TABLA DE CONTENIDOS DE LA CARPETA.
PAPERS | TEMA | CONTENIDOS |
Nº 1 |
| |
Nº 2 | "ZDP" |
|
Nº 3 | "ESCUELA EFECTIVA" |
|
Nº 4 | "LOS DESAFIOS ACTUALES EN EDUCACION" |
|
Nº 5 | "LA PRACTICA REFLEXIVA EN EDUCACION" |
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO.
PASO N º1 | Revisión y lectura, para seleccionar los temas |
PASO N º2 | Selección de los temas abordados. |
PASO N º3 |
Selección de bibliografía relacionada con cada uno de los temas |
PASO Nº 4 | Elaboración de objetivos generales y específicos, para cada uno de los papers |
PASO N º5 | Desarrollo de cada uno de los contenidos de los diferentes papers |
PASO Nº 6 | Desarrollo de conclusiones, según temas abordados |
PASO Nº 7 | Reflexión final |
PRIMER PAPER
1.-EVALUACIÓN.
1.1.-Paradigma Evaluativo. Bajo una Dimensión Crítica –Reflexivo
Tal vez parezca innecesario replantear que la evaluación es un tema complejo, pero me parece absolutamente necesario revisar esta cuestión, porque al analizar diferentes autores y textos relacionados con el tema, más complejo me parece la situación paradigmática de la evaluación. Indudable que una buena gestión, implica también una buena evaluación.
En una primera definición personal sobre este paradigma evaluativo es:"La manera de verificar la internalización de ciertos contenidos, la comprobación si fueron aprendidos. Este proceso se puede dar al inicio, durante o al final"
Enseñar, aprender y evaluar: tres procesos inseparables. Es decir el profesor, no terminará su proceso de medición, puesto que, es una triangulación, un proceso que debe comprobarse, medirse. "La evaluación, no sin motivo, se ha convertido en los últimos años en uno de lo ejes sobre los que pivota la reflexión educativa. Puede haber en ese hecho un componente irracional, como el que impulsa algunas modas y muchos intereses de diverso tipo que se promueven de manera más o menos explicita. Lo cierto es que la forma de entender la evaluación condicione el proceso de enseñanza y aprendizaje"
Debemos tener en claro que el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo, no termina con la evaluación, entonces surge de inmediato la siguiente pregunta:¿Por qué dejamos las evaluaciones mas significativas para el final? Indudablemente creo que ese tipo de estereotipos son conductas que nosotros los maestros debemos y tenemos la obligación de promover ,es decir, crear una conciencia colectiva que la evaluación es un proceso y como tal este proceso debe ser evaluado en su totalidad, y no sólo evaluar producto. Perrenoud, (1980), plantea: No separar la instrucción y la evaluación, no deben aparecer como actividades dicotómicas. "Esta función formativa o pedagógica de la evaluación se distingue fácilmente de su función social. Esta última persigue establecer, en un momento determinado, los conocimientos de un estudiante en relación a unos referentes que se toman como norma y que se utilizan para clasificar, seleccionar u orientar al alumnado"
Como ya lo mencioné al principio, encontraremos muchas definiciones sobre evaluación.
Sería importante revisar el siguiente cuadro comparativo de los paradigmas evaluativos, EN el siguiente cuadro de doble entrada.
La evaluación como medición. Dimensión tecnológica. | La evaluación como comprensión. Dimensión critica reflexiva. |
|
NO está implícito el poder de parte de quien evalúa.
|
Al elaborar este paper, surgen también las clásicas y recurrentes preguntas:
Qué evaluar: las capacidades, que están expresadas en los objetivos generales y de los diferentes niveles y áreas que son evaluables en torno a las mediciones de logro de los aprendizajes, aspectos valóricos y transversales.
Cómo evaluar: en el contexto de una evaluación individual y colectiva de los aprendizajes, la evaluación debe enfocarse a lo realizado durante el proceso, lo que queda por hacer, a las demás opciones y a la relación con el punto de partida.
Para qué evaluar: la finalidad de la evaluación es orientar a los alumnos en el desarrollo de sus capacidades y guiarlos en aquellos aspectos del aprendizaje en que presenten dificultades.
2.-CONCLUSIÓN REFLEXIVA.
El educador en su vocación reflexiva debe también estar preparado para enseñar un aprendizaje anticipatorio, es decir tener herramientas para a su vez entregar a los alumnos y alumnas para enfrentar situaciones diversas en la vida y que este tenga la capacidad de resolver problemas en forma cotidiana bajo principios morales sólidos, entonces de igual manera debemos enfrentar la evaluación como un proceso anticipatorio, tenemos la obligación de dar a conocer los criterios con los cuales se evaluará, el alumno deberá ser capaz de anticiparse también en el cómo y porqué será evaluado.
El profesor debe conocer y aplicar técnicas educativas diversas, porque en muchas ocasiones, su actuación puede derivarse de la elección y activación de medios para conseguir determinados objetivos. Sin embargo la práctica y la evaluación del docente no siempre puede ser predecible, razón por la cual el profesor debe conocer otras formas de conceptuar la enseñanza y evaluación, sin que parezcan situaciones dicotomáticas.
Para muchos la práctica docente en donde sin duda alguna está incluida la evaluación, es un arte que no puede, ni debe encasillarse en un programa, lo que importa es que el alumno y profesor activen sus esquemas de aprendizaje; para lograrlo el profesor diagnostica en forma permanente la situación del grupo y elabora estrategias adaptadas a la misma, para lograr motivar el aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
3.-BIBLIOGRAFÍA.
- Rosales ,Carlos, (1997), "Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza". Segunda Edición, Editorial Narcea, S.A., Ediciones Madrid, Cáp.1 – 5.
- Sanmartí, Neus y Jeume Jorba, (1995), "Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos". En: Alambique Nª 4, año 2. Grao Educación. Barcelona – España, p.p. 59 – 77.
- Santos G, Miguel A. (1995), "La evaluación: un proceso de dialogo, comprensión y mejora". Segunda edición. Ediciones Aljibe, Málaga, España.(Cap. IV y VI).
"Evaluar es Comprender". Edit. Magisterio del Rio de la Plata. Buenos Aires.(cap. 1.)
SEGUNDO PAPER
1.-ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Con relación a este tema me permitiré primero hacer algunas reflexiones sobre lo siguiente. Una cuestión que no está en discusión, en la sicología del aprendizaje, es la relativa a la relación entre aprendizaje y desarrollo de los niños en edad escolar. Hay tres corrientes que esencialmente se resumen en las siguientes posturas teóricas: La primera centra sus postulados en la suposición que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje, siendo éste un proceso externo, no tendría mayor implicancia, en cambio el aprendizaje si utilizase los logros del desarrollo para acrecentar o modificar el aprendizaje.
Un segundo planteamiento teórico, señala que el aprendizaje es desarrollo, identificando ambos procesos. Entre las teorías que agrupan este planteamiento está la que considera el desarrollo como dominio de los reflejos condicionados. Williams James,(1982), es el representante más sobresaliente, y terminó por reducir todo el aprendizaje simplemente a la formación de hábitos. Piaget, que tiene alguna cercanía a estos planteamientos concibe el desarrollo como la elaboración y sustitución de las respuestas innatas, reduciéndose el desarrollo a la acumulación de todas las respuestas posibles.
En tercer término, está una posición teórica, más o menos ecléctica, que trata de anular los efectos extremos de las posturas señaladas anteriormente, combinándolas entre sí.
También me gustaría en este paper referirme a otras posiciones en la sicología del aprendizaje representadas por los teóricos de la educación, quienes aseguraban que la adquisición de una respuesta determinada mejoraba cualquier capacidad en la misma medida, postulaban que la mente es un conjunto de capacidades (observación, memoria, atención, pensamiento, etc.), de manera que al mejorar una capacidad concreta se mejoraban todas las posibilidades.
A esto se opuso Thormdike, que luego de experimentaciones que trataban de comprobar la idea de si el entrenamiento en un cierto trabajo "A" ejerce una influencia favorable en otro trabajo "B", sin que, entre tanto se haya ejercitado el "B". Concluyó que el desarrollo de una capacidad en especial raramente significaba el desarrollo de otras. Para él, el desarrollo y aprendizaje coinciden punto por punto. Antes de referirme al problema planteado en el inicio de mi ensayo quisiera mencionar primero lo siguiente, que me parece importante tener presente.
Las investigaciones de Thormdike demostraron que la mente no es una red compleja de aptitudes generales como la observación, la atención, la memoria, el razonamiento y todas las demás, sino un conjunto de capacidades específicas independientes en cierta medida, y cuyo desarrollo es autónomo. Estos planteamientos son rechazados por Vigotski,(1974), aún cuando, utiliza en sus investigaciones la información habida de aquellas experiencias. Vigotski plantea en primer lugar que el aprendizaje comienza antes que el niño llegue a la escuela, esto hace que cada tipo de aprendizaje que encuentra en la escuela tiene siempre una historia previa.
El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño y la diferencia entre el aprendizaje anterior y el que el niño hace en la escuela, introduce un nuevo concepto: la zona de desarrollo próximo.
En la explicación de este concepto tenemos que distinguir previamente, dos niveles evolutivos: el nivel evolutivo real referido al resultado de ciertas operaciones mentales que es capaz de llevar a cabo en un ciclo evolutivo determinado. Esto supone las actividades que el niño es capaz de realizar sólo, si experimentalmente, el niño pide ayuda, o no completa la tarea, es indicativo de su desarrollo mental. Pero Vigotski investigó si no sería más indicativo de su desarrollo mental lo que pueden hacer con la ayuda de otros.
Experimentalmente, con los niños de igual nivel de desarrollo mental, a los que instó a resolver problemas con su ayuda, encontró que la capacidad de los niños para aprender bajo la guía de un maestro variaba en gran medida y que el curso de su aprendizaje sería distinto para cada cual; esa diferencia la denominó la zona de desarrollo próximo.
Bajo este contexto considero entonces, la tremenda importancia que debemos tener los profesores en relación a un constante perfeccionamiento para tener las herramientas necesarias, para formar a nuestros educandos que día a día están en un proceso de cambio. Concuerdo entonces con Vigotski cuando dice "La zona de desarrollo próximo no es otra cosa que la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz"
En el aprendizaje esto lleva a la revaloración de la imitación. La zona de desarrollo próximo supone que ya esta embrionariamente en el interior de su nivel evolutivo aquello que el niño puede imitar. El hecho que el profesor resuelva un problema permitirá al niño captar la solución más fácilmente, que todas las instrucciones verbales que se le puedan dar.
Me gustaría mencionar que los experimentos de Kholler con animales mostraron como los simios podían servirse e la imitación, pero se trata de una conducta de tanteos y podría aprender una cantidad de cosas mediante el entrenamiento, pero no son capaces de aprender en el sentido humano, en cambio el niño puede aprender y desarrollar su intelecto porque posee la zona de desarrollo próximo, que los primates carecen.
Por otro lado quiero dejar en claro que Vigotski, plantea que los aprendizajes que se orientan hacia niveles evolutivos que el niño ya ha alcanzado resultan ineficaces, porque: "un buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo".
Vigotski postula, a partir de estos conceptos, una ley evolutiva general para las funciones mentales superiores; lo que crea la zona de desarrollo próximo, es un rasgo esencial del aprendizaje, que despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante. Una vez internalizados esos procesos se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.
2.-REFLEXIÓN FINAL
Vigotski, con sus investigaciones nos deja a los profesores una tremenda tarea y responsabilidad, porque de la calidad de ayuda que entreguemos a nuestros alumnos, dependerá la calidad de desarrollo que éstos puedan alcanzar, lo importante que es el trabajo en equipo o cooperativo, pues de allí el niño aprenderá y construirá conocimiento de sus pares. Considerando también el concepto de exotropía, es decir, también debemos tomar en cuenta la relación entre él yo y otros, que existen igualdades y diferencias.
Estos procesos evolutivos no podrían darse nunca al margen del aprendizaje y este es un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo culturalmente organizado de las funciones sicológicas.
Los animales son incapaces de aprender en el sentido humano del término porque: El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que lo rodean.
Quisiera terminar planteando que el concepto de zona de desarrollo próximo, relaciona dinámicamente, el proceso evolutivo con el aprendizaje, lo que lleva a un reestudio de las disciplinas formales en la escuela, pues cada niño tiene un nivel evolutivo diferente. Si consideramos planteamientos tan interesantes como los que hace Nelson Goodman: "Nuestra mente, es una mente para construir mundos posibles". Entonces a partir del intercambio social, los niños pueden construir nuevos conocimientos y estimular el desarrollo de estos.
3.-BIBLIOGRAFÍA.
- Thormdike, E. (1914), "Psicología Educacional", Columbia, University
- Vigotski, L, S(1979), "El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores", Barcelona: Edit. Crítica
TERCER PAPER
1.-ESCUELA EFECTIVA.
La Reforma Curricular de los 90, viene a consolidar el proceso de modernización iniciado en el sistema educativo puesto que en esencia promueve la entrega de más y mejores servicios a la comunidad, comprometiéndose a lograr resultados concretos, a corto, mediano y largo plazo; además, a introducir con fuerza una concepción de servicio público de calidad orientado al beneficiario. Ahora, sin duda de lo anterior surge la necesidad de aumentar y potenciar la capacidad de gestión en la escuela y para ello se requiere modificar cambios que modifiquen conductas y aspectos estructurales de esta organización. El proceso de la modernización de la gestión, se propone que los establecimientos educacionales se hagan cargo del contexto local en donde están insertos y, reconociendo esta realidad, diseñen estrategias pedagógicas que le permitan ofrecer una educación pertinente con el contexto y relevante a las verdaderas necesidades de los estudiantes.
Entonces el desafío es una nueva forma de hacer escuela, o sea, que sea algo más que un espacio físico, que pueda transformarse en una verdadera organización de aprendizajes cuya modalidad de gestión sitúe a directivos, profesores y alumnos como reales protagonistas del quehacer pedagógico; donde se perciba a la escuela como una comunidad viva, dinámica e innovadora.
En este espacio de contexto escolar, da la oportunidad de reconstruir y recuperar el sentido y el valor de la vida escolar, demandará un estilo de gestión escolar más audaz y proactivo, no actuando como la gran cantidad de comunidades escolares que se trasforman en centros reactivos, se deberán abrir espacios de transformación real y efectiva hacia toda la comunidad escolar; desarrollar un liderazgo transformacional y además construir redes de apoyo o alianzas estratégicas desde y para su entorno. En consecuencia el proceso de modernización de la escuela busca re-encontrarse con una generación de escuelas efectivas las que por definición son: "aquellas que se organizan de manera tal que poseen un claro sentido de misión, con metas precisamente establecidas, liderazgo pedagógico y un positivo clima o Ethos escolar; cultivan altas expectativas académicas, evalúan permanentemente su desempeño; los profesores asumen plenamente sus responsabilidades profesionales; participan en la programación de las actividades escolares y juegan un papel activo a la hora de elegir modalidades pedagógicas que hagan posible una enseñanza activa en la sala de clases; y exista un compromiso de la comunidad con sus escuelas"
Dada esta definición, se establece entonces un punto de partida para las comunidades educativas; además, señala el camino y, al mismo tiempo entrega orientaciones para lograr el desafío. Sin embargo, no debe desconocerse la realidad institucional de la escuela por el efecto de estabilidad y por la inercia propia de un sistema estandarizado, obliga necesariamente a aceptarla como una organización donde se identifica una lógica complementaria y contradictoria que se funda en las realidades de los establecimientos educacionales.
2.-VISIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN UN CONTEXTO DE REFORMA CURRICULAR.
La gestión educativa es una función que coordina y articula las distintas acciones planificadas por un equipo de trabajo que pretende de la escuela una organización que posibilita la consecución de su sentido pedagógico a través de un proceso de participación efectiva de toda la comunidad escolar.
Bajo este punto de vista, la gestión educativa como organización de los aprendizajes es más que la puesta en práctica de un conjunto de procedimientos administrativos, es decir, supone generar una visión distinta de la realidad escolar porque se basa en las necesidades de aprendizaje de la comunidad y en los desafíos impuestos por la modernidad, sin caer en sentidos dicotomáticos, sino complementarios.
Ahora, bajo este mismo contexto me parece prioritario señalar el nuevo rol de los directivos, pues para producir una efectiva modernización de los establecimientos educacionales, como organización abierta a los aprendizajes, es necesario hacerse cargo de las condiciones en que directivos ejercen su función. El éxito de la organización y de sus proyectos institucionales depende en gran medida del compromiso, capacidad y niveles de satisfacción con que éstos desempeñen su función.
En relación a lo señalado, requiere definir modelos de gestión que promuevan un movimiento hacia el exterior. "La descentralización indica, supuestamente, un desplazamiento del poder desde el centro hacia la periferia del sistema; desde lo global hacia lo local. Si el sistema del que se trata es el educativo, la palabra remite a otros ejes posibles según quienes ostenten ese poder, tengan la responsabilidad en los diferentes niveles del sistema, ejerzan el control sobre los contenidos del currículum, evalúen los resultados escolares, formulen las políticas, ejecuten esas políticas, etc."
Se debe actuar incentivando la apertura del mundo escolar al medio que lo rodea, es decir, el mundo del trabajo, el medio ambiente, las instituciones comunitarias, los medios de comunicación. "Si una institución asume como compromiso estar abierta a todas los ciudadanos e intenta hacerlo efectivo, deberá reflejarlo en sus planteamientos institucionales y cumplirlo a través de prácticas educativas efectivas que concretan tanto las políticas generales como las que se aplican día a día. Se imponen actuaciones que van más allá del trabajo del aula y que implican la modificación de las estructuras de funcionamiento, el cambio de actitudes y prácticas del personal, el trabajo colectivo o el desarrollo de programas paralelos y complementarios a aquel."
Debemos si dejar en claro que este movimiento no será exitoso sin fortalecer en el interior de la escuela los valores vinculados con la producción de resultados en el proceso específico de enseñanza aprendizaje y desarrollo, tales como: la creatividad, capacidad para resolver problemas, para seleccionar información, participar en las decisiones y para trabajar en equipo. Bajo Este contexto me parece muy importante lo que plantea Peter Senge, quien se desempaña en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) donde tiene a su cargo el Centro para el Aprendizaje Organizativo. "A su vez la organización que aprende supone – más allá de las organizaciones tradicionales – nuevas capacidades, en especial: (1) una cultura basada en valores necesarios para construir una comunidad (amor, admiración, humildad y compasión); (2) un conjunto de prácticas para una conversación generativa y una acción coordinada; y (3) una capacidad para ver y trabajar con el flujo de la vida como un sistema"
3.-REFLEXIÓN FINAL.
La escuela como organización particular: se concibe a la escuela como una realidad socialmente construida por todos los miembros que la componen, a través de procesos de interacción social, basada en valores.
La organización que aprende: una escuela crece y se desarrolla si cuenta con espacios fundamentalmente humanos; concebido así, es una organización abierta al aprendizaje.
Innovación y cambio: para que haya aprendizaje organizacional deben cumplirse las siguientes condiciones: que el conocimiento generado por cada uno de los docentes sea compartido – comunicado, que sea integrado a otros conocimientos ya existentes y que sea válido, útil y sustentable en el tiempo.
Profesionalización docente: es el desarrollo fundamentado en la acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones que se tomen estén centradas en lo que se aprende, en cómo se enseña y en las formas de organizar los aprendizajes dentro de una institución escolar. Esta misión asume los avances tecnológicos, en el contexto social y cultural, las responsabilidades compartidas y los criterios éticos de la profesión.
Gestión integral: Todo lo anterior supone desarrollar en los cuadros directivos, nuevas competencias que les permita dirigir diversas situaciones que se presentan en ellas.
4.-BIBLIOGRAFÍA
- Beltrán Francisco, "Hacer pública la Escuela", Editorial LOM, Santiago de Chile, 2000
- Bolívar, Antonio, "Los Centros Educativos como Organizaciones que Aprenden", Editorial La Muralla, Madrid, 2000
- Comité Técnico Asesor "Los desafíos de la Educación Chilena Frente al Siglo 21 Septiembre de 1996.
- Gairin Sallán, Joaquín, "Gestión Escolar", Variable estratégica para una educación de calidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Educación, Pág. 16, 1998.
CUARTO PAPER
1.-LOS DESAFÍOS ACTUALES EN EDUCACIÓN.
A menudo se habla de los sistemas, el sistema social, el sistema cultural y otros tantos. ¿Qué significa cuando decimos el sistema educativo?
Ningún organismo, natural o social, puede dejar de tener intercambios con el entorno, eso es un sistema, y es lo que se llama sistema abierto, en oposición a los sistemas cerrados que no intercambian, energía ni materia, con su entorno.
Ahora los individuos al asociarse, en constante interacción con otros, forman grupos, cuerpos ,sistemas que también se intercambian energía con el ambiente, este es el sistema social. El sistema social es lo que me interesa, si estudiamos los diversos campos de la ciencia moderna, nos daremos cuenta de que hay una evolución sorprendente y sustancial.
Esto incluye a la ciencia de la educación y a la educación como concepción social, es necesario pensar en sistemas, entender la realidad como sistema.
Ahora quisiera plantear que la educación es algo más que la suma de sus componentes, la estructura que estos adopten, determinar la actividad de ellos mismos y sus relaciones, así como también al estar el sistema educacional integrado a un sistema sociocultural y a un ambiente natural determinado, con los cuales existe intercambio, hay una interacción e interdependencia entre éstos que resulta en que el todo es mayor que la suma de las partes.
La educación tiene una forma de equilibrio dinámico, como sistema abierto, puesto que está en constante interrelación con el ambiente , que siempre está en cambio.
Pero en la realidad ¿es esto una verdad? Sí. Con la salvedad que las instituciones educativas son las que se quedan atrás, desfasadas; por razones que son fáciles de conocer ( falta de presupuesto, el tema del centralismo, burocracia, las resistencias al cambio de las personas que intervienen en el sistema, etc ).
Los sistemas no pueden estar aislados, la educación no es una función aparte del sistema social, es parte de él y ¿qué quiere el sistema de social?, ¿equidad o máxima ganancia? , ¿desarrollo humano o adiestramiento de mano de obra?
Entonces cabe señalar que todas las miradas se tornan a lo que denominamos "capital humano" o "recursos humanos", con la esperanza de que sea este, el que le imprima a la sociedad un carácter personal en busca de la identidad tal vez no encontrada o no reconocida. " La democracia educativa como desafío de la sociabilidad establece, que la educación tiene como educación la socialización de las generaciones, para vencer las individualidades, lograr la integración social y provocar la innovación cultural"
Como afirma la comisión Delors:"¡Que noble tarea de la educación la de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal y una cierta superación de sí mismo!
La amenaza que constituye para la persona, como individuo, la masificación y la globalización cultural, deriva hacia un contraponer tradición y modernidad. Hay que aprender a cambiar, pero también es necesario mantener vivas las raíces de la pluralidad.¿Cuál es límite para la autonomía de cada individuo, su libertad y el devenir de los demás? Con este ánimo conviene enfrentarse al desafío de las nuevas tecnologías de la información.
La actual sociedad y sobre todo la sociedad Latinoamericana, está depositando en la formación de las personas un importante papel para afrontar con éxito los retos que nos depara el acelerado futuro educacional y tecnológico.
Cada vez más se requiere que el sistema educacional genera egresados que cumplan con las demandas que presentan los puestos de trabajo en una economía internacional muy competitiva, fomenten cambio tecnológico, promuevan la equidad social y se incorporen a una ciudadanía que asuma plenamente sus responsabilidades democráticas.
Si pensamos sistemáticamente la realidad, siendo la educación un subsistema del sistema social y económico, cuyos límites permean la realidad del otro, y no se entienden el uno sin el otro, que lo afecta a una parte, afecta también al todo; habremos de concluir muy rápidamente que la educación requiere un cambio porque se encuentra desfasada en relación con el desarrollo , o los cambios, habidos en el sistema socioeconómico.
"América Latina está viviendo un tiempo de reforma educativa que nos tensa en relación a la integración de las demandas sociales, técnicas y culturales diversas, por un lado, y por otro, el intento impositivo de los organismos internacionales, particularmente el Banco Mundial, la CEPAL y la UNESCO, de querer de introducir a la educación en una realidad institucional sistémica, culturalmente homogénea".
Lo cierto es que desde el sistema educativo, difícilmente se podrá afectar un cambio estructural al sistema socioeconómico, si este no lo necesita o permite. Los intereses y necesidades individuales afectan al comportamiento individual, pero los intereses y necesidades de grupos, y de los grupos dominantes en una sociedad son los que realmente determinan los cambios.
La reforma porque es sistémica, pretende afectar a todos los componentes del sistema educativo, intervienen en las formas de enseñar y aprender, en los contenidos de la educación, el tiempo, financiamiento, insumos y condiciones de los docentes.
La vida está asociada a la producción de entropía. Del mismo modo un sistema como el educativo, está asociado a la vida humana y a una sociedad debe encontrarse en permanente producción de entropía.
La educación para cumplir su función requiere de esta libertad.
2.-CONCLUSIÓN REFLEXIVA
El proceso de educar es un proceso de cambio, así la función educativa no puede escapar de esta consecuencia, pero a la vez tiende hacia la entropía negativa, al orden, al equilibrio. Cada desafío intelectual que el profesor lanza a sus alumnos puede ser desequilibrante, pero la tendencia es a recobrar el equilibrio, esto es un equilibrio dinámico y es crecimiento.
La formación de los nuevos ciudadanos a través de la educación con nuevos puntos de vista y concepciones sociales se traducirá en el afianzamiento o la posibilidad de un cambio en el futuro de la humanidad.
La utopía desde América Latina obliga a la reconstrucción de discursos complejos para decidir con que nos quedaremos de la pedagogía moderna. Deben detectarse también las alternativas transformadoras para construir un sistema pedagógico moderno latinoamericano.
En Freire hay una oposición a la pedagogía dominante proponiendo una pedagogía de raíces personalistas y existencialistas cristiana. Se trata de una relación hombre mundo, individuo sociedad, cultura dominante-cultura dominada.
La idea de la autogestión también está presente en Freire, criticando la relación entre los países atrasados y dependientes y el estado– clases dominantes.
La educación debe estar orientada hacia la transformación de la sociedad en su conjunto, que abarque lo pedagógico y lo político.
3.-BIBLIOGRAFÍA.
- Berman, Marshall (2000), "Todo lo sólido se desvanece en el aire". Siglo XXI Editores, México.
- Castells, Manuel (1999) , "La era de la información", Vol. 1 , Siglo XXI Editores, México.
- Clerc, Raul (1998), " La modernidad como modernismo" . Siglo XXI Editores, México.
- Frei Ruiz Tagle, Eduardo (Mayo 1992). " Mensaje presidencial", Santiago, Chile.
- Freire, Paulo (1992) , "Pedagogía de la Esperanza". Siglo XXI Editores, México.
QUINTO PAPER
1.-LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EDUCACIÓN
Del tema la acción educativa y el tema de la reflexión.
Conviene señalar que también se deben plantear enfoques cognitivistas en el proceso de la enseñanza y aprendizaje.
Entre otras, existen dos tesis pedagógicas fundamentales que mencionaremos a continuación:
a) Se plantea que es el alumno quien ha de tener un especial protagonismo en el aprendizaje escolar, pues es un agente muy importante en este proceso educativo, pero debemos señalar también que el proceso de construcción del conocimiento no se satisface solamente por una relación individual, con el conocimiento. Un elemento decisivo es la ayuda pedagógica para producir la acción que llamaremos actividad mental autoestructurante. Para efectivamente llegar al aprendizaje significativo.
Ahora, ¿con qué realiza el alumno esta construcción, refiriéndonos al aprendizaje? Con los esquemas que ya posee acerca del contenido que se espera aprender. Es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea (Coll, 1990). O sea lo que planteamos es que aprender de una manera inteligente y no mecánica es apropiarse de un contenido nuevo, integrándolo a las adquisiciones anteriores. Solo así en la medida que puede relacionarlo con lo que ya sabe, este contenido puede volverse significativo para el alumno.
Entonces podemos señalar que no hay una relación entre la enseñanza y el aprendizaje, necesariamente debemos incluir aspectos como los procesos de pensamiento, intereses del alumno, expectativas, etc. del educando.
Esto implica entonces que la educación como proceso sigue caminos indirectos, más que directrices lineales, es más bien un proceso informal.
b) En el caso de la segunda tesis, se refiere a la participación o rol que jugamos los profesores. Existe la mediación, en el proceso de deliberación y reflexión del educador.
Si la misión de la escuela era transmitir el saber acumulado, parecía natural que la pedagogía estuviera centrada en la enseñanza y en el profesor como el principal actor de esta función transmisora. Un buen profesor se caracterizaba por ser un buen ordenador de materias, es decir un secuenciador. Esto era legitimado por un sistema disciplinario, en el que los alumnos obedecían y el profesor en forma dictatorial ordenaba.
Ahora, contrario a esto, debemos señalar que es el profesor quien debe tener la explicita voluntad de incidir en el alumno para provocar su actividad mental autoestructurante, debe ser éste quien sea protagonista en la construcción de aprendizajes significativos en el conocimiento. "A principios de siglo, Dewey(1933) criticó la naturaleza del desarrollo educativo, señalando su tendencia a proceder reactivamente por saltos acríticos de una técnica a otra. Como alternativa propuso que el profesorado aprendiera a moverse por sus propias ideas e inteligencia. Enfatizó lo importante que era que el profesorado reflexionara sobre su práctica e integrara sus observaciones en las teorías que emergían de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Defendió que debería ser consumidor y generador de conocimiento"
Necesariamente al abordar esta cuestión pasamos al terreno de la ciencia pedagógica que tradicionalmente ha sido llamada didáctica o bien el arte de favorecer aprendizajes reales, vital, útiles, integrados y, en nuestra terminología,"significativos". El asunto se puede formular con esta pregunta:¿qué condiciones debe tener un proceso instruccional para que arribe, en los estudiantes, a aprendizajes significativos? Esta y no la otra, es la gran pregunta que se hacen los pedagogos.
Sin embargo este planteamiento conlleva a una contradicción. Por un lado la primera parte (Proceso instruccional) se enuncia en una terminología sistemática propia de la ingeniería y por otro, en la segunda (aprendizaje significativo), se adopta un lenguaje más propiamente pedagógico. Si el asunto de la significación se reduce a la decodificación de señales, no pareciera que debería haber problema en adoptar la postura ingenieril, pero, si se trata de un sentido vital que adquieren ciertos aprendizajes, la respuesta es dudosa.
En lo que se refiere al alumno el valor educativo de sus procesos de actuación, como ente protagónico del proceso aprendizaje, está explicito que debe actuar de una manera a partir de una actitud y determinada mentalidad. Debe realizar actividades intrínsicamente valiosas, ir graduando su protagonismo en su propio accionar de autoformación, es decir debe hacer suyo el concepto de "aprender a aprender". Existe un fenómeno llamado"disposición al aprendizaje" o "aprender a aprender", nos referimos con esto a una disposición adquirida a prestar atención a los estímulos que vienen al caso en el problema presentado y a desechar la hipótesis inadecuadas. Es decir los alumnos aprenden una forma general de solución para un tipo especial de problemas.
2.-REFLEXIÓN CONCLUSIVA
En mi conclusión, comparto lo planteado por Stenhouse que: "la educación no puede estar definida por el Estado, aún en procesos democráticos. Llegar a la verdad a través de la Educación es un asunto de juicio profesional dentro de cada contexto".
Convengamos en señalar lo que nos dice J. Kekes, "el buen juicio consiste principalmente en el descubrimiento de la correcta interpretación de las situaciones moralmente complejas en ausencia de principios".
Creo, que corresponde entonces al educador definir el mejor accionar para relacionar el contenido y procedimientos en educación, de forma que juntos interactúen con una mayor integridad.
Las decisiones, al igual que las decisiones humanas, deben ser de carácter educativas , en dos sentidos: educativas por su resultado, esto es, porque de una manera clarificadora logran que los afectados por ella eduquen en la medida que estas decisiones provocan acciones de principio en él; y educativas por su origen, porque el educador estimula su nivel de formación con las decisiones tomadas.
3.-BIBLIOGRAFÍA
- Antonio La Torre, "La Investigación Acción, conocer y cambiar la Practica Educativa", Edit. Graó, Barcelona España, 2003.
- Fernando Bárcena Orbe, "La Práctica Reflexiva en Educación", Edit. Complutense, España, 1994
CONCLUSIÓN FINAL
Los años noventa han visto surgir a nivel internacional una extendida conciencia de la importancia de la educación, lo que es coherente con la centralidad de los usos de la información y el conocimiento en la sociedad globalizada emergente a fines del milenio. Vemos que día a día surgen nuevos requerimientos formativos, en un contexto de multiplicación de las informaciones y, en el que el procesamiento de los conocimientos es rápida."Se trata de desarrollar capacidades y destrezas de aprendizaje acorde con esta nueva visión del mundo". Cox (2003).
La combinación de fuerte escolarización, bajo los aprendizajes y la mala distribución hace que la agenda nacional en educación deje de ser definida por el aumento del acceso a la educación y pase a centrarse en la calidad y equidad de la educación.."Una escuela de calidad para todos", es le lema de la política educacional que se inaugura en el Ministerio de Ricardo Lagos y que continúa en los gobiernos de la concertación.
Ahora bien, la efectividad de una Reforma centrada en que todos aprendan, depende de la forma en que cada una de las instituciones escolares del país asuma este compromiso, es decir, estamos frente a una problemática de gestión. En este sentido, la orientación más importante de la Reforma ha sido la descentralización pedagógica esto es la transferencia de un conjunto de decisiones pedagógicas y curriculares desde los organismos del nivel central del aparato educativo a los establecimientos educacionales y a los profesores. Se entrega una creciente autonomía a las escuelas y liceos, para darles la posibilidad de concretar el camino de mejoramiento más adecuado a la realidad de los alumnos, también así se propicia la profesionalización docente, aparecen en forma sustancial temas relacionados con la evaluación, también para el profesorado, escuela efectiva, reflexión acción, etc.
ALUMNA
Ana Maria Vargas Duque
Rodrigo Poloni PROFESOR
ASIGNATURA: "GESTION E INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN EDUCACIONAL"
FECHA: DICIEMBRE, 17, 2005.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |