Descargar

La situación de Rusia a principios del Siglo XX

Enviado por Adriana


  1. La revolución de 1905
  2. La revolución de1917
  3. El pensamiento político de Lenín
  4. El pensamiento político de Stalin
  5. El pensamiento político de Trotsky
  6. La NEP ( 1921-1929)
  7. Breve reseña sobre el stalinismo
  8. Bibliografía

Desde el punto de vista político lo más destacado es la forma de gobierno absolutista (autocrático) de los zares. El poder del zar es inmenso, concentra todo tipo de poderes y gobierna por decretos sin contar con ningún parlamento. Su persona es considerada como sagrada ya que reúne atribuciones religiosas importantes y se considera a sí mismo el representante de Dios en la tierra. Además, es el jefe del ejército y con este instrumento y con la policía zarista (okrana) mantiene amordazada a la oposición política que tiene que recurrir a la clandestinidad.

Desde el punto de vista económico Rusia sigue siendo un país eminentemente agrario, y con una agricultura extensiva, es decir, rudimentaria y estancada. En 1861 se produce la liberación de los siervos que hasta entonces eran vendidos casi como esclavos en los mercados. Esta liberación se hizo a cambio de pagar una enorme cantidad de dinero a los señores y al Estado. Aunque la producción agrícola aumenta de 1881 a 1914, los capitales sobrantes irán a parar a pagar las deudas que la industria y el ferrocarril tienen con los capitales extranjeros. La estructura industrial del país es muy débil y se concentra en lugares muy concretos, se basa en la extracción de carbón, petróleo y hierro en las zonas de Ural, Bakú y Donetz. La industria textil se centra en Moscú, San Petersburgo y algunas poblaciones polacas. Las condiciones de vida de los obreros son durísimas, si cabe más que la de los campesinos. El desarrollo del ferrocarril y la construcción del Transcaspiano, Transaraliano y Transiberiano se hará con capitales europeos. Estas líneas ferroviarias van a posibilitar la ocupación de los extensos dominios asiáticos. Con todo se va a producir un aumento de la población que pasa de 125 millones de habitantes en 1897 a 174 en 1914, el aumento de la población forzará a la ocupación efectiva de tierras en Siberia ante la presión demográfica. Un índice del desarrollo económico de Rusia lo constituye el escaso porcentaje de población que vive en las ciudades, sólo un 15 %.

Tomando en cuenta la realidad económica de la época, podemos deducir una sociedad tremendamente desigual. La nobleza tiene un papel destacado en un país absolutista como Rusia, a ella están reservados casi todos los puestos públicos tanto civiles como militares. Gran parte de la aristocracia rusa vive en la corte pero su poder se apoya en un sólido dominio agrario, aún cuando los siervos han obtenido su libertad. El clero tiene también una gran importancia en un país eminentemente religioso. A la cabeza de la iglesia ortodoxa está el zar que tiene poderes políticos y religiosos. Los distintos cargos eclesiásticos están nombrados por él, por lo que el clero funciona como una especie de cuerpo de funcionarios pagados por el Estado. Ante las duras condiciones de vida muchos rusos se consuelan con la religión y otros buscan entrar en la Iglesia para acabar con sus penurias. En cuanto a las clases medias, básicas en un país desarrollado, se puede decir que en Rusia casi no existen. Debido a la estructura económica no existe casi burguesía y los pocos comerciantes que hay viven casi al día. Esta burguesía va a ser proclive a levantamientos revolucionarios. El campesinado constituye cuatro quintas partes de la población, es decir, la inmensa mayoría de los habitantes del imperio. Sus condiciones de vida no han cambiado desde el decreto de liberación de los siervos de 1861 ya que desde entonces deben pagar una suma muy elevada por su libertad y eso frena su desarrollo. Las medidas proteccionistas para favorecer la industria hacen que suban los precios y los campesinos se encuentren indefensos ante esa circunstancia. Ante tal situación la doctrina anarquista se va a propagar muy rápidamente por el campo ruso. Los obreros son una minoría en el país, se puede decir que en 1914 eran sólo tres millones. Están sometidos a unas condiciones de vida muy duras: viven hacinados en barracones, sin condiciones sanitarias y con jornadas de hasta dieciséis horas. Por si fuera poco está prohibida cualquier organización obrera o cualquier reunión para discutir sus problemas.

La revolución de 1905

En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de su estrepitosa derrota en la guerra con Japón de 1904-1905 en Extremo Oriente, de la crisis económica y del hambre. El 9 de enero de 1905 coinciden en San Petersburgo, la capital de invierno de los zares, una huelga general y una manifestación pacífica dirigida por el pope (cura ortodoxo) Gapón. La intención de los manifestantes es leer ante el Palacio de Invierno del zar un escrito expresando el descontento del pueblo. La reacción del monarca fue violenta mandó cargar contra las masas a los cosacos, muriendo mil personas. La consecuencia de este hecho es que el zar se aleja todavía más de su pueblo.

A comienzos del verano de 1905 los marineros del acorazado Potemkin se sublevaron contra sus oficiales. Todo empezó porque los oficiales les obligaron a comer carne agusanada. El resto de los barcos reciben la orden de reducirles pero las dotaciones se niegan a combatir. Lenin señalará que la situación es propicia para la revolución ya que parte del ejército la apoyaría.

El partido socialdemócrata (marxista) se va a ir organizando en unas asociaciones secretas de obreros llamadas soviets y su misión es controlar los sectores claves de la economía y las comunicaciones del país para, en un momento dado, conquistar el poder político. El primer soviet es el de San Petersburgo y estaría dirigido por León Trotski. Poco a poco se van extendiendo los soviets por otras ciudades y van a crear un auténtico poder en la sombra. Trotski se da cuenta que si dominan las ciudades dominan el país. Su momento les llegará en octubre de 1917.En septiembre se producen nuevas oleadas revolucionarias apoyadas por el partido Kadet (Constitucional-demócratas). La situación era peligrosa y el zar da una respuesta que se plasma en lo que se llamó el manifiesto de Octubre. En éste el zar promete libertades civiles y la ampliación de la ley electoral para elegir algunos comités locales, pero lo más importante es que promete la apertura de un parlamento o duma y una pseudoconstitución, ya que no era una constitución que emanara del pueblo sino que era el zar el que concedía una pantomima de régimen constitucional. En las primeras elecciones a la duma los miembros del partido Kadet son mayoría en la cámara baja, pero el poder de esta cámara estaba recortado por un Consejo de Estado o cámara alta que era elegido por el zar personalmente. El zar, además, tenía un derecho de veto ilimitado para cualquier ley que fuera aprobada por la duma. En 1907 se restringe el sufragio a las clases altas, con lo cual quedan fuera casi todos los miembros del partido kadet y la situación será tensa. Se intenta en este periodo hacer un tímido ensayo de reforma agraria que acaba en fracaso al no serles entregadas a los campesinos las tierras de la nobleza y el clero, la situación en el campo era grave ante el fuerte crecimiento de la población. En la ciudad la industria sigue con un desarrollo lento. En política se denuncian muchos casos de corrupción, se cree que la misma familia imperial es manejada a su antojo por un visionario llamado Rasputín al que se considera responsable de todos los males del país, quien sería asesinado en 1916. En el año 1913 se celebró en Rusia el tricentenario de la llegada al poder de la dinastía Romanov y el centenario de la derrota de Napoleón en Rusia. Estas celebraciones oficiales contrastan con la penuria de la población. Por si fuera poco a esta situación hay que añadir los sufrimientos que tiene que experimentar el pueblo ruso cuando estalle la I Guerra Mundial. Toda la economía se orienta para abastecer al frente y las consecuencias pesan sobre obreros y campesinos que ven todavía más recortados sus ingresos y además son movilizados para el frente. A pesar de estos esfuerzos la situación del ejército ruso es lamentable, está mal abastecido y las comunicaciones impiden cualquier ataque serio al enemigo, además es frecuente el hambre entre los soldados y su moral está por los suelos. La carestía llevará a una subida espectacular de los precios y a la congelación de los salarios, lógicamente esto haría aumentar las protestas. A todos estos sufrimientos hay que añadir el número de muertos que a finales de 1916 se valoran en tres millones más cinco millones de heridos. En estas circunstancias la oposición demócrata (partido kadet) pide una monarquía constitucional. La situación será tan desesperada que en 1917 estallará una revolución que acabará con el poder del zar.

La revolución de1917

La Revolución Rusa de 1917 se produjo en un contexto de conflictos sociales en toda Europa y, sobre todo en una guerra larga y cruel que produjo millones de muertes y hambruna a todo lo largo y lo ancho de Rusia.

El poder político del Zar Nicolás II ( de la dinastía Romanov ) y de su esposa, la Zarina Alejandra, se desintegraba rápidamente en medio de las conspiraciones de la corte lideradas por el sacerdote Rasputín. El Zar se consideraba portador de los derechos monárquicos que había heredado y, que debía traspasar a sus herederos, lo que lo aislaba de una realidad cambiante, el mundo se transformaba, pero él seguía aferrado a sus principios pues consideraba que era la voluntad de Dios.

No hicieron mella en él las advertencias de Tolstoi, "se podría detener antes el curso de un río que el eterno movimiento hacia delante de la humanidad", ni los informes de principios de 1917 de sus propios servicios policiales, que hablaban claramente de la desesperación del proletariado, que se sentía tratado como si fueran animales, debido a la hambruna y la escasez. El costo de vida se había triplicado en poco tiempo y la mortalidad estaba en aumento, debido al intenso frío con temperaturas bajo cero y a la falta de combustible. Había huelgas en las fábricas y deserciones masivas en el frente bélico.

Las fuerzas políticas en esa época estaban constituidas por varios grupos:

Los monárquicos partidarios del zarismo que querían mantener el statu quo.

Los cadetes, miembros liberales de la nobleza y de la burguesía de tendencia demócrata constitucional, cuyo apelativo derivaba de las iniciales del partido en ruso K D-

Los mencheviques que hasta 1903 integraban con los bolcheviques el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y que en ese año se dividen en dos grupos, la mayoría( bolcheviques) y la minoría ( mencheviques), estos últimos de tendencias socialistas moderada proponían cambios sociales paulatinos a partir de alianzas con la burguesía liberal.

Los bolcheviques, cuyas ideas marxistas defendían la lucha armada y la tesis de una revolución obrera y campesina, que culminaría en la dictadura del proletariado. Se adjudicaron el nombre de Partido Comunista para diferenciarse de los socialistas moderados. Sus ideas sedujeron a los obreros, los campesinos pobres y a las Fuerzas Armadas ( Ejército y Marina). Sus dirigentes eran todos intelectuales destacándose de entre ellos Lenín.

Comienzo del proceso revolucionario

La Revolución tuvo dos fases, la primera fue la abdicación del Zar Nicolás y de su hijo Alexis el 03 de Marzo de 1917 ( 16 de Marzo según nuestro calendario), en favor del hermano del Zar el Duque Miguel, quien también renuncia inmediatamente, desapareciendo así el título de " Zar de todas las Rusias" . Esto acontece en medio de una huelga general y motines en el Ejército que reclamaban el fin de la intervención de Rusia en la primera guerra mundial. El Palacio es tomado por los rebeldes y se forma un " Comité Provisional de Gobierno"

En el palacio convivieron dos poderes:

El soviet o consejo, con tendencias prevalentemente republicana y revolucionaria

Y

El comité Ejecutivo Provisional liderado por el abogado Alexander Kerenski que defendía la tendencia monárquica constitucional.

Los diarios fueron el epicentro de la información oficial, Izvestia ( noticias), – y Pravda (verdad), se decía que en Pravda no había Izvestia y que en Izvestia no había Pravda – e hicieron de estos acontecimientos su plataforma de lanzamiento.

Las primeras medidas del nuevo gobierno

Pese a que el nuevo gobierno otorgó los derechos, las garantías y libertades democráticas fundamentales, no pudo satisfacer las aspiraciones de la mayoría del pueblo, entre las que se encontraba la firma inmediata de la paz. Esto propició el surgimiento de los soviets o consejos de obreros, campesinos y soldados, que comenzaron a ocupar las funciones de autoridades locales. En las áreas rurales los campesinos se sublevaron contra los terratenientes expulsándolos de sus propiedades, tomando también bajo su administración las propiedades del Estado y de la Iglesia. La rebelión campesina se transformó en una lucha civil de la que participaban pueblos enteros. En el ámbito industrial los obreros disputaron las subas de los salarios y la reducción de la jornada laboral a ocho horas, pero las mejoras salariales no alcanzaban a compensar los aumentos constantes de precios

El segundo capítulo de esta revolución llega el 26 de Octubre de 1917 ( 7 de Noviembre para nosotros), fecha en que los bolcheviques derrocaron el gobierno provisional de Alexander Kerensky y tomaron el Palacio de Invierno.

El Octubre Rojo

El derrocamiento de Kerensky y la toma del Palacio de Invierno, da comienzo a uno de los acontecimientos mas importante del siglo xx, cuyas consecuencias aún se hacen notar, y fueron conocidos como " El Octubre Rojo".

Vladimir Lenín y León Trostky rápidamente se hicieron con el poder, su slogan fue " Paz, tierra, pan y todo el poder para los soviets".

El diario Itzvetsia que desde el mes de febrero había sido el portavoz de los representantes de los trabajadores y soldados del soviets de Petrogrado, se convirtió en portavoz del nuevo gobierno y trasladó su lugar de publicación a Moscú como todos los órganos del poder. El Diario Pravda, que fue cerrado todas las veces que volvía a abrir con un nuevo nombre en la época del Zar ( mas de 36 veces) por ser considerado una publicación bolchevique, recuperó su nombre en Marzo de 1918 trasladando sus instalaciones de Petrogrado a Moscú.

El panorama político estaba dividido. Por un lado estaba Kornílov, quien representaba una derecha tradicional preocupada por la defensa nacional;  Kerenski, líder de la izquierda moderada partidaria de la revolución política; y por otro,  Lenin y los partidarios de la revolución social. Kornílov intentó llegar al poder mediante un golpe de estado al gobierno provisional presidido por Kerenski.

Sin embargo, el golpe fue desarticulado con ayuda de todas las fuerzas populares, incluidos los bolcheviques. Viendo la fractura existente entre Kerenski y la derecha, Lenin comprendió que había llegado el momento de la insurrección armada y recurrió a Trotski, quien pasaría a dirigir un "Comité militar revolucionario" que buscaba ayuda para lograr "la victoria de la Revolución.

Llegado Lenín a San Petersburgo ( Petrogrado), el panorama revolucionario fue mucho más dinámico, se decidió la insurrección armada y se neutralizaron las tendencias pacifistas de Kamenev, Zinoviev y Trostky. A fines de Octubre Lenín se instaló en la sede del Soviets de Petrogrado y dirigió personalmente todas las operaciones.

Las fuerzas revolucionarias disponían de tres batallones de combate distintos, los " Guardias Rojos" esencialmente obreros armados que envolvían el centro de la ciudad por el norte, el este y el sur, las unidades Revolucionarias de la guarnición de Petrogrado que formaban el segundo semicírculo interior y las Unidades de la Armada del Báltico que planeaban entrar a la ciudad por el Oeste.

El 25 de Octubre se consolida la Revolución de Lenín, produciéndose la toma de todas las posesiones claves (edificios gubernamentales) y el Palacio de Invierno ( residencia de los Zares). Kerensky se vio forzado a huir y el Soviets de Petrogrado se hizo cargo del poder. El Consejo de Comisarios informó a la ciudadanía la nueva situación política. Las luchas en otras ciudades se prolongaron un tiempo, como en Moscú que se extendieron por siete días más por la gran cantidad de fuerzas contrarrevolucionarias que allí existían.

Los bolcheviques asumieron todo el poder dejando de lado a los social-revolucionarios y a los mencheviques.

El nuevo régimen

Nada más alzarse con el triunfo, Lenin estableció una serie de decretos para satisfacer las aspiraciones de los soldados, los campesinos, los obreros y los pueblos alógenos.

El primer decreto fue "el de la Paz", el cual ofrecía a todos los gobiernos beligerantes una paz justa y equitativa, sin anexiones ni tributos. A esta ley le siguió una que pasaba la tierra a manos de los campesinos, sin indemnización para sus antiguos propietarios ( revolución agraria). Entre el resto de medidas se encontraba la revocación de propiedades y privilegios a la Iglesia; la nacionalización de los bancos, los transportes y las fábricas; el autogobierno de las nacionalidades; y la desaparición de los terratenientes. En el ámbito industrial se dictó el decreto de control de las fábricas por los obreros, se multiplicaron las cooperativas de producción y se dispuso la gradual nacionalización de la industria, pasando las empresas al control estatal.

También se constituyó el primer Gobierno compuesto por "Comisarios del Pueblo". Se trataba de cargos políticos con responsabilidades concretas. Aquí destacaron líderes como Trotski (Comisario de Exterior), Stalin (Comisario de Nacionalidades) y Rykov (Comisario de Interior). Todos ellos, así como el liderazgo de Lenin, fueron elegidos por el Segundo Congreso de los Soviets de toda Rusia, celebrado en los mismos días de la Revolución.

Finalmente, el 5 de enero (18 de enero en el calendario gregoriano) de 1918, Rusia fue proclamada República Democrática Federal. Pero a partir de este momento y durante dos años, sufrió una cruenta guerra civil, debido a la expansión progresiva del Octubre Rojo y sus ideas revolucionarias.

En la madrugada del 16 al 17 de Julio de 1918, el Zar Nicolás y su familia, prisioneros del régimen bolchevique fueron fusilados, dado de que el gobierno consideró peligroso que el Zar o cualquier miembro de su familia fuera liberado y convertido en símbolo de la contrarrevolución.

Se impuso en el país un comunismo de guerra, el estado se encargaba de todas las tareas de producción y distribución. Debido a la acuciante falta de víveres se dispuso " la dictadura de alimentos". Los campesinos debían entregar los cereales ante el Comisariado del Pueblo para la Alimentación, que se encargaba de su distribución. El comercio libre estaba prohibido y en cuanto a la industria, las fábricas debían producir de acuerdo a los requerimientos de la guerra, les entregaban materias primas y combustible y a cambio se llevaban toda la producción.

Controversias dentro del partido

Tanto Stalin como Trotsky militaban dentro del partido de Lenin, cada uno con su forma de pensar, tuvieron asertos y errores. Todo fue medianamente bien hasta la muerte de Lenin. Trotsky había formado dentro del partido un grupo de oposición que apoyaba la teoría de la revolución permanente.

En el congreso del partido de 1924, esta situación fue condenada como una desviación burguesa del marxismo.

Dos años mas tarde hubo unas elecciones donde la idea del socialismo en un solo país, ganó por mayoría absoluta y se decidió que la línea de Trotsky, denominada "oposición de izquierda", ya no seguía la línea del partido y fueron expulsados todos los pertenecientes a esta facción.

Trotsky no supo aceptar la derrota e inició una campaña contra Stalin y el partido, ganándose muchos enemigos, siendo expulsado del partido deportado a Kazajistán y finalmente expulsado de Rusia, radicándose definitivamente en México.

Pero Stalin no se conformó con esto y ordenó su asesinato. El 20 de Agosto de 1940, un comunista de origen catalán, llamado Ramón Mercader, tuvo acceso a la casa de Trotsky. Al parecer, se saltó la vigilancia gracias a la amistad que tenía con una de las secretarias del ruso. Le entregó a Trotsky un texto para que lo leyera y cuando este estaba ensimismado en la lectura, le clavó un piolet de alpinismo en la cabeza. El malherido político ruso no murió instantáneamente y atacó a su vez a Mercader provocando una lucha. Todo este ajetreo alertó finalmente a los guardaespaldas de Trotsky, que por fin llegaron a salvar a su protegido, y la emprendieron a golpes con el asesino, en aquel momento, aún en grado de tentativa. Trotsky les detuvo diciéndoles: "¡No lo matéis! Este hombre tiene una historia que contar". Así le salvó la vida y Mercador pasó un buen número de años en la cárcel. Finalmente el político ruso fue llevado al hospital y operado, aunque moriría unas horas después, por lo daños que tenía en el cerebro.

El pensamiento político de Lenín

Para Lenin, el Estado ejerce el dominio de la clase dominante sobre las clases oprimidas ( "El Estado y la Revolución", Lenin). "El Estado es una fuerza especial, un conjunto de destacamentos especiales de hombres armados (policía y ejército permanente), que dispone la clase dominante para asegurar el dominio sobre las clases oprimidas".. Éstos destacamentos son financiados a través de los impuestos de los ciudadanos, razón por la cual son parásitos de la sociedad. El Estado "burgués", tiene adheridos  cómo parásitos a la burocracia y el ejército que la componen así …"la máquina estatal crece hasta alcanzar un desarrollo inaudito de su aparato burocrático y militar" Lenin llama a una revolución proletaria violenta que acabe con el Estado burgués y que debe …"destruir , aniquilar el Estado Burgués y sus instituciones". Cita a Marx quien señaló que el Estado…"es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra. Lenin saludaba "el despertar espontáneo de las masas trabajadoras" pero advertía que "los obreros no tenían ni podían tener, la conciencia del antagonismo irreconciliable entre sus intereses y todo el régimen político y social contemporáneo". La conciencia era el producto del trabajo teórico de los intelectuales y "tenía que ser traída [a los trabajadores] desde fuera". Por cierto, generalizaba, "el desarrollo espontáneo del movimiento obrero lleva a su subordinación a la ideología burguesa". Era la tarea de los socialdemócratas, por lo tanto, "combatir la espontaneidad".

Para concluir, Lenin señaló "En realidad, el Estado no es más que una máquina para la opresión de una clase por otra, lo mismo en la República que bajo la Monarquía".

El pensamiento político de Stalin

Stalin, sin preocupaciones teóricas, fue desde los 20 años un fiel seguidor del pensamiento de Lenin y disciplinado ejecutor de las instrucciones de lo que sería en adelante el partido bolchevique, Defendió el planteamiento de "la Revolución en un solo país", es decir que lo revolución no debía extenderse a otros países fuera de Rusia.

Stalin, en su trabajo "Sobre los fundamentos de leninismo", publicado en abril 1924, escribió: "Antes considerábase imposible el triunfo de la revolución en un solo país… Hoy este punto de vista ya no corresponde a la realidad… pues el desarrollo desigual, a saltos, de los distintos países capitalistas, bajo las condiciones del imperialismo, sus contradicciones catastróficas que conducen a guerras inevitables, el incremento del movimiento revolucionario en todos los países del mundo, todo ello conduce no solo a la posibilidad, sino incluso a la necesidad del triunfo del proletariado en distintos países tomados por separado". Aquella revolución de la Rusia precapitalista, campesina, que buscaba desesperadamente desarrollar las bases de su industrialización y que tenía la enorme necesidad de extender la participación política, empezaba, según Stalin, a construir el socialismo.

El pensamiento político de Trotsky

Trotsky (con inquietudes intelectuales) buscaba entre las diferentes corrientes marxistas en pugna el camino de la revolución. Argumentó la teoría de "la Revolución Permanente". Trotsky, al hablar de la revolución permanente decía que la revolución sería empujada por las circunstancias a pasar de su fase antifeudal (burguesa) a su fase anticapitalista (socialista). No serían los países avanzados de Europa occidental (como dijera Marx), sino la Rusia atrasada, la primera en tomar el camino del socialismo. Pero Rusia sola no podía avanzar mucho por ese camino. La revolución no podría detenerse en sus fronteras nacionales. Tendría que pasar de su fase nacional a su fase internacional. Bajo el impacto de Rusia, Europa occidental también entraría en la revolución. Sólo entonces podría establecerse el socialismo sobre una amplia base internacional. O bien sucumbiría frente a una Europa conservadora, o bien se vería corroída en su medio ambiente ruso, económica y culturalmente primitivo. Este planteamiento fue la base del marxismo crítico posterior.

La NEP ( 1921-1929)

La Nueva Política Económica trató de revertir la crisis en la que se encontraba sumida Rusia a causa de la guerra civil y la agresión extranjera. La revolución había logrado sobrevivir, pero a costa de un enorme coste: la producción agrícola había descendido respecto a 1914 en un 60%, la producción industrial había quedado reducida a un 15%, la emigración al campo y el despoblamiento de las ciudades era galopante y el nivel de vida de la población estaba bajo mínimos. El invierno de 1920 y 1921 se caracterizó por su extremada dureza y junto al hambre causó más de dos millones de muertos.

La guarnición de la fortaleza de Kronstadt (Báltico), una de las más leales al gobierno revolucionario, se amotinó en marzo de 1921, descontenta con la situación económica y política imperante. La rebelión, aunque abortada, supuso un serio aviso para los bolcheviques, cuyos líderes vieron necesario un cambio de tendencia.

En palabras de Lenin, la NEP constituía un sistema transitorio y mixto, un "obligado paso atrás" en el que la economía permanecería bajo la dirección y planificación del Estado, aunque secundada por la iniciativa privada.

Era el restablecimiento de un capitalismo limitado y controlado cuyo objetivo era reconstruir la maltrechaCesaron las incautaciones de granos a los agricultores y les fue concedida la libertad de cultivar y vender a su conveniencia, una vez hubiesen satisfecho una cuota obligatoria (10% de la cosecha) al Estado. También se flexibilizaron las relaciones laborales mediante la diversificación de los salarios y diversos incentivos a la producción. Se autorizó el libre comercio interior, se contrataron técnicos extranjeros y se permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. El Estado mantuvo bajo su control los transportes, el comercio exterior, la banca y las grandes empresas. También se accedió a la inversión de capitales extranjeros, si bien estos no afluyeron de la forma esperada, por la inseguridad que el régimen despertaba a nivel internacional y por la negativa de los nuevos dirigentes a hacerse cargo de la deuda externa del estado zarista.

La NEP consiguió una revitalización económica fulgurante, fundamentalmente en el campo agrícola, donde el significativo incremento de la producción permitió eliminar el hambre. Asimismo incrementó el nivel de vida de la población y permitió implementar un ambicioso plan de mejora de las infraestructuras y la industria. En 1927 se habían logrado recuperar las cotas de 1914. Contrariamente a estos beneficiosos efectos económicos, la NEP acarreó tensiones de carácter político y social: resurgimiento de la burguesía, enriquecimiento de los propietarios industriales y comerciales, así como de los viejos campesinos acaudalados de la época zarista (los kulaks)

La NEP sobrevivió a Lenin (que falleció en 1924) y continuó su andadura durante el mandato de Stalin, hasta que éste decidió ponerle fin en 1928-1929, sustituyéndola por la estatalización de la economía, inaugurando con ello una nueva etapa en la construcción del Estado soviético, caracterizada en lo económico por la vuelta al dirigismo estatal que había sido puesto en práctica en los primeros tiempos de la revolución.

Breve reseña sobre el stalinismo

Entre los años 1924 y 1953 la URSS fue gobernada por Josef Stalin, por lo que este periodo se conoce como el estalinismo. Políticamente, el ascenso al poder de Stalin expresó el despliegue de un estado burocrático y autoritario, el establecimiento de un cambio radical en la puesta en práctica del socialismo, que fue diseñado por la revolución bolchevique. El estado fue controlado ahora por la élite militar que tomó decisiones sin tener en cuenta las opiniones de la población o sus representantes.

Características del estalinismo:

  • Dictadura burocrática del régimen de partido único.

  • Centralización de la toma de decisiones en el líder principal del partido.

  • Burocratización del aparato estatal.

  • intensa represión de los disidentes políticos e ideológicos.

  • Culto a la personalidad (es) del jefe(s) del Partido y del Estado.

  • Fuerte presencia de la propaganda estatal y el fomento del patriotismo como una forma de organizar a los trabajadores.

  • La censura de los medios de comunicación y de expresión libre.

  • La colectivización obligatoria de los medios de producción agrícola e industrial.

  • La militarización de la sociedad y de los cuadros del Partido.

Bibliografía

www.bachiller.sabuco.com/historia/rusia-antes-de-la-rev.pdf

www.josepbosch.net

www.redhistoria.com/octubre-rojo

www.forocomunista.com/t6047 -porque-odian–los-satlinistas-a-los trotkistas-y-viveversa

www.curistoria.blogspot.com.ar/2008/12/la-muerte-de-trotsky.html

www.emagister.com/curso-gobierno-estado/pensamientopoliticoclasico/lenin/estado

www.tahttp://www.escuelapedia.com/caracteristicas-del-stalinismo/ringa.net/posts/info/2620211/stalin-vs-trotsky.html

Libro Desde fines de la modernidad hasta los tiempos contemporáneos de Silvia Vazquez de Fernandez . Editorial Kapelusz. Serie sociedades y tiempo. Historia.-

 

Autores

Castellano Miguel

Di Pietro Agustín

Mon Nicolás

Palombo Nicolás

3º Año Div. "A" – Año 2013 –

Enviado por:

Adriana