Incorporando la percepción de adolescentes con discapacidad auditiva y sus oyentes significativos
Enviado por Aly Pérez Azuaje
- Resumen
- Introducción
- Definición de Discapacidad
- Personas con Discapacidad
- Discapacidad Auditiva
- Marco Metodológico
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
Estudio cualitativo-descriptivo, fenomenológico, del área de Psicología Social, que describe la percepción de los adolescentes sordos venezolanos sobre los oyentes, y los oyentes significativos sobre ellos. Intervinientes dos tipos de muestra: caso tipo y por conveniencia; participando por medio de entrevistas semi-estructuradas, cuatro adolescentes sordos, una adulta sorda y tres adultos oyentes pertenecientes a su contexto. El estudio se enmarca en el análisis de contenido, teniéndose como unidad de análisis la frase, estratificándose por dimensiones, categorías y subcategorías. Se interpreta el significado de vivencias de adolescentes sordos y sus oyentes significativos; obteniéndose como principales resultados: cuatro dimensiones, doce categorías y noventa subcategorías en relación a la percepción de los adolescentes sordos sobre los oyentes y viceversa. Concluyéndose que la lengua de señas, hace partícipe al sordo de una cultura diferente donde los simbolismos son de tipo viso-gestual, influyendo en el desarrollo de esquemas mentales y estructura cognitiva que difiere a la del oyente. La experiencia e interacciones previas influyen en la manera de percibir y ser percibidos. Importancia de diferenciar características propias de un sordo considerando su etapa evolutiva, evitando generalizar e incurrir en errores caracterológicos adoptándose estereotipos. Poco interés y/o desconocimiento de familias oyentes en comunicarse y aprender Lengua de Señas Venezolana ocasionando deterioro en el vínculo afectivo y canales de comunicación en la adolescencia, convirtiéndose en factores de riesgo.
La psicología desde un punto de vista positivista es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales (Feldman, 2001); es decir, es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano evitando la subjetividad. La visión compleja y humanista en la psicología estudia al ser humano, sus percepciones, imaginación, procesos mentales, creencias, en fin, el mundo cultural y significante. La ciencia del comportamiento psicológico no es excluyente, pues, en lo que respecta a su abordaje; circunscribe tanto el aspecto cultural-comunicativo de las personas que presentan normalidad en el funcionamiento de todos sus sentidos (los oyentes) y el comunicativo de las personas que presentan dificultades auditivas y por extensión del habla (sordos).
En los trastornos psicológicos existentes, en muchos, por no decir la mayoría, las vías sensoriales juegan un papel de vital importancia que afecta en la conducta de las personas. Específicamente, la sordera por ser una deficiencia sensorial, se estima que puede traer algunas consecuencias desde el punto de vista psicológico, repercutiendo en la conducta y desenvolvimiento social del individuo que la posea.
Entre otras definiciones de la psicología, se encuentra que: "es el estudio del desarrollo de la personalidad (del psiquismo individual); la intervención de los factores ambientales (sociales e históricos) en este proceso; y la adaptación social y cultural del individuo" (Burk y Díaz, 1970, p.42). Y otros autores que la definen como " un movimiento social que otorga importancia a la experiencia humana, a los valores, a los propósitos y a los significados " (Castanedo, 2005, p.26) con el fin de promover el crecimiento personal y el cambio. Examinando las definiciones anteriores, se evidencia que las mismas ayudan a que los teóricos no se queden en un plano netamente descriptivo, sino que se llegue a una teorización mucho más profunda, con el fin de promover la comprensión de un proceso emergiendo de la experiencia (Castanedo, 2005).
Con base en esta afirmación, se presenta uno de los fines de esta investigación; es decir, descubrir la realidad vivida por las personas sordas en una cultura oyente, y cuál es su percepción sobre sí mismo. De esta manera, se exploró la vivencia del sordo, dificultades, formas de afrontamiento, las percepciones de semejantes y de oyentes, con el fin de identificar y clarificar los mitos existentes en este proceso relacional y bidireccional, que pueden irrumpir en su diario vivir.
La Gestalt plantea que la percepción es " el proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados sensoriales." Considerando " la percepción como un estado subjetivo, a través del cual se realiza una abstracción del mundo externo o de los hechos relevantes." (Oviedo, 2004, p.01); es decir, que en la percepción intervienen dos eventos; el primero, los estímulos externos (sensaciones) de los cuales es posible percatarse por la existencia de los sensorios, y segundo, los estímulos internos en los cuales influyen las motivaciones, experiencias y necesidades, las cuales permiten una composición psicológica diferente de lo percibido en el exterior. De allí que sea importante abocarse a conocer la percepción que tiene las personas sordas, con el propósito de visualizar qué tan similar pudiera ser su realidad, con la que los oyentes conocen y viven.
También es importante resaltar que la presente investigación involucra la percepción de los oyentes significativos hacia las personas sordas, porque permitirá contrastar que tanto se asemeja con relación a la realidad que ellos viven día a día; así mismo, cómo esto puede influir en su modo de vida.
Se considera la posible existencia de diferentes percepciones de los oyentes sobre los sordos, entre ellas está la visión patológica (clínica), debido a que se considera una desviación de lo normal; la visión cultural, en donde la evaluación del oyente sobre el sordo se da con base en las experiencias, interacciones y vivencias personales. "Al fin y al cabo, la definición de lo patológico depende de la sociedad, es en buena medida una categoría social " (Fridman, 1999, p.01) que se va ir alimentando de los marcos interrelacionales y culturales de la vida cotidiana y construcción de la realidad objetiva. Por ende, se cree que la percepción que los oyentes significativos tengan de los sordos, y éstos de los oyentes significativos dependerá de su interacción, lo cual será algo a corroborar en esta investigación.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General. Describir la percepción de los adolescentes sordos sobre la cultura oyente y la percepción de los oyentes cercanos a dicha condición (padres, amigos, profesores) sobre la cultura de los sordos.
Objetivos Específicos. Detallar las opiniones de los oyentes significativos (padres, profesores, amigos entre otros) relacionados con los sordos. Conocer las opiniones que los adolescentes sordos tienen en relación con los oyentes. Explorar la percepción de los adolescentes sordos en relación a la convivencia o sentido de interacción con los oyentes, y a la inversa. Profundizar sobre las diferencias y similitudes entre la percepción de los sordos con la realidad del oyente y a la inversa.
A lo largo de la historia se ha podido observar que han surgido diferentes posturas para explicar la discapacidad, entre ellas se pueden destacar dos posturas.
La primera fue establecida desde el modelo médico, fue establecida por la Organización Mundial de la Salud, en donde se toma como base a la enfermedad, por lo cual se sugiere que "constituye una dificultad en relación con la capacidad del individuo para desempeñar las funciones y obligaciones que se esperan de él" (Aramayo, 2005, p.41), con esto se puede observar cómo se cataloga a la persona como un ser incapaz de continuar realizando su roles ante la sociedad y establecer relaciones con los otros.
La segunda postura que se propuso es modelo social de la discapacidad, en donde la inadecuación hacia la discapacidad se produce a nivel social más que en la persona que la posee; es por eso que Aramayo (2005, p.59) advierte acerca de las maneras en "como la sociedad continuamente ahoga las oportunidades de vida de las personas con discapacidades y justifica un clima de exclusión".
Para este autor la discapacidad bajo el modelo social es definida como "la desventaja o la limitación de actividad causada por una organización social contemporánea que tienen escasa o ninguna consideración a las personas con insuficiencias físicas, y por tanto las excluye de la participación en las actividades sociales generales" (Aramayo, 2005, p.63)
A parte de las dos posturas que desarrollan la discapacidad, existe una definición la cual engloba todos los elementos necesarios para describir el término de discapacidad; es la Ley de personas con discapacidad (2007) la que propone dicha definición:
Art. 5: Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosocial, que evidencian un disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que pueden manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de la personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para integrarse socialmente.
Sin embargo, se hace necesario acotar que esta definición coloca en desventaja a la persona con discapacidad, dado que se expresa que a través de la condición que se presenta la persona se encuentra limitada hasta el punto de perder su ejercicio de ciudadanía; es decir, de poner en práctica sus derechos; además, que los hace carecer del disfrute pleno de una vida adecuada; es por esto que Egea y Sarabia (2001), proponen que las percepciones y actitudes que existen de la discapacidad "son muy relativas, ya que están sujetas a interpretaciones culturales que dependen de valores, contexto, lugar y tiempo socio-histórico, así como de la perspectiva del estatus social del observador" (Egea y Sarabia, 2001).
Tomando en cuenta las diferentes definiciones de la discapacidad, vale la pena realizar la siguiente pregunta ¿las personas son discapacitadas o poseen una discapacidad?; para ello se realiza un análisis de la definición de la persona con discapacidad que ofrece la Ley de Personas con Discapacidad (2007); "Art. 6: son todas las personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente ", con esto se puede observar que las personas con discapacidad es aquella que posee disminución en alguna de sus capacidades en algún área; sin embargo, el artículo continúa de la siguiente manera " que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.", como se puede observar que la persona es considerada como discapacitado, debido a que el poseer la discapacidad le imposibilita ejercer ciertas funciones dentro de la comunidad; pero se hace importante acotar que las únicas personas que se encuentran incapacitadas a nivel legal para el pleno ejercicio de su ciudadanía son aquellos que poseen un alto compromiso a nivel cognitivo y aquellas que poseen trastornos psicológicos graves comprobables. Aunado a esto Egea y Sarabia (2001) expresan:
la experiencia de la discapacidad es única para cada individuo, no sólo porque la manifestación concreta de la enfermedad, desorden o lesión es única, sino porque esa condición de salud estará influida por una compleja combinación de factores (desde las diferencias personales de experiencias, antecedentes y bases emocionales, construcciones psicológicas e intelectuales, hasta el contexto físico, social y cultural en el que la persona vive), ello da pie para sugerir la imposibilidad de crear un lenguaje transcultural común para las tres dimensiones de la discapacidad (p.01)
Por lo tanto, es diferente considerar que una persona posee una discapacidad, a ser una persona discapacitada.
Las personas sordas o con algún deterioro, deficiencia o disminución del sistema auditivo, son llamados personas con discapacidad auditiva, y según Santos, Zenker, Fernández y Barajas (2006) se usa con el fin de designar el cambio o la desviación de los rangos de normalidad que puede surgir en las estructuras o funciones auditivas, el impedimento o minusvalía hace referencia a la desventaja que viene impuesta por ese cambio auditivo y que afecta a las habilidades comunicativas en la vida diaria.
Existen diferentes niveles de hipoacusia todas reducen o eliminan el volumen de algunos sonidos, la habilidad de oír diferentes tonos y el habla claramente. También puede expresarse en grados, como lo son: leve, moderado, grave o profunda. Por lo cual Davis (2004), define los niveles de la siguiente manera "Leves entre los 20 y 40 decibeles; Media entre los 40 y 70 decibeles; Grave entre los 70 y 90 decibeles; y Profunda: superior a los 90 decibeles".
Etiología de Discapacidad Auditiva
Como explica Téllez (2005), las causas que pueden generar la discapacidad auditiva son diversas, dividiéndose de la forma que se presenta a continuación:
1. Genéticas; hacen referencia a las alteraciones que se producen en la carga genética y por la herencia de los padres; son las que se presentan desde el nacimiento.
2. Adquirida; dividida de la siguiente manera:
– Congénitas, son aquellas que la persona obtiene desde el momento de la gestación a causa de enfermedades que sufre la madre en los primeros meses del embarazo.
– Neonatales, producidas en el momento que la persona nace debido a la falta de oxígeno del feto, la utilización de instrumentos que faciliten el parto, entre otros.
– Postnatales, debido a enfermedades que afecten al niño por ejemplo traumatismos craneoencefálicos, fiebres elevadas, así como el uso de algunos medicamentos, entre otros.
Con esto se puede observar que cualquier persona es susceptible a adquirir una pérdida auditiva.
Tipos de Discapacidad Auditiva
La discapacidad auditiva se puede clasificar según el lugar donde se presenta el daño del sistema auditivo, Téllez (2005) presenta 3 tipos de discapacidad auditiva, las cuales se presentan a continuación:
1. Conductiva: la presencia del problema se ubica en el oído externo y medio; la misma puede ser producida por la obstrucción del conducto auditivo, debido a tumores o tapones, daños en el tímpano, daños en la articulación de la cadena auricular; a los cuales producen la pérdida de todas las frecuencias de los sonidos que pueden ser percibidos.
2. Sensorial o Neurosensorial: es aquella donde el problema se presenta en las células ciliadas; además, se puede dar como consecuencia de desviaciones en la percepción de los sonidos a través del sistema nervioso central.
3. Mixta: es cuando una persona se deteriorado el oído extremo, el medio y el interno.
Mitos hacia las Personas con Discapacidad Auditiva
Aquellas personas que poco conocen el fenómeno o que lo conocen de manera muy superficial, suelen designar etiquetas y generalizar características para todas las personas con discapacidad, lo que lleva a crear una concepción errada de su vivencia de la misma. Entre estos mitos, se encuentran los establecidos hacia las personas con una discapacidad auditiva, los mismos son presentados por el Fondo de la Discapacidad de Chile (2004):
1. Que son personas desconfiadas, que creen que siempre están hablando de ellas.
2. Que tienen baja autoestima.
3. Que no pueden integrarse.
4. Que son porfiadas.
5. Que no entienden nada.
6. Que son sordomudas; es decir, no hablan.
7. Que son serenas.
8. Que son sordos se casan entre ellos.
9. Que no les interesa integrarse.
10. Que son agresivas.
Estas creencias distorsionadas de la realidad, perjudican la manera en que son percibidas las personas con discapacidad auditiva, creando prejuicios desvalorizantes en cuanto a su condición.
Diseño y Tipo de Investigación. El diseño de investigación en el cual se inscribe el presente trabajo es el enfoque cualitativo, con esto se procura indagar de manera integral el fenómeno desde su entorno natural, tomando en cuenta todos los aspectos relevantes que ofrece la realidad a estudiar. Mejía (2004, c.p. Luna, 2009), hace referencia que este enfoque puede ser definido como:
el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno (p.02)
Este tipo de investigación recolecta la información que no puede ser perciba por medio de los sentidos, sino a través de la interpretación que se realiza del discurso de aquellas personas que conviven constantemente con el fenómeno, para luego ser transformada en ideas o conceptos obteniendo un conocimiento profundo.
Por otra parte, es importante tomar en cuenta que "no existe "una" investigación cualitativa, sino múltiples enfoques cuyas diferencias fundamentales vienen marcadas, por las acciones que se tomen en cada uno de los niveles (ontológico, epistemológico, metodológico y técnico)." (Valdez, 2005, p.38); en este caso el tipo de metodología seleccionada es la fenomenología ya que se pretende "explicar los significados en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables " (Valdez, 2005, p.40); por lo tanto el estudio que se desarrollo es de tipo fenomenológico, abarcando el primer nivel a saber el descriptivo.
Población y Muestra. Para la metodología cualitativa no es necesaria una cantidad numerosa de muestra puesto que no se busca generalizar la información obtenida, sino indagar y profundiza en el fenómeno de estudio. En el estudio se entrevistaron a cuatro (4) adolescentes sordos (prelocutivos), una (1) persona sorda adulta (poslocutiva) por conveniencia y tres (3) personas oyentes, los cuales comparten diariamente con personas sordas.
La muestra principal con la cual se trabajó fue la de casos-tipo " donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización" (Lombardi, 2009); es por esto que este tipo de muestra permite analizar valores y significados de ambos grupos sociales implicados (Sordos/Oyentes); la muestra utilizada para el trabajo de investigación estuvo conformado por dos grupos; el primero de adolescentes sordos; los cuales presentaron diferentes grados de sordera, desde sordera leve hasta la profunda, clasificados según Davis (2004). El otro grupo, estuvo conformado por las personas oyentes cercanas que se encuentran en constantemente contacto con los sordos, como lo son los profesores e intérpretes de la institución educativa.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información. La selección de una entrevista como una de las técnicas utilizadas para la recolección de datos estuvo mediada porque "Gracias a la entrevista podemos describir e interpretar aspectos de la realidad que no son directamente observables: sentimientos, impresiones, emociones, intenciones o pensamientos, así como acontecimientos que ya ocurrieron con anterioridad" (Del Rincón, Arnal, La Torre y Sans, 1995, p.334). Y la intención de los investigadores al realizar este estudio se da con la razón última de conocer de manera cercana y directa la vivencia de los participantes próximos al fenómeno de la sordera, y poder registrar con mayor fidelidad las expresiones, acciones, vivencias y en algunos casos sentimientos de cada uno de los entrevistados.
Para que la estructura del guión de entrevista tuviese consecuencia con el objetivo, se hizo necesario un " análisis de los datos existentes " (Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFRA, 2004, p.02), ya que esto permitió "…precisar las preguntas de evaluación, seleccionar a los informantes para entrevistas posteriores, elaborar protocolos de entrevistas y determinar qué datos importantes para la evaluación faltan y deben ser reunidos por el(los) evaluador(es)" (UNFRA, 2004, p.02).
Para la recopilación y posterior análisis de la entrevista era necesaria que las mismas fueran grabadas en video. El formato en el cuales fueron grabadas son de tipo avi. Este procedimiento permitió desgrabar las entrevistas con el cuidado adecuado para evitar alterar alguno de los mensajes expuestos por los participantes en la investigación.
Técnicas para la Interpretación de la Información. Los datos recolectados fueron divididos en unidades significativas manteniendo un proceso hermenéutico, a través del cual, se hizo una interpretación constante; es decir, convirtiendo lo oculto en visible, comprendiendo cada unidad, cuestionándola y buscándole un sentido. Luego de haber recolectado los datos, se transcribieron y numeraron las entrevistas (nueve en total), seguidamente se realizó la selección y simplificación de los datos, obteniendo de esta manera fragmentos significativos de las entrevistas, luego se prosiguió con el respectivo análisis.
En esta ocasión, los investigadores tuvieron la oportunidad de desempeñar el papel de intérpretes, conciliadores y mediadores, de una misma realidad vivida desde dos puntos de vista. Por medio de esta aproximación cualitativa se pudo observar de manera descriptiva elementos que intervienen en el establecimiento de las relaciones de oyentes significativos a los adolescentes sordos o viceversa, pues la base de toda relación, se orienta de acuerdo a las creencias que se tienen, la forma de observarse como individuo y la observación que se hace de los que le rodean, en palabras de Shaw, (1980 c.p. Baró, s/f, p.04) "Sólo cuando los individuos se perciben a sí mismos " son competentes para observar a los demás.
A medida que se fueron desarrollando cada una de las entrevistas, los participantes no se limitaron a contestar las preguntas, sino que permitieron que sus vivencias más profundas y significativas fluyeran con la finalidad de manifestar y revelar cómo en una misma comunidad se da la coexistencia entre dos culturas, cada uno desde su postura, sus deseos y dificultades, haciendo notar así su autopercepción.
Para el análisis se utilizó un modelo multidimensional, que abarcó cuatro (4) dimensiones, con doce (12) categorías y noventa (90) subcategorías como indicadores de las opiniones de los entrevistados, respondiendo a las preguntas de manera abierta.
De manera general, puede hacerse una aproximación a ciertos resultados, observando la frecuencia con la cual la población de jóvenes sordos destaca un aspecto en específico, o cuando lo hace el grupo de oyentes.
Con base en dicho análisis parcelado se pudo observar que la mayoría de los adolescentes sordos de la muestra expresaron tener mayor contacto en sus relaciones interpersonales, específicamente con grupos sociales pares -sordos-, y muchos alegan que se debe a que se entienden más al usar la L.S.V., por lo que el espacio que comparten en ocasiones se extiende a otras actividades fuera del salón de clases, como actividades recreativas, debido a que para los adolescentes venezolanos una de las prioridades es divertirse. Ahora con respecto a este punto, cabe destacar que los oyentes incluyeron dentro de sus compañías o actividades recreativas a personas con discapacidad auditiva; sin embargo, la mayoría de sus relaciones interpersonales son orientadas al compartir con personas oyentes.
La vida cotidiana de los sordos parece estar guiada por la importancia que le dan a los valores como: amor, confianza, cooperación, empatía, paciencia, religiosidad y respeto; sin embargo, estos valores en mucha de las ocasiones son asignados por otros y no por ellos mismos, pues cuando se presentaba la oportunidad de identificarse con gustos o posiciones en específico se carecía por algunos adolescentes sordos de criterio para establecer su posición y punto de vista, esto debe responder a la etapa de identificación, donde los estados de ánimo y gusto fluctúan, se hace necesario acotar que la madurez se alcanza con el intercambio en el convivir diario, de allí que sea importante atender este factor, para evitar un estancamiento en la identificación, pues sin duda los eventos que se viven en lo relacionado a las interacciones " otorga importancia a la experiencia humana, a los valores, a los propósitos y a los significados " (Castanedo, 2005, p.26)
Cuando se trata de estratificar los resultados con respecto a los valores se puede notar que de adolescentes sordos hacia sus pares sordos, hay valores reflejados como la confianza, el apoyo y el amor; cuando se trata de la visión de los adolescentes sordos hacia los oyentes se pudo ver una disminución en la apreciación de los valores, debido a que se considera que el apoyo se limita, que existe poca paciencia del oyente en lo que respecta a las interacciones, la comprensión y expresión de ideas. Conociendo el otro punto de vista, los oyentes significativos entrevistados, ven características positivas en los sordos, con predominio de las negativas, donde se les asignaron a los sordos características de irrespetuosos, difamadores, distraídos, poco conscientes de sus acciones presentes, por ejemplo lo aplicado que podrían ser a los estudio donde la prioridad es delegar las responsabilidades y no apropiarse de ellas.
Dentro de las particularidades de la población de los adolescentes sordos también se pudo observar las aspiraciones que estos posee, en muchos casos parecieran estar inestructuradas; es decir, se plantean el objetivo, pero no las formas específicas y secuenciales de cómo lograrlo; más allá de esa perspectiva se observó un enorme potencial en cada uno de los participantes adolescentes, hay energía y motivaciones de ser cada día mejor, pues con respecto a sus metas, se ve destacado ese espíritu de lucha, por hacer de su realidad algo distinto. Véase como se expresa:
a mí me gustaría trabajar en el metro yo quiero ayudar a los sordos en señas, enseñar señas, yo quiero otra situación para los sordos. (E1 L.299)
La primera cosa que quiero es trabajar como modelo, ser Miss, esa es una cosa que quiero mucho, otra cosa es trabajar como secretaría en computación, eso es lo que pienso para mi futuro, no sé es lo que quiero y me gusta. Trabajar. Eso espero, poco a poco se puede, yo espero. (E2 L.84)
Mis metas Ser mejor, cuando sea mayor trabajar, otra es a medida que crezca irme comportando mejor, pero poco a poco, el trabajo ir viendo y aprendiendo, pero siempre para mejor. (E3 L.62)
En cuanto a la expresión de su estado emocional, se encuentra la necesidad imperante de querer sentirse escuchados, por ejemplo, uno de los comentarios realizado en una de las entrevistas así lo corrobora; " hablar cuando uno está triste, y comunicarlo la familia, el oyente necesita saberlo, pero si no sabe señas, no hay nada."(E1.L170), en mucho de los casos en los jóvenes sordos la expresión se ve coartada, de esta manera sus estados emocionales pueden ser fluctuantes, pero eso no significa que no mantengan relaciones interpersonales, pues cuentan con amigos con quienes sienten mayor grado de afinidad y un grado de satisfacción o felicidad.
Mientras que para los oyentes el comunicarse con otra persona dependerá única y exclusivamente de su disposición para trasmitir el mensaje, ya que no se ven distorsionados o influenciados por la falta de algún sentido que impida la comunicación.
Otro de los puntos que fueron de gran importancia es que hubo falta de reconocimiento de las limitantes que se pueden presentar en diversas áreas, por falta del sentido auditivo, lo cual viene expresado por no participar, -en el caso de los sordos- de las mismas oportunidades que tiene el oyente. Este reconocimiento también se evidenció, por los entrevistados oyentes, los cuales demostraron su empatía hacia la situación que enfrentan los adolescentes sordos.
Los participantes de ambas grupos entrevistados, -sordos y oyentes- mantuvieron de manera muy marcada la forma de comunicarse, a saber el manejo de la L.S.V. reconocido como un código lingüístico distinto, pero que tiene la misma intención de la L.O. a saber el comunicarse e interactuar con otros. Los sordos como principal medio de comunicación tienen la lengua de señas, y este cambio puede influir en su forma de ser, pues como menciona Moreno (1997), el manejo de una lengua distinta " genera una separación cultural y encontramos hijos que no pueden compartir la cultura ni la lengua de sus padres y padres que no pueden compartir la lengua y cultura de sus hijos."(p.06), la cual influye en que se establezca o desarrolle una cultura peculiar.
Se pudo conocer que " las personas sordas no "tienen" unas características o rasgos específicos de personalidad ni "son" más inmaduras socialmente. Sería más adecuado señalar que muchos niños, niñas y adolescentes sordos conviven con factores de riesgo social y de riesgo psicopatológico." (Valmaseda, 2004, p.150); es decir, que se pueden ver afectados por factores que influyan en su desarrollo social, debido a lo escaso de los estímulos por parte de los tutores o cuidadores inmediatos.
En cierta parte estas personas con discapacidad auditiva o sordera, se encuentran aisladas, no sólo de los estímulos sonoros como tal, sino de la sociedad, por no poseer el mismo código de intercambio que la gran "mayoría". En el ámbito familiar se puede resaltar el poco interés por parte de sus integrantes en aprender L.S.V., lo que produce distanciamiento en la comunicación siendo este un factor de riesgo para el adolescente sordo venezolano.
Para un adecuado desarrollo del autoconcepto, autoestima y equilibrio personal es necesario el cariño de quienes rodean al ser humano en su proceso evolutivo y de desarrollo, sentirte querido y aceptado. "Esta aceptación se traduce en multitud de mensajes tanto verbales como no verbales que se reciben desde edades tempranas, primero en el ámbito familiar y, más tarde, en el escolar y social". (Valmaseda, 2004, p.153), por ende, para transmitir cariño y demostrar aceptación no sólo es necesaria la palabra hablada; sin embargo, puede ser demostrado por otros medios en especial los referentes a su manera de significar su realidad, dándose esta retroalimentación afectiva en los diferentes contextos, la familia, la escuela y lugares de espaciamiento, que en parte son factores que influyen en su desarrollo psicosocial.
Esta investigación permitió describir las concepciones erradas existentes entre la cultura sorda y la cultura oyente. La razón por la cual estos estereotipos se promueven y permanecen; mucha de ellos se deben a la falta de acercamiento de alguna de las partes implicadas –sordo/oyente-. Por lo que permitirse una aproximación, ocasiona que muchas de esta preconcepciones y prejuicios inadecuados no sean una brecha que separe la forma de expresión de cada una de las culturas, sino que se dé la conciliación e incorporación de algunos de esos aspectos de manera indistinta, con el fin de no sólo ser sordo u oyente sino ser humano; humanos con derechos de simplemente ser -a pesar de una diferencia-, de conocer el entorno que circunda, de expresarse y vivir.
Por medio de la investigación ha quedado claro que la etapa de la adolescencia se caracteriza por ser una etapa de confusiones y cambios significativos. Por lo tanto, no es que los adolescentes sordos sean irresponsables o no piensen en las consecuencias de sus actos, sino que dicha actitud es normal en esta etapa ya que como expresa Clavería (2006) "El adolescente sordo es primero adolescente y después sordo " (p.03).
En cuanto a los estereotipos que los oyentes entrevistados poseen de los adolescentes sordos se manifestaron ciertas características, entre ellas: que son agresivos, tímidos, rebeldes; lo que estos oyentes posiblemente pasaron por alto al momento de elaborar sus concepciones es que son adolescentes, etapa difícil para muchos, donde el control de los impulsos emergen y guía sus actos, donde la no expresión de una inconformidad es producto del querer ser aceptado en un grupo de jóvenes con el cual se establece un vínculo, donde el decir no, simplemente comienza a ser parte de su opción de decidir. Lo que permite inferir que no son características propias de los sordos en general, sino que las posee cualquier otro adolescente, siendo oyente.
Por su parte, los adolescentes sordos percibieron que los oyentes significativos como personas desinteresadas en ellos, posiblemente dado a la generalización por su experiencia cotidiana, influida por su estructura cognitiva, tal como lo menciona La Teoría de Recursos Múltiples de Wickens (Carrada, 2007) apoyado por Téllez (2005) "Es difícil que entiendan puntos medios " (p.208) por lo tanto, el adolescente sordo de vivenciar una experiencia negativa con un oyente, puede dejar huella en la manera de percibir a todos los oyentes. Pero un aspecto que desmonta esta generalización estructurada por parte del sordo, es el interés percibido en el estudio por parte del oyente por abocarse al bienestar del sordo, aunque muchas veces el sordo no realice una interpretación adecuada por su parte; es otro de los elementos a canalizar en posteriores investigaciones.
Los oyentes en su intento de acercarse al sordo e interactuar, por desconocimiento de la cultura y formas de expresarse pueden parecer ofensivos e incurrir en errores sin intención alguna; sin embargo, también se pudo notar que existen oyentes que no poseen sensibilidad ante la discapacidad del otro, por lo cual irrespetan por medio de la burla y ofensa a los sordos.
Lo que no se puede negar es que existe un distanciamiento voluntario de ambas partes, lo que puede aparentar ser una actitud excluyente y autoexcluyente; esto posiblemente se deba que más allá de ser respeto, sea temor ante la diferencia o desconfianza de asumir la responsabilidad de conciliar y dar el primer paso ante dicha realidad y promover un acercamiento entre ambas culturas.
La L.S.V. es el medio natural empleado por los sordos para comunicarse, pues surge a partir de la normalización del lenguaje, adaptado a su manera de percibir el entorno. La lengua empleada permite que en las personas sordas se dé una forma de pensar diferente (estructura cognoscitiva); la cual no es mejor ni peor, sino distinta, la cual merece respeto como cualquier otra para lograr la interacción entre culturas.
Un punto de interés radica en la comprensión; debido a que siempre se ha pensado que los sordos desean ser entendidos, pero a raíz de este estudio se evidenció que a ellos también les interesa comprender a ese otro distinto -oyente-, que al parecer no ha encontrado vías efectivas para hacerse entender.
Las personas que poseen la discapacidad auditiva, poseen una discapacidad invisible para los otros -oyentes- lo cual no invalida sus necesidades y derechos, pero corresponde a la misma sociedad, lograr minimizar dichas situaciones, a través de una convivencia apoyada en los valores.
Los entrevistados –tanto de adolescentes sordos como de oyentes significativos- arrojaron la alerta que el ser sordo no es sinónimo de ser discapacitado, son "personas normales" como ellos mismos lograron definirse, que se comunican de una manera diferente. Son personas que merecen y requieren ser formadas, no enfermos que requieran curación, en definitiva se es humano.
En el aspecto jurídico, hacer valer y proponer medios eficaces para la petición y exigencia del cumplimiento y la práctica de igualdad, donde la educación esté adaptada a las necesidades del sordo y su forma de comprender la realidad. El cual le compete al Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social a través del CONAPDIS. Dado que no es suficiente conocer el marco jurídico, sino hacerlo valer a través de la integración.
La realización de un censo estratificado con la finalidad de conocer cuántas personas sordas hay en Venezuela, de acuerdo a la clasificación propuesta por Davis (2004). Esta acción de mejora, podría corresponder al Instituto Nacional de Estadística.
Estructurar programas de aprendizaje, donde se enseñen formas básicas de expresiones en L.S.V., en especial lo que reviste al área profesional y educativa, para aligerar el impacto en los sordos y establecer un campo donde puedan expresar su sentir en lo cotidiano –área de salud, informativo, social y esparcimiento. Esta es una labor multi-institucional, porque estarían involucradas las universidades, Federación Venezolana de sordos (FEVENSOR) y asociaciones, para alcanzar una inclusión y una integración completa a la sociedad.
Se propone la creación –a través del CONAPDIS- de un plan de sensibilización o capacitación para las familias oyentes con miembros sordos, lo que permitirá demostrar lo importante que es la estimulación temprana en niños y niñas sordos(as), así como la necesidad de aprender la L.S.V., y no limitarse a la expresión verbal, estableciendo lazos afectivos para reafirmar el autoconcepto, por medio de la expresión de cariño y aceptación incondicional; manteniendo así un sistema de información e instrucción ante la discapacidad auditiva.
Aramayo, M. (2005). La Discapacidad. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Baró, M. (s/f). "Sistema, Grupo y Poder. Psicología Social desde Centroamérica II." Recuperado el 13 de abril de 2007, del sitio web: http://antalya.uab.es/jmunoz/biblioteca/grupohum.pdf
Burk I; y Díaz, P. (1970). Psicología. Venezuela: Ediciones Insula.
Carrada, M. (2007). "Evaluación de Estrategias Atencionales en Alumnos Sordos." Recuperado el 20 de enero de 2008, del sitio web: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-308-evaluacion-deestrategias-atencionales-en-alumnos-sordos.pdf
Castanedo, C. (2005). Psicología Humanística Norteamericana. España: Herder Editorial.
Clavería, J. (2006). "El Desarrollo Socio-afectivo del Adolescente Sordo." Recuperado el 14 de enero de 2008, del sitio web del Gobierno del Principado de Asturias, España: http://web.educastur.princast.es/eoep/eeaovied/recursos/recursosprofesores/SocioafectivoAdolescente.pdf
Davis, E. (2004). "El Niño Sordo y su Derecho a Crecer como Bilingüe." Recuperado el 12 de enero de 2008, del sitio web: http://www.sitiodesordos.com.ar/grossjean.htm
Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. España: Dyckinson.
Egea, C. y Sarabia, A. (2001). "Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad" Recuperado el 18 de noviembre de 2008, del sitio web del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad: http://www.cedd.net/docs/ficheros/200405120002_24_0.pdf
Feldman, R (2001). Psicología con Aplicaciones en Países de Habla Hispana. México: McGraw-Hill Interamericana, S.A.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFRA). "Conjunto de Herramientas de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Administrador de Programas." Recuperado el 03 de abril de 2009, del sitio web del Fondo de Población de las Naciones Unidas: http://www.unfpa.org/monitoring/toolkit/spanish/tool5iii-spanish.doc
Fondo Nacional de la Discapacidad de Chile (FONADIS). (2004). "Primer Estudio Nacional de la Discapacidad." Recuperado el 22 de agosto de 2008, del sitio web del Fondo Nacional de la Discapacidad de Chile: http://www.consejoinfancia.cl/documentos/24-04-2006/DiscapacidadeInfancia.pdf
Fridman, B. (1999). "La Comunidad Silente de México." Recuperado el 03 de abril de 2008, del sitio web: http://www.culturasorda.eu/resources/Comunidad_Silente.pdf
Ley para Personas con Discapacidad (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.598. 05 de enero de 2007. Venezuela: Asamblea Nacional.
Lombardi, G. (2009). Métodos de Investigación Cualitativos. Caracas: Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
Luna, V. (2009). "Instrumentos de la Investigación Cualitativa." Recuperado el 02 de abril de 2009, del sitio web: http://vertaer.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
Moreno, M. (1997). "Inclusión Social, Medios y Discapacidad: El Caso de la Comunidad Sorda Colombiana." Recuperado el 16 de Febrero de 2008, del sitio web del Departamento de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/190_angarita.pdf
Oviedo, G. (2004). "La Definición del Concepto de Percepción en Psicología con Base en la Teoría Gestalt." Recuperado el 02 de mayo de 2008, del sitio web: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/28379132.html
Santos, V; Zenker, F; Fernández, R; y Barajas, J. (2006). "Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía Auditiva." Recuperado el 10 de diciembre de 2008, del sitio web: http://www.auditio.com/revista/vol3/1/030104.pdf
Téllez, M. (2005). "La Construcción de la Sexualidad en Adolescentes Sordos y Sordas." Recuperado el 25 de julio de 2008, del sitio web del Colegio Mexiquense: http://centauro.cmq.edu.mx/dav/libela/paginas/infoEspecial/pdfArticulosDerechos/100102152.pdf
Valdez, J. (2005). "Hacia una Posible Definición de Métodos Cualitativos." Recuperado el 02 de abril de 2009, del sitio web: http://antropogogia.zoomblog.com/archivo/2008/10/06/hacia-una-posibledefinicion-de-metodo.html
Valmaseda, M. (2004). "La Alfabetización Emocional de los Alumnos Sordos." Recuperado el 24 de enero de 2009, del sitio web: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art10.pdf
Trabajo Final para optar al Título de Licenciado en Psicología
Autor:
Cómo citar este recurso:
Alegría, J., Gamero, R. y Nunes, V. (2009).?Un puente hacia el silencio: Incorporando la percepción de adolescentes con discapacidad auditiva y sus oyentes significativos. Caracas: Universidad Metropolitana.