Lecciones de política internacional, varios casos de Ecuador y el sistema internacional
Enviado por Geovanny Te eMe
- ¿Qué lecciones de política internacional se pueden extraer de la Historia de la Guerra del Peloponeso que permitan interpretar la posición de los estados sudamericanos durante la guerra del Cenepa y la de Malvinas?
- ¿Cómo se puede interpretar el planteamiento de la "anarquía internacional" y de la "inexistencia de moral por parte de los Estados" en el contexto del funcionamiento de la ONU?
- Trazar un paralelo en la manera cómo los Estados, y particularmente EEUU, operan en el contexto de la guerra fría a raíz del Telegrama Largo de Kennan, y la forma cómo el sistema internacional reacciona tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
- ¿De qué manera se puede interpretar el asilo otorgado por Ecuador a Julian Assange desde la perspectiva del liberalismo clásico en las relaciones internacionales?
- Bibliografía
1) ¿Qué lecciones de política internacional se pueden extraer de la Historia de la Guerra del Peloponeso que permitan interpretar la posición de los estados sudamericanos durante la guerra del Cenepa y la de Malvinas?
Personalmente considero que con relación a los hechos analizados, se puede concebir las siguientes ideas principales:
Doble discurso o falsos anuncios de paz: guerras, luego se dan treguas (largas, cortas, acuerdos) luego reanudan las hostilidades, nuevamente por la búsqueda de intereses de las partes (geo-políticos, económicos). Es decir resurgen las tensiones que se suponían superadas, los trazos característicos de los actuales conflictos internacionales expresan rivalidades internas que hasta entonces, por su voluntad o por la fuerza, habían aceptado vivir juntos. (Sampo C., 2009). Conflicto Ecuador con Perú, (Guerra del Cenepa) se dio después de otros enfrentamientos (1941 y 1981 en Paquisha) y faltar al protocolo de Rio de Janeiro).
Varias formas de acuerdos entre naciones como manera de agrupar fuerzas: Los conflictos analizados o de manera general todos los conflictos tienen un factor común que es que cada bando en cuestión busca los mejores acuerdos a fin de mantener aliados eficaces en sus planes (de un bando a otro según convenía), estas alianzas y contraalianzas juegan un peso estratégico por favoritismo o por la amenaza que representa a uno u otro bando, que podría definir la fuerza final del conflicto. La historia de Tucídides nos recuerda la encarnación del concepto de monopolaridad de las relaciones de fuerzas o de las alianzas como un todo, incluso al darse un conflicto que enfrentó a griegos contra griegos, así mismo lo manifestarían los atenienses al intentar convencer a los melios que en vez de sufrir los males más terribles, seríais súbditos nuestros y nosotros, al no destruiros, saldríamos ganando (Tucídides I 1, 1).
Diferencias políticas, sistemas de gobiernos y promulgación de ideología expansionista y de democrácia, esto por ejemplo lo anota Pericles en su discurso a los caídos tras el primer año de guerra, al decir que mantenían un régimen político que no emula las leyes de otros pueblos, y más que imitadores de los demás, eran un modelo a seguir y que su nombre, debido a que el gobierno no depende de unos pocos sino de la mayoría, es democracia. (Tucídides, I 37, 1)
Chile forma alianza con Inglaterra para entregar información de los movimientos de las tropas argentinas en las Malvinas, a cambio de armamento para su país. Además EE.UU, apoyó a Inglaterra (como era de esperarse al ser aliado eterno) cuando se anticipaba una posible ventaja argentina, con envió y provisión de armamento y tecnología que finalmente resultó en la derrota de Argentina. Perú mostraría su apoyo al gobierno de Buenos Aires, bajo la consideración de solidaridad con los países de América Latina, no obstante esto solo se dio luego de que Gran Bretaña mostró su protestó a la decisión de Mercosur de prohibir que barcos con bandera de las Islas Malvinas atraquen en puertos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. (Sampo C., 2009)
2) ¿Cómo se puede interpretar el planteamiento de la "anarquía internacional" y de la "inexistencia de moral por parte de los Estados" en el contexto del funcionamiento de la ONU?
Primero considero necesario el analizar la ONU, dejando a un lado los problemas endémicos de ineficacia burocrática de sus estructuras, entonces a mi manera de ver, el principal contexto del funcionamiento de esta institución y objetivo a reformar constituye los logros del Consejo de Seguridad, ya que la institución ha perdido parte de su eficacia (por ejemplo Kosovo; o la invasión americana de Irak) y por ende inexistencia de moral por parte de algunos los Estados asociados.
En efecto, la guerra interestatal actualmente continúa siendo una inconveniente realidad, dado el carácter anárquico e incierto de la política internacional (presencia o ausencia de anarquía), o sea, por la ausencia de una entidad supranacional que regule las relaciones entre los Estados. (Hormazabal y Carreño, 2006). También así se lo concebiría de otros pensadores como Rousseau o Hobbes, al precisar la determinación del famoso contrato social para superar el caos fruto de la ausencia de una autoridad central, por lo tanto los valores morales no constituyen factor prioritario más bien las disposiciones soberanas a ser cumplidas por fuerza o coerción inclusive.
Así mismo se puede extraer de la obra de Miranda al analizar la política internacional bajo un enfoque realista (anarquía y protagonismo del estado) y la existencia de autoridad común y de normas jurídicas, por lo que la práctica de la política no correspondería a un tema ético o moral, más bien a la aplicación de la práctica del poder. (Miranda. 1986)
3) Trazar un paralelo en la manera cómo los Estados, y particularmente EEUU, operan en el contexto de la guerra fría a raíz del Telegrama Largo de Kennan, y la forma cómo el sistema internacional reacciona tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Al analizar las relaciones existentes entre EEUU y la Unión Soviética en el contexto de la guerra fría y del sistema internacional a razón de los atentados del 11 de septiembre, se puede deliñar ciertos aspectos a considerar, por ejemplo, de acuerdo a lo comentado por el Telegrama Largo de Kennam la política internacional de estos países se centró fundamentalmente en una constante prueba de demostrar el poder global de una nación entre las naciones. EEUU gracias a la guerra fría, el proceso de expansión ideológica y al fenómeno de contención de expansión de las fuerzas soviéticas, y por decirlo de alguna manera gracias a este reto, EEUU logro manifestar su poder ante su oponente (Kennan 1946).
Se tornó en crear en la mente de los pueblos del mundo y de los propios soviéticos, la impresión de ser un país que sabe lo que quiere y que puede hacer frente con éxito sus problemas internos así como su rol como potencial mundial, y de hacer prevalecer mucho más eficazmente e su ideología como la corriente de mayor importancia en el tiempo. Finalmente este poder global se traduce en la habilidad y maniobra de EEUU para permanecerse unido, con aliados permanentes y para aceptar las responsabilidades de liderazgo moral y político que la historia de ha encomendado, es decir los estados finalmente se inclinan y asumen a una determinada posición ideología. (Maldonado, A., González, G., Olvera, J., 2009). Las toma de decisiones giraba en torno a que un estado como EEUU lograba extender su influencia sobre estados en los cuales la Unión Soviética pretendía extender su influencia. (Kennan, 1946)
Por su parte en cambio tras el acontecimiento del 11 de septiembre las primeras reacciones a nivel internacional, son las muestras de solidaridad no solo de países occidentales, incluso Rusia es el primero en llamar a EEUU para manifestar su respaldo por lo sucedido (Kissinger, 1994). El mundo espera con incertidumbre la reacción de EEUU, es decir existió una clara muestra del poderío y supremacía de EEUU en el sistema político internacional; no obstante, no se trata de manifestaciones unipolares al contrario multipolares.
EEUU declara la "guerra contra el terrorismo" y comienza las incursiones armamentistas, Inglaterra apoya a EEUU en la intervención militar, luego se unen otras naciones señalando a Osama Ben Laden como principal responsable quien era ex colaborador de la CIA en las épocas cuando tropas soviéticas ocupaban Afganistán. EEUU lleva ventaja tanto en tecnología como carrera armamentista. La guerra ideológica contra el terrorismo continúa, pese a que las tropas talibanes fueron derrotadas, es decir se genera un proceso de expansión ideológica pues la sociedad internacional asume conciencia del problema del terrorismo internacional en el mundo, incluso Rusia y China, es mas se llaga al punto de que las Naciones Unidas promulgue que un ataque terrorista internacional es un ataque contra la humanidad y la paz internacional (Bermejo, R).
Esto es interesante pues algunos países de oriente festejan y respaldan el hecho asumiendo incluso que son los Estados Unidos los que lideran el terrorismo internacional por su apoyo a Israel. Algunas naciones son acusadas de apoyar a grupos terroristas por lo que se ejerce presión y dominio para que algunos países musulmanes se vean obligados a definir a qué lado apoyar. La concesión final del problema suscitado se torna en un superar estos fanatismos políticos y religiosos.
4.- ¿De qué manera se puede interpretar el asilo otorgado por Ecuador a Julian Assange desde la perspectiva del liberalismo clásico en las relaciones internacionales?
La decisión ecuatoriana tomada de conceder asilo al señor Julian Assange tiene profundas implicaciones diplomáticas y que a la postre pueden afectar las relación con países como Gran Bretaña, Suecia y Estados Unidos.
El pensamiento liberal clásico revela varios principios relacionados, como el libre accionar de los individuos (libertad individual, basándose, en el concepto de derechos naturales que cada individuo tiene, como, el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, y el respeto de estos derechos), hacer más amplios los derechos, limitar las necesidades de coerción, a transparentar las disposiciones que encuadran el comportamiento de los individuos, es decir todo lo que coarta o traba el desarrollo espontáneo de las personas es en deterioro del bienestar social en todos los seres humanos. (Van Der Haar)
En forma similar se ha manifestado Giovanni Sartori al indicar que la libertad política es la protección contra el poder autoritario y despótico. Por una situación de libertad, nos referimos a una situación de protección que les permita a los gobernados oponerse al abuso de poder por parte de los gobernantes. (Sartori, 1979)
Con estos principios se puede discrepar, por lo difícil que hoy en día pueden ser implementados a satisfacción, por las instituciones o naciones satisfactoriamente; no obstante sería obligación de los estados aceptarlos y defenderlos y optar en la vida política cotidiana por aquellas agrupaciones que estén más cerca de ellos.
En el caso de Julian Assange, quien por fines políticos y cuestionamientos de naciones importantes y de mucho peso internacional como EEUU, Suecia y Gran Bretaña, ocasionaron a un pequeño país como el nuestro a otórgale asilo bajo los mimos principios indicados anteriormente, en el discurso pronunciado por el canciller Patiño: falta aparente de justicia y garantías de procesos transparentes de justicia como un derecho por parte de los acusadores, condenando así toda forma de imperialismo, y reconociendo el derecho a la liberación de toda forma de opresión.
Bibliografía
– Bermejo, Romualdo., El Derecho Internacional frente al terrorismo: ¿Nuevas perspectivas tras los atentados del 11 de septiembre?. Recuperado de http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/21433
– HOBBES, Thomas. s.f. Leviatán. INEP AC. Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– Hormazabal, R. y Carreño, E. "Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales"- Documento de Apoyo Docente. Diciembre 2006. Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– Kennam, George., (1946, 22 february). The Long Telegram. Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– Kissinger, H., (1994). Diplomacy. Simon & Schuster, New York. pp. 762 – 836.
– Maldonado, A., González, G., Olvera, J., (2009, enero -junio). La Crisis del Orden Mundial: Globalización y Terrorismo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 4(1), pp. 129-158. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx
– Miranda, Carlos "Realismo e Idealismo en el Estudio de las Relaciones Internacionales". Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– ONU. Carta de las Naciones Unidas. Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– Sampo, Carolina. (2009), Los Conflictos Armados Contemporaneos en la agenda de seguridad internacional, Flacso, Recuperado en http://rrii.flacso.org.ar/web/wp- content/uploads/2010/09/sampo_carolina.pdf
– Sartori, G. 1979, "Liberty and Law" en K. Templeton Jr. (comp), The Politilization of Society, Liberty Press, Recuperado en http://www.hacer.org/pdf/Gallo02.pdf
– Tucídides. 1986. Historia de la Guerra del Peloponeso. Orbis, Barcelona. (Libro I, II Causas), Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
– Van Der Haar, Edwin. 2009. "Classical liberalism and International Relations.", en Policy (Vol. 25, No. 1, Autumn), pp. 35 – 39, Recuperado de http://drgryphes.wordpress.com/
Autor:
Geovannny Toalombo Montero
30 de enero de 2013