Descargar

Atención integral a la discapacidad en la población menor de 15 años residente en el municipio del Cotorro (página 2)


Partes: 1, 2

Resulta fundamental conocer el comportamiento de la discapacidad para poder implementar estrategias para su promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo integral; todo ello requiere de un trabajo sistemático de caracterización, basado en un eficiente sistema de dispensarización de base comunitaria [15].

En las proyecciones del Ministerio de Salud Pública para el 2015, se afirma como directriz la de Aplicar el nuevo Clasificador del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud como herramienta de estadística, de investigación, de política social, educativa y de la clínica, lo que representa la posibilidad de evaluar el problema en toda su dimensión aplicando un lenguaje internacionalmente aceptado [10].

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de Discapacidad y de la Salud —conocida con las siglas CIF instaura un nuevo modelo de clasificación de la discapacidad, más positivo y universal, menos estigmatizante y excluyente. Utiliza un enfoque biopsicosocial con el fin de alcanzar la integración de las diferentes dimensiones de la discapacidad por la vía de buscar una síntesis que ofrezca una visión coherente de las dimensiones de la salud en los niveles biológico, individual y social. Esta clasificación está estructurada en dos partes, con dos componentes cada uno; la primera se refiere al Funcionamiento y Discapacidad con dos componentes: las funciones y estructuras corporales, y actividades y participación. La segunda parte hace referencia a los factores contextuales y se incluye también a los factores ambientales y personales [17,18].

Este instrumento diseñado por el comité de experto de la Organización Mundial de la Salud aprobado en el 2001, define como discapacidad un término genérico que incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación y que indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores contextuales (ambientales y personales).

El la revisión bibliográfica realizada no se encontró ninguna referencia a estudios en población sobre el tema de la discapacidad empleando este instrumento de evaluación.

La CIF es un complemento necesario de la Clasificación Internacional de Enfermedades [19], y resalta la necesidad de no limitarse solamente a los clásicos conceptos de mortalidad y morbilidad, sino explorar sus consecuencias en especial en lo referente a la integración del individuo al medio que lo rodea.

El término funcionamiento abarca la función corporal, actividad y participación; el término discapacidad abarca el campo de la limitación en la actividad y restricciones en la participación; el término salud enfatiza que la clasificación se concibe dentro de un marco conceptual para evaluar la salud y estados de salud.

Conocer la frecuencia de discapacidad en la población menor de 15 años, identificar sus características de expresión clínica, y evaluar el nivel de atención que reciben los afectados, permite una visión integral de este complejo problema de salud y brinda la necesaria información para proponer acciones que perfeccionen la calidad de la atención que se brinda a nivel de las Salas Integrales de Rehabilitación.

El enfoque de la investigación propone ir más allá de los clásicos conceptos de morbilidad y mortalidad para evaluar el estado de Salud de la población, valorando el estado de salud en lo referido a las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación en la población objeto de estudio.

Diseño general de la investigación.

Problema de investigación.

A partir de las consideraciones anteriores, la investigación se realizara de acuerdo con los siguientes parámetros de diseño. Se determinó como problema de investigación.

  • ¿Cómo modificar la calidad de la atención que se brinda a los discapacitados menores de 15 años residentes en el municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.

Objetivos

Objetivos generales.

  • Incrementar la calidad de la atención a la población infantil discapacitada incluida en el estudio, residente en el municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.

Objetivos específicos.

  • 1. Identificar frecuencia de discapacidad entre los menores de 15 años residentes en el municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.

  • 2. Evaluar la forma de expresión clínica empleando la terminología propuesta por el comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud en el marco de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud.

  • 3. Reconocer calidad de la atención brindada en Salas Integrales de Rehabilitación a los diagnosticados con discapacidad por su condición de salud.

  • 4. Diseñar programa de Atención Rehabilitadora Integral de Base Comunitaria dirigida a la discapacidad infantil que permita modificar la calidad de la atención.

  • 5. Implementar programa de Atención Rehabilitadora Integral de Base Comunitaria que permita modificar la calidad de la atención.

Universo y muestra de la investigación.

Se considera como tal el 100 % de los menores de 15 años residentes en el municipio Cotorro en el momento de realizarse el estudio.

Muestra.

Conformada por el 100 % de los integrantes del universo, con el consentimiento informado de los padres, expresado mediante la firma del anexo 1, de la participación de los niños en el estudio.

Tipo de estudio:

Métodos empleados y tareas a desarrollar

Bosquejo de la estrategia metodológica que se aplicará para alcanzar los objetivos de la investigación.

Se propone el empleo de métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, a partir de un proyecto de investigación acción, empleando el método científico, influyendo en la calidad de la atención brindada por el equipo de Atención Primaria de Salud, en particular, el de las Salas Integrales de Rehabilitación, a la población infantil discapacitada residente en el municipio Cotorro. Se propone una indagación por el personal participante en el estudio para mejorar la eficiencia de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar incluyendo las acciones que conduzcan a un cambio.

Se plantea la obtención de información, el aprendizaje y la implementación de acciones que han de modificar la calidad de la atención en un sentido positivo.

Se proyecta adquirir un conocimiento que permita la transformación de la realidad actual, orientada a la excelencia en la atención.

Los profesionales participantes además de ser fuente de información se convierten en agentes eficaces del cambio mediante su activa participación en las actividades planificadas, influyendo en la calidad de la atención que recibe el niño y en el nivel de información de su familia.

El conocimiento obtenido en el estudio tendrá una vinculación directa e intima con la acción y su efecto será evaluado en el estado de salud del niño afectado por una discapacidad, expresado en la implementación práctica de acciones de proyección comunitaria, orientadas al niño, la familia y a los factores que en el contexto limitan su plena participación.

Los objetivos propuestos, van más allá del enfoque interpretativo, donde prevalece la necesidad del cambio positivo en la calidad de la atención. El conocimiento a investigar se subordinara a la solución de un problema práctico identificado en estudios y orientado por la Dirección del Ministerio de Salud en las orientaciones metodológicas proyectadas para el desarrollo del Sistema de Salud al 2015.

El estudio propone un proceso de concientización del personal de la Atención Primaria, en particular, el de las Salas de Rehabilitación Integral sobre el papel que debe desempeñar en la atención integral del problema que representa la discapacidad infantil en sus diferentes formas de expresión clínica.

Para dar respuesta al objetivo específico número uno.

Se proponen tres tareas.

  • Tarea # 1. Capacitación del personal de la Atención Primaria, médicos, enfermeras de la familia y profesionales de las Salas de Rehabilitación en el tema de la detección y evaluación de la discapacidad en la población menor de 15 años. La capacitación se desarrolla en el marco de los programas de postgrado, de acuerdo al programa referido en el anexo 2.

  • Tarea # 2. Evaluación de la población de menor de cinco años por parte del médico y enfermera de la familia previamente adiestrada con el empleo del método clínico. Los pacientes encuestados serán evaluados y clasificados en cuatro categorías; y el resultado será reflejado en el modelo de recolección de información anexo 3.

  • Portadores de factores de riesgo: (prematuridad, peso de menos de 1500 g al nacer, ingreso en terapia intensiva neonatológica, convulsiones neonatales, severamente deprimidos al nacer, portadores de enfermedades crónicas diagnosticadas por un equipo médico competente, medio social desfavorable.

  • Portadores de un curso retardado de su desarrollo. Ya sea global o limitado a un área de desarrollo específica.

  • Portadores de una condición de salud discapacitante. Enfermedades crónicas, deformidades, malformaciones congénitas, síndromes genéticos etc.

  • Portadores de curso normal del desarrollo.

Se registra en el municipio Cotorro [5] una población de 4580 niños en el grupo menor de cinco años. Se considera que se puedan clasificar en las categorías 1, 2 y 3, alrededor del 3 % de los evaluados (137 casos).

Estos casos serán objeto de una segunda evaluación a nivel de Salas de Rehabilitación Integral con la participación del especialista en Medicina Física y Rehabilitación, el Licenciado en Defectología y el Licenciado en Logopedia y Foniatría, mediante el empleo del método clínico y en caso de considerarse necesario la aplicación de la prueba de Bayley.

El resultado de la evaluación será reflejado en el modelo de recolección de información anexo 4.

  • Tarea # 3. Evaluación de la población comprendida entre 5 y 15 años.

Esta se realizará por el Médico y la Enfermera de la Familia previamente capacitados, empleando el método clínico. Los pacientes encuestados serán evaluados y clasificados en tres categorías.

  • Portadores de un curso retardado de su desarrollo. Ya sea global o limitado a un área de desarrollo específica.

  • Portadores de una condición de salud discapacitante. Enfermedades crónicas, deformidades, malformaciones congénitas, síndromes genéticos etc.

  • Portadores de curso normal del desarrollo.

Se registra en el municipio Cotorro [5] una población de 9,821 niños comprendidos en edades entre 5 y 15 años, de ellos el número de discapacitados puede oscilar entre 4% a un 5% (392- 491 casos).

Para dar cumplimiento al objetivo específico número 2.

Cada paciente diagnosticado con una discapacidad será evaluado en las Salas de Rehabilitación Integral en una consulta interdisciplinaria con la participación del Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, el Licenciado en Defectología y el Licenciado en Logopedia y Foniatría, las características del síndrome invalidante será identificada mediante el modelo de recolección de información anexo 4, diseñado a partir de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud.

Para dar cumplimiento al objetivo específico número 3.

En los casos diagnosticados con discapacidad, mediante la encuesta, se evalúa la calidad de la atención que reciben en el momento de su evaluación en las Salas Integrales de Rehabilitación.

Para dar cumplimiento al objetivo específico número 4 y 5.

A partir del análisis crítico de la información sobre el tema objeto de estudio, considerando las orientaciones del Ministerio de Salud Pública referidas al funcionamiento de las Salas Rehabilitación Integrales, se diseñará e implementará un Programa de Atención Rehabilitadora Integral de Base Comunitaria que permitirá modificar la calidad de la atención y oriente la guía de buena práctica para la discapacidad infantil; la propuesta será objeto de una consulta a expertos empleando el método de Delphi.

Procesamiento y análisis de la información:

La información será procesada en una computadora Pentium 4, utilizando el Tabulador Matemático Microsoft Excel para Windows y la Estadística Descriptiva (distribución de frecuencias absolutas y relativas).

Variables y categorías

edu.red

Aspectos Bioéticos

La información será objeto de las normas de protección y seguridad informática para que solo puedan acceder a ella las personas debidamente autorizadas para garantizar su uso apropiado.

Se confeccionó una planilla de consentimiento informado (Anexo 1) para la madre, el padre o la persona directamente encargada del cuidado del niño con el objetivo de brindar su autorización para participar en la investigación.

Cronograma de la investigación.

edu.red

Recursos necesarios para la investigación.

edu.red

PRINCIPALES RECURSOS HUMANOS

edu.red

EXPERIENCIA DEL JEFE DEL PROYECTO Y SU EQUIPO RELACIONADA CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Dr. Luis Alberto Ramírez Ruiz graduado de médico, Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación, ha presentado investigaciones sobre el tema de la discapacidad infantil en Congresos Nacionales e Internacionales. Vinculado a la docencia se desempeña como director de la Escuela Nacional de Rehabilitación. Desarrolla la presente investigación para optar por la categoría de Máster en Atención al niño con Discapacidad.

Dr. Luis Pérez Álvarez. Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular, Especialista de Segundo Grado en Medicina Física y Rehabilitación, Máster en Atención al niño con Discapacidad, director del proyecto para la atención a la discapacidad infantil que se desarrolla en la provincia de Camagüey, ha abordado el tema objeto de estudio en el presente proyecto en trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales, escrito capítulos en libros publicados en formato digital, y artículos publicados en revistas científicas.

Dr. Marcelo Riol De Armas. Medico, Especialista de Primer Grado de Medicina Física y Rehabilitación y Medicina General Integral, Maestría de Atención Integral al Niño (pendiente de tesis), Profesor Instructor, Jefe de Servicio de Rehabilitación Infantil del Hospital Pediátrico Provincial de Pinar del Rio, con investigaciones presentadas en Congresos Nacionales e Internacionales que abordan la temática objeto de estudio.

Dr. Bismarck Martín Piñero, Especialista de Primer Grado de Medicina Física y Rehabilitación y Medicina General Integral, Profesor Instructor, Jefe de Servicio de SRI de la Policlínica Universitaria 26 de Julio Mayarí, Coordinador Adjunto Provincial para la Atención Temprana, con investigaciones que abordan la temática objeto de estudio.

Lic. Hildelisa Mesa Gonzales, Licenciada en Tecnología Especializada en Rehabilitación, Profesora Instructora, Coordinadora Municipal de la Especialidad de Rehabilitación, Con experiencia en el trabajo e investigaciones que abordan la temática de estudio y presentaciones en Congresos Nacionales.

Recursos materiales e infraestructura disponible por las instituciones participantes.

El municipio Cotorro cuenta con personal calificado en sus cuatro policlínicos y Salas de Rehabilitación Integral para la realización de la presente investigación, la presencia de la Escuela Nacional de Rehabilitación del Cotorro, centro donde radicarán y capacitarán los profesionales encargados de la recolección, procesamiento y análisis del dato primario del estudio. Existen los equipos de computación para el procesamiento de la información y el software para servir de soporte digital a la base de datos que genera el estudio.

Presupuesto total en MN y por año de ejecución del proyecto.

  • Primer año. $ 5,500 MN

  • Segundo año: $ 300 MN

Presupuesto total en CUC_

Resultados esperados:

  • Capacitar a los profesionales de la Atención Primaria de Salud del municipio Cotorro en la Atención Rehabilitadora Integral de Base Comunitaria a la discapacidad infantil.

  • Identificar frecuencia de población menor de 15 años discapacitada, determinando las formas de expresión clínica más frecuentes, dato importante para proponer acciones orientadas a la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación medica empleando un instrumento internacional reconocido que permite comparar los resultados del estudio con los desarrollados por la Organización Mundial de la Salud en otros países sobre el tema objeto de análisis.

  • Determinar los factores que en el marco de la Atención Primaria de Salud y en particular de las Salas de Rehabilitación Integrales que afectan la calidad de la atención.

  • Proponer acciones concretas factibles de implementar con los recursos actuales, que garanticen un empleo racional de los recursos disponibles y un incremento en la calidad de la atención a la discapacidad infantil, dando respuesta a las orientaciones propuestas en las Proyecciones para el Desarrollo de la Salud Pública en Cuba al 2015.

Supuestos riesgos:

  • Inestabilidad en el personal de la Atención Primaria de Salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía citada.

  • 1. Fidel Castro Ruz, discurso pronunciado el 7 de abril del 2003, teatro Astral, ciudad de la Habana, publicado periódico Granma 8 de abril 2003.

  • 2. Sansó Soberats, Félix J. Análisis de la situación de salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública 2003; 29(3): 260-7.

  • 3. Gianni ML, Vegni C, Picciolini O, Gangis S, Ferraris G, Marini A. Disability in Childhood. Care and profesional training. Pediatr Med Chir 2005, 27(1-2):50-4.

  • 4. Jessen EC, Colver AF, Mackie PC. Development and validation of a tool to measure the impact of childhood disabilities on the lives of children and their families. Child Care Health Dev 2003; 29(1):21-34.

  • 5. Oficina Nacional de Estadística. Estudios y Datos de la Población Cubana . 2007. Cuba y sus Territorios. Edición 2008.

  • 6. Cans C, Surman G, McManus V, Coghlan D, Hensey O, Johnson A. Cerebral Palsy Registries. Semin Pediatr Neurol. 2004 Mar; 11(1):18-23.

  • 7. Himmelmann K, Hagberg G, Beckung E, Uvebrant P. The changing panorama of cerebral palsy in Sweden. IX. Prevalence and origin in the birth year period 1995- 1998. Acta Paediatr. 2005 Mar; 94(3):287-94.

  • 8. Ministerio de Salud Pública. Proyecciones para el Mejoramiento de la Salud de la Población Cubana hasta el 2015. 17.33. 2006.

  • 9. Colectivo de autores. Estudio psicosocial de las personas con discapacidad y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. Editorial abril. Habana. Cuba. 2003.

  • 10. Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF), Madrid, INSERSO; 2001.

  • 11. Pérez Álvarez L. Sánchez Lameda L. Análisis de la Calidad de la Atención al niño con discapacidad. Revista Archivo Médico de Camagüey Vol 12 No 2 2008.

  • 12. Pérez Álvarez L. Parálisis Cerebral Infantil. Características Clínicas y Factores relacionados con su atención. Revista Archivo Médico de Camagüey Vol 12 No 1 2008.

  • 13. Pérez Álvarez L. Yera Álvarez M. Frecuencia de cursos atípicos del desarrollo en niños en edad preescolar. Revista Archivo Médico de Camagüey Vol 11 No 4 2007.

  • 14. Pérez Álvarez L. Hernández Vidal A. Frecuencia de cursos atípicos del desarrollo en menores de un año. Revista Archivo Médico de Camagüey Vol 11 No 3 2007.

  • 15. Amate E. A; Vázquez A. Discapacidad: lo que todos debemos saber: OPS 2006: 5 – 28.

  • 16. Stucki G, Cieza A, Ewert T; Kostanjsek N, Chatterji S, Ustun TB. Application of The Internacional Classification of Functioning, Disability and Health (ICF) In Clinical Practice. Disabil Rehabil 2003,24:281-2.

  • 17. Jiménez Bunuales Ma T, González Diego P, y Martín Moreno Jma. La Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Rev Esp Salud pública 2002; 76: 271 – 9.

  • 18. Organización Mundial de la Salud .Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, décima edición (CIE-10). Ginebra. Organización Mundial de la Salud; 1992.

  • 19. Ustun TB, Chatterji S, Bickerbach J, Kostanjsek. N. Schneider M. The International Classification of Functioning Disability and Health: A new Tool for understanding Disability and Health. Disabil Rehabil 2003, 25:565-71.

  • 20. Provost B, Heimerl S, Mc Clain C, Kim NH, Lopez BR, Kodituwaskku P. Cocurrent Validity of the Bayley Scales of Infant, Development II Motor Scale and the Peabody, Developmental Motor Scales-2 in Children with Developmental Delays. Pediatr Phys Ther. 2004 Fall; 16(3):149-56.

Bibliografía consultada.

  • Ares Muzio Patricia. Psicología de Familia: una aproximación a su estudio. La Habana: Editorial Félix Varela; 2002.

  • Aymerich, M. Desarrollo de la versión en español del Kidscreen: un cuestionario de calidad de vida para la población infantil y adolescente. Gac Sanit. 2005; 19(2):93-102.

  • Bailey DB Jr, Hebbeler K, Spiker D. Thirty-six-month outcomes for families of children who have disabilities and participated in early intervention. Pediatrics. 2005 Dec; 116(6):1346-52.

  • Batshaw Mark L. Children with disabilities. Fifth Edition. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co; 2002.

  • Beck A, Daley D, Hastings RP, Stevenson J. Mother" toward children with and without intellectual disabilities. J Intellectual Disabil Res. 2004 Oct; 48 (Pt 7):628-38.

  • Bethell CD, Read D, Brockwood K. Using existing population-based data sets to measure the American Academy of Pediatric definition of medical home for all children and children with special health care needs. Pediatrics. 2004; 113(5 Suppl):1529-37.

  • Bruce LB, Brightman JA. Pasos hacia una vida independiente. México: Editorial El Manual Moderno; 2003.

  • Costa Danielle I, Azambuja Luciana S, Portuguez Mirna W, Costa Jaderson C. Neuropsychological assessment in children. J. Pediatr. (Rio de J.). 2004; 80(2): 111-116.

  • Diaz Novas J, Gallego Machado B. Algunas ideas y reflexiones sobre la atención primaria y el Médico de Familia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004;20(5-6):11-2

  • Diaz Novas J. Gallego Machado B. Veinte principios básicos para el tratamiento de los problemas de salud en la APS. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005; 21(1-2):1-7.

  • Finkenflugel H, Wolffers I, Huisjsman R. The evidence base for community-based rehabilitation: a literature review. Int J Rehabi Res. 2005 Sep: 28(3):187-201.

  • Jo Noonan M, McCormick L. Young Children with Disabilities in Natural Environments. Baltimore: Paul Brookes Publishing Co; 2006.

  • Pelchat D, Lefebvre H, Prolx M, Reidy M. Parental satisfaction with an early family intervention program. J Perinat Neonatal Nurs. 2004 Apr-Jun; 18(2):128-44.

  • Pritchard MA, Colditz PB, Beller EM. Parents" evaluation of developmental status in children born with a birthweight of 1250g or less. J Paediatr Child Health. 2005 Apr;41(4):191-6

  • Wade DT. Community rehabilitation or rehabilitation in the community? Disabil Rehabil, 2003 Aug 5; 25(15);875-81,

Anexo 1.

Planilla de consentimiento informado:

El equipo de trabajo se ha propuesto desarrollar una investigación para conocer las características del comportamiento de la discapacidad como problema de salud en el municipio del Cotorro.

Su cooperación puede resultar altamente favorable al logro de este propósito

La información por usted brindada será completamente confidencial y se utilizará solo para los fines previstos en el estudio.

En caso de aceptar participar en el estudio puede expresarlo con su firma.

_______________________________________________________

Nombre completo: _______________________________________________

Fecha___________________________

Anexo 2:

Programa del curso de capacitación para el personal de las Salas Integrales de Rehabilitación del municipio del Cotorro, sobre como identificar al niño con discapacidad.

Objetivo general:

Capacitar a los Licenciados en Logopedia y Defectología de las Salas Integrales de Rehabilitación sobre la importancia que tiene identificar la discapacidad y precisar sus características.

Temas y contenidos fundamentales.

Tema I: La discapacidad infantil como problema de salud

Objetivos generales del tema:

Evaluar el comportamiento de la discapacidad infantil en sus diferentes formas de expresión clínica

Contenido del tema:

Discapacidad, concepto, formas clínicas tendencias de comportamiento de su incidencia.

Tema II: Sistemas desarrollados para el monitoreo de la frecuencia de la discapacidad a nivel de la atención primaria de Salud.

Objetivos generales del tema:

Evaluar diversas estrategias para evaluar de forma permanente el comportamiento de la discapacidad en cada región

Contenido del tema:

Análisis de frecuencia, tendencia, incidencia, prevalencia de la discapacidad como problema de Salud.

Tema III: El método epidemiológico en el análisis del comportamiento de la discapacidad

Objetivo general del tema:

Aplicar los conceptos propios de la epidemiología al análisis del comportamiento de la frecuencia y características de la discapacidad como problema de Salud.

Contenido del tema:

La epidemiología clínica y su empleo en el análisis del comportamiento de la frecuencia y características de la discapacidad como problema de Salud.

Tema IV. Manejo del software diseñado en la provincia de Camagüey para establecer una base de datos sobre la población infantil discapacitada.

Objetivo general del tema:

Desarrollar habilidades en el empleo del software.

Contenido del tema.

Estudio de las diversas aplicaciones que ofrece el software para la inscripción de pacientes, búsqueda de datos y reportes.

edu.red

Sistema de evaluación:

Mostrar habilidades en la evaluación de los pacientes y en el registro en las bases de datos de los pacientes identificados como afectados por una discapacidad permanente.

Anexo 3

Modelo evaluación niño Fecha del examen.____________

1- Referentes al Niño:

1- Policlínico _____________ 2- Edad ____ 3- Fecha Nacimiento._________

____________________ ___________________ ______________

Nombre Primer apellido Segundo apellido

________________________________________________________________

Dirección. (Calle, número, entre calles, reparto)

4- Sala de Rehabilitación____________________.________ No Consultorio M.F. ____ No Identidad.____________

5- Sexo 1-Masculino___ 2-Femenino___

6- Raza 1-Blanca___ 2-Negra___ 3- Mestiza___ 4- Amarilla___

7- Lugar de nacimiento______________________________________________

8- Diagnóstico_____________________________________________________

REFERENTE A LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO

PRENATALES:_____________________________________________

PERINATALES:____________________________________________

POSTNATALES:_____________________________________________

Anexo 4.

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA DISCAPACIDAD

Fecha del examen.____________

1- Referentes al Niño:

1- Municipio: _____________ 2- Edad ____ 3- Fecha Nacimiento._________

____________________ ___________________ ______________

Nombre Primer apellido Segundo apellido

________________________________________________________________

Dirección. (Calle, número, entre calles, reparto)

4- SIR.________ No Consultorio M.F. ____ No Identidad.____________

5- Sexo 1-Masculino___ 2-Femenino___

6- Raza 1-Blanca___ 2-Negra___ 3- Mestiza___ 4- Amarilla___

7- Lugar de nacimiento______________________________________________

8- Diagnóstico_____________________________________________________

REFERENTE A LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO-

PRENATALES: _____________________________________________

PERINATALES: ____________________________________________

POSTNATALES: _____________________________________________

CALIFICADORES

d110- Mirar.

Usar intencionadamente el sentido de la vista para apreciar estímulos visuales como ver un acontecimiento deportivo o niños jugando.

d115- Escuchar.

Usar intencionadamente el sentido del oído para apreciar estímulos auditivos, como escuchar la radio, música o una lección.

d166- Leer.

Realizar actividades involucradas en la comprensión e interpretación de lenguaje escrito (ej., libros, instrucciones, periódicos, documentos escritos en lenguaje convencional o en Braille), con el propósito de obtener conocimientos generales o información específica.

Excluye: aprender a leer (d140)

d170- Escribir.

Usar o producir símbolos o lenguaje para transmitir información, como escribir una relación de hechos o ideas o hacer un borrador de una carta.

Excluye: aprender escribir (d145)

d2102- Llevar acabo una única tarea independientemente.

Preparar, iniciar y organizar el tiempo y el espacio requeridos para una tarea sencilla o compleja; dirigir y ejecutar la tarea por uno mismo sin la ayuda de otros.

d2301- Dirigir la rutina diaria.

Llevar a cabo acciones coordinadas sencillas o complejas para planificar y dirigir las demandas de las obligaciones o tareas diarias.

d310 – Comunicación-recepción de mensajes hablados.

Comprender significados literales e implícitos de los mensajes en lenguaje oral, como distinguir si una frase tiene un significado literal o es una expresión figurada.

d330 – Hablar.

Mediante el lenguaje hablado, producir palabras, frases y discursos que tienen significado literal e implícito, como expresar un hecho o contar una historia en lenguaje oral.

d 3500 – Iniciar una conversación.

Iniciar un diálogo o intercambio de ideas, como presentarse, saludar del modo habitual, e introducir un tema de conversación o preguntar algo.

d410 – Cambiar las posturas corporales básicas.

Adoptar o abandonar una postura, pasar de un lugar a otro, como levantarse de una silla para tumbarse en una cama, y adoptar o abandonar posiciones determinadas, como arrodillarse o sentarse en cuclillas.

Incluye: cambiar la posición del cuerpo de acostado, de cuclillas o arrodillado, de sentado a estar de pie, inclinarse y cambiar el centro de gravedad del cuerpo

Excluye: «transferir el propio cuerpo" (d420)

d4103 – Sentarse.

Adoptar y abandonar la posición de sentado, y cambiar la posición del cuerpo de estar sentado a cualquier otra como levantarse o tumbarse.

Incluye: adoptar la posición de sentado con las piernas dobladas o cruzadas; adoptar una posición de sentado con los pies apoyados o sin apoyar

d4104 – Ponerse de pie.

Adoptar y abandonar la posición de estar de pie o cambiar la posición corporal de estar de pie a cualquier otra posición como tumbarse o sentarse.

d4301- Llevar objetos en las manos.

Llevar o transportar un objeto de un lugar a otro utilizando las manos, como ocurre al llevar un vaso o una maleta.

d4351- Dar patadas/patear.

Utilizar las piernas y los pies para impulsar algo lejos, como ocurre al dar patadas/patear a un balón.

d4358 Mover objetos con las extremidades inferiores, otras especificadas d4359 Mover objetos con las extremidades inferiores, no especificadas

d440- Uso fino de la mano.

Realizar acciones coordinadas relacionadas con manejar, recoger, manipular y soltar objetos, utilizando la mano y los dedos incluyendo el pulgar, como es necesario para coger monedas de una mesa, o girar el mando de sintonía de una radio o el pomo de una puerta.

Incluye: recoger, manipular y soltar

Excluye: levantar y llevar objetos (d430)

d450- Andar.

Avanzar sobre una superficie a pie, paso a paso, de manera que al menos un pie esté siempre en el suelo, como pasear, deambular, caminar hacia adelante, hacia atrás o de lado.

Incluye: andar distancias cortas o largas; andar sobre diferentes superficies; andar alrededor de obstáculos

Excluye: "transferir el propio cuerpo" (d420); desplazarse por el entorno (d455)

d470-Utilización de medios de transporte.

Utilizar medios de transporte para desplazarse como pasajero, como ser llevado en un coche) autobús, ómnibus, carro de culi (rickshaw), minibús, vehículo de tracción animal, taxi, tren, tranvía, metro, barco o avión.

Incluye: usar vehículos de tracción humana; utilizar medios de transporte privado con motor o públicos

Excluye: desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento (d465); conducción (d475)

d510- Lavarse.

Lavarse y secarse todo el cuerpo, o partes del cuerpo, utilizando agua y materiales o métodos apropiados de lavado y secado, como bañarse, ducharse, lavarse las manos y los pies, la cara y el pelo, y secarse con una toalla.

Incluye: lavarse las partes del cuerpo, todo el cuerpo; y seca rse Excluye: cuidado de las partes del cuerpo (d520); higiene personal relacionada con los procesos de excreción (d530)

d5300- Regulación de la micción.

Coordinar y manejar la micción, tal como indicar la necesidad, adoptar la postura adecuada, elegir y acudir a un lugar adecuado para orinar, manipular la ropa antes y después de orinar, y limpiarse después de orinar.

d530l- Regulación de la defecación.

Coordinar y manejar la defecación, tal como indicar la necesidad, adoptar la postura adecuada, elegir y acudir a un lugar adecuado para defecar, manipular la ropa antes y después de defecar, y limpiarse después de defecar.

d540- Vestirse.

Llevar a cabo las acciones y tareas coordinadas precisas para ponerse y quitarse ropa y el calzado en el orden correcto y de acuerdo con las condiciones climáticas, y las condiciones sociales, tales como ponerse, abrocharse y quitarse camisas, faldas, blusas, pantalones, ropa interior, saris, kimonos, medias, sombreros, guantes, abrigos, zapatos, botas, sandalias y zapatillas.

Incluye: ponerse o quitarse la ropa y el calzado y elegir una vestimenta apropiada

d550- Comer.

Llevar a cabo las tareas y acciones coordinadas relacionadas con comer los alimentos servidos, llevarlos a la boca y consumirlos de manera adecuada para la cultura local, cortar o partir la comida en trozos, abrir botellas y latas, usar cubiertos, reunirse para comer, en banquetes o cenas.

Excluye: beber (d560)

d560- Beber.

Sujetar el vaso, llevarlo a la boca y beber de manera adecuada para la cultura local, mezclar, revolver y servir líquidos para beber, abrir botellas y latas, beber a través de una paja/popote/sorbete o beber agua corriente como de un grifo o fuente; mamar/lactar. Excluye: comer (dSSO).

d7100 Respeto y afecto en las relaciones.

Mostrar y responder a la consideración y a la estima, de manera adecuada para el contexto y el entorno social.

d810- Educación no reglada.

Aprender en el hogar o en algún otro ámbito no institucionalizado, como las enseñanzas dadas por los padres u otros familiares, o la escolarización en la casa.

d820- Educación escolar.

Conseguir ser admitido en la escuela, participar en todas las responsabilidades y privilegios relacionados con ella, y aprender los contenidos o temas esenciales y otros elementos curriculares en un programa de educación primaria o secundaria.

Incluye acudir regularmente a la escuela, trabajar conjuntamente con otros estudiantes, seguir las indicaciones de los profesores, organizar, estudiar y completar tareas y proyectos que le sean asignados, y avanzar hacia etapas superiores de la educación.

d920-Tiempo libre y ocio.

Participar en cualquier tipo de juego, actividad recreativa o de ocio, tales como juegos y deportes informales u organizados, programas de ejercicio físico, relajación, diversión o entretenimiento, ir a galerías de arte, museos, cines o teatros; participar en manualidades o aficiones, leer por entretenimiento, tocar instrumentos musicales; ir de excursión, de turismo y viajar por placer.

Incluye: juegos, deportes, arte y cultura, manualidades, aficiones y socialización Excluye: religión y espiritualidad (d930); vida política y ciudadanía (d950); trabajo remunerado y no remunerado (d850y dSSS); montar animales como medio de transporte (d480)

CALIFICADOR

xxx. 0- NO HAY dificultad (ninguna, insignificante,…) 0-4% xxx. 1- Dificultad LIGERA (poca, escasa,…) 5-24% xxx. 2 –Dificultad MODERADA (media, regular,…) 25-49 % xxx. 3 -Dificultad GRAVE (mucha, extrema,…) 50-95 % xxx. 4 -Dificultad COMPLETA (total,…) 96-100 % xxx. 8 –Sin especificar xxx. 9 -No aplicable

Título del programa.

  • Investigaciones en Sistema y Servicios de Salud

Título del Proyecto.

  • Atención integral a la discapacidad en la población menor de 15 años residente en el municipio del Cotorro.

Institución Ejecutora Principal del Proyecto.

  • Dirección Municipal de Salud municipio del Cotorro

Dirección.

Calle 1ra / 18 y 20. Reparto Paraíso. Cotorro. Ciudad Habana.

Jefe del Proyecto.

Dr. Luis Alberto Ramírez Ruiz

Datos generales.

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Categoría docente: Profesor Instructor

Dirección particular: Calle 9na B, # 28406, entre 284 y 7ma Santa Fe. Playa

Teléfono: 2085460

Centro de trabajo: Hospital Hermanos Ameijeiras.

Sustituto previsto ante ausencias del Jefe del proyecto.

Dr. Luis Pérez Álvarez. Doctor en Ciencias Médicas, Máster en Atención al niño con Discapacidad, Profesor Titular, Especialista de Segundo Grado en Medicina Física y Rehabilitación.

Duración:

  • Fecha de inicio: 1- enero- 2010

  • Fecha de terminación: 31- diciembre- 2011

 

 

Autor:

Dr. Luis Alberto Ramírez Ruiz

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Categoría docente: Profesor Instructor

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente