Descargar

Puente Natural sobre el Río Bitirí: Una Joya Turística. Cueto. Holguín


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Ubicación
  3. Características del paisaje
  4. Valores Paleontológicos
  5. Perspectivas socio – económicas previstas para el sitio
  6. Medidas de protección propuestas
  7. Observaciones generales
  8. Fuentes de Información Bibliografía
  9. Anexos

Introducción

El Puente Natural sobre el río Bitirí en el municipio Holguinero de Cueto constituye un elemento sobresaliente único de la geografía cubana y del área de Caribe, solo en Latinoamérica existen dos puentes con morfología parecida al Bitirí y estan ubicados en la geografía colombiana el Puente Natural de Icononzo o Pandi sobre el río Sumapaz y el de Rumichaca que debajo pasa el legendario río Carchi que desde aquí tomó el nombre de río Guáytara en su curso por la república colombiana, puente natural que une a Colombia con el Ecuador.

edu.red

La primera alerta sobre el peligro de afectación antrópica ha esta maravilla de la naturaleza fue dado a conocer en el año 1975 donde se alertaba sobre las posibles afectaciones que podía ocasionar el transito vehicular sobre el mismo. Esto fue publicado por la Agencia Nacional de Información de Holguín (AIN), por el periodista Lino Luben Pérez titulado "Una Maravilla Natural" en el periódico provincial Ahora.

Luego en el año 2006 esta preocupación vuelve a resurgir dado por un estudio realizado en la región para confeccionar una propuesta para el desarrollo del Turismo Rural en Birán (Casals.2006). Así aparecieron los trabajos de Maria Julia Guerra, José Ramón Igarza Expósito y Froilán Parra titulado "Rescatar a Bitirí" publicado en el periódico Ahora el 27 de Mayo. También en ese mismo mes aparece el del periodista Héctor Carballo Hechavarría titulado "Maravilla en peligro" aparecido en el periódico Juventud Rebelde el 28 de Mayo entre otros.

También es publicado en la página Web de Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S.A. el articulo realizado por la periodista Yurien Portelles "Puente natural cubano aspira a patrimonio nacional" con fecha 6 de Agosto del 2007.

Es de destacar que este puente natural se conoce por el dibujo realizado por el general del Ejército Libertador Enrique Collazo, cuyas tropas operaron en la zona entre 1868 y 1878 y publicado por vez primera en la obra de los doctores. Alfredo M Aguayo y Carlos de la Torre y Huerta en el año1922 en el libro Geografía de Cuba.

Su posterior difusión sobre la existencia de este puente natural se le debe al geógrafo Antonio Núñez Jiménez en el año 1945 cuyas fotografías tomadas aparecen publicadas en los años 1959, 1960 y 1972 en sus libros de Geografía de Cuba. También dicha foto fue cedida por el propio Núñez a varios autores que escribieron libros de geografía como el realizado por el Dr. Levis Marrero en el año 1946.

En la década de los años 70 se realiza un Estudio Sinecológico a las formaciones vegetales de la Sierra de Nipe por el botánico checo Veroslav Samek. Luego en los años 80 continúan los estudios ecológicos y botánicos por el especialista Jacobo Urbino de la Estación Ecológica de la Montaña de Pinares de Mayarí de la Academia de Ciencias de Cuba.

En el año 2007 ha propuesta del Ministro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Raúl Castro Ruz se le oriento al Ministerio del Transporte que creara un grupo de trabajo formados por varios organismo de la provincia de Holguín, rectorado por el Centro Provincial de Viabilidad para estudiar el estado de conservación del puente natural y se viabilizarán las medidas para su protección.

El 18 de septiembre del 2007 es aprobado el presente expediente por la Comisión Provincial de Patrimonio de Holguín con el objetivo de declarar al Puente Natural sobre el Río Bitirí Monumento Natural Nacional.

En el presente trabajo recogemos tras un análisis toda la bibliografía que fuera consutaltada para le confección de dicho expedientes.

Investigaciones de campo realizadas por el autor al puente natural nos permitió conocer con más detalle esta obra de la naturaleza holguinera labrada por las aguas del río Bitirí.

Creemos que es importante que los lectores holguineros y del mundo conozcan esta joya geomorfológica de Cuba y de los esfuerzos realizados para preservarlo en el tiempo. Conservarlo para las presentes y futuras generaciones constituye hoy un reto.

Ubicación

Nombre del Sitio Natural: Puente Natural del Río Bitirí.

Provincia: Holguín.

Municipio: Cueto.

Localización geográfica por coordenadas plana. (Ver a anexo).

Escala: 1: 50 000 Hoja. Mayarí.

Coordenadas: X = 214,6 y Y = 603,1.

Superficie a proteger.

La superficie que se propone a proteger es de un kilómetros cuadrado a la redonda desde el mismo puente natural, además de toda la cuenca hidrográfica del río Bitirí, ya que cualquier acción antrópica realizada en dicha área puede repercutir en la conservación del puente natural aguas abajo: (ver a anexo).

Delimitación del monumento.

El Puente se encuentra exactamente al Oeste en la zona intramontañosa del Parque Nacional La Mensura, que forma parte de la Altiplanicie de Nípe, situada en la parte nororiental de Cuba.

El puente natural Bitirí limita al Norte con el camino de Buenaventura y la llanura aluvial del Río Nípe. Al Sur con las Alturas de la Meseta de Pinares de Mayarí, donde nace el río Bitirí. Al Este con el poblado de Guamuta y al Oeste con el poblado de Birán Dos.

De Birán al puente natural hay una distancia de 16 250 metros, mientras del entronque de Santa Isabel Dos de la carretera Holguín-Mayarí hay una distancia de 12 250 metros. Estas constituyen las dos únicas vías de acceso al puente Natural Bitirí.

Características del paisaje

Características físico – geográficas.

El Puente Natural sobre el río Bitirí o Buenaventura, se encuentra al pie de una ladera de una pequeña elevación en el lado Sur del camino de Buenaventura a Guamuta, aproximadamente a 1,4 Km. al nordeste de Buenaventura a unos 18 kilómetros al suroeste de Cueto, poblado cabecera del municipio holguinero del mismo nombre.

Características geológicas.

Según la descripción de campo realizada por el autor las rocas que forman el puente natural pertenecen a la formación geológica Bitiri (BIT) (Oligoceno Superior – Mioceno Inferior) constituida por rocas sedimentaría llamadas calizas órgano-detríticas de color blanco, crema, amarillenta y castaño, compacta o brechosas, de grano fino a muy fino, bien estratificadas, con alternancias de estratos medios ( 10 cm a 20 cm), en la parte superior del afloramiento del arco del puente natural; mientras que en la base del mismo se observan los estratos más gruesos de más de 1 metros de potencias. Sus capas se encuentran intercaladas con rocas margosas de color crema amarillenta que contienen pequeños fragmentos de caliza con fósiles de Lepidocyclina gigas.

Se ha comprobado que la formación Bitiri en partes es cubierta por la formación Jagüeyes y que en otras zonas se interdigita localmente con la formación Camazan.

En la superficie del arco (camino) se encuentra muy meteorizado y cubierto de una espesa vegetación de bosque de galería.

Las rocas del puente son referencia necesaria para caracterizar las calizas y margas del Oligoceno que recogen una parte de la historia del Caribe y especialmente de Cuba oriental. Dicha formación se utilizó como base para elaborar mapas geológicos que muestren su distribución, y ha sido adoptada para representar estas rocas en el mapa geológico de Cuba a escala 1:250 000, que es el documento de su tipo más importante con que contamos. Por eso, proteger el Puente del Bitirí, además de por su belleza y la de su entorno como sistema natural sensible, es también importante como referente necesario para una parte de la historia geológica escrita en sus rocas. Proteger el legado que nos dejó la historia de la formación de Cuba, es tan importante como proteger las obras humanas. (Manuel Iturralde-Vinent. 2006).

Valores Paleontológicos

No obstante, uno de sus mayores valores paleontológicos radica en la presencia en estas piedras de fósiles foraminíferos, como la Lepidocyclina giga, unos animales microscópicos pertenecientes al zooplancton.

La concentración de algunos elementos químicos en sus conchas de caliza permite la investigación paleoclimática y pueden ofrecer claves sobre las temperaturas del agua y el funcionamiento de las corrientes.

Los estudios Paleontológicos fueron realizados por el Dr. Alfredo de la Torre Calleja determinando sus fósiles más característicos:

Foraminíferos:

Amphistegina angulata.

Catapsydrax dissimilis.

Globigerina cf ampliapertura.

Globigerina ciperoensis.

Globigerina praebulloides.

Globigerina tripartita.

Globigerinoides triloba subcuadrata.

Globoquadrina altispira globosa.

Globoratalia kugleri.

Globoratalia opima.

Pararotalia mexicana.

Nannoplancton:

Braarudosphaera bigelowi.

Coccolithus pelagicus.

Cyclocargolithus abisectos.

Cyclocargolithus floridanus.

Discoaster deflandrei.

Discoaster perplexus.

Heliconontosphaera euphratis.

Heliconontosphaera oblicua.

Micrantholithus flos.

Reticulofenestra bisecta.

Sphenolithus ciperoensis.

Sphenolithus distentus.

Sphenolithus moriformis.

Especies más frecuentes de Corales:

Acropora saludensis Vaughan.

Astrocoenia guantanamensis Vaughan.

Manicina areolata Linneo.

Ha esta formación geológica de acuerdo a su fauna fosilizada, se le asigna una edad de Aquitaniano S. 1. (Es decir Oligoceno Superior – Mioceno Inferior), tentativamente dentro de la zona N1 – NG de Banner y Blow (1965).

Características Ingeniero – Geológicas de la Formación Bitiri.

La formación geológica carbonatada Bitiri desde el punto de vista ingeniero geológico sus rocas calizas órgano– detríticas, bien cristalizadas se clasifican dentro del complejo rocoso – semirrocoso. Presentando los siguientes índices físico-mecánicos promedios:

Peso especifico = 2,70 g/cm3.

Peso Volumétrico = 2,54 g/cm3.

Porosidad = 11 %.

Resistencia a la compresión saturada = 450 Kg /cm2.

Coeficiente de Porosidad = 0,80.

Procesos Ingeniero – Geológicos:

Entre los procesos geológicos que mayor incidencia tienen actualmente sobre el Puente Natural Bitiri se encuentra la erosión hídrica y la meteorización (física, química, mecánica y biológica).

Características geomorfológicas.

Según el autor actualmente se le considera como una de las formaciones geomorfológicas más interesantes del archipiélago cubano y de toda la región del Caribe pero además de los pocos en el ámbito mundial.

La gran arcada que da paso al cauce del Bitirí esta constituida por dos columnas de apoyo con la suficiente solidez como para soportar un tramo de vía a simple vista transitable, de unos 20 metros de longitud por otros diez de ancho.

Desde la base hasta su parte superior, la curiosa pasarela alcanza una altura mayor de diez metros, mientras que el grosor oscila entre los seis y los nueve metros en ambos laterales.

Origen.

Este majestuoso puente «fabricado» enteramente por la naturaleza, con la divina pujanza del tiempo, eso es lo que se advierte a primera vista al visitar el Puente Natural sobre el río Bitirí.

Pero todos los estudiosos que lo han visitado y el autor tambien coincide en afirmar que el puente sobre el Bitirí se formó producto del desplome del techo superior de una caverna que servía de lecho subterráneo al río y de la cual solamente quedó a salvo la gruesa sección que hoy conocemos.

Características hídricas.

El río Bitirí es un afluente del caudaloso Nípe, el cual desemboca en la bahía del mismo nombre. A través de unos siete kilómetros de recorrido. Actualmente sus aguas descargan al Presa o embalse Nípe después de atravesar el poblado de Buenaventura.

Características del clima.

La temperatura media en Verano es de 21 Grado Celsius y en invierno de 17 Grados Celsius. Las precipitaciones son de 1 565 mm, la humedad relativa es de 83,9 % y la presión atmosférica de 960,2.

Suelos.

En el área los procesos cársicos presentan un bajo desarrollo a medida que nos acercamos al puente natural en la zona el predominio es de suelo de piedra-hueca, mientras que en el resto del área se desarrollan los suelos de rendzina roja a partir de calizas de la formación Bitirí.

En el techo del puente el suelo es de poca profundidad de rendzina negra, presentan una textura loam-arcillosa y una estructura granular estando asociados con los afloramientos de rocas calizas y margas. Presentan color oscuro, negro o gris, dejando huellas de gravas y fragmentos.

Vegetación y Fauna.

Las márgenes del río Bitirí están resguardadas por una vegetación típica llamada bosques de ribera o galería donde existe una rica fauna asociada a este tipo de floresta. Aunque el Puente Natural al estar ubicado en la altiplanicie o Sierra de Nípe, donde predominan las rocas ígneas ultrabásicas y calizas, existen diferentes tipos de formaciones vegetales (Charrascales, pinares, etc.) donde se han reportado 293 especies endémicas de la flora y de ellas, 67 exclusivas del área presentando además una gran diversidad biológica.

Entre la vegetación más típica de la zona abundan el Pino cubensis, endémico de Cuba, y llamado también pino de Mayarí, exclusivo de la zona nororiental del país, donde forma agrupaciones boscosas que según la clasificación de las Regiones Fitogeográficas de Cuba (Samek, 1973) están comprendidas en el sector de Cuba Oriental, específicamente en el distrito de la Sierra de Nípe que ha decir por Carabía (1945) es uno de los distritos más ricos en endémicos de la flora de Cuba.

Uso actual del suelo.

El uso actual del suelo del área alrededor del Puente Natural Bitirí es forestal y agropecuario.

Tenencia de la tierra.

La tenencia actual de la tierra en la zona del Puente Natural es Estatal perteneciente al Ministerio de la Agricultura.

Influencias negativas (factores deteriorantes).

Acción Antrópica.

El paso cotidiano por sobre este andén natural de diferentes tipos de vehículos de carga, motorizados o de tracción animal, atenta cada vez más contra su existencia, pues ciertamente podría llegar a desplomarse a causa del peso y las vibraciones.

Cierto es que su explotación como pasarela se conoce desde antaño, pero el incremento de la actividad económica en la zona la intensificó, incluso más tras la construcción de un Campamento de Pioneros Exploradores en las cercanías.

Los violadores más reincidentes son generalmente algunos chóferes insensibles, quienes prefieren utilizar esta vía como atajo en sus itinerarios rumbo al poblado de Birán Dos, a pesar de la existencia del camino de Guamuta a Buenaventura.

Su explotación actual como lugar recreativo y vacacional sin ningún control en los últimos años ha aumentado y así su paso vehicular y constituye uno de los mayores peligros sobre su preservación.

Acción Natural.

La erosión es uno de los procesos físicos geológicos más activos esta trabajando sobre el Puente Natural, debido principalmente a la acción de las aguas del río en sus crecidas temporales en las épocas de intensas precipitaciones muy abundantes en las zonas montañosas.

Los derrumbes, es un fenómeno que se manifiestan a escala mediana en ambos laterales de apoyo del puente donde se observan grandes y medianos bloques de rocas calizas del techo caídos en un socavón o cueva que se encuentra en la parte derecha del puente. Mientras que hacia la parte izquierda también se ven manifestaciones de derrumbes de bloques pequeños.

Agrietamiento o fracturas se observan de forma general en toda la estructura rocosa del puente en especial en la parte superior del afloramiento. El agrietamiento es un proceso que conlleva de forma acelerada a debilitar al macizo rocoso de forma silenciosa ya que se intensifica al penetrar las aguas superficiales y las crecidas del río Bitirí.

La vegetación natural del lugar realiza una intensa acción de meteorización física y mecánica producidas por las raíces de las plantas que penetran en las grietas y planos de estratificación, además contribuye ha acelerar este procesos la acción química que realizas las sustancias que segregan los sistema radículares de las plantas.

En conclusión se observan síntomas de debilitamiento de la estructura del puente natural, consistentes en grietas, derrumbes parciales, apertura de los espacios horizontales entre lajas, erosión superficial en el camino que cruza sobre el, provocado posiblemente, por la acción de las aguas, de las cargas que pasan, la intrusión de las raíces de los árboles que ocupan sus laterales y la acción de un buldózer sobre el camino el que rebajó alrededor de 1.50 m a la estructura del puente. Además existen daños de carácter paisajístico reflejados en restos de fogatas, desechos plásticos, grafitis en las paredes etc.

Perspectivas socio – económicas previstas para el sitio

Fundamentación de la Propuesta para Uso Turístico.

El Puente Natural Bitirí por su morfología, elevado contraste y valor escénico constituye una exclusividad en el archipiélago cubano y en la región del Caribe. Por lo que su cercanía con la comunidad rural de Birán y Pinares de Mayarí permite vincularlo a las opcionales que se desarrollan en estas zonas que tienen una infraestructura turística en desarrollo. Su fusión con el producto ecoturístico de Pinares de Mayarí y el producto de turismo rural de Birán hacen posible su inserción en el Turismo de Naturaleza. Además ambos productos están en el mismo escenario geográfico del denominado Parque Nacional La Mensura, en la Sierra de Nípe.

Atractivos que presentan Birán y Pinares de Mayarí:

Entre los valores históricos se encuentran la Finca Birán Castro fundada en 1917, (Monumento Nacional) bella hacienda campesina cuna del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Raúl Castro Ruz Ministro de la Fuerzas Armadas Cubanas (FAR) y la familia Castro-Ruz.

Villa Pinares de Mayarí a 680 metros sobre el nivel del mar en la falda de la loma de la Mensura, instalación que cuenta con 29 cabañas de maderas, rodeada de un grupo de atractivos ecoturísticos entre los que se destacan el Salto del Guayabo, sendero La Sabina, etc.).

Fortaleza del Puente Natural Bitirí para el desarrollo del Turismo de Naturaleza.

.

Elemento natural sobresaliente único.

Condiciones climáticas favorables todo el año.

Relieve ondulado pero no quebrado, apto para rutas a pie, en bicicleta, a caballos y en vehículos automotor.

Espacio y paisaje rural-natural poco alterado. Paisaje forestal con bosques de coníferas e importantes formaciones vegetales de alto endemismo y rica fauna.

Potencial hídrico, ríos y cursos de aguas con saltaderos de agua y embalse para paseo y pesca.

Actividad forestal, cafetalera y agropecuaria.

Cultura campesina tradicional.

Accebilidad a través de una red de caminos que permiten el diseño de rutas turísticas y mediantes las carreteras que lo comunican con los Polos turísticos de Holguín..

Propuesta de ruta eco-histórica Puente Natural Bitirí.

edu.red

Salida desde el centro de interpretación del poblado de Birán. Visita a la Finca Birán Castro luego un recorrido por el Laboratorio de Medicina Veterinaria y la granja ovina híbridos Southdown – Pelibuey y la Vaquería 13. (Proyecto Cuna, CENPALAB). Alto valor paisajístico, Parada en casa de un campesino. Visita al Puente Natural Bitirí, baño y almuerzo campestre. Estancia en el embalse Sabanilla, cultivo intensivo de la tilapia, recorrido en motos acuáticas o paseo en botes. Recorrido por la comunidad de Birán. Regreso.

El desarrollo del turismo rural, que se estudia para poner en práctica en la zona, esta actualmente en fase de elaboración, comprende la preservación de los valores históricos y naturales del entorno donde está enclavado, esto puede potenciar el desarrollo de opcionales turísticas por lo relativamente cercano al sitio histórico de Birán y Pinares de Mayarí es una de los usos más perspectivos que puede tener el sitio.

Además su cercanía a la carretera Holguín – Moa y el buen estado del camino existente actualmente permite que se convierta en parador intermedio de las excursiones terrestres cuando se dirigen a los polos turísticos de Santiago de Cuba, Cayo Saetia y a la Ciudad de Baracoa.

Hechos Científicos, históricos, arqueológicos y culturales relevantes vinculados al sitio:

Existe la leyenda aborigen imaginativa que ha trascendido en la oralidad de los pobladores del lugar, la cual fue recogida en el libro "Los Cemíes Olvidados" (Guarch y Querejeta 1993) que cuenta la existencia de una india nombrada Bitirí hija del cacique Birán quién se caso con el cacique Guaisabá, hijo de Baní los cuales se trasladaron al poblado de Júcaro viviendo muy felices en dicho paraje natural.

Los primeros trascendidos históricos del puente natural están ligados a nuestras gestas independentistas. Fue al general del Ejército Libertador Enrique Collazo, cuyas tropas operaron en la zona entre 1868 y 1878, a quien se le debe el primer boceto del cual se tenga constancia en nuestros días. Este fue publicado por vez primera en la obra de los doctores. Alfredo M Aguayo y Carlos de la Torre y Huerta en el año1922 en el libro Geografía de Cuba.

No obstante, se conoce que el geógrafo y militar español Miguel Rodríguez-Ferrer realizó posteriormente una pormenorizada descripción del área, además de otros pintorescos sitios de la ínsula que hubo de recorrer y que luego publicara en España en 1876 titulada Naturaleza y Civilización de la Grandiosa Isla de Cuba.

En el año 1945 el sitio fue estudiado por el eminente espeleólogo y geógrafo Antonio Núñez Jiménez, presidente de la Sociedad de Espeleología de Cuba. Cuya foto realizada fueron publicadas en los años 1959, 1960 y 1972 en sus libros de Geografía de Cuba. También dicha foto fue cedida por el propio Núñez a varios autores que escribieron libros de geografía como el realizado por el Dr. Levis Marrero en el año 1946.

En 1972, otro eminente geólogo, Manuel Iturralde-Vinent, realizó la primera descripción geológica de sus estratificaciones, formadas por calizas y margas y consideradas como únicas de su tipo. El estudio Paleontológico realizado en ese mismo año fue realizado por el Dr. Alfredo de la Torre Calleja quien determino sus fósiles más característicos.

En la década de los años 70 se realizan un Estudio Sinecológico y Fitogeográficas a las formaciones vegetales de la Sierra de Nipe por el botánico checo Veroslav Samek del Instituto de Investigaciones Forestales y Cinegética de la Republica Socialista de Checoslovaquia y colaborador científico del Departamento de Ecología Forestal de la Academia de Ciencias de Cuba.

En los años 80 continúan los estudios ecológicos y botánicos por el especialista Jacobo Urbino de la Estación Ecológica de la Montaña de Pinares de Mayarí de la Academia de Ciencias de Cuba.

En el año 2007 ha propuesta del Ministro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias Raúl Castro Ruz le oriento al Ministerio del Transporte que creara un grupo de trabajo formados por varios organismo de la provincia de Holguín, rectorado por el Centro Provincial de Viabilidad para estudiar el estado de conservación del puente natural y se viabilizarán las medidas para su protección.

Leyendas Aborígenes sobre la India Bitirí.

En el Nordeste oriental existían dos grandes y fuertes cacicazgos: Birán y Baní, pero que el cacique Guaicaba de Baní era muy infortunado, pues su esposa Guaimara, después de muchos años de matrimonio, no le había podido dar un descendiente.

Un día, ella decidió internarse en una cueva y dejarse morir de hambre para que él pudiera tomar nueva esposa. Cuando ella muere Guaicaba sistemáticamente visitaba la cueva – tumba y le llevaba ofrendas.

Una noche de luna llena, mientras él le hacía los honores en la tumba escuchó una voz que creyó que era la de Guaimara, pero no, era la de Atabeira, la Madre Eterna de la creación, que le decía: "Ve y apodérate de la hija menor del gran cacique de Birán; ella se llama Bitirí, hazla tu esposa. Te dará los hijos anhelados".

Guaicaba rapta a Bitirí, la lleva para Baní y la hace su esposa. Tiempo después, desde el fondo de la cueva – tumba se escuchó de nuevo la voz de Atabeira, quien anunciaba que Bitirí llevaba en sus entrañas un hijo robusto y valeroso, al que debía nombrar Cajímar, en recuerdo al cacique de Maisí, y el cual uniría a los dos cacicazgos para hacerse más fuerte y poder luchar contra los otros caciques que venían por tierra y por mar.

Otra versión de la leyenda narra que el cacique de Baní tenía un hijo casadero porque su esposa se había muerto; este parte para Birán en busca de una nueva esposa. Después de un largo viaje encuentra a Bitirí, la hija del cacique de Birán, a la orilla de un río, al lado de un puente natural.

La sorprende y le manifiesta sus intenciones de llevársela y hacerla su esposa. Ella lo rechaza y le propone que luche con jóvenes de su tribu para ver si se la puede llevar. Entonces se deja oír la voz de un Dios que le dice a Bitirí que no haga luchar a ese joven con los de su tribu, sino que se vaya conél.

Bitirí acepta y le dice: "Voy a dejar aquí mis prendas, para que los míos sepan que no me ha pasado nada y que yo me fui con alguien. Ven, que voy a cargarte en mis espaldas y llevarte hasta tu pueblo para que sepan que yo soy muy fuerte" Bitirí se va con el joven y luego se celebra la boda.

De la fortaleza de los hombres de Birán existe otra leyenda, la cual narra que el cacique de allí era enemigo del cacique de Bitirí y siempre estaban peleando. Tal fue la lucha que Birán logró someter a Bitirí y alcanzó la supremacía en la zona.

En una entrevista realizada al arqueólogo José Manuel Guarch Del Monte ya fallecido este expreso:

"Realmente la búsqueda de sitios arqueológicos inmediatos a Birán no ha sido fructífera. Se han encontrado vestigios, y un poco más hacia arriba, rumbo a la meseta de Pinares, a unos pocos kilómetros de allí se halla el pie del monte; es decir en la ladera se han descubierto restos de grupos más desarrollados aruacos, agricultores, no así de cuestiones muy antiguas""El nombre Birán es indudablemente aborigen y se ha señalado como el nombre de un cacique, pero en realidad no existen ninguna evidencia en cuanto a sitio allí por lo que se pueda pensar que existió un cacique de ese nombre, ni tampoco en los alrededores más distantes hay elemento que pueda establecerse de base entre el nombre de Birán como cacique".

edu.red

Tarja Monumento Nacional. Foto: Héctor Grimal.

Esta formación de la naturaleza, junto al conjunto histórico de Birán fue certificada y proclamada oficialmente Monumento Nacional de la República de Cuba el 5 de febrero de 2009. (Ver Anexo resolución # 4).

Debido a que el puente mantiene su morfología original, es decir una gran arcada pétrea y es uno de los accidentes geográficos más interesantes de la región del Caribe, originado por el desplome del techo de una antigua caverna y la erosión de las aguas del río de igual nombre.

El puente, su entorno y así como el área de su cuenca hidrográfica del río Bitirí serán objeto de una esmerada protección así precisa la Resolución del Consejo Nacional de Patrimonio en el dictamen que le confiere la condición de Monumento Nacional por constituir un fenómeno natural único de la geografía del archipiélago de Cuba.

El puente conserva el verdor de una vegetación muy singular llamada bosque de galerías y un clima muy agradable todo el año que lo convierten en unos de los paisajes más bellos de la Sierra de Nipe.

edu.red

A la solemne actividad asistieron la Dr. Margarita Ruiz, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC), el arquitecto Nilson Acosta Reyes secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Monumento quien leyera la resolución (Ver anexo 1.). Así como el Lic. Hiram Pérez Concepción presidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Holguín y otros miembros del gobierno e instituciones del territorio.

El 27 de noviembre de 2009 se le rindió homenaje al Dr. Antonio Núñez Jiménez en ocasión de conmemorarse el 70 Aniversario de su primera exploración realizada al territorio holguinero en el año 1939 a la Sierra de Nipe con la develación de una tarja conmemorativa en el puente natural Bitirí (Monumento Nacional). La tarja lleva su efigie y sus palabras… Mochila al hombro, a explorar los campos, cavernas y las montañas de Cuba.

También se desarrolló el Primer Coloquio Hacia una Cultura de la Naturaleza: Dr. Antonio Núñez Jiménez de carácter científico – teórico. Evento que cerró las actividades de la Semana de la Cultura del municipio Cueto de ese año.

edu.red

Contó con la presencia de Zulema Reyes Bermúdez directora de la Unidad de Ciencia y Tecnología de la Delegación Provincial del CITMA, Aleida Almaguer Ricardo directora de Cultura en el Municipio de Cueto, Cosme Casals Corella representante de CENPALAB en el territorio y presidente del programa científico del evento, Juan Guarch Rodríguez Presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba y Rosell Augier Batista presidente del Consejo popular de Guamuta.

El autor Casals Corella en su evocación[1]a la figura de Núñez expreso: que en este siglo era preciso hacer acopio de humanismo e inteligencia si queremos que la tierra se perpetué en el universo y que este evento era muestra de la vocación conservacionista emprendida por Núñez, y una firme respuesta a la convocatoria realizada a todos los cubanos por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en su intervención del pasado 20 de diciembre cuando expreso: debemos continuar educando a las nuevas generaciones en una cultura de amor a los bosques y la naturaleza. Además de luchar por lo que expreso hoy 27 de diciembre tempranamente en sus reflexiones del compañero Fidel: El derecho de la humanidad a existir.

Zulema expreso en su intervención que este sencillo acto y coloquio de homenaje al destacado geógrafo marcaba el inicio de la Semana de la Ciencias Cubana en la delegación del CITMA en la provincia de Holguín. Además de entregar un grupo de libros a la biblioteca del poblado de Guamuta que bajo la denominación de BIOTUR contienen los trabajos de un centenar de investigadores holguíneros sobre la naturaleza e historia.

La compañera Aleida dio lectura a la convocatoria a la primera edición del Premio de Proyectos Comunitarios de Educación Ambiental Dr.Antonio Núñez Jiménez con el propósito de incentivar y difundir los proyectos de mejoramiento, preservación y educación ambiental comunitarios realizados en la provincia de Holguín. Sirva además, como merecido homenaje a la destacada obra del Dr. Núñez Jiménez quien impulsara una labor ambientalista a nivel nacional e internacional bajo el lema de Hacia una Cultura de la Naturaleza.

Juan Guarch expresó que esta tarja era la primera que se erige en el territorio oriental de Cuba en homenaje a Núñez eminente espeleólogo y geógrafo cubano considerado el Cuarto Descubridor de Cuba.

Rosell al hacer las conclusiones expresó que era verdaderamente un privilegio para la comunidad contar con tan importante elemento natural tan lleno de historia, que todos los pobladores protegerán con amor para que lo puedan disfrutar las presentes y futuras generaciones, mientras que en otras partes del mundo son destruidos los recursos naturales por las trasnacionales de las naciones ricas, aquí en Cuba la Revolución protege la naturaleza.

La tarja fue desvelada por Aleida Almaguer Ricardo y Cosme Casals Corella la misma fue confeccionada por el destacado escultor Lauro Echevarria Osorio la cual constituye su obra conmemorativa 169 realizada en Holguín.

Los estudiantes del preuniversitario Lucia Iñiguez como los de las Cátedras Iberoamericana, de bioética y José M. Guarch de la Universidad Oscar Lucero Moya de la ciudad de Holguín sembraron alrededor del monumento y en la margen del río Bitirí más de un centenar de árboles maderables propios de los bosques de galerías y donaron a la Biblioteca de Guamuta, dibujos y cartas que llaman a la preservación de la naturaleza del planeta Tierra y que fueron presentados por ellos en el coloquio.

Los más de 50 participantes entre investigadores y estudiantes al Primer Coloquio Hacia una Cultura de la Naturaleza: Dr. Antonio Núñez Jiménez, visitaron el también al Conjunto Histórico Birán y junto al caguairán que contiene la placa de Monumento Nacional acordaron enviar diplomas de reconocimientos a Fidel y Raúl porque sus ideas juntos a las de Núñez Jiménez estuvieron en el debate de las más de 25 ponencias presentadas en la sección científica cuyas temáticas versaron sobre la obra y presencia del Dr. Antonio Núñez Jiménez en Holguín, Espeleología, Arqueología, Educación Ambiental y Turismo. Las palabras de clausura del evento estuvieron a cargo del Lic. Santiago G. Abiague Portal director de la biblioteca de Cueto donde secciono el evento teórico-científico.

Medidas de protección propuestas

Recomendamos las siguientes acciones:

  • Prohibir la circulación vehicular sobre el puente, recomendando al MINAGRI el establecimiento de barreras físicas a la entrada y salida del puente.

  • Que la Empresa Forestal, previo análisis con el CITMA y el Servicio Estatal Forestal, proceda al corte selectivo de la vegetación de gran porte existente sobre la estructura del puente.

  • Que el sistema de guardabosques de la zona actúe como ente regulador de la circulación y utilización del área.

  • Que la Empresa Forestal, coloque señales identificativas del puente natural y la prohibición de su uso vehicular.

  • Interceptar las aguas superficiales que escurren sobre el puente, procedentes del Campamento de Pioneros y el camino de Guamuta.

  • Proponer al CAP la adopción de las medidas administrativas necesarias para la protección del lugar y la reubicación del campamento de Pioneros Exploradores.

  • Conformar un equipo multi-sectorial de expertos, que oriente los estudios geofísicos o de otra índole que permitan precisar la magnitud del daño que presenta la estructura rocosa del puente y propongan soluciones que impidan el incremento del deterioro y el colapso de la estructura, sin afectar sus cualidades naturales.

Propuestas de Uso y Manejo del sitio.

Por su valor natural y paisajístico el uso propuesto es turístico por lo que el manejo al sitio tiene que estar encaminado a la preservación de sus valores históricos y naturales del entorno.

Observaciones generales

En el análisis histórico de las secuencias fotográficas realizadas y considerando el primer boceto realizado al puente entre los años 1868 y 1878 por el general del Ejército Libertador Enrique Collazo. Las fotos tomadas por el espeleólogo y geógrafo Antonio Núñez Jiménez en el año 1945 y 1977, así como las tomadas por el fotógrafo de la Comisión Provincial de Patrimonio de Holguín Arnoldo Martínez en 1985, y el fotógrafo del periódico Ahora Juan Pablo Carreras Mayo del 2006 y las más recientes realizadas en este año 2007 por el geólogo Cosme Casals ha permitido determinar y esclarecer la intensidad del proceso erosivo ocasionado por el río a través de su historia.

Se puede observar que el arco del puente se ha erosionada hacia sus dos laterales aproximadamente más de 5 metros y en altura en más de 2 metros. Esto quiere decir que la capa de roca que forma el techo ha adelgazado y de seguir ensanchándose el mismo puede desplomarse. Este daño sería de incalculables proporciones por lo que si no se toman urgentes las medidas propuestas todas, sin excepción, habríamos perdido para siempre un irrepetible obra de arte de la naturaleza cubana parte ya de nuestra identidad cultural de la provincia de Holguín.

Fuentes de Información Bibliografía

Aguayo. Alfredo M, de la Torre y Huerta. Carlos (1922): Geografía de Cuba. Imprenta La Moderna Poesía. La Habana.

Acevedo González. Manuel (1980): Geografía Física de Cuba. Tomo 1. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Brigada Cubano-Húngara. (1977): Mapa del Levantamiento Geológico de Cuba Oriental. Escala 1: 250 000. Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad de la Habana.

Cañas Abril. Pedro, Quintero López. Margarita, Olivera Mirabal. Hilda, Materno León. Francisco (1977): Geografía de Cuba. 2da Parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Casals Corella. Cosme (2007): Informe sobre el Estado de Conservación del Puente Natural Río Bitirí. Cueto. Holguín. Visita realizada el 27 de julio 2007. Comisión Provincial de Monumento de Holguín.

—————————– (2007): Proyecto de uso turístico del puente natural Río Bitirí. Cueto. Holguín. Centro nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. (CENPALAB). Agosto 2007. Ciudad de la Habana.

—————————– (2006): Propuesta para el Desarrollo del Turismo Rural en Birán. Cueto. (Informe). Centro nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. (CENPALAB). Mayo 2006. Ciudad de la Habana.

—————————– (2014): Puente Natural Bitirí: Una Joya de la Naturaleza Cubana. (Inédito).Libro en proceso Editorial.

Carballo Hechavarría. Héctor (2006): Maravilla en peligro. Articulo. Periódico Juventud Rebelde. Pág. 4. Domingo 28 de Mayo de 2006. Ciudad de la Habana. http://www.jrebelde.cubaweb.cu

Guarch. José M y Querejeta. Alejandro, (1993): Los Cemíes Olvidados. Editorial Publicigraf. Ciudad de la Habana.

González Aguilera. Eliécer, Lamart Milet. Adaris, Rodríguez Rodríguez Pavel, Reyes Bermúdez. Zulema, Santana Fuentes. Solannis, Casals Corella. Cosme, Guzmán Russiel Ernedis, (2007): Informe sobre Visita al Puente Bitirí. Municipio Cueto. Visita realizada el 27 de julio 2007. Centro Nacional de Vialidad Holguín, 28 de julio de 2007.

Guerra. Maria Julia, Igarza Expósito. José Ramón, Parra. Froilán (2006): Rescatar a Bitirí. Articulo. Periódico Ahora. Pág. 5. Sábado 27 de Mayo de 2006.

Gutiérrez Donech. Roberto, Rivero Glean. Manuel (1997): Minigeografía de Cuba. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Iturralde-Vinent. Manuel (2006): sección Cofre de Elogios. Periódico Juventud Rebelde. http://www.jrebelde.cubaweb.cu 3 de junio del 2006.

Instituto de Geología y Paleontología: (1983). Contribución a la Geología de Cuba Oriental. Academia de Ciencias de Cuba. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Luben Pérez. Lino. AIN. (1975): Una Maravilla Natural. Articulo. Periódico Ahora. Pág. 3.

Marrero. Levis, (1946): Elementos de Geografía de Cuba. Editorial Minerva. La Habana.

Ministerio de la Agricultura. (1981). Suelos de la Provincia de Holguín. Dirección General de Suelos y Fertilizantes. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Pág. Web. Biblioteca Luis Angel Arango. Puentes Naturales del Icononzo o Pandi. http://www.lablaa.org/ . 24 de septiembre del 2007.

Pág. Web. Puente Internacional Rumichaca. Ipia Nariño. Colombia. http://www.ipitimes.com/rumichaca/.24 de septiembre del 2007.

Pág. Web. Joven Club Cueto. Cuenta la Leyenda Bitirí. http://www.holguin.jovenclub.cu/cueto/ 24 de septiembre del 2005.

Pág. Web. Baibrama en Cueto. Sitio de la Cultura Cuentense. Puente Natural Bitirí. http://www.cueto.cult.cu/ 24 de septiembre del 2005.

Portelles. Yurien (2007): "Puente natural cubano aspira a patrimonio nacional" Lunes 6 de Agosto del 2007. Pág. Web de Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S.A. http://www.prensalatina.cu/

Samek. Veroslav. (1973): Pinares de la Sierra de Nipe. Estudio Sinecológico. Serie Forestal No 14. Dpto de Ecología Forestal. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.

———————- (1973): Regiones Fitogeográficas de Cuba. Serie Forestal No 15. Dpto de Ecología Forestal. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.

Núñez Jiménez. Antonio (1960): Geografía de Cuba. 2da Edición. Editorial Lex. La Habana.

—————————– (1972): Geografía de Cuba. Primera Parte .Geografía Física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Partes: 1, 2
Página siguiente