Descargar

Bioética y el trabajador social


  1. Introducción
  2. La biótica en trabajo social
  3. El trabajador social y/o asistenta (e) social
  4. Análisis de la situación
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

Siempre desde el inicio de la humanidad se ha plasmado en la vida social de los hombres la ayuda por el prójimo; Los orígenes remotos del Trabajo Social se suelen situar en los procesos de ayuda recíproca y asistencia mutua, más o menos formalizados, que se han producido a lo largo de la historia.

El presente trabajo trata de propone una reflexión sobre el trabajo diario de las trabajadoras sociales bajo la mirada de la Bioética; esta basado en dos pilares básicos, uno es los cambios de actitud que atraviesan los hombres que viajan por el camino de la Bioética y asimismo la relación que existe con la trabajadora social, esto los convierte en un binomio perfecto que le permite cambiar el paradigma que existe entre salud-paciente y familia. Cuando se trata a diario con esta triada. El trabajo social es una de las profesiones que lleva este trabajo desde sus comienzos y posee las herramientas necesarias y una comunicación de calidad.

Se analizan los principios de Beneficencia, Autonomía y Justicia, pilares de la Bioética, relacionándolos con la experiencia profesional y otorgando una perspectiva esperanzadora que destaque la posibilidad de cambiar nuestras acciones haciéndolas más humanas. Esto favorecerá tanto a los usuarios como a nosotros, pero especialmente beneficiará a la comunidad donde nos insertamos.

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza,

no habré vivido en vano.

Martin Luther King[1]

La biótica en trabajo social

La Bioética Social, molda al profesional; quien transita seriamente por sus vías es la misma persona tanto en su intervención profesional, como en su vida personal. Aprendes a tener una profunda reflexión crítica frente a dilemas éticos, que no los veías como tal.

El término "bioética" tiene una raíz griega: "bios" (vida) y "éthnos" (ética). La acuñación de este término denota su campo de estudio: la reflexión ética sobre la vida humana. Van Rensselaaer Potter es calificado como el primero en emplear el término bioético en su obra "Bioethics: Brindge to the future" (1971). Potter emplea este el término bioética con la finalidad de mejorar la calidad de la vida.

"La ética sostiene la igualdad de todos los seres humanos, a igual que los derechos universales, recurriendo al concepto de justicia como un esquema social de equidad. En efecto, el valor moral de todos los seres humanos es el mismo, pero no significa que todos son iguales. De hecho, el concepto de persona y respeto por el otro se basa precisamente en la singularidad de cada individuo"[2].

La bioética es la reflexión sistemática sobre la conducta humana en el campo de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios éticos. La visión específica que distingue la bioética de otras ciencias es constituida por la perspectiva ética que plantea el interrogante por el sentido humano.

El urgente desafío de la "bioética" consiste en una defensa de la vida humana, entendida como una totalidad; a la vez, tiene que emprender el camino de un discernimiento ético, capaz de evitar dos extremos:; una actitud reaccionaria frente a las innovaciones o una aceptación ingenua y acrítica frente a todo lo nuevo.

La realización de la persona humana, o como se suele decir en filosofía "ser en devenir", y la construcción de una comunidad justa y humana son dos polos inseparables.

Los fundamentos de la Bioética establecidos en el Informe Belmont[3](1979) están plenamente relacionados con este principio de autodeterminación que a su vez está vinculado al concepto de autonomía. Los principios básicos que, se establecen en dicho informe son los siguientes:

  • El respeto a las personas, que acoge dos principios básicos: autonomía de los individuos y necesidad de protección de esta autonomía a personas que puedan tenerla menguada.

  • El principio de beneficencia. La actuación médica busca siempre el beneficio del paciente.

  • El principio de justicia. Referido a la correcta asignación de recursos.

Lo cierto del caso es que la bioética como joven disciplina ha adquirido en los últimos tiempos un cuerpo doctrinal, que la hace una de las ramas más desarrolladas de la ética, y su pluralidad, relevancia y pertinencia en el mundo de hoy la han posicionado en la historia, la revolución biológica, la ecología, las transformaciones médico-sanitarias, la conciencia sobre la autonomía personal, los límites del principio beneficencia (paternalismo), los cambios institucionales y políticos y el problema de la justicia sanitaria. Así mismo, las características básicas la ubican en el marco de la ética civil, la ética del cuidado, la ética autónoma o de la responsabilidad y la ética racional, lo que le permite el abordaje de los más complejos e intrincados problemas humanos y sociales del mundo contemporáneo.

Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.

Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la autonomía absoluta de la libertad individual.

En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de decisiones. En ella se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería entrar en contradicción con los valores utilizados en la bioética en general.

El trabajador social y/o asistenta (e) social

El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social.

El Trabajador Social, se desarrollo como disciplina desde mediados del Siglo XVIII hasta finales del siglo XIX siendo los promotores las transformaciones del sistema productivo, migración del camp a la ciudad, nuevas organizaciones familiares, en esta nueva realidad social, se pasa de una forma en la religión y moral a una mirada humanista y científica para la ayuda social.

Los Trabajadores Sociales, deberán ser personas comprometidas con la realidad sobre la que actúan, analíticos y reflexivos, a la vez que creativos y eficientes en la formulación de estrategias profesionales de abordaje de las diferentes necesidades sociales.

Los Trabajadores Sociales, muestran un buen nivel de implicación en los procesos relacionados con la toma de decisiones a partir de situaciones relacionadas con la salud y como estos tienen como principio fundamental de su ejercicio profesional la autodeterminación, actuando con frecuencia como mediadores entre las personas vulnerables y sus familias y los otros profesionales de la salud.

Para el trabajo social el concepto de autodeterminación significa uno de sus pilares básicos. El antes mencionado Biestek[4](1966) define autodeterminación en tres proposiciones: derecho a la toma de decisiones y libertad de elegir del usuario, obligación del trabajador social de respetar este derecho y limitaciones legales e institucionales que obligan al trabajador social y al usuario.

La función del trabajador social es facilitar la información a los pacientes y sus familias para que puedan tomar las decisiones más adecuadas para ellos, especialmente las relacionadas con aspectos sociales y situaciones de alta hospitalarias. Defienden que pueden tener una función de ayuda y de puente respecto a la información relacionada con los aspectos más clínicos y/o sanitarios.

Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional. Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se refieren a:

  • a. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las habilidades y preparación necesarias para desarrollar su trabajo.

  • b. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines inhumanos tales como tortura o terrorismo.

  • c. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Es decir, no abusar de la relación de confianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida personal y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o ganancias personales.

  • d. Los trabajadores sociales deben actuar con los/as usuarios/as de sus servicios con empatía y atención.

  • e. Los trabajadores sociales no deben subordinar las necesidades e intereses de los/as usuarios/as a sus propias necesidades o intereses.

  • f. Los trabajadores sociales tienen el deber de hacer lo necesario para cuidar de si mismos profesional y personalmente en el lugar de trabajo y en la sociedad, para asegurarse de que pueden ofrecer los servicios adecuados.

  • g. Los trabajadores sociales deben mantener la confidencialidad de la información sobre los usuarios y el secreto profesional. Las excepciones solo estarán justificadas por requerimientos éticos superiores (como preservar la vida).

  • h. Los trabajadores sociales tienen que asumir la responsabilidad de sus acciones ante los usuarios de los servicios, las personas con las que trabajan, sus colegas, sus empleadores, las organizaciones profesionales y ante la ley. Incluso si ello es motivo de conflicto.

  • i. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las escuelas de trabajo social para apoyar a los estudiantes de trabajo social a acceder a unas prácticas de formación de buena calidad que les permita mejorar su conocimiento práctico.

  • j. Los trabajadores sociales deben promover y fomentar el debate ético entre sus colegas y empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones éticamente fundamentadas.

  • k. Los trabajadores sociales deben estar preparados para dar cuenta de sus decisiones basadas en consideraciones éticas, y a asumir la responsabilidad de sus elecciones y actuaciones.

  • l. Los trabajadores sociales deben trabajar para generar unas condiciones, en las organizaciones donde trabajan y en sus países, donde los principios de esta declaración y los de sus códigos de ética nacionales (si los hay) sean debatidos, evaluados y defendidos.

Análisis de la situación

En las actividades de la Trabajadora Social comprende gran diversidad de ámbitos de desempeño (todos aquellos sectores poblacionales que precisan de una atención especial): Tercera edad, personas con discapacidad, personas maltratadas (en especial, mujeres, menores y ancianos), reclusos, víctimas del terrorismo, inmigrantes, menores exclusión social, minorías étnicas, drogodependencias y adicciones, emergencia social, prostitución, entre otros ámbitos.

Pero nos preguntamos cual es el rol de la Trabajadora Social en la Bioética, encaja en este campo, su trabajo es oportuno y acertado en el sector salud, alivia el dolor y sufrimiento de los pacientes, informa y orienta al paciente, etc. Son puntos que debemos tener en cuenta para poder afirmar que la Trabajadora Social es la comunión de la Bioética.

En realidad la Bioética nace en el hombre y a su vez retorna al hombre. El Objetivo principal de formar profesionales en Trabajo Social es una ética de protección y ayuda que le permita fortalecer a los desamparados dándoles las herramientas para defender sus derechos y obligaciones los que le va ha llevar a ejercer sus libertades y autonomía.

Para estos desafíos no solamente es conocer lo que pasa hoy en día con el Trabajo Social

Algunas de estas áreas problema son:

  • a. Existe identidad de la profesión de la Trabajadora Social.

Para que esto se pueda hacer realidad es necesario tener bien claro cual es el objeto de estudio y que es lo que se toma prestado. Según Gyarmati, el campo especifico del Trabajo Social "son los problemas que básicamente surgen de las desigualdades sociales y económicas"[5], por lo tanto, se podría afirmar que su objetivo es la interacción frecuentemente conflictiva entre las personas y su medio social. El tema de la identidad de la profesión es necesario tener en cuenta ciertos elementos como los valores de la profesión, el valorar el pasado histórico de la profesional y reconocer que estos son estáticos, sino plurales y complejos y que trabaja en realidades cambiantes. Al hablar de identidad hablamos de formación que abarca una serie variedades de las ciencias sociales, es importante no solo la formación profesional sino la formación personal de cada trabajador social. Refriéndonos al tema de estudio si existe una identidad de la profesión quizás lo que falta es clarificarlo o redefinirlo para evitar el ingreso de otras profesiones.

  • b. El Trabajador Social desempeña sus actividades en realidades cambiantes y dinámicas.

El trabajador Social ya no puede ser tan lineal sino más bien complejo que requiere nuevos enfoques que le sirvan de ayuda en este mundo complejo.

Hay que tener en cuenta que lo simple no resuelve lo complejo, es decir frente a los problemas complejos el pensamiento complejo no soluciona en si los problemas pero nos ayuda a recordad que la sociedad es cambiante así "la perspectiva de la complejidad reconoce la no linealidad de los sistemas naturales como de los sistemas humanos"[6]. Esto a permitido romper la visión lineal de causa y efecto por una visión circular de los problemas. Con esta nueva teoría la realidad social es estudiada en forma natural sin técnicas de control se sabia que esto era difícil o mejor dicho imposible de esta manera hacer investigaciones de trabajo social nos permite entrar en elmundo del sujeto de estudio y no considerarlo como objeto de estudio, eswto nos permite tener una visión de totalidad (holística[7]de la realidad y los problemas sociales.

  • c. ¿Cual seria el perfil del Trabajador Social?

En primer lugar, el trabajador social debe estar inserto en la sociedad globalizada, ya que no se puede estar ajeno a este proceso, sin querer este proceso de homogeneización o estandarización cultural nos invade, y a la vez nos plantea nuevos desafíos tanto en la vida diaria, y por supuesto también, en el ámbito profesional, exige estar actualizado e informado

Otro aspecto importante del perfil del trabajador social, es que frente a la complejidad de los problemas sociales, se hace necesaria la capacitación permanente del trabajador social, o sea perfeccionamiento profesional porque contribuye a un mejoramiento continuo.

Además, de un profesional participativo, analítico, con capacidad de crítica (constructiva) y autocrítica, pero que también sea propositivo, puesto que criticar por criticar sin proponer nada no sirve de mucho, el trabajador social además debe ser tolerante, respetuoso frente a lo diverso y en general, frente a las personas independientemente de su condición, debe estar en constante renovación (renovación no sólo en el aspecto meramente teórico, sino que también adaptarse a los cambios tecnológico. el trabajador social debe tener claro el porqué de su intervención, debe ser un facilitador y fortalecedor de las identidades locales, no debe dejar de lado su papel de educador social, debe recoger la sabiduría popular.

Por último, debe aportar mayor complejidad a las situaciones y ver nuevas formas de abordar la realidad más circulares y menos lineales.

  • d. ¿Cuáles son los desafíos del Trabajo Social en este contexto?

Primeramente se requiere de un trabajador social que conozca la realidad local, regional y mundial; esto lo obliga a estar siempre informado de lo que sucede en su entorno, se le puede decir estar insertado en la sociedad de la información globalizada, también el trabajado debe ser capaz d e crear espacios expresivos y lograr una participación sustantiva.

Por otra lado, los trabajadores sociales no deben ser unos implantadores de políticas sociales al no participar en estas lo cual seria lo ideal pero al menos debe de tener una postura critica frente a estas, debe de haber un respeto por la diversidad, ser un facilitador del reconocimiento de las culturas locales y también recoger lo que es el saber popular, ser analítico y propositivo y en constante renovación.

También juega un papel significativo el aspecto ético, es así que al trabajo social se le asigna un rol valor y una idea fuerza de suma importancia en la reconstrucción y rehumanización de la sociedad. Por este motivo se debe respetar las diferencias entre los individuos, grupos y comunidades, tratando al mismo tiempo de conciliarlos en el bien común. El trabajador social, por lo tanto debe de respetar, reconocer, concientizar y promover el trato digno a todas las personas considerando sus diferencias y sus posturas individuales. Creo que el respeto a las personas debería ser el eje central de la postura ética de todo trabajador social, ya que esto contribuiría a que la intervención no sea verticalista, hoy en día se requiere una intervención desde las bases, o sea, desde las personas y con las personas. La intervención debe ser respetuosa de la diversidad, debe además estar actualizada y contextualizada, se debe tener claro el por qué y el para qué intervenir, y de esta manera no instrumentalizar el Trabajo Social.

Conclusiones

Como profesional en Trabajo Social, hay que orientar y facilitar procesos de cambio en las comunidades referidos a eliminar los hábitos nocivos, reemplazándolos por hábitos y estilos de vida saludables y protectores de la vida; además, hay que asumir una actitud coherente entre lo que se dice y lo que se hace para que sirva como ejemplo a quienes nos observan. La vida es única e irrepetible.

Es indispensable socializar ampliamente en los programas de formación profesional en Trabajo Social el estudio juicioso y reflexivo de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos promulgada por la UNESCO el día 5 de octubre de 2005, como parte integral de la formación humana en Trabajo Social, y a la vez, como un homenaje en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en Washington.

Así concebida, resulta una disciplina con un fuerte compromiso ético, cuyo sustento teórico metodológico yace en la noción de Derechos Humanos, de Justicia y Equidad. Los propósitos del Trabajo Social se concentran en la transformación social por medio del desarrollo y aplicación de ciencia y técnica en la resolución de problemas sociales y en el logro de objetivos sociales.

Se puede afirmar que es posible la aplicación de los principios Bioéticos al Trabajo Social por existir actividades comunes en estas dos actividades el Trabajador Social es el que vela por los intereses del paciente y se asegura que se le otorguen sus derechos y autonomía, brindándole la información y herramientas necesarias para este fin.

Bibliografía

  • a. Zoila Rosa Franco. EL CONOCIMIENTO DE LA BIOÉTICA COMO ÉTICA DEL CUIDADO: UN IMPERATIVO PARA LA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL.

  • b. La Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios fue aprobado por la Asamblea. General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en Adelaida, Australia, Octubre 2004.

  • c. EROLES, Carlos: "Los derechos humanos: compromiso ético del Trabajador social" Espacio Editorial. Buenos Aires 19977.

  • d. La evolución de los principios de Trabajador Social. Damián salcedo legales.

 

 

Autor:

Lic. Martha Castillo García

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

ESCUELA DE POST GRADO

edu.red

MAESTRIA EN SALUD

MENCION : SALUD PÚBLICA

DOCENTE : DRA. Elizabeth Vargas Onofre

CUSCO – PERÚ

JUNIO 2012

[1] Martin Luther King, 1929-1968. Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

[2] Kottow, Miguel, Problemas éticos frecuentes en la atención de la salud, apuntes del modulo III unidad4 del programa de Educación Permanente en bioética de la Unesco 2008.

[3] Informe Belmont; trata sobre la diferencia entre practica e investigación

[4] Rev. Félix Biestek (1912 [1] -1994) fue un sacerdote y profesor estadounidense que hizo contribuciones significativas al campo de trabajo social durante su periodo de expansión después de la Segunda Guerra Mundial

[5] Gyarmati, Gabriel, “Dilemas y Desafíos de la Profesión de Trabajo Social”, 1995, pág.144.

[6] Rosenau, James, “Demasiadas Cosas a la Vez, La teoría de la complejidad y los asuntos mundiales”, pág. 81

[7] El holismo (del griego ???? [holos]; todo, entero, total) es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas