Descargar

Convivencia escolar. Vínculos: Fragilidad de las relaciones

Enviado por mariavuotto2000


    1. Fundamentación del tema
    2. Líneas de acción
    3. Debilidades
    4. Fortalezas
    5. Análisis de la situación
    6. Actividades

    Fundamentación del tema:

    Este proyecto surge al observar las dificultades que presentan los niños para construir una convivencia escolar armónica observando como se comunican los niños entre sus pares y con los adultos en la institución, se puede ver que estos se relacionan mediante la agresión física o verbal, la descalificación del otro, el no ajustarse a las normas que están instituidas en la escuela, poniendo en riesgo a uno mismo y a los otros y creando un ambiente poco propicio para la producción creativa que implica las tareas escolares.

    ¿Desde dónde partir para revertir estos hechos cotidianos que desbordan en mayor o menor medida a todos los implicados en la tarea educativa? Una tarea es trabajar con los docentes, tan inmensos en esta problemática, en donde son víctimas y victimarios al mismo tiempo. Pues el aspecto afectivo y de contención es fundamental.

    Este proyecto va a transitar en torno al niño y docentes para promover la reflexión crítica y participativa, para crear un ámbito emocional favorable, para desarrollar las potencialidades que cada uno posee, para hacer de la escuela un verdadero espacio para aprender a ser mejores personas.

    El presente proyecto , considera indispensable trabajar con el conocimiento que tiene cada uno de su singularidad(¿Quién soy?,¿qué pienso?, ¿qué siento?,las necesidades y deseos de cada uno y esta perspectiva trabajada en relación con los otros como moderadores de mis deseos y necesidades, ya que la constitución de nuestra personalidad es un ida y vuelta: yo soy en tanto otro me reconoce como tal, yo soy y mi identidad tiene como soporte mi cuerpo y mi palabra. Trabajaremos la organización y participación grupal. Cómo nos incluimos en los grupos y cómo llegamos a acuerdos, para mejorar la convivencia, y fortalecer los vínculos con el otro.

    En la escuela hay condiciones estructurantes, el contexto como la ubicación en el espacio geográfico. Está ubicada a cuatro cuadras de una villa en el barrio de Mataderos.

    Su población de alumnos vienen de la villa oculta, y son de extrema pobreza, carentes de afecto y cargados en su mayoría de violencia, con pauperización(desocupación, pérdida de derechos sociales, exclusión, abandono.La escuela como última frontera de lo público-(Thiesded)

    En el ámbito de relación, entre pares existe agresión, pero se traslada a todo el personal docente.

    Las relaciones entre los pares son grupos de amigos de niños que viven en la misma villa con similares códigos y necesidades

    La escolarización es un proceso formal, existe un currículo de asignaturas que se estudian. Pero paralelamente al currículo formal existe un currículo oculto que condiciona el aprendizaje de los niños, respetar las reglas disciplinarias que se fundaron siempre en la escuela.

    El mandato social es doble, encerrando una paradoja(Lidia Fernandez.H.Institucional)

    En su aspecto explicito se enlaza con una utopía y se expresa en los fines y objetivos formales. En su aspecto oculto contradice la propuesta utópica. Es no explicito, latente encubierto (agresión, maltrato, fragilidad).

    La historia institucional, el relato de sus fundadores "su origen " es significativo, ya que en su mayoría son docentes de más de veinte años en la escuela.

    De acuerdo al abordaje de Castell, toda la crisis trae como consecuencia una fragilidad en los soportes relacionales, por lo tanto crece el temor al ver como el número de los excluidos aumenta y se profundiza la distancia que los separa de formas de participación común a la vida social.

    Existen rupturas se sirven de término de vulnerabilidad para designar un enfriamiento de vínculo social, que precede a la ruptura, existe la ascensión de la vulnerabilidad de las instituciones nos encontramos ante la desestabilización de los estables, sujetos que en vez de solidarizarse, están en un estado de fragilidad

    Según el autor Siede En la escuela y crisis social aportes para un abordaje formativo, menciona una crisis de desempleo y del poder adquisitivo.

    fragilidad en los soportes relacionales, temor (Castell)

    Hay un impacto en la Subjetividad, en todos los miembros, la construcción del individuo como sujeto, la sensación de fracaso, frustración, miedo afectan los modos de relación, renaciendo violencia y agresión en lo social y en los individuos que la componen. Los docentes que portan la crisis en sus cuerpos y en sus vínculos primarios, tienen la responsabilidad de llevar adelante sus funciones a veces a contrapelo de sus emociones. En consecuencia, se torna indispensable el fortalecimiento de los equipos docentes, a partir de integrar las diferencias y complementariedades entre sus miembros.

    Siede menciona crisis en los lazos de inclusión de desempleo, modos de filiación, construcción de identidad, crisis de representatividad (políticos) y crisis de orden institucional (confianza en las instituciones)

    La escuela es una caja de resonancia de las demandas, por lo tanto debe abordar esta crisis con un abordaje formativo, socialización.

    El autor Bleichman, escuela como organización menciona en lograr el puente entre las ideas que queremos y lo que logramos (gestión)

    La escuela invadida por el contexto, por violencia, nuevas configuraciones familiares, resignación, desencanto.

    El desafío de la gestión…No hay gestión más potente en la que está puesta el deseo.

    Un desafío es también ante la vulnerabilidad transformar y reflexionar el conflicto y tener esperanza.

    Según Cullen,es importante reflexionar sobre la dignidad de la escuela, en un triple sentido, porque hay una desvalorización del aprendizaje escolar, porque es necesario saber desde donde hablamos y resistimos los docentes en tiempos de retirada de la palabra y pensamientos únicos y la libertad del deseo de conocer.

    Tedesco. Conocimiento y sociedad, hace referencia a la crisis estructural: en el estado en las dificultades en el funcionamiento de las instituciones. Crisis en la sociedad, crisis laboral y en el sujeto-escuela.

    En los tiempos presentes las democracias están transitando crecientes procesos de desigualdad social y su permanencia está ligada al mantenimiento dentro del límite de tolerancia de esa desigualdad. A mayor democracia no hay más igualdad. Se vive una metamorfosis de lo social inserto en la globalización y polarización social que van juntas.

    En respuesta a los cambios y las nuevas formas de organización política, económica, social y cultural hay fuertes crisis. Se puede dar despliegue de una gestión de resistencia. Se trata de alinear la energía y los recursos de la organización al servicio de contener el embate contextual y tramitarlo de la mejor manera posible, trabajar con el otro de modo colaborativo, comprender la cultura, valorar a los docentes promover su crecimiento personal, es ser amplio con lo que se valora, comunicar lo que se valora, utilizarlos recursos burocráticos para facilitar, promover la colaboración proponer alternativas sin dar órdenes. (Fuller)

    Líneas de acción

    Objetivos:

    Valorar, respetar la dignidad de las personas, tomando en cuenta el respeto propio, el respeto por los demás y por las diferencias.

    Discutir las implicaciones de la violencia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

    Estudiar la temática desde un pinto de vista multi e interdisciplinario.

    Promover la construcción de una cultura en contra de la violencia en las escuelas.

    Acompañar y evaluar políticas públicas para la juventud, con énfasis en la prevención y tratamiento de la violencia.

    Analizar componentes emocionales y de convivencia que pueden generar aportes para optimizar la convivencia escolar.

    Desarrollar la capacidad para comprender el punto de vista de otras personas y mejorar la capacidad de escucha y tolerancia.

    Favorecer la adquisición de estrategias no violentas ni destructivas para resolver conflictos grupales que ese presente y arribar a acuerdos.

    Actores involucrados: alumnos de los tres ciclos, personal docente, padres, auxiliares y otros actores de la comunidad escolar.

    Debilidades:

    Condiciones del contexto que inciden en la tarea

    En los lazos sociales que dan sentido y delimitan metas compartidas

    Complejidad para establecer objetivos comunes en la actualidad

    Individualidad como signo de la época.

    La soledad y el agobio del individuo para tomar decisiones

    Los tiempos de enseñanza frente a la vertiginosidad de los tiempos sociales.

    La prevalecía de los medios y el desdibujamiento de los fines

    Fortalezas:

    La relevancia de enseñanza como mediadores en la relación entre los directivos y maestros, entre maestros.

    La apuesta a la construcción de un proyecto formativo que enmarque y dé direccionalidad a la enseñanza en cada uno de los ciclos

    La conversación como forma de comunicación y como alternativa para construir lazos de trabajo.

    El vínculo educativo como articulador ente generaciones.

    La necesidad de la mirada y de la escucha del otro para la producción de Identidad.

    La necesidad de revisar las relaciones entre los adultos que comparten tiempos, espacios, alumnos, problemas, ubicando en el centro de dicha relación a los chicos por la enseñanza y a ser cada día mejores personas.

    Análisis de la situación

    Actividades a desarrollar

    En la escuela emergen tres problemas principales, en primer lugar juegos violentos que los mismos niños consideran sólo juegos. Se plantea una primera cuestión lo que para los docentes y niños es claramente violencia, parecería ser visto de manera distinta por sus protagonistas: como un juego, no cuestionable entonces. Habría una falta de entendimiento básico sobre aquello que es violencia y aquello que no lo es.

    En segundo lugar los docentes están también preocupados por la creciente violencia de los varones hacia las nenas. Esbozan la hipótesis de que esto expresaría un modelo de masculinidad, compartido por padres e hijos varones, ligado al ejercicio de la violencia como manera de reafirmar una identidad que presenta uno de sus elementos estructurantes-el rol de proveedor-en crisis.

    Por último, la violencia no es privativa de la relación entre niños sino también entre adultos, muchos docentes se quejan de la agresividad de los niños y de sus padres.

    Actividades

    Actividades lúdico-creativas y de aprendizaje para jugar, crear y aprender a convivir desde una alfabetización de paz.

    El taller y el jugar se constituyen en ámbitos propicios del aprender a convivir, siendo ambos modelos participativos y dinámicos del aprendizaje, junto con la asamblea del aula, y el consejo de convivencia.

    1*El taller y el Jugar, espacios de aprendizaje del convivir

    El taller y el jugar posibilitan el encuentro consigo mismo y con los otros, generando autoestima y la estima hacia los demás. Aceptar que tosas las personas son iguales en dignidad y a la vez diferentes.

    Promueven la participación activa y responsable del enseñante y del aprendiente.

    Generan el diálogo operativo, la cooperación, la colaboración.

    Incrementan la creatividad, posibilitadora del encuentro de soluciones nuevas ante el conflicto.

    Despliegan el aprender del sujeto como todo (corporeidad), permitiendo el disfrute.

    Ponen en juego la comunicación, lo que implica poder expresarse, pero también escuchar, tener en cuenta el propio punto de vista y el de los demás, buscando lo común y lo diferente en ellos, para lograr acuerdos, consensuar y potenciar los aspectos positivos de las personas.

    Las actividades para los niños se relacionan con contenidos de diferentes asignaturas.

    EjLa sabiduría de nuestros indígenas con Ciencias Sociales.

    Al analizar el para qué de cada actividad tenga en cuenta el cuadro anterior. En cada actividad se señalan los aspectos más importantes. Adecue, asimismo, las actividades a las características particulares de su grupo en su diversidad (edad, cultura, saberes previos) En cuanto a las posibles respuestas ante el conflicto revea lo anteriormente expuesto. Analice además, qué valores se pondrían en juego.

    11* Juegos teatrales grupales con docentes, de acuerdo al ciclo

    Me llamas por mi nombre, te llamo por tu nombre.

    Es importante que cada uno de los participantes pueda ser llamado por su nombre.

    Yo soy yo igual y diferente

    Identidad: mi nombre, mi cuerpo.

    Afectividad: mis sentimientos, mis gustos

    Yo y mis grupos de pares: organización grupal, participación y acuerdos

    Se trabaja con el docente: respeto, tolerancia, diversidad, convivencia, cooperación, comunicación, generosidad, compromiso, solidaridad.

    Violencia, discriminación. Egoísmo, aislamiento, negligencia, injusticia, dolor, conflictos, desigualdad.

    Juego de la silueta. Reconocer su cuerpo y del otro.aprende la persona toda, no una parte de ella."El niño es un cuerpo, el cuerpo como símbolo de un todo".Francesco Tonnuci.

    El sujeto va aprendiendo desde su propia identidad personal, cultural y social, desde aquello que como persona lo hace original irrepetible (singularidad) en relación con los otros en un ámbito de respeto mutuo.

    La fábula de los ciegos y el elefante

    (Segundo y tercer ciclo) presentar el relato para ser representado mediante una combinación de lectura del relator y dramatización de los personajes. Se utiliza un fondo musical y efectos especiales.

    Al finalizar se trabajan preguntas detalladas a continuación.

    ¿Cuál era el problema a resolver en este relato?, ¿Buscó cada uno de los integrantes de la exploración-investigación escuchar al otro o se cerró en su propia opinión? ¿Buscaban conocer al elefante o defender uno su propia percepción? ¿Por qué pelearían?…

    *Talleres con equipo de especialistas para alumnos y docentes para abordar la problemática escolar

    Reuniones y trabajos individuales y grupales.

    *Taller de cuentos asesorar a los docentes para que trabajen junto a sus alumnos.

    Referente a la importancia de la comunicación para evitar malos entendidos y mejorar a nuestra relación con los otros.

    Se narra el cuento por secuencias invitando a los niños que aporten propuestas para la resolución de conflictos planteado en el cuento.

    Cuento del lobo: materiales educativos de Derechos Humanos.

    Observar que sobre un mismo hecho puede haber distintos puntos de vista y comprender la posibilidad de ponerse en lugar del otro para resolver conflictos.

    Rosa caramelo: Adela Turer Nella Bosnice.

    Reflexionar sobre la identidad del género valorando y respetando a la mujer.

    Los chicos de los cuentos: Reconocer la existencia de necesidades específicas de los niños y los derechos que tienen para satisfacer sus necesidades

    Espuma y Negrito Nele Garrido de Rodríguez

    Reconocer la importancia de la comunicación para evitar malos entendidos

    *Juego Mi documento de identidad

    Reflexionar sobre la importancia de un documento público que certifique la identidad de las personas

    *Fichas de gustos personales

    Reflexionar acerca de gustos y preferencias.

    *Poesía quién le puso el nombre a la luna. Mirta Goldenberg

    Valorizar el nombre y apellido como síntesis de nuestra identidad personal y relacionarlo con el otro.

    *Analizar hechos de violencia, en distintos medios de comunicación

    Los artículos periodísticos cuentan lo que puede suceder en algunas escuelas, en donde a veces la agresión se nota fácilmente, pegar, empujar, cargadas, insultos, peleas que forman parte de la cotidianeidad de las escuelas.

    Relacionar artículos periodísticos con lo cotidiano, para su análisis.

    También pueden buscar en los diarios y recortar palabras de cosas que le pasan a la gente y no le gusta o que les preocupan.

    La construcción de la convivencia y la resolución de conflictos escolares enfocados en tanto temáticas de la educación, se integrarían en la Formación Ética y Ciudadana y se incluyen dentro de los denominados temas transversales.

    El diseño hace referencia a que la sociedad demanda a la escuela que forme personas integras y buenos ciudadanos, que eduque para la vida plena de cada uno y de todos, y que lo haga conforme a su dignidad de persona y a las necesidades del mundo de hoy.

    *Consejos de aula y parlamentos infantiles y juveniles

    Se privilegia la circulación de la palabra, por eso los actores institucionales le tienen que poner palabra al conflicto.

    Una convivencia positiva se construye sobre la base de la comunicación, la participación, el consenso, la negociación, la mediación. (Ianni y Pérez ,1998)

    La escuela se ejercite y se ponga en juego el diálogo, la búsqueda de consenso, el compromiso, pero también se reflexione sobre las diferencias en cualquiera de sus modos de expresión, y cuyo reconocimiento y respeto por las mismas forman parte del aprendizaje imprescindible en la casa, y en la escuela, estaríamos refiriéndonos a un aprendizaje o una alfabetización para la paz

    Se realizará una carpeta de grado donde cada actividad realizada estará presente a través de un dibujo, una ficha personal, una opinión, etc. qué oficiará como resumen del proyecto.

    En general todas las actividades se realizarán en forma grupal (en pequeños y grandes grupos), salvo aquellas que por su contenido requieran la individualidad.

    Todas las actividades se adecuarán a cada ciclo y a las necesidades de los docentes.

    Se utilizan distintas técnicas didácticas: dramatizaciones, torbellinos de ideas, role-playing, crítica, etc.

    Los recursos son afiches, rompecabezas, viñetas, revistas, diarios de actualidad.

    *Desarrollar una mediación. (Entre pares y/o según el conflicto)

    Frente a esta problemática se busca aliados que actúen como mediadores, un equipo interdisciplinario que generar espacios de intercambio entre distintos sectores para restaurar la posibilidad de diálogo.

    La mediación se caracteriza por ser privada, voluntaria, informal y confidencial. Basada en la buena fe y el respeto mutuo. Pactos de confidencialidad.

    -Creación e un escenario para la mediación de los conflictos que existen en el ámbito escolar. Elegir un espacio común a todos por ejemplo la biblioteca.

    -Recopilación de información. En general el conflicto se ocasiona por dificultades de comunicación entre las personas. Gritan, se ofenden, se insultan, o toman actitudes, que también son comunicación, tales como la burla, el mutismo, el desprecio. Por tal motivo el mediador debe ser un escucha activo.

    -Conocimiento de las necesidades. En este momento habrá que explorar metas de partes, los objetivos, investigar los verdaderos intereses y las necesidades de cada uno. Crear opciones imaginando alternativas que las partes no advierten.

    -Negociación. Conocido el conflicto y recabada la información el mediador debe ser un gran negociador, Luego de evaluar las alternativas, el mediador les hará comprender el acuerdo al que están arribando y les facilitará su preparación. En caso de no llegar a un acuerdo, se hará un convenio.

    Comunicaciones mediador debe ser un comunicador él debe entablar la comunicación pérdida tratando de que las mismas expresen sus necesidades, intereses y sentimientos.

    Reflexiones finales:

    Los conflictos son inherentes a las interrelaciones. Abordar los conflictos, buscar alternativas y opciones, equivocarse y analizarlos, nos permite un crecimiento individual y un aprendizaje en convivencia.

    Educar es convivir, y por lo tanto, un acceder a convivir en un espacio de aceptación recíproca en el que se transforman el emocionar y el actuar porque en toda condición humana sólo existe lo perfectible y no lo perfecto, lo cual supone poner en juego la tolerancia.

    Es necesario la presencia de una autoridad confiable, cariñosa, segura, fuerte que brinde un marco exterior estable y una estructura activa, para posibilitar que el sujeto que está en desarrollo pueda construir un marco emocional interno que le permita auto controlarse y construir su autonomía moral e intelectual, su aprender.

    Para que este proceso de construcción pueda advenir en el sujeto, se requiere que el enseñante y aprendiente, ingresen a un ámbito de confianza y creatividad, base del encuentro consigo mimo y con los demás.

    Si bien el enseñante adulto (padre, maestro) no pude dejar de lado su responsabilidad, él no es el único enseñante.

    También lo son muchos otros, como el grupo de pares, un compañero, un amigo.

    La construcción de la responsabilidad social, tiene como punto de partida sentirse un sujeto cuidado, para después cuidarse y poder cuidar al otro, para desarrollar la capacidad de preocuparse por el otro. Para tener respeto por las normas de convivencia de grupos e instituciones de referencia o pertenencia y la posibilidad de participar en la construcción de aquellas que sean pertinentes y reconocimiento y defensa de los valores democráticos.

    Bibliografía:

    FERNANDEZ LIDIA El análisis de lo institucional en la escuela,Buenos Aires,Paidós,1998.

    FULLAN,M HARGREAVES,A.La escuela que queremos,Buenos Aires,Amorrortu editores,1996.

    CULLEN, C Pérfiles Etico políticos de la Educación,Buenos Aires,Paidos,2004.

    Autonomía moral, participación demócratica y cuidado del otro, Buenos Aires, Novedades Educativas,1996

    Crítica de las razones de educar, Buenos Aires,Paidos,1997

    El fracaso escolar y el conocimiento, en revista Fracaso escolar y situaciones sociales de alto riesgo Nº6 FUNDAIH,1995.

    SIEDE ISABELLINO Escuela y crisis social:aportes para un abordaje formativo

    TONUCCI F., Cómo ser niño,Buenos Aires REI,1991,¿Enseñar o aprender?1994

    CIRIGLIANO-VILLAVERDE,Dinámica de los grupos y educación Buenos Aires, Humanitas,1972

    CUADERNOS DE PEDAGOFÍA, Nº257 Resolución de Conflictos,Madrid ,Praxis 1997

    WINNICOTT,D, El hogar, nuestro punto de parida,Buenos Aires Paidós,1996

    María Inés Vuotto

    Maestra Secretaria:

    Escuela:11 D.E 13

    Fecha de presentación 5/07/05