Descargar

Implicaciones del TLC (DR-CAFTA) en el Sector Ganadero de Rep. Dom.(Carnes Bovino 2000-2007) (página 2)

Enviado por Milciades Comas S.


Partes: 1, 2, 3

La República Dominicana firmó un acuerdo bilateral de libre comercio con Costa Rica, en el cual el primero fijó un arancel de 25%, con una reducción anual de 5% hasta hacerse cero en el 2004. Costa Rica, de su lado, fijó un arancel de 20%, con una desgravación de 4 puntos porcentuales cada año, hasta hacerse cero en el 2004. No se establecieron cuotas o contingentes arancelarios para la entrada del producto a cualquiera de los dos países.

Por su lado Guatemala estableció un periodo de desgravación de 15 anos consolidando un contingente arancelario inicial de mil toneladas métricas para el primer ano, con un crecimiento de un 6% anual.

El Salvador estableció por su parte un periodo de desgravación de 15 anos no lineal arancel reducido de un 15% de ano en ano, cantidad inicial de 105 T.M.

Capítulo 3. Análisis general de la situación de los productores de ganado bovino para carne en la republica dominicana

3.1 ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO

De acuerdo con su etimología la palabra tecnología _ proviene de dos vocablos griegos: Teckne (TEXUN) técnica o arte cuyo significado entre los griegos era el de poder o capacidad, el habito o habilidad, la virtud intelectual de un hombre para hacer el producto o arte y lagos, palabra que significa proposición o discurso. EL significado a partir de Sócrates fue el de la razón que se le da a algo, es lo que hoy llamamos concepto. Conjuntando El sentido que le dieron los griegos a los anteriores vocablos se puede decir que la "tecnología es el estudio de saber hacer la cosas, el conocimiento de los medios para alcanzar ciertos fines"

Tradicionalmente los sistemas de producción bovina se han clasificado por el producto final resultante del sistema. En el país bajo este esquema se conocen tres tipos básicos de sistemas de producción bovina, que son ganadería de carne, ganadería de leche y ganadería de doble propósito (leche y carne).

Las distintas fases del sistema de producción de carne incluyen explotaciones de cría, recría o levante y de engorde y ceba. La cría es la etapa que va desde el nacimiento hasta el destete; en los sistemas mixtos (leche y carne) esta etapa está asociada con la producción de leche y la duración de la misma depende de la capacidad lechera de la madre. Generalmente esta etapa dura un mínimo de seis meses y en algunos casos hasta más de un año.

Recría o levante, corresponde a la etapa posdestete y su duración depende de la disponibilidad de alimento que define el desarrollo del animal. En general, esta etapa puede durar de 1.5 a 2.5 años, lo que resulta en que el animal tiene de dos a tres años más al pasar a la etapa siguiente.

Engorde o ceba, es la etapa final, cuya duración depende del nivel tecnológico usado en ella. Por tanto, mientras mayor sea la cantidad de alimentos suministrados con la calidad requerida, menor será la duración en esta etapa.

En ese sentido, la calidad de la producción del ganado bovino de carne se fundamenta en tres elementos esenciales, que son la raza del animal, alimentación y el manejo y cuidado del ganado. Estos tres elementos combinados se sintetizan en el sistema de pastoreo.

Partiendo de los criterios enunciados más arriba y otros parámetros técnicos, en la República Dominicana se han identificado varios sistemas de Producción bovina:

(Cuadro No. 1)

Sistemas Tecnológicos de Producción Bovino

edu.red

Fuente: Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana, Pág. 54, IICA. Octubre 2005.

Se estima que alrededor de un 67% del inventario bovino de la República Dominicana se maneja en los sistemas de producción de pastoreo extensivo tradicional, que se caracterizan por el uso extensivo de la tierra y la obtención de muy bajos niveles de productividad, tanto de los pastos como de los animales.

Los datos aportados por el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (1998) confirman esta situación al revelar que apenas un 32.9 % de los productores de ganado manifestaron que aplican fertilización a sus pastos, mientras que el 67.1% dijo que no aplican fertilizantes. De igual modo, se establece en ese estudio que un 94% de los ganaderos encuestados no práctica la inseminación artificial.

La ausencia de registros regulares de informaciones relevantes sobre el proceso de producción del ganado bovino de carne por parte de los productores y las asociaciones, es un obstáculo que impide conocer con precisión las debilidades de los sistemas de producción utilizados y evaluar el desempeño de los ganaderos de la zona y compararlos con los de otras regiones del país y del exterior. (Cuadro No. 1).

3.1.1 Razas de Ganado Bovino

Según los resultados del Registro Nacional de Productores Agropecuarios, las razas de ganado vacuno de carne desarrolladas en el país son el Cebú (12.2% del total de ganado bovino). La raza Brahman le sigue, con 4.7% y Romana Rojo, con 1.5%.

La mayor cantidad de ganado vacuno corresponde a cruces de razas, entre las que están Cebú/Pardo Suizo que representa un 29.1% de la población bovina mestiza, Cebú/Holstein, con 29%, Criollo/Cebú (5.8%) y Holstein/Pardo Suizo, con 13.2%. Los tres primeros cruces se destinan a la ganadería de doble propósito y juntos constituyen el 64% del ganado mestizo del país.

En algunas fincas ganaderas del país se han introducido y se desarrollan animales de la raza Simental, que según los entendidos, tiene amplias perspectivas para la ganadería de carne del país.

La disponibilidad de recursos económicos de los grandes productores de ganado bovino de carne (100 o más cabezas) les permite adquirir animales puros o con una alta capacidad genética para la reproducción. Asimismo, esta categoría de productores al utilizar la inseminación artificial obtiene un animal con un alto potencial productivo.

Por otro lado, muchos pequeños ganaderos (50 cabezas o menos) reproducen el ganado por medio de la monta libre o controlada, con animales de baja capacidad genética.

3.1.2 Infraestructura en la Producción de Ganado Bovino

La producción de ganado bovino de carne en el país se caracteriza por desarrollarse en condiciones de escasas inversiones en infraestructura física, como son naves para el alojamiento y alimentación de los animales, a excepción de las explotaciones donde se maneja el ganado en confinamiento. Las inversiones en infraestructuras físicas de la mayoría de los hatos ganaderos se reducen al levantamiento de cercas perimetral y para división de potreros, piletas o abrevaderos, comederos. También pueden disponer de depósitos para preparar y almacenar alimentos suplementarios, equipos y maquinarias, entre otros.

Los datos del Registro Nacional de productores Agropecuarios indican que apenas un 16.7% de los ganaderos del país aplican riego a sus pastos, mientras que el resto (82.4%) no lo aplica, de donde se deduce que la infraestructura de riego no es un elemento relevante en el proceso de producción de ganado bovino.

Los equipos y maquinarias utilizados en el proceso de producción de ganado bovino de carne consisten en cortadora de pastos, planta y bombas eléctricas para la extracción e impulso del agua de riego, tractor, remolques, bomba mochila para el baño del ganado, picadoras de forrajes para la preparación de ensilajes, mezcladora de alimentos, entre otros.

La mayoría de los productores de ganado vacuno de carne del país no disponen de todos los equipos y maquinarias mencionados más arriba, debido a diversos factores, entre los que podrían citarse: la falta de recursos económicos para la adquisición de éstos, desconocimiento del uso de tecnologías más avanzadas de producción, además el sistema de producción o manejo del ganado no permite la introducción de equipos y maquinarias (en su gran mayoría son unidades pequeñas) y en otros casos la baja rentabilidad o recuperación de la inversión debido al alto costo del dinero no estimula la adquisición y uso de equipos y maquinarias en las fincas.

3.1.3 Alimentación del Ganado Bovino

En la República Dominicana la alimentación del ganado vacuno se fundamenta en pastos naturales y cultivados. Los primeros representan el 48% y los segundos el 51.7% (Registro Nacional de Productores Agropecuarios, 1998). Los tipos de pastos cultivables más comúnmente usados por los ganaderos están presentados en el cuadro siguiente.

(Cuadro No. 2)

Porcentaje de Ganaderos según Tipo de Pastos

Cultivables que utilizan

Tipos de Pastos Cultivables

% de Ganaderos

Pangola

43.70

San Ramón

25.10

Mercker

23.70

Yerba Africana

26.60

Yerba Guinea

26.10

Brachaira

6.40

Caña de Azúcar

5.80

Sinaí

5.80

Otros

11.70

Base Porcentual

5,932

Fuente: Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res

en la Republica Dominicana, Pág. 56, IICA. Octubre 2005.

Los datos del Registro de Productores revelan que tan sólo un 7% de los ganaderos administra alimentos balanceados al ganado, un 19.5% le da alimentos concentrados, otro 13.2% le suministra gallinaza, un 14.1% lo suplementa con afrecho de arroz y trigo, las sales minerales son agregadas a la ración alimenticia por un 13.5% de los productores y un 9.1% proporciona melaza a su ganado. En sentido general, alrededor de un 13% de los productores de ganado bovino suministra en su ración alimenticia algún otro suplemento además del pasto. 3 El suministro de alimentos concentrados y otros suplementos al ganado se verifica con mayor énfasis en las fincas o hatos de los grandes ganaderos.

  • Descripción de la producción.

(Cuadro No. 3)

NÚMEROS DE PRODUCTORES Y CABEZA DE

GANADO BOVINO POR REGIÓN

REGIONES

TOTAL PRODUCTORES

% DE PARTICIPACION

TOTAL BOVINO

% DE PARTICIPACION

Norte

7849

10.91

187,431.00

9.84

Nordeste

9,505

13.84

360,719.00

18.94

Noroeste

8,312

12.11

217,672.00

11.43

Norcentral

6,013

8.76

116,510.00

6.12

Central

11,362

16.55

271,753.00

14.27

Sur

4,844

7.06

89,800.00

4.72

Suroeste

15,013

21.87

140,203.00

7.36

Este

6,118

8.91

520,313.00

27.32

Total

68,656.00

100.01

1,904,401.00

100

Fuente: Elaborado por los Autores con datos de:

Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana, Pág. 14,

IICA. Octubre 2005.

La producción bovina estaba dividida para el año de 1998 de la siguiente manera, participación por productores: región norte con 10.9%, el nordeste con una participación de 13.8%, la región noroeste con un 12.1% de participación, la Norcentral con un 8.8% de participación, la región central con 16.5%, la región sur con 7.1%, la región sur oeste con un 21.9% y el este con una participación de 8.9%.

(Grafica del cuadro No. 3).

edu.red

Como se observa en esta grafica, el porcentaje de cabeza de ganado por región: región norte con 9.84%, el nordeste con una participación de 18.94%, la región noroeste con un 11.43% de participación, la Norcentral con un 6.12% de participación, la región central con 14.27%, la región sur con 4.72%, la región sur oeste con un 7.36% y el este con una participación de 27.32%.

(Cuadro No. 4)

PRODUCCION NACIONAL- CARNE DE RES

(2000-2007).

PRODUCCION NACIONAL (CARNE DE RES 2000-2007)

Años

QQs.

T.M.

Valor en Miles de RD$/ TM

T.C./T.M(%)

2000

1,919,457.00

87,066.00

2,477,376.00

2001

2,057,663.00

93,335.00

2,747,909.00

7.20

2002

2,083,920.00

94,526.00

2,938,820.00

1.30

2003

1,660,000.00

75,297.00

4,050,525.00

(-20.3)

2004

2,284,385.00

103,619.00

10,051,292.00

37.60

2005

2,339,212.00

106,106.00

15,879,276.00

2.40

2006

1,857,212.00

84,247.00

3,577,043.40

(-20.6)

2007

2,228,784.50

101,097.00

4,292.58

20.00

FUENTE: Elaborados por los Autores con Datos de:

Estadística del Banco Central de la Republica Dominicana.

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana.

Pág.7, IICA, Octubre 2005.

– Estadística Dirección General de Ganadería.

La producción nacional de carne de res ha mantenido una tendencia de crecimiento en intervalo de años, en lo que se refiere al 2000-2002, con una tendencia a disminuir entre intervalo de crecimiento. La producción pasó de 2,083,920 quintales en 2002 a 1,660,000 quintales en 2003, esto representa una disminución de un 20.30% . Lo mismo sucedió después del intervalo 2004-2005 que hubo un crecimiento de 37.60% y de 2.40% respectivamente, pasando luego a una disminución de 20.60% para el subsiguiente, recuperándose para el próximo año con un crecimiento de 20%. De esta situación se deriva que la producción tubo un a tendencia de crecimiento irregular en el periodo considerado.

(Grafico del Cuadro No. 4)

edu.red

La curva de producción destacada en el grafico muestra que a partir del año 2000 se inicia un ligero aumento hasta el año 2002, sobrepasado este año la producción se desploma en lo concerniente al año 2003, volviendo ésta a recuperase para el año 2004 en el que hubo un crecimiento acelerado continuando este con una desaceleración en el 2005, volviendo a caer en el año 2006 de manera estrepitosa, recuperándose nueva vez en el año 2007. Este periodo estuvo caracterizado por oscilaciones en lo que a la producción se refiere.

3.3 Aportes al (PIB) de la Producción Nacional de Carne de Res

(Cuadro No. 5)

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

PRODUCCIÓN NACIONAL CARNE DE RES

edu.red2000-2007

FUENTE: Elaborados por los Autores con Datos de:

Estadística del Banco Central de la Republica Dominicana.

Estadística Dirección General de Ganadería.

El aporte del sector producción de carne bovino al (PIB) en el periodo en estudio fue de un 0.74% en termino promedio. Es a partir del año 2004 que sobrepasa el 1% de participación del (PIB), ya para el 2005 tiene un peso específico de un 1.56% del producto Interno Bruto y esto es algo muy importante ya que todo el sector agropecuario participa del PBI alrededor de un 11.77 para el año 2002 según datos del Banco Central (Ver. Anexo cuadro de producción por sector de origen, Banco Central de la Republica Dominicana), y éste solo representa un 1.5%.

(Grafica del Cuadro No. 5).

edu.red

La grafica de producción carne de res con relación al (PIB) muestra cierta similitud para los años 2000 al 2003, mostrando un ligero incremento 0.68% aproximadamente para los años 2004-2005 comparados con los años anteriores, luego hubo un descenso pronunciado de 1.56% a 0.30 aproximadamente para el año 2005-2006, con una ligera tendencia al crecimiento en lo referente al año 2006-2007 al pasar de 0.30 a 0.32. Debemos destacar que se utilizaron dos escalas distintas para el (PIB) en miles de millones, y para la producción de carne porcentajes, esto lo hemos hecho para poder destacar la participación del sector carne en el producto total del país.

3.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.

(Cuadro No. 6)

REPUBLICA DOMINICANA

EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO DEL BAGRÍCOLA A LA GANADERÍA TIPO CARNE VACUNA (2000-2007)

Variación

Años

No. De Préstamos

Monto Desembolsado en RD$

Absoluta

Porcentual

2000

1,018.00

128,493,282.00

24,240,226.00

23.25

2001

957

134,545,158.00

6,051,876.00

4.71

2002

823

104,779,158.00

-29,766,000.00

-22.12

2003

756

104,073,337.00

-705,821.00

(-0.67)

2004

655

99,671,199.00

-4,402,138.00

-4.23

2005

852

177,693,659.00

78,022,460.00

78.28

2006

992

213,757,724.00

36,064,065.00

20.3

2007

1,016.00

277,814,151.00

64,056,427.00

29.96

Fuente: Elaborado por los autores con datos de:

Banco Agrícola de la Republica Dominicana

En Republica dominicana existían 2 instituciones especializadas en financiar los productores agropecuario y agrícola: Banco Agrícola de la Republica Dominicana, FIDE (Fondo de Financiamiento para el Desarrollo Económico), actualmente el FIDE no existe ya que había pasado a DEFINPRO, y luego desapareciendo del sistema financiero. Otra fuente de financiamiento la constituyen los bancos comerciales, que ofrecen financiamientos principalmente a los productores de ganado tipo leche y tipo carnes. Otra fuente la constituyen el banco de desarrollo (BDA), banco nacional de la vivienda y fomento a la producción (BNV),

Otras fuentes de financiamiento la conforman CONALECHE, EL PATCA, el primero destinado a los productores de leche y el segundo a la diversificación de la tecnología, ambos funcionando como instituciones de segundo piso, cuyos recursos los canalizan a través del Banco Agrícola.

El Banco Agrícola quien es el organismo especializado en el financiamiento al sector agropecuario dice tener recurso disponible para financiar dicha actividad quien además dispone de unos fondos de contingencia para casos de catástrofe climáticas: ciclones, terremotos ect. (Fuente: Entrevista con el gerente interino Banco Agrícola Puerto Plata, Ing. Romer Antonio Castillo Rodríguez) (Anexo, Cuestionario No. 1).

Para este análisis solamente hemos tomado en cuenta el financiamiento del sector oficial, servido a través del Banco Agrícola de la Republica Dominicana, esto no significa que es el financiamiento total ya que la banca comercial también facilita préstamos a los ganaderos.

La evolución negativa del financiamiento del Bagricola al ganado de carne se manifiesta en los años 2002, 2003 y 2004 al disminuir tanto el numero de prestamos como el monto desembolsado (ver cuadro 6) lo que equivale a una reducción de aproximadamente un 9.0% en termino promedio de los tres años antes mencionado, no obstante el financiamiento promedio en el periodo comprendido entre los años 2000-2007 en sentido general fue de 16.19, que de no haber sido por los años negativos hubiera superado el 20% (Fuente Estadística del Banco Agrícola de la R.D.).

(Grafica del Cuadro No. 6)

edu.red

Esta grafica representa para los años 2000-2001 una estabilidad en los préstamos, a partir del año 2001 y hasta el 2004 hubo una tendencia a disminuir. En lo que se refiere al periodo 2004-2007 se inicia un proceso de crecimiento sostenido en lo que a financiamiento se refiere.

Relación con el saldo comercial de la balanza de pagos.

(Cuadro No. 7)

Volumen y Valor de las Exportaciones e Importaciones de Carne de Res en la Republica Dominicana 2000-2007

Años

Volumen de Exportación (T.M)

Valor en Miles de US$

Volumen de Importación (T.M)

Valor en FOBen Miles US$

Saldo Comercial

2000

25.60

45.60

3,129.60

3,732.32

-3,686.72

2001

0.50

2.30

1,185.38

2,485.49

-2,483.19

2002

0.60

1.10

1,381.33

3,016.95

-3,015.85

2003

23.20

64.40

1,665.13

3,378.43

-3,314.03

2004

2.06

8.20

397.33

836.21

-828.01

2005

 0.89

2.50

916.53

2,122.83

-2,120.33

2006

 0.25

0.83

1,239.05

3,049.56

-3,048.73

2007

 0.08

0.33

2174.56

5,025.35

-5,025.02

FUENTE: Elaborado por los Autores con datos de:

CEI-RD, Centro de Exportación e Importación de la Republica Dominicana.

DGA. Dirección General de Aduana de la Republica Dominicana.

En lo que se refiere a la importación exportación de carne el país tiene un saldo desfavorable de año en año, en el periodo comprendido 2000-2007 el saldo promedio en contra fue de US$(2,940,235.0), como podemos observar en el cuadro anterior la tendencia es a prevalecer esta brecha en el comercio de carne de res. En lo que se refiere a la relación con la balanza de pagos tiene una incidencia negativa en esta.

(Grafica del Cuadro No. 7)

edu.red

Según podemos observar en esta grafica las importaciones describen una trayectoria descendiente en el tramo comprendido entre los años 2000-2001 teniendo una leve recuperación en el tramo 2001-2003, volviendo a caer estrepitosamente entre los años 2003-2004, describiendo una trayectoria ascendente con cierta estabilidad a partir del año 2005. En lo referente a las exportaciones estas siempre se mantienen por debajo de las importaciones en todo el periodo comparado 2000-2007 con una diferencia significativa entre una y otro, esta provoca un saldo comercial negativo en lo que al negocio de la carne se refiere.

Capítulo 4. Niveles de producción y consumo entre los firmantes del (dr-cafta)

4.1 Producción

(Cuadro No.8)

Producción de Carne Bovina por Países Firmantes del DR CAFTA

(2000-2007).

(Millones de Toneladas)

Años

País

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Republica Dominicana

0.0871

0.0933

0.0945

0.0753

0.1036

0.1061

0.0843

0.1011

Costa Rica

0.0823

0.0743

0.0683

0.0741

0.0688

0.0807

0.0759

0.0814

Honduras

0.055

N/D

N/D

N/D

0.054

N/D

N/D

N/D

El Salvador

0.0343

0.0314

0.0299

0.0293

0.0264

0.0269

0.0305

0.0275*

Guatemala

0.062

N/D

N/D

N/D

0.063

N/D

N/D

N/D

Nicaragua

0.0526

0.0531

0.0599

0.0608

0.0705

0.1255

0.2232*

0.3976*

Estados Unidos

12,289.0

11,983.0

12,428.0

12,039.0

11,261.0

11,318.0

11,981.0

12,168.0

FUENTE: Elaborado por los autores con datos de:

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana.

Págs.7, 20, IICA. Octubre 2005.

– Boletín Trimestral sobre Evolución y Comercio de Productos Agropecuarios

(Abril-Junio 2006), Ministerio de Agricultura y Ganadería El Salvador.

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res, Nicaragua, Estados Unidos,

Guatemala, El Salvador, Costa Rica., IICA, MAGFOR, JICA 2004.

– * Cifras estimadas por los autores.

En lo que se refiere a la producción entre los países firmante del acuerdo comercial entre, Estados Unidos, Centro América y Republica Dominicana, los Centro Americanos tienen una estructura productiva muy parecida. En lo que a los Estados Unidos se refiere debemos sacarlo del motón ya que es unos de los mayores productores del mundo, y esto lo podemos notar al ver que tiene una producción promedio de 12 millones de toneladas métricas. En lo referente a Centro América y la Republica Dominicana esta tiene ciertas diferencias con estos, esta por encima de la mayoría de estos, aunque en esta serie histórica se ve por debajo de Nicaragua, esto se debe a que algunos datos de nicaragua son estimados y estos sesga las informaciones.

4.2 Consumo.

(Cuadro No. 9)

Consumo de Carne Bovina por Países Firmantes del DR CAFTA

(2000-2007).

(Consumo Per cápita Kg./Persona Año)

edu.red

FUENTE: Elaborado por los autores con datos de:

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana.

Págs.7, 20, IICA. Octubre 2005.

– Boletín Trimestral sobre Evolución y Comercio de Productos Agropecuarios

(Abril-Junio 2006), Ministerio de Agricultura y Ganadería El Salvador.

– Ministro de Agricultura y Ganadería Costa Rica

– Estudio Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res, Nicaragua, Estados

Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica., IICA, MAGFOR, JICA 2004.

* Cifras estimadas.

** Cifras estimadas por los autores.

Nota País Nicaragua, Proyectado en base a datos del estudio en cadena nicaragüense Pág.12.

En lo que al consumo se refiere la estructura de consumo es mas simétrica que la que se refiere al volumen de producción y tenemos que resaltar nueva vez la característica de Estados Unidos que tiene un consumo muy superior a los demás países mucha veces quintuplicando el consumo de los demás, su consumo en términos promedios es unos 43.29Kg/per cápita al año en términos promedios, en el lugar dos se encuentra Costa Rica quien consume 14.61 Kg./por cabezas al año, en tercer lugar esta honduras con un consumo per cápita de 8.13 Kg. por año, en cuarto lugar esta la Republica Dominicana con un consumo anual en promedio de 7.64 Kg./per cápita , en el numero cinco esta se encuentra el salvador con un consumo promedio de 6.13 k.o./ por personas, en el sexto lugar se encuentra Guatemala con un consumo promedio de 5.34 Kg. Por habitantes y en el séptimo y ultimo lugar se encuentra Nicaragua con volumen promedio de consumo para un año de 4.55 Kg. /per cápita.

4.3 ANÁLISIS COMPARATIVO

Como hemos podido notar en lo que se refiere a la producción y consumo entre los países firmantes del acuerdo comercial casi todos los países Centroamericanos tienen unos niveles de producción muy similares aunque con cierta diferencias, nuestro país ocupa el segundo lugar en relación con los Centroamericanos solo superado por Nicaragua, otro que esta relativamente próximo a nosotros, es Costa Rica a una distancia aproximada de 18,000 toneladas métricas por debajo de nuestra producción que es un gran volumen de producción, lo que nos sitúa en una posición favorable para el futuro del sector. En lo referente al consumo la situación esta mucho más equilibrada ya que el consumo per cápita entre los pises es casi idéntico, siempre sacando a Estados Unidos del montón que tiene unos niveles de consumo muy superior a todos los países firmantes, aunque debemos destacar el caso de Nicaragua que se encuentra entre los países de menor consumo de carne bovino de lo estudiado, en relación con su volumen de producción. (Ver Cuadro No. 8, consumo por país).

4.4 INTERCAMBIO COMERCIAL DE CARNES BOVINAS ENTRE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO

Evolución de las Importaciones y las Exportaciones entre Republica Dominicana y los países firmantes del acuerdo Comercial Año

(2000-2007) en Millones de US$.

(Cuadro No. 10)

(Importaciones)

Países /Años

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Costa Rica

0

0

0

0

0

0

0

0

Honduras

0

0

0

0

0

0

0

0

Guatemala

0

0

0

0

0

0

0

0

El Salvador

0

0

0

0

0

0

0

0

Estados Unidos

2503.68

948.3

1105.06

1332.1

317.86

733.22

991.24

1739.65

Nicaragua

0

0

0

0

0

0

0

0

FUENTE: Elaborado por los autores con datos de:

Dirección General de Aduana de la Republica Dominicana

Estudio sobre el mercado de la Carne de Res en la Republica Dominicana, Moreta, José, A,

IICA., Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana,

– Boletín Trimestral sobre Evolución y Comercio de Productos Agropecuarios

(Abril-Junio 2006), Ministerio de Agricultura y Ganadería El Salvador.

– Ministro de Agricultura y Ganadería Costa Rica

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res Honduras, Nicaragua, Guatemala,

Nicaragua, IICA.

Como podemos observar en esta tabla la Republica Dominicana refleja un comercio cero respecto a carne bovina de Centroamérica (Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua). En el caso de los Estados Unidos si debemos destacar que el 100% de todas las importaciones de carne bovina derivadas de los países signatarios del DR-CAFTA provienen de su territorio. Como observamos para el año 2000 fueron de 2,503.68 T.M, Descendieron de manera considerable para el 2001 incrementándose luego para los años 2002-2003, para el anos 2004 se caen estrepitosamente, repuntando nueva vez en los años 2005,2006 y 2007.

(Cuadro No. 11)

(Exportaciones)

Países /Años

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Costa Rica

0

0

0

0

0

0

0

0

Honduras

0

0

0

0

0

0

0

0

Guatemala

0

0

0

0

0

0

0

0

El Salvador

0

0

0

0

0

0

0

0

Estados Unidos

0

0

0

0

0

0

0

0

Nicaragua

0

0

0

0

0

0

0

0

FUENTE: Elaborado por los autores con datos de:

CEI-RD, Centro de Exportación e Importación de la Republica Dominicana.

Estudio sobre el mercado de la Carne de Res en la Republica Dominicana, Moreta, José, A,

IICA., Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res en la Republica Dominicana,

– Boletín Trimestral sobre Evolución y Comercio de Productos Agropecuarios

(Abril-Junio 2006), Ministerio de Agricultura y Ganadería El Salvador.

– Ministro de Agricultura y Ganadería Costa Rica

– Estudio de la Cadena Agroalimentaria de la Carne de Res Honduras, Nicaragua, Guatemala,

Nicaragua, IICA.

La Republica Dominicana no tiene ningún tipo de exportación a los países firmantes del acuerdo como podemos observar en la tabla anterior, aunque si tiene exportaciones muy insignificante (Cuadro No. 7).

Capítulo 5. Impacto esperado de la puesta en marcha del (rd-cafta) en la producción de carne bovina en República Dominicana.

  • Efectos sobre los costos de producción.

(Cuadro No. 12)

Costo de Producción Ganado Tipo Carne (2000-2008) En RD$

Anos

2000-2003

2004-2006

2004-2008

Costo de Producciónde un Bovino de 500 kg.

13,553.39

15,866.77

18,575.00

Fuente: Elaborado por los autores, en base a entrevista con técnicos

Ver cuestionario No.2,

Como podemos observar los costos de producción han tenido una tendencia ascendente por intervalo de años, en el primer intervalo de años el costo de producir un bovino de 500Kg. Fue de RD$13,553.39, para el segundo intervalo de años se incremento en un 14.58% que es la tasa de inflación de la serie de años considerados para el estudio, (Ver anexo, Tasa de inflación Banco Central de la Republica Dominicana), y lo mismo ocurrió para el tercer intervalo, esto ocurre debido a que estos costos son estimados y por esto se da esta uniformidad en los incrementos. (Ver Anexos, metodología para cálculo de costo). Estas estimaciones se efectuaron debido a que no existen tabulaciones en relación con los costos de producción.

Según podemos notar en el cuadro anterior los costos tienen una tendencia al alza, si evaluamos los intervalos (2000-2003) (2004-2006) la perspectiva entre uno y otro esta claramente definida y esta definición es al aumento de los costos, lo que queremos significar es que estos intervalos de tiempo anteriores a la firma del tratado están influenciado por una alta inflación y esta misma tendencia perduro con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, no notándose ningún elemento que de al traste con esta situación.

Existen otros elementos muy importantes a resaltar sobre si el acuerdo incide en los costos o no y es el sistema de crianza existente en la Republica Dominicana, en el país se utiliza como base fundamental de la crianza la ganadería extensiva basada en el sistema de pastoreo, que significa esto? que no se utiliza ningún insumo o prácticamente ningún insumo. (Ver entrevista cuestionario 2).

Otros aspectos que debemos resaltar es que la Republica Dominicana ya tenía un Tratado de Libre Comercio con centro América (Tratado de Libre Comercio con el Mercado Común Centroamericano), formado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua.

En marzo de 2000 el congreso ratifico el tratado, el cual entro en vigor en octubre de 2001. El tratado establece normas y disciplinas para el comercio de bienes y servicios, las inversiones, la propiedad intelectual, la contratación pública y la solución de diferencias. Dicho tratado elimino la mayoría de los aranceles, aunque entre las excepciones figuran las siguientes: a) los productos para los cuales se acordó un programa de reducciones mutuas por etapas hasta el 2004 (varios productos entre ellos la carne bovino).

También es importante resaltar que la Republica Dominicana formo parte de otros acuerdos comerciales tales como (ALCA) Área de Libre Comercio de las Ameritas, el proceso del ALCA, inicio en 1994, tiene por objeto eliminar progresivamente los obstáculos al comercio y las inversiones y estaba previsto que las negociaciones concluyeran en enero del 2005, ocupando la Republica Dominicana la vice presidencia del grupo de negociación sobre derechos de propiedad intelectual y del grupo de negociación sobre acceso a mercado. Lo que queremos significar es que ya el país participa de varios acuerdos en que también participaban los Centroamericanos y los norteamericanos. (Ver. Boletín anual, julio 2004, Banco Central de la Republica Dominicana).

(Grafica del Cuadro No. 12)

edu.red

Como podemos observar en la presente grafica los costos de producción en el intervalo de años en años han ido en un incremento constante.

  • EFECTOS EN LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN.

Al evaluar la serie histórica de la producción 2000-2005 podemos notar que la producción a tenido una tendencia a la inestabilidad, caracterizada por altibajos durante todo el período previo a la entrada en vigencia del DR-CAFTA situación que prevalece después de la vigencia del acuerdo a partir del 2006-2007 que para este mismo año hubo una disminución de un 20.60% en la producción. (Ver cuadro N. 4).

  • EFECTOS SOBRE EL COMERCIO: INTERNO Y EXTERNO.

En lo referente al comercio interno el efecto fue minimizado por la medida de salvaguardia por la cual el país protegió el rubro de importación de carne bovina mediante la existencia de controles a la entrada de carne. Por esta medida el país limito la entrada de carne al país a 1,100T.M. en el primer año de entrada en vigencia del acuerdo, con un aumento por año de 100 T.M. por año para los cortes fino, y 220 T.M. el primer año con un incremento de 20 T.M. para los trozos irregulares (trimmin), aplicación de un arancel fuera de cuota de 40%. Mediante esta medida la cual es administrada por la secretaria de agricultura el país no se va desbordar en la importación de carne, y por otro lado somos prácticamente auto suficiente en el renglón de carne, solo importamos para el mercado hotelero.

Debemos significar que aunque a través de la salvaguardia se protege el sector ganado tipo carne lo que a su vez incide en el comercio externo de este sector. Este tiene un desbalance en lo que se refiere al comercio exterior con un volumen de importación muy superior al volumen de exportación, pero naturalmente que esta tendencia no se refiere solo a la vigencia del tratado, sino que esto prevalece durante todo el periodo 2000-2007. (Ver cuadro No.7).

Capítulo 6. Investigación realizada

6.1 Descripción y análisis de los resultados

El objetivo general de esta investigación determinar la implicaciones del tratado de libre comercio DR-CAFTA EN SECTOR GANADERO DE REPUBLICA (CARNE BOVINO 2000-2007)

  • El método utilizado para realizar esta investigación fue hacer un análisis general de la situación de los productores de ganado bovino para carne en la Republica Dominicana en este sentido debemos destacar los aspectos tecnológicos de la producción de ganado bovino, la tecnología utilizada en la crianza esta fundamentada en ganadería extensiva en la cual se utiliza muy poco insumos avanzados (vitaminas, alimentos balanceados).

  • Identificación del tipo de ganado o cruce que se dan en el país. Por medio de los que se obtienen los diferentes ejemplares.

  • Se hace una descripción de la alimentación mas utilizada para la crianza.

  • Analizamos la estructura de la producción en base a una descripción de la ganadería existente por región.

  • Describimos la producción tanto a nivel total como regional.

  • Hacemos una tabulación de la producción como porciento del PIB.

  • Identificamos las fuentes de financiamientos.

  • Hacemos una cuantificación del comercio de la carne con el extranjero, y como incide este en la balanza comercial.

Tipo de estudio

Para realizar esta investigación nos fundamentamos en emplear una metodología de trabajo consistente en la captación de informaciones secundarias a partir de consultas de documentos escritos con anterioridad del tema, bibliografías, foros internacionales, Diagnósticos, artículos publicados en paginas Web, bases Estadísticas, entre otros.

También se hizo el levantamiento de informaciones primarias por medio de realización de entrevistas, conversaciones telefónicas con las diferentes instituciones del sector, visitas personalizadas.

Además para la obtención de informaciones se realizaron contactos con funcionarios y técnicos del sector públicos y privados, vinculados a la producción, tales como: Dirección General de ganadería(DIGEGA), Instituto Inter Americano para la Agricultura (IICA), Banco Agrícola de la Republica Dominicana (Agrícola), también tuvimos contactos con el centro de importación y exportación de la Republica Dominicana, también tuvimos contactos vía telefónica con los ministerios de agricultura de el Salvador y de Honduras, y con otros ministerios vía la Web.

Para comparar los niveles de producción y consumo entre los países involucrados en el acuerdo comercial, evaluamos datos estadísticos de estos niveles, y establecimos las diferencias existentes entre estos.

Para evaluar el impacto esperado de la puesta en marcha del acuerdo comercial en la producción de carne bovina en el país, en estadísticas de producción analizando series históricas de antes y después de la puesta en ejecución del tratado.

PRINCIPALES HALLAZGOS

En esta investigación hemos descubiertos una serie de elementos indicativos de ciertas deficiencias existentes en el sector ganadero tipo carne:

  • En lo referente al sistema de crianza, que es la ganadería extensiva creemos que esto es una desventaja ya que el periodo de engorde es mas extenso alrededor de 40 meses, comparado con el ganado tabulado cuyo periodo es de alrededor de 18 meses.

  • Pudimos ver cierta inestabilidad en los niveles de producción, es decir esta tenia frecuentes oscilaciones entre periodo de años.

  • En referente al comercio internacional de la carne de Res debemos destacar que las exportaciones son prácticamente nulas, mientras que las importaciones son significativas, aunque tienen altibajos de año en año.

  • En lo referente al financiamiento cabe destacar que existe financiamiento principal mente destinado a la ganadería bovina, tanto en lo referente a la carne como a la leche, este sector recibe préstamos tanto del gobierno como de la banca comercial en su conjunto.

  • En el aspecto del impacto esperado de la firma de este acuerdo en lo que a los costos de producción y al comercio interno se refiere, pudimos comprobar que el impacto es prácticamente nulo ya que la estructura productiva existente en el país no es intensiva en insumo importado, sino que se fundamenta en ganadería de libre pastoreo, en lo que al mercado se refiere las importaciones han tenido la misma tendencia histórica, tanto antes del acuerdo, como después.

  • En lo que se refiere a las informaciones estadísticas, debemos decir que estamos avanzando pero tenemos muchas lagunas, resulta difícil asesar a base de datos actualizados.

6.2 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

Para la realización de esta investigación nos fundamentamos en la captación de informaciones secundarias, a partir de la consulta de documentos que existen sobre la temática. Por tal razón no enfocamos en la investigación exploratorias, Bibliografiítas debates en diferentes foros internacionales y una gran gama estadísticas debidamente documentada, todo esto en la búsqueda de informaciones adecuada para sustentar nuestras investigación.

Para lograr los objetivos planteado en nuestra investigación, hemos hecho un análisis de la producción y consumo de los países firmantes del acuerdo, nos fundamentamos en la base de datos del SIECA, de la CEPAL, de la FAO, SEA, IICA, y otras instituciones en donde recogen la producción de año en año. Para verificar la autenticidad de los datos hemos hecho un cruce de datos entre instituciones y así de esta manera tenemos la seguridad de que los datos que estamos utilizando son los datos correctos. Hemos tenido que convertir los datos que aparecen en libras a quintales y de quintales hemos hecho la conversión a toneladas métricas y de esta manera homogenizar los datos para poder hacer los estudios de manera compacta y comparable.

En lo referente al impacto del DR-CAFTA en el país hemos realizado entrevistas con ganaderos y con actores participantes en la firma del acuerdo gente con una gran experiencia en el sector.

Para algunas informaciones en la que nos sentíamos desorientados hemos enviado correos a instituciones Centro Americana como el SIECA, hemos enviado correos a Banco Centrales, los que nos han dado repuesta a tiempo, en la búsqueda de fuente de financiamientos visitamos las instalaciones del banco agrícola en santo domingo y logramos una estadística de primera mano. En la etapa de recopilación de datos visitamos el IICA en Santo Domingo y nos fueron de gran ayuda ya que nos proporcionaron información a través de las orientaciones sobre las páginas de Internet que nos podrían ser de ayuda. Visitamos casi todos los portales de Internet que tienen que ver con producción, investigación, desarrollo del sector agropecuario para obtener estadísticas de producción, de consumo de comercio. En lo referente a producción nacional de carne de res y en lo referente PIB el Banco Central nos ha sido de gran ayuda.

Los métodos y técnicas utilizados han sido los siguientes:

Métodos:

Histórico

Estadístico

Inductivo

Deductivo

Técnicas

Fichas bibliografías

Entrevistas

Conclusiones:

Para analizar el impacto de la puesta en ejecución del (DR-CAFTA) en la producción de carne bovina de Republica Dominicana. Lo enfocamos desde la siguiente óptica. Evaluamos los efectos sobre los costos de producción, además, analizamos los efectos sobre los niveles de producción, y por último enfocamos los efectos sobre el comercio interno y externo.

Para el primer punto de vista además de hacer una evaluación del costo de producción en si, hecho esto a través de una minuciosa investigación sobre los costos de producir 500 Kilogramos de carne en el periodo considerado. También realizamos una entrevista con el Sr. Fernando Cueto y su hijo David Cueto, (Ver Anexo Cuestionario 1, y 2), el primero un ganadero de mucha experiencia y el segundo ex-funcionarios del Gobierno de Hipólito Mejia, durante el cual se desempeño como Director de CONALECHE, por otro lado debemos significar que participo en la negociaciones del Tratado de Libre Comercio en apoyo al Sector Ganadero Bovino.

Cueto nos comento que la firma de este acuerdo comercial en lo que al sector ganadero se refiere, realmente no tiene ningún efecto porque en lo referente a los costos de producción, los productores no tendrían mejoría ya que estaban comprando los insumos bajo un régimen de tasa cero, y además nuestra estructura productiva no es intensiva en insumos de base de alimentos balanceados sino en libre pastoreo.

Y en lo referente al mercado centro americano son productores de carne y suplen una gran parte de su consumo, esto es en el caso de nuestras exportaciones, y en el caso de nosotros como importadores, las importaciones de carne quedaron bajo un régimen de salvaguardia por lo que no tendrán libre acceso al mercado (ver articulo 3.15 anexo 3.15 del DR-CAFTA).

En lo que se refiere a los niveles de producción hemos comprobado en el (cuadro No. 4), que la producción ha tenido un crecimiento inestable desde el año 2000 hasta el 2005, aunque en termino promedio el sector creció un 5.64%, todo el periodo estuvo caracterizado por una producción inconsistente que fluctuaba cada dos año incluyendo el periodo en que entro en vigencia el acuerdo comercial (este estudio es planteado en ceteris paríbus).

El último punto de vista sobre el comercio interno y externo en lo que se refiere a como impactaría el acuerdo en la Republica Dominicana hemos podido observar que el país tiene un déficit significativo en lo que al comercio de carne se refiere. Las importaciones alcanzan un promedio de 2,212.76 TM. En el periodo 2000-2004 y en lo referente a las exportaciones en el mismo periodo tenemos un promedio de 12.48 TM. Lo que significa un déficit de 2,200.28 TM., bastante considerable, pero su tendencia no será a incrementarse con la firma del tratado ya que se firmaron medida de salvaguardia mediante las cuales no habrá un aumento que no sea planificado. Debemos destacar que este déficit no tiene nada que ver con la firma del acuerdo por un lado porque este déficit ye existía antes de firmarse dicho acuerdo y además el grueso de las importaciones de carne proviene de Estados Unidos y Canadá.

Al analizar la situación general de los productores de ganado de carne en el país debemos plantear que en lo referente a la infraestructura existente en lo que tiene que ver con las vías de acceso a las fincas, por ejemplo, exhiben un alto nivel de deterioro y no se encuentran en condiciones adecuadas para la entrada y salida de vehículos de transporte. Esta situación impacta negativamente en la actividad productiva, ya que se traduce en un incremento de los costos de operación, afectando la competitividad del sector.

Para las plantas procesadoras de carne bovina que se encuentran ubicadas en las cercanías de las grandes ciudades del país (Santo Domingo, Santiago, La Vega), la red vial no representa un problema mayor en el proceso de distribución de la carne a los mercados, lo que resulta en menores costos de transportación y colocación del producto en los lugares de expendio (mercados públicos, supermercados, carnicerías).

Tenemos que subrayar una debilidad en la producción y es que se estima que alrededor de un 67% del inventario bovino de la República Dominicana se maneja en los sistemas de producción de pastoreo extensivo tradicional, que se caracterizan por el uso extensivo de la tierra y la obtención de muy bajos niveles de productividad, tanto de los pastos como de los animales. Esto es un elemento desfavorable ya que con este sistema de crianza un animal tarda más tiempo en estar listo para ir al mercado y nos hace menos competitivo con otros productores como por ejemplo Estados Unidos tiene un novillo listo para el mercado a los 18 meses y nosotros tardamos 40 meses y más.

Los datos aportados por el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (1998) confirman esta situación al revelar que apenas un 32.9 % de los productores de ganado manifestaron que aplican fertilización a sus pastos, mientras que el 67.1% dijo que no aplican fertilizantes. De igual modo, se establece en ese estudio que un 94% de los ganaderos encuestados no práctica la inseminación artificial.

La ausencia de registros regulares de informaciones relevantes sobre el proceso de producción del ganado bovino de carne por parte de los productores y las asociaciones, es un obstáculo que impide conocer con precisión las debilidades de los sistemas de producción utilizados y evaluar el desempeño de los ganaderos de la zona y compararlos con los de otras regiones del país y del exterior.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente