Estrategias para el fortalecimiento del sector financiero de I+D+I
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
- Resumen
- Introducciòn
- El problema
- Marco teórico
- Diseño metodológico
- Marco legal para el financiamiento de la i+d+i
- Opciones de financiamiento para las actividades de i+d+i en las pymi
- Bibliografia
El presente Trabajo de Grado, muestra el estudio que tiene el propósito de diseñar las estrategias para el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades de I+D+I de las PYMI en el área de materiales y metalmecánica del Estado Bolívar. El estudio que se propone en este trabajo es una investigación no experimental de tipo evaluativo para la primera fase y aplicado para la segunda fase, ya que se diagnosticó la situación actual de las condiciones de financiamiento de los proyectos de I+D+I en las PYMI del Estado Bolívar y luego a partir del diagnóstico se realizó el diseño de estrategias que favorecen la vinculación del sector financiero y las PYMI del Estado Bolívar, con miras a fortalecer su desarrollo tecnológico. Para ello el trabajo abarcó las siguientes acciones: a) se analizaron las referencias bibliográficas, documentales, temas referidos al sistema de ciencias, tecnología e innovación y las PYMI. b) se analizó la situación actual de las necesidades de financiamiento del sector PYMI en los proyectos I+D+I. c) se analizó el marco legal de financiamiento de las PYMI. d) se analizaron las políticas públicas. e) se caracterizó el sector financiero, Nacional y Regional. f) se analizaron las opciones de financiamiento para el sistema de ciencia, tecnología e innovación para el Estado Bolívar. g) se determinó las políticas, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las PYMI, en el Estado Bolívar. y finalmente se elaboró propuestas para mejorar la aplicación de las políticas públicas y privadas de financiamiento para la C.T.I. Los resultados indican que a pesar de que existe un marco legal y políticas públicas para financiar las actividades de I+D+I, la mayoría de las PYMI las desconoce; y que las condiciones de financiamiento de las instituciones públicas y privadas son inflexibles en cuanto a los plazos de pagos, tasas de interés y los requisitos exigidos.
Palabras claves: Actividades de I+D+I, Sector financiero, Estrategias, PYMI, Áreas de materiales y metalmecánica.
La Pequeña y mediana industria (PYMI) del área de materiales y metalmecánica del estado Bolívar se han especializado en la fabricación de piezas y componentes mecánicos para la industria minera, metalúrgica y petrolera; es decir, atienden un mercado cautivo. En este sentido, sus capacidades y potencialidades tecnológicas son deficientes, ya que el sector productivo no se encuentra preparado para generar e incorporar los conocimientos necesarios que permitan innovar, aprovechando las ventajas comparativas de contar con recursos naturales transformado en materia prima local para desarrollar nuevos productos y mejorar continuamente los procesos existentes, generando una ventaja competitiva acorde en las exigencias de la globalización.
Este estudio es importante debido a que las PYMI para mantener su nivel de competitividad deben desarrollar las actividades de I + D + I, las cuales en la mayoría de los casos requieren de cuantiosos recursos que frecuentemente no disponen.
El presente trabajo persigue como objetivo principal diseñar estrategias para la vinculación del sector financiero y las PYMI del Estado Bolívar para el fortalecimiento de las PYMI de manufactura en las áreas de materiales y mecánica.
La base conceptual a utilizar para desarrollar este trabajo estará fundamentado en la teorías para la formulación de estrategias empresariales, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, LOCTI; el Manual de Bogotá y la Ley General de Bancos y otros institutos de créditos; porque esto conforma el marco jurídico, necesario para la confección de las estrategias que permitirán la I+D+I en las PYMI de la región Guayana.
Para el cumplimiento de los objetivos tratados en esta investigación se analizara la situación actual de las necesidades de financiamiento del sector PYMI en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el Estado Bolívar, basándonos en varias investigaciones realizadas por destacados profesionales que han permitido a través de sus estudios demostrar que una de las causas del poco desarrollo de las PYMI en la región obedecen a la falta de vinculación con el sector financiero. Esto dificulta el financiamiento de los proyectos de investigación y por ende el desarrollo de las PYMI.
Con estos antecedentes poder emprender las acciones futuras con el propósito de fortalecer las vinculaciones del sector financiero y las PYMI del Estado Bolívar estableciendo un diseño de estrategias que permita el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades del I + D + I de las PYMI en el área de materiales y metalmecánica de la región en estudio.
El presente trabajo se dividió en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: en el Capítulo I: se detallan los aspectos básicos del inicio y soporte de esta investigación: el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, la descripción del trabajo. En el Capítulo 2: se explican los aspectos teóricos que tienen que ver con el desarrollo de la investigación. En el Capítulo 3: se presenta el diseño metodológico a seguir en la investigación. A continuación los resultados esperados, el cronograma de trabajo y el presupuesto requerido. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas.
CAPÍTULO I
Los avances de la ciencia, la tecnología y la innovación han permitido diferenciar entre un país desarrollado y uno subdesarrollado, cuando se utilizan los resultados de la investigación científica y tecnológica en el fortalecimiento de las capacidades de innovación tecnológica del sector industrial, aprovechando estos conocimientos para mejorar las habilidades técnicas para la investigación y desarrollo (I & D), en nuevos productos o mejoras de procesos, de acuerdo a las necesidades cambiantes del mercado.
Para dar respuestas a estas y cada vez más exigentes demandas de la competitividad empresarial, las industrias venezolanas deben contar con profesionales capacitados de fabricación para atender las necesidades de los clientes o buscar las alianzas con los centros o laboratorios de investigación y desarrollo que permita la negociación y la transparencia tecnológica entre las partes.
En la actualidad, la capacidad de competitividad de un país reside en la medida de generar sus propios conocimientos asociados a las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico del sector productivo convirtiéndose en la mayor ventaja competitiva, para su crecimiento económico y social. De esta manera, se puede afirmar que el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) es la base para pasar de una economía dependiente de los conocimientos extranjeros (modelo de desarrollo exógeno) a otra con independencia de conocimientos (modelo de desarrollo endógeno). De esta manera se logra en el mediano y largo plazo la soberanía tecnológica nacional.
Estos cambios avanzaran en la medida que se logren articular e integrar los sectores que forman parte del sistema nacional y regional de ciencia, tecnología e innovación como lo son las universidades con sus respectivos centros y laboratorios de I + D, las empresas del sector gobierno quienes definen las políticas en C.T.I, entidades financieras de los sectores públicos y privados y otros organismos asociados al sistema de innovación.
El Estado Bolívar con una superficie de 238.000 Kms2 se encuentra ubicado al sur de Venezuela y su capital es Ciudad Bolívar. La región se ha caracterizado a nivel mundial por poseer una gran riqueza que se manifiesta en las reservas de los principales recursos minerales tales como: el oro, diamante, manganeso, noria, torio, hierro y bauxita, estos últimos han permitido la instalación de empresas básicas para el desarrollo de la industria siderurgica y del aluminio ubicado en Ciudad Guayana.
Por otro lado la región del Estado Bolívar cuenta con uno de los parques industriales metalmecánica más grande del país, concentrado en gran número de pequeñas y medianas industria (PYMI). En tal sentido el sector productivo de Guayana no se ha desarrollado integralmente debido a que no ha orientado sus esfuerzos en desarrollar e innovar en nuevos productos o mejoras de procesos debido a la poca capacidad y baja inversión en investigación y desarrollo tecnológico (I&D) para transformar nuestras materias primas y generar productos competitivos con un alto valor agregado.
Las PYMI de Guayana se han especializado en la fabricación de piezas y componentes mecánicos para la industria minera, metalúrgica y petrolera, es decir, atienden un mercado cautivo. En este sentido, las capacidades y potencialidades tecnológicas de las PYMI son deficientes. Ya que el sector productivo no se encuentra preparado para generar e incorporar los conocimientos necesarios que permitan innovar, aprovechando las ventajas comparativas de contar con recursos naturales transformado en materia prima local para desarrollar nuevos productos y mejorar continuamente los procesos existentes, generando una ventaja competitiva acorde en las exigencias de la globalización.
En el Estado Bolívar el sector de las PYMI de materiales y metalmecánica constituyen una proporción importante del tejido industrial, sin embargo, en los últimos años se ha visto afectada su competitividad por la fuerte contracción de la demanda. Una de las oportunidades de desarrollo para este sector es sin duda incrementar las actividades de innovación tecnológica, a través de la articulación de un sistema regional de ciencia, tecnología e innovación como apoyo al sector de las PYMI de materiales y metalmecánica. Según el Articulo 3 de la LEY ORGÁNICA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (LOCTI) (2006), Forman parte del el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia la tecnología y la sociedad.(1)
Una de las variables que ha influenciado en la alta dependencia tecnológica del país es la relacionada con la inversión en ciencia, tecnología e innovación comparándolo con la variable macroeconómica Producto Interno Bruto (PIB) con relación a otros países más desarrollados con respecto a Venezuela. En el año 2000 se tiene lo siguiente: Japón 3,06 %, E.E.U.U. 2,69%, Alemania 2,48%, Francia 2,15%, Italia 1,07% y Venezuela 0,37%. Estos países se destacan en poseer el mejor desempeño en el sector científico y tecnológico a nivel mundial y por supuesto, parte de estos recursos han sido orientados a la investigación básica y aplicada de diferentes áreas, teniendo mayor impacto en la generación de estos resultados en la actividad económica. Debido a la transferencia de tecnologías desde los centros de I & D al sector empresarial y las capacidades instaladas de ingeniería de las PYMI en aprovechar el sistema de ciencia tecnología e innovación para la investigación y desarrollo de nuevos productos dirigidos a satisfacer las necesidades del mercado demostrando de donde provienen sus fortalezas de formar parte de las principales economías del mundo, conformando así el grupo de los ocho (8) países más industrializados. (PIÑERO Y ARZOLA, 2006)(2)
El Estado Venezolano preocupado por esta situación de inversión por parte del sector industrial promulga la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) cuyo objetivo es incentivar la inversión en actividades de I + D + I. Esta normativa comenzó su aplicación en 2006.
La situación antes descrita permitirá dar respuesta al siguiente planteamiento problemático: En Venezuela y en el Estado Bolívar las opciones de financiamiento son desconocidas por las empresas y los actores del sistema. Además, existen otras opciones de financiamiento públicas y privadas pero estas no están identificadas y son desconocidas por las empresas y por todos los actores del sistema de ciencia y tecnología e innovación, esto afecta a las PYMI puesto que no desarrollan su capacidad o hacen una sub-utilización del recurso financiero que tienen disponible. Por ello se hace necesario diseñar estrategias que permitan la vinculación del sector financiero y las PYMI en el Estado Bolívar, con el fin de fortalecer el apoyo a las actividades I + D + I en el Área de Materiales y Metalmecánica.
Este estudio es importante debido a que las PYMI para mantener su nivel de competitividad deben desarrollar las actividades de I + D + I las cuales en la mayoría de los casos requieren de cuantiosos recursos que frecuentemente no disponen.
El Plan de estrategia que será desarrollado con el presente trabajo estará dirigido a todas las empresas que conforman el universo de las PYMI en la región del Estado Bolívar que legalmente están registradas y organizadas como tal.
El trabajo estará fundamentado en la LOCTI, PYMI y la Ley General de Bancos y otros institutos de crédito, las cuales conforman el marco jurídico necesario para la confección de las estrategias que permitirán I+D+I en las PYMI de la región Guayana.
El presente trabajo será desarrollado en dos fases. La primera fase consistirá en una investigación no experimental del tipo evaluativo. Para ello, se analizará la situación actual de las necesidades de financiamiento del sector PYMI en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el Estado Bolívar, basado en varias investigaciones realizadas por destacados profesionales que han permitido a través de sus estudios demostrar que una de las causas del poco desarrollo de las PYMI en la región obedecen a la falta de vinculación con el sector financiero. Esto dificulta el financiamiento de los proyectos de investigación y por ende el desarrollo de las PYMI.
La segunda fase será ejecutada como una investigación no experimental del tipo aplicada, ya que con base en los resultados de la evaluación realizada se procederá a emprender las acciones futuras con el propósito de fortalecer las vinculaciones del sector financiero y las PYMI del Estado Bolívar, estableciendo un diseño de estrategias que permita el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades del I + D + I de las PYMI en el área de materiales y metalmecánica de la región en estudio.
OBJETIVOS A continuación se exponen los objetivos que se alcanzaran con el desarrollo del presente trabajo.
OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias para la vinculación del sector financiero y las PYMI del Estado Bolívar, que permita el fortalecimiento del mismo en apoyo a las actividades I + D + I en el área de materiales y metalmecánica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar referencias bibliográficas, documentales, temas referidos al sistema de ciencia, tecnología e innovación y las PYMI.
Analizar la situación actual de las necesidades de financiamiento del sector PYMI en los proyectos I+D+I.
Analizar el marco legal de financiamiento: LOCTI, Ley de la Pequeña y Mediana Industria, la Ley General de Bancos y otros Institutos de crédito.
Analizar las políticas industriales.
terizar el sector financiero nacional y regional.
Analizar las opciones de financiamiento para el sistema de ciencia, tecnología e innovación para el Estado Bolívar.
Determinar las políticas, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las PYMI en el Estado Bolívar.
Elaborar propuestas para mejorar la aplicación de las políticas públicas y privadas de financiamiento para los CTI.
CAPÍTULO II
En el siguiente capítulo se muestra todo lo concerniente a la revisión de la literatura que tiene relación con el tema en estudio, las bases teóricas, las bases legales así como el marco institucional y las preguntas de investigación que permitieron dar respuesta y contar con una metodología para la realización del diseño de estrategias para el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades de I + D + I de las PYMI en el área de materiales y metalmecánica del Estado Bolívar.
REVISIÓN DE LITERATURA Las instituciones financieras del país han decidido, propiciar nuevas oportunidades de desarrollo de un mercado cuya amplitud está fuera de toda duda. Con ese fin ha creado unidades de gestión para acercarse, comprender y conocer las características, así como problemas y necesidades de la PYMI. Esta comprensión les ha permitido elaborar políticas y diseñar productos y servicios adecuados a esas necesidades particulares. Hoy día el esfuerzo es compartido por un creciente número de instituciones financieras, lo que indica que se está superando la desconfianza en la medida en que el diálogo aumenta. Algunos bancos han constatado la importancia de este sector más como producto del "azar", que se inició con el cumplimiento de la Ley de Microcrédito, que como una decisión consciente en relación con la significación de la PYMI. En otras, desafortunadamente, persiste una visión y una actitud temerariamente pasiva frente a este mercado.
En el 2006 la REVISTA DINERO (3), se publicó un artículo titulado "PYMI y financiamiento: necesidad de un diálogo urgente", donde se expone, que en todos los estudios que hemos realizado en la última década, el financiamiento en Latinoamérica y Venezuela aparece como uno de los obstáculos que afronta la micro, la pequeña y la mediana industria en el mundo. Las razones que convierten al financiamiento en un problema para las industrias de menor dimensión son múltiples y no pueden imputarse o explicarse a partir de una sola causa. Sin embargo, hay quienes han pretendido (por lo general quienes así piensan merodean los entes públicos de financiamiento) convertirlo en el problema y en la solución a los problemas de las PYMIS.
A este respecto en el año 2004, MORA (4), realizó una evaluación de la posición competitiva y diseño de un Modelo de Excelencia para la sobrevivencia y recuperación económica de las PYMI de Ciudad Guayana ante mercados globalizados, para la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", en el cual se expuso la competitividad de las PYMI de Ciudad Guayana, los resultados de los planes y programas que se han implementado, se expone también que en Venezuela éstas industrias han estado afectadas por la situación de crisis y recesión económica generalizada por la que ha atravesado el país en los últimos años, el industrial venezolano presenta un balance negativo, la contracción de la demanda ha obligado a las empresas a disminuir sus ventas, la producción y en muchos casos a cerrar plantas y pérdidas de puestos de trabajo.
Como resultado final presentó un diseño de un modelo de excelencia orientado a la recuperación y sobre vivencia de las PYMI de Ciudad Guayana para garantizar la competitividad de esas industrias en mercados globalizados, con guías para la contratación de servicios de consultoría, diseño y ejecución de planes de adiestramiento, propuestas de políticas industriales con miras a convertirse en políticas estatales para apoyar el desarrollo del sector.
En el 2001, RODRIGUEZ (5), realizó un diseño un plan de estrategias para mejorar la competitividad del sector de Bienes de Capital en el área Metalmecánica del Estado Bolívar, para la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", en el cual se expuso que la disminución de la inversión tanto nacional como extranjera, la pérdida de posición competitiva y la carencia de estudios sectoriales de competitividad que sirvan de base para el inversionista, ha traído como consecuencia en el área metalmecánica un decrecimiento económico, disminución de la mano de obra y aumento de la capacidad ociosa de las industrias, por lo que en la primera fase de la investigación se realizó una evaluación de la competitividad de las empresas del sector de bienes de capital en el área metalmecánica del estado Bolívar, y en una segunda fase, se elaboró el diseño de un plan de estrategias empresariales genéricas sobre la base de la información, orientas a mejorar el desempeño competitivo del área, tanto en los mercados nacionales como internacionales.
En el año 2001, D"ARMAS (6) realizó un trabajo, para medir el grado de capacidad tecnológica e innovación de las empresas del sector metal, en Ciudad Guayana, con el objeto de contribuir a la identificación, la evaluación de las posibilidades y limitaciones para realizar las actividades de innovación y elaborar un plan de acciones para hacer mas competitivo al sector. El estudio abarcó la evolución del sector a nivel nacional, evolución del sector a nivel regional, análisis de la capacidad tecnológica e innovación se aplicó el modelo de aprendizaje tecnológico, el cual contempla la evaluación interna de las variables estratégicas, las variables de desempeño, las variables de capacidades técnico-gerenciales y de innovación y la interacción de estas variables con los factores externos a la industria.
De los resultados de las investigaciones efectuadas se han obtenido algunas informaciones que permiten superar esa explicación simple y desde ya muy poco desinteresada, y producir una reflexión alrededor de las razones que explican el hecho de que el financiamiento aparece como un obstáculo importante.
BASES TEÓRICAS
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente, estas actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y de interés general. A este respecto en la LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (2006), Artículo 1 parte 2 define: Los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. (7)
Las acciones en materia de ciencia, tecnología e innovación estarán dirigidas a: Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología e innovación, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.
También, establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación tecnológica. Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional requeridas para apoyar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica.
Así mismo estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como privado. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica. Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica generados en el país. Estimular la participación del sector privado, a través de mecanismos que permitan la inversión de recursos financieros para el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
Las instituciones y organismos, públicos y privados, miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que soliciten participar en los programas de financiamiento ofrecidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se les podrá exigir recursos para cofinanciar estos programas. Los aportes respectivos se fijarán de mutuo acuerdo, tomando en cuenta las posibilidades y condiciones económicas de las partes involucradas.
Con lo planteado, se observa como el estado venezolano ha demostrado su preocupación en cuanto a as actividades de ciencia, tecnología e innovación para contribuir con el bienestar de las empresas y por ende de las personas del país.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ESCORSA Y VALLS (2002) Afirma que: El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI, esta formado por todos los actores que interactúan entre si en el espacio geográfico de un país o región. Cuyo objetivo es la producción y difusión de ciencia y tecnología, integran el SNCTI las empresas públicas y privadas, pequeñas y grandes, universidades y centros de investigación públicos y privados. Estos actores establecen vínculos y flujos muy diversos y numerosos entre si: financieros, legales, tecnológicos, sociales y de información, entre otros. (8)
Para lograr un desarrollo sustentable del espacio de innovación de una región o país, se hace necesario establecer relaciones estables y duraderas entre los diferentes actores que conforman el SNCTI, donde cada actor se responsabilice por desarrollara cabalidad sus funciones básicas y de esta manera pueda contribuir al desarrollo y evolución del sistema.
Según el Artículo 3 de la LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (2006), et. al, forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, las instituciones de educación superior, academias nacionales, sociedades científicas, colegios profesionales; las organizaciones empresariales públicas y privadas, unidades de investigación, desarrollo, información y comunicación; las personas públicas y privadas las instituciones públicas y privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos. Por lo tanto, el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado Bolívar esta conformado por todas las instituciones publicas y privadas que conviven en este estado y que de alguna manera sus actividades están vinculadas con la generación de conocimiento tecnológico, entre las cuales se pueden citar: Gobernación del Estado, Fundacite Bolívar, Universidades e Institutos Tecnológicos, centros de Investigación, Instituciones Financieras publicas y Privadas y el Sector Industrial del Estado.
SECTOR FINANCIERO
PYMI y Financiamiento
En todos los estudios que se han realizado en la última década, el financiamiento en Latinoamérica y Venezuela aparece como uno de los obstáculos que afronta la micro, la pequeña y la mediana industria y/o empresa en el mundo. Las razones que convierten al financiamiento en un problema para las empresas de menor dimensión son múltiples y no pueden imputarse o explicarse a partir de una sola causa.
La Pequeña y Mediana Industria y/o empresa, se presenta en función del contexto socioeconómico en el que operan, de la presión que ejercen los gremios empresariales y de los arreglos estado-sociedad que se alcanzan. De manera general y relativamente universal, los criterios de número de trabajadores, activos de la empresa y facturación anual constituyen los pilares básicos a partir de los cuales se establece la definición.
La facilidad de obtener información con respecto al número de trabajadores convierte a éste en un criterio práctico de gran utilidad para la definición de la PYMI. No ocurre lo mismo con la información acerca de la facturación y ventas anuales y los activos de las empresas, y por ello se utiliza en aquellos países y regiones dotados de una institucionalidad capaz de administrar un amplio y sistemático volumen de información. La debilidad de estas instituciones se refleja en el hecho de que se carece de información confiable, lo que hace que resulte sumamente difícil incorporar criterios que en otras latitudes resultan moneda común.
Por tal razón y, desde ya, aceptando las debilidades e insuficiencias del criterio, el número de trabajadores y el volumen de facturación anual son de gran utilidad para elaborar la definición de las PYMI en Venezuela. Mientras en el mundo la discusión, el análisis y las políticas públicas se dirigen a ese amplio universo conformado por las PYMI, en Venezuela persiste una apolillada discusión, convertida en ley, que sólo contempla a la industria y omite a ese amplio universo de empresas de comercio y servicios de los establecimientos del país. En consecuencia, el marco legal ha sido confeccionado para atender a un reducido número de empresas y excluye a importantes sectores de la actividad económica.
Otro sector para el cual se ha elaborado un marco legal está conformado por ese vasto universo de empresas de menos de 10 trabajadores y con una facturación anual inferior a los 250 millones de bolívares, al que se denomina como microempresas, contenidas en la Ley de Microcrédito.
Este marco incorpora a todas aquellas empresas industriales, comerciales y de servicios que reúnan los requisitos señalados. Las exigencias que la ley hace de destinar un porcentaje de la cartera (hoy 3%) al financiamiento de este sector ha estimulado por parte de la banca una actitud proactiva para con este segmento de mercado.
El Sector Financiero Frente a las PYMI y Éstas Frente al Sector Financiero Conviene hacer varias precisiones antes de pasar a tratar el sector financiero frente a las PYMI, una está relacionada con la distinción entre sector financiero público y privado, otra está relacionada con la precisión, referida a las diferencias, para nada insignificantes, con la que las instituciones financieras privadas definen a las PYMI y una tercera está relacionada con la manera en que los bancos desarrollan estrategias para este segmento de mercado.
El sector financiero público, conformado por un amplio y creciente número de organismos: bancos, instituciones de microcrédito, sociedades de garantías, banca de exportación, sociedad de capital de riesgo, banca de segundo piso, etcétera, ha evidenciado, de manera ostensible, todas sus carencias y en particular la incapacidad para cumplir con la misión que les dio origen. Para muestra, el caso de Bandagro en dos ocasiones, el de Corpoindustria y, más recientemente, el Banco del Pueblo, constituyen buenos ejemplos.
Por encima de lo dicho, interesa resaltar que entre los mecanismos de financiamiento que utilizan las empresas, desde el mismo momento en el que se crean y para apalancar sus operaciones, el financiamiento que ofrecen las instituciones públicas ocupa los últimos lugares de preferencia. Podría afirmarse que el empresario tiene aversión a este financiamiento.
Las razones que esgrimen los empresarios se refieren fundamentalmente al engorroso papeleo y la lentitud en el procesamiento y otorgamiento de los créditos. Las modalidades de financiamiento más usadas por el empresario de la PYMI incluyen el financiamiento familiar, a través de terceros y, en menor medida, el financiamiento que proviene de la banca privada.
Como ya se ha señalado, el sector financiero privado conceptualiza y desarrolla políticas para las PYMI de modo diferenciado, un elemento común en la definición es el referido al volumen de facturación de las empresas. Las diferencias las encontradas en el monto a partir del cual se establece la distinción entre este segmento y el de la empresa de mayores dimensiones.
Algunos bancos colocan el límite en 4 mil millones de bolívares, otros lo establecen 3 mil millones, otros por encima de las cifras anteriores. Otras diferencias se hallan en el conocimiento; el nivel de análisis e información; estrategias para abordarlo y ofrecer los servicios; la calidad de los productos y servicios que ofrecen, y un extenso etcétera.
Relación Entre las PYMI y el Sector Financiero La relación entre la banca y el sector conformado por las pequeñas y medianas industrias y/o empresas ha estado signada por el desencuentro, la incomprensión, y plagada de mitos, creencias y una gran desconfianza, la banca, tradicionalmente, ha privilegiado a la empresa grande.
Los recursos que las instituciones financieras invierten en la evaluación de cualquier préstamo, en gran medida, no dependen del tamaño de la empresa, la diferencia radica en el monto del préstamo solicitado, en la posibilidad de garantizar la solicitud y en la capacidad para llenar los requisitos.
Lo anterior permite explicar la actitud pasiva de una parte importante del sector financiero frente a un segmento de mercado de enorme importancia económica y social que, sin embargo, muestra debilidades para respaldar y garantizar el crédito que solicita, para invertir en la formulación del proyecto e incluso para reunir los requisitos que la banca exige. Todo lo anterior contribuye a reforzar la desconfianza y a profundizar distancias, con lo que se crea un círculo pernicioso para el desarrollo.
No obstante, varias instituciones financieras del país han decidido revertir esa situación y con ello propician nuevas oportunidades de desarrollo de un mercado cuya amplitud está fuera de toda duda. Con ese fin han creado unidades de gestión para acercarse, comprender y conocer las características, así como problemas y necesidades de las PYMI.
Esta comprensión les ha permitido elaborar políticas y diseñar productos y servicios adecuados a esas necesidades particulares. Hoy día el esfuerzo es compartido por un creciente número de instituciones financieras, lo que indica que se está superando la desconfianza en la medida en que el diálogo aumenta. Algunos bancos han constatado la importancia de este sector más como producto del "azar", que se inició con el cumplimiento de la Ley de Microcrédito, que como una decisión consciente en relación con la significación de la PYMI. En otras, desafortunadamente, persiste una visión y una actitud temerariamente pasiva frente a este mercado.
Las Características del Mercado que Conforman las PYMI Estructura familiar; de dimensiones reducidas; con debilidades de gestión; alta volatilidad; baja capacidad tecnológica; necesidad de atención personalizada; escaso conocimiento y uso de los instrumentos de financiamiento; relación premoderna, pues se establece la relación con la banca a partir de las relaciones con la persona responsable, etcétera, conducen a la banca a desplegar un trabajo que poco se asemeja al tradicional.
Por ejemplo, a realizar esfuerzos en distintos frentes como los de mejorar la capacidad de gestión, mejorar la productividad de las empresas y la calidad de información. Ello obliga a la banca a crear redes de trabajo con instituciones, empresas y organizaciones no gubernamentales sin cuyo concurso se hace difícil acceder a un mercado tan disperso.
La experiencia acumulada por las instituciones financieras que lideran la relación con las PYMI, así como las experiencias que se adelantan en el sector de la microempresa, permite confeccionar una agenda de trabajo y desarrollar una intensa labor de intercambio y de aprendizaje institucional de enorme importancia para el sector financiero, las empresas y en definitiva para el desarrollo del país.
2.4 ESTRATEGIAS Según FRANCÉS (2001) (9), La estrategia se puede definir en forma amplia o restringida: en forma amplia la estrategia es definida como de los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una buena organización (por ejemplo, una empresa), y en forma restringida la estrategia es un plan de acción para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre.
2.4.1 Estrategias y la Cultura de la Empresa Todos los grupos sociales crean sus propias culturas. Hasta los grupos más pequeños, crean sus propios códigos de conducta: a) Palabras que adquieren un significado muy especial, b) Las cosas que ambos consideran que están bien o que están mal, c) Los modos de vida, d) Los criterios que se utilizan para juzgar a los demás y e) Planes para el futuro.
Existen algunos elementos de la cultura de grupo importantes para sacar adelante a la empresa entre ellas se pueden mencionar:
Establecen normas de conducta; es decir les enseñan a los distintos miembros del grupo, sin palabras y sin leyes escritas, lo que deben hacer y cómo deben reaccionar ante determinados eventos; Establecen normar laborales; ¿qué está bien y que no está bien? Determina la visión de futuro: aspiraciones, ambiciones, deseos, expectativas; Generan objetivos comunes al grupo Crean y consolidan formas de pensar y de ver el mundo A estos valores, que condicionan, de una forma u otra, el comportamiento de los miembros del grupo, se les denomina valores de la cultura del grupo.
DIAZ DE SANTOS (1994) destaca que de acuerdo con lo que señala E. Schein, en su libro Organizacional Culture and Leaders-hip, los valores:
Son supuestos y creencias que el grupo genera como respuestas permanentes ante los problemas que el grupo tiene que afrontar para poder sobrevivir con el entorno exterior y para resolver sus problemas de regulación, control y comportamientos internos. Pueden considerarse como un hecho porque resuelven esos problemas de forma constante y de manera fiable (10). En su proceso de desarrollo histórico, las empresas van generando su propia cultura y sus propios valores que, a su vez, condicionan y determinan el comportamiento habitual de los empleados de la empresa y, de forma muy importante, determinan los criterios que se utilizan para tomar decisiones propias de la gestión. Por eso existen empresas como:
Conservadoras mientras que otras son dinámicas, atrevidas, innovadoras, Empresas que son agresivas en el mercado, mientras que otras están constantemente a la defensiva Empresas que estimulan la iniciativa y la aportación de sus empleados, mientras que otras consideran que solo los jefes saben lo que hay que hacer, sólo los jefes pueden tener buenas ideas.
Empresas que son muy rígidas en sus normas internas, mientras que otras son más permisivas, Empresas que se desviven por mantener contentos a sus clientes, mientras que existen otras que consideran que el cliente es un mal necesario DÍAZ (1994) señala que: "con un enfoque cultural, se puede actuar mejor en la empresa y desde ella y destaca que la cultura de una empresa es aquello que la identifica, le da unidad y constituye el supuesto desde el que actúa". (11)
Toda Cultura consta de creencias, querencias, pautas y medios y está condicionada por la macrocultura del entorno y del interior, y si es coherente y compartida, propicia el éxito de la empresa que la encarna. Desde los supuestos culturales se definen las estrategias, se selecciona el personal, se formula la publicidad, se proyectan adquisiciones, fusiones, alianzas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Según GOODSTEIN Y OTROS (2001), la planeación estratégica es "el proceso por el cual los miembros guías de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo" (12).
Esto indica que las organizaciones a través de la planeación estratégica proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo cual permite que los gerentes y otros individuos en la compañía evalúen en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones que se deben emprender en un período razonable.
Según GOODSTEIN Y OTROS (2001), La planeación estratégica debe responder tres preguntas básicas para una organización: La primera ¿Hacia donde va usted? Sin un sentido claro de la dirección, sin el enunciado de la misión, la claridad acerca del alcance de las operaciones y un conjunto de metas y objetivos, una organización se encuentre a la deriva. La segunda pregunta es ¿Cuál es el entorno? De esta manera la empresa se ve esforzada a observarse a si misma en forma realista y objetiva, y también a su entrono externo, a sus competidores y a las amenazas y oportunidades que representan. Además, debe medir la brecha entre sus metas, sus objetivos y su capacidad para lograrlos .La tercera pregunta es ¿Cuáles son los modelos de negocios específicos que pueden posibilitar que la organización logre sus metas y como se deben distribuir sus recursos para que funcionen estos modelos? PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS (PYMI) PYMI es toda empresa donde se le da un valor agregado a un material y que para efectos de esta investigación se utilizaran como sinónimos los conceptos de PYMI y PIME (pequeña y mediana empresa).
Página siguiente |