Descargar

Búsqueda de superación del modelo tradicional en la gestión de la escuela estadual José de Alencar en Rorainópolis


  1. Introducion
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografia

INTRODUCION

El presente trabajo aborda los problemas vividos en la Gestión de La Escuela Estadual José de Alencar, que inciden directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la referida escuela; a partir de esta realidad reflexionamos en: ¿Cómo lograr el aprendizaje haciendo?

Después de dos años trabajando en esta escuela es que fue posible percatarnos de los problemas que presentamos en la búsqueda constante de innovar, pues muchas veces la imposición del sistema educacional nos impide analizar nuestra propia práctica. El proceso de gestión educacional en la mayoría de las escuelas de nuestro estado se fundamenta en la tendencia pedagógica tradicional, con un enfoque puramente intelectualista e enciclopedista, siendo el centro de la actividad el docente y no los estudiantes, que son la esencia de la práctica docente educativa; por lo que es necesario valorar y proponer cambios en nuestro sistema de enseñanza, que propicien un aprendizaje consciente en nuestros estudiantes.

Esta Escuela fue creada en 1948, en el Municipio de Rorainópolis, del estado de Roraima; Brasil. Después de haber experimentado varias reformas físicas y cambios de locales, tiene una apariencia precaria en la actualidad y funciona con 1200 alumnos, todos de enseñanza media y entre docentes y administrativos unos 120 profesionales, de los cuales el 98 % de los docentes son graduados y trabajan en sus áreas específicas.

Ante estas dificultades el presente trabajo tiene como objetivo, plantear algunas ideas, basadas en el Enfoque Histórico Cultural que propicien el cambio en la Escuela José de Alencar y permitan descartar el enfoque tradicional que actualmente es el que se aplica.

Conocemos que la tendencia pedagógica tradicional tiene un gran arraigo en el ámbito de las escuelas brasileras y su asentamiento es fuerte. La característica principal de esta escuela es el autoritarismo, la jerarquización, centrada en el profesor y no en el estudiante, la enseñanza memorística, de rutina, acrítica, y fuera del contexto del estudiante. Como afirma José Martín (citado por Justo Chávez); La preparación de este tipo de tendencia resulta muy caricaturesca, pues siempre un esquema se traza con pocos argumentos, pero con muchos adjetivos. Bien es verdad, que cuando se estudia esta "tendencia" con profundidad, para comprenderla mejor, como lo han hecho, entre otros, Snyders y Suchodolsky, entonces, se aprecia que los maniqueísmos se vienen abajo: ni lo tradicionalista resulta tan obsoleto, ni lo nuevo que se propone para reemplazarlo es tan nuevo. Lo que resulta evidente y preocupante es que las prácticas educativas conservan aún, a pesar de los serios intentos por transformarlos, el espectro adjetivado del tradicionalismo, lo que limita la función que la educación, debe tener en este momento histórico."

Por tanto es necesario cambiar esta situación, proponiéndose en el presente trabajo la aplicación de elementos del Enfoque Histórico Cultural en lo que respecta a la gestión escolar. En la introducción se señalan los problemas y el objeto de estudio, en el desarrollo serán presentados los aspectos generales de la teoría de Vigotski, así como las causas y posibles soluciones a partir de la teoría del Enfoque Histórico Cultural y finalmente en las conclusiones, que es donde se reflejan las dificultades y desafíos encontrados al aplicar la referida tendencia en el contexto de la Escuela Estadual José de Alencar.

DESARROLLO

Ante el problema ya explicado, nos proponemos en este trabajo referir los puntos negativos que causan los problemas encontrados en la práctica real de la gestión de la Escuela Estadual José de Alencar; además analizar lo que se pretende alcanzar y cómo lograr los objetivos para terminar con el paradigma existente.

La lucha en favor de la escuela pública de gestión democrática se difunde hoy por todo el país y representa sin dudas, un momento de madurez política de la generación de educadores que vienen actuando en las escuelas en estos últimos años, todo lo cual se corresponde con la historia de las luchas a favor de la práctica educativa a este nivel de enseñanza.

En la práctica de Gestión, de la escuela investigada, está muy presente el enfoque tradicional, realizándose un gran esfuerzo por los educadores y gestores de la institución para abrir nuevas posibilidades y perspectivas. Hay una voluntad relevante entre estos profesionales por buscar un proceso de gestión escolar más eficiente y más eficaz en el ámbito de la institución. Por eso, el sistema educacional de nuestro estado presenta principios y propuestas significativas y hasta admirables, pero no son realizadas porque el Estado no da el apoyo suficiente, faltando en lo fundamental, calificación, asesoría, orientación y adecuado control, para poder brindar el apoyo técnico necesario a los educadores. Un ejemplo que podemos citar, es la propuesta de aplicar El Proyecto Político Pedagógico y la implementación de los consejos escolares; ninguna escuela lo ha conseguido, por eso continuamos sin autonomía y con la aplicación del enfoque tradicional.

Lo que se propone con este estudio es contribuir a la búsqueda de un modelo de gestión más adecuado para la escuela, que dé solución a los problemas que se presentan, tomando como fundamento la teoría del Enfoque Histórico Cultural de Vigotski.

¿Por qué es importante este enfoque en el proceso de la gestión de la Escuela? Este sistema teórico conduce al desarrollo humano en todos los planos y contextos de la vida. Los actores del proceso se desarrollan culturalmente, es decir, construyen activamente su propia cultura, gracias a la capacidad que adquieren de educarse a sí mismos, a través de la colectividad, con una adecuada orientación. En este enfoque se propone una formación humanista y social, el desarrollo integral de la personalidad, donde los miembros de la sociedad pasan a ser sujetos activos, participativos y críticos. Un proceso de gestión basado en este enfoque deja de ser centralizador y pasa a ser democrático y participativo, conduce a que los factores de la comunidad y de la escuela de forma general, profesores, estudiantes, padres y gestores participen en las decisiones, discusiones y respeto por las diferencias, donde se trata de conocer y discutir los diferentes valores de los estudiantes, que en esta perspectiva serán formados para ser ciudadanos críticos, conscientes y actores en la construcción de un mundo mejor.

"Según Vigotski, el hombre es un ser material y social, siendo un resultado del desarrollo histórico de la humanidad, pues la formación de los conceptos en un individuo se da, inicialmente, a través del proceso social para después pasar al plano interno, consolidándose así con su aplicación práctica en la sociedad, propiciando niveles superiores de desarrollo y situando al individuo en posibilidades de pasar a estadíos superiores de formación y aprendizaje, parte de una unidad de análisis diferente a la clásica asociación estímulo-respuesta, apoyándose en la postura teórica de los creadores del Marxismo, postuló una teoría psicológica basada en la actividad, considerando que el hombre no se limita a responder a estímulos, sino que los transforma al actuar sobre ellos gracias a la mediación de recursos que se interponen entre los estímulos y las respuestas, a través del uso de instrumentos mediadores, mediante los cuales el sujeto modifica el estímulo, no respondiendo a él de manera mecánica o refleja, sino actuando sobre él. La actividad transforma el medio a través del uso de estos instrumentos. Para Vigotsky la naturaleza psíquica del hombre representa el conjunto de las relaciones sociales, trasladadas al interior y convertidas en funciones de la personalidad y formas de su estructura.

Para él la apropiación constituye el mecanismo fundamental por el que se produce el desarrollo psíquico humano y de hecho se convierte en una nueva categoría psicológica que supera a paradigmas que daban una interpretación menos dialéctica y completa de este proceso, destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra; dado que el lenguaje no se desarrolla fuera de la sociedad, sino que es producto de la actividad humana, y de la práctica social, no puede pensarse en el desarrollo de la conciencia y en general, de la personalidad humana, fuera de los nexos sociales, y fuera de las relaciones entre los seres humanos. Lograr que los contenidos del programa docente sean no solo significados para los alumnos, sino que adquieran sentido personal en su actividad cotidiana, que los motive a actuar en correspondencia con ellos, es uno de los altos fines de la educación, que sólo podrá alcanzarse cuando se rescate su esencia social, humana, interactiva, comunicativa.

Vigotsky destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra, dado que el lenguaje es producto de la actividad humana, y de la práctica social, no puede pensarse en el desarrollo de la conciencia y en general, de la personalidad humana, fuera de los nexos sociales, y fuera de las relaciones entre los seres humanos. Estas relaciones entre pensamiento y lenguaje, se revelan en su concepción de la adquisición de los conceptos. El significado de la palabra es la unidad mínima del pensamiento generalizado, por lo cual los conceptos tienen su origen en la palabra, que internalizada, se convierte en un signo mediador.

Vigotski consideró que los significados provienen del contexto social externo, pero deben ser asimilados por cada individuo, por lo que para él, el aprendizaje no es concebido como una actividad individual sino, por el contrario, como una actividad de origen social. Para Vigotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente. La conducta es impulsiva.

Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, estas están determinadas por la forma de ser de esa sociedad y son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de las funciones mentales superiores está abierto a mayores posibilidades. Con Vigotsky queda precisado que las fuerzas motrices del desarrollo psíquico se hallan en la contradicción entre el nivel de desarrollo psíquico alcanzado por el sujeto y las nuevas exigencias planteadas por los factores sociales a su actividad vital, donde el mediatizador es el adulto que presenta los lados del objeto que se convierte en elemento de aprehensión, síntesis de la experiencia histórico-social acumulada por la humanidad, objeto que puede ser sustituido mentalmente por el lenguaje y el signo, producto sintético, a su vez, del devenir de la humanidad, lo cual también fue abordado en el magistral estudio de Vigotsky que se resume en su obra Pensamiento y lenguaje.

Para Vigotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales. Lo que el adulto transfiere al niño es un conjunto de instrumentos físicos y psicológicos (expectativas, destrezas, actitudes), adquiridos en un contexto social, histórico y cultural. Y esta es la característica esencial, que, según Vigotski, distingue a los seres humanos, es decir, el modo en que cambiamos y nos realizamos a través de la transmisión social de la memoria histórica y cultural, que no está presente en la organización social de los animales. Para explicar cómo se produce esa transmisión cultural, Vigotski recurre al proceso de imitación en el primer plano, pero una imitación que se produce en la interacción social.

Para Vigotski el aprendizaje además de ser una actividad social, y no sólo un proceso de realización individual como hasta ese momento se había sostenido, es también una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante el cual el sujeto asimila los modos sociales de actividad y de interacción y más tarde en la escuela los fundamentos del conocimiento científico bajo condiciones de orientación e interacción social.

Aprender supone el tránsito de lo externo a lo interno, en palabras de Vigotski, de lo interpsicológico a lo intrapsicológico, de la dependencia del sujeto a la independencia, de la regulación externa a la autorregulación. Supone, en última instancia, su desarrollo cultural, es decir, recorrer un camino de progresivo dominio e interiorización de los productos de la cultura (cristalizados en los conocimientos, en los modos de pensar, sentir y actuar, y, también, de los modos de aprender) y de los instrumentos psicológicos que garantizan al individuo una creciente capacidad de control y transformación sobre su medio, y sobre sí mismo.

Según Vigotski lo que las personas pueden hacer con la ayuda de los otros puede ser, en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos. La zona de desarrollo próximo (ZDP) es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema por sí mismo, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz, con más desarrollo.

La zona de desarrollo próximo es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; consiguientemente, mientras más rica y frecuente sea la interacción con los demás, nuestro conocimiento será más rico y amplio. La zona de desarrollo próximo, consecuentemente, está determinada socialmente.

La determinación de esta zona permite caracterizar el desarrollo de forma prospectiva (lo que está en curso de maduración), lo cual permite trazar el futuro inmediato del estudiante, su estado evolutivo dinámico, reconstruir las líneas de su pasado y proyectarlas hacia el futuro.

La zona de desarrollo próximo ayuda a presentar una nueva fórmula para la teoría y la práctica pedagógica. Se parte de la afirmación…"el buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo", las instituciones escolares y la pedagogía deben esforzarse en ayudar a los estudiantes a expresar lo que por sí solos no pueden hacer.

El enfoque de Vigotsky acerca del desarrollo psíquico humano tuvo consecuencias extraordinarias para la pedagogía, ya que permite replantear el problema de la relación de la enseñanza y el desarrollo psíquico, al presentar un nuevo modelo que fundamenta cómo la enseñanza y la educación, guían, conducen al desarrollo psíquico, lo que se contrapone a los enfoques más generalizados en la época como es el de que la enseñanza depende de la maduración, idea contenida en las concepciones piagetianas o las fórmulas conductistas que conducen, por lo general, al paralelismo enseñanza-desarrollo.

Con Vigotsky toma realce la escuela, la enseñanza institucionalizada como vía para la optimización del desarrollo psíquico del sujeto y sugiere a la práctica pedagógica métodos que tensionan, que exigen el máximo a las potencialidades mentales del sujeto sobre la base del conocimiento de su individualidad y leyes generales del desarrollo psíquico. No hay dudas que crea un nuevo paradigma para la Psicología Pedagógica y las Ciencias de la Educación, que con asombrosa actualidad recorre todos los confines del planeta para hablarse de "la pedagogía de Vigotsky" donde "la humanización de la pedagogía, su liberación de la cautividad biológica para convertirse en humana e histórica es su centro e inspiración fundamental".

Lo central en el proceso de enseñanza consiste en estudiar la posibilidad y asegurar las condiciones (sistemas de relaciones, tipos de actividad) para que el estudiante se eleve mediante la colaboración, la actividad conjunta, a un nivel superior. Partiendo de lo que aún no puede hacer solo, llegar a lograr un dominio independiente de sus funciones.

Entiende como una buena enseñanza la difusión del acervo de conocimientos, métodos, procedimientos y valores acumulados por la humanidad con resonancia en la vida personal del estudiante. En estas condiciones, la tarea fundamental de las instituciones escolares es garantizar el pleno desarrollo de la personalidad del hombre, preparar al alumno para el mundo adulto.

En este tipo de instituciones la enseñanza se fundamenta en una serie de principios que aunque existen algunos en la enseñanza tradicional, adquieren en esta un nuevo significado.

  • Principio del carácter educativo en la enseñanza, mediante el cual se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar integralmente al ser humano, no sólo desde el punto de vista cognoscitivo sino también en lo afectivo, valorativo y comportamental.

  • Principio del carácter científico del proceso de enseñanza, entendido en su forma dialéctica como reflejo mental de la realidad objetiva, como medio de la ascensión de lo abstracto a lo concreto en el pensamiento, unido a la formación de abstracciones y generalizaciones no sólo de tipo empírica, sino y sobre todo de carácter teórico, es decir lograr el proceso de reconstrucción del mundo por el pensamiento teórico en imágenes mentales de la realidad objetiva, evidenciadas por el análisis, lo cual no es otra cosa que lo material trasplantado a la cabeza humana y sometido a cambios en esta.

  • Principio de la enseñanza que desarrolla, parte del presupuesto de que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y se centra en lo que definimos como zona de desarrollo próximo, lo cual se asocia al movimiento progresivo.

  • Principio del carácter consciente, no limitado a abstracciones verbales de la imagen sensorial sino al logrado por la recepción del conocimiento no totalmente preparado, donde el alumno llegue al mismo mediante la actividad, identifique las características propias del objeto, las condiciones de origen y transformación. Esto es posible lograrlo mediante la práctica, como criterio de veracidad y validez del sistema educacional, según Lenin el proceso del conocimiento debe ir: "De la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica, tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.

  • Principio del carácter objetual, es indicativo de las acciones necesarias a acometer para poder llegar al contenido del concepto a formar y su nivel de generalidad y poderlo aplicar a los casos particulares.

Puede decirse que la aplicación de estos principios impone la transformación de las categorías pedagógicas fundamentales en que se organizan y desarrollan los programas docentes y el desarrollo de diversas acciones. Entre ellas podemos citar:

  • Los fines de la formación profesional deben estar estrechamente ligados a las exigencias e intereses del desarrollo social, y los objetivos deben concretarse en acciones a realizar en las distintas actividades o situaciones docentes.

  • La definición de los fines u objetivos determinan la inclusión de los contenidos necesarios para garantizar la apropiación de los conocimientos y las nuevas formaciones de la personalidad.

  • Realización de un diagnóstico del nivel inicial del estudiante para determinar si tiene el grado de desarrollo necesario en su actividad cognoscitiva.

Los programas y el proceso de orientación de los contenidos deben de organizarse de forma sistémica, revelando las condiciones de su origen y desarrollo.

  • Es necesario organizar el proceso de asimilación del estudiante garantizando los tres componentes funcionales en toda actividad: la parte orientadora, la ejecutora y el control.

  • Los estudiantes deben tener posibilidad de actuar en los distintos momentos o fases que propician su aprendizaje, desde las acciones objetales en un plano práctico a su realización en el plano mental, conceptual.

  • El control, como componente fundamental del aprendizaje, es un proceso sistemático que se dirige a la acción específica que se realiza y se debe efectuar en gran medida por los propios estudiantes a partir de los modelos que se propongan.

De los postulados del EHC y de su concepción del aprendiza-je se desprende la importancia que se adjudica a la actividad conjunta, a la relación de cooperación entre los alumnos y entre éstos y el profesor, esta concepción cambia la tradicional relación entre autoridad y distancia existente entre ambos participantes del proceso, señala como función fundamental del profesor la orientación y guía del estudiante, con el fin de potenciar sus posibilidades y convertir en realidad las potencialidades de su zona de desarrollo próximo. Cuando se organiza la enseñanza como actividad conjunta donde interactúan profesor y alumno o alumnos entre sí, se fomentan en los jóvenes el desarrollo de una serie de cualidades de su personalidad y se genera un clima emocional favorable muy eficaz para el aprendizaje.

Es P. YA. Galperin quien propicia mediante la Teoría de Formación por Etapas de las Acciones Mentales y los Conceptos, una vía para poder instrumentar pedagógicamente la teoría de L. S. Vigotski, señalando que: "La actividad objetiva concreta del sujeto… significa el requisito de interpretarlo como un proceso de solución de determinados problemas. El proceso de solución de problemas consiste en la transformación orientada del material inicial y tal transformación se consigue mediante la realización de un conjunto de acciones mentales, teniendo en cuenta la adecuada orientación y el control. De aquí que el problema psicológico consista en esclarecer de qué forma estos objetivos se transforman en nuestras propias acciones mentales y principalmente, de qué forma aparece un proceso psicológico nuevo, concreto"

Para Galperin esto lo responde la hipótesis de la formación escalonada de las acciones mentales. Su tesis fundamental se basa en que la actividad psíquica es el resultado del paso de las acciones materiales externas al plano de la reflexión, al plano de la percepción de las imágenes y los conceptos.

Para realizar estas acciones se necesitan un conjunto de micro acciones que le dan a la acción un proceso continuo, las operaciones, y un componente esencial en la acción es la base orientadora de la actividad (BOA) que va a permitir la secuencia de pasos a ejecutar por el individuo posteriormente y propiciar su desarrollo. Según Galperin, la BOA implica una imagen de la acción a realizar y también el ámbito de las condiciones en las cuales va a realizarse, es decir, es el conocimiento de la acción y de las condiciones en que debe realizarla, es donde se le da al alumno el sistema necesario de conceptos sobre el objeto de estudio, las condiciones necesarias a tener en cuenta, los modelos de las acciones a ejecutar y el orden en que deben ser ejecutadas dichas acciones. En esta etapa no hay ejecución de la acción por parte del estudiante, solo el conocimiento de la acción, por lo que es el momento previo a la ejecución de la misma

La calidad de la acción ejecutada se evalúa según su resultado, para lo cual se debe tener en cuenta la forma en que se realizará, si es a nivel material o materializado, es decir si se trabajará con el propio medio o con representaciones así como los niveles de despliegue, lo cual permite comprender la lógica de la realización de esta acción, su nivel de generalización lo que es un indicador de los límites del conocimiento en un momento dado, la independencia nos permite conocer en qué grado ha se ha logrado que el estudiante incorpore a su sistema de conocimientos las habilidades y destrezas que debe aplicar en la solución el problema sin necesidad de consulta ni de ayuda, el nivel de conciencia, que es el grado de plenitud alcanzado, materializado en el plano verbal, cuando se es capaz de argumentar y explicar, el por qué y el para qué es necesario seguir determinados pasos para ejecutar una acción y por último el nivel de solidez que está relacionado con el grado de permanencia en el tiempo y la posibilidad de dar cumplimiento y solución a un problema dado algún tiempo después de su formación.

Durante la ejecución de la acción en la etapa material o materializada debemos tener en cuenta el tratamiento de las tareas, métodos, medios, formas y control según las etapas del proceso de asimilación a partir de las características de la misma Las tareas deben propiciar la ejercitación de las acciones y los conocimientos que queremos formar.

Para Galperin en la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, las acciones mentales transitan por etapas para formar los conceptos, dichas etapas son:

  • Etapa motivacional

  • Etapa de la Base Orientadora de la Actividad. (BOA)

  • Etapa material o materializada.

  • Etapa Verbal.

  • Etapa Mental.

Es a través de la aplicación de la teoría de formación por etapas de las acciones mentales y los conceptos, en la cual se enfatiza en el proceso de transformación de la actividad externa, práctica, a la interna mental, es que se logra la construcción consciente y significativa de los conceptos, por parte de los estudiantes, con mayor solidez y posibilidades de aplicación práctica, lo que se pone de manifiesto en el tránsito por los diferentes niveles de la enseñanza elemental.

Según este análisis es función de la educación preparar el alumno para actuar en su tiempo (contexto), donde se aprende haciendo y viviendo, para participar activamente, transformando el medio en que está insertado." (Citado por: Ana Luisa)

El papel del docente en este enfoque según Libáneo, es tratar de modificar en el ser humano aquello que es susceptible a la educación, teniendo en cuenta la actividad humana transformadora, a partir de las relaciones humanas e históricas; o sea, concibe al estudiante como ser educable, sujeto activo del propio conocimiento, además como ser social, históricamente determinado, individuo concreto, (síntesis de múltiples determinaciones), inserto en el movimiento colectivo y emancipación humana. Por otro lado, esta comprensión del trabajo docente requiere de un profesor capaz de asumir su tarea como parte de la práctica social global, por lo que necesita un conocimiento que le permita pensar y actuar sobre lo real histórico y, también, dominar los medios operacionales didácticos; el saber y el saber hacer. (Libaneo, 2008, p 128)

Por tanto, la necesidad de superar el modelo tradicional en el proceso de gestión de nuestra escuela es urgente, ya que esto se refleja en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sabemos que no es suficiente la democratización del proceso, de la toma de decisiones (gestión democrática), es necesario también democratizar el conocimiento, o sea, buscar una adecuación pedagógica didáctica, realizar un trabajo docente diferenciado en términos pedagógicos-didácticos. Democratizar la enseñanza es ayudar al estudiante a expresarse bien, a comunicarse de diversas formas, a interesarse por el estudio, a dominar el saber escolar, es ayudarlo en la formación de su personalidad social, en su organización en colectivo, para así obtener mejores condiciones de vida.

Vigotski presenta el concepto de ZDP (zona de desarrollo próximo), que según él, es la distancia entre el desarrollo real alcanzado por el alumno y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otro u otros, para después poder de forma independiente ejecutarlo, propiciando así el tránsito hacia niveles superiores de desarrollo, de forma tal que lo que eran capacidades potenciales en un momento dado se conviertan en capacidades reales situando al individuo en un estadio superior de desarrollo y poniéndolo en condiciones de aprender nuevas situaciones

Por lo que, a partir de esta distancia es posible definir los métodos y medios más adecuados para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Se puede apreciar que esta teoría expuesta por Vigotski puede ser esencial para resolver los problemas en la práctica de la gestión de la escuela José de Alenzar. Es posible proponer diversas técnicas que van a contribuir al proceso de Gestión Democrática de la referida escuela, dentro de ellas citamos algunas:

  • El trabajo grupal.

  • Realización de diagnósticos.

  • Debates.

  • Cambios en las ideas.

  • Solución a las necesidades de recursos materiales para la escuela.

  • Buenas relaciones.

  • Desarrollo de proyectos.

  • Vinculación de la comunidad y la familia a los problemas de la escuela.

Esas técnicas las podemos utilizar en el ámbito escolar para, de esta manera, tener de hecho la democratización de la Escuela Pública en el interior de la educación y que la gestión participativa se aplique de forma integral.

CONCLUSIONES

Al concluir este estudio, se puede percibir que la gestión de la Escuela Estadual José de Alencar presenta una línea tradicional, por eso no es utopía plantear que se puede cambiar, conociéndose, orientándose y asesorando al equipo de trabajo que hoy actúa en la misma. Sabemos que es un proceso lento y a largo plazo. El equipo que hoy actúa en la escuela, tiene el compromiso y la disposición para el cambio; pero se hace necesario un trabajo colectivo con los docentes, articular la participación de la comunidad en la gestión de la escuela, entender la relevancia de la necesidad de esa participación y tener al alumno como sujeto del aprendizaje. El trabajo docente debe consistir en una actividad mediadora entre lo individual y lo social, entre el estudiante y la cultura social históricamente acumulada. Se trata de un estudiante concreto e histórico, síntesis de múltiples determinaciones, producto de condiciones sociales y culturales. Para ello es necesario basarse en el Enfoque Histórico Cultural de Vigotski.

La propuesta consiste exactamente en la aplicación de este enfoque para que se tenga una gestión democrática y de hecho así superar el modelo tradicional, por lo que enfatizamos en la importancia del trabajo docente en este sentido, lo que requiere es esfuerzo y dedicación, es unir la teoría y la investigación en la propia práctica, de modo que esta traduzca la crítica en respuestas necesarias para la democratización de la escuela.

Por tanto, como gestora pedagógica de la escuela en cuestión, me propongo para participar en el movimiento de profesionales interesados en discutir y viabilizar políticas y acciones en torno a tener una escuela con activa gestión democrática, a instancias del esfuerzo colectivo de democratización de la sociedad como un todo.

BIBLIOGRAFIA

Compilación. Libro de Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. AESES. Universidad de Matanzas. 1999.

CHAVEZ RODRIGUEZ, Justo A. (Investigador del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas). Actualidad de las Tendencias Educativas.

DOMINGUES DO CARMO, Ana Luiza. A distancia entre el decir y el hacer en la enseñanza de João Monlevade: la búsqueda por superación de un modelo tecnicista. Universidad de Matanzas, 2007.

FARIÑAS LEÓN, Gloria. L.S. Vigotski en la Educación Superior Contemporánea: perspectiva de aplicación. Universidad de La Habana, 2004.

LIBANEO, José Carlos, Democratização da Escola Pública: A pedagogia crítico-social dos conteúdos. São Paulo: Loyola, 2008.

Talizina, N. F. La formación de la actividad cognoscitiva en los escolares DEPES Universidad de la Habana. 1987.

Vigotski, L .S. El Problema de la Edad en Problemas de la Psicología Infantil, Cap. V. Editorial Pedagógica, Moscú 1984.

Vigotski, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba 1981.

 

 

Autor:

Iraci de Andrade de Mello Amorim

Wilson Roberto Moreira Amorim

Rorainópolis-Roraima-Brasil

14 del Julho – 2014