Descargar

Intervención comunitaria en pacientes hipertensos del área de Bartolomé Masó. Cuba

Enviado por Nelifer Veloz Malcolm


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco Teórico
  4. Diseño Metodológico
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas
  9. Anexos

Resumen

Se realizó un estudio de corte interventivo sobre la HTA con un grupo de pacientes hipertensos del Consultorio Médico de familia de Pueblo Nuevo, correspondiente al Policlínico "Bartolomé Masó Márquez ", del municipio de igual nombre. En el cual, de un total de 145 pacientes hipertensos se seleccionó una muestra de 20 para un 13.79% del total, con el objetivo de valorar la influencia que ejercería un programa de intervención educativa en los pacientes hipertensos de dicho consultorio médico de la familia, en la prevención del riesgo de complicaciones y en el mejoramiento de su calidad de vida, se aplicaron técnicas como: la entrevista en profundidad, la observación participante y la encuesta para obtener una visión inicial del conocimiento de los pacientes sobre esta problemática de salud, seguida de un programa de intervención educativa, donde se utilizaron técnicas de dinámica grupal, como presentación, caldeamiento, análisis de contenido, evaluación, integración y cierre. Los resultados evidenciaron que antes de la intervención los pacientes presentaban un elevado desconocimiento sobre su enfermedad de base, además de muchos conceptos erróneos y míticos, pero una vez recibida esta, se logró una mejoría significativa tanto del nivel de conocimiento, como la correcta aplicación del tratamiento y la adopción de estilos de vida saludables con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida y prevención del riesgo de complicaciones.

Palabras claves: Hipertensión arterial, riesgo de complicaciones, programa de intervención educativa, técnicas de dinámica de grupo y calidad de vida.

Introducción

La Hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no trasmisible, que constituye hoy día una de los principales problemáticas de salud en el mundo entero. Se conoció por primera vez en 1677, pero hubo de pasar más de un siglo desde que Harvey demostrara la existencia de la misma, hasta que Stephen Hales, químico y naturalista inglés realizara en 1761 la primera medición intra-vascular de la presión arterial. Esta medición se realizó introduciendo una cápsula en la vena del cuello de un caballo y observando hasta que altura subía la sangre en la misma; dicha altura representa la fuerza que ejercía la sangre sobre la pared de la arteria es decir la presión de la sangre a ese nivel.(1)

Cincuenta años después Poiseuille modificó el tubo de Hales haciéndolo curvo en forma de V, e introdujo mercurio en su interior. En 1834 un médico francés Herrison diseñó un equipo en forma de columna pero todas estas mediciones eran intra-arteriales, hasta que en 1836 Riva Rocci creó el manguito neumático para la compresión de la pared de la arteria comenzando así la toma de la tensión arterial a determinados pacientes ; pero solamente después de la primera década del siglo pasado se convierte la toma de la tensión arterial en parte integral del examen físico del paciente, comenzando en 1976 un estudio colaborativo entre la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud sobre la Hipertensión Arterial en América Latina.(1)

No se trata solo de una enfermedad, sino que constituye un factor de riesgo establecido de otras enfermedades de gran letalidad que afectan a grandes poblaciones, por ello se ha convertido en uno de los más importantes factores a tener en cuenta para elevar la calidad y la esperanza de vida.(2)

Las consecuencias de su desatención son de pleno conocimiento para la población en general. La HTA puede generar enfermedades cardiacas, cerebrales, vasculares, renales y trastornos visuales severos. En la prevención y control radican la clave para vivir "en armonía" con nuestra tensión arterial. Para ello es necesario mantener una dieta adecuada, rica en frutas y vegetales, baja de sal, evitar la obesidad y el sedentarismo. También se hace necesario que cada ciudadano se interese por sus valores de presión arterial, con independencia de que forme parte del examen clínico en la consulta medica, aunque las personas acudan por otro motivo.(2, 3)

Se considera hoy día una tensión arterial dentro de limites normales cuando sus valores están por debajo de 140 milímetros de mercurio la sistólica y por debajo de 90 la diastólica. Una persona es hipertensa cuando los valores están por encima de 140 con 90. En los niños están definidas, según la edad, otros cifras de presión arterial. (4)

Tanto la incidencia como la prevalencia de la HTA ha aumentado de manera alarmante en los tiempos modernos en todas las latitudes del globo terráqueo, se calcula que alrededor de 691 millones de personas la padecen, lo que representa el 9.8% de los más de 7 mil millones de habitantes, aunque existen grandes variaciones de un área geográfica a otra, por ejemplo, en los EEUU se calcula que alrededor del 30% al 37,9% de la población la padece, mientras que en los países asiáticos el porcentaje es mucho menor. También varían tanto la incidencia como la prevalencia según el sexo, de esta forma en los EEUU predomina el números de hombre sobre las mujeres. Se plantea que los diferentes grupos raciales también presentan grandes diferencias en cuanto a la prevalencia y agresividad de la patología, siendo mucho mayor entre los negros. (5, 6)

El número de hipertensos en nuestro país supera la cifra de los 2200000, alrededor de un 25% de la población adulta y el 20% del total de los cubanos, un número importante de los cuales no están tratadas y, de aquellas que reciben terapéutica, más del 50% no tienen las cifras de tensión controladas. (7)

En nuestra provincia de Granma la situación es la siguiente: de un total de habitantes de 836687 padecen hipertensión 155667 lo que representa el 18.6%. En el área de salud correspondiente al policlínico Bartolomé Masó, la cual abarca todo el municipio de igual nombre tenemos que: de 47765 habitantes 11953 son hipertensos, es decir el 25.2%. (8)Específicamente en el área de Pueblo Nuevo, correspondiente al citado policlínico, con una población de 622 habitantes, 145 padecen HTA, lo que representa un 23,3%.(9)

En vista de que la HTA representa una verdadera problemática en nuestra población y es uno de los principales factores de riesgo de múltiples enfermedades cuya incidencia se ha incrementado de manera alarmante en los últimos tiempos, se procedió a la realización de una investigación cuasiexperimental de corte interventivo en el área de salud de Pueblo Nuevo, para ello el problema científico que se trazó fue ¿Qué efecto producirá la implementación de un programa de intervención educativa sobre los criterios diagnósticos, consecuencias y medidas de prevención del riesgo en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes con HTA del área de salud de Pueblo Nuevo del policlínico docente "Bartolomé Masó Márquez?.

Con el objetivo de valorar la influencia que ejercería este programa de intervención educativa en estos pacientes para prevenir el riesgo de complicaciones relacionadas con la enfermedad y el mejoramiento de su calidad de vida. El presente programa nutrirá a la población hipertensa del nivel de conocimiento necesario respecto al cuidado de su salud, métodos y técnicas de tratamiento, así como la adopción de adecuados estilos de vida como elemento de vital importancia en la prevención de las complicaciones asociadas con la HTA.

El presente estudio se realizó teniendo en cuenta la mayor cantidad posible de elementos teóricos y metodológicos disponibles en cuanto al cuidado y tratamiento del paciente hipertenso y permite la realización de este preciado objetivo por parte del Equipo Básico de Salud de una manera interactiva y dinámica, pero sin restar seriedad e importancia a esta labor. El programa de intervención educativa utilizado no requirió de la utilización de recursos sofisticados que no estuvieran al alcance, sino de técnicas sencillas que pudieran generalizarse a cualquier grupo de estudio.

DESARROLLO.

Marco Teórico

2.1 Problema de investigación.

¿Qué efecto producirá la implementación de un programa de intervención educativa sobre los criterios diagnósticos, consecuencias y medidas de prevención del riesgo en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes con HTA del área de salud de Pueblo Nuevo del policlínico docente "Bartolomé Masó Márquez?

? Objetivo general.

Valorar la influencia que ejercería un programa de intervención educativa en los pacientes Hipertensos del Consultorio Médico de la Familia de Pueblo Nuevo en la prevención del riesgo de accidentes y complicaciones relacionadas con la enfermedad y el mejoramiento de su calidad de vida

? Objetivos específicos.

1. Identificar el nivel de conocimiento presente en los pacientes sobre las principales causas, criterios diagnósticos y consecuencias para la salud de la HTA.

2. Determinar el efecto del programa de intervención educativa en el mejoramiento de los estilos de vida y de afrontamiento de los pacientes.

3. Relacionar el nivel de conocimientos, técnicas y habilidades adquiridas en el programa de intervención por los pacientes en la aplicación de medidas para la prevención del riesgo de accidentes y mejoramiento de su calidad de vida.

  • Justificación.

La presente investigación nos permitirá dotar a los pacientes del mayor número de conocimientos sobre su patología, técnicas de relajación, tratamientos tanto de tipo químico, como el uso de la medicina natural tradicional, así como la adopción de adecuados estilos de vida que tributen al mejoramiento de su calidad de vida. Favorecerá a su vez la debida percepción del riesgo asociado a esta enfermedad tanto en el paciente que la padece como en los que representan grupos de riesgo por la adopción de estilos de vida totalmente nocivos para su salud, además aportará un método de prevención útil y práctico como es el programa de intervención educativa que propone, por tener el mismo un carácter interactivo y dinámico puede ser generalizado y aplicado a cualquier área de salud de nuestro país o del mundo.

2.2 Concepto de HTA: (10, 11)

Para la realización de la presente investigación se procedió a la imprescindible tarea de realizar una exhaustiva revisión bibliográfica con el propósito de tener un claro dominio del concepto de Hipertensión Arterial (HTA), los principales criterios diagnósticos y de clasificación, factores de riesgo, tratamientos y medidas de prevención de accidentes y complicaciones.

Se define como las cifras de tensión arterial superiores a 140 mmHg la sistólica y 90 mmHg la diastólica o que este antecedente se presente en individuos con cifras normales en el momento de la toma pero bajo medicación hipotensora. Este límite inferior es aceptado de manera generalizada como el punto de partida del cual se incrementa de manera significativa la morbimortalidad relacionada con el ascenso de la tensión arterial. Se aplica a adultos mayores de 18 años; para los niños están definidas, según su edad, otras cifras de presión arterial.

2.3 Clasificaciones de HTA. (12, 13, 14, 15 y 16)

Según la magnitud de las cifras de tensión arterial.

Categoría Sistólica Diastólica

Óptima ———————- menor de 120 mmHg ——— menor de 80 mmHg

Normal ———————– menos de 130 mmHg ——– menor de 85 mmHg

Normal alta —————— 130 a 139 mmHg ————– 86 a 89 mmHg

HTA estadio 1 ————– 140 a 159 mmHg ————– 90 a 99 mmHg

HTA estadio 2 ————– 160 a 179 mmHg ————– 99 a 109 mmHg

HTA estadio 3 ————– 180 a 209 mmHg ————– 110 a 119 mmHg

HTA estadio 4 ————– 210 o más ———————– 120 o más

Según el tipo de hipertensión.

  • Sistólica: es aquella en la cual existe elevación persistente de la TAS superior a 140 mmHg con TAD inferior a 90 mmHg.

A su ves la HTAS se clasifica en.

edu.red

  • Diastólica: es la que se caracteriza por la elevación de la tensión arterial diastólica sin que se produzcan cambios significativos de la sistólica

  • Sistodiastólica: existe diverso grado de elevación tanto de la tensión arterial sistólica como de la diastólica.

Según su evolución.

Grado 1. Está dada por HTA sin síntomas ni signos de afecciones orgánicas

Representada en el área estudiada por 53 hipertensos

Grado 2. HTA que cursa con hipertrofia ventricular izquierda y/o estrechamiento arterial en el fondo de ojo.

En este grupo esta la mayoría de los hipertensos del estudio: con 80 representantes.

Grado 3. Es la HTA que se acompaña de lesión de órganos diana (corazón, riñones, cerebro y grandes arterias). El daño orgánico puede expresarse como infarto agudo del miocardio, insuficiencia renal, accidente vascular encefálico, enfermedad vascular oclusiva, aneurisma disecante de la aorta, etc.

Según la etiología.

  • Ideopática, esencial o primaria: aquella en la que nunca se logra determinar la causa de la elevación de la TA (a este grupo corresponde el 95% de los casos)

Pudimos corroborar lo que ya tantos autores habían descrito sobre el alto porcentaje de HTA ideopática, siendo que 133 de los 144 hipertensos resultaron sin causa aparente.

  • Secundaria: aquella que obedece a una causa conocida, por lo cual es potencialmente curable (basta con eliminar la causa).

La HTA secundaria se clasifica en:

HTA renal:

  • Parenquimatosa.

— Glomérulo nefritis aguda

— Nefritis intersticial

— Nefropatía diabética.

— Enfermedades del tejido conectivo.

— Tumor renal (yuxtaglomerular y carcinoma renal).

— Quiste renal y riñón poliquístico.

— Hidronefrosis.

— Nefritis gotosa.

— Hematoma renal.

— Amiloidosis.

  • Renovasculares.

— Estenosis uni o bilateral de las arterias renales.

— Displasia fibromuscular.

— Trombosis de la vena renal.

— Embolia e infarto renal.

— Aneurisma de la arteria renal.

— Vasculitis intersticial.

Endocrina.

— Acromegalia (apófisis).

— Hipertiroidismo.

— Hipotiroidismo.

— Hiperparatiroidismo (paratiroides).

— Síndrome de Cushing (certeza suprarrenal).

— Hiperplasia adrenal congénita (corteza suprarrenal).

— Feocromocitoma (medula suprarrenal).

— Tumores croma fines extrasuprarrenales.

— Carcinoide.

Diabetes Mellitus.

— Trastornos del metabolismo de los lípidos.

Alteraciones del flujo vascular.

— Coartación de la aorta.

— Insuficiencia aórtica.

— Fístula arteriovenosa.

Tóxicas.

— Plomo.

— Talio.

— Mercurio.

Cocaína.

Tampoco las toxinas fueron identificadas como causa de HTA en nuestro estudio.

Neurógenas.

— Tumor cerebral.

— Poliomielitis bulbar.

— Encefalitis.

— Síndrome de sección medular.

— Síndrome diencefálico.

— Neurofibromatosis.

— Porfiria aguda.

— Disautonomía familiar.

Stress agudo.

— Cirugía coronaria.

— Quemaduras.

— Abstinencia de alcohol.

Crisis Sicklémica

Medicamentos.

— Esteroides.

— Antinflamatorios no esteroideos.

— Ciclosporina.

— Aminas simpático miméticas.

Anticonceptivos orales.

Toxemia dravídica.

— Preeclampsia-eclampsia.

Hipertensión de la Bata Blanca : Se consideran con este tipo de hipertensión a las personas que tienen elevación habitual de la PA durante la visita a la consulta del medico, mientras es normal su PA en el resto de la actividades .

Entre todos los hipertensos del área solo encontramos una paciente con este tipo de hipertensión arterial, llamada de la bata blanca.

Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se logra reducir a menos de 160/100 mmHg con un régimen adecuado terapéutico con tres drogas en dosis máximas, siendo una de ellas un diurético.

Dos de los hipertensos del universo analizado, resultaron con este tipo de hipertensión.

Hipertensión Maligna: Es la forma más grave de HTA; se relaciona con necrosis arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.

CRISIS HIPERTENSIVAS: (4, 17)

Grupo de síndromes en los cuales una subida brusca de la presión arterial en individuos con HTA severa o moderada, se acompaña de manifestaciones reversibles o irreversibles de órgano diana, con una PA diastólica mayor de 110. Se dividen en Emergencias y Urgencias hipertensivas.

Emergencia hipertensiva:

Cuando en presencia de una HTA severa se añaden disfunciones nuevas o agudas de órganos diana. La terapéutica debe administrase por la vía parenteral y los pacientes tienen criterio de ingreso en cuidados especiales o intensivos. Se incluyen aquí: encefalopatía hipertensiva, hemorragia intracraneal, angina de pecho inestable, infarto agudo del miocardio, insuficiencia ventricular aguda con edema pulmonar, aneurisma disecante de la aorta, eclampsia. En el tratamiento de las emergencias hipertensivas debe reducirse la presión no más del 25% en minutos a 2 horas, después alcanzar cifras de 160/100 en 2 a 6 horas; debe evitarse las disminuciones excesivas de la presión ya que pueden producirse isquemia coronaria, cerebral o renal.Los medicamentos recomendados por vía intravenosa son: Nitroprusiato, Nicardipina, Fenoldopan, Nitroglicerina, Enalaprilat, Hydralazina, Diazoxide, Labetalol, Esmolol, Phentolamina, Furosemida.

Urgencias.

Subida tensional brusca en hipertensos moderados o severos que no se acompaña de lesión de órgano diana inmediata, pero si lenta y progresiva. La PA debe reducirse en las siguientes 24 horas, por lo cual se utilizan fármacos orales. Aquí se incluyen el límite superior del Grado 2, hipertensión con papiledema, lesión progresiva de órgano diana, hipertensión severa perioperatoria. Se recomiendan antagonistas del calcio de acción retardada, Captopril, Clonidina, Labetalol, Nitrosorbide, Reserpina IM., Furosemida. No debe usarse la Nifedipina sublingual por las caídas bruscas de la presión que puede producir y otros efectos colaterales.

2.4 Factores predisponentes o de riesgo. (18)

Edad: es directamente proporcional a la elevación de la TA.

— Sexo: se acepta que la prevalencia de la HTA es mayor en hombres que en mujeres.

— Raza: existe evidencia de la mayor prevalencia de la HTA en personas de la raza negra.

Herencia: se sabe que los hijos de progenitores hipertensos tienen un riesgo mucho mayor a padecer de HTA.

— Obesidad: la prevalencia es 50% mayor entre los pacientes obesos.

Dietas hipersódicas: es directamente proporcional al consumo de sal.

— Factores psicosociales: se ha señalado que las tensiones emocionales mantenidas o reiteradas son capaces de desencadenar reacciones vasomotoras con HTA.

— Oligoelementos: investigadores destacados plantean que la ingestión crónica de cadmio en pequeñas cantidades predispone la aparición de la HTA, también lo hacen el déficit de cobre, zinc, selenio, manganeso e hierro ya que los mismos forman parte del núcleo activo de las enzimas antioxidantes

2.6 Incidencia de la educación para la salud sobre la calidad de vida del paciente hipertenso. (19, 20)

La educación del paciente hipertenso es el elemento primordial para el mejor control de la HTA, pues le permite comprender mejor su enfermedad y las consecuencias, facilitándole una adecuada adhesión al tratamiento y una larga supervivencia con mejor calidad de vida. Corresponde al Médico de Familia, como vigilante de la salud, desarrollar a plenitud acciones educativas de promoción y prevención de salud frente a este factor de riesgo, y consideramos que elevando el conocimiento que el propio paciente y el familiar tenga sobre la HTA como enfermedad crónica no transmisible, los dotaremos de un arma de inestimable valor en su control poblacional.

La prevención de la HTA es la medida más importante, universal y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de la presión arterial (PA) es un desafío importante para todos los países, lo cual debe constituir una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos. La adecuada percepción del riesgo que significa padecer de HTA nos obliga a ejecutar una estrategia poblacional con medidas de educación y promoción dirigidas a la disminución de la presión arterial media de la población, impactando sobre otros factores de riesgo asociados a la HTA, fundamentalmente la falta del ejercicio físico, niveles inadecuados de lípidos sanguíneos, elevada ingesta de sal, el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad.

Por otra parte, es necesaria una estrategia individual, para detectar y controlar con medidas específicas de los servicios asistenciales, a los individuos que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios factores de riesgo, tienen alta probabilidad de padecerla o la padecen. De este modo, es imprescindible lograr la terapéutica más acertada para mantener un adecuado control de las cifras tensionales. En ambos casos, la modificación positiva de los estilos de vida es un pilar para obtener estos beneficios.

Con la toma continua de la presión arterial durante 24 horas, se ha podido establecer el ritmo circadiano de la misma, es decir, las variaciones que normalmente tiene durante el día. La cifra más baja corresponde al sueño profundo de las 3 de la madrugada, después de ese momento comienza a subir y llega a su nivel más alto entre 11:00 AM y 12:00 M ; se mantiene hasta las 6:00 PM en que comienza de nuevo a descender, para llegar a su nivel más bajo en horas de la madrugada. En la mayoría de las personas, hipertensos o no, la presión arterial disminuye entre un 10% a un 20% durante la noche en relación con las cifra promedio del día. Este fenómeno se denomina DIPPER y a los individuos en los cuales no ocurre este descenso se les denomina personas No-DIPPER.

2.5 Elevar la calidad de vida en el paciente hipertenso a través de un programa de intervención educativa.

Es por este motivo que en los últimos tiempos se ha realizado toda una serie de investigaciones de tipo interventivo, con el objetivo expreso de elevar el nivel de conocimiento de los hipertensos acerca de su propia enfermedad; de manera que sean capaces de movilizar todos sus recursos en aras de mantener sus cifras tensionales en valores aceptables (lo que se conoce como HTA compensada).

El presente trabajo se suma a la lista, pero en esta ocasión la intervención se realizará en la población hipertensa del área de salud de Pueblo Nuevo, perteneciente al Policlínico docente "Bartolomé Masó Márquez", del municipio del mismo nombre, en la provincia Granma. Partiendo para ello del siguiente problema de investigación: ¿Qué efecto producirá la implementación de un programa de intervención educativa sobre los criterios diagnósticos, consecuencias y medidas de prevención del riesgo en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes con HTA del área de salud de Pueblo Nuevo del policlínico docente "Bartolomé Masó Márquez?, con el se persiguió el anhelado objetivo de valorar la influencia que ejercería un programa de intervención educativa para la prevención de complicaciones relacionadas con la enfermedad y el mejoramiento de su calidad de vida a fin de modificar el estilo de vida de la mencionada población hipertensa. Consideramos necesaria e imprescindible la realización de la presente investigación porque la HTA es hoy la principal problemática de salud en esta área de una densidad poblacional de 622 habitantes, 145 de ellos están dispensarizados como hipertensos crónicos, lo que representa un 23.3% una cifra lo bastante alarmante y significativa para motivar una investigación interventiva que tribute al mejoramiento de la calidad de vida y a evitar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, renovasculares y cardiovasculares. Se cuenta con los medios y los recursos materiales y humanos necesarios para la ejecución de la presente investigación y de este modo trascender las actuales investigaciones sobre el tema en nuestra localidad que últimamente han adquirido una óptica descriptiva, pasando por alto una de las principales funciones del Médico General Integral trabajar en la prevención del riesgo. Además el presente estudio puede sentar las bases para la realización de otras investigaciones con carácter interventivo en localidades con igual problemática, evidenciándose de este modo que entre mayor sea el conocimiento por parte del paciente en lo relacionado con su problema de su salud mejor será su calidad de vida.

Diseño Metodológico

Metodología de la investigación.

El presente estudio se realizó a partir del paradigma cualitativo de la investigación, con el anhelado deseo por parte de los investigadores de realizar una profunda interpretación del fenómeno e implicándose de manera activa en el propio proceso como agentes de cambio y no como meros observadores. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, ya que se manipularon las variables independientes a través del programa de intervención educativa para ver el efecto que se produciría en la variable dependiente. El diseño utilizado es longitudinal de panel, porque se analizan los cambios a través del tiempo operados en el mismo grupo de sujetos, para efectuar inferencias respecto al cambio dado en los mismos, así como sus determinantes y consecuencias con respecto a la evolución del grupo de estudio. Para ello se privilegió el uso del método epidemiológico, aunque en modo alguno se paso por alto la eficacia del empleo del método clínico.

Método Epidemiológico: es aquel cuyo empleo permite conocer las características y el desarrollo de las enfermedades y procesos a fines en los colectivos humanos, con el objetivo de dominarlos y transformar de modo favorable el estado de salud de la población. (21)

Método Clínico: El método clínico o "proceso del diagnóstico", son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos individuales, y consisten en: formulación por el enfermo de sus quejas de salud; obtención de la información necesaria (síntomas, signos y otros datos) para después establecer las hipótesis diagnósticas presuntivas e ir a su comprobación final, por intermedio de una contratación que, en la mayoría de las circunstancias, aunque no en todas, se realiza a través de análisis de laboratorio, de cualquier tipo que sean. Así pues, los 5 pasos o etapas del método son: formulación, información, hipótesis, contratación y comprobación. (22)

Área de estudio: el área de salud correspondiente al consultorio Pueblo Nuevo, limitada geográficamente por el este con la carretera Masó – San Lorenzo, por el oeste con la localidad de Charcón Arriba, al norte con el río Jibacoa y al sur con el poblado de La Siberia.

Hipótesis.

Si se aplica un programa de intervención educativa en los pacientes con Hipertensión Arterial del CMF pueblo Nuevo entonces se logrará la prevención de complicaciones relacionadas con esta y una mejor calidad de vida de los mismos.

Variable independiente: programa de intervención educativa.

Variable dependiente: prevención de complicaciones y calidad de vida.

Unidad de observación: los pacientes del CMF de pueblo nuevo.

Términos lógicos: si existe…entonces.

Universo: los 145 pacientes dispensarizados.

Muestra: 20 pacientes, lo que representa un 13.79% del universo.

La selectividad de la muestra responde al método no probabilística, se efectuó de manera dirigida e intencional buscando de este modo la representatividad de la misma, incluyendo a pacientes de todas las edades, razas, nivel cultural y sexos.

Criterio de inclusión: los pacientes dispensarizados como hipertensos por presentar cifras de tensión arterial de 140/90 y más, que aceptaron participar en la investigación tras una previa explicación de sus objetivos, que no presenten ningún trastorno psiquiátrico significativo que afecte sus capacidades intelectuales y que se encuentren a menos de 2 Km. de distancia del consultorio.

Criterio de exclusión: aquellos pacientes hipertensos con cualquier tipo de discapacidad psicomotora que pudiera entorpecer su colaboración activa en el estudio de intervención. Además de aquellos pacientes que una ves iniciado el curso de capacitación, se ausenten al menos al 30% de los encuentros; así como lógicamente a todos aquellos que por cualquier motivo rechacen participar en el estudio.

Operacionalización de las variables:

Calidad de vida: la percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada o de la aplicación de cierto tratamiento en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional y social. (20)

Parámetros a medir:

  • 1. La alimentación(disminuir el consumo de sal y eliminar el de grasas de origen animal)

  • 2. Hábitos de vida de la población

  • 3. Apoyo familiar importante frente a la enfermedad

  • 4. Aptitudes ante el trabajo o momentos de ocio.

  • 5. Aptitudes y comportamientos frente a la vida y la valoración de ésta.

  • Programa de Intervención Educativa:

1. Diseño teórico y metodológico: aspectos de encuadre y metodológico.

2. Métodos y técnicas: dinámica de grupos, técnicas de presentación, caldeamiento, análisis de contenido, evaluación, integración y cierre.

3. Encuesta final.

  • Complicaciones asociadas con la HTA:

4. Retinopatías

Procedimiento de recolección de datos:

Partiendo de los resultados alcanzados con respecto al nivel de conocimiento presente en los pacientes, se evaluaron las lagunas existentes, los tabúes y falsos conceptos y a partir de ello se confeccionó, estructuró y aplicó el programa de intervención educativa a los mismos por parte del autor del trabajo, con asesoría de su tutor durante un período de 4 semanas, repartidos en 8 clases y con técnica participativas. Al final de este período se aplicó nuevamente la encuesta, con el objetivo de valorar los resultados en términos de adquisición de conocimientos después del curso.

Batería diagnóstica:

Para la obtención de los datos necesarios para la realización del presente estudio se procedió a la aplicación de una encuesta a todos los hipertensos incluidos en el mismo, que nos sirvió para valorar sus conocimientos esenciales sobre el tema.

1) La encuesta (ver anexo1): esta propició la recogida de información de manera masiva y anónima, el encuestado se enfrento a una serie de preguntas previamente elaboradas para identificar el nivel de conocimiento presente sobre determinados aspectos de su enfermedad, de manera tal que el encuestador pudo obtener información de primera mano del encuestado con el menor grado de sesgo posible.

2) La charla: se utilizó por considerarse una variante abreviada de la clase, se desarrolló atendiendo a las diferentes características del público al que se ofreció, es decir en forma de cuento, relato o narración, sin perder por esta causa su base científica.

3) Dinámica de grupo: su pertinencia se debió al dinamismo que le imprimió a la discusión de temas de interés común en este grupo, fue útil para modificar opiniones, actitudes y creencias erróneas, por otras que son las deseables para la salud. Los participantes de la misma discutieron los hechos, en vez de limitarse a escuchar. De esta forma, cada uno de los individuos fue tratado en función de un núcleo social activo como parte del grupo, lo que favoreció el interés no solo por sus problemas, sino también por los de la colectividad.

4) La entrevista: consistió en un proceso de interacción social. Donde el papel de ambos cambió según el tipo de entrevista. Pero siempre la finalidad y objetivo estuvo enfocada en modificar actitudes erróneas que atenten contra su salud determinando su carácter; pero todas siempre llegaron a tener como requisito constante el ajustarse a una pauta o guía que orientó su desarrollo. Fue una técnica apropiada tanto para obtener como para brindar información; así como para ofrecer ayuda.

5) Un programa de Capacitación (ver anexo2): esta propició impartir conocimiento a los pacientes sobre las particularidades de su enfermedad, los estilos de vida nocivos para su salud, erradicar los tabúes o falsos conceptos sobre la HTA, las vías de tratamiento desde la MNT, técnicas de relajación y la terapéutica farmacológica.

Aspectos éticos.

Aceptación incondicional: implicó que en la selección de la muestra no intercediese ningún prejuicio o elemento discriminatorio por causa de género, raza, nivel cultural, condiciones o nivel económico, religión, etc,

Empatía: esta cualidad le imprimió el carácter eminentemente humano a la investigación de poner al investigador al investigador en el lugar del paciente y ver las cosas desde su misma perspectiva.

No maledicencia: la investigación estuvo ajena de cualquier daño, segundas intenciones o experimentación que trajera cualquier daño físico o psicológico a los pacientes.

Si beneficencia: el estudio cuenta con el soporte teórico, metodológico y práctico para lograr un resultado satisfactorio en la calidad de vida del paciente.

Congruencia: La actuación, comportamiento y actitudes de los investigadores siempre estuvo en correspondencia con las acciones de prevención de riesgo de la HTA.

Consentimiento informado: ver (ver anexo 3).

Resultados

En la tabla 1 aparecen representados los criterios que definen a la HTA antes y después de la intervención, en la que podemos ver que el 25% de los hipertensos declaró que considera una tensión arterial elevada por encima de 140/90 mmHg. Este se elevó al 100% luego de la intervención, lo cual resultó significativo. Un número pequeño de pacientes (15%) declaró que constituye hipertensión cuando se eleva la sistólica, cifra que aumentó al 100% después de la intervención. En considerar HTA solamente aquellas cifras que dan síntomas disminuyó este falso criterio después de la intervención; de un 70% a 0.

TABLA 1. Criterios que definen la hipertensión.

edu.red

Sobre la importancia del control de las cifras tensionales representado en la tabla 2, antes del curso un 75% señala que impide daño cerebral o renal, lo cual se eleva a la totalidad de los pacientes después del curso; 35% relacionó la HTA con complicaciones gastrointestinales, falso criterio que desapareció como resultado de la capacitación; entre tanto solo 40% fue capas de relacionarla con alteraciones de fondo de ojo, comprobándose posteriormente que el 100% lo identifica como complicación.

TABLA 2. Importancia del control a pacientes hipertensos

edu.red

Al indagar sobre las complicaciones de la enfermedad hipertensiva, representado en la tabla 3, podemos ver que los hipertensos reconocen en un 35% a la trombosis cerebral como complicación de la enfermedad y a la insuficiencia renal solo en un 30%, cifras que se elevaron significativamente después de la intervención, alcanzando la totalidad de los pacientes. Para la insuficiencia cardiaca y el infarto del miocardio no fue tan significativo el progreso porque más de la mitad de los pacientes hipertensos conocían de ante mano estas complicaciones.

TABLA 3. Conocimientos de los pacientes sobre complicaciones

edu.red

Sobre el impacto de los cambios del estilo de vida en el control de la enfermedad y que se presenta en la tabla 4, se puede ver que la población le concedía importancia a: la práctica habitual de ejercicios físicos un 30%; a disminuir la ingestión de sal un 40%; a no ingerir cerveza el 45%; a no ingerir refresco gaseado el 50%; a no fumar 35%; a mantenerse normo peso el 40%; no ingerir grasas saturadas el 30%; a dedicar horas del día a la recreación 10%.Todos estos valores se modificaron muy satisfactoriamente, lográndose que el 100% de los pacientes reconocieran todos estos factores como importantes para mantener controlada su TA y mejorar su calidad de vida.

TABLA 4. Impacto sobre el cambio en los estilos de vida

edu.red

Al analizar la forma de tomar los medicamentos y su relación con el control de la tensión arterial antes y después de la intervención, podemos ver que el 85% de los hipertensos declaró antes de la intervención tomar los medicamentos diariamente, pero después la cifra se elevó al 100% como forma correcta de llevar el tratamiento. Ello resultó significativo, pues condujo a que el control de la enfermedad se elevase de un 80% en la primera etapa a un 95% en la segunda (tabla 5).

TABLA 5. Forma de tomar los medicamentos y control

edu.red

Discusión

Por lo menos el 30 % de la población adulta padece de HTA, y en muchos países ya se ha convertido en la razón más frecuente de consulta médica y ha sido la indicación principal del uso de fármacos. Afecta aproximadamente 50 millones de personas en los EE.UU., y a 691 millones en todo el mundo. Al aumentar la edad poblacional, la prevalencia de HTA se incrementará en adelante, a menos que se implementen amplias medidas preventivas eficaces. (4)

Reciente datos del Framinghan Heart Study sugieren que los individuos normotensos mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar HTA. (14)

En nuestra investigación se evidencio, que el nivel de conocimiento de los pacientes hipertensos sobre la enfermedad que padecen, fue fundamental para lograr modificar sus estilos de vida, de modo que pudieron evitarse crisis hipertensivas y complicaciones como suelen ser: las enfermedad cerebro vascular, cardiovasculares y renales principalmente, con lo cual mejoró de modo significativo la calidad de vida de los mismos.

La promoción de salud también fue una función que alcanzó una verdadera relevancia durante la investigación propició la retroalimentación. Se utilizó la educación para la salud como un componente fundamental de la promoción de salud, pues permitió la transmisión de conocimientos y de información necesaria para la participación social y el desarrollo de habilidades en el grupo de estudio y los consecuentes cambios en sus estilos de vida.

El presente estudió por su carácter interventivo intrínseco nos permitió trascender el falso concepto de antaño de que el equilibrio biológico era el único elemento necesario para lograr el estado de salud, sino demostrar una vez más la importancia de los equilibrios psíquico y social no solo como componentes necesarios para lograr un adecuado estado de salud, sino que en caso de presentar el paciente una enfermedad crónica, aprenda a convivir con ella sin que esta le produzca una crisis de afrontamiento y el subsiguiente daño psicológico al paciente o la falsa idea que dicha patología significa necesariamente su causa de infelicidad y muerte, el presente programa de capacitación contribuyó al mejoramiento de su calidad de vida. Contribuyó a fortalecer las relaciones médico-pacientes destacando que el papel del paciente debe ser mucho más activo, y se constató cómo para lograr acciones de salud eficientes se hace necesario que el paciente abandone la posición de objeto y se convierta en sujeto de su propia salud. No se trató solo de informar a los individuos, sino de cómo convencerlos, interesarlos y lograr su participación activa. Nuestros resultados demostraron el escaso conocimiento que tenían sobre HTA, y cómo después de nuestra intervención este se elevó. En otros estudios realizados se plantea que la modificación de los factores del estilo de vida contribuye al buen control de la HTA, incluida, sobre todo, la inactividad física. Al finalizar el programa educativo los pacientes aprendieron que, aun en ausencia de síntomas como suele ocurrir frecuentemente, deben chequearse la tensión arterial para un mejor manejo de su enfermedad.

Conclusiones

La presente investigación nos permitió evidenciar la presencia de un bajo nivel de conocimiento en la población hipertensa de los criterios diagnósticos, factores y estilos de vida de riesgo, medidas preventivas y posibles complicaciones de la enfermedad.

Partes: 1, 2
Página siguiente