Guía metodológica de educación popular en Derechos Humanos (página 2)
Enviado por Benito Antonio Cruz Pe�a
Es esencial tener claro lo que queremos lograr. Esto nos facilitará la evaluación final y nos permitirá poner en consonancia las expectativas que la gente tiene sobre la misma.
Comúnmente, los objetivos de una actividad educativa que pretenda capacitar a multiplicadores, a facilitadores de procesos, animadores socio-culturales, tienden apuntar hacia los aspectos racionales, decisionales y/o vivénciales.
Lo recomendable es que el facilitador escriba los objetivos en cartulinas y/o papelógrafos y lo coloque en un lugar visible y asequible para todos los participantes. Estos deberán ser leídos por uno o varios de los beneficiarios de la capacitación.
c) Identificación de expectativas.
Cada persona que asiste a una actividad, no importa la naturaleza, se genera múltiples y diversas expectativas. Conocerlas y sacarlas a flote es importante en todo el proceso de facilitación. Estas deben ser escritas en una ficha o tarjeta y colocada en un lugar que facilite su visibilidad y lectura.
El facilitador, en compañía de los presentes, podría recomendar la organización de las expectativas en las siguientes direcciones:
–Las racionales, las cuales apuntan hacia la adquisición, construcción y/o socialización de nuevos conocimientos.
–Las decisionales, que son las que están dirigidas a a tomar decisiones a favor de…
-Las Vivénciales, que son las que pretenden motivar a la gente a favor de… (Ver figura No. 1)
Figura No.1
Organización de las expectativas en función de los objetivos:
Racionales | Decisionales | Vivénciales |
Adquirir nuevos conocimientos | Incorporar el contenido del curso a los planes y programas de la institución | Multiplicar la experiencia vivida con otros actores |
d) Establecer normas de comportamientos.
Esta parte, también es importante. Esta técnica consiste en que los propios participantes establezcan las reglas que va a regular su comportamiento durante el transcurso de toda la actividad educativa.
Estas reglas y/o normas se escribirán en un pápelografo y se colocarán en un lugar visible, a los fines de poder llamar la atención, cuando las mismas se estén violentando. (Ver figura No. 2)
Figura No. 2
Normas de comportamientos |
1. -Levantar la mano para tomar turnos para hablar y esperar la asignación del turno |
2.- Respetar las opiniones ajenas |
3.- Puntualidad. Para llegar a la actividad y en para incorporarse en cada recesos |
4.- Participación. Garantizar la participación de todos. |
5.- Uso de un lenguaje respetuoso |
6.- Hablar uno a la vez. Guardar silencio mientras otro habla. |
d) Elección de equipos de cronometría, medio ambiente y lúdica.
Estos tres equipos son de trascendental ayuda al facilitador. La primera trabajará en controlar y regular el tiempo, tanto del facilitador como de los participantes. Este hará su papel a la luz del programa que se le facilitará. Para ello dispondrá de diversas fichas, las cuales señalaran el tiempo que le quede a cada participante.
El segundo, se ocupará de garantizar que la gente mantenga todo el salón limpio, ordenado y sin ruido, que dificulten el proceso de construcción de conocimiento. La protección del medio ambiente es una responsabilidad de todos y se debe expresar de forma permanente y continúa.
El último, es decir la lúdica, debe de garantizar que todo el personal se mantenga animado, motivado e integrado, y para ello este equipo se ocupará de preparar y dirigir dinámica de animación socio-cultural.
Figura No. 3
Equipo de Cronometría | Equipo de Lúdica o animación | Equipo de Medio Ambiente |
Pedro Maria Lucas Gertrudis
| Altagracia José Bonifacio Cristina
| Juanita Joan Petronila Claudio |
Contenido
Técnicas para analizar y reflexionar sobre el origen y evolución de los derechos humanos
La reflexión y análisis sobre el origen de los derechos humanos lo comenzamos con algunas preguntas guías:
¿Cuándo surgen (nacen) los derechos humanos? ¿De dónde vienen?
Mi experiencia en la materia me dice que los participantes hablan del origen a partir de determinados documentos y/o gestas históricas, tales como Constituciones, leyes adjetivas, revoluciones, independencias, entre otras.
Pero también hablan a partir de su propio nacimiento y no a partir de la aparición de la humanidad y de la convivencia de ésta en sociedad.
¿Para qué sirve este ejercicio? Sirve para establecer los derechos humanos como un proceso cambiante, dinámico, transformador y propositivo.
En un segundo momento, debemos a ponerlos a reflexionar a partir de otras preguntas claves:
¿Qué documento histórico recoge (plasma) los derechos básicos de la humanidad?
Acto seguido debemos orientar a los participantes de que se trata de un libro que todos o la mayoría hemos leído alguna vez y posiblemente se encuentre en cada una de nuestras casas.
Para abordar esta parte, recomendamos usar como referencia básica inicial los 10 mandamientos de la tabla de Moisés y los principios del budismo, centralizando nuestra reflexión en el 5to. Mandamiento. Es importante preguntar su contenido y significado del mismo.
Luego sería bueno establecer una relación entre el 5to. Mandamiento y el derecho a la vida, para dar paso a una lluvia de ideas sobre de dónde viene ésta última.
Se trata de que la gente hable del Amor como acto sublime de la convivencia humana de donde procede la vida como regalo de Dios.
Figura No. 4
Técnicas para reflexionar sobre el concepto (definición) de Derechos Humanos
No se trata de poner a los participantes a teorizar, a establecer definiciones conceptuales. De lo que se trata es de determinar que idea tienen ellos de los derechos humanos.
Para ello, los participantes deberán responder la siguiente pregunta clave: ¿Con qué palabra "clave" definiría usted los derechos humanos?
Se trata de un ejercicio de identificación de la palabra clave. Cada participante deberá escribirla en una tarjeta, la cual colocará en un lugar habilitado para ello y luego en plenaria, se colocarán en el orden de prioridad e importancia que ellos determinen.
¿Para qué sirve este ejercicio? Sirve para determinar la esencia, el contenido más profundo de los derechos humanos.
En otro momento, se procederá a colocar la palabra elegida como prioritaria y de mayor importancia, dentro de un círculo que simbolizará un aro de una bicicleta. (Ver figura No. 5)
Figura No. 5
Luego, las demás palabras serán colocadas por los participantes en todos y cada uno de los rayos del aro de la bicicleta. (Ver figura No. 6)
Figura No. 6
Al final, cada participante procederá a retirar uno a uno las palabras colocadas en cada rayo. En cada caso, deberá reflexionarse sobre cómo seguiría funcionando la bicicleta con menos rayo, hasta llegar hacer imposible que ella pueda funcionar. (Ver figura No. 7)
Figura No. 7
¿Para qué sirve este ejercicio? Sirve para demostrar que la vida es integral, que se expresa como una totalidad compuesta por particularidades interconectadas e interdependientes.
En otro momento, debemos colocar todas estas palabras en un cuadro, donde los derechos humanos están clasificados por generaciones.
Para mayor comprensión de los derechos humanos, estos fueron clasificados por generaciones. Las dos primeras corresponden a los derechos individuales y la última a los derechos colectivos. Estas son las siguientes:
Los derechos civiles y políticos (primera generación)
Los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación) y
Los derechos de los pueblos o colectivos (tercera generación). Las dos primeras son derechos individuales. (Ver figura No. 8)
Figura No. 8
Organización de los derechos por generaciones
Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos | Segunda Generación: Derechos Sociales, Económicos y Culturales | Tercera Generación: Derechos de los pueblos o colectivos |
1.-Organización | 1.- Salud | 1.-Autodeterminación |
2.-Movilización | 2.- Trabajo | 2.-Medioambiente sano |
3.-Participación | 3.- Credo / culto | 3.-Independencia |
4.-Elección | 4.-Educación | 4.-Soberanía |
Con este ejercicio se relaciona el concepto con el ciudadano, identificando como se expresa en éste. Asimismo, se puede diferenciarlo el uno del otro, garantizándose al mismo tiempo su integracionalidad. Por último, los participantes pueden reflexionar sobre como pudieran operativizarlo a partir de su propia necesidad.
Con este ejercicio, también se pretende que los participantes aprendan a no confundir los derechos y a entenderlos a partir de particularidades y no como totalidad insustancial.
¿Para qué sirve este ejercicio finalmente? Sirve para demostrar que la riqueza de la vida y de los derechos humanos está en los detalles y en sus particularidades.
El mismo nos permite conocer a fondo los derechos humanos, garantizando la igualdad entre ellos, a partir de reconocer sus diferencias.
Es decir, reconocer que son iguales, pero diferentes. Son diferentes, pero iguales en valores y significados.
Técnicas para reflexionar sobre lo formal y lo real en la lucha por los Derechos Humanos
Con este ejercicio, pretendemos que los participantes identifiquen no sólo sus derechos, sino también cuando les son violentados.
Para ello, el facilitador distribuirá a los participantes en tres grupos, los cuales trabajarán una de las tres generaciones. Estos dispondrán de tarjetas de tres colores. En una deberán colocar sus derechos, en otra las violaciones y la última la instancia o persona responsable de estas violaciones, organizándola por generaciones.(ver la figura No. 9)
Figura No. 9
Derechos Humanos | Violaciones a estos derechos | Responsables de las violaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esto nos permitirá ver, no sólo nuestros derechos, sino sus violaciones y responsables, como forma de generar acciones correctas y coherentes con la realidad.
También podría usarse el siguiente cuadro sinóptico, a los fines de compilar informaciones sobre las violaciones a los derechos humanos.
Cuadro sinóptico sobre violaciones a los DD.HH :
Tipo de violaciones | Escenario. ¿Dónde? Lugar | ¿Cuándo? Día/Mes/ Año/Hora | Responsables. ¿Quiénes? Violadores | Víctimas ¿Quiénes? | Método. ¿Cómo? | Razones/ Motivos. ¿Por qué? | Observaciones | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
Con estos datos, podríamos hacer publicaciones sobre la realidad de los derechos humanos en un determinado momento de una zona, región o país.
En otro momento, se procederá a hacer un ejercicio de identificación sobre los derechos básicos están consagrados en nuestra Constitución Política y cuales son ejercidos por la ciudadanía.
Varias preguntas deberán formularse para el análisis y reflexión de la plenaria. Estas podrían ser, entre otras:
¿Por qué no hay coherencia entre el texto constitucional y la realidad que vive la ciudadanía? ¿Es importante qué los derechos estén consagrados? ¿Cómo hacer realidad los derechos humanos?
¿Para qué sirve este ejercicio? Sirve para ejercitar a la gente en la relación entre el ser y el deber ser, lo formal y lo real, lo ideal y lo posible.
Comúnmente, la gente sabe que tiene determinados derechos, pero no percibe con claridad sus violaciones. Este ejercicio le permite identificar no sólo como se expresa esta violación, sino también los elementos constitutivos de la misma.
Pero también, le permite entender que consagrar Constitucionalmente nuestros derechos, es importante, significativo, es un paso de avance, pero que no es suficiente.
Que tenemos que desarrollar nuevas actitudes frente a esta realidad. Que debemos crear una nueva cultura ciudadana, que posibilite un régimen de garantías.
Si bien es cierto, que no podemos defender lo que no existe, y mucho menos, si no lo conocemos, no es menos cierto que nuestra mayor responsabilidad es hacer que se cumplan, a partir de un nuevo ejercicio de nuestra ciudadanía.
Técnicas para reflexionar sobre los Derechos Humanos y la democracia
La democracia se basa en un concepto clave: Estado de derecho. Esto significa que los gobernantes como los gobernados están sujetos a reglas (normas) que deberán cumplir y respetar.
La democracia sólo es posible en un Estado de Derecho y los derechos humanos sólo se hacen visibles en un régimen que garantice y facilite el ejercicio de éstos.
Sin democracia no hay derecho y éste último sólo tiene sentido para regular el ejercicio y disfrute de la vida por parte del ciudadan@.
Esta técnica parte de cuatro conceptos que se entrecruzan y sé interrelacionan: Democracia, Estado, Derecho y Ciudadanía. Para trabajarlo se requiere de un montaje teatral de cuatro personajes que representen cada uno de estos conceptos.
Estos deberán desarrollen un diálogo en término de importancia, pero donde al final se entienda que todos son necesarios e importantes, pero que al final todas deben trabajar para un mismo fin: hacer posible la vida en sociedad.
El que representa al ciudadano, debe reclamar el derecho a ejercer la vida en sociedad. Por su lado, el que representa al derecho debe alegar que para ello se requiere de normas (reglas) que cumplir. En un segundo momento, el ciudadano le expresa que si el Estado no cumple con la regla, entonces no hay democracia, sino dictadura y no existiría respeto a los derechos humanos, es decir, a la vida. El Estado interviene y expresa que el tiene la obligación de hacer cumplir las normas de convivencia. El ciudadano le aclara que el debe ser el primero en cumplirla. Por último, habla la democracia y expresa que todos deben velar por ella, a los fines de que la vida sea digna y plena en sociedad.
La imagen que debe acompañar este ejercicio es el triangulo de la gobernabilidad. (Ver figura No. )
En otro momento del melodrama, el personaje que representa al ciudadan@ debe dirigirse al público para hacerle algunas preguntas claves, seguida de las imágenes contentivas del ejercicio de la vida, las normas, el disfrute o no disfrute, la democracia o dictadura, derecho o no derecho. (Ver figura No.)
Este ejercicio se trata de un melodrama, cuyo texto puede ser discutido entre el Facilitador y los participantes que representarán los actores. Estos pueden ser representados por títeres.
Luego de este ejercicio teatral o titiritero, el facilitador procederá abrir un espacio de discusión y reflexión, a partir de la experiencia vivida y compartida.
Otro ejercicio posible en esta parte, es el referido al Estado de Derecho. En dos papelógrafos colocados de forma paralela, se pone en uno instituciones, funcionarios, funciones, resultados, respeto a la ley. En el otro, y en el mismo orden, se colocan las normas (reglas), cumplimiento o no, deber satisfacción o sanción, reclusión o destitución, reinserción. Al final, ambos papelógrafos tienen un fin común: Igualdad ante la ley. (Ver figura No. )
Este ejercicio nos permite redescubrir que las instituciones y sus funcionarios se deben al cumplimiento de la ley y que sí así lo hacen, entonces se cumple el principio de igualdad ante la ley. De lo contrario, no existe el Estado de Derecho.
Pero lo más importante de este ejercicio, es el hecho de llevar a los participantes a ver las normas vinculada a la justicia. Hacerle reflexionar en el sentido de que no todo lo legal es justo y que en toda disyuntiva entre lo legal y lo justo, siempre es preferible inclinarse hacia esta última.
Esto puede hacerse más visible mediante la presentación de algunos mini teatros entre la ley y la justicia, donde los participantes tomen un papel activo en su desarrollo.
Con estos ejercicios reflexionamos sobre el papel del derecho como regulador del ejercicio del poder público. Es decir, que el poder del Estado se ejerce conforme al derecho y que éstos poderes emanan de la voluntad soberana del pueblo (ciudadanos y ciudadanas).
Técnicas para reflexionar sobre el papel del ciudadan@ en el proceso de defensa y promoción de los Derechos Humanos
Si los poderes públicos emanan de la voluntad soberana del pueblo, es necesario ejercitar al ciudadano en el proceso de ciudadanización.
Esta voluntad no debe reducirse al ejercicio del voto. Este debe asumirse como un sujeto de derecho y para ello, el ejercicio siguiente permite visualizar el proceso de ciudadanización al que debe vivir todo ciudadan@.
En dos papelógrafos, colocados de forma paralela, se colocan los conceptos ciudadano, derechos, deberes y cumplimiento y satisfacción vivencia. El otro se coloca ciudadanización, organización, concientización, movilización, exigencias, demandas y reclamos de derecho. (Ver figura No. )
A partir de ahí se abren espacio de reflexiones y discusiones que hagan evidente el papel del ciudadan@ en un régimen democrático.
En el proceso de ciudadanización, los ciudadanos deben organizarse para incidir e influir en los actores con poder de decisión en los escenarios públicos.
Esto debe obligarlo a ir de la protesta a la propuesta, lo que implica desarrollar habilidades y destrezas para formular y canalizar propuestas a sus problemas.
En este proceso, el ciudadano debe aprender a consensual el conflicto, como forma de resolverlo de forma alternativa. Para ello, debe apropiarse del diálogo y la concertación. Este debe manejar el conflicto como una oportunidad para el crecimiento, para el aprendizaje.
Técnicas para reflexionar sobre la realidad a partir de la observación participativa
Con la técnica de la observación pretendemos llevar al participante a ver la realidad, tanto en la forma como en el fondo.
Esta técnica consiste en enviar a los participantes a ver la realidad que le circunscribe, acompañado de una libre y un lapicero, a los fines de describir lo observado, a la luz de los derechos humanos.
Estos deben ver más allá de lo que se ve a simple vista. Deben observar a profundidad la realidad.
En una ocasión, un grupo reportaba el haber visto un señor vendiendo carne de pollo en la calle y un grupo de niños jugando pelota.
Las preguntas que se le hizo a los responsables de este reporte fueron las siguientes: ¿La carne estaba tapada con algo que evitara su contaminación? El carnicero dispondría de un lavamanos en caso de ir al baño? Los niños estaban descalzo y andaban desnudo? Etc.
También pudiéramos usar para el análisis de la realidad, las fotos / imágenes, a los fines de abrir un espacio de reflexión de lo que cada uno de los participantes ve en la foto. Este último ejercicio nos va a facilitar diferencia la realidad de la percepción que tenemos de ella. (Ver figura No. )
Técnicas para conocer la realidad
Hoy día, sigue siendo válido el viejo principio marxista "Conocer la realidad, para poder transformarla". Esto hace necesario el manejo de ciertas técnicas que nos permita tal objetivo.
Entre otras técnicas, podríamos mencionar el análisis de coyuntura. Mediante la misma conocemos cuales son las principales acciones que determinan el rumbo de la realidad actual, estableciendo sus relaciones e interrelaciones con sus actores, acciones, causas, efectos, escenarios, entre otros aspectos relevantes.
Los promotores y defensores de los derechos humanos no pueden trabajar a ciega. Estos deben conocer la realidad sobre la que actúan, a los fines de emprender las acciones que respondan a la misma. Este debe ser, sobre todo, un conocedor de causas.
7-1- Propuesta técnico-metodológica para realizar un análisis de coyuntura:
I- Identificación de las acciones principales.
Con esta técnica perseguimos identificar las acciones principales que han caracterizado la coyuntura en los aspectos económicos, sociales, políticos e ideológico-culturales. Se trata de un cuadro sinóptico que deberá ser llenado por los participantes de forma precisa y sintética. Es recomendable no usar genérico. Por ejemplo: En acción no deberá ponerse protesta, sino el tipo de acción con que se protestó.
Acciones principales en los aspectos:
Económico | Social | Político | Ideológico-cultural |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identificación de las acciones en relación con sus actores y escenarios
Con esta técnica identificamos las acciones principales en relación con sus protagonistas (actores), escenarios (lugares donde se dan), fecha, niveles de solidaridad que generan frente a otros actores, etc.
Este ejercicio nos permite conocer cuales son los actores que están predominando el escenario en los aspectos económico, social, político e ideológico-cultural.
Acciones | Actores | Escenarios | Fecha | Solidaridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este ejercicio deberá ser un complemento del primero. Con ambos lleno, entonces el facilitador deberá proceder a generar un proceso de análisis y reflexión, estableciendo relaciones e interrelaciones entre uno y otros.
Con este ejercicio se podrá determinar los niveles de participación de los diversos actores de la sociedad, cómo y dónde actúan?. A quiénes benefician estas acciones y a quienes perjudican? cómo se expresan estos beneficios y perjuicios?, etc.
Cuando estos dos cuadros sinópticos estén trabajados, deberán ser colocados donde los participantes los esté observando, a los fines de hacer el análisis y reflexión de la realidad que los mismos reflejen.
El facilitador tiene un papel activo que jugar en este ejercicio. Este deberá formular un conjunto de preguntas que apunten hacia la profundización de la reflexión y el análisis.
Este deberá realizar los cruces correspondientes entre los diversos aspectos de la realidad, estableciendo junto a los participantes, sus relaciones e interrelaciones.
El facilitador deberá también, con los participantes, determinar el período de tiempo del análisis de coyuntura (8, 6, 4, etc. Meses)
Este deberá cuidarse de no confundirse con los elementos estructurales, que frecuentemente son indicados como aspectos coyunturales. Estos son importantes tenerlos en cuenta para no perder la perspectiva, pero no deben confundirse con la realidad actual.
Estos ejercicios podrá trabajarse en grupo o individualmente. Es recomendable que el facilitador tenga papelones, donde se trabajarán los cuadros sinópticos que se colocarán en las paredes.
El análisis de coyuntura puede sólo abarcar un solo actor y/o aspecto de la realidad. Por ejemplo, del movimiento popular en la República Dominicana o de las luchas sociales en nuestro país.
Para estos casos pudiera ser útil el siguiente cuadro sinóptico:
Acciones | Organización | Actores | Lugar | Zona | Fecha | ||||||
|
|
|
| Rural | Urbana |
| |||||
|
|
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
|
|
7-2- La técnica del Árbol del Problema:
Esta técnica es de gran utilidad, pero su uso es sobre todo, para analizar el problema que queremos darle respuesta. Lo importante de esta técnica es que nos permite establecer la relación entre causas y efectos de éste. (Ver figura No. )
Esta técnica nos permite visualizar nuestra reflexión sobre el problema que queremos resolver, enfocándose fundamentalmente en sus causas y estableciendo sus efectos o consecuencias. Es una técnica comprensiva y de fácil manejo, la cual estimula la participación.
Esta técnica es alto conocida y está disponible de muchos textos de fácil acceso, los cuales pudieran servir de material de apoyo en caso de hacerse uso de ella.
Procedimiento para hacer denuncia de violaciones a los DD.HH
Por nuestra experiencia en la promoción y defensa de los derechos humanos, podemos testimoniar que en muchas ocasiones nuestras reacciones a cualquier información que nos llegaba sobre violaciones a estos derechos, era ir inmediatamente a los medios de comunicación.
En muchas ocasiones, nuestras denuncias sólo reflejaban una visión del problema y en otras ocasiones no se correspondían con la verdad.
No se puede denunciar un hecho, una acción, de forma irresponsable. Para ello hay que tener conocimiento de causas. Una denuncia irresponsable se puede convertir en una violación a la dignidad de una persona.
Para evitar situaciones embarazosas y que le haga daño a nuestro trabajo de promoción y defensa de los derechos humanos, quisiera compartir con ustedes, algunas ideas para trabajar los casos de violaciones.
a) Primeramente, escuche a la víctima, familiares, abogados o amigos sobre los hechos acontecidos.
b) Tome apuntes de sus declaraciones y , si es posible, grábela.
c) Si es posible, indague en el lugar de los hechos, la versión de la víctima
d) Confronte la versión de la víctima con la versión de las personas del lugar de los hechos, es decir, de los testigos.
e) Si es posible, indague la versión del victimario (personal e institucional).
f) Haga un análisis comparativo de las diversas versiones (La de víctima, la indagatoria recogida en el lugar de los hechos y la del victimario).
g) Si es posible, socialice sus valoraciones con la víctima.
h) Redacte por escrito su parecer, para que no le desvirtúen la misma.
i) Si es posible, haga la denuncia en presencia de la víctima, y póngala a participar del proceso.
j) La denuncia debe estar basada en lo siguiente principio básico:
-Respeto a la dignidad humana
-Respeto a los derechos humanos
-Respeto al debido proceso de ley
-Respeto a la garantía ciudadana
Para que sirve este procedimiento? Este procedimiento le evitará hacer denuncia irresponsable y carente de veracidad. Pero también le ayudará a granjearse el debido respeto de los demás.
Ficha – Registro de violaciones a los Derechos Humanos (Formato)
Con este instrumento, podemos monitorear la situación de los derechos humanos, ya sea a partir de sus tres generaciones o de una en particular. Se trata de una herramienta hecha para recoger sus violaciones, la manera o forma como se expresa, su responsable, reacciones, recomendaciones y comentarios del monitoreador.
Esta herramienta consta de 8 ítems. En los dos primeros se recogerán las generales, tanto de la víctima como del monitoreador. En los restantes, se plasmaran los derechos, violaciones, actores, escenarios, etc.
I- Informaciones Previas:
1-1-Nombres y Apellidos del Relator: _____________________________
1-2-Fecha del monitoreo : Día_____Mes__________Año____
1-3-Hora del monitoreo : __________A.M. __________P.M.
1-4-Lugar del monitoreo : _____________________________
II- Generales del informante:
2-1- Nombres y Apellidos : ______________________________
2-2- Cédula y/o pasaporte : ______________________________
2-3- Domicilio y residencia :______________________________
III- Derecho Violentado:
3-1- En el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales:
3-1-1- ___Derecho al empleo____Derecho a un salario justo____Derecho al pago de sus prestaciones laborales____ Derecho al pago de horas extra ____ Derecho a la Seguridad Social ____ Derecho a la educación ______ Derecho a la Salud ____ Derecho a una vivienda digna _____ Derecho al matrimonio _____ Derecho
3-2- En el ámbito de los derechos civiles y políticos:
3-2-1-Derecho a la vida y a su integridad: ___A vivir___Tortura ____Otros
3-2-2-Derecho a la libertad: ___Cultor o Conciencia ____Pensamiento ___ Tránsito ____Creación____Asociación y reunión____Expresión____Otros.
3-2-3-Derecho a la Nacionalidad: ____Jus solis ____Jus Sangui___Por el matrimonio en el caso de la Mujer___Por naturalización.
3-2-4-Derecho a la ciudadanía: ____A votar___Ser elegido
3-2-5-Privación de libertad arbitraria: Redadas colectivas ____ selectivas
3-2-6- Violación de domicilio: De noche____día____
3-3- 7-Identificación de autoridad: Si___ No___
3-3- En el ámbito de los derechos colectivos (Ambiéntales y de los pueblos):
3-3-1-___Derecho a la descolonización____Derecho a la independencia ____ Derecho a la paz____ Derecho a un nuevo orden social internacional ____Libre determinación de los pueblos (Autodeterminación) ____Derecho a disponer libremente de sus riquezas ____Derecho a la protección de sus recursos naturales____Derecho a la soberanía ___Derecho a la integridad territorial___Derecho a la convivencia internacional justa entre las naciones ____ Derecho a promover sus propios intereses___Derecho a la resistencia _____Derecho al desarrollo_____Derecho al uso y disfrute al patrimonio de la humanidad ____Derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Forma o manera como se expresó la violación
4-2- En el ámbito de los derechos civiles y políticos:
4-1-1- _____La pena de muerte por intercambio de disparo (ejecuciones extrajudiciales) _____ crímenes y asesinatos por motivos políticos ____ detenciones sin procesos (arresto arbitrarios e ilegal) ___ desapariciones forzadas ______ amenazas a testigos para que guarden silencio _______ hostigamientos constante de los organismos de seguridad del Estado ___
Persecuciones por motivos políticos __ represión contra manifestaciones por descontentos sociales ___ impunidad (encubrimiento y protección de
los culpables de violaciones a los derechos humanos) _____ secuestro de familiares para obligar a la persona acusada y perseguida por la Policía Nacional a entregarse _____ abuso y violación a los derechos del preso _____ aislamiento en las prisiones (incomunicación) _____ frecuente cambio de celdas ______ asalto físico o abuso sexual a los presos _____
Humillación y degradación humana _____ desacatos judiciales _____ No identificación de los agentes policiales actuantes _____otras.
4-2- En el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales:
4-2-1- ____ Desempleo ____ despido injustificado ____ pobreza ____
reducción en los programas de asistencia social ______ renuncia a la soberanía económica del Estado (programa de ajuste impuestos por organismos internacionales) ______ aumento de tarifas de los servicios públicos _____ liberalización de los productos de la canasta familiar ___ leyes sobre privatización de las empresas del Estado _____ marginación _____ hacinamiento ____ migración forzosa ____ drogadicción inducida ___ narcotráfico inducido por problemas económicos ____ pandillerismo inducido ____ corrupción de cuello blanco ______ otras.
4-3-En el ámbito de los derechos de los pueblos:
4-3-1-______ Carrera armamentista ____ proliferación de armas nucleares __ sub-desarrollo económico y social de los pueblos___ mercado desigual e injusto _____ súper explotación de los pueblos ______ agotamiento de los recursos naturales no renovables _____ militarización del espacio cósmico ____ dependencia ___ crímenes de leza humanidad (torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias extrajudiciales, genocidios, éxodos masivos y narcotráficos) _____ emisiones de gases contaminantes
(Dióxido de carbono, causante del efecto invernadero) ____ Basurero tóxico (desechos radiactivos tóxico, entre otros) _____ deforestación por quema y desmonte de árboles ____ extinción de especie (plantas y animales) _____ contaminación de las aguas (ríos y mares)___ importación, comercialización y uso de plaguicidas peligros ____ ensayos nucleares bajo tierra ____consumo exagerado y desperdicio continúo de diversos productos ______pobreza ___ expansión masiva de contaminación radioactiva ___ reducción de programa de asistencia social ______ renuncia a la soberanía económica (programas de ajustes) ___ aumento desproporcionados de las tarifas de los servicios públicos _____ liberalización de los precios de los productos de la canasta familiar (inflación) _____leyes de privatización de las empresas del Estado ____ migración colectiva forzosa ____corrupción de cuellos blanco ____Otros.
Autoridad violatoria de los Derechos Humanos
5-1- ____Policía Nacional_____Ejercito Nacional ____Fuerzas Aéreas ____Inspectores de la Dirección General de Migración_______Inspectores de Impuestos Internos___ Consejo Estatal del Azúcar (CEA) Otros: _____
VI- Acciones emprendidas por las autoridades u otros actores (Describir) :__________________________________________________
____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________
VII- Recomendaciones de la victima:_____________________________ _______________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________ ____________________________________________________________
VIII- Observación o comentario del relator:_______________________ ____________________________________________________________
____________________________________________________________
El informante puede ser la misma víctima. Estos datos no son obligatorios, si no lo quiere proporcional por temor o cualquier otra razón, no debe por ello detenerse el trabajo.
Sólo marque con x, cotejo o raya sobre el espacio dejado para responder e identificar la respuesta.
Autor:
Benito Antonio Cruz Peña
Gerente de Proyectos de Catholic Relief Services
República Dominicana
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |