Descargar

Crisis financieras


  1. Introducción
  2. Causas y efectos de las crisis financieras
  3. El Mercado Financiero Global
  4. La Primera Crisis del Siglo XXI
  5. La nueva economía, Recesión Inevitable
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Introducción

Crisis financiera hace referencia a la situación en la que un país sufre una crisis económica que no tiene su origen en la economía real del país, sino que está fundamentalmente asociada a problemas del sistema financiero o bancario.

La crisis financiera es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema bancario que se manifiesta como la situación en la que las quiebras o los retiros masivos de depósitos de los bancos obligan a las autoridades a intervenir otorgando asistencia en gran escala y de esa forma impedir las quiebras o los retiros de depósitos.

Los sucesos evidenciados ante las crisis financieras han ocasionado turbulencias durante estas tres últimas décadas en los mercados financieros y su impacto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, bolsas de valores, quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad de los tipos de cambio han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en países como Estados Unidos, Japón y Europa.

Causas y efectos de las crisis financieras

Una de las principales causas de las crisis financieras es que esta puede ir precedidas de crisis monetarias, crisis de endeudamiento externo, crisis bursátiles y crisis bancarias. Siendo esta ultima la que produce crisis financieras internacionales, alterando los sistemas financieros y bancarios nacionales así como la composición y dinámica del comportamiento de los flujos de capital a escala internacional.

El estudio de las crisis bancarias que desembocan en crisis financieras debe enmarcarse en el proceso de desregulación y liberalización de los sistemas financieros nacionales, que consiste en la eliminación, a través de las fronteras, de las limitaciones al otorgamiento o prestación de servicios financieros (créditos e inversiones fundamentalmente).

En realidad, las crisis bancarias son resultado de la mayor competitividad de los servicios que of recen los intermediarios financieros en mercados altamente integrados a escala mundial, así como de la participación de los intermediarios no bancarios.

La expansión de la actividad bancaria a áreas no tradicionales, ocurre al tiempo de un desarrollo extraordinario de otras empresas financieras y no financieras, las cuales han venido proveyendo servicios de tipo bancario y formando "bancos que no son bancos". La institucionalización de los mercados financieros ha avanzado también con rapidez, incrementando el refinanciamiento y el profesionalismo de todos los participantes. Inversionistas y prestatarios actúan cada vez más en el mercado como instituciones, con todas las ventajas que lo involucra. Esta tendencia tiene implicaciones importantes para los mercados financieros.

El problema de selección adversa ocurre cuando existe información asimétrica o incompleta, y los bancos otorgan créditos que en el futuro no pueden recuperar debido a que no seleccionaron adecuadamente a sus clientes; el riesgo moral aparece cuando el préstamo otorgado por un banco es utilizado por el prestatario en algo más riesgoso que lo planteado al solicitar el crédito.

Las crisis financieras son costosas en diversa medida, y particularmente cuando la crisis afecta al sistema bancario, tanto en términos de los gastos fiscales necesarios para conseguir la reestructuración de los frágiles sistemas financieros, como en términos del efecto que tiene sobre la actividad el hecho de que los mercados financieros no puedan funcionar correctamente. Además de su coste fiscal, las crisis bancarias y las cambiarias, pueden conducir a una asignación ineficiente y a una subutilización de los recursos y, en consecuencia, a pérdidas de producción real.

El Mercado Financiero Global

El mercado financiero dejó de ser desde hace un par de décadas un mercado segmentado y nacional, como se describe en seguida de Bangkok a Seúl , de Hong Kong a Frankfurt , París, Londres y New York, de México a Río y Buenos Aires, los mercados financieros globales han guiado su artillería a las capitales del este asiático. En el camino, el los han incidido en tasas de interés al tas, sistemas bancarios frágiles y economías débiles, ocasionando desestabilizar monedas que en periodos previos habían sido estables.

Hoy, en la esfera financiera, los productos, los servicios y la informática, han revolucionado conceptos y conformado la "nueva economía", que parece llevar al mundo a una recesión y posiblemente a una caída prolongada del crecimiento económico y a una crisis económica general izada semejante a la de 1929. La deflación prolongada en Japón, el impacto de la recesión en el sudeste asiático después de una sorpresiva recuperación entre 1998 y 1999, la depreciación del euro en la Unión Europea y la negativa respuesta de la economía de EUA ante la baja acelerada de la tasa de interés de la Reserva Federal durante 2001, ponen a debate el modelo hegemónico.

La Primera Crisis del Siglo XXI

Crisis en México

La crisis en mexicana surge del aumento de las inversiones extranjeras que vino junto con el tratado de libre comercio que se firmó con Canadá y los estados unidos. Este aumento de activos fue utilizado para financiar el gobierno del presidente Carlos Salinas por medio de los llamados tesobonos. El incremento de la construcción de infraestructura pública en el último año de mandato de este presidente aumento el déficit de la nación a gran escala. Luego, bajo el nivel de las inversiones extranjeras lo que agrando el déficit. La respuesta que se le dio a esta crisis fueron los préstamos hechos a México por parte de la unión europea, estados unidos y el fondo monetario internacional, así como la privatización de la banca pública. La cual, además se encontraba en crisis por tener una gran cartera de créditos vencidos con la que lidiar.

Primera etapa

Este periodo de la crisis se vio representado en problemas de capitalización y carteras vencidas en la banca, un gran endeudamiento en las empresas.

Este endeudamiento viene de las rupturas sufridas por la industrialización en el proceso de apertura al exterior, el cual resulto terriblemente negativo para la pequeña y mediana empresa, de allí proviene el problema de las carteras vencidas.

Estos problemas se suman a los que se venían arrastrando desde los ochenta: deuda externa, crisis bancaria, crisis bursátil, inestabilidad y devaluación cambiaria, las cuales son un reflejo en gran parte de la reestructuración del sistema financiero nacional en el marco de los cambios en los mercados internacionales de capital.

Sumado a todo esto el mecanismo de rescate empleado por el gobierno tiene un elevado costo social y afecto directamente a la población lo que vuelve más difícil la situación. El repunte inflacionario, la falta de liquidez, el incremento de los márgenes de intermediación, el sobreendeudamiento de empresas y particulares con la banca comercial y la deuda externa de ésta, son los factores que explican la grave crisis bancaria que se precipitó después de la devaluación de diciembre de 1994. Todo lo anterior aceleró el deterioro de los balances y de los activos bancarios de la cartera crediticia (créditos al consumo, corporativos e hipotecarios) y los niveles de capitalización.

Por último, el aumento de las tasas de intereses por parte de estados unidos tuvo también gran peso en esta etapa de la crisis, pues, se hizo más atractivo invertir en estados unidos que en México que era una economía emergente.

Segunda etapa

Esta etapa de la crisis se vio caracterizada por la disminución de los créditos al sector privado, esta situación se incrementó al llevarse a cabo el saneamiento de los bancos que consistía principalmente en eliminar de la cartera de créditos de la entidad aquellos que fueran imposibles de recuperar y en los fondos entregados por el Fobaproa.

Las encuestas referentes al mercado crediticio arrojaron los siguientes resultados como los siguientes:

  • La mayoría de las empresas no utilizaron créditos durante el 2008

  • Las razones de que las empresas no utilizaran créditos fueron: Las altas tasas de interés, la dificultad que representa que la banca otorgue el crédito y la incertidumbre sobre la situación económica.

  • La principal fuente de financiación de las empresas en este periodo fueron sus proveedores y la banca comercial.

Indicadores de desempeño de la banca

Las tendencias de las ganancias netas frente a los fondos propios y las ganancias netas frente a los activos totales en el periodo comprendido entre los años 1994 y 2000 indican que luego del saneamiento del sistema bancario los recursos recibidos por parte de los servicios prestados han crecido, el balance de las instituciones ha mejorado y también que las fusiones entre bancos han aumentado la capitalización los que se refleja en sus indicadores de productividad.

Es importante señalar también que, parte importante de los activos bancarios vienen del respaldo gubernamental por los pasivos vendidos a Fobaproa.

Coeficiente de cartera vencida de la banca

El crecimiento de la cartera vencida de la banca comercial, ósea, los créditos no pagados a las entidades, sumado a la dificultad de capitalización y de generar reservas preventivas hicieron necesaria la intervención del gobierno, el cual como respuesta inicio un programa de apoyo a las instituciones bancarias que presentaban problemas de solvencia que se elevó a un 7% del PIB del país.

Este apoyo por parte del estado tuvo un impacto económico y social grande en la nación, pero permitió que los bancos reestructuraran sus carteras de créditos y aumentaran un poco su capitalización, luego, las alianzas con instituciones extranjeras permitió sanar más aun la situación de la banca y contribuyo a reducir los efectos de la crisis.

Estructura bancaria y Estructura financiera en transición

La crisis financiera mexicana, junto a las otras que se desencadenaron después afectó la totalidad del mundo financiero mundial, lo que origino cambios en las estrategias de los bancos y generó preguntas sobre la naturaleza de las crisis y las formas de evitarlas o de minimizar sus efectos.

En México luego de la privatización de la banca se presenció un ingreso de capital extranjero en las entidades, así como fusiones entre ellas como medio para fortalecer a las mismas. Otras acciones que se llevaron a cabo fueron las intervenciones gerenciales en algunos bancos y el rescate de otros.

Estas acciones, el agregado de capital extranjero, alianzas estratégicas y fusiones surgen como respuesta a las necesidades de recapitalización de las entidades y a la necesidad de adaptarse a la competencia y al ambiente económico del país.

La Crisis Asiática

La crisis financiera del sudeste asiático que se inició en el año de 1997 con la caída del BAHT tailandés, fue una verdadera sorpresa no solo para los inversionistas de la región, sino también para los analistas y economistas del resto del mundo. Esta crisis se inició luego de un periodo sostenido de crecimiento económico para la región, que se vieron reflejadas incluso en un número importante de avances en el ámbito de lo social, se redujo bastante la pobreza en estos países y se mejoró la calidad de vida de los habitantes.

Durante este período de bonanza el resto del mundo llego incluso a tomar las medidas económicas tomadas por estos países como un ejemplo para el resto de las economías mundiales, se incrementó la inversión extranjera enormemente y las exportaciones también.

La crisis afecto principalmente a Tailandia, Corea del sur, Indonesia, Malasia y filipinas y en menor medida al resto de las naciones del mundo, incluida estados unidos.

El modelo económico asiático

Para hablar de la crisis que afecto la economía del sudeste asiático es necesario conocer un poco sobre su modelo económico y sus principales características.

El modelo económico asiático se basó en la promoción de las exportaciones, apoyado fuertemente por créditos a la inversión productiva. Todos los países de la región utilizaron financiamientos a corto y largo plazo, a precios subsidiados, para inducir a las empresas a llevar a cabo mejoras a nivel tecnológico que permitiera su inserción en la economía mundial.

Estas políticas que fueron inspiradas por el modelo neoliberal, promovió el desarrollo de los mercados financieros y la canalización institucional de los ahorros. El PIB de estas naciones aumento 30 veces entre los años de 1970 y 1996.

Un punto importante en este modelo fue la liberación de buena parte de los sistemas financieros, con el fin de sustituir los controles directos por mecanismos de mercado. Se eliminaron los topes en las tasas de interés y desarrollaron sus mercados monetarios, dejaron libres el mercado cambiario en la mayoría de los casos (con la única excepción de filipinas).

Los problemas

Los problemas en la región iniciaron con la profundización de la liberación financiera, y la exposición a los mercados locales a la inestabilidad del mercado financiero internacional.

La entrada a la OCDE por parte de los países fue parte de la causa de los problemas, ya que parte de las condiciones de ingreso era la apertura de los mercados. Se eliminaron los controles que regulaban el endeudamiento externo de los bancos y de las empresas no financieras, lo que se tradujo en un aumento del endeudamiento privado que ascendió a niveles colosales. Al punto de que la deuda del sector publico era solo del 9% del total de la deuda externa total existente en la región.

En este periodo también se presenció un exceso de capital internacional entrando en la región lo que dificulto el manejo del tipo de cambio y llevo a una sobrevaluación los tipos de cambio. Se incrementó la especulación bursátil y se fomentó el consumo al crearse un efecto de riqueza en la población. Por último, la inversión fija detuvo su tendencia ascendente.

Sumado a las causas ya mencionadas, la apertura de china al mercado internacional y el incremento de su influencia también tuvo un papel importante en la crisis, así como el fortalecimiento del dólar ante las monedas de la zona.

La quiebra del LTCM

La quiebra del Long-Term Capital Management (LTCM) , puso en evidencia la necesidad de regular instituciones de este tipo; labor que deben emprender, entre otros, el Departamento del Tesoro de EUA, el Fed, la Comisión de Intercambio y Seguros y la Comisión de Comercio de Futuros (Wall Street Journal , marzo de 1999).

fue un fondo de inversión libre de carácter especulativo con sede en Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, que utilizó estrategias comerciales de retorno absoluto (como el arbitraje de ingreso fijo, arbitraje estadístico y el comercio de pares) combinadas con un elevado apalancamiento. El principal fondo de inversión libre de la entidad, Long-Term Capital Portfolio L.P., quebró a finales de la década de 1990 y tuvo que ser rescatado por otras entidades financieras bajo la supervisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

El LTCM es uno de los hedge funds más importantes; sus ganancias habían sido cuantiosas y sus inversiones estaban en contratos de derivados que excedían los mil millones de dólares: 697 millones en swaps y 471 millones en contratos de futuros. Sus operaciones se basaron en un elevado grado de apalancamiento, esto es, de endeudamiento. A principios de septiembre de 1998, el Fed estaba enterado del debilitamiento y de las dificultades económicas del LTCM, cuyas pérdidas para mediados de ese mes ascendían a 600 millones de dólares.

LTCM fue fundado en 1994 por John Meriwether, antiguo vicepresidente y jefe de ventas de bonos en Salomon Brothers. La junta directiva incluía a personas como Myron Scholes y Robert C. Merton, quienes compartieron el Premio Nobel de Economía en 1997 por "un nuevo método para determinar el valor de los derivados". El fondo resultó un éxito en sus inicios, con retornos de un 40% neto para los inversores en sus primeros años, pero en 1998 perdió 4600 millones de dólares en menos de cuatro meses como consecuencia de la crisis financiera rusa, provocando la intervención de la Reserva Federal de los Estados Unidos. El fondo cerró a comienzos de 2000.

El Comité de Bancos de Basilea ha sido muy acertado en sus observaciones a los bancos que real izan inversiones en los hedge funds , ya que la especulación en el mercado de dinero provoca que las economías se colapsen. El proceso de desregulación, las inconsistencias del sistema financiero y la falta de previsión, han recibido críticas tanto de académicos como de miembros de los mismos organismos financieros. George Soros (1998) incluso habla del colapso del sistema capitalista al referirse a la crisis asiática y a la crisis de la economía rusa. Las grandes cantidades de dinero invertidas en fondos que manejan inversiones especulativas al rededor del mundo han provocado grandiosas fortunas y grandes pérdidas. A mediados de septiembre de 1992, se había invertido en un fondo la cantidad de 7 mi l millones de dólares, al venderse previendo una baja de la libra, dicho fondo tuvo una ganancia de 950 millones de dólares y el Banco de Inglaterra estuvo a punto de quebrar. Posteriormente, a mediados de 1997, el baht (moneda nacional tailandesa) fue sujeto a presiones en el tipo de cambio y grandes cantidades de dinero salieron de Tailandia provocando la devaluación de su moneda. Posteriormente se ajustaron las otras monedas del sudeste asiático ocasionando la expansión de la crisis. El fondo Quantum30 perdió 2 mil millones de dólares al presentarse la crisis en Rusia y desplomarse la bolsa de valores de Nueva York en septiembre de 1998.

A fines de ese mes, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York convocó a dieciséis miembros del consorcio para endosar la suma de 3625 millones de dólares. En este préstamo jumbo estaban Goldman Sachs, Merrill Lynch, J.P. Morgan, Morgan Stanley, Dean Witter , The Travelers Group, Union Bank of Switzerland, Barclays, Bankers Trust ,Chase Manhattan,Credit Suisse,First Boston,Deutsche Bank, Lehman Brothers, Paribas y Societe Generale.

Las razones por las cuales la Reserva Federal organizó un plan de salvamento para un hedge fund y actuó como prestamista de última instancia fue la inestabilidad de los mercados financieros y las inversiones de varios bancos en dicho fondo que ocasionarían un efecto dominó, al hacer caer a otros fondos y acentuando la in estabilidad del mercado financiero internacional . Por otra parte, se hizo evidente la necesidad de supervisar las operaciones de los bancos que no aparecen en sus balances financieros y las inversiones en hedge funds , que tienen consecuencias tan graves a nivel mundial .

Después del episodio del LTCM, las diversas autoridades financieras del mundo desarrollado e instituciones como el Banco de Pagos Internacionales y el Fondo Monetario Internacional han trabajado para identificar las debilidades de los sistemas de control del riesgo, de la supervisión bancaria, etcétera, tratando de señalar los elementos más importantes para la previsión del riesgo sistémico. Se han creado diversos grupos de análisis, se ha publicado un buen número de diagnósticos y recomendaciones y otros más están en curso. Una de las principales preocupaciones es el al to nivel de endeudamiento de diversas instituciones financieras, pero particularmente de los hedge funds, que son intermediarios que operan con una elevada posición de capital de préstamo y que pueden desatar crisis sistémicas, tanto por la falta de información sobre sus operaciones en los mercados, como por la rapidez con que mueven sus recursos de una posición de cartera a otra; además de que, debido a su gran dimensión, encabezan los llamados movimientos "en manada " (herding behavior) del resto de los fondos.

Los títulos de deuda del sector privado doméstico de los países del grupo de los siete, incluyendo títulos de corto plazo y papel comercial, sumaron al finalizar 1998 casi 10 billones de dólares, de los cuales casi 6 billones corresponden solamente a los Estados Unidos. Durante las semanas de agosto a octubre de aquel año, en medio de la más profunda crisis financiera en años recientes, la sobretasa en la colocación de bonos, incluso de aquellos con elevada calificación, casi se duplicó. El problema radica precisamente en el doble movimiento de descenso en el valor de los activos financieros, junto con la elevación del costo del crédito, con lo que la rentabilidad de las posiciones de los hegde funds se desploma o incluso registra pérdidas. Solamente el descenso en las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense sumadas a la caída del dólar frente al yen y al marco logró estabilizar nuevamente el costo del crédito, descendiendo las presiones sobre la liquidez. Sin embargo, el problema de la elevada exposición al riesgo de los intermediarios altamente apalancados continúa siendo un elemento de fragilidad en los mercados financieros principalmente de los países desarrollados.

La rentabilidad de los mayores bancos estadounidenses tuvo una caída de casi una tercera parte durante 1998, aunque se recuperó durante 1999 (FMI, octubre de 1999). Muchos de los mayores bancos enfrentaron pérdidas derivadas de su posesión directa de títulos y su exposición en los hegde funds, además de la declinación de sus ganancias en el comercio de títulos. De ahí que se haya iniciado una nueva ola de fusiones, buscando mantener o elevar las ganancias de los accionistas. Sin embargo, bajo la consideración de que la economía de Estados Unidos se encuentra en una etapa muy avanzada del ciclo económico, el temor de un nuevo descenso en la posición de los bancos ha incrementado la necesidad de acelerar la reforma financiera que se discute en el Congreso desde hace varios años, reforma que contempla levantar las restricciones entre los bancos comerciales y el resto de la industria financiera que, de aprobarse, desatará una nueva ola de fusiones.

El fondo LTCM sufrió pérdidas por un importe de 1.800 millones de dólares, dejando el capital en 2.300 millones de dólares. Debido a esta pérdida de capital, el ratio simple de apalancamiento se situó aproximadamente en 60 veces el capital. Los gestores, ante esta situación, pidieron a los inversores una inyección de capital. La valoración a precios de mercado de las posiciones obligaba al fondo a reponer garantías en los contratos de derivados, y en los casos de los repos, la reducción del colateral también dificultaba la renovación de la liquidez. La situación se complicaba y la posibilidad de quiebra fue tema de conversación en los círculos financieros, y se trasladó a los medios de comunicación. A juicio de la Reserva Federal la situación era grave y en palabras de Greenspan "(…)el cierre de forma abrupta y desordenada de las posiciones del LTCM, supone riesgos inaceptables para la economía norteamericana". El Banco de la Reserva Federal de Nueva York se erigió en coordinador de un grupo importante de entidades directamente afectadas por los hechos, y consiguió que dieciséis bancos5 tomaran el control del fondo aportando capital por un importe de 4.025 millones de dólares.

La nueva economía, Recesión Inevitable

La nueva economía corresponde a la transformación que tuvieron las empresas vía la introducción de la tecnología digital en sus operaciones de financiamiento y en la transformación de las formas de trabajo. Si bien durante los ochenta las compañías modificaron sus procesos de calidad, en los noventa hicieron grandes transformaciones a través de los procesos de reingeniería; la velocidad en la toma de decisiones y en las formas de financiamiento cobra fuerza a través de la información digital. Estos cambios radican principalmente en la información digital y en la oferta de productos en un mundo competitivo. La revolución del microprocesador creó una nueva generación de empresas tecnológicas en el ramo de tecnologías para el internet. Se transformaron el comercio, las operaciones de los negocios y el conocimiento gerencial (Gates, 1999). Las empresas que nacieron con este objetivo se vieron fortalecidas a través del aumento de sus acciones hasta marzo del 2000. Desde entonces, la sobreinversión de activos en dichas empresas y la competencia del mercado incidió en una caída de los precios que propició una baja notable de las principales empresas que cotizan en el indicador tecnológico NASDAQ33 de los Estados Unidos. Como los consumidores norteamericanos en su mayoría han optado por mantener sus ahorros en fondos que a su vez cotizan en esas empresas, vieron disminuir el valor de sus acciones y por ende sus rendimientos, lo que obviamente redujo sus ingresos y su consumo el proceso de bursatilización en los noventa superó con creces otros periodos de la historia económica de Estados Unidos posteriores a la crisis de 1929.

Quizás lo más importante es que no se había presentado un periodo de cerca de diez años de crecimiento económico continuo, tasa de inflación estable, tasa de desempleo con tendencia decreciente y un cambio significativo en la innovación tecnológica.

Gran parte del cuestionamiento se originaba en el indicador de la productividad de las empresas cuyas ganancias fueron en aumento. Es precisamente el sector tecnológico y la di fusión de las tecnologías en todos los sectores lo que permite sostener el crecimiento de la "nueva economía " (new economy). Por el otro lado, el mercado global permitía una mayor competencia y una caída en los costos de producción acompañada de precios estables del petróleo.

En Venezuela se padece los rigores de una economía en recesión durante 2014, y que ahora esperan por "el nuevo sistema cambiario" que Maduro anunció el pasado 30 de diciembre.

"La situación que estamos viviendo en el país se debe a las malas políticas de tantos años Nos tienen desde el año pasado hablándonos de medidas que ni siquiera sabemos a qué se van a dirigir y mucho menos cómo nos afectarán", explica a la AFP Jacqueline de Velásquez, en el asiento trasero de un taxi en el este de Caracas.

En este país con control de cambio desde 2003, los economistas prevén que el gobierno recurra a una nueva devaluación para enfrentar la drástica caída del petróleo -que provee 96% de las divisas del país con las mayores reservas de crudo del mundo- y cuyo precio cayó a la mitad en 2014, cotizándose actualmente en $47,05 por barril.

El aumento del precio del dólar oficial en la economía venezolana previsiblemente se traduzca en alzas de precios, por la dependencia del país petrolero de la importación de alimentos y medicinas, entre otros rubros.

Según cálculos oficiales, la inflación cerrará 2014 en 64%, mientras que varias consultoras afirman que Venezuela, ya técnicamente en recesión, enfrenta un déficit fiscal de más del 20% del PIB.

Antes de ejecutar los ajustes en su país, Maduro inició este lunes una gira con una primera parada en Rusia para después dirigirse el martes a China, que ya ha acordado préstamos a largo plazo por 42.000 millones de dólares para el país caribeño, de los que se han pagado al menos 24.000 millones, según informaciones oficiales.

Se espera que el heredero político del fallecido Hugo Chávez busque en Pekín recursos frescos que le ayuden a sortear un año en que tendrá elecciones legislativas, cuando su popularidad llega apenas a 22,6%, según una encuesta de la consultora Datanálisis elaborada en diciembre pasado.

"Las necesidades de financiamiento de Venezuela son mayores a 20.000 millones de dólares en 2015?, asegura a la AFP el economista Asdrúbal Oliveros.

Según él, uno de los préstamos chinos a cambio de petróleo venezolano por 4.000 millones de dólares debía renovarse casi con seguridad en febrero, lo que hace pensar que el mandatario venezolano "aspira a obtener más recursos que la renovación de esa línea de crédito".

No obstante, Oliveros advierte que "China se ha mantenido escéptica" en ampliar esa ayuda por "el uso y la transparencia con que se manejan esos recursos, por el incumplimiento venezolano en los despachos de crudo y por la falta de un plan estructurado de ajuste económico, claramente necesario en la coyuntura actual".

Maduro también se reunirá en esta gira con varios representantes de países de la OPEP, ante la cual su país defiende un recorte de producción de crudo que incida en los precios, lobby que ya fracasó en la reunión del cartel de diciembre pasado.

Conclusión

Las crisis financieras no sólo no son un fenómeno reciente, sino que con frecuencia muchas de las mismas fuerzas que las generan en la actualidad han intervenido en otras crisis en el pasado. Sin embargo, las innovaciones financieras y la mayor integración de los mercados financieros mundiales que se observa en las dos últimas décadas parecen haber introducido algunos nuevos elementos y preocupaciones, de manera que a pesar de que existen ciertas similitudes, las crisis financieras en los años recientes difieren en un importante aspecto de las ocurridas en un pasado más distante. En concreto, el contagio de las crisis parece ser más pronunciados y de mayor alcance.

Las crisis financieras son costosas en diversa medida, y particularmente cuando la crisis afecta al sistema bancario, tanto en términos de los gastos fiscales necesarios para conseguir la reestructuración de los frágiles sistemas financieros, como en términos del efecto que tiene sobre la actividad el hecho de que los mercados financieros no puedan funcionar correctamente.

Se logró ver a lo largo de este libro que los antecedentes de esta crisis se encuentran en el proceso de desregulación y liberalización financiera de los sistemas financieros nacionales de los ochenta y en las crisis bancarias de varios países conforme se iban integrando al mercado financiero internacional. Pero el pánico financiero se dio con la destrucción de las torres gemelas en Nueva York, que aceleró el proceso de incertidumbre no sólo en EUA, sino en el mercado financiero internacional. Este fenómeno se ve acompañado por la recesión económica global.

Los bancos que realizan inversiones en los hedge funds han recibido críticas tanto de académicos como de El Comité de Bancos de Basilea muy acertadas ya que la especulación en el mercado de dinero provoca que las economías se colapsen Las grandes cantidades de dinero invertidas en fondos que manejan inversiones especulativas alrededor del mundo han provocado grandiosas fortunas y grandes pérdidas El fondo Quantum perdió 2 mil millones de dólares al presentarse la crisis en Rusia y desplomarse la bolsa de valores de Nueva York en septiembre de 1998. La Reserva Federal de Nueva York organizó un plan de salvamento para un hedge fund y actuó como prestamista de última instancia fue la inestabilidad de los mercados financieros y las inversiones de varios bancos en dicho fondo que ocasionarían un efecto dominó, al hacer caer a otros fondos y acentuando la in estabilidad del mercado financiero internacional.

Es interesante destacar que tanto en el caso de las crisis cambiarias como de las crisis bancarias, el período promedio de recuperación fue más breve en los países con economías emergentes que en los países desarrollados.

Bibliografía

GIRÓN GONZALEZ ALICIA, (2005) Crisis Financieras. Edición electrónica.

Págs. web consultadas:

  • http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/28152

  • http://www.monografias.com/trabajos11/finte/finte

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_M%C3%A9xico_de_1994

 

 

 

Autor:

López María Alejandra

Monsalve Henry

Moreno Yenny

Silva Elías

Enviado por:

PROFESOR:

Msc. Ing. Iván J. Turmero

edu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INENIERÍA. INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA MAYO DE 2015.