Descargar

El sistema educativo como muralla. ¿Directores gendarmes? (página 2)


Partes: 1, 2

Ahora bien, ¿qué vínculos pueden identificarse entre estas políticas de seguridad en la Provincia de Buenos Aires y las políticas de selección de di- rectores y autoridades para las escuelas secundarias?

Conclusiones

Las políticas (entre ellas las educativas) se juegan en campos sociales complejos. Reconocer el papel central que tienen los procesos socio-históricos para comprender los "designios" sobre los sujetos y cómo los imaginarios sociales residuales actúan e inciden en las prácticas de los actores situados, permite no sólo enlazar sujetos e historias sino también entrever los ámbitos de sujeción y de resistencia que desde los propios actores y desde las instituciones pueden sostenerse.

Priorizar en la selección de directores a aquellos que cuenten con un perfil particular: que compartan (supuestamente) imaginarios higienistas y disciplinadores respecto del papel de la educación destinada a determinados sectores de la población a través del control del cuerpo y la acción, daría cuenta de líneas estratégicas en la conducción de la población. Esto aportaría a promover la inclusión de los y las jóvenes a partir de formatos sostenidos mayoritariamente por la contención y el control más que por prácticas centradas en los saberes y la construcción de una ciudadanía participativa y dialógica. Aunque, claramente, en este juego los actores tienen un margen de libertad en sus elecciones. Vale recuperar aquí los aportes que Elías hace respecto de las elecciones que realiza un sujeto o las decisiones que toma en el transcurso de su vida. Elías (1996, citado en Alliaud 2001:129) plantea que estas elecciones superan el plano de lo meramente individual, estando atadas al entramado de dependencias "dentro del cual se abre al individuo un campo de decisiones individuales, que simultáneamente limita sus oportunidades de decisión" (34). Así, como sujetos de la sociedad, a la vez que advierten y deciden, encuentran las opciones limitadas por las racionalidades [35] (Giroux,1992) pregnantes de su tiempo socio-histórico.

Se advierte en la conducción actual -julio de 2012- de la Provincia de Buenos Aires una pretensión de segregación y sometimiento de grupos específicos de la población. Esto se da en un escenario en el que las instituciones -aparatos del Estado– y los actores se constituirían en "gendarmes", custodios de "fronteras".

Tomando como punto de partida la obligatoriedad del Secundario, se reconoce que el nivel debe asumir un desafío impensado en sus orígenes: incluir a grupos sociales históricamente excluidos. Una estrategia que se releva desde la órbita de la gestión central es apelar a ciertos perfiles de directores que estarían en consonancia con esta mirada: la tradicional perspectiva de la educación física asociada al disciplinamiento del cuerpo y de la mente con vistas a un "autogobierno" de la población.

Desde una mirada hacia el pasado, revisando el modo en que se idea y concreta la conformación del sistema educativo en una ciudad de la provincia de Buenos Aires, aunque en principio particular, permite conformar un atisbo sobre una provincia que fue corriendo la línea de frontera y disputando al indio sus tierras y la riqueza en diferentes localidades que vivieron procesos similares y permite enlazar con el presente las "fronteras" en las que se disputa el orden, la gobernabilidad actual de la provincia.

En este recorrido se presentaron diferentes elementos del entramado y las líneas que desde el poder ejecutivo conforman y construyen una visión y una prescripción de cómo se espera que se conduzcan los "aparatos de estado". El avance de políticas que avalan y no ponen freno al autogobierno de la poli- cía y la penitenciaria bonaerense tal como muestran los informes y denuncias por parte de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos presenta un escenario de horrores y desprecio por la vida.

Desde el mandato de inclusión educativa que prescribe la ley de educación, las escuelas secundarias se ven desbordadas por la dificultad para entablar diálogos y acuerdos con los jóvenes que están más allá de la "frontera": adicciones, violencia, conflictos con la ley, embarazos precoces, "falta de interés" y deserciones.

