Imagen social urbana del docente de educación básica y factores asociados en la Región Ayacucho, 2008 (página 2)
Enviado por Billy Williams Moises Rios
En la Región Ayacucho, la profesión docente tiene un problema de posicionamiento social. La desacreditación y desautorización social que presentan los docentes (de todos los niveles), por diversos motivos, hacen que el sistema educativo se desarticule de manera sustancial con graves consecuencias sobre la sociedad y futuro de nuestra Región. Por tanto, si en el corto o mediano plazo, no se recupera la labor, función e imagen social del docente y de la docencia, estaremos gravitando de manera negativa en el futuro de la educación de nuestro país.
Las consideraciones descritas despertaron el interés de investigar: La "Imagen social urbana del docente de educación básica y factores asociados en la Región Ayacucho, 2008".
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la imagen social urbana del docente de educación básica y que factores están asociados en la Región de Ayacucho?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
a) ¿Cuál es la imagen social urbana del docente de educación básica?
b) ¿Qué factores demográficos (edad, sexo y lugar de residencia) están asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
c) ¿Cuáles son los factores socioculturales (tipo de familia y nivel de instrucción) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
d) ¿Qué factores económicos (condición económica y ocupación) están asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
1.3. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la imagen social urbana del docente de educación básica y los factores asociados en la Región Ayacucho, 2008.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Caracterizar la imagen social urbana del docente de educación básica.
b) Identificar los factores demográficos (edad, sexo y lugar de residencia) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
c) Identificar los factores socioculturales (tipo de familia y nivel de instrucción) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
d) Identificar los factores económicos (condición económica y ocupación) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación es importante porque pretende determinar la imagen social urbana del docente de educación básica y los factores asociados en la Región Ayacucho. Se circunscribe en la necesidad de recuperar la imagen social de la docencia, a fin de optimizar su reconocimiento en la sociedad ayacuchana.
Los resultados de la investigación aportarán información actualizada a la Dirección Regional de Educación Ayacucho, para formular políticas educativas públicas que mejoren las condiciones socio-económicas y formativas de los docentes de educación básica.
La investigación es factible económica y administrativamente. Económica porque será autofinanciada y administrativa, porque es posible acceder a la población en estudio a través del muestreo conglomerado. Es viable, porque se empleará un instrumento validado por prueba piloto y juicio de expertos.
Los resultados que se obtengan podrán serán generalizados al colectivo de la Región Ayacucho, porque el tipo de muestreo elegido se basa en la teoría de la probabilidad y puede generalizarse (conglomerado sistemático).
1.5. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En cuanto a las limitaciones que podría tenerse para la realización de la presente investigación, se consideran las siguientes:
Escasa literatura bibliográfica acerca de la imagen social.
Ausencia de investigaciones sobre el tema abordado en el ámbito nacional y regional.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Con la finalidad de responder a requerimientos referenciales de estudio, se presentan a continuación algunas investigaciones relacionadas al problema de investigación propuesto:
Steve (2006), en el estudio "La imagen social de los profesores", en España, concluyó que: "El profesor ha sufrido las consecuencias más negativas de los éxitos obtenidos por el sistema escolar en los últimos veinte años, perdiendo el respeto y el apoyo social que constituían su retribución social más gratificante. En primer lugar, desde los sectores económicos, comenzaron a criticar al sistema educativo con el argumento de que los modelos de enseñanza utilizados, no respondían a las demandas de unas empresas en rápida transformación y con continuos procesos de cambio en su tecnología y en sus sistemas de trabajo. En segundo lugar, desde el punto de vista social, comenzó a criticarse al sistema escolar como reproductor de desigualdades; ya que, si bien había aumentado el nivel cultural de la población, no se habían conseguido las metas esperadas respecto a la movilidad social o la desaparición de las diferencias entre clases sociales. En tercer lugar, los padres de los alumnos perdieron la confianza en el sistema educativo, ya que al extenderse y masificarse la enseñanza, ésta ya no podía asegurar a sus hijos que la obtención de un título fuera a garantizar su futuro. Individualmente, la frustración de los padres que se veían decepcionados en sus expectativas, acabó traduciéndose en una agresividad más o menos contenida hacia el sistema escolar, y en la crítica indiscriminada hacia sus responsables más visibles: los profesores. Por último, la masificación del sistema de enseñanza, con la urgente necesidad de atender cada año a miles de nuevos niños, produjo un crecimiento desequilibrado, en el que se fueron acumulando deficiencias de todo tipo, pero particularmente en la formación inicial del profesorado".
Sánchez, Núñez y Loscertales (2000), en el trabajo de investigación "Imagen social del profesorado: un estudio a partir de los medios de comunicación (Prensa y Televisión)", en España, determinaron que: "La conducta social del sujeto es el resultado de conocimientos adquiridos. Y en este sentido, los medios de comunicación de masas desempeñan un importante papel, ya que no sólo comunican contenidos informativos o pretenden alcanzar una función estética sino que, paralelamente a ello, persiguen la creación y potenciación de determinados estereotipos culturales (y profesionales) en sus receptores. El objetivo de esta investigación ha sido conocer la imagen social del profesorado a través de los medios de comunicación social más importantes: prensa y televisión. Los objetivos específicos han sido los siguientes: a) recoger los datos que ofrecen tanto la prensa como la televisión sobre el profesorado, b) conocer el tratamiento que hacen, tanto a nivel formal como a nivel de contenido, del profesorado, y delimitar cuál es la imagen social del profesorado español actual. Por un lado, se han analizado los documentos de prensa (en total 4.203) y, por otro, los documentos extraídos de los informativos diarios de televisión (un total de 1.650 documentos). La metodología utilizada fue cualitativa, a través de análisis de contenido, y cuantitativa a través de análisis estadístico de los documentos (artículos obtenidos de la prensa diaria y de informativos diarios de las cinco cadenas de televisión)".
Ravelo, Sanabia y Matos (2005), en el estudio "Un perfil para la imagen social del profesorado de la secundaria", desarrollado en Cuba, concluyeron que: "Iindependientemente del reconocimiento institucional conferido al profesor como "imagen de la sociedad", existen inconsecuencias tanto en el seguimiento al mismo como en el comportamiento que este manifiesta, evidenciándose aspectos dicotómicos entre el debe ser y el ser, constatados en el diagnóstico. La experiencia obtenida en contacto con los "conjuntos funcionales" así como los criterios logrados, permiten afirmar que existen posibilidades de lograr cambios favorables en la imagen social de los profesores, siempre que se perfilen los componentes necesarios, que se organice de forma planificada la influencia y el tratamiento al mismo, aprovechando las vías establecidas y generando iniciativas. La elaboración del perfil ideal plasmado responde a la integración de los referentes teórico-metodológicos asumidos con los resultados empíricos detectados y, permite precisar las cualidades y capacidades necesarias y suficientes que, como parte de su personalidad y desempeño íntegro, signen al profesor con el interactuar permanente y constructivo, así como la dirección profesional, que él garantiza con sus estudiantes y demás agentes educativos, así como la que ejercen sobre él".
Sandoval (2003), en el informe "Perfil del docente peruano", determinó que: "La carrera magisterial sigue siendo una opción mayoritaria para un amplio sector poblacional, por una serie de factores (bajas condiciones de ingreso, poca inversión económica y cierta estabilidad laboral). El docente promedio peruano mantiene una visión conservadora de la realidad nacional y de su rol en la sociedad. La población docente mantiene expectativas en mejorar su desempeño, expresadas en las demandas crecientes por acceder o recuperar un rol social, aunque no necesariamente un rol político".
2.2. BASES TEÓRICAS
El concepto de imagen social ha despertado escasa curiosidad, tanto en los investigadores o teóricos de la psicología social, como en los especialistas en comunicación. Todos ellos mucho más preocupados por conceptos como el de "representación social", "discurso social", "producción social de significados", etc.
2.2.1. IMAGEN SOCIAL
La imagen social podría considerarse como "una creación icónica, simplificada y estereotipada, que a través de una serie de atributos representa una parte o el discurso social completo que un determinado entorno sociocultural realiza con respecto a una realidad social" (Robledo, 1994).
Para Moscovici (1969), la imagen en su sentido figurativo, sería una de las dos caras, ambas inseparables, de la representación social: la cara figurativa y la cara simbólica. Para la psicología cognitiva, la imagen sería considerada como una de las especies del género representacional, junto a las representaciones del lenguaje y de relaciones (Jodelet, 1986).
"La imagen social sería algo así como una ilustración, consensuada socialmente, sobre las representaciones sociales creadas ante una determinada realidad. Con la imagen social se pretende resumir visualmente un determinado discurso social a través de los atributos que mejor refuerzan el contenido ideológico o moral del discurso" (Robledo, 1994). Este concepto, denominado por Moscovici núcleo figurativo, sería una imagen nuclear concentrada, con forma gráfica y coherente, que captura la esencia del concepto, teoría o idea que se trate de objetivar (Wagner y Elejabarrieta, 1994).
Es decir, "estas imágenes sociales llevan implícita y condensadamente, consigo, la transmisión de una serie de atributos, esquemas y estereotipos relacionados. El concepto queda claro si pensamos en la imagen social que existe en España del "moro". No sería difícil investigar cuál es esta imagen, llegando a construir un retrato robot del "moro" que seguramente coincidirían en reconocer un alto porcentaje de encuestados" (Gutiérrez, 1994).
La imagen social se construye tanto desde los medios de comunicación de masas, como desde la realidad cotidiana. En el primer caso a través de creaciones culturales, de imágenes registradas, de ilustraciones que apoyan el discurso social. En el segundo caso desde experiencias o vivencias personales. Por ejemplo, las fotografías o los dibujos que aparecen en cualquier medio escrito, o las imágenes registradas de medios como la televisión, responden a esta idea: Reforzar el discurso social predominante.
Los medios de comunicación son una poderosa herramienta de creación de imágenes sociales. Por tanto, nos pueden servir igualmente para "borrar" una imagen social existente, remplazándola por otra nueva y más adecuada al problema social que estemos tratando. (Gutiérrez, 1994)
Tanto el desarrollo de la publicidad como el de la informática han ayudado a crear prototipos icónicos de una multitud de discursos sociales, son en este sentido, muy significativos los iconos -recogemos el término icono del lenguaje informático; en el sentido de un dibujo muy simple que representa un objeto, acción o frase determinada. Tendría grandes semejanzas con los alfabetos orientales – que representan, por ejemplo, a las personas que utilizan en sus desplazamientos sillas de ruedas o las personas con ceguera. Iconos que son, por todos conocidos.
La imagen social tiene una gran importancia, tanto si queremos lograr objetivos de igualdad e integración social cuanto si nuestro propósito es modificar discursos o representaciones sociales, sobre ciertos elementos de la realidad.
Según Ravelo, Sanabia y Matos (2005), resulta procedente sintetizar lo que en cada cualidad y capacidad los autores defienden como su contenido esencial, siempre con la intencionalidad manifiesta de la caracterización y el condicionamiento de la problemática en torno a la imagen social, resultando las siguientes precisiones:
Ejemplaridad. Como cualidad satisface demandas constatadas y criterios compartidos, la conducta social ejemplar, la unidad de la palabra y la acción, del pensar, sentir y el hacer son substrato vital para lograr mantener a la figura del profesor en el lugar que es menester, esta cualidad no puede afectarse en ninguna de las dimensiones y de hecho deviene en condición ineludible para preservar la imagen social requerida.
Firmeza y solidez ideo-política y moral. En la escuela cubana esta constituye cualidad de primer orden, pues tanto en el plano filosófico como en el político- ideológico y en el moral se exige de los profesores sólidas convicciones, como núcleo básico de su personalidad y determinante de su orientación y dirección, ello debe materializarse en un partidismo que lo convierta en firme defensor de las ideas marxistas-leninistas, martianas, así como de la política del Partido y el Estado cubano.
Amor a la profesión pedagógica. Ninguna otra profesión recaba más del vínculo afectivo que esta, defendida por los padres de la Pedagogía cubana como una gran obra de infinito amor y entrega, solo así la incondicionalidad sin límite, la implicación profunda y el desempeño consciente para sentir necesidad y satisfacción por la labor realizada, formarán parte consustancial del quehacer sistemático de este profesional.
Amor a los educandos. Sin el reconocimiento del educando como sujeto no es posible el desenvolvimiento íntegro del profesor que propenda a la necesidad de penetrar en el mundo interno del mismo para comprenderlo y ayudarlo, para compartir no solo saberes sino sentimientos, ideales, sueños, alegrías y tristezas, en una comunicación fluida y humana.
Optimismo. No solo la confianza en el presente, sino en el mañana, el sentido de la vida hacia algo mejor sin evadir el tratamiento a lo deficiente, la alegría de saberse un ente transformador por excelencia sobre la base de las potencialidades para alcanzar metas cada vez más crecientes y elevadas, la firmeza en que todos los estudiantes y los seres humanos en general son susceptibles de mejorar cada día.
Sencillez y modestia. Aunque reconozca sus posibilidades, el profesor debe saber respetar las de los demás, sea quien sea, dar lo mejor de sí con sentido de lo humano, en un plano equitativo, decoroso y digno, sin el vejamen a nadie, el saber más debe ser para hacer más y mejor a uno mismo y a los otros y además demostrar la convicción de que el conocimiento es infinito y eterno, por lo que nunca se sabe todo.
Constancia. Mantener un quehacer sostenido, firme y perseverante, donde los obstáculos más que freno, sean un acicate para mayores y mejores empeños, pero de manera sistemática y gradual.
Liderazgo. Vista como habilidad para influir en un grupo y sacar lo mejor de cada persona en aras de la realización de las metas trazadas, estimular el quehacer de los demás a partir del suyo propio, fortaleciendo lo positivo de cada uno en favor de todos.
Solidaridad y colectivismo. La orientación social de la personalidad de los profesores, que implica saber compartir, dar siempre lo mejor de sí, estar dispuesto para los demás y subordinar lo personal a lo social, gravita de manera sustancial en la percepción que los demás tengan de sí.
Creatividad. Potenciando el vínculo de lo afectivo y lo cognitivo, el profesor debe crear no solo la necesidad, sino, las condiciones para que primen la originalidad, la postura activa y transformadora de la realidad, la reflexión y autorreflexión, donde se aprenda del error y se promuevan la independencia, la flexibilidad, el intercambio de ideas, el razonamiento divergente y la generación de proyectos y alternativas.
Exigencia. Proyectado hacia los demás y hacia sí mismo, es el perenne afán por equiparar el poder con el hacer en condiciones estimulantes, humanas y flexibles.
Empatía. Capaz de situarse en lugar de los demás, de comprender su mundo emocional-afectivo, de valorar con justeza y en correspondencia interactuar y comunicarse.
Criticismo. Que la justeza de principios, seguridad en los juicios valorativos y los argumentos necesarios requeridos, tengan influencia en los demás y en sí mismo con un sentido constructivo.
Autenticidad. Manifestarse libre de subterfugios y dobleces, sino, tal cual es y lograr que en sus relaciones con los demás lo acepten con sus virtudes y defectos, pero predicando con el ejemplo y además abierto al cambio con miras a la autotransformación y el perfeccionamiento personal y profesional.
Responsabilidad. Mostrar sentido del deber, la obligación y el compromiso en el cumplimiento de las funciones y tareas asumidas, como ciudadano y profesional, tanto en lo individual como en lo colectivo. Asumir con plena conciencia el proceso y resultado de su accionar en la vida, en todos los órdenes y en cada contexto donde interactúa.
Autocontrol. Vinculado muy directamente con el equilibrio emocional y con el autodominio, basada en la autorregulación consciente que ayuda a la ecuanimidad y la disposición permanente para ajustar su comportamiento a factores situacionales externos en correspondencia con el nivel de conocimiento que posee de sí mismo.
Sentido de la justicia. Se refiere a saber emplear el estímulo y el castigo y requiere una actitud equitativa ante cada alumno, en correspondencia con sus potencialidades, el esfuerzo desplegado y los resultados obtenidos.
Sentido de la medida. Significa mostrar sensibilidad ante la individualidad de cada alumno y ser siempre franco y justo, sin adoptar actitudes extremas e irreflexivas, por el contrario debe ser capaz de sopesar cada decisión y medida que tome en la relación con sus estudiantes.
Seguridad. Potenciar el autodominio a partir de la confianza en sí mismo y en sus posibilidades reales para demostrar sus saberes con prudencia y respeto, ello implica una autovaloración adecuada y un desempeño consecuente con la misma, donde la convicción en que se puede se demuestre con firmeza y nitidez.
Afabilidad. Como cualidad personal, en ella se evidencia la adecuación y ajuste a diferentes situaciones y expresiones del medio con buen humor y optimismo, con respeto y simpatía hacia los demás.
Interactividad. En la relación con los demás de manera dinámica, comprensiva y emotiva debe primar el sentido de la medida, del dar permanentemente y tratar de trabajar por el intercambio fluido. Asumir la condición de sujeto que, a la vez que transforma, se muestra receptivo y dispuesto a la transformación, merced a la influencia de los demás.
Honestidad. Demostrar en sus relaciones con los demás, pero ante todo consigo mismo, sinceridad, decencia, decoro, justeza y modestia, ser leal, incorruptible, correcto e imparcial, rechazar en todo momento manifestaciones como el engaño, el fraude, e l robo y la corrupción. Ser capaz de asumir las consecuencias de sus actos, sin subterfugios, ni falsas justificaciones.
Autoestimación. Solo una persona que se ame y respete será capaz de poner de manifiesto todas sus potencialidades, en un proceso que cada vez más lo lleve a su autorrealización total y plena, en un desempeño eficiente, por lo que esta es la base y centro de su propio desarrollo y sintetiza el conocimiento, concientización y práctica de todo su potencial, como marco de referencia desde el cual se proyecta.
Evidentemente existen innumerables cualidades que, incluso, abarcan hasta el aspecto exterior del profesor, pero las especificadas se consideran como las básicamente necesarias y suficientes para equilibrar exigencias y tradiciones arraigadas con sistematización teórica y expectativas sociales en defensa de la figura social de los profesores; ello también exige formaciones psicológicas que caracterizan la regulación predominantemente ejecutora de la personalidad del profesor que son las capacidades.
Capacidad comunicativa. Que implica el cómo el profesor es capaz de relacionarse con los demás, sabe encontrar el camino correcto de acercamiento y establece relaciones multifacéticas en diferentes situaciones y momentos, lograr una comunicación pedagógica efectiva, eficiente y eficaz, a partir de desarrollar en su personalidad un estilo comunicativo flexible y logra los resultados educativos deseados en sus estudiantes en coordinación y apoyo con los demás agentes y fuerzas educativas.
Capacidad perceptiva. Consistente en la capacidad para penetrar en el mundo interno de los estudiantes y de las demás personas con quienes interactúa, presupone el desarrollo de la capacidad de observación, de escucha y comprensión, ello permite el conocimiento y detección de cada estudiante en su diversidad, así como de los factores causales y debe abarcar a las demás personas que influyen en él para facilitar, guiar y propender a su desarrollo, e incluye la ponderación de situaciones y la toma de decisiones razonadas para resolver los problemas de la práctica educacional.
Capacidad de autoridad. Se ejerce cuando el profesor tiene una influencia emocionalmente ininterrumpida en sus estudiantes, y en los demás, a partir del prestigio y la autoridad que le brindan el dominio de los conocimientos de su disciplina, de la metodología de la enseñanza y de la concepción humanista-dialéctica del aprendizaje, del crecimiento humano y del proceso grupal, por lo tanto en esta capacidad se conjugan varias condicionantes que parten, ante todo, del ejemplo y del respeto de la personalidad del profesor, es el ejercicio del poder pero a partir de su conducta ejemplar integral.
Capacidad ejecutiva. Dada en términos del dominio y uso efectivo, durante el proceso de solución de tareas, de la planificación, supervisión, corrección, comprobación y proceso del control y autorregulación de la actividad que se realiza; implica que el profesor sea capaz de viabilizar en el plano más concreto la política educacional trazada, es decir con los educandos, coordinando las potencialidades de las restantes fuerzas educativas, ello entraña además, de una concepción organizativa un accionar con recursos instrumentales que faciliten la dinámica del proceso y la aplicación de métodos y formas oportunos y es por tanto guía y modelo de actuación para los demás, amén de generalizador de las mejores experiencias pedagógicas para resolver científicamente los problemas que se presentan, así como alcanzar los propósitos concebidos.
Capacidad proyectiva. A partir de un diagnóstico certero se requiere del profesor la movilización de sus potencialidades y condiciones para pronosticar y orientarse hacia delante, integrando de manera dinámica la realidad con los propósitos para anticipar resultados, en ello inciden no solo la certeza y pertinencia del diagnóstico, sino, el dominio de las tareas y fines propuestos, así como la creatividad del profesor, presupone el dominio y aplicación de la concepción de la zona de desarrollo próximo por parte del profesor.
Capacidad académica. Caracterizada porque el profesor domine plena y profundamente los contenidos de su disciplina, saberes que le son imprescindibles, además, la posibilidad y disposición para aplicarlos y demostrarlos en la práctica profesional, así como su seguridad, convenciendo con firmeza, que base su desempeño en la erudición lograda con aplomo y solidez.
Capacidad didáctica. Implica el dominio de los conocimientos, hábitos y habilidades del profesor para hacer comprensible, asequible y motivante el contenido a los estudiantes; es un aspecto y expresión importante de su maestría profesional donde conjuga la conceptualización y aplicación de los contenidos, de las vías y formas y de los propios estudiantes, su materialización en la dirección del proceso y en la interacción con los demás es condición fundamental; implica de manera indefectible la planificación, puesta en práctica y evaluación de estrategias de aprendizaje, de educación y pedagógica en general.
Capacidad organizativa. Es la capacidad para crear y mantener los grupos estudiantiles de manera cohesionada e infundir ánimo en la solución de las tareas propuestas, para ello un mecanismo esencial es su propio ejemplo de organización personal, de planificación adecuada y un autocontrol de su propio trabajo e incluso de su vida.
Capacidad directiva. Sintetiza el dominio de los conocimientos, hábitos y habilidades, así como las condiciones y exigencias para el desarrollo del proceso educativo, que permita influir sobre los demás, fundamentalmente los estudiantes, para llevarlos al estado deseado, pero de manera planificada, organizada, orientada y evaluada, por lo que presupone preparación y disposición en un clima participativo de intercambio y estímulo; en esta capacidad se integran el resto de las capacidades y cualidades planteadas y es esencial para alcanzar las metas propuestas.
Capacidad de liderazgo. El profesor debe integrar aspectos cognitivos y afectivos que permitan influir sobre las demás personas para que de manera entusiasta y motivada propendan al alcance de los objetivos educacionales propuestos, aprovechando lo mejor de cada uno y de sí mismo, de manera que el nivel de aceptación y comunicabilidad resulta premisa esencial para su desempeño profesional exitoso.
Capacidad autovalorativa. Tanto el conocimiento como las habilidades para determinar sus propias potencialidades y limitaciones en el plano tanto afectivo como cognitivo, se consideran elementos esenciales que regulan el quehacer profesional y personal del profesor, del cual depende en gran medida no solo lo que puede hacer, sino lo que es, y cómo lo perciban los demás, tanto en disposición como en desempeño real.
Capacidad metacognitiva. Se refiere al conocimiento y control total del profesor sobre su esquema cognitivo y el de los demás, a su capacidad para valorar objetiva y críticamente su propio proceso de conocimiento (y el de otros), sus estrategias y posibilidades intelectuales, así como el desarrollo de un conjunto de acciones y habilidades que le permitan controlar el funcionamiento y desempeño cognitivo en la realización de las tareas para planificar y proyectar la actividad que dirige; esta capacidad tiene una implicación también en la esfera afectiva, por lo que constreñirla solo a lo cognitivo es un craso error.
2.2.2. DISCURSO SOCIAL
A diferencia de la imagen, en el discurso social nos situamos en un plano verbal, tanto oral como textual; de tal modo que el discurso social sería una construcción cultural cuyo objetivo es argumentar, situar conceptualmente y divulgar orientaciones morales, actitudes sociales y, en general, representaciones de un determinado contexto social frente a realidades predeterminadas (Robledo, 1994).
Al discurso social lo encontramos siempre que hacemos una comunicación como miembros de nuestro grupo social, cuando nos autonombramos portavoces de nuestro grupo. El discurso social nos permite situarnos y situar al "otro", ya que transmite nuestras orientaciones morales, nuestras actitudes y nuestra percepción del mundo que nos rodea. La diferencia fundamental con las representaciones sociales, es que no se trata aquí de transmitir un saber sino una valoración. (Gutiérrez, 1994)
Los procesos de producción del discurso social no se basan sólo en el ingreso de informaciones, sino que pueden iniciarse con modelos situacionales. Las personas conocen un acontecimiento y, dentro de una estructura comunicativa formulan intenciones para realizar un acto de habla, afirmación o pregunta, de tal manera que el modelo que esas personas tienen del acontecimiento conocido sea transmitido al oyente (Van Dick, 1990).
El discurso social se configura como hemos visto, a través de dos procedimientos básicos que son el habla y la escritura. Tanto en una acción como en la otra, los medios de comunicación de masas ocupan un lugar predominante: La radio o periodismo hablado y la prensa o periodismo escrito responden a estos dos procedimientos discursivos.
De alguna manera, el discurso social es la expresión lingüística de las representaciones sociales; al igual que la imagen social es la expresión visual de esas mismas representaciones.
2.2.3. REPRESENTACIONES SOCIALES
El concepto de representación social es uno de los más importantes, tanto en el ámbito de la psicología social como en el de la comunicación. Rescatado por Serge Moscovici en 1961, del olvido desde que fuera introducido por Durkheim, ha contado con un gran desarrollo teórico y experimental convirtiéndose en uno de los objetos de estudio de mayor tradición en la psicología social europea no anglosajona (Jodelet, 1986).
Para conocer el mundo, controlar los fenómenos que nos rodean, o adaptarse e intentar explicarlos intelectualmente (cognitivamente), construimos unas formas de representación que son compartidas por un entorno social y responden a una cultura concreta, donde se insertan actitudes grupales, conocimientos socialmente compartidos, ideas morales, etc.; que nos han de ayudar en nuestro discurrir cotidiano.
El refrán es posiblemente el paradigma de representación social. Las representaciones sociales nos ayudan a movernos en "nuestro mundo", a interactuar adecuadamente con los miembros de nuestra cultura, y a sentirnos parte de un grupo ya que compartimos con sus miembros las herramientas que nos permiten interpretar la vida. (Gutiérrez, 1994)
Estas representaciones que son sociales por su propia construcción (social) y su objetivo (conocer, comprender, afrontar realidades sociales) resultan básicas en el estudio de los comportamientos sociales y de los procesos comunicativos. Los flujos comunicativos, como fenómenos de intercambio de información y de conocimientos en un entorno social (que comparte una cultura común y, probablemente también, unos intereses y actitudes), contribuyen a la construcción y modificación de representaciones sociales.
Las representaciones sociales se transmiten a través de la educación y de los medios de comunicación, pero fundamentalmente a través de mecanismos tradicionales de socialización como los refranes, los cuentos, leyendas, chistes, y las tradiciones culturales como ritos, supersticiones, etc. (Gutiérrez, 1994)
Los modernos medios de comunicación social son poderosos instrumentos de creación y modificación, de representaciones sociales en el mundo actual.
Representar supone reproducir mentalmente un objeto, algo que está ausente. La representación es una estructura cognitiva que tiene como funciones: procesar información, otorgar sentido al medio y servir de guía o plan para las conductas (Páez, 1991).
Las representaciones sociales cumplen una doble función, hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible. (Farr, 1986).
Es indudable, por tanto, la importancia de tener en cuenta las representaciones sociales y sus mecanismos de creación y transmisión, puesto que son ellas muchas veces las causantes de las actitudes negativas hacia "el otro", hacia el extraño. (Gutiérrez, 1994)
La comunicación de masas es responsable de reflejar, crear y transformar las representaciones sociales (pautan el contenido de las conversaciones entre personas: 'agenda setting'). Muchas representaciones son sociales sólo porque son emitidas (o transmitidas) por los medios; de ahí que los análisis de contenido de los medios sean esenciales para conocer las representaciones sociales (Farr, 1986).
Naturalmente, para promover cualquier tipo de acción, como la que nos proponemos de facilitar actuaciones comunicativas cuyo fin sea la integración social (aunque sea una reiteración, con igualdad de oportunidades) de las personas con discapacidad, es necesario conocer cuáles son las representaciones sociales sobre la discapacidad.
EDUCACIÓN BÁSICA
"La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad" (Artículo 29° de la Ley General de Educación Nº 28044).
Son objetivos de la Educación Básica:
a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. (Ley general de educación N° 28044)
La Educación Básica se organiza en Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE) y Educación Básica Alternativa (EBA).
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)
La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. (Ministerio de Educación, 2005)
NIVELES
Son períodos graduales y articulados del proceso educativo:
a) Nivel de Educación Inicial
La Educación Inicial atiende a niños y niñas menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad, contribuye al desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento social, afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística, la psicomotricidad y el respeto de sus derechos. El Estado asume el compromiso y responsabilidad de atender sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial. (Ministerio de Educación, 2005)
La Educación Inicial se articula con la Educación Primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular.
b) Nivel de Educación Primaria
La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a niños y niñas. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social. (Ministerio de Educación, 2005)
c) Nivel de Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes. Consolida la formación para el mundo del trabajo que es parte de la formación básica de todos los estudiantes, y se desarrolla en la propia Institución Educativa o, por convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad. (Ministerio de Educación, 2005)
CICLOS
Son procesos educativos que se organizan y desarrollan en función de logros de aprendizaje. La Educación Básica Regular contempla siete ciclos que se inician desde la primera infancia, con la finalidad de articular los procesos educativos en sus diferentes niveles. (Ministerio de Educación, 2005)
DFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS
Imagen social. Es la forma como los pobladores urbanos perciben al docente de educación básica.
Docente de educación básica. Es el docente que labora en Instituciones Educativas del nivel inicial, primario y secundario.
Factores asociados. Cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas asociada con un aumento en la probabilidad de estar especialmente expuesto a un acontecimiento.
Asociación. Medida estadística que resulta al asociar variables y se verifica a través del valor "p" de la prueba estadística. Un valor "p" menor del 5% indica que las variables están asociadas.
Grado de asociación. Es la intensidad o fuerza de asociación entre variables y puede ser verificada a través del Coeficiente de Correlación (r):
r = 0.10 : Correlación débil
r = 0.50 : Correlación media
r = 0.75 : Correlación considerable
r = 0.90 : Correlación muy fuerte
r = 1.00 : Correlación perfecta
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
Predomina una imagen social urbana negativa del docente de educación básica asociada a factores demográficos, socioculturales y económicos en la Región de Ayacucho, 2008.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) La imagen social urbana negativa del docente de educación básica tiene predominio significativo en la Región Ayacucho.
b) La edad, sexo y lugar de residencia son factores demográficos asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
c) El tipo de familia y nivel de instrucción son factores socioculturales asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
d) La condición económica y ocupación son factores económicos asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
VARIABLES
– Factores demográficos
– Factores socioculturales
– Factores económicos
– Imagen social urbana del docente de educación básica.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES INDEPENDIENTES
3.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo
MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
Estadístico e hipotético deductivo.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo – correlacional.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Transeccional.
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
Población teórica
Todos los padres de familia con hijos en edad escolar de la Región Ayacucho.
Población muestreada
Todos los padres de familia con hijos en edad escolar matriculados en Instituciones Educativas Públicas y Privadas de las capitales de provincia de la Región Ayacucho, teniendo en consideración los siguientes criterios de inclusión y exclusión.
MUESTRA
La muestra estará constituida por 400 padres de familia con hijos en edad escolar matriculados en Instituciones Educativas Públicas y Privadas de las capitales de provincia de la Región Ayacucho, determinada a través de la siguiente fórmula estadística:
n = z2pq/e2
Donde:
n = Tamaño de muestra
z = Nivel de confianza al 95%
p = Probabilidad de éxito del 50%
q = Probabilidad de fracaso del 50%
e = Error muestral del 5%.
TIPO DE MUESTREO
El tipo de muestreo será probabilístico sistemático por conglomerado multietápico. En una primera etapa se seleccionará cinco provincias de la Región Ayacucho con mayor densidad demográfica. En una segunda etapa se seleccionará una Institución Educativa pública y otra privada. En una tercera etapa se seleccionará una sección de cada nivel educativo. La selección de las unidades muestrales será proporcional respecto a la Institución Educativa y por afijación de igualación según sexo de los padres de familia.
INSTRUMENTOS
Formulario impreso.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuestionario estructurado.
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
a) Análisis descriptivo.
b) Análisis inferencial (Test de Bondad de Ajuste, Prueba Chi Cuadrado de Pearson con corrección de Yates y Regresión logística multinomial).
c) Prueba de hipótesis.
d) Región crítica de rechazo y aceptación de la hipótesis nula.
5.1. RECURSOS HUMANOS
Tesista : Mg. Billy Williams Moisés Ríos
Asesor estadístico : Dr. Raúl Acuña Casas
Expertos para validez : Dr. Manuel Góngora Prado
Dr. Rafaela Huerta Comones
Dr. Raúl Acuña Casas
5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES
Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Centro de cómputo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Auditorio de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
5.3. PRESUPUESTO
CRONOGRAMA
1. Caruso, F. 1990. Reflexões sobre Ciência, Tecnologia e o papel da Universidade em um País em Desenvolvimento. En revista de Ciência e Sociedade Nº 01 (91). Río de Janeiro. Brasil.
2. Equipo La Tarea. 2007. Maestros de carne y hueso. En revista de Educación y Cultura Nº 47. México.
3. Farr, R. Las representaciones sociales. 1986. En Moscovici, S. Psicología Social. Barcelona: Paidós.
4. Gil, Daniel y Vilches, Amparo. 2003. El "escándalo" del informe PISA. En Revista Aula de Innovación Educativa Nº 139. España.
5. Gutiérrez, R. 1994. Igualdad para vivir. Diversidad para convivir. Tesina postgrado Master en Comunicación en Sociedad y Problemas Sociales en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Madrid.
6. Jodelet, D. 1986. La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. Psicología Social. Barcelona: Paidós.
7. Ministerio de Educación. 2005. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular: Proceso de Articulación. Lima: Ministerio de Educación.
8. Ministerio de Educación. Reglamentación de la ley general de educación Nº 28044. Lima: Ministerio de Educación.
9. Moscovici, S. y Zavalloni, M. 1969. The group as a polarizer of attitudes. En Journal of personality and social psychology Nº 12. Washington.
10. Paez, D.; San Juan, C.; Romo, I.; Vergara, A. 1991. SIDA, imagen y prevención. Madrid: Fundamentos.
11. Sánchez, Manuel; Núñez, Trinidad y Loscertales, Felicidad. 2000. Imagen social del profesorado: un estudio a partir de los medios de comunicación (Prensa y Televisión). En revista interuniversitaria de formación del profesorado Nº 39. España.
12. Ravelo, Xiomara; Sanabia, Maykel y Matos, Zulema. 2005. Un perfil para la imagen social del profesorado de la secundaria. Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Raúl Gómez García" de Guantánamo.
13. Robledo, J.M. 1994. La imagen y el discurso social en torno al SIDA. Estrategias globales de comunicación alternativa y diseño de productos específicos para crear conciencia e intervenir socialmente. Tesina postgrado Master en Comunicación y Problemas Sociales en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. España.
14. Van Dick, Theun. 1990. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.
15. Wagner, W. y Elejabarrieta, F. 1994. Representaciones sociales. Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
"Alma Máter de Magisterio Nacional"
ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANEXO Nº 01
FORMULARIO DE CUESTIONARIO
I. INTRODUCCIÓN:
Apreciada señora, señor padre de familia: El presente cuestionario tiene por finalidad recoger información acerca de sus apreciaciones respecto a los docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, de su localidad, los que serán útiles para la elaboración de un trabajo de investigación doctoral.
II. INSTRUCTIVO:
Marque con un aspa (X) las alternativas que considere pertinentes y llene los espacios en blanco. No existen respuestas buenas ni malas, por lo que le suplicamos responder con sinceridad.
III. DATOS GENERALES
Lugar de nacimiento : ________________ / ________________
Lugar donde radica :_______________/ ________________
Distrito Provincia
¿Qué edad tiene Ud.? : _____________________________ años
¿Cuál es su sexo? : Masculino ( ) Femenino ( )
3.3. ¿Cuál es su ocupación :
Ama de casa ( )
Docente ( )
Comerciante ( )
Empleado público ( )
Eventual ( )
Desocupado ( )
Otro, indicar : _______________________________________
¿Cuál es su grado de instrucción?
Primaria ( )
Secundaria ( )
Superior universitaria ( )
Superior no universitaria ( )
En caso de tener formación superior, cuál es su profesión:
Profesor ( )
Ingeniero ( )
Contador ( )
Abogado ( )
Médico ( )
Policía ( )
Otro, indicar : _______________________________________
¿Quiénes viven con Ud. y cuál es su parentesco?
Abuelo ( )
Abuela ( )
Padre ( )
Madre ( )
Hermanos ( )
Hermanas ( )
Tíos ( )
Sobrinos ( )
Cuñados (as) ( )
Primos ( )
Otro, indicar : ________________________________________
¿A cuánto asciende el ingreso económico mensual familiar?
Menos de S/. 500 ( )
S/. 500 – 1000 ( )
S/. 1001 – 1500 ( )
S/. 1501 – 2000 ( )
S/. 2001 – 2500 ( )
Mayor de S/. 2500 ( )
La vivienda que ocupa Ud. y su familia es:
Alojado/cuidante ( )
Alquilada ( )
Propia ( )
La vivienda que ocupa Ud. es de:
Piedra y/o barro ( )
Adobe ( )
Material noble ( )
¿Cuántos miembros de la familia laboran y contribuyen en la economía del hogar?:
Sólo uno ( )
Dos ( )
Tres ( )
Más de tres ( )
¿Con qué artefactos domésticos cuenta Ud.?
Lavadora ( )
Refrigerador ( )
Cocina a gas ( )
Horno microondas ( )
Televisor ( )
Equipo de sonido ( )
Vídeo ( )
Computadora ( )
Otro, indicar : _________________________________________
Marque con un aspa (X) las alternativas de las afirmaciones que a continuación se listan:
En una escala de 1 a 10: ¿Qué imagen le merecen los profesores de educación básica?
4.3. Enumere las siguientes profesiones según la importancia social que usted le concede, con una puntuación del 1 al 10 a cada una. Profesiones.
Puntaje
Psicólogo _____________________________
Trabajador social _____________________________
Médico _____________________________
Enfermera _____________________________
Ingeniero civil _____________________________
Ingeniero agrónomo _____________________________
Profesor _____________________________
Abogado _____________________________
Contador _____________________________
Administrador _____________________________
Gracias por su colaboración
ANEXO Nº 02
GUIA PARA EL EXPERTO
Instructivo:
Marque con un aspa (x) en el recuadro que corresponda a su respuesta y escriba en los espacios en blanco sus observaciones y sugerencias en relación a los ítems propuestos. Emplee los siguientes criterios:
A: De acuerdo
D: En desacuerdo
* Explique al final.
ANEXO Nº 03
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: "IMAGEN SOCIAL URBANA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA Y FACTORES ASOCIADOS EN LA REGIÓN AYACUCHO, 2008".
(Msp. Midu. BILLY WILLIAMS MOISÉS RÍOS)
PROBLEMA | OBJETIVOS | HIPÓTESIS | VARIABLES | MÉTODO |
PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la imagen social urbana del docente de educación básica y que factores están asociados en la Región de Ayacucho?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cuál es la imagen social urbana del docente de educación básica?
¿Qué factores demográficos (edad, sexo y lugar de residencia) están asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
¿Cuáles son los factores socioculturales (tipo de familia y nivel de instrucción) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
¿Qué factores económicos (condición económica y ocupación) están asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica?
| OBJETIVO GENERAL
Determinar la imagen social urbana del docente de educación básica y los factores asociados en la Región Ayacucho, 2008.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Caracterizar la imagen social urbana del docente de educación básica.
Identificar los factores demográficos (edad, sexo y lugar de residencia) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
Identificar los factores socioculturales (tipo de familia y nivel de instrucción) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
Identificar los factores económicos (condición económica y ocupación) asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
| HIPÓTESIS GENERAL
Predomina una imagen social urbana negativa del docente de educación básica asociada a factores demográficos, socioculturales y económicos en la Región de Ayacucho, 2008.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
La imagen social urbana negativa del docente de educación básica tiene predominio significativo en la Región Ayacucho.
La edad, sexo y lugar de residencia son factores demográficos asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
El tipo de familia y nivel de instrucción son factores socioculturales asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
La condición económica y ocupación son factores económicos asociados a la imagen social urbana del docente de educación básica.
| INDEPENDIENTES:
– Factores demográficos: . Edad . Sexo . Lugar de residencia – Factores socioculturales: . Tipo de familia . Nivel de instrucción – Factores económicos: . Condición económica . Ocupación
DEPENDIENTE
– Imagen social urbana del docente de educación básica: . Positiva . Negativa
| MÉTODO: Estadístico e hipotético deductivo.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Exploratorio, descriptivo – correlacional.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Transeccional.
MUESTRA: La muestra estará constituida por 384 padres de familia con hijos en edad escolar matriculados en Instituciones Educativas Públicas y Privadas de las capitales de provincia de la Región Ayacucho, determinada a través de la siguiente fórmula estadística:
n = z2pq/e2
INSTRUMENTOS Formulario impreso.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Cuestionario estructurado.
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO a) Análisis descriptivo. b) Análisis inferencial (Test de Bondad de Ajuste, Prueba Chi Cuadrado de Pearson con corrección de Yates y Regresión logística multinomial). c) Prueba de hipótesis.. |
Autor:
Billy Williams Moisés Ríos
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Escuela de postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación
Lima – Perú Diciembre – 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |