Descargar

Influencia de la Fuerza Rápida en el average de los Bateadores (página 2)


Partes: 1, 2

La técnica de batear constituye el elemento más difícil de dominar en el juego, no solo por los esfuerzos físicos a los que se ven sometido sino por los requerimientos técnicos y complejos del movimiento, a la hora de realizar el swing y por el grado de concentración que debe mantener en todo momento. De ahí la necesidad de una preparación rigurosa durante todo el proceso de entrenamiento y en el transcurso de la competencia y es la fuerza, sin dudas, una de las capacidades físicas más importantes que debe tener un pelotero.

La investigación abarca la fuerza rápida y su influencia en el average de los bateadores. Una muestra vigente del mejoramiento atlético de estos jugadores es el potencial observado en los altos promedios al bate, cada vez mayor, mostrado por bateadores de alto nivel, algunos sobrepasan los 400 puntos lo que anteriormente se consideraba inalcanzable para el ser humano. Se estima que el pitcheo es superior al bateo. Por lo que se trabaja con ahínco para equilibrarlos y de esta manera aumentar el colorido de este juego deportivo.

Todas las acciones del bateador son rápidas. El principal trabajo del bateador es conectar los lanzamientos hechos por el pitcher. Otras funciones que debe cumplir este importante jugador son las siguientes: toque de bola de sacrificio, toque de bola por sorpresa y amago de toque y bateo.

Por la forma de las competiciones en la actualidad y del alto nivel que las caracteriza, así como la constante incursión en eventos de elevadas exigencias, se puede asegurar que hay muy poco tiempo para realizar entrenamientos con marcadas etapas y períodos de preparación general. Esto obliga a mantener estable la preparación durante los períodos competitivos, para el mantenimiento de la forma deportiva óptima.

Al entrevistar a los entrenadores de bateo del equipo de Béisbol de Yara, primera categoría (ANEXO 1), se constató la siguiente situación problémica: desconocimiento de la influencia que tiene la fuerza rápida sobre el average de los de los bateadores aunque se sabe que hay relación entre estas sin embargo en algunos casos puede ser positiva y en otros negativa, lo que significa que estas pudieran ser directa o inversamente proporcionales en cada caso respectivamente.

PROBLEMA CIENTIFICO:

¿Cómo influye la fuerza rápida en el average de los bateadores de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, en la temporada 2007?

OBJETIVO:

Su objeto de estudio, el proceso de entrenamiento de la fuerza en el Béisbol, con el objetivo de determinar la influencia de la fuerza rápida, a través de su periodización, en el average de los bateadores del equipo de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, en la temporada 2007.

TAREAS:

  • 1. Estudio de los fundamentos teórico-metodológicos que sustentan la periodización de la fuerza rápida de los bateadores de Béisbol.

  • 2. Diagnóstico de los resultados en las pruebas de fuerza rápida aplicadas durante la preparación y el promedio de average de los bateadores del equipo de Béisbol de Yara, primera categoría, durante la temporada 2007.

  • 3. Valoración de la influencia de la fuerza rápida, a través de su periodización, en el average de los bateadores del equipo de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, en la temporada da 2007.

IDEA A DEFENDER:

Existe la idea a defender: entre el nivel de desarrollo de la fuerza rápida y el average de los bateadores del equipo de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, en la temporada 2007, existe una correlación positiva.

NOVEDAD

La novedad de la investigación radica en que por vez primera en el Municipio Yara se puede conocer si la puesta en vigor del método estadístico matemático coeficiente de correlación lineal, aplicado al bateo, demuestra cuáles son los planos musculares que mayor incidencia tienen en el average de los bateadores en el Béisbol, para de esta manera sustentar la base de los futuros planes de entrenamiento, en aras de obtener mejores resultados deportivos, experiencia que de acuerdo con los logros obtenidos puede ser extendida a otros niveles; convirtiéndose este trabajo en un material de apoyo desde el punto de vista teórico, toda vez que, permitirá a deportistas y estudiosos de esta rama conocer los indicadores de fuerza que actúan directa o inversamente proporcional con el average de los bateadores y aquellos indicadores que contribuyen a lograr mejores rendimientos en el bateo.

CAPÍTULO I.

Fundamentación

La investigación que se realiza aborda acerca de la interrelación que existe entre la fuerza rápida y el average de los bateadores del equipo de Béisbol de Yara, primera categoría en la temporada 2007, el autor encuentra en sentido general que lleva consigo el argumento de lo necesario en cada investigación hacia un punto bien definido de cada acción deportiva, en el objeto de estudio, cuyos resultados sirven como aval fundamental en el desarrollo y planificación de mejores ejercicios que vallan acorde con las necesidades de cada atleta, teniendo en cuenta de donde nacen las diferentes dificultades para trabajar en función de eliminarlas.

Permite al mismo tiempo que realizando estudios con eficiencia y el ánimo de mejorar los resultados que hasta hoy se tienen, se pueden aplicar definiciones concretas de tareas y objetivos hasta alcanzar altos logros deportivos que se aspiran en los bateadores del equipo de Béisbol de Yara primera categoría.

Sirve como guía de reflexión para persuadir a cada entrenador sobre lo imprescindible del estudio sistemático de sus atletas como guía para obtener la verdad objetiva.

El tema reviste gran importancia ya que permite identificar cuáles son los planos musculares que mayor incidencia tienen en el average de los bateadores, para de esta manera sustentar los planes de entrenamiento sobre la base de estos resultados.

1.1 DEFINICION DEL TRABAJO:

Clasificaciones de fuerza:

Manno (1999, p. 16), define la fuerza muscular como "la capacidad motriz del hombre que permite vencer una resistencia y oponerse a ella mediante la utilización de la tensión de la musculatura".

Otras definiciones de fuerza por parte de este autor:

Fuerza máxima: "es la tensión más elevada que el atleta está en condiciones de producir con una contracción muscular voluntaria."

Fuerza rápida o veloz: "es la capacidad del atleta de superar resistencias con elevada rapidez de contracción".

Resistencia a la fuerza: "es la capacidad del organismo de oponerse al cansancio durante prestaciones de fuerza y de duración."

Forteza de la Rosa (1999, p. 38), define diferentes tipos de fuerza:

Fuerza Máxima (fuerza propiamente dicha): es la capacidad de vencer resistencia exterior de magnitud considerable con grandes esfuerzos musculares. Se manifiesta de forma más definida en los movimientos lentos y estáticos.

El colectivo de autores de Gimnasia Básica (1987), plantea que la fuerza rápida: es la capacidad de superar con gran rapidez la oposición al propio peso, o al de un implemento deportivo.

Para Harre (19889), la fuerza rápida: es la capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de contracción.

La fuerza explosiva: es una manifestación de la fuerza rápida, esta se pone de manifiesto mostrando una magnitud de fuerza en el menor tiempo posible, esencial sobre todo en los deportes de velocidad fuerza y en los juegos deportivos. (Román, 1997. p. 39).

Fuerza velocidad: "capacidad de superar una resistencia con una alta velocidad de contracción muscular".

Fuerza Rápida: Para Román (1997, p. 39), la fuerza rápida depende de:

1. La fuerza máxima.

2. La velocidad de contracción de la musculatura (tipo de fibra).

La coordinación intramuscular, participación adecuada de los diferentes músculos que se encuentran involucrados en el ejercicio.

Para Kuznetsov (1981), esta aparece cuando se intenta vencer resistencias que no alcanzan las magnitudes límites, con aceleración por debajo de la máxima.

"El nombre de fuerza explosiva está dado por la explosión de energía química que sucede en el músculo (ATP), la cual posibilita la realización casi instantánea del ejercicio de fuerza (vencimiento de una resistencia)". (Román, 1997, p. 39).

"La fuerza explosiva depende de la velocidad de contracción de las unidades motrices constituidas por fibras FT (fibras rápidas, fast twich), así como el número y la fuerza de contracción de las fibras implicadas". (Román, 1997, p. 39).

"La fuerza explosiva se expresa como la fuerza F producida en el tiempo t; será la fuerza absoluta, es decir la máxima fuerza que se puede producir independientemente del tiempo empleado en producirla". (Manno, 1999, p. 48).

Fuerza resistencia: "es la capacidad del organismo de resistir la fatiga (Alejarla) durante un trabajo de fuerza prolongada". (Román, 1997, p. 41)

Las exigencias competitivas son cada vez mayores. Los atletas cuentan con poco tiempo para dedicarse netamente a la preparación, por lo que se mantienen entrenando durante las competiciones según convenga en cada caso. En el Béisbol, las exigencias son muy elevadas para todos aquellos atletas que pertenezcan al alto rendimiento, pues los eventos en los cuales participan presentan cada día mejor nivel competitivo y calidad humana.

El trabajo de fuerza se planifica de manera que coincida con el entrenamiento técnico-táctico o de velocidad y potencia, de esta forma se utilizan las mismas reservas energéticas. Se deben dejar al menos 48 horas entre un entrenamiento de fuerza y otro para que tenga una correcta recuperación y así evitar el sobreentrenamiento. En la determinación del número de sesiones para el entrenamiento de la fuerza por microciclo se deben tener en cuenta: la clasificación del deporte y la importancia de la Fuerza en este, así como el período de entrenamiento en el cual se encuentre.

Para obtener los diferentes tipos de fuerza que más trascienden en cada disciplina es necesario combinar los medios y métodos que sean aplicables al deporte en cuestión. La organización del entrenamiento de la fuerza es un elemento indispensable para la efectividad de esta. No se debe descartar la utilización de técnicas tradicionales para el desarrollo y mantenimiento de dicha capacidad, sin embargo, un mayor acercamiento al gesto deportivo es más efectivo siempre y cuando no se alteren hábitos y habilidades específicas del deporte, que podrían variar los estereotipos logrados como resultado de toda una carrera.

Según Román Suárez (2004, p. 23), los factores de los cuales depende la fuerza son:

Elevación de la excitabilidad de SNC (Sistema Nervioso Central).

Dependencia de la fuerza de los músculos con respecto a la hora, del día y las estaciones del año.

Influencia de la altura en la fuerza de los músculos.

Influencia de los rayos ultravioletas en la fuerza de los músculos.

Influencia de la alimentación en la fuerza de los músculos.

Influencia de los anabolizadores en la fuerza de los músculos.

Desarrollo muscular.

Ordenamiento de las fibras musculares.

La fatiga.

La temperatura.

Depósitos de aumentos energéticos.

Estado de entrenamiento.

Capacidad de recuperación después del ejercicio.

Aumento o disminución de la frecuencia de descarga en cada una de las unidades motoras.

La unidad motora.

Coordinación intramuscular.

Coordinación intermuscular.

Tipos de fibras musculares.

Hipertrofia muscular.

Longitud de los brazos de palanca.

Estado fisiológico y longitud inicial del músculo

Apnea voluntaria e involuntaria.

El sueño.

Preparación del deportista: se define como el conjunto de medios, métodos y condiciones que aseguran el logro y la elevación de la predisposición deportiva para la obtención de un óptimo rendimiento deportivo.

Correlación: Grado de dependencia estadística que existe entre dos conjuntos de variables.

Periodización: Aproximación sistemática, secuencial y progresiva a la planificación y organización de todas las capacidades físicas dentro del entrenamiento deportivo, inherente a una estructura constituida por ciclos, para adquirir el estado de rendimiento forma deportiva optima del deportista o de un equipo.

II. DESARROLLO.

Análisis bibliográfico

El primer hombre en periodizar la fuerza fue Milón de Cretona, quien constituye un mito de la antigua Grecia, de pequeño, comenzó a cargar y acarrear un ternero diariamente, cuando este se convirtió en un toro, ya Milón era el hombre más fuerte de! mundo. La periodización fue usada por los atletas griegos en su preparación para los Juegos Olímpicos de la antigüedad, dividiendo el período de entrenamiento, que duraba hasta diez meses en tetras (plan de cuatro días) similar a lo que hoy conocemos como microciclo, mesocicio y macrociclo.

González y Gorostíaga (1997, p. 230), definen la periodización como "el aspecto de la programación dedicado a secuencializar y temporalizar las actividades".

Crespo y Miky (1999, p. 234), la definen como "la división de un plan anual en fases de entrenamiento. Es la distribución en el tiempo de un ciclo de entrenamiento anual en unidades menores, cada una con sus propios objetivos, para garantizar la máxima probabilidad de alcanzar el mejor rendimiento posible en períodos del año determinados de antemano. El objetivo fundamental de la periodización es equilibrar la intensidad y el volumen de la carga con una recuperación suficiente. La finalidad de la periodización es permitir que el jugador se entrene con el mayor volumen e intensidad posible, pero manteniéndose por debajo del umbral de sobre entrenamiento".

El autor entiende la periodización como una aproximación sistemática, secuencial y progresiva a la planificación y organización de todas las capacidades físicas dentro del entrenamiento deportivo inherente a una estructura constituida por ciclos para adquirir el estado de rendimiento forma deportiva óptima del deportista o de un equipo.

Su máxima eficacia depende de saber interrelacionar en tiempo y forma adecuada durante el proceso de entrenamiento todas las habilidades motrices (básicas y específicas), para poder alcanzar el máximo rendimiento específico.

Periodizar cada dirección del complejo proceso de entrenamiento deportivo, puede resultar muy engorroso y complicado si no se siguen los principios que lo rigen. Aunque tienen necesariamente que mantener una estrecha relación e interdependencia, cada una se trabaja de manera diferente, basando la estructuración de las etapas y sus respectivos períodos en las características específicas de cada deporte.

En el caso de la fuerza, deberá cuidarse de las trasferencias, que podrían ser positivas o negativas según como se manifiesten las adaptaciones funcionales de los atletas. Para una correcta periodización del entrenamiento de la fuerza hay que tener en cuenta a la progresión