Retomamos para cerrar a Fernández (1999, p. 5), ya que su alcance y profundidad dejan explícitamente abiertas las deudas pendientes y algunas claves de lectura respecto del papel de la investigación en la intervención social, especialmente en el campo de la educación y del sistema educativo:

El avance de la escuela se hizo sobre la negación de estos desgarramientos. Existió una historia oficial que permitió justificar hechos y aliviar culpas pero no pudo evitar el sobreesfuerzo de crecer so- portando en su mismo interior una profunda contradicción.

El saber popular primero, la investigación psicológica y psicosocial después, han dado suficiente evidencia para entender que la resultante de tales situaciones paradojales es una combinación en la que están presentes la parálisis de la acción, la rémora del deseo y la vitalidad –en el mejor de los casos- la insistencia en la rutina y la estereotipia como defensa contra el contacto con una realidad que reinstala la paradoja.

Pensar en procesos de inclusión real no se limita al marco de ley que lo determine y reglamente. Demanda revisar la historia, los imaginarios sociales y los modos en que actores e instituciones entienden e intervienen en la cotidianeidad de las instituciones educativas.

Notas Bibliográficas

  • Ley de Educación Nº 26.206 del año 2006 y su correlativa ley de la Provincia de Buenos Aires Nº 13.688/07.

  • Esto se describe y analiza en múltiples y diversas investigaciones entre ellas: Braslavsky (1985); Willis (1983); Apple (1994), Berstein. (2001); Bourdieu y Passeron (2003); Giroux (2004), entre otros.

  • Olavarría cuenta con una localidad cabecera de nombre homónimo, y localidades serranas. Población total del partido: 111.320 habitantes (censo 2010). El coronel Álvaro Barros logró el reconocimiento oficial y decretó la fundación del "Pueblo de Olavarría", el 25 de noviembre de 1867, una ciudad que se conformaba promisoria por lo estratégica en la línea de "frontera con el indio". Con grandes extensiones de cultivo y cría de ganado, se ha destacado desde la década de 1930 por la industria extractiva mineral y sus fábricas cementeras.

  • Un supuesto que sostiene esta indagación es que, siguiendo a Gravano et al (2005: 35- 49), la ciudad puede leerse en clave de "palimpsesto urbano". Esta hipótesis da cuenta de las sucesivas imágenes de ciudades que se van superponiendo y quedan como huellas sobre las cuales se inscriben las que las van sucediendo, hasta el presente.

  • "Más que una oposición binaria entre quienes ejercen el poder y sobre quienes se ejerce, una analítica del gobierno refiere a las estrategias, finalidades, pensamientos y conflictos que, en un momento determinado, definen el núcleo problemático de la conducción y autoconducción de la conducta. Esto es, los modos por los que los seres humanos somos individualizados y direccionados, la variedad de prácticas a través de las cuales se produce el auto-gobierno" (Grinberg, 2007:101).

  • Gendarme: Agente de Policía, de Francia o de otros países, destinado a mantener el orden y la seguridad pública. Diccionario de la Lengua Española – Real Academia Española. Vigésima segunda edición. http://www.rae.es/rae.html

  • "El intendente Mendiburu, en su Memoria del año 1910 decía que en esos momentos realizaba trabajos para "obtener la instalación de una Granja o Escuela práctica de Lechería en el local que ocupó la Gendarmería Volante". (…) Puede decirse que la Escuela Práctica de Lechería (hoy de Agricultura) empezó a funcionar regularmente el 21 de abril de 1913" (Belfiore, 1947: s/n).

  • "La gendarmería volante (GV) comienza a funcionar en nuestro país en 1904, (…) una fuerza organizada militarmente. El nuevo organismo tendría sus cuarteles en La Plata, Puán, Olavarría y Avellaneda. Reunían alrededor de 200 personas. (…) En su reglamento consta "…la gendarmería Volante es una fuerza instituida para velar por la seguridad pública. (…) Una vigilancia continua que le permita prevenir antes que reprimir, constituye la esencia de su misión". Comunicación personal. AG, bibliotecaria de la escuela.2011. Agosto 1.

(9) Participan: el gerente del Banco Nación y miembros de la "Sociedad La Edificadora", precursora del que sería "Banco de la Edificadora de Olavarría"; la Sociedad Española; la comisión de Defensa Rural; la Sociedad Rural.

  • LG es una mujer de unos 60 años cuando se realiza esta entrevista. Estudió magisterio y mientras tenía sus primeros trabajos viaja a Azul para estudiar el profesorado de letras. De familia de clase media, vive en el micro centro. Los fragmentos corresponden a una entrevista realizada en 2006.

  • A.T es una mujer nacida en Olavarría. Tiene alrededor de 65 años al momento de la entrevista y se ha desempeñado en diferentes ámbitos de gestión en educación: Directora de CIE, Regente de estudios en una escuela privada, Secretaria de Educación de la Municipalidad en el único mandato del PJ desde la vuelta a la democracia y Diputada Provincial (PJ) al momento de la entrevista, cargo que ocupa desde 1999 y dejó en diciembre de 2011.

  • "Es posible arriesgar como hipótesis (…) que el mandato social es en realidad un doble mandato y como tal encierra una paradoja. En sus aspectos explícitos y públicos se enlaza con una utopía y se expresa en fines y objetivos formales. En sus aspectos ocultos tiene sus raíces en las contradicciones socio-políticas, se vehiculiza a través de las condiciones materiales y los modelos de acción y contradice la propuesta utópica. (…) El acto fundacional de un establecimiento educativo parece contener siempre la conjugación de un doble mandato que expresa aspectos generales de la problemática socio-histórica y más profundamente (…) algunas contradicciones que parecen constitutivas de la educación misma" (Fernández et.al, 1999:4/5).

  • L.R, comunicación personal. Mayo 2012. Se trata de la primera secretaria de la escuela. Actualmente docente en esa escuela, con tareas pasivas. Vecina del barrio de unos 45 años, su madre y ella misma eran parte de la comisión que llevó adelante la gesta fundacional. Ella tenía dos años de recibida cuando accede al cargo, que se lo propone la directora y lo toma.

  • El Colegio Nacional Nº2 pasa a denominarse Escuela de Educación Media Nº7 a partir de la ley de transferencia de escuelas y Secundaria Nº7 después de la sanción de la ley 26.206/06.

(15) A.R. es una mujer joven, diseñadora gráfica que retorna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al egresar de su carrera. Se inicia en la docencia en esta escuela. Es parte de una familia del barrio, madre maestra y padre jubilado de una de las fábricas tradicionales de la ciudad.

  • "El concepto de ámbito hace referencia a "la amplitud con que se considera el suceso humano que se analiza (Bleger, 1969: 59). (…) El ámbito hace referencia a la extensión, a la amplitud con que se focaliza el fenómeno. Los ámbitos no son excluyentes, por el contrario se complementan en su interjuego. Es fundamental no tomar a uno solo de ellos como si fuera la totalidad, como tampoco confundirlos o superponerlos indiscriminadamente". (Souto, 2000:32). Más adelante la autora señala que "nuestra forma de conceptualizar la relación no es desde contextos delimitados, representables como círculos concéntricos. Se trata de transversalidad y de entrecruzamiento." (Souto, ibídem: 59)

  • "El concepto de poder se ha sustituido por el de fuerza de juego. (…) fuerza de juego es un concepto de relación. Se refiere a las posibilidades de ganar con que cuenta un jugador en relación con las de otro" (Elías, 1999:88).

  • "A partir del año 2005, la Dirección General de Cultura y Educación adecuó su Estructura Orgánico – Funcional y, tomando en cuenta la conformación de las 25 Regiones implementadas el año anterior, se dispuso la supresión de las Jefaturas de Inspección Regionales por Rama de Enseñanza y su reemplazo por las Jefaturas Regionales únicas, divididas según se supervise la educación de gestión estatal o de gestión privada; y la creación de una Jefatura por Distrito". www.abc.gov.ar visitado el 02/06/12.

  • "Estábamos preparados para los que podían acceder al sistema y hoy tienen que estar todos" Diario digital Infoeme, (2011.Noviembre,11) http://www.infoeme.com.ar/noticia. asp?id=46877

(20) "Gramsci define el sentido común de la siguiente forma: "…cada estrato tiene su sentido común que es, en el fondo, la concepción más difundida de la vida y de la moral", concepción que es "absorbida acríticamente por los diversos ambientes sociales y culturales en que se desarrolla la individualidad moral del hombre medio". De tal modo que , si por un lado cada clase social tiene su propio sentido común por el otro éste es el es la concepción más difundida de la vida y la moral que, en la sociedad desigual, no puede ser otra que la que corresponde a las clases dominantes, es decir, lo que hemos venido denominando visión o discurso hegemónico"(Tamarit, 2002:24. El resaltado es del original).

  • Esto se advierte en la micropolítica escolar, en los modos en que se hace presente la voz de los estudiantes, la conformación de centros de estudiantes, los acuerdos en la toma de decisiones en la gestión escolar, entre otros.

  • "(…) en el sentido que esta palabra fue usada por Foucault: las deliberaciones, las estrategias, las tácticas y los dispositivos utilizados por las autoridades para crear y actuar sobre una población y sus componentes, de modo de asegurar su bien y evitar su mal–, parece como si estuviéramos asistiendo a la emergencia de un rango de racionalidades y de técnicas que tratan de gobernar sin gobernar a la sociedad; gobernar a través de las elecciones reguladas hechas por actores singulares y autónomos, en el contexto de sus compromisos particulares con sus familias y comunidades" (Rose, 1993, 1994 citado en Rose 2007).

  • Resolución N°824. Artículo 80. La Plata, 15/03/05.

  • "En nuestro país, en la docencia esto varía según el nivel al que se aluda. (…) En el nivel primario y más aún en el inicial, la modalidad del género se imprime al trabajo docente marcado sobre todo por la feminilización desde sus orígenes. En el nivel medio, no nació sino que se hizo una carrera crecientemente de mujeres: en la medida en que se expandió el nivel, se feminilizó y fueron cambiando también algunas características constitutivas del trabajo, «primarizándolo»". Formato de cita electrónica (ISO 690-2) Birgin, Alejandra. Las regulaciones del trabajo de enseñar: Vocación, Estado y Mercado en la configuración de la docencia. 1997 [Citado: 3/9/2012].

  • Ver en extenso en Aisenstein y Scharagrodsky, et.al 2006.

  • Edberto Herrera era el responsable de la secretaria de Acción social en la intendencia de Alfieri. Muy vinculado al deporte. Dardo Restivo, otro de los fundadores –responsable con el prof. Barosella de la propuesta curricular-, había sido seminarista antes de ingresar a la formación como profesor de educación física y confeso practicante católico. Recuperado de http://www.aguayaceite.com.ar/verNoticia.php?id=45. Junio 2012.

  • Esto se continuaba con el desafío de superar pruebas físicas (a veces bochornosas), recordando los históricos rituales de iniciación de los conscriptos o de otras fuerzas de seguridad que se llegan a conocer cuando los incidentes terminan en acciones graves o fatales para los aspirantes. Estas prácticas ya no se organizan desde la institución.

  • "estereotipos que construimos con nuestras prácticas de amplio espectro y escaso fundamento, estereotipos que alimentamos a cada paso y que nos alejan de los conceptos (…) los estereotipos construidos y avalados por los mismos Profesores de Educación Física con ayuda de sus acciones y de los otros también, nuevamente estereotipos que se fueron adueñando de su propia identidad. (…) Esto nos conduce a un nuevo problema, no nos entendemos como una profesión con dimensión política, la hemos perdido en el camino (Sosa 2007: 23-24).

  • CELS, "Violencia institucional y políticas de seguridad. Los espacios donde se recicla la violencia policial", en CELS, Informe 2008, ob. cit., p. 91 y ss.; "Regresiones en las polí- ticas de seguridad, una dirección de difícil retorno", en Informe 2009, ob.cit., y "Violencia institucional y políticas de seguridad: refuerzo de las corporaciones y estigmatización de los sectores más vulnerables de la sociedad", en Informe 2010, ob. cit., p. 132 y ss citado en CELS, 2012:145.

  • Miguel Jorquera Debe haber más celeridad en la Justicia (2012, Junio 1) Página /12. (digital) http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-195395-2012-06-01.html

(31) "El vicegobernador Mariotto, defensores oficiales, miembros del CELS y de la CPM recibieron dos facas y una cuchilla que las autoridades de la cárcel de San Martín entregaron a los detenidos para que atacaran a otro. El hecho ocurrió en el proyecto modelo del gobierno provincial. Un sistema perverso, verdadera fábrica de criminalidad y violencia. Terminó la inspección y comenzaron las represalias, con un muerto y un herido. Sólo una decisión política puede cortar con este escándalo reiterado".Horacio Verbitsky Las casitas de Casal (2012, Abril 1) Página/12.(digital) http://www.pagina12.com.ar/diario/

elpais/1-190896-2012-04-01.html

  • Horacio Verbitsky Luz y sombra (2012 Mayo 20) Página/12 (digital). http://www.pagina12. com.ar/diario/elpais/1-194447-2012-05-20.html

  • Sociedad. Con críticas a Scioli. (2012, Junio 18) Pagina/12 (digital). http://www.pagina12. com.ar/diario/sociedad/3-196624-2012-06-18.html

  • Elías, N. (1996) La sociedad cortesana Bs As: FCE, citado en Alliaud, A (2001:129). Se hace también referencia allí a otro libro del autor que se dedica a analizar este tema Elías, N. (1998) Mozart, Sociología de un genio. España: Península.

(35) Giroux define a racionalidad como "un conjunto específico de supuestos y prácticas sociales que median las relaciones entre un individuo o grupo con la sociedad amplia. Subyacente a cualquier modo de racionalidad se encuentra un conjunto de intereses que definen y califican cómo los individuos se reflejan en el mundo. Este es un punto epistemológico importante. El conocimiento, expectativas y tendencias que definen una racionalidad condicionan y son condicionados por las expectativas en las que cada uno de nosotros entramos. La noción de que dichas experiencias sólo llegan a ser significativas dentro de un modo de racionalidad que les confiere inteligibilidad es de crucial importancia" (Giroux: 218, 1992). Se hace más clara la importancia de la noción de racionalidad cuando su definición se amplía al concepto de problemática. "Todas las formas de racionalidad contienen una problemática, que es una estructura conceptual que puede ser identificada tanto por los cuestionamientos que plantea como por las preguntas que es incapaz de plantear" (Giroux, 1992:218).

Referencias Bibliográficas

  • Agüero A.; Iglesias, S, del Valle Milanino A. (2009) Enrique Romero Brest y los inicios de la educación física escolar. Su tiempo, su vida, su pensamiento y su obra. Revista eä 1 (1). Recuperado de www.eä-journal.com

  • Aisenstein A., y Scharagrodsky, P (2006) Tras las huellas de la Educación Física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía.1880-1950. Argentina: Prometeo.

  • Alliaud, A. (2001). El abordaje del sujeto en la investigación educativa. Retomando los aportes de Norbert Elias. Espacios en Blanco (11), 121-143.

  • Althusser, L. (1988) Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Argen- tina: Ediciones Nueva Visión.

  • Apple M. (1994) Educación y poder. (2da reimp.). España: Paidós.

  • Apple, M. (1996) El conocimiento oficial. España: Paidós.

  • Bauman, Z (1999) Consecuencias humanas de la globalización. Argentina: FCE.

  • Belfiore N. (coord.) (1947) Album de Olavarría. Homenaje al 80 aniversario de la fundación. 1867 – 1947. Tandil.

  • Birgin, A. Las regulaciones del trabajo de enseñar: Vocación, Estado y Mercado en la configuración de la docencia., 1997. [Citado: 3/9/2012] Formato de cita electrónica (ISO 690-2)

  • Bleger, J. (1969) Psicología de la conducta. Argentina: Centro Editor de América Latina.

Citado en Souto (2000) Las formaciones grupales en la escuela. Argentina: Paidos.

  • Calvete, L. y Vales, A. (2011) "Participación Juvenil en la Escuela Secundaria de Sierra Chica durante los años 2009 y 2010. Los Centros de Estudiantes y su posicionamiento en la toma de decisiones". Tesis de Licenciatura en Trabajo Social. FCH. UNICEN. Inédita

  • Carli, S. (2003) Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. (2da ed.) Argentina: Miño y Dávila

  • Caruso, M y Dussel, I (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Argentina: Santillana.

  • Centro de Estudios Legales y Sociales (2012) Derechos Humanos en Argentina – Informe 2012. Argentina: Siglo XXI.

  • Elias, N. (1999) Sociología fundamental. España: Gedisa.

  • Fernández, L. (1994) Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Argentina: Paidós.

  • Fernández, L. (1999) La historia institucional. Una variable clave en el funcionamiento escolar. FFyL. UBA. Ficha de cátedra. Mimeo.

  • Foucault M (1978) Historia de la sexualidad I. España: Siglo XXI.

  • Foucault M (2006) Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France: 1977- 1978. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

  • Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.

  • Giroux H. (1992) Teoría y resistencia en educación España: Siglo XXI editores.

  • Gravano, A (Comp.). (2005) Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología urbana Argentina: FACSO. UNICEN.

  • Grinberg, S. (2007) Gubernamentalidad: estudios y perspectivas. Revista Argentina de Sociología 5 (8), 95-110.

  • Herrera, E. (1992) Memorias…de un protagonista. Ficha de cátedra. ISFD Nº47. Olavarría. Mimeo.

  • Morgade, G. (1992) El determinante de género en el trabajo docente de la escuela primaria. Argentina: Miño y Dávila.

  • Rose, N ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. En Revista Argentina de Sociología 5 (8),111 a 150.

  • Sosa, M. J. (2007) La identidad profesional. Tesina de grado. Universidad Nacional de la Plata – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física. Inédita. La Plata, Argentina.

  • Souto, M (2000) Las formaciones grupales en la escuela. Argentina: Paidós.

  • Tamatit, J. (2002). El sentido común del maestro. Buenos Aires: Miño y Dávila.

  • Tamarit, J (1993): Educar al soberano. Crítica al iluminismo pedagógico de ayer y de hoy. Argentina: Miño y Dávila editores.

  • Tenti Fanfani, E. (comp.) (2008) Nuevos temas en la agenda de la política educativa. Argentina: Siglo XXI. Unesco. IIPE.

  • Umpierrez, A. (2012) Aproximaciones al campo. Enfocar/mirar/analizar/reconstruir/ interpretar. En Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 10 (12), 181-198.

  • Umpierrez, A (2009). El acceso a una carrera universitaria de profesorado en una universidad regional: entre elecciones y oportunidades de un campo ocupacional, de- terminaciones y autonomías, sujetos y contextos. Tesis de Maestría en Educación con Orientación en Ciencias Sociales. FCH. UNICEN. Tandil. Inédita.

  • Wacquant, L. (2008). Las Cárceles de la Miseria. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Otras fuentes:

Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06

Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires Nº 13.688/07 http://www.rae.es/rae.html

www.elpopular.com.ar www.abc.gov.ar www.infoeme.com.ar www.spb.gba.gov.ar www.pagina12.com

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/fraude-patriotico.htm http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/cye-05-824.html

 

 

 

Autor:

Analia Umpierrez

(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

  • Magister en Educación con mención en Ciencias Sociales (UNICEN). Profesora Adjunta Ordinaria de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).Investigadora del grupo Proincomsci (Programa de Investigaciones Comunicacionales y Socio-culturales de la Ciudad Intermedia) FACSO-UNICEN. Directora del Programa "Educación en contextos de Encierro" FACSO- UNICEN.

Recibido: 18/07/2012 Aceptado: 10/09/2012

Enviado por:

César Agustín Flores

Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Facultad de Humanidades y Artes (UNR) Rosario (ARGENTINA)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente