Descargar

La reforma de Salud en el Perú (2013-2014)


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Estructura de la Reforma de Salud
  4. El Proceso Legal de la Reforma de Salud Peruana
  5. Análisis y perspectivas
  6. Conclusiones
  7. Referencias bibliográficas
  8. Anexos

Resumen

Esta monografía versa sobre la Reforma de Salud en el Perú, el trabajo recopila información documental procedente de libros, revistas especializadas, congresos, páginas web, y realiza una investigación sobre el tema planteado. Se incluyen resúmenes de 24 Decretos Legislativos y anexos.

Este trabajo puede servir a todos aquellos profesionales y servidores de la salud interesados en comprender los complejos e innovadores procesos administrativos-asistenciales y de economía de la salud que vienen aconteciendo en el sistema sanitario peruano en el gobierno de Ollanta Humala.

La monografía investiga y analiza la reforma de salud del Gobierno del Presidente Ollanta Humala como estructura y proceso; desde el punto de vista evolutivo, conceptual, organizacional y legal.

En conclusión, esta monografía demuestra que la reforma de salud en el gobierno de Ollanta Humala (2013-2014) constituye solo una profundización de la reforma empezada en la década de los 90", de corte neoliberal, orientada a disminuir el gasto fiscal en salud del Gobierno Nacional transfiriendo la responsabilidad y los recursos a los gobiernos subnacionales y eventualmente al sector privado. Para tal efecto Instrumentaliza los procesos de descentralización, municipalización y empondera a las Asociaciones Público Privadas (APP) para que éstas asuman progresivamente un rol protagónico en la atención sanitaria recuperativa.

Palabras clave: Reforma de Salud, Neoliberalismo, Asociaciones Público Privadas, Descentralización, Municipalización.

ABSTRACT

This monograph deals with Health Reform in Peru, documental work collects information from dictionaries, books, journals, conferences, web pages, and makes a research on the issue raised. Laws and quotes normativity"s are included.

This work may be of interest to all professionals and health servers interested in understanding the complex and innovative administrative-welfare and health economic processes that are happening in the Peruvian health system in the government of Ollanta Humala.

The monograph seeks to investigate the Peruvian health reform process from the structure and evolutionary conceptual, organizational and legal perspective.

In conclusion, this paper demonstrates that healthcare reform in the government of Ollanta Humala (2013-2014) constitutes only a deepening of reform started in the 90s', neoliberal, aimed at reducing government spending on health National Government transferring the responsibility and resources and to subnational governments to the private sector eventually. For this purpose instrumented decentralization, municipalization, and empowerment to Public Private Partnerships (PPPs) to enable them progressively to assume a leading role in the recuperative care.

Keywords: Health Reform, Neoliberalism, Public Private Partnerships, Decentralization, municipalization.

Introducción

El crecimiento económico sostenido del Perú por más de una década, y sus auspiciosas perspectivas hasta el 2020, ha convertido a nuestro país en un destino atractivo para la inversión privada, el sector salud no ha sido indiferente para los inversionistas nacionales y extranjeros, quienes han visto en este sector una fuente de oportunidades de negocio. El crecimiento económico peruano también ha determinado que actualmente se estén generando brechas de recursos humanos, infraestructura y equipamiento, que el Estado peruano por sí mismo no podrá resolver antes que termine el ciclo de bonanza económica, esta situación históricamente sui generis ha determinado entre otras cosas que se acelere la culminación de la segunda fase de un proceso de reforma iniciado en la década de los 90". La presente monografía busca indagar la estructura y procesos en que se sustenta la Reforma de Salud en el Gobierno de Ollanta Humala (periodo 2013-2014)

En el CAPÍTULO UNO se describen las características más importantes de los Aspectos Estructurales de la Reforma de Salud, sus antecedentes, naturaleza y finalidad de la Reforma de Salud, sus Retos de Mejora de la Reforma de Salud, La Visión de la Reforma al 2021, y sus lineamientos Generales. EL CAPÍTULO DOS se describe el proceso legal de la Reforma de Salud Peruana. EL CAPÍTULO TRES analiza críticamente diferentes aspectos de la Reforma de Salud y señala sus perspectivas, finalizando con las conclusiones y las fuentes bibliográficas de la investigación.

CAPÍTULO I.

Estructura de la Reforma de Salud

1.1 Antecedentes

El presidente Ollanta Humala el 9/1/2013 mediante la Resolución Suprema N° 001-2013-SA encargó al Consejo Nacional de Salud la tarea de formular y proponer medidas y acciones necesarias que permitan la reforma del Sector Salud y el fortalecimiento del Sistema Nacional conducentes a asegurar el acceso, oportunidad y calidad de los servicios de salud y la cobertura progresiva de atenciones de salud. Enero del 2013 marca el inicio del proceso de Reforma de Salud del gobierno de Ollanta Humala. En Mayo 2013 se aprueba en el CNS el documento técnico de la Reforma de salud por mayoría (incluyendo el voto a favor del Colegio Médico), con abstenciones, el voto en contra de los representantes de la comunidad y sin la participación de los gremios sindicales.

edu.red

edu.red

El Consejo Nacional de Salud presentó al Presidente de la República la propuesta final de Reforma del Sistema de Salud en Julio 2013.

Hay que precisar que el proceso de "Reforma de Salud" ya se había iniciado desde la década de los 90" y fortalecida el 2001 con la creación del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD) que fue y sigue siendo un Proyecto de Inversión Pública a cargo del MINSA financiado con recursos provenientes del endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y del Tesoro Público, que inicialmente apuntó a dos objetivos: uno SANITARIO (contribuir a la mejora de la salud materno infantil, priorizando las zonas más pobres del país) y otro INSTITUCIONAL (reforma sectorial que institucionalice y haga sostenible el logro sanitario). El PARSALUD fue diseñado para ser ejecutado en 3 fases en aproximadamente 10 años. La primera se ejecutó entre el 2001 y el 2007 con un endeudamiento de 72 millones de dólares (Ugarte, 2010). La segunda fase de este programa: PARSALUD II se inicia en el año 2009 orientándose a la reducción de la mortalidad materna, neonatal y la desnutrición crónica infantil. Desde el año 2010, PARSALUD II se encarga también de la ejecución de las actividades país de la Octava Ronda del Fondo Mundial -Componente Tuberculosis– (prevención de la TB y de la universalización del diagnóstico y tratamiento integral de TB MDR y XDR.)[1] la cual se mantiene hasta la actualidad.

Según análisis del gobierno del Ollanta Humala el Perú presenta un escenario político, económico y social que hace favorable y viable la implementación de una política de cambios en el sector salud, estos factores son: el crecimiento sostenido de la economía, la mejora en la recaudación fiscal, el fortalecimiento del proceso democrático e institucional, el afianzamiento del proceso de descentralización, la creciente expectativa de la ciudadanía por el ejercicio y la concreción de sus derechos, el mejoramiento de la cultura por el cuidado responsable de la salud y, lo más importante, la voluntad y el respaldo político del Gobierno para tomar decisiones en el marco de una política pública de inclusión social. Este conjunto de factores deben permitir la realización de los cambios necesarios para avanzar en la protección social en salud de toda la población y ofrecerle más y mejores servicios (Consejo Nacional de Salud, 2013, p.3).

Los lineamientos y propuestas de política planteados por el Consejo Nacional de Salud (CNS) están vinculados al DERECHO que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud junto con el compromiso de hacer realidad el derecho a la salud, al de promover el principio de la CORRESPONSABILIDAD, que se expresa en el deber que tiene la persona, la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, evitando las conductas de riesgo que pueden afectarla o afectar la de otras personas.

Existe el compromiso por la construcción de un sistema de protección en salud UNIVERSAL, EQUITATIVO Y SOLIDARIO, orientando sus acciones y organizando los esfuerzos de toda la sociedad (personas, sectores y niveles de gobierno) para elevar y proteger el estado de salud de la población y su bienestar. El CNS se ha comprometido a fortalecer el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo de toda la población a servicios de calidad y la PROTECCIÓN FINANCIERA frente a los riesgos de empobrecimiento que pudiera generar un evento de enfermedad[2]

1.2 Naturaleza y finalidad de la Reforma de Salud

Naturaleza de la Reforma de Salud

La reforma de Salud es multidimensional, Integral, multisectorial y gubernamental

Fig. 1 Naturaleza de la Reforma de Salud

edu.red

Fuente: Web MINSA

Finalidad de la Reforma de Salud

¿Por qué hacer una Reforma de Salud?

Para eliminar o aminorar las restricciones (normativas, institucionales, organizacionales, de gestión, conductuales) que operan en el sistema y que impiden que la población ejerza totalmente su derecho a la salud.

1.3 Retos de Mejora de la Reforma de Salud

El reto es avanzar hacia un Sistema de Salud enfocado en la ciudadanía, para lo cual es fundamental cerrar las brechas de infraestructura, de recursos humanos y de gestión, y así:

  • I. Extender mejoras en el estado de salud a toda la población..

  • II. Instaurar una cultura de prevención y protección de la salud en la sociedad.

  • III. Avanzar hacia un sistema al servicio de la población.

  • IV. Aliviar la carga financiera.

Figura 2. Retos de Mejora de la Reforma de Salud

edu.red

Fuente: Web MINSA

PRIMER RETO: EXTENDER MEJORAS EN EL ESTADO DE SALUD DE TODA LA POBLACIÓN

Intentar la mejora en el estado de salud de toda la población, en relación a indicadores sanitarios, sin un incremento sustantivo y sostenido del PBI resulta muy dificultoso.

SEGUNDO RETO: INSTAURAR CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD

Actuando sobre los determinantes de la salud entre los cuales momento actual tienen enorme importancia los estilos de vida (sedentarismo, patrón alimentario, consumo de alcohol y tabaco), por su influencia en enfermedades crónico-degenerativas; la contaminación del aire en zonas urbanas y la exposición intradomiciliaria al humo en zonas rurales, por sus efectos en enfermedades respiratorias agudas y crónicas; y los problemas en el abastecimiento de agua, que aumentan el riesgo de enfermedades diarreicas agudas. Este es un reto que no es patrimonio exclusivo del MINSA sino que implica la coordinación con otros pliegos ministeriales, los cuales también contribuirían con los recursos necesarios para tal efecto.

TERCER RETO: AVANZAR HACIA UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN

El reto es avanzar hacia un Sistema de Salud enfocado en la ciudadanía, para lo cual es fundamental cerrar las brechas de infraestructura, de recursos humanos y de gestión, y así: (a) mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, (b) responder a las características culturales de la población, (c) garantizar un trato digno e igualitario al usuario, (d) proveer de información oportuna para la toma de decisiones acertadas por parte del usuario. Para cerrar las brechas de infraestructura, de recursos humanos y de gestión el Estado está cifrando sus esperanzas en las Asociaciones Público-Privadas (APP), con las cuales se puede negociar de múltiples maneras.

CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA

El total de gasto en salud asciende aproximadamente a 5.1 % del PBI, lo que resulta aún insuficiente para que el Sistema de Salud pueda cubrir las necesidades de salud pública e individual. El nivel de gasto en el Perú es inferior en 2.5 puntos porcentuales del PBI al promedio registrado en los países latinoamericanos. Ello implica que durante este periodo no se ha podido reducir la carga financiera que tienen los hogares en el financiamiento de la salud, representando el gasto de bolsillo entre 34 % y 38 % del total de financiamiento.

El desafío es diseñar e implementar una estrategia de movilización de recursos que permita ampliar los recursos disponibles para el sector y, a su vez, avanzar hacia una estructura sostenible y progresiva de financiamiento, que según la evidencia internacional corresponde a una relación 80/20. Es decir, que al menos el 80 % de los recursos sea canalizado al sistema de salud, bajo financiamiento público o esquemas de aseguramiento basados en la Seguridad Social, y no más de 20 % mediante el financiamiento directo a través del gasto de bolsillo. Stuckler, D. et.al. (2010). Este cuarto reto muestra los deseos explícitos del Estado peruano de aliviar los gastos de salud de las familias peruanas, superar la contradicción de minimizar el gasto de bolsillo sin un incremento sustantivo en el % del PBI asignado al sector salud.

LA RESPUESTA DEL ESTADO: CONSOLIDAR LA UNIVERALIZACIÓN DE LA PROTECIÓN SOCIAL EN SALUD

El Ministerio de Salud consolidará el proceso emprendido por el Estado para alcanzar la cobertura universal de la protección social en salud.

La Universalización de la protección social en salud

Para hacer frente a los compromisos y retos, el CNS planteó al MINSA que continúe estableciendo las políticas y promueva los arreglos organizacionales necesarios para alcanzar la cobertura universal en sus tres dimensiones:

  • a. Poblacional

  • b. Prestacional

  • c. Financiera

(a) POBLACIONAL, es decir, que toda la población cuente con cobertura para acceder a los servicios de salud individual y pública;

(b) PRESTACIONAL, es decir, que toda la población progresivamente pueda acceder a prestaciones integrales y de calidad, acorde con el perfil epidemiológico del país; y

(c) FINANCIERA, es decir, que toda la población esté libre de los riesgos financieros que pudiera implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en los servicios de salud.

En este marco de universalización de la protección social en salud y de garantía del derecho a la salud a toda la población, el MINSA deberá ejecutar acciones en tres ejes complementarios:

  • La Protección de riesgos

  • La Protección del usuario

  • La Protección financiera.

1. Protección de riesgos:

  • Rediseño del sistema de inteligencia sanitaria para la toma de decisiones en salud pública.

  • Adecuación de la organización de la autoridad rectora para asegurar una efectiva vigilancia, prevención y control de los principales problemas de salud pública.

  • Implementación de una cartera de servicios en que potencie las acciones de vigilancia, prevención y control de los principales problemas de salud pública.

  • Diseño e implementación de la carrera de "técnicos en salud pública" para asegurar una respuesta de control efectiva y oportuna frente a epidemias y desastres

  • Creación de un organismo técnico especializado que incorpore la fiscalización sanitaria (medicamentos, alimentos, otros).

  • Implementación de transferencia de tecnologías costo-efectivas para la vigilancia, prevención y control de los principales problemas de salud pública en el país.

2. Protección del Usuario

  • Organización de redes integradas de salud para la atención primaria y secundaria (articuladas en torno a 750 establecimientos estratégicos).

  • Estandarización de la cartera de servicios de salud individual, sistemas de información, protocolos, etc. entre subsectores.

  • Implementación de un programa de mejora de la gestión hospitalaria.

  • Planificación multisectorial e intergubernamental optimización de la gestión de la inversión pública para ampliar la capacidad resolutiva de la red de atención primaria y hospitalaria. Incorporación de APPs.

  • Aplicación de esquemas de incentivos monetarios y no monetarios para reclutar y retener al personal que labore en las zonas de menor desarrollo.

  • Implementación de una nueva política integral de remuneraciones basada en mérito, desempeño y riesgo según el nivel de atención.

  • Regulación de la formación de pregrado de recursos humanos en salud para satisfacer las necesidades de atención de salud de la población.

  • Regulación de la formación de postgrado de los recursos humanos en salud para adecuar la oferta de RRHH a las necesidades de salud del país.

  • Implementación de nuevos mecanismos para asegurar la disponibilidad oportuna de productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales de calidad.

  • Potenciar y extender la capacidad de control de la calidad de los medicamentos y la intercambiabilidad de los medicamentos genéricos.

3. Protección financiera

  • Aplicación de focalización geográfica en zonas rurales para facilitar la afiliación de población pobre.

  • Redefinición de la población objetivo al régimen subsidiado sobre la base de criterios de vulnerabilidad y geográficos que trasciendan la dimensión de pobreza.

  • Incorporación como afiliados al SIS a las personas naturales comprendidas en el Régimen Único Simplificado y sus derechohabientes.

  • Asignación al seguro integral de salud del rol de operador financiero del sub sector público para las prestaciones de salud individual y colectiva.

  • Asignación al fondo intangible solidario en salud (FISSAL) del rol de financiador de segundo piso de las intervenciones de alto costo y las enfermedades raras y huérfanas.

  • Implementación de nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y calidad de los servicios de salud y su orientación al usuario (Consejo Nacional de Salud, 2013).

Fig. 3 Dimensiones de la Universalización de la protección social en salud

edu.red

Fuente: Web Consejo Nacional de Salud

Fig. 4 Dimensiones de la cobertura universal de la protección en salud

edu.red

1.4 La Visión de la Reforma al 2021

Con la implementación de estas acciones, aspiramos a cerrar las brechas de cobertura en sus tres dimensiones (poblacional, prestacional y financiera). Una manifestación de ello es que las personas perciban cambios favorables y expresen lo siguiente en un futuro cercano:

En materia de cobertura poblacional: Las intervenciones de salud pública se habrán fortalecido y alcanzarán a toda la población. Las barreras económicas al acceso a los servicios de salud individual se habrán eliminado, con lo cual, ningún peruano, principalmente aquellos en situación de pobreza, dejará de utilizar los servicios individuales y públicos en salud por carecer de financiamiento.

En materia de cobertura prestacional: Las brechas de equipamiento, infraestructura y de gestión de los servicios se habrán cerrado, con lo cual, los establecimientos de salud tendrán la capacidad resolutiva necesaria para responder a la demanda de servicios en condiciones adecuadas de calidad y oportunidad y en concordancia con los cambios en el perfil epidemiológico.

En materia de cobertura financiera: El Sistema de Salud contará con los recursos suficientes para garantizar que ningún peruano, y de manera especial la población de menores recursos, ponga en riesgo su bienestar y el de su familia por utilizar los servicios de salud, principalmente, para el tratamiento de enfermedades que requieran intervenciones de alto costo.

1.5 Lineamientos Generales de la Reforma de Salud

La Reforma de Salud plantea 12 lineamentos:

LINEAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA.

El CNS propone que el MINSA defina, sobre la base de evidencias, la Cartera de Servicios de salud más apropiada para orientar la organización de las intervenciones de salud pública y la estructuración de su financiamiento. Dicha cartera, deberá incluir intervenciones y servicios vinculados a las funciones de prestación de servicios de salud pública y de prevención y control de los riesgos sanitarios.

Dada la naturaleza particular de los servicios de salud pública, su financiamiento debe estructurarse de manera diferente a la de los servicios de salud individual. En este sentido, el MINSA deberá proponer la definición de las REGLAS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS, tomando en consideración el tamaño de la población, las necesidades y riesgos de salud pública, y la eficiencia de los programas de salud pública.

Existen factores vinculados a las condiciones de vida de la población, al entorno de la comunidad o factores culturales que son causales del estado de salud de la población.

En este sentido, el MINSA deberá promover la ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL e INTERGUBERNAMENTAL con el fin de potenciar la efectividad de las intervenciones de salud pública, para generar comportamientos y entornos saludables, así como el empoderamiento y la participación de los ciudadanos en las decisiones y acciones vinculadas a su salud.

LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

El MINSA promoverá de manera prioritaria el fortalecimiento del enfoque de atención primaria de salud, mediante la implementación de un nuevo modelo de atención que incorpore la organización territorial para brindar la atención integral, continua y de calidad a individuos y familias, con énfasis en la atención ambulatoria, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades más importantes. Su fortalecimiento busca, por un lado, elevar la capacidad resolutiva de los servicios del primer nivel de atención; y por otro lado, redimensionar la demanda hospitalaria.

De manera complementaria, se deberá mejorar las competencias de atención en el primer nivel mediante la actualización e implementación del Programa de Formación en Salud Familiar y Comunitaria.

El MINSA deberá potenciar la estrategia de atención Itinerante para que la población localizada en zonas alejadas o dispersas pueda acceder a estos servicios de salud. Para ello, se deberá ampliar el número de brigadas de Atención Integral de Salud a la Población Excluida y Dispersa (AISPED) con un trabajo articulado a las redes integradas, y que cuenten con financiamiento a través del Seguro Integral de Salud.

LINEAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADOS.

El MINSA continuará promoviendo la ARTICULACIÓN de los servicios públicos a cargo del MINSA y los gobiernos regionales con otras redes de servicios, con el propósito de reducir la segmentación existente en el Sistema de Salud, generando las condiciones para una mejor utilización de la capacidad instalada. En particular, se deberá continuar con el desarrollo de los mecanismos institucionales (convenios, tarifarios) para facilitar el intercambio de servicios entre la red de prestadores del subsector público, los de Essalud y de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la compra de servicios al sector privado y a otras redes (como el Sistema Metropolitano de la Solidaridad -SISOL-) por parte del Seguro Integral de Salud. Asimismo, se propone se amplíe la inversión para mejorar el equipamiento y la infraestructura de la red hospitalaria y para atender una mayor cobertura de servicios especializados que son financiados por el Seguro Integral de Salud y el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Cabe señalar, que las necesidades de inversión de la red hospitalaria, que se propone, serán resultado de una planificación articulada y conjunta a nivel sectorial e inter-gubernamental (MINSA, Essalud, sanidades, gobiernos regionales)

Ejecución del "Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú – PLAN ESPERANZA". Así mismo, se deberá establecer una Red de Servicios de TELEMEDICINA, con énfasis inicial en la atención materno-neonatal y el cáncer, lo que permitirá poner en contacto a especialistas con médicos tratantes de los establecimientos de salud en las regiones del interior del país.

Por otro lado, se deberá fortalecer la REGULACIÓN Y EL ACCESO A MEDICAMENTOS DE CALIDAD. Para ello, se trabajará para que el órgano especializado acredite como Autoridad Nacional de Referencia Regional para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos en el país.

De manera complementaria, el MINSA deberá promover la participación conjunta del sector público con el inversionista privado en la organización y gestión de los servicios hospitalarios, mediante las Asociaciones Públicas-Privadas (APP). Estos esquemas de asociación, permitirán compartir riesgos e incorporar la experiencia, conocimientos, equipos y tecnología del gestor privado, lo cual redundará en una mejora en de la calidad de los servicios y la elevación del nivel de satisfacción de los usuarios externos.

En esta misma dirección, el MINSA deberá fortalecer la conducción, seguimiento y evaluación de los hospitales nacionales y regionales e implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. Ello incluye el diseño e implementación de un organismo público ejecutor encargado de supervisar y mejorar la gestión de los hospitales.

El MINSA, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, continuará implementando el Plan de Expansión Nacional del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), el cual permitirá gestionar integralmente el modelo del sistema servicios y atención de urgencias y emergencias pre-hospitalarias en favor de la población con alto riesgo social y sanitario.

LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Para garantizar una adecuada oferta de servicios de salud concordante con las expectativas de la ciudadanía, es fundamental que el sector avance hacia una REFORMA DE LA POLÍTICA SALARIAL Y LABORAL . Ello permitirá lograr mejores condiciones de trabajo que incentiven el trabajo sanitario y la provisión de servicios en forma oportuna, con calidad y buen trato a los usuarios. En este sentido, el MINSA, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y SERVIR vienen conduciendo un proceso de rediseño e implementación de una nueva estructura remunerativa e incentivos basados en el desempeño.

Estas reformas están orientadas a asegurar la calidad de atención a la población, mejorar la situación de los trabajadores de salud mediante el ordenamiento de cargos y puestos y lograr el cumplimiento de las políticas nacionales. Estos elementos, sumados al establecimiento de incentivos monetarios y no monetarios para reclutar y retener el personal que labore en zonas aisladas y de frontera, así como a la implementación de prestaciones complementarias de especialistas de los distintos sub sectores públicos, permitirán mejorar la disponibilidad de los recursos humanos y cerrar las brechas que existen en el sector.

El MINSA deberá realizar acciones para FORTALECER LA GESTIÓN HOSPITALARIA en el sector público. Así, en el 2012, se firmó un convenio con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para iniciar un proceso de selección y capacitación para la conformación de equipos de gerentes de servicios de salud para hospitales regionales y afines, principalmente, para cubrir las posiciones de Director o Gerente de Administración de Hospitales o de personal, para Direcciones Regionales de Salud, Director Ejecutivo de Salud, gerencias de Planificación, Logística y Presupuesto. Con este proceso, se previó inicialmente, renovar 80 posiciones gerenciales hacia fines del primer semestre del 2013, dotando a los hospitales con equipos de profesionales calificados con competencias gerenciales, en permanente formación y con soporte para mejorar su desempeño. Se tiene previsto continuar con este proceso por un lapso de cuatro años[3]

Finalmente, el CNS propone se mejoren las condiciones en que vive el personal de salud asignado a zonas rurales alejadas y de frontera, así como se procure que tengan acceso a actividades de capacitación por medios tecnológicos modernos y a la telemedicina.

LINEAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA POBLACIÓN POBRE.

El Seguro Integral de Salud deberá poner prioridad en incorporar a los más de 1,7 millones de pobres que actualmente no se encuentran afiliados al seguro público, ya sea por no contar con DNI, por estar localizados en zonas rurales o dispersas o por otros motivos. En este último caso, el SIS aplicará, en coordinación con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), nuevas modalidades de afiliación colectiva basadas en criterios geográficos para la focalización.

LINEAMIENTO 6: EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE VULNERABILIDAD.

El MINSA deberá implementar acciones para garantizar que las personas no pobres que no cuentan con una cobertura de seguros y que pertenecen a grupos vulnerables específicos sean cubiertas por el seguro público, de manera independiente a su condición económica. Así, el MINSA pondrá especial énfasis para que las gestantes, los menores de 3 años, la población escolar y los adultos mayores tengan cobertura financiera que les permita acceder y utilizar los servicios de salud.

Cabe señalar que los niños en sus primeros años de vida son el grupo poblacional vulnerable de mayor prioridad que está expuesto a los riesgos de mortalidad o de desnutrición, si es que no cuentan con una atención oportuna y adecuada, ni con una alimentación saludable. Por ello, el MINSA, pondrá especial énfasis en evitar que los niños menores de 3 años, principalmente los de hogares de bajos recursos, estén excluidos del financiamiento público en salud.

LINEAMIENTO 7: FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO DE FORMALIZACIÓN.

El MINSA deberá contribuir al cierre de la brecha de cobertura poblacional, introduciendo, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), incentivos para incorporar al Seguro Integral de Salud a la población que realiza actividades independientes o de carácter informal. Bajo este nuevo mecanismo, los contribuyentes que se acojan al Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) estarán afiliados automáticamente al régimen semicontributivo, sin necesidad de realizar un pago adicional. Estos contribuyentes, y sus derechohabientes, tienen derecho a acceder al financiamiento de las prestaciones del PEAS, así como de aquellas prestaciones de alto costo cubiertas por el Fondo Intangible Solidario de Salud. Con esta medida, se contribuye tanto a elevar la cobertura poblacional como a generar incentivos para la formalización de este grupo de la población.

LINEAMIENTO 8: CONSOLIDAR AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO.

El MINSA fortalecerá al Seguro Integral de Salud (SIS) como su operador financiero para la atención de sus asegurados en sus regímenes subsidiados y semicontributivo. Para ello, el MINSA y el Ministerio de Economía y Finanzas están desarrollando las acciones necesarias para reestructurar la composición del financiamiento, permitiendo progresivamente aumentar los recursos canalizados bajo mecanismos de subsidio a la demanda y reducir la alta dependencia a los subsidios de la oferta.

Este tipo de mecanismo permitirá una asignación más equitativa de los recursos y un mejor alineamiento de la oferta a las necesidades de salud de la población, ya que los pagos o desembolsos a los prestadores, se encuentran directamente vinculado a los servicios.

LINEAMIENTO 9: FORTALECER EL FISSAL COMO FINANCIADOR DE SEGUNDO PISO.

Se continuará incrementando los recursos financieros asignados al FISSAL para ampliar sus operaciones como financiador de segundo piso, cubriendo financieramente las intervenciones de alto costo y las enfermedades raras o huérfanas.

De manera particular, se ampliará la partida presupuestal para cubrir las prestaciones de tratamiento recuperativo y paliativo de las enfermedades oncológicas en el marco del "Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú – PLAN ESPERANZA".

La expansión y consolidación del FISSAL se hará en concordancia con el aumento de la oferta y capacidades de resolución de alta complejidad de los servicios públicos, de modo tal que ambos procesos se alimenten mutuamente.

LINEAMIENTO 10: APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

El Seguro Integral de Salud continuará celebrando convenios con los gobiernos regionales para financiar de manera prospectiva sus actividades bajo la modalidad de financiamiento capitado y con metas de cumplimiento acordadas.

Actualmente, se han suscrito convenios con los todos los gobiernos regionales y las DISAS de Lima y busca mejorar la equidad y la eficiencia en la asignación y uso de los recursos.

LINEAMIENTO 11: FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD.

El Seguro Social de Salud, ESSALUD, es el principal actor del régimen contributivo, que acompaña y promueve el empleo formal, a fin de garantizar sus coberturas y prestaciones conforme al marco constitucional, por lo que requiere fortalecer su financiamiento y la intangibilidad de sus recursos; en ese sentido, apoyada en las recomendaciones formuladas en estudios realizados por la propia Institución y en el "Estudio Financiero Actuarial de la Organización Internacional del Trabajo" llevado a cabo en el 2012; se implementará un conjunto de medidas para fortalecer su situación financiera.

LINEAMIENTO 12: FORTALECER LA RECTORÍA DEL SISTEMA DE SALUD.

El MINSA deberá ejercer la rectoría centrando sus esfuerzos en una finalidad y tres objetivos de política. Estos serán la prioridad del gobierno y del sistema de salud, para lo cual, deberá ejercer los cuatro roles de la rectoría.

Con relación a la CONDUCCIÓN SECTORIAL, se deberá convocar a los diferentes actores del sistema y a los actores sociales para establecer los objetivos y las metas del sector, así como las estrategias y recursos que requiere el país para lograr el bienestar en salud de la población peruana.

Se deberá desarrollar un sistema de información, de seguimiento y evaluación basado en resultados que supervise la implementación y mida el impacto de las políticas nacionales, el mismo que deberá ir acompañado de incentivos para premiar el buen desempeño.

Respecto a la REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN, se deberá elaborar el marco normativo necesario para asegurar que los objetivos se implementen y que todos tengan el mandato claro y la cobertura legal necesaria para implementar las reformas. Asimismo, se deberá fortalecer la SUNASA para cumplir con el rol de supervisión del aseguramiento y la defensa de todo usuario de los servicios de salud públicos o privados.

En relación a la REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN, se deberá promover activamente la elevación de la capacidad de respuesta del primer nivel de atención, el intercambio de servicios entre diferentes prestadores públicos y privados, el planeamiento concertado y multianual de inversiones en salud de los componentes del sistema, como en la búsqueda de nuevas formas de dotar de especialistas a los prestadores.

En relación a la MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, se deberá fortalecer el financiamiento público para orientar a los prestadores hacia los objetivos trazados y hacia el logro de resultados sanitarios. El CNS propone al MINSA potenciar el Seguro Integral de Salud (SIS) para que ejerza un rol de intermediación entre prestadores y garantice el flujo ordenado de recursos.

ADECUACIÓN DEL MINSA A SU ROL RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

El MINSA deberá especializarse en las funciones de gobierno, es decir de conducción y liderazgo, regulación, fiscalización, organización, y funcionamiento eficaz y eficiente del aparato prestador y la modulación del financiamiento para lo cual deberá adecuar su organización. La nueva organización que adopte deberá dar la agilidad necesaria para el cumplir el rol rector. Para dicho ejercicio deberá formar un cuerpo especializado de profesionales, asimismo deberá rescatar para si todas las funciones propias de gobierno y transferir aquellas que no correspondan a la función rectora. Para ese fin deberá proponer la creación de los organismos públicos necesarios para ejercer funciones de fiscalización y control sanitario y para la gerencia de operaciones de los servicios públicos de salud en Lima, que tenga la autonomía necesaria para reorganizarlos de cara a entregar a los ciudadanos servicios de calidad, con oportunidad y suficiencia respecto a sus necesidades.

El MINSA deberá fortalecer la gobernanza del sistema de salud, en sus ejes horizontal y vertical. El primero referido al diálogo y concertación con los diferentes subsectores. El segundo, referido a los tres niveles de gobierno que tienen responsabilidad política sobre la salud de más de 30 millones de peruanos (Consejo Nacional de Salud, 2013).

¿Qué busca la Reforma de Salud conseguir en la población?

1.-Que la población esté protegida de riesgos sanitarios en el entorno en el que vive.

2.-Que la población participe activamente en el cuidado de su salud y se beneficie de acciones de prevención de enfermedad.

3.-Que más ciudadanos estén asegurados y disminuya su gasto de bolsillo en salud.

4.-Que los ciudadanos resuelvan sus necesidades de salud más frecuentes en redes integradas de salud más cercanas y con capacidad resolutiva.

5.-Que los usuarios de los servicios sean atendidos por personal de salud competente y motivado tanto en zonas urbanas cuanto en zonas rurales.

6.-Que los usuarios tengan acceso a medicamentos de calidad y bajo costo.

7.-Que los usuarios reciban servicios de salud de calidad, oportunos y adecuados a su cultura.

8.-Que los usuarios accedan a las prestaciones que requieran independientemente de donde estén asegurados (intercambio de servicios).

9.-Que las personas que tengan cobertura de atención de las principales enfermedades catastróficas sin importar dónde viven o cuánto ganan.

10.-Que los ciudadanos ejerzan sus derechos en salud con el respaldo de una institución supervisora reconocida.

CAPÍTULO II.

El Proceso Legal de la Reforma de Salud Peruana

El pleno del Congreso aprobó el 16 de Julio 2013 conceder facultades al Ejecutivo para legislar en materia de salud, específicamente en materia de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud por ciento veinte días calendario, contados a partir de la vigencia de la ley[4]Desde entonces hasta la fecha se han publicado 24 decretos legislativos relacionados al tema, los cuales se enumeran y resumen a continuación:

Decreto Legislativo N° 1153 11/09/13

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA POLÍTICA INTEGRAL DE COMPENSACIONES Y ENTREGAS ECONÓMICAS DEL PERSONAL DE LA SALUD AL SERVICIO DEL ESTADO

La finalidad de este Decreto Legislativo es que el Estado alcance mayores niveles de equidad, eficacia, eficiencia, y preste efectivamente servicios de calidad en materia de salud al ciudadano, a través de una política integral de compensaciones y entregas económicas que promueva el desarrollo del personal de la salud al servicio del Estado.

Partes: 1, 2
Página siguiente