Descargar

El Aguinaldo del Municipio Benítez (Venezuela) (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En distintos casos de esta especie, pueden variar tanto el número de sílabas como la combinación de Rima Consonante (la más prolífica) con Versos Sueltos o Libres.

Debemos insistir que el propio Verso Cuadrao, según la propia opinión de los Cultores Populares, es la Estrofa (Cuarteta) de Versos Hexasílabos de estricta Rima Consonante, y ésta se puede presentar de forma Cruzada (a-b-b-a) o Alterna (a-b-a-b), tanto en el Coro como en las Estrofas. Entre los improvisadores y cultivadores de este género analizado de la zona de Paria, se pueden mencionar: Olegario Villegas, Esteban Toussaint, Nicasio Bello, Luis Galindo, Antonio Caraballo, Petra Quijada, Cayito Ayala, Juana Dominga Bolaños, Carmencita Villarroel, Petra Edelmira Guzmán, Alejandro Marcano, Arcadio Arcia, Pablo Maurera, Rosa Albino, Juan José Salinas, Enrique Viñoles, Juan Carlos Caraballo, Josefina Jiménez (La Charera), Francisco "Pancho" Marcano, Ignacio "Nacho" Muñoz, José "Cheíto" Yáñez S., Hilda Yañez S., Amilcar Yáñez, Nicolás Yáñez, Esteban Toussaint ("El Pollo Blanco del Muco"), Justo Moya, Luis Garelli, Félix Guerra, Jesús Reyes, Alcides Martiarena, José Salazar, Omaira Rodríguez ("La Chicharra de Guatamare"), Benito González y muchos más.

Se dan casos de aficionados que se "cuelan" o se "colean" en las parrandas e intentan improvisar en son de participar y atraer la atención. Generalmente, resulta una creación fuera de la variedad. Por ejemplo:

x- ¡Oh Niño Jesús,

x- déjate de broma!

x- ¡Dale su zapato

x- a Omaira Gutiérrez!

Esta descontextualizada improvisación es reprochada por los improvisadores "naturales", pero al mismo tiempo se transforma en relax, risa y algunas veces críticas fuertes de los cantores. A estos tipos de versos se les conoce como Versos de Pie Quebrado en la terminología lingüística, pero los cultores e improvisadores los llaman versos "grifos". Para una mayor información sobre este tema desarrollado, consideramos que se debe consultar al Señor Olegario Villegas.

También es importante agregar que la zona Pariana, al igual que otros estados orientales, ha recibido últimamente grandes influencias del Aguinaldo margariteño a través de las producciones discográficas y presentaciones del Grupo "Los Topotopos". Todas las agrupaciones y parrandas de esta zona sucrense desean tener la misma oportunidad de difusión para manifestar sus voces y creaciones. Vale la pena referir que cuando un Cultor Popular, cantor, compositor, leal y defensor a ultranza del "Aguinaldo de Verso Cuadrao", oye la interpretación de otra persona o grupo con un estilo similar a "Los Topotopos", su sana e ingenua crítica le hace sentenciar: "ese aguinaldo no está bien rimao ni tocao: ese es un aguinaldo topotopiao". Esta frase fue captada por el autor de la presente obra en el encuentro aguinaldero en noviembre de 2005 en la ciudad de Carúpano.

También debemos señalar que las influencias radiales y televisivas que tuvo el grupo "Los Tucusitos" desde Caracas sobre el resto del país fueron de bastante impacto. Lo importante destacar en este caso es la contribución que dieron a la difusión del Aguinaldo venezolano y la combatividad indirecta contra las costumbres exógenas que siempre han querido imponernos por encima de nuestros propios valores tradicionales.

Existe otra variedad, específicamente en la zona de Güiria, Municipio Valdez, en donde se interpretan algunos Aguinaldos en Patois (Patuá), ya que aún viven personas que recibieron de sus ancestros, por vía oral, el dialecto proveniente de las islas francesas (Créole), y además se hacen esfuerzos por conservar este legado lingüístico. Deben hacerse investigaciones al respecto.

El antropólogo e investigador pilarense Miguel Ángel González Eurresta, señala importantes opiniones sobre el Aguinaldo de la zona de Paria, especialmente sobre el "Verso Cuadrao", y algunas costumbres conexas. Veamos sus consideraciones:

"A la memoria de nuestros nunca bien ponderados aguinalderos Cheché López, Diógenes Zerpa y el Negrito Font, quienes a esta hora estarán alegrando las parrandas con San Pedro; y a todos los que día a día resisten antes los embates de la cultura unipolar estéril y triste".

"La cultura Pariana, en los últimos lustros recién comienza a despertar de un largo sueño o pesadilla en el que yacían velados o casi olvidados la mayoría de sus principaleselementos. Fruto del esfuerzo de su gente, el principal de sus recursos, los procesos históricos cargados de significados profundos, baluartes, legados y patrimonios reviven en el pueblo, dando continuidad a dinámicas truncadas por el principal corrosivo de la identidad local: la desmemoria".

"Hoy, ya se nos hace imposible seguir transitando por los senderos del olvido, alienados e ignorando cuan valiosos somos, colonizados como fuimos cultural, mental y espiritualmente. Ahora, es el tiempo en que no debe prevalecer más la impronta corrupta e ignorante, llámese como se llame, del más fuerte o el más pudiente, pues, llamadosestamos todos a decidir nuestro presente y a proyectar el futuro partiendo de nuestros estilos de hacer la vida, arraigados en nuestra herencia cultural".

"Lo cierto es que en este momento histórico que nos convoca por igual, cada vez más crece la legión de parianos conscientes y en alerta, para que no se siga instaurando la transculturación voraz y la imposición asimétrica y arbitraria de otros saberes y decisiones, que nos han llevado al imperio de la ignorancia de nosotros mismos, a la pérdida del sentido local y la responsabilidad que tenemos como actores y constructores de nuestra realidad, en menoscabo de nuestros recursos ambientales y de las posibilidades de que seamos los gestores protagónicos de nuestra rica socio y biodiversidad".

"Traída por estas brisas libertarias que avizoran nuevos y mejores tiempos, llega esta obra cargada de magia, engendrada por uno de nuestros más preclaros baluartes y abanderado de la resistencia cultural en Paria, nuestro querido amigo el Profesor Bladimir Aguilera, padre de esta criatura. Es este, uno más de sus fructíferos trabajos, en este caso, resultado de nuestros alegres diálogos y disertaciones en compañía de la siempre jovial Rosa María. Nace como continuidad de la inquietud y búsqueda de reafirmación de la identidad que emprendieron hace más de cinco años con la creación de la Fundación de Música y Cantos Parianos, nobles herederos de los reinos de los caciques Pariagotos, Macuare e Irapari, (hoy municipios Benítez y Mariño), guiados por insustituibles guardianes de nuestra cultura: Olegario Villegas botánico-mago y poeta, la bella e inadjetivable Omaira Gutiérrez, los poetas y músicos "el Ruiseñor" Nacho Centeno, Ángel Gordones, Nicasio Bello y nuestro infatigable "Látigo de Cajigal" Cheche López, entre otros".

"Inspiradas por las oportunas labores de revalorización que efectuamos en los 8 municipios de Paria, con el Festival "Parrandón de Aguinaldos Parianos", empresa emprendida en el año 2000, por la mencionada Fundación de Cantos Parianos y fruto de las rigurosas y oportunas investigaciones de Bladimir, nos llegan estas páginas, para deleitarnos y dignificar uno de nuestros más hermosos géneros, único en el mundo: el Aguinaldo de Paria, perla poética de nuestro ingenio y creatividad musical".

"¡El Aguinaldo sí! Nuestro mismísimo aguinaldo. De singular métrica, generalmente hexasílaba y rima que "entrelaza y cruza, cruza y entrelaza", siempre encontrándose en la terminación de sílabas consonantes. Diferente a ese aguinaldo no menos valioso, de rima fácil y estructura diferente, que se escucha y se detiene así mismo en el tiempo y se encapsula al reproducirse monotemático por la televisión y por la radio. No. Ese no es. Nuestro aguinaldo destaca por nacer en el momento mismo de ser cantado, inspirado por la magia de nuestros pueblos y sus campos que se engalanan por las pascuas floridas de

diciembre. Época de parranda y aguinaldía, en que en Paria, como nos recuerda desde el

poblado de Los Arroyos en el Municipio Benítez, nuestra querida amiga la incomparable cantautora Carmencita Villarroel":

Aves cantarinas

alzan ya su vuelo

y el azul del cielo

da espesa neblina.

Musas del Folklor

ya vienen bajando

y al compositor

llegan inspirando.

"De esta manera, produce nuestro aguinaldo un verso métricamente "cuadrao", y es que así lo prefieren celosamente nuestro bardos. Si no, estará "grifo" o "mal cuadrao", o será cualquier otro tipo de aguinaldo. Pero, como nos admiramos en los anteriores versos, el nuestro nunca es rígido, rebuscado o acartonado. Por el contrario, es original, fresco, hilarante, de gran riqueza poética y tan chispeante que invita al humor y motoriza el parrandón que alegra las casas y calles, y como todo aguinaldo, aspira a ser un regalo, encantar, o porque no, hasta "molestar" sanamente a quien se le está cantando".

La sardina fresca

la llaman gavaina;

no se meta en vaina

pa´ que no aparezca.

Yo vi un guaripete

sobre de un guarumo

tirando cohete

porque estaba jumo.

"Vuelve como el frío y la neblina el aguinaldo y debe seguir. Debe nuevamente retomar nuestras misas de gallos, calles y plazas, hasta Santa Inés el 21 de enero o el día 2 de febrero con la Candelaria. Cantando y bailando alegremente viejos y muchachos, brindando con el chinguirito, ron con ponsigué, la mistela, el dulce de lechosa y el sabroso "pastel", que es como llamamos nosotros a la hallaca. Honrando con devoción al niño Dios y al dueño de casa que aún "monta" el pesebre o nacimiento":

De pueblos Parianos

vienen los cantores

rindiéndole honores

al Dios Soberano.

"Resta pedir que ese Divino Niño que renace en nuestros corazones cada año, ilumine y guíe las manos y mentes de nuestro pueblo, y que de nuestras legiones de poetas se desborden cada vez más escuchándose sus cantos inspirados, originales y libertarios, como lo recomienda siempre en sus versos el maestro de la lírica pariana en las playas de Arismendi, en Guacuco, Don Francisco "Chico" Marcano":

Juntos como hermanos

buscando la unión

que este parrandón

es Bolivariano.

Esta interesante e importante opinión invita y estimula a la reflexión.

Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en el Municipio Benítez

Partiendo de las vivencias del autor en el Municipio, conversaciones con parranderos y compositores, coloquios, observaciones y grabaciones de actuaciones de personas y grupos, análisis de las obras y participación en actividades decembrinas (parrandas, composiciones, arreglos, actuaciones y jurado en festivales), se pueden destacar los siguientes rasgos de esta especie musical en esta localidad sucrense.

5.1. Creatividad: La composición del Aguinaldo se presenta en dos momentos distintos:

5.1.1. Creación Pre-navideña: Desde el mes de febrero hasta noviembre, los cultores populares y compositores no populares preparan la letra y la música de los aguinaldos para "estrenarlos" en diciembre y continuar cantándolos hasta el Día de Reyes. Algunos preparan temas alusivos a Santa Inés, para interpretarlos el 21 de enero, día de esa Patrona. También preparan versos para ser cantados con música tradicional en Parrandas, Misas de Aguinaldos y reuniones planificadas o fortuitas.

5.1.2. Creación Navideña: Generalmente se componen versos de manera improvisada durante las parrandas, encuentros y Misas de Aguinaldos, con música tradicional, de aguinaldo conocido o popularizado recientemente por las Radioemisoras regionales y nacionales.

5.2. Interpretación: Los Aguinaldos son interpretados por grupos grandes, tríos, duetos y cantor solitario (Parrandero único) en parrandas, Misas de Aguinaldos (antes, durante y después), visitas, recorrido de calles y encuentros planificados y fortuitos desde el 16 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Algunos continúan cantando hasta el 6 de enero, Día de Reyes; otros también lo hacen el día de Santa Inés.

5.2.1. Instrumentos: Los instrumentos más utilizados para cantar el aguinaldo son el Cuatro, Maracas, Tambor y Furruco (Furro). Algunas veces se incluye la Mandolina (Bandolín), el Violín y la Guitarra; pero el más elemental de ellos es el Cuatro, ya que rara vez se canta sin él.

5.2.2. Formas: La manera de cantar el Aguinaldo varía de acuerdo con la cantidad de integrantes de los grupos y la preparación previa o no de los mismos. A tal efecto, tenemos:

-Grupos grandes (Parrandón): Un Solista o Guía interpreta las estrofas aprendidas o improvisadas; el resto canta el Coro o Estribillo al unísono y monofónico. También pueden existir varios solistas, quienes alternan en las estrofas o cantan un Aguinaldo completo, mientras los demás hacen el Coro.

-Grupos pequeños (tres o cuatro personas): Un solista con versos aprendidos o improvisados. Los otros hacen el Coro en forma monofónica, aunque muchas veces el Solista también ayuda en Coro. En algunas ocasiones los integrantes alternan como solistas.

-Duetos: Alternan como solistas y hacen el Coro al mismo tiempo. Cantan estrofas aprendidas e improvisadas.

-Cantor Solitario (único): Generalmente es ejecutante del Cuatro e interpreta versos aprendidos e improvisados, bajo los efectos previos del líquido espirituoso. La frase tradicional que generalmente utiliza este cantor es "denme mi aguinaldo" y "denme un palo e" ron". Como ejemplo de este tipo, teníamos a Francisco Solano Font Echeverría (fallecido), conocido popularmente como El Negrito Font, quien durante el mes de diciembre recorría el pueblo de El Pilar y otras localidades con un Furruco elaborado con una caja de cartón y una pequeña varilla de hacer cohetes (verá), espiga de la caña de azúcar, embadurnada de cera de abeja, para frotarla y lograr las vibraciones y sonidos respectivos.

-Parrandas Escolares: además de los grupos y parrandas improvisados y/u organizados voluntariamente en los caseríos, comunidades y pueblos, en los últimos cinco años han surgido Parrandas Escolares, debido a las exigencias de los cambios educativos que se están llevando efecto en Venezuela. Desde el punto de vista cultural, se puede observar un repunte en el rescate, promoción, y difusión de los valores culturales y sus creadores. En este sentido, se han organizado festivales aguinalderos y concursos de Nacimientos Navideños (Pesebres). Es importante destacar que la inclusión escolar en esta hermosa actividad llena de esperanza la valoración, promoción y difusión del Aguinaldo Tradicional; al mismo tiempo, incentiva a los compositores y creadores culturales a continuar contribuyendo a preservar esta especie tradicional navideña. En el Municipio Benítez se llevó a efecto el Primer Parrandón Navideño Escolar el mes de diciembre de 2006, promovido por la Dirección de Educación del Estado Sucre y apoyo por el Municipio Escolar No. 4 y la Alcaldía de esta localidad. En este primer festival participó la mayoría de las instituciones educativas y las composiciones estuvieron producidas por los cultores populares, maestros y otros compositores de la localidad, incluyendo al autor de la presente obra.

5.2.3. Temas: Los temas de los Aguinaldos son variados: alegría, navidad, Año Nuevo, Niño Jesús, Virgen María, Tradiciones, costumbres, Reyes Magos, Historia religiosa cristiana, Virgen del Pilar, elogios personales y otros, circunscritos a lo universal, nacional, regional y local. Pueden ser aprendidos e improvisados, o combinación de ambos. Los Aguinaldos aprendidos más cantados, tanto tradicionales como popularizados, son los siguientes: Corre, caballito; Pascua florida; Préstame tu burra; Viva Venezuela; La jornada; El lirio; ¡Oh luna!; Cantemos, cantemos; Guanaguanare; Fuego al cañón; Niño criollo; Casta paloma; Niño lindo; El tun, tun; La luz que me guía; Un feliz año pa" ti; Cuerpo cobarde y los que hayan sido popularizado por la Radio en los últimos meses del año. Al final de este trabajo ofrecemos varias muestras de Aguinaldos compuestos por diversos autores locales, con trascripción musical de quien escribe estas páginas.

5.2.4. Organización: Existen parrandas de calles, sectores e instituciones culturales organizadas durante el año, con miras a participar en festivales, misas de aguinaldos, invitaciones y celebraciones. Entre ellas se pueden mencionar: Grupo Infantil de la Casa de la Cultura de Tunapuicito, bajo la dirección de la compositora y productora Edelmira Guzmán de Moya; Parranda de la Calle "Las Margaritas"; Parranda de La Pica de El Pilar; Grupo de Aguinaldo del Caserío Guatamare, dirigido por la cantante Omaira Rodríguez de Paz. Otros grupos se preparan cuando su sector o calle se inscribe en la Iglesia para participar en una Misa de Aguinaldo; ese mismo día culmina su actuación. También se organizan parrandas ocasionalmente y otras de forma fortuita. Las primeras se refieren a acuerdos entre amigos y conocidos, sugeridas por las frases más comunes en estos casos:

– "¿Y no vamos a sacar una parranda este año?"; o:

– "Hay que preparase pa" diciembre pa" alegrá el espíritu".

Las segundas surgen en encuentros con amigos, conocidos y personas venidas de otros estados del país por vacaciones y visitas. Esta coincidencia de jóvenes y adultos se produce en calles, plazas, bares, fiestas, mercado, ríos, playas, familias e iglesias. La sugerencia se transmite por frases como:

  • "¿Cuándo vamos a sacá una parranda?".

  • "¡Cónchale, vamos a sacá una parranda!".

  • ¿No será bueno sacá una parranda?".

  • ¡Vamos a buscá un Cuatro pa" sacá una parranda!".

  • "¿Quién está dispuesto a sacá una parranda?"

Después de lograr un acuerdo sobre los aguinaldos a interpretar, la calle o sector donde comenzará la Parranda y las familias a visitar, empieza el recorrido, generalmente a partir de la medianoche hasta la madrugada, y muchas veces hasta el amanecer; también se detienen en un sector, calle, o plaza "hasta que el cuerpo aguante". En las visitas familiares, se cantan dos o tres aguinaldos, se recibe uno o varios brindis, pasapalos y hallacas; se canta nuevamente para la despedida y se continúa el recorrido. Durante el mismo, se agregan otras personas conocidas y desconocidas, cantores y observadores que acompañan, animan y piden "un palo e" ron". Generalmente, se comienza con el Coro (monofónico) y luego se alternan las estrofas con éste.

5.2.5. La Paradura del Niño Jesús: esta manifestación religioso-cristiana tradicional, específica de los estados Trujillo y Mérida (Robo y Búsqueda del Niño) y celebrada el 1º de enero (Año Nuevo), merece una atención especial, ya que fue introducida exclusivamente en el pueblo de El Pilar, el año de 1980, por iniciativa y organización de la señora Pastora Rodríguez de Moya (Pastorita), devota católica de la localidad (fallecida), conjuntamente con el entonces Cura Párroco Roy. Posteriormente, la presencia del Presbítero Manuel Mogollón en la Iglesia de esta localidad contribuyó con la continuidad de esta manifestación andina. Actualmente, la continúan celebrando un grupo de señoras mayores de edad, catequistas, devotas e integrantes de la Hermandad del Santísimo del Santuario "Nuestra Señora del Pilar" y algunas de las miembros de la Fundación Cultural "Las Muchachonas" de El Pilar el 6 de enero (día de Reyes) o el 21 del mismo mes (día de Santa Inés), dependiendo del acuerdo entre las organizadoras y el Cura Párroco de turno.

5.3. Musicalidad: El Aguinaldo en el Municipio Benítez se ciñe a los Compases del Aguinaldo tradicional y popular venezolanos, estructurados por cinco movimientos de Corcheas (5/8), aunque algunos músicos, sobre todo los clásicos, lo registran como movimientos de dos Negras (2/4).

5.3.1. Ritmo: El sentido rítmico del Aguinaldo se inicia y mantiene por el ejecutante del Cuatro con cinco movimientos en cada compás de la mano sobre las cuerdas de arriba hacia abajo. Este ritmo va acompañado de otros instrumentos, como el Tambor y el Furruco, según la disponibilidad de los mismos, con otra variedad rítmica: Tresillo de corcheas-Silencio de Corchea-Negra (Tambor) y Corchea-Negra-Corchea-Silencio de corchea (Furruco). La estructura rítmica de las estrofas varía según el gusto del compositor. En el caso de la estrofa del Coro, generalmente comienza con un silencio de Corchea; pero existen otras variedades al igual que en el Aguinaldo tradicional, dependiendo del Compositor.

5.3.2. Tiempo o Aire (Tempo): La mayoría de los Aguinaldos se ejecutan y cantan en forma Allegro. Algunos se componen y cantan en forma Allegretto y Andantino; esto tiene mucho que ver los temas o motivos implícitos y explícitos. Debido a esto, algunas veces se combinan el Andantino y Allegretto de las estrofas con el Allegro del Coro.

5.3.3. Tonalidades: El Cuatro, como elemento tradicional popular, es el instrumento utilitis por excelencia cuyas notas y tonalidades son aprendidas por los cultores populares a través de sus familiares y amigos y transmitidas de generación en generación. El conocimiento de los tonos, relativos y combinaciones es reducido, pero logran desarrollar habilidades inmensas de ejecución y composición de Aguinaldos con bellezas poéticas dignas de todo elogio. Las Tonalidades más conocidas y utilizadas son: Re Mayor, Sol Mayor, Sí Menor y Mi menor. La mayoría de los Aguinaldos son compuestos en Re Mayor y Sol Mayor; pero también hay casos de combinaciones con sus respectivos relativos (Sí Menor y Mi Menor). Por supuesto, existen cultores populares que conocen otras tonalidades y combinaciones, especialmente La Mayor, La Menor, Mi Mayor y Si Mayor, y tienen la dicha y habilidad natural de ubicar "por oído" la tonalidad del cantor disponible para tal fin. Otros compositores con mayor conocimiento musical utilizan todas las tonalidades en la ejecución del Cuatro y las composiciones; pero sin muchas complicaciones o combinaciones para conservar la sencillez originaria del Aguinaldo; esto a su vez facilita la incorporación de los Cultores populares a la interpretación de las nuevas composiciones.

5.3.4. Expresión: Tanto los cantores individuales como grupales, interpretan el Aguinaldo con estado de ánimo muy alegre y deseosos de expresar con toda las fuerzas posibles el sentimiento de amor y alegría por la llegada de la navidad. Sin embargo, existe una pequeña diferencia en cuanto a la expresión de las estrofas y el Coro. Las primeras son interpretadas por el solista en forma Forte y otras veces Mezzo-forte; pero el coro, deseoso de cantar y expresarse libremente, se desborda de entusiasmo y la tendencia generalizada es Forte y Fortissimo.

5.3.5. Repeticiones: Una de las características originarias, tanto del Villancico español como del Aguinaldo venezolano, lo constituyen las repeticiones de versos, estrofas y Coros, dependiendo del compositor, aunque algunas veces los intérpretes hacen arreglos y cambian el estilo de esta característica. En el Municipio Benítez se conserva estas versiones que coinciden con la variedad expresiva a nivel regional y nacional. A tal efecto, se pudieron detectar repeticiones en los siguientes casos:

-Estrofas:

a) Los dos primeros y los dos últimos versos.

b) Sólo los dos primeros versos.

c) Sólo los dos últimos versos.

d) No se repite ningún verso (canto corrido de la estrofa).

e) Canto corrido de la estrofa y se repite completa.

-Estrofa del Coro:

a) Generalmente se canta corrido y se repiten todos los versos.

b) Sólo los dos últimos versos.

c) Sólo los dos últimos versos y luego se repiten todos los versos (caso muy raro).

5.4. Rasgos Poéticos: Las características poéticas del Aguinaldo en el Municipio Benítez es rica, variada, flexible y polifacética, surgidas en un medio social, cultural y ambiental heterogéneo: urbano, rural e indígena (Waraos); tres realidades que permiten elaborar composiciones hermosas y llenas de exaltación hacia lo tradicional, lo natural y el orgullo de vivir y pertenecer a esta pródiga tierra sucrense.

5.4.1. Lenguaje: La lengua utilizada en los Aguinaldos también es variada y sencilla, pero poética. Generalmente se utiliza el lenguaje Coloquial, ya que la mayoría de los cultores populares poseen un léxico reducido. Pero esto no impide elaborar composiciones de altura; su genialidad poética y musical innata les permite trascender y combinar sus escasos recursos lexicales para dar origen a obras dignas de reconocimientos y elogios. Además de los cultores populares, participan aficionados, docentes y músicos manteniendo el sentido de tradición de la estructura, lenguaje y musicalidad del Aguinaldo. Se encuentran casos del lenguaje Formal y Culto, utilizado por personas de mayor nivel académico y lexical, pero son excepciones; aunque ciertos cultores populares han logrado enriquecer su lengua por iniciativa propia, sobre todo los que saben leer y escribir. La lengua y la expresión durante la interpretación del aguinaldo se ven reforzadas por el lenguaje gesticular del cantor para dar mayor énfasis al sentimiento y emoción del mensaje o temas presentes en los versos. (Véase en esta misma obra: Muestras Musicales).

5.4.2. Estrofa: Las clases de estrofas utilizadas en la composición del Aguinaldo varía por la rima, número de versos y número de sílabas métricas. Generalmente, se utiliza la Cuarteta (estrofa de cuatro versos); algunas veces se elabora la Sextilla (estrofa de seis versos). Aunque no existe un patrón definido y ceñido a las normas académicas y de la Real Academia Española, podemos enmarcar, o mejor dicho aproximar, los dos casos anteriores a la Copla y al Romance, respectivamente. De esto se puede deducir que, tanto el Aguinaldo de Benítez como el del resto del país, gozan de la más completa, amplia y feliz libertad poética y expresiva. (Véase Muestras Musicales).

5.4.3. Métrica: El Aguinaldo tradicional y el actual o popular constan de versos de Arte Menor, y generalmente Hexasílabos (seis sílabas), patrón transmitido de generación en generación. Esta consideración técnica o académica es desconocida por el cultor popular; sin embargo, cumple a cabalidad con la misma, incluyendo la Ley del Acento Final (palabras agudas, esdrújulas o monosílabas) y la Simetría poética de la estrofa (igual número de versos). Esto se debe al mismo patrón rítmico y melódico de la composición. También hay casos de versos Octosílabos (ocho sílabas), como también su combinación con versos Hexasílabos, sobre todo en temas considerados no profanos por las religiones. En este caso, se pone de manifiesto la Asimetría de estrofas.

Ejemplo:

(Solista) Sextilla

a- La estrella en el firmamento 8

b- anunciaba en esplendor, 8

a- de Jesús el Nacimiento, 8

b- el futuro Redentor. 8

a- Regará con su portento 8

b- en los hombres gran amor 8

(Coro) Cuarteta

x- Cantemos al Niño, 6

a- cantemos amor; 6

x- sigamos la estrella 6

a- camino al Señor. 6

También se da el caso de Asimetría de versos dentro de una misma estrofa:

a- Traemos las notas 6

b- de aires decembrinos 6

c- con nuestra Devota 6

a- que guía nuestro camino 8

(Bladimir Aguilera)

Esta Asimetría del último verso de la estrofa permite dar mayor énfasis a la interpretación y al deseo de expresar con fuerza los sentimientos implícitos. Esta expresividad se complementa con la ejecución fuerte del Cuatro y emisión de voz muy fuerte.

5.4.4. Rima: De los casos escuchados y analizados, no encontramos casos de Monorrima (a-a-a-a), o sea sonidos iguales en todos los versos. Tampoco se hallaron ejemplos de Rima Pareada (a-a b-b). Las Rimas existentes en los Aguinaldos son las siguientes: Alterna (la más usada): a-b-a-b; y Cruzada: a-b-b-a.

Alterna

a- Niño Beniteño

b- en pesebre estás

a- con gesto risueño

b- en la Navidad.

(Bladimir Aguilera)

 

a- Felipe de Hijar,

b- portando una cruz,

a- señaló el lugar

b- donde reinas Tú.

(Mario Pacheco.

 

a- La maraca suena

b- si tiene capacho,

a- y la fiesta es buena

b- con Yesenia y Bacho.

(Carlos J. Toledo)

Cruzada

a- Con mucha alegría

b- amor y cariño,

b- le cantan los niños

a- del "Pablo María".

(Faustino Gil)

 

a- Preparar yo sé

b- hallaquita y bollo,

b- y te hago el Guayoyo

a- con borra e" café.

(Carlos J. Toledo)

 

a- En este homenaje

b- para los cultores,

b- rendimos honores

a- formando un celaje.

(Carmen Villarroel)

Se utilizan las clases siguientes: Rima Consonante: el sonido final del verso es idéntico al del verso con el cual rima (A), y Rima Asonante: el sonido final de las vocales del verso sólo es idéntico al sonido final de las vocales del verso con el cual rima (B).

Ejemplos:

A): Rima Consonante B): Rima Asonante

a- Somos beniteños a- Hagan las hallacas

b- con gusto y placer, b- con mucho sabor;

a- y con grandes sueños a- y pa" la garganta

b- hoy igual que ayer. b- sírvame un palito e"ron.

(Bladimir Aguilera)

También es muy usado el verso Libre o Suelto: no rima con ningún otro verso y el mismo permite mayor libertad de creación y expresión, sobre todo a los aficionados, y se identifica con una x.

x- ¿Y tú, Pilarense,

a- qué vas a donar

x- al Niño bendito

  • a- en la navidad?

(Cruz María Marcano)

En Aguinaldos completos (todas las estrofas) también se combinan muchas veces estas tres posibilidades dando mayor amplitud en la elaboración de los veros y temas tratados. A tal efecto, podemos encontrar:

-Sólo Rima Consonante.

-Sólo Rima Asonante

-Rima Consonante combinada con Rima Asonante.

-Rima Consonante combinada con Veros Libres o Sueltos.

-Rima Asonante combinada con Versos Libre o Sueltos (ejemplo anterior).

-Combinación de Rima Consonante, Rima Asonante y Versos Libres o Sueltos. (Ver Muestras Musicales).

5.4.5. Formas Expresivas: Las formas de expresión (escrita y oral) del autor, cantor o improvisador en el Aguinaldo se pueden exponer así:

-Monólogo: expresión del autor o cantor sobre un tema, situación o suceso. El coro adorna cada estrofa y sirve de descanso y concentración para continuar con el Aguinaldo.

-Narración: a través del Aguinaldo se narran hechos históricos y religiosos. Los oyentes reciben lecciones imprevistas sobre datos relacionados con el acontecer de la humanidad, especialmente el religioso.

Descripción: Se describen situaciones históricas, religiosas y actuales, personajes y ambientes.

Diálogo: a) Directo o Contrapunteo ocasional: entre dos cantores para relucir las dotes de creación improvisada y medición de sapiencia sobre la historia y la religión. El Coro adorna, anima y permite el descanso y la concentración del cantor. b) Indirecto: narración o descripción de conversación entre personajes históricos y religiosos: "Ángeles alegres/ vienen a anunciar/ al Niño en pesebre/ vida celestial".

5.4.6. Contenidos Conceptuales, Afectivos y Sensoriales: se incluyen los siguientes aspectos:

-Conceptuales: la vida, humanidad, valores, amistad, hermandad, Dios, Jesús Cristo.

-Afectivos: cariño, amor, alegría, deseos, pasión, fraternidad.

-Sensoriales: colores, olores, imaginación, sabores, calor, sonidos, sueños.

5.4.7. Figuras literarias: A pesar del uso general del lenguaje coloquial y sencillo, éste se adorna a su vez de figuras poéticas como:

Metáfora: se utiliza con frecuencia: ("se torna la vida/ un gran lazo de armonía").

Imágenes: visuales, olfativas, táctiles, auditivas, gustativas ("hagan las hallacas/ con mucho sabor") y oníricas ("En pascua florida/ alegría sueño"). También se combina estas imágenes para dar mayor belleza y expresividad a los versos y al canto (Imágenes Cenestésicas), las cuales producirán, en consecuencia, una mayor amplitud en el campo sensorial.

Hipérbole o Exageración se utiliza para expresar con mayor énfasis las emociones, amor y fraternidad, y dar mayor relevancia a hechos narrados. Ésta también se usa en la exaltación del Yo Poético; en este caso, el cantor hace alusión a sus dotes, habilidades, capacidad y preparación en el saber y el canto, hasta llegar a lo sublime: "Yo canto de historia/ y filosofar/ y elevo a la gloria/ mi versificar" (Jesús Rodríguez-Aguas Calientes)

Humanización (atribución de características humanas a animales, seres y elementos inanimados): "Una palomita/ anunció a María" o "A este año viejo/ cansado y gruñón/ yo lo mando lejos/ con un palito de ron". (Para mayor amplitud de estos aspectos, recomendamos ver Muestras Musicales).

-Onomatopeya (imitación de sonidos): aparece algunas veces.

-El Símil (comparación directa): muy escasos los encontrados sobre esta particularidad poética, en contraposición a la metáfora que es muy abundante.

Conclusiones

-El Aguinaldo venezolano tiene su génesis en Romancero y Villancicos españoles, a través de los cantos nostálgicos del invasor y la imposición religiosa imperial. Es rica la variedad de temas, rasgos musicales y poéticos.

-Para el surgimiento definitivo del Aguinaldo en Venezuela, se sincronizaron y sincretizaron los rasgos culturales aborígenes, africanos y europeos: melodías, instrumentos musicales, creencias, danzas, sentimientos, valores y costumbres.

-El Aguinaldo venezolano surgió de la creatividad popular, y luego fue incorporado a las actividades musicales académicas.

-Las variedades del Aguinaldo venezolano están determinadas por la variedad misma de las regiones, subregiones, localidades y micro localidades, en atención a sus realidades históricas, sociales, religiosas, culturales y ambientales.

-El Aguinaldo está conformado casi exclusivamente por Cuartetas de versos Hexasílabos.

-En términos generales, la rima predominante es la Asonante combinada con versos Sueltos.

-La rima Consonante absoluta en todas las estrofas de un mismo Aguinaldo se da en la subregión de Paria, elaborada principalmente por cultores populares: poetas, compositores y cantores de Galerón. Algunas veces son elaborados por compositores con mayor nivel académico y musical.

-La creación del Aguinaldo contribuye con el rescate, difusión y preservación del patrimonio cultural tradicional y popular.

-Los grupos parranderos contribuyen con la difusión y preservación del Aguinaldo como elemento cultural tradicional y popular.

-En la composición, estructura y ejecución del Aguinaldo en el Municipio Benítez, existe gran variedad, como ocurre en el resto del país.

Recomendaciones

-Realizar un estudio más detallado y profundo del Aguinaldo en el Municipio Benítez como expresión socio-cultural y creación poético-musical, desde el punto de vista cultural, histórico y etnográfico.

-Las instituciones educativas y culturales deben participar activamente en la investigación, estudio, promoción y difusión del Aguinaldo en el Municipio Benítez y sus creadores.

-Las instituciones culturales deben promover y ejecutar actividades más continuas para la difusión del Aguinaldo en el Municipio Benítez, tales como encuentros, jornadas y festivales.

-El Ministerio de la Cultura, el Consejo Nacional de la Cultura y las distintas Direcciones de Cultura estadales deben estimular y asignar recursos económicos suficiente para la investigación y publicación de las manifestaciones aguinalderas locales, regionales y nacionales e impulsar su estudio y difusión en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.

-Incorporar en los Proyectos Pedagógicos el estudio, promoción y difusión del Aguinaldo Venezolano y sus creadores.

-Organizar Parrandas Escolares y visitar los hogares de las distintas parroquias del Municipio Benítez.

-Ampliar la organización e inclusión de grupos y parrandas a fin de realizar encuentros, festivales e intercambios aguinalderos.

Referencias Bibliográficas

-Aguilera O., Bladimir (2005). Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez. Volumen 1. Serie Resistencia Cultural. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB-CONAC-Alcaldía del Municipio Benítez.

-Aguilera O., Bladimir (2005). Tres Talleres: Tres Alternativas Didácticas. Serie Opinión Educativa. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB-CONAC-Alcaldía del Municipio Benítez.

-Aguilera O., Bladimir (2006). Aspectos Educativos y Culturales del Municipio Benítez. Volumen 1. Serie Resistencia Cultural. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB-CENAL-Alcaldía del Municipio Benítez.

-Aguilera O., Bladimir J. (2006). La Canción como Recurso Didáctico. Serie Opinión Educativa. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB- CENAL- Alcaldía del Municipio Benítez.

-Aguilera O., Bladimir J. (2008). Cantos Corales. Volumen 1. Serie Resistencia Cultural. (Por publicar)

-Briceño I., Mario (1972). "Mensaje sin destino". En: Raúl Peña H. y Luis Y., Lengua y Literatura. Primer Año. Ciclo Diversificado. 15ª. Ed. (compilación). Caracas: DISCOLAR. (p. 331).

-Museo Catequístico Diocesano (s/f). Villancicos de Navidad. 4ª. Ed. Seminario Consular LOGROÑO. España: Editor.

-Pérez D., J. A. (1972). "Presentación". En: Congreso de la República de Venezuela, Navidad Venezolana. Caracas: Editor.

-Picón S., Mariano (1972). "Leyenda y Color de Margarita". En: Raúl Peña H. y Luis Y., Lengua y Literatura. Primer Año. Ciclo Diversificado. 15ª. Ed. (compilación). Caracas: DISCOLAR. (pp. 307-310).

-PROMUSA (s/f). Cantos de Navidad .Volumen 1. Gaitas, Parrandas y Aguinaldos. Caracas: Editor.

-Siderúrgica del Orinoco (s/f). Cantares. La Poesía en la Música Folklórica Venezolana. Corporación Venezolana de Guayana-SIDOR: Editor.

-Sojo, Vicente E. (s/f). "Dos Palabras". En: Ministerio de Educación, Segundo Cuaderno de Aguinaldos Venezolanos. Material fotocopiado. (p. 4)

Muestras Musicales:

1. Villancicos Españoles:

-Brincan y bailan (Región de Castilla)

-En el portal de Belén (Región de Castilla)

-La Virgen lava pañales (Región de Andalucía)

-Soy un pobre pastorcito (Región de Cataluña)

-Vamos a Belén (Región de Cataluña)

2. Muestras de otros países

-Adeste, Fideles (Venid, fieles) (J. Reading)

-Canción alegre de Noel (Anónimo francés-s. XIII)

-Corramos, corramos (Autor desconocido)

-El tamborilero (K.K. Davis)

-Noche de paz (Joseph Moher / Frank Gruber)

-Villancico de las campanas (Leontovicht)

3. Muestras Venezolanas del Siglo XIX

-A ti te cantamos (Ricardo Pérez)

-Cantemos, alegres (Rafael Izaza)

-De contento (Rafael Izaza)

-Espléndida noche (Ricardo Pérez)

-Los ecos (Rafael Izaza)

-Nació el Redentor (Ricardo Pérez)

-Niño lindo (Autor desconocido)

-¡Oh Enmanuel! (Rafael Izaza)

-¡Oh Virgen pura! (Rafael Izaza)

-¡Venid! (Rafael Izaza)

4. Muestras Venezolanas diversas (regionales y locales)

-A adorar al niño (Alexis Chaguán)

-¡Abran el portal!

-Aguinaldía pariana (Miguel A. González / Bladimir Aguilera O.)

-Aguinaldo (César Carrillo)

-Aguinaldo Beniteño (Bladimir Aguilera O.)

-Aguinaldo con luto (Luis Garelli)

-Aguinaldo en el campo (Luis Garelli/Jesús Reyes)

-Aguinaldo improvisado (Recopilación-Música Tradicional)

-Aguinaldo margariteño (Folklore del Estado Nueva Esparta)

-Aguinaldo pariano (Bladimir Aguilera O.)

-Aguinaldo Pilarense (Bladimir Aguilera O.)

-Amanece (Alejandro Carrillo)

-Anunciación de Jesús (Bladimir Aguilera O.)

-Cantares Carupaneros (José "Cheíto" Yánez)

-Cantemos alegres (Beto Valderrama Patiño)

-Canto a Santa Inés (Bladimir Aguilera O.)

-¿Dónde está la hallaca? (Aura Cabrera de Aliendres)

-El Ángel tuvo razón (Antonio Lauro)

-El Día de los Inocentes (Bladimir Aguilera O.)

-El gran parrandón (Carlos Javier Toledo F.)

-El Niño de Campeare (Félix Guerra / Luis Garelli / P.Aguirre)

-El Niño criollo (Isabel H. de Umérez / Luis Morales Bance)

-El Niño Jesús llanero (Simón Díaz)

-Homenaje a los cultores arroyeros (Aura Cabrera de Aliendres)

-La bella pradera (Justo Moya / Luis Garelli)

-La fe Cristiana (Justo Moya)

-La hallaca (Iván Pérez Rossi / Hernán Gamboa)

-La sonrisa del Niño Jesús (Bladimir Aguilera O.)

-Los Tres Reyes Magos (Mario García)

-Niño Beniteño (Bladimir Aguilera O.)

-No sé, Niño hermoso (Música: Inocente Carreño)

Ofrendas beniteñas (Bladimir Aguilera/Cruz Marcano)

-Ofrendas de los Reyes Magos (Bladimir Aguilera)

-¡Oh Jesús! (Otilio Galíndez)

-Parranda de la U.E. "Pablo María Fuentes" (Faustino Gil)

-Parranda Muquera III (Recopilación-Aguinaldo Tradicional)

-Parranda-Homenaje a Don Luis Miranda (Carmen Villarroel)

-Parrandón Navideño (Bladimir Aguilera O.)

-Pascua florida (Folklore del Estado Monagas)

-Porque es tradición (Carlos Javier Toledo F.)

-¡Regresaste, Navidad! (Bladimir Aguilera O.)

-Reina milenaria (Mario Pacheco)

-Reyes en curiara (Carlos Javier Toledo F.)

-Se armó la parranda (Bladimir Aguilera O.)

Señales del Nacimiento (Carlos Javier Toledo F.)

-Suenan las campanas (Carlos Javier Toledo F.)

-Sueño de paz (Hilda Yánez S.)

-Un Niñito llora (Luis Rojas)

-¡Viva mi parranda! (Bladimir Aguilera O.)

In Memoriam

-A los Cantores y Compositores Aguinalderos Venezolanos desaparecidos.

-A los Cantores y Compositores Aguinalderos desaparecidos de la Zona Pariana:

-Petra Edelmira Guzmán (Tunapuicito)

-José "Cheché" López, "El Látigo de Cajigal" (Yaguaraparo)

-Jesús Rodríguez (Aguas Calientes)

-Diógenes Zerpa (El Pilar)

-Marcial Brito (Los Arroyos)

-Luis Miranda (El Algarrobito)

-Josefa Obando (El Pilar)

-Juan Urbano (El Rincón)

Dedicatoria

-Dedicamos la presente obra a todos los compositores, poetas, cantores, investigadores, educadores, ejecutantes de instrumentos musicales, instructores, promotores, parranderos, aguinalderos, Coros, Conjuntos Musicales, instituciones educativas, religiosas y culturales que de una u otra manera han contribuido con la revalorización, promoción y difusión del Aguinaldo como expresión religioso-cultural tradicional.

-A los hogares que tradicionalmente elaboran sus pesebres a la espera del Nacimiento del Niño Jesús y de los cantores de Aguinaldos que han de rendirle honores cantarinos.

-A todas las personas que, por sus buenas acciones, permiten la conservación de costumbres y tradiciones, necesarias en la conformación y solidez de la identidad local, regional y nacional.

El Autor

Agradecimiento

Queremos agradecer de todo corazón a todas las personas e instituciones que hicieron posible la elaboración y publicación del presente trabajo:

-Compositores, Cantores y Arreglistas de las Muestras Musicales de esta obra.

-Antropólogo Miguel Ángel González.

– Licenciada Omaira Gutiérrez.

-Señora Mary Pérez de Salazar.

-Señorita Juanita González.

-Miguelina Barrios de Ibarreto

-Domingo Moya (Músico y Arreglista)

-Prof. Luis Garelli

-Prof. Eliécer Espinoza

-Jesús "Chuíto" Gamero Moreno

-Distribuidora de Productos Lácteos (DISPROLÁCTEOS, C.A)

Inversiones GAMOR, C.A.

-Ministerio del Poder Popular para la Cultura

En nombre del pueblo de Benítez, mi eterno agradecimiento.

El Autor

REFERENCIAS PERSONALES AUTOR

Bladimir José Aguilera Oliveros, autor de la presente obra, nació en El Pilar, Estado Sucre, el 15 de diciembre de 1948. Profesor de Idiomas Modernos (Lengua Castellana y Lengua Francesa) en el Instituto Pedagógico de Caracas. Especialización y Maestría en Docencia en la Universidad "Gran Mariscal de Ayacucho". Ha desempeñado la Docencia durante 30 años en Educación Media Diversificada y Superior: U.E. "Diego Carbonell"-Yaguaraparo (1976-1987); U.E. "Jacinto Gutiérrez"-El Pilar (1987-2001); I.U.T. "Isaac Newton"- El Pilar (1996-1999); I.U.T. "Dr. Delfín Mendoza"- El Pilar (2000-2001); Universidad de Oriente-Núcleo Sucre (2001-2005); Universidad "Simón Rodríguez" (desde 2004). Supervisor de Educación Media Diversificada y Profesional en el Distrito Escolar No.9-El Pilar (2001-2003). Ha diseñado y facilitado talleres en varios Municipios del Estado Sucre. Asesor y Tutor de Trabajos de Investigación en Pregrado y Postgrado. Investigador, Músico, Poeta, Compositor y Arreglista de varios géneros musicales.

edu.red

Otras actividades:

-Profesor de Música: Ateneo de El Pilar (1988-1989); Museo de la Tradición de El Pilar (1989-1990); Casa de la Cultura de El Pilar (1990-1993).

-Co-fundador, Director y Arreglista de la Estudiantina "Ramón Benítez" (1990-1993).

-Fundador del "Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez" (CINDIEB, 1993).

-Creador de la "Fundación para la Formación de Corales y Estudiantinas de Benítez" (FUNDA-COREBEN)

-Co-fundador y Director del "Coro Celestial" de la Iglesia "Nuestra Señora del Pilar" (1989).

-Fundador, Director y Arreglista del grupo coral "Nuestra Señora del Pilar" (1995).

-Fundador de la Asociación de Escritores y Compositores del Municipio Benítez-ASECOMBE (2005)

-Co-fundador de la Asociación de Promotores Culturales del Municipio Benítez-APROCUMUBE (2006)

-Co-fundador de la Fundación Ambientalista del Municipio Benítez-FAMUBE (2007)

Otras Obras:

-"Alternativas para Activar la Educación Musical Escolarizada en Benítez" (1996). –"Ordenanza de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural del Municipio Benítez" (2005). -"Tres Talleres: Tres Alternativas Didácticas" (2005). –"Aspectos Educativos y Culturales del Municipio Benítez". Volumen 1 (2006). -"Versares y Pensares" (2008). -Club "Las Muchachonas": Expresión Socio-familiar y Cultural del Municipio Benítez. (2003) -"Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez". Volumen 1 (2005). -"Cantos Corales". Volumen 1 (2008). -Ordenanza Municipal para la Creación de la Orden "Resistencia Indígena" (2005). -"Versos Edilicios" (2005). -"La Canción como Recurso Didáctico" (2006). -"Lecturas para Mejorar el Proceso de la Lectura" (2008). –"Instrumentales y Conciertos" (2008). –"Cancionero Íntimo" (2008). –"Temas Diversos" (2008). "Homenaje Musical y Poético al Municipio Benítez". Volumen 2. (2008).

 

 

 

Autor:

Bladimir J. Aguilera O.

Centro De Investigación, Difusión Y Educación De Benítez (Cindieb)

Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (Unesr)

El Pilar-Estado Sucre-Venezuela

www.blajago48[arroba]gmail.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente