Descargar

Regiones Politéticas del espacio Rionegrino 2001

Enviado por fernanda combaz


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fuentes y métodos
  3. Desarrollo
  4. El espacio Rionegrino
  5. Cuestiones humanas
  6. Métodos y técnicas de trabajo
  7. Aplicaciones a partir de la matriz estandarizada
  8. Regiones resultantes de Técnica de Permutación (Columnas y Filas)
  9. Regionalización del espacio
  10. Aproximaciones finales
  11. Bibliografía

"Tras cada problema clave hallamos otros problemas de segundo grado,

seguidos de otros que son directamente traducibles

en experimentos u observaciones".

Edward Ackerman

Introducción

"Cualquiera que sea la estrategia de la investigación escogida, ella debe someterse desde el principio a un control riguroso. Gracias a él, el investigador-geógrafo dirige los acontecimientos (y sus trabajos) en la dirección de su objetivo fundamental, es decir, hacia la solución del problema que lo preocupa" (Peña y Sanguin, 1986).[1]

"El análisis matemático es una parte reconocida de enseñanza en los departamentos más activos de geografía. No podemos sino alegrarnos del desarrollo de estos métodos, ya que han sido un estímulo notable y necesario al rigor de nuestro pensamiento. Y, lo que es más importante todavía, aumentan nuestra capacidad de comunicarnos con precisión con investigadores de otros campos de la ciencia. Más aún, hallará cada vez más difícil el dirigir una investigación significativa sin tales conocimientos. Los acontecimientos del mundo actual hacen absolutamente necesario que los geógrafos adopten tal visión si aspiran a situarse en la frontera de la investigación. No sólo existen métodos mucho más precisos para examinar las actividades del hombre sino que además la sociedad misma está respondiendo al avance científico. Está siendo organizada en términos que son más fácilmente evaluables…" (Ackerman, 1976).

Particularmente, la cátedra Seminario de Geografía Humana, se dicta en el Tercer Ciclo, Quinto Nivel de la carrera de grado, Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, tiende a la aplicación rigurosa de uno o más métodos de investigación sobre un espacio del territorio argentino, en el que cada alumno/a debe cumplir con los pasos de investigación sugeridos en la bibliografía, desenvolverse con creatividad a partir de los datos, informaciones y herramientas disponibles, elaborar gráficos, mapas y textos interpretativos y explicativos, con la finalidad de reconocer y fundamentar la existencia de regiones homogéneas politéticas que le permita llegar finalmente a la integración de los hechos analizados y expresarlos en una síntesis geográfica.

En tal contexto, el objetivo general de este trabajo es el análisis que permita determinar regiones politéticas en el espacio Rionegrino para el año 2001. Mediante la aplicación de teorías y modelos cuantitativos, como así también de técnicas cualitativas que permitan alcanzarlo.

Fuentes y métodos

Para cumplir con los objetivos trazados, se utilizaron datos extraídos de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (CNPHyV_01) y Censo Agropecuario Nacional del año 2002 (CNA_02), ambos en formato digital para tratamientos estadísticos. En tanto para tratamientos cartográficos los datos provienen del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Una vez obtenidos los datos, estos fueron representados mediante programas informáticos en tablas, gráficos y mapas que se observan en el anexo y que contribuyeron con el análisis propuesto en el objetivo de este trabajo.

Este se desarrolló en distintas etapas, siguiendo un ordenamiento metodológico establecido y que por su tipología responde a un trabajo de gabinete. Se empleó la metodología básicamente de un procedimiento estadístico, que reúne la información espacial en una tabla o matriz de doble entrada donde se volcaron los datos absolutos, que fueron normalizados y que de los cuales mediante aplicaciones de formulas (Varianza, Distancia Taxonómica, etc) se llega progresivamente a la delimitación y caracterización de las regiones, además de la realización de representaciones gráficas y cartográficas.

El método inductivo, implica sencillamente como lo dice su regla: ir de lo particular a lo general, es decir, hacer una clasificación o agrupamiento de los elementos a partir de sus semejanzas, siguiendo una trayectoria que va, desde las partes al conjunto. Este es uno de los caminos propuestos por el Prof.Bruniard en su guía de trabajos prácticos Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995), para emprender el proceso de regionalizar un espacio determinado. Además indica que "La ventaja en la aplicación de este procedimiento, reside en el hecho de no ser necesario contar con amplios conocimientos previos sobre el tema a trabajar, y sin embargo, pueden obtenerse resultados más realistas, o quizás menos influidos por la teoría".

La Teoría General de los SistemasTGS (término acuñado por Bertalanffy en 1951 y aplicado a la Biología), establece un marco general para explicar el funcionamiento de sistemas que incluyen múltiples variables fundamentado en que "los elementos relacionados entre sí forman una TOTALIDAD; el todo es más que la suma de las partes"[2], permitiéndole al geógrafo alejarse de la concepción estática de los hechos. Con esta aplicación se pretende comprender el cómo y el por qué del funcionamiento de un grupo humano en determinada dimensión espacio-temporal, como así también la comprensión del proceso que genera cambios.

Sin olvidarse del concepto de región, que junto con el de espacio, es clave de la disciplina geográfica. Este ha sido objeto de estudio e instrumento metodológico para reconocer tanto diferencias existentes en la superficie terrestre como las ideas formadas socialmente sobre esas diferencias (García Álvarez 2006).

Otra técnica a la cual se recurrió, fue la de representación gráfica de las variables con técnicas cualitativas de representación.

Además se puso en práctica simultáneamente otra técnica. Más bien se trata de una didáctica grupal de amplio uso en las universidades del país y el mundo. Esta es la técnica del Seminario. Este modo de trabajo en el aula, posee la ventaja de propiciar una división de las tareas a realizar entre los integrantes del grupo (cada uno realiza una parte del trabajo), además fomenta las relaciones amistosas, de cooperación y por otro lado la complementariedad, todo ello bajo la dirección del docente.

En tal contexto, cabe destacar que la elaboración del material cartográfico cualitativo, estuvo a cargo de otro alumno en su totalidad. Siendo el producto final personalizado por el autor de este informe.

Finalmente se elabora el croquis regional, síntesis cartográfica de las regiones delimitadas.

Desarrollo

Se podría decir que "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G., 1974:53)[3]

Así se pueden establecer dos grandes clases de métodos de investigación:

  • Lógicos: Todos aquellos que se apoyan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis;

  • Empíricos. Se aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

Peña y Sanguin, sugieren que "Cualquiera que sea la estrategia de la investigación escogida, ella debe someterse…a un control riguroso. Gracias a él, el investigador-geógrafo dirige los acontecimientos (y sus trabajos) en la dirección de su objetivo fundamental, es decir, hacia la solución del problema que lo preocupa".

La Geografía es ciencia de relaciones y de conexiones concentrada en la interpretación de los flujos y la dinámica de distintos fenómenos, "conjunto, a menudo muy complejo, de variables interaccionadas en el que existen procesos de retroalimentación" (Quesada, 1978).

Para el geógrafo su objeto de estudio es la Región. Expresión aplicada a espacios de escalas variadas, con caracteres físicos, humanos y biológicos heterogéneos, que realmente una definición bien fundada del término es difícil definir.

La noción región es de origen romano. En su origen, región se asociaba con regir, dirigir. En tanto para el s.XVIII, la idea de región estaba vinculada a la forma de organización territorial predominante en Europa. (Benedetti, 2009)

Dicho autor continua diciendo que desde el s.XX el vocablo de región viene siendo utilizado como término descriptivo y analítico. En el primer caso región supone el reconocimiento de una o más partes dentro de un todo, a partir de la utilización de un criterio específico, que dé cuenta de una determinada organización geográfica, estableciendo alguna clase de diferenciación espacial.

Es decir que las regiones derivan del ordenamiento territorial y diferenciación por áreas (regionalización), dentro de un determinado territorio, por parte del agente social que controla ese ámbito geográfico. Ello dependerá de quién regionalice y de sus objetivos, por lo cual los resultados pueden llegar a ser múltiples. La aplicación de la regionalización en Geografía, tuvo sus primeros indicios a mediados del s.XIX con la profesionalización de la geología (tradición fisiográfica alemana) en tanto la escuela regional francesa puso énfasis en las distintas formas en que los grupos humanos aprovechan los dones de la naturaleza. Y de combinar ambas perspectivas, es decir regiones naturales y acciones humanas surgió la noción de región geográfica. Aunque otros consideraron a la región como espacio de vida, un espacio vivido por y desde el individuo o pasa a ser concebida como una construcción social, resultado de un conflictivo proceso histórico…

En síntesis, se puede establecer que la Geografía Regional aborda las diferencias localizadas en la superficie terrestre, descubriendo unidades espaciales, definiéndolas y comparándolas entre sí, es decir que releva el carácter variable de la superficie terrestre, captando la diferenciación de regiones.

El hombre hará uso de su capacidad de organización y adaptación para sobrevivir en el medio en que se encuentra inserto, en el cual dejará huellas, otorgándole características únicas y propias a través del tiempo.

Un grupo social es caracterizado por un gran número de elementos que inciden y determinan su comportamiento dentro de un marco espacial, lo que explica la dificultad de establecer leyes y teorías en Geografía Humana. Y es a partir del empleo de técnicas cuantitativas que permiten una relación entre múltiples variables en la denominada "Nueva Geografía" que ha podido abordar de manera eficaz el planteamiento de este problema.

Determinar un conjunto dentro de un todo conocido como universo implica saber qué atributos delimitarán y caracterizarán nuestro espacio, en el cual se desenvuelven los grupos humanos en interrelación con el medio ambiente. Dicho proceso se lleva a cabo mediante un acto intelectual de elección, sujeto siempre a la percepción personal de quien aborde la investigación.

En esta ocasión se han seleccionado variables demográficas, tales como: número total de población y distribución por sexo, número de habitantes analfabetos, número de población rural, mortalidad infantil, PEA, ocupación de la población con mas de 14 años y variables económicas como EAPs (ha), desocupación y actividades económicas: primaria, secundaria y terciaria. Los mismos fueron considerados básicos para comprender la organización del espacio rionegrino, en respuesta a la percepción previa que se tiene del espacio. "Afirma Johnston (1968) que la clasificación es un proceso subjetivo, a pesar de la objetividad aparente de las técnicas empleadas. Las decisiones subjetivas del investigador dependen de la clase de datos recopilados, la forma de su análisis y los parámetros exactos a utilizar." (Peña y Sanguin, 1986).[4]

El espacio Rionegrino

Cuestiones físicas

El territorio de estudio se encuentra emplazado en el continente americano, más precisamente en América del Sur, en la república Argentina aproximadamente a los 40°S. Dentro del esquema nacional recibe el nombre homónimo del río que lo cruza transversalmente, provincia de Río Negro (lenguaje mapugundum –originario- es Curú Leufú) y es una de las 6 provincias que integran la región Patagonia.

Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay y por ultimo hacia el sur, el paralelo 42ºS.

Geomorfológicamente el territorio nacional está emplazado sobre antiguos bloques, al norte por la masa antigua de Brasilia que en el Paleozoico formaba parte de Gondwana y hacia el sur por el macizo de Patagonia. Sobre estos se erigió la morfología argentina a través de los distintos periodos geológicos.

El macizo Patagónico independiente en los primeros tiempos geológicos, fue afectado por movimientos epirogénicos de ascenso y descenso, los cuales no fueron uniformes en toda su extensión y ciertos bloques, rezagados en el ascenso, formaron cubetas en las cuales se depositaron sedimentos mesozoicos tanto marinos como continentales y efusiones basálticas cubrieron el basamento.

De esta manera quedaron establecidos los lineamientos geológicos: planicies relativamente elevadas y depresiones.

También la provincia puede dividirse en cuatro regiones físicas:

  • Zona Andina: franja occidental de la provincia, que abarca la Precordillera y Cordillera de los Andes. Al norte comprende valles longitudinales, que corresponden a las últimas cadenas de los Andes centrales; cortadas por valles transversales. La vegetación que se desarrolla es la que corresponde a los bosques subantárticos, estos soportan condiciones muy crudas debido a la altura, al frío y al viento donde solo permite la presencia de pastos muy duros y arbustos enanos en cojín.

En las altas cumbres, limitando con Chile en tanto, prospera la zona de estepas alto-andinas, donde prevalece la humedad a partir de espejos de agua, lagos, ríos, arroyos e incluso glaciares, y la vegetación característica presenta especies denominadas "fagáceas australes", como la lenga, el ñire, el roble pellín, el raulí, el ciprés, maitén, radal, maqui y alerce; propios de Bariloche y el parque Nacional Nahuel Huapi.

  • Zona Atlántica: desde la desembocadura del río Negro hasta el límite con la provincia de Chubut al sur; se constituye la zona costera con distintas formaciones, en su mayoría con acantilados; de extensas playas, siendo el Golfo de San Matías el accidente costero más importante de la provincia. Este se extiende desde Punta Bermeja al norte hasta Punta Norte.

Al este, se comunica con aguas de la Plataforma Continental Argentina por una boca de 64km de ancho, en su área central las profundidades máximas rondan los 180-200m. Este constituye una cuenca semicerrada, con una rica composición de especies marinas.

La costa atlántica que bordea el golfo se caracteriza por sus playas solitarias, áreas naturales protegidas, ambientes antiguos, altos acantilados, campos de dunas y restingas de grandes dimensiones.

Sobre la costa rionegrina fueron creciendo ciudades (San Antonio Oeste – SAO), villas marítimas (El Cóndor, Las Grutas, Playas Doradas) y puertos (Puerto del Este).

  • Zona de Estepa: región de mesetas que baja desde la zona andina hacia el mar, crean un contraste entre las mesetas basálticas altas en el sur del territorio; con las mesetas bajas escalonadas que descienden progresivamente en altura hacia el mar. La meseta basáltica denominada Somuncura mapugundun (lengua originaria) "piedra que suena o habla" es la más importante y mide entre 13.000 y 15.000 km2. En la superficie presenta varios cañadones por donde bajan los arroyos que forman lagunas temporarias y arcillosas.

La vegetación predominante en toda la región de mesetas se caracteriza por arbustos bajos y matas de pastos duros, los arbustos llamados "jarillas" predominan en el territorio provincial y dejan entre sí considerables extensiones de suelo desnudo que abarcan la mayor extensión en el territorio provincial.

  • Zona de Valles: se extiende desde la confluencia de los ríos Limay, Neuquén y Negro en su naciente, y recorre de noroeste a sudeste, hasta su desembocadura al mar constituyendo un amplio valle transversal por su orientación perpendicular a la cordillera.

El río Negro es de carácter alóctono, ya que no recibe afluentes, posee una gran cantidad de meandros e islas fluviales (Choele Choel). Este atraviesa las arcillosas mesetas escalonadas denominadas "bardas", dando geológicamente un origen fluvial al Valle del río Negro que de acuerdo a su ubicación se divide en Alto Valle, al norte; Valle Medio, en la zona de islas; y Valle Inferior, cercano a la desembocadura.

En tanto el río Colorado determina la frontera norte de la Patagonia. Sobre su curso se encuentra el punto cuatripartito entre las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Sus aguas son aprovechadas en la canalización para riego y aprovechamiento hidroeléctrico, el embalse y dique Casa de Piedra o Ruca Curá.

Ambos valles, el del río Negro, como el del Colorado, son lo que se denomina "paleo valle", una zona deprimida que surge por la acción erosiva de los ríos sobre las rocas de las mesetas.

Cuestiones humanas

"Numerosas expediciones militares y científicas tuvieron lugar durante el s.XIX; pero recién es posible hablar del comienzo del proceso de poblamiento regional hacia 1865, año en que desde el gobierno central de la Nación Argentina se toma la importante decisión política de impulsar la colonización galesa en Chubut, de manera tal de garantizar la efectiva ocupación de las tierras.

Años más tarde, diversos factores, entre los que se destacaron la inseguridad de las fronteras y los continuos avances chilenos en la región, como así también el cambio de la clase dirigente, provocaron un rotundo giro en la política formulada por el gobierno para emprender este proceso. En este sentido, se decide la ejecución de la denominada "campaña al desierto", que se prolongó durante seis años (1878 – 1884) y que permitió afianzar la soberanía nacional sobre 10.000 leguas de tierra.

De esta manera se obtuvo el dominio sobre el territorio patagónico, aunque ello no hubiese sido suficiente para alcanzar su integración al país

Las condiciones geográficas propias de la región planteaban la imposibilidad de que su poblamiento se produjera de manera espontánea y, consecuentemente, demandaban la necesidad de medidas político-económicas concretas que atrajesen pobladores y fomentaran su desarrollo.

El 18 de octubre de 1884 es promulgada la ley 1.532 por la que se establece la creación de los Territorios Nacionales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El poblamiento y desarrollo de los mismos requerían la formulación de una política gubernamental…" (Mihura Seeber y otros. 2002)

"La zona conocida como alto valle del Río Negro constituyó el espacio más dinámico del territorio ríonegrino, ya que en ella se encararon tempranamente las obras de riego indispensables para el desarrollo agrícola que, unidas a la instalación de la red ferroviaria, el ingreso del capital extranjero, la llegada de migrantes, y el desarrollo de los centros poblados, posibilitaron la expansión económica a través de la actividad frutícola a partir de 1930.

La zona de la meseta rionegrina[5]difiere del resto del territorio por su poblamiento tardío y la abundancia de tierras fiscales que fueron ocupadas sobre finales del siglo XIX. La rigurosidad del clima y el aislamiento de sus centros poblados, escasos y mal comunicados entre sí y con el resto del territorio, convirtieron a la misma en un área marginal y postergada.

En Río Negro se la conoce con el nombre de Línea Sud, debido al trazado ferroviario. Esta vasta zona se ha caracterizado por una actividad productiva casi excluyente: la cría del ovino" (Ruffin, 2001)

En el inicio sólo prosperó un débil poblamiento apoyado en la explotación ganadera y el cultivo aleatorio de cereales, aunque mendocinos y sanjuaninos habían introducido el cultivo de la vid y los frutales.

Cuando por segunda vez el General Roca asume la presidencia, se lleva a la práctica un ambicioso plan de colonización que incluía, con el tendido de las vías del ferrocarril, la realización de obras de infraestructura que asegurarían el éxito de la agricultura y permitirían incorporar nuevas áreas para la producción. Esta opción se perfilaba como única salida y ambicionaba unir Bahía Blanca con el fértil valle.

Con respecto a la acción del ferrocarril como promotor de la ocupación y apropiación del espacio, cabe destacar que ha sido también un factor impulsor en la zona de contacto de la meseta con las formaciones precordilleranas.

En relación con el asentamiento humano en las mesetas rionegrinas, éste tenía que ser diseminado, buscando la proximidad de aguadas y arroyos, apenas en algunos lugares aislados se localizaron desde fines de s.XIX agrupamientos de dos o tres establecimientos comerciales, para el abastecimiento de la población del área circundante, y "acopio de frutos del país", para la compra de lanas y cueros a los productores de esas mismas áreas. Algunos de estos centros no han cambiado su fisonomía hasta hoy. En algunos casos, cierto aglutinamiento de comercios y servicios públicos permitió el surgimiento de pueblos pero solamente cuando se dió la condición básica para ello, es decir con la llegada del ferrocarril.

La combinación de la población diseminada (puesteros de estancia y productores lanares minifundistas) y pequeños pueblos al costado de las vías del ferrocarril es el patrón de asentamiento que todavía domina todo el espacio territorial, entre el puerto de San Antonio Oeste y el borde de la planta urbana de San Carlos de Bariloche y se extiende hacia el norte hasta el Alto Valle y hacia el Sur penetra en la actual Provincia del Chubut. Esta singular zona es comúnmente llamada "Línea Sud" por estar atravesada de Este a Oeste por una línea ferroviaria.

La superficie de la provincia es de 203.013 km² que equivale al 7,5 % del territorio continental argentino. Está habitada según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (CNPHyV_01 – INDEC) por 552.822 habitantes, o sea por el 1,6% de la población del país.

La distribución de la población presenta fuertes contrastes dentro de su territorio, con una muy marcada concentración en la Costa Atlántica, el Alto Valle y San Carlos de Bariloche, y grandes extensiones vacías que corresponden a la meseta árida. Esto se evidencia, si se tiene en cuenta que de acuerdo a la superficie de la provincia y a su población, la misma presenta una densidad poblacional de 2,7 hab/km² (ver Tabla N°2 y mapa Nº 6).

La provincia está integrada por 13 departamentos (ver tabla Nº1), subdivididos en 38 municipios[6]Aunque la población se concentra en 3: San Carlos de Bariloche, General Roca y Cipolletti (los dos últimos localizados en el Alto Valle). Según las leyes y decretos de creación de la mayoría de los municipios, la superficie de cada uno de ellos es aproximada, por cuanto no fueron determinadas con exactitud.

Cuestiones económicas

"La actividad económica de la provincia se reparte entre las actividades primarias, como la actividad agrícola del Alto Valle y la ganadería de tipo extensiva a lo largo de toda la provincia, la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina y la pesca en el Golfo San Matías.

Se caracteriza por presentar una marcada especialización en la producción de bienes agroindustriales de exportación, siendo la actividad agrícola bajo riego, y dentro de ésta especialmente la fruticultura, una de las principales actividades económicas.

Tradicionalmente ha aportado a la economía nacional tres actividades centrales: la producción frutícola (manzana, pera, vid), el turismo y la explotación de hidrocarburos, que se han sostenido por su competitividad a lo largo del tiempo. Alrededor de estas producciones se han desarrollado importantes actividades de servicios (básicamente empaque y frío de la fruta) e industriales (de jugos y maderera). La producción forestal se ha desarrollado como insumo de la fruticultura y no adquirió aún dinámica propia."[7]

Los principales recursos de minerales industriales de la provincia corresponden a bentonita, diatomita, yeso y caolín, además recursos de fluorita, sal y arcillas. Entre las rocas se destacan los recursos de pórfido y granitos para bloques. Se destacan depósitos epi a mesotermales de Pb-Ag-Zn, de wolframio vetiforme y de hierro sedimentario[8]En el territorio mencionado por departamento existe:

Departamento

Recursos minerales

San Antonio (D11)

Pb-Zn-Ag-Mn-F (hierro sedimentario), Caliza

Valcheta (D12)

Wolframio, Caliza, gemas semi-preciosas

General Roca (D6)

Bentonita, Yeso

25 de Mayo (D13)

Diatomita[9]Caolín, Pórfidos (piedra laja y adoquines), Arcillas

9 de Julio (D7)

Caolín

Ñorquincó (D8)

Caolín

Fuente: elaborado con datos de SEGEMAR.

Métodos y técnicas de trabajo

  • 1. Regiones Homogéneas Politéticas. Enfoque cuantitativo

A fin de obtener Regiones Homogéneas Politéticas en la Provincia de Río Negro, se recurre al enfoque cuantitativo que resulta del manejo estadístico de los datos, siguiendo las pautas sugeridas por Enrique Bruniard en su guía de trabajos prácticos Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995).

El tratamiento estadístico parte de la confección de una tabla o matriz de doble entrada donde se volcaron los datos absolutos recolectados llamada matriz absoluta (ver Tabla Nº 1).

En esta matriz, las columnas son ocupadas por los individuos, y corresponden a puntos del espacio o a una unidad de área estadística, lo que en nuestro caso representa a los 13 departamentos de la Provincia de Río Negro, siguiendo el orden establecido por INDEC. También se empleó una columna adicional destinada a los totales provinciales. En las filas, se ubican los atributos o propiedades de aquellos individuos, y se los denomina indicadores o variables; ordenadas aleatoriamente.

De la selección de las variables y de las divisiones departamentales en cuestión, surgió una matriz de tipo extensiva, denominada así por ser mayor el número de individuos (13) que el de atributos (12).

Para este trabajo los individuos están representados por los departamentos provinciales y los atributos son las variables: analfabetismo, densidad, población rural, índice de privación material de los hogares por intensidad (IPMH), explotación agropecuaria (EAPs), mortalidad infantil (MI), desocupación, población en edad activa (PEA)[10], actividad primaria (P); secundaria (S) y terciaria (T) e índice de masculinidad (IM).

Estos datos absolutos o "en bruto", están expresados en distintas unidades (Ha, km², Nº, etc.) lo que dificulta la comparación entre sí. Para salvar dicha diferencia se realiza un proceso de normalización que permite el uso posterior de los datos en operaciones aritméticas.

Para establecer comparaciones y relaciones entre las distintas variables, los datos fueron transformados en datos relativos, obtenidos para cada departamento a partir de una relación vertical. De este modo se logra una Matriz de Datos Relativos para cada departamento y el total provincial (ver Tabla Nº 2), constituyendo así el primer paso de la normalización.

La relación entre variables da origen a datos derivados, como por ejemplo la densidad (D) de población, que surge de relacionar el número de población con la superficie en km² de cada departamento o también el cálculo del Índice de Masculinidad (IM) dato surgido de relacionar el número de población masculina con la femenina, entre otros.

Otro paso en la normalización, es la "estandarización de la matriz" (Bruniard, 1995:13), se da a través de la normalización en sentido horizontal de cada uno de los datos relativos de las filas con el promedio correspondiente a la misma, en nuestro caso se refiere al promedio provincial. De esta manera el conjunto de valores relativos queda expresado en unidades del promedio, en donde el valor 1 (uno) representa al promedio, de modo que los valores superiores o inferiores a la unidad, representan a los individuos que están por debajo o por encima del promedio provincial. Siendo posible la comparación tanto entre departamentos así como entre las variables, tanto en el sentido vertical como horizontal. Dejando entrever las primeras conclusiones geográficas respecto a esa organización espacial (ver Tabla Nº 3).

Aplicaciones a partir de la matriz estandarizada

Cálculo de Varianza

Si se intenta conocer el "peso" de cada variable en la diferenciación espacial, es necesario valerse de parámetros estadísticos de dispersión.

Para lo cual se recurrió al empleo del cálculo de Varianza aplicando la formula correspondiente, que expresa el promedio de la suma de los cuadrados de los desvíos de n observaciones, respecto de la media de las observaciones (Bruniard, 1995: 26).

edu.red

La tabla de varianza (ver Tabla Nº 4) consta de seis columnas y filas representadas por las variables. En la primer columna van las variables; en una segunda columna se vuelca el último promedio obtenido para cada una de las variables y se calcula la sumatoria total. Dicho total permite calcular, para la tercera columna, la proporción porcentual de cada una de las variables. Una vez calculados los porcentajes se procede a ordenar en las columnas cuarta y quinta, en sentido ascendente cada una de las variables con sus respectivas cifras; y en la última columna se calcula la proporción del porcentual acumulativo, que debe alcanzar al 100%, el orden resultante nos dará una idea del grado de intervención de cada variable.

En el espacio analizado las variables de mayor "peso" serían: actividades secundarias, analfabetismo, densidad, población rural y actividad primaria representando el 92,3%.

Técnica de Permutación (Columnas y Filas)

Esta técnica fue ideada por el demógrafo francés Jacques Bertín en un intento por

acomodar el aspecto gráfico con lo cuantitativo y consiste en transformar la matriz numérica en otra de tipo gráfica, adoptando un nivel de medición binario. Es así como la matriz estandarizada se transforma en Matriz Gráfica de Permutación en la que la cruz indica presencia o sea valores superiores a la media (ver Tabla Nº 5a). Lo cual permite aproximarse a una primera interpretación (muy abarcativa) mediante una apreciación visual y así observar el grado de organización general que manifiestan los valores numéricos.

El paso siguiente consiste en permutar las columnas o departamentos; es decir cambiarlos de lugar e intentar agruparlos en función de sus semejanzas, pero siempre manteniendo la posición de las variables (ver Tabla Nº 5b). Este reordenamiento vertical de los individuos, comparando el resto de las columnas, producen un primer agrupamiento por analogía. Seguidamente, partiendo y manteniendo el ordenamiento anterior, se permutan las filas o variables (ver Tabla Nº 5c), siguiendo el mismo criterio, esta vez en el sentido horizontal.

Con la construcción de una matriz simétrica o de relación, en la que ambas entradas de la tabla están representadas por los individuos, es posible plasmar el número de coincidencias entre los distintos departamentos, tanto de ausencia como de presencia (ver Tabla Nº 5); ello es posible de representar cartográficamente volcando a dicha realidad espacial el número de coincidencias sobre los límites interdepartamentales y así aproximarnos a una primera regionalización.

Distancia taxonómica

Un dato muy útil es el grado de semejanza que puede existir entre dos áreas. Se parte de los datos de la matriz estandarizada aplicando una fórmula matemática que involucra a dos individuos por vez.

edu.red

La distancia existente entre los individuos estará dada por la diferencia entre el mayor y el menor valor.

Los valores resultantes pueden ordenarse en lo que se ha dado en llamar una matriz simétrica de distancias taxonómicas[11](ver Tabla Nº 6) que fue representada gráficamente.

Coeficiente de correlación de Spearman

edu.red

La intensidad y la dirección de la relación entre dos variables, puede expresarse mediante un coeficiente de correlación, el cual constituye el equivalente matemático de la superposición de mapas y se lo obtuvo a través de la formula de Spearman.

edu.red

Los resultados obtenidos oscilan entre 1 (relación directa perfecta o positiva) y -1 (relación inversa perfecta o negativa), en tanto el valor 0 indica falta de correlación.

La Teoría de los Sistemas y la Geografía Humana[12]

Como sostiene Quesada (1978) en su trabajo, cualquier persona puede observar y expresar las diferencias existentes en el espacio en que reside como procesos de desarrollo o en situación regresiva. Puede también preguntarse el por que de estas diferencias, cómo se originan y cómo evolucionan. Ahora si sus saberes guardan relación con el planteamiento de estos problemas o tiene intereses especiales, se verá movido a su resolución; tenderá a buscar una resolución que le ofrezca una predicción de dicha evolución a corto plazo. Entonces se encontrará ante un problema complejo y de difícil resolución, ante un problema clave de las ciencias sociales y de la geografía humana en particular.

Lo complejo se desprende del gran número de elementos que inciden en el comportamiento de un grupo social en el espacio, lo cual hace que sea difícil establecer leyes y teorías; de hecho, sólo a partir del empleo de técnicas cuantitativas en la denominada "Nueva Geografía" ha podido abordarse eficazmente el planteamiento de este problema; estos intentos implican el uso de técnicas que permitan la relación formal de múltiples variables, tales como las técnicas de computación.

Desde una perspectiva teórica, con la Teoría General de los Sistemas – TGS (término acuñado por Bertalanffy en 1951 y aplicado a la Biología), aparece un marco general para explicar el funcionamiento de sistemas que incluyen múltiples variables. Este nuevo enfoque está muy relacionado con el empleo de técnicas de ingeniería social y con la evolución.

No puede olvidarse que muchos de los conceptos utilizados en la TGS son producto de una evolución histórica, como cualquier paradigma a pesar de ser una aplicación tan corriente en la actualidad. Las ideas, los conceptos y las proposiciones han ido forjándose a partir del s.XIX (con la evolución de algunas de las doctrinas biológicas y económicas) y del s.XX, recibiendo el impulso definitivo con los cambios técnicos y científicos ocurridos en la última guerra y en la posguerra. Dicha evolución ha repercutido en la geografía humana, ya que posibilito el estudio dinámico de los sistemas sociales y de sus cambios (los procesos sociales), dentro de un "corpus" teórico único, sólo posible tras la aparición en la posguerra de dos ramas de la matemática aplicada: la cibernética y la teoría de la información junto con la posterior aplicación de esta última a la biología[13]

A partir de aquí, la TGS tuvo las herramientas esenciales que permitieron su espectacular desarrollo. La innovación alcanzó a todas las ramas de la geografía. Dicha aplicación, en geografía humana se realizó a través de la utilización de numerosos conceptos precisados anteriormente en Biología (influencia tradicional de mediados s.XIX con los principios evolucionistas y deterministas de Darwin y Lamarck).

Quesada afirma que "las posibilidades técnicas utilizadas en una teoría general ofrecen a la geografía una base para tratar de establecer sus postulados teóricos; es por ello que la teoría general de los sistemas ha tenido un impacto creciente en la geografía difundiendo simultáneamente los métodos de análisis que proporcionan el empleo de computador y de procedimientos estocásticos". Además que "Este impacto representa una segunda etapa en la denominada revolución cuantitativa en la geografía y ha significado un avance tanto para la propia investigación geográfica como para el panorama de relaciones con otras ciencias (Ackerman, 1976)…"

Conocer, la estructura y el comportamiento de los sistemas en el espacio y en el tiempo, conduce directamente a la predicción y a la intervención en los procesos sociales. De hecho, es ésta la aportación más interesante de la aplicación de los estudios de sistemas a la geografía humana que hasta entonces habían tendido más a conocer la "estructura estática" que los procesos de los sistemas sociales. La TGS trata precisamente de resolver estos problemas y salvar la distancia existente entre teoría y práctica mediante el estudio dinámico de los procesos.

Partes: 1, 2
Página siguiente