Descargar

Como lograr el desarrollo local desde la cultura


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Desarrollo endógeno local
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Introducción

En el desarrollo del gobierno de cada país sobresale un conjunto de prioridades que responden a sus lineamientos en cuanto a política estatal. El tipo de política se estructura según el régimen socioeconómico y responde a una serie de principios que asegura la organización nacional, sus leyes y principios, al igual que sus necesidades en los órdenes internos y externos.

Entre las modalidades de política, se encuentra la cultural, cuyas visiones múltiples especifican el tratamiento de esta parte del desarrollo humano y se insertan en modelos de cultura y desarrollo. Cada nación ejecuta sus acciones, estrategias y planes. Los modelos de política cultural afianzan el tratamiento social, económico, las formas del arte, la literatura y la conciencia social. En el caso de Cuba, sus regularidades parten de los documentos centrales del estado, responden a las líneas del Partido Comunista de Cuba, trazan sus objetivos según el Ministerio de Cultura y sus instituciones.

Esta disciplina engloba la cultura cubana desde el triunfo de la revolución, y asegura la impartición de sus fundamentos. Como dijera Fidel Castro Ruz: "Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada".   

El desarrollo local se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas de una comunidad, barrio o ciudad.

Se consideran potencialidades endógenas de cada territorio a factores económicos y no económicos, entre estos últimos cabe recordar: los recursos sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos, etc. Todos factores también decisivos en el proceso de desarrollo económico local.

En la actualidad lo que constituye ser revolucionario, -preocupación constante de Fidel-, que fue magistralmente completada en el discurso donde se refirió a la posibilidad de la reversibilidad de nuestro proceso revolucionario, únicamente viable si los revolucionarios cubanos dejan de serlo.

"Es precisamente el hombre, el semejante, la redención de sus semejantes, lo que constituye el objetivo de los revolucionarios. Si a los revolucionarios nos preguntan qué es lo que más nos importa, nosotros diremos: el pueblo y siempre diremos el pueblo. El pueblo en su sentido real, es decir, esa mayoría del pueblo que ha tenido que vivir en la explotación y en el olvido más cruel. Nuestra preocupación fundamental siempre serán las grandes mayorías del pueblo, es decir, las clases oprimidas y explotadas del pueblo.""Ser revolucionario es también una actitud ante la vida, ser revolucionario es también una actitud ante la realidad existente, y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad y hay hombres que no se pueden resignar ni adaptar a esa realidad y tratan de cambiarla, por eso son revolucionarios."

Desde la mirada de la Cátedra hay algunas cuestiones que quisiera señalar: El concepto de lo que está dentro y fuera de cualquier realidad o institución es dialéctico, se desarrolla en el tiempo, es histórico, y, por tanto, resulta susceptible de cambio y evolución. Lo mismo en la Cultura que en la Revolución.

Existe un marco ancho y otro estrecho del concepto cultura. Existe el riesgo de que la estructura cultural se convierta en el Ministerio del Arte y no de la cultura. La arquitectura, la cocina, la recreación misma, y hasta el deporte pueden formar parte de la acción cultural, si concebimos a la cultura como el acerbo de conocimientos y experiencias acumulados que, en su sedimentación histórica, pasan al pueblo -y no al pueblo abstracto, sino al concreto, integrado por las clases, capas y segmentos sociales. Lo culto y lo popular, lo excelente y lo chabacano, lo marginal y lo "central", lo burgués y lo proletario, lo revolucionario y no revolucionario, lo dialéctico y lo metafísico, por sólo citar algunos pares dialécticos significativos, han venido manifestándose en estos años, con diferentes matices y dominios. Las estructuras creadas, si bien han servido para dar forma concreta a nuestro tremendo esfuerzo cultural, también han fragmentado la cultura, creando unas especies de "estancias" o "estancos", que en determinados momentos y esferas, han frenado el desarrollo de algunas manifestaciones. En este sentido el Doctor Armando Hart, en su excelente artículo, Ciencia y Conciencia, expresó y abarcó en toda su amplitud e importancia lo esencial de este concepto: "En la gestación de la Nación Cubana, en el tiempo que va de 1790 a 1868, las mejores ideas del país no tenían en compartimentos estancos los conceptos de educación, ciencia, cultura y arte. Felipe Poey, el científico materialista, Tomás Romay, el médico que abandonó un claustro cargado de teología y se marchó a trabajar en los hospitales, Domingo del Monte, gran promotor cultural, José Antonio Saco, investigador de la sociedad y la economía cubana de su época, Félix Várela y José de la Luz y Caballero los dos más eminentes pedagogos de su tiempo, no veían divorciados los contenidos de sus disciplinas de estudio. Por aquel entonces la formación ciudadana, la pedagogía, las letras, las ciencias naturales e incluso los estudios de economía política, no se mantenían en islas independientes ni amuralladas en sus propios terrenos específicos".

Desarrollo

El municipio Quemado de Güines fue fundado en 1667, no se tiene ni mes ni día de este acontecimiento. Los primeros españoles se asentaron en el territorio en la primera mitad de 1600 y cuando se produce la mercedación de tierras se crean el Hato de Güines y los corrales de Carahatas y Caguaguas.

El Hato de Güines recibe su nombre producto a que gran parte del territorio se le conocía como la Hacienda de Güines (todo parece indicar que era producto a la cantidad de güines en el territorio), estos primeros pobladores tenían como actividad económica fundamental la extracción de maderas preciosas y la fabricación de carbón vegetal. Esta actividad propiciaba que siempre habían grandes humaredas, quemas de tumbas, incendios en los bosques, por lo que todos los transeúntes al pasar por esa zona decían Voy o vengo de los Quemados de Güines y ello le dio nombre a nuestro municipio.

Gracias a Don Juan Lobato de Figueroa se logró reunir a un grupo de emigrantes con intenciones de permanecer en este territorio, sin tener las condiciones propicias se presentó en el Cabildo de Remedios y realizó el asiento de la fecha de fundación.

Para abordar la política cultural hay que partir de la noción de la cultura en su sentido más amplio como la base social de los fines mismos, como fin y objetivo del desarrollo, siendo dinámica y en constante evolución. Debe destacarse su papel regulador, de preservación de la identidad cultural como algo dinámico y en permanente transformación. No puede circunscribirse al plano nacional, hay que convivir con la heterogeneidad y aprovechar de ella lo valioso y positivo, facilitar el acceso de todos a la cultura, estimular la creación, la participación y elevar la calidad de vida. La política cultural debe garantizar la libre circulación de ideas, crear las condiciones para la difusión de bienes y servicios culturales.

En 1967 la UNESCO la define como "(…) el conjunto de operaciones, principios, prácticas y procedimientos de gestión administrativa o presupuestaria que sirven de base a la acción cultural del Estado, pertenece a cada estado determinar su propia política cultural en función de los valores culturales, de los objetivos y de las aspiraciones que por sí mismos se fije". La política cultural se va a plantear desde entonces, incidir en los sectores tradicionales de acción en la cultura, pero también se proponen objetivos con respecto a la sociedad en general. Las aciones promocionales dirigidas a ese propósito han sido estudiados en el plano teórico en base a los paradigmas: la democratización y la democracia cultural.

La democratización emerge como modelo y se propone corregir las desigualdades culturales ilustrando a las masas y facilitándoles el acceso a la cultura. El estado se convierte así en el responsable, casi exclusivo, de la promoción cultural, con la intención de crear las condiciones necesarias para el mayor número de personas reciba los beneficios de los bienes y servicios culturales.

En esta perspectiva, se podra definir el desarrollo económico local como el proceso de transformación de la economía y de la sociedad local, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio. En este enfoque también se considera la importancia del capital social y los enlaces de cooperación con agentes externos para capturar recursos humanos, técnicos y monetarios, entre otros, que contribuyan a la estrategia local de desarrollo (Pike et al. 2006).

Primeramente se define el desarrollo local como reconstrucción de los diferentes actores sociales en distintos escenarios y esto implica un proceso de aprendizaje y socialización y de internalizacion de errores en nuestros patrones de conducta, procesos culturales y demás.

El Desarrollo Local puede definirse también como un proceso de organización de un territorio, resultado del esfuerzo de concertación y planificación realizado por la fusión de los actores locales, con el fin de desarrollar los recursos humanos y materiales de un territorio específico, manteniendo una negociación o diálogo con los centros de decisión económicos, sociales y políticos en donde se integran y de los que dependen.

Este enfoque pretende contribuir al progreso continuo de la comunidad teniendo en cuenta equidad social y territorial, acortando las distancias entre las áreas económicamente fuertes y las áreas desfavorecidas, reduciendo las disparidades regionales y territoriales. Para lograr estos objetivos debe tenerse en cuenta el estudio de los siguientes ejes locales:

Ejes del desarrollo local

  • eje cultural

  • eje ambiental

  • eje social

  • eje político

  • eje género

  • eje económico

En el caso del Desarrollo endógeno, muchas veces este concepto aparece relacionado con la teoría del crecimiento endógeno, pero el primero además del crecimiento de la producción considera las dimensiones medioambientales y sociales del desarrollo, adoptando una visión territorial y entendiendo que las formas en que nos organicemos, los sistemas de relaciones que existan y la dinámica de aprendizaje que se tenga serán factores que pueden impulsar la dinámica de la economía, teniendo una visión compleja sobre los procesos de acumulación del capital, permitiendo la participación social para la definición y el control de las acciones.

Por tanto podemos resumirá la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales creados y que se crean por la humanidad en el proceso de la práctica sociohistórica y caracterizan la etapa históricamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad… la cultura es un fenómeno histórico que se desarrolla en dependencia de la sustitución de las formaciones socioeconómicas lo cual no se contradice con el actual concepto promulgado por la UNESCO:

Conjuntos de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Se puede concebir el termino de desarrollo como:

  • Fase de la evolución de un país, caracterizado por el aumento de la renta nacional por habitante

  • Mejora cualitativa y durable de una economía y de su funcionamiento… proceso en el que el tamaño y crecimiento de población y los modos de vida están acorde con la posibilidad de producción.

Una participación social amplia implica los siguientes aspectos:

  • la incorporación de la población en la discusión, decisión, sostenimiento, realización y control de los proyectos para el desarrollo local, especialmente en aquellos en los que, como segmento específico, se encuentren más directamente implicados.

  • la incorporación de los pobladores locales en la definición de sus gobiernos locales y en su fiscalización; y (c) la realización de estos procesos de manera organizada, o crecientemente organizada, sin implicar desgastes organizacionales ni disipación de capital social.

Pero asimismo, esta participación debe sujetarse a principios democráticos que incluyan a las minorías, es decir, a procedimientos de participación que garanticen que las opiniones mayoritarias no "sometan" a las minorías ni se impongan sobre ellas.

La tolerancia es un concepto que quedaría corto en esta perspectiva, en la medida en que no se trataría de ser tolerante con las opiniones minoritarias sino de incluirlas en un procedimiento que las integre de manera sistemática en los proyectos, como mecanismos sinérgicos de mejoramiento semejante a la retroalimentación.

Desarrollo endógeno local

Los objetivos que persigue el desarrollo endógeno en una localidad, estarán caracterizado en cada dimensión por:

1. Económico: maximizando el uso de los recursos locales, minimizando la utilización de divisas, potenciando las capacidades territoriales locales, funcionamiento financiero "clásico" caracterizado por el incremento en el PIB local, creando empresas locales, apoyando las Pymes y las iniciativas locales.

2. Social: la actividad empresarial local generará empleo (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), a partir de la inclusión del talento y del conocimiento local, generando lazos comerciales entre proveedores locales y los clientes locales, las comunidades locales y la sociedad en general, buscando a partir de la inclusión social de todos los sectores de la población, la satisfacción de las necesidades humanas básicas ( Vivienda, salud, alimentación, educación, cultura, servicios públicos, etc )

3. Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de los habitantes de la localidad, y el desarrollo de actividades económicas empresariales la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social y de las empresas, minimizando el consumo de recursos de difícil o lentamente renovables, así como en términos minimizando la generación de residuos y emisiones.

La planificación es el primer proceso o etapa de la gerencia o administración, seguido de de la Organización, la Coordinación, la Dirección y el Control. Se busca con esta etapa de la gerencia el establecimiento de las metas y objetivos organizacionales y/o individuales. Para ello se debe responder a las preguntas

· ¿ Qué queremos hacer?

· ¿Cómo lo vamos a hacer? y

· ¿Cuándo lo vamos lo hacer?

¿Que significado tiene el ser estratégico?

Ser estratégico es ser CONSCIENTE de la realidad, de quiénes somos, y en qué ambiente interactuamos.

Los aspectos sustantivos son:

  • 1 Un conjunto de actividades y acciones que se deben emprender.

No son actuaciones espontáneas, sino ordenadas y articuladas.

Se combinan diferentes tipos de recursos.

Se orientan a la consecución de un objetivo o resultado previamente fijado.

Se realiza en un tiempo y espacio determinado.

Se justifica por la existencia de una situación problema que se quiere modificar.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que en los elementos presentes en el aprendizaje colaborativo para que las actividades a desarrollar tengan posibilidades de obtener resultados positivos, es importante considerar que se encuentren los siguientes:

1.- Cooperación: Los estudiantes comparten metas, logros, recursos y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo lo tengan.

2.- Responsabilidad: Los estudiantes y profesores son responsables de manera individual de lo que a cada uno le corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.

3.- Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente y ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.

4.- Trabajo en equipo: Aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

5.- Autoevaluación: Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.

Dentro de las instancias Participativas tenemos :

  • Las administraciones municipales

  • Las administraciones provinciales y regionales

  • La administración central del Estado

  • Agencias y agentes de desarrollo local

  • Las universidades

  • El empresario innovador y otros actores de desarrollo Local.

El desarrollo local "Se trata de un complejo proceso de concertación entre los agentes – sectores y fuerzas- que interactúan dentro de los límites de un territorio determinado con el propósito de impulsar un proyecto común que combine la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial con el fin de elevar la calidad de vida y el bienestar de cada familia y ciudadano(a) que viven en ese territorio o localidad. Más aún implica la concertación con agentes regionales, nacionales e internacionales cuya contribución enriquece y fortalece ese proceso que tiene una lógica interna, que avanza de manera gradual pero no dinámica ni lineal, que le da sentido a las distintas actividades y acciones que realizan los diferentes actores".

"… proceso basado en la alianza entre actores que se genera en un ámbito territorial inmediato, con el fin de impulsar procesos de cambio para el mejoramiento de su bienestar colectivo…capacidades de mejorar las condiciones ambiéntales".

Conclusiones

Este proceso, al relacionarse dialécticamente entre sí, responden a la integración de las funciones principales de la Revolucion. Una medida del grado de cumplimiento del encargo social de nuestra patria se expresa en la significación social que alcance su interrelación con la sociedad. En este empeño el país y aun más los territorios juega un papel principal, pues garantiza el más amplio y dinámico vínculo social, lo que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta para logar el desarrollo local en la sociedad, y estrecha la imprescindible unidad de este par dialéctico.

Las áreas de oportunidades son magníficas. El éxito dependerá en gran parte de las decisiones que se tomen en la planeación y evaluación de las actividades diseñadas y de un proyecyto que realmente responda a los intereses del pueblo trabajador. El desafío implicará apostar a nuevas formas de concebir el desarrollo local desde la visión cultural. Los implicados en el ámbito laboral tendrán la última palabra, siempre con las premisas del desarrollo locxal como eje central en su comunidad o región.

Bibliografía

Banco Interamericano de desarrollo. Oficina de evaluación y supervisión. Tomado de: , 11 de marzo de 2003.

Becerra, Francisco A. Características subyacentes en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Cienfuegos durante el período 1987- 2000./Francisco A. Becerra, Tomás E. Colarte.– Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos, 2003.–38 p.

Dejo, Federico A. Guía Metodológica para la Planificación Integral (propuesta para un desarrollo sostenible). Tomado de: http://www.proyectossostenibles.org/guia.htm, 14 de febrero de 2003.

El Salvador, Conectándonos al Futuro de el Salvador: Estrategia monitoreo y evaluación. Tomado de: http://www.conectando.org.sv/Estrategia/Monitoreo.htm, 9 de enero de 2003.

Enríquez, Alberto. Hacia una delimitación conceptual del desarrollo regional / local./ Alberto Enríquez.– .[s.l, s.n]., 2001.–8 p.

España, Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz: Guía de desarrollo Virtual. Tomado de:.http://www.dip-badajoz.es/areas/dlocal/servicios/proyectos/gdesarrollo/index.htm, 10 de enero de 2003.

España, Junta de Extremadura: Qué es el Desarrollo Local. Tomado de: http://www.juntaex.es/consejerias/eic/¿quéeseldesarrollolocal.htm, 11 de marzo de 2003.

Enríquez, Alberto. Hacia una delimitación conceptual del desarrollo regional / local./ Alberto Enríquez.– .[s.l, s.n]., 2001.–8 p.

España, Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz: Guía de desarrollo Virtual. Tomado de:

.http://www.dip-badajoz.es/areas/dlocal/servicios/proyectos/gdesarrollo/index.htm, 10 de enero de 2003.

España, Junta de Extremadura: Qué es el Desarrollo Local. Tomado de: http://www.juntaex.es/consejerias/eic/¿quéeseldesarrollolocal.htm, 11 de marzo de 2003.

Estadística./ Caridad W Guerra… [et al.–La Habana: Editorial: Pueblo y Educación, 1987.-242p

Grima, Joan – David/ Tena, Joaquín. Análisis y formulación de la estrategia empresarial/ Joan David Grima, Joaquín Tena.–Barcelona: Editorial Hispano Europea S.A, 1991.–213 p.

Maibun, Gert. Teoría de las probabilidades y estadísticas matemáticas./ Gert Maibun.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.–253 p.

Martínez Contreras, Jorge. Tecnología, Desarrollo Económico y Sostenibilidad. Lodus Vitalis. (Madrid) 23, (2): 8-12, febrero de 1997.

Menguzzato Boulard, M. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management./ Menguzzatto Boulard, J.J Renau Pigueras.-[s.l]: [s.n], 1991.

—. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management./ M Menguzzatto Boulard, J.J Renau Pigueras.–[s.l]: [s.n], 1991.–441 p.

Melchor, Guzmán. Metodología para la evaluación de proyectos rurales. Tomado de:

 http://www.infoagro.com/desarrollo/programas_desarrollo_rural.htm., 2003 

Ogando, Olga. Proyecto Almirante. Patrimonio y desarrollo/ Olga Ogando.–[s.l]: [s.n], 199?.–27 p.

Padillas Sánchez, Yuderquis. La Dirección Estratégica: Problema de la Práctica, la Ciencia y la Docencia Económicas/ Yuderquis Padillas Sánchez, Jesús René Pino Alonso, tutor. – Trabajo de Diploma, Universidad de Cienfuegos (Cf), 2002. — 153 p: ilus.

—.Necesidad del Desarrollo Local/ Yuderquis Padillas Sánchez

En Su: Informe del Modulo I de la Maestría en Desarrollo Local.– Cienfuegos: UCF, 2003.–p 1-45.

Paz, Sunkel O. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo/ Sunkel O Paz.–México: Siglo Veintiuno Editores, 1986.–325 p .

—.El concepto de desarrollo. / Sunkel O Paz.–Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), 1996.–243p.

Rodríguez, Carlos Rafael. Letra con filo/ Carlos Rafael Rodríguez.–La Habana: Editora Política, 1983.– 2t.

Vázquez Barquero, A. ¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?. / A Vásquez Barquero.–España: Cuadernos del CLAEH, 1997.–80 p.

 

 

Autor:

Yoanki Fernández Arias.

Liena Lazara Fernández Arias.

Maritza González Moreno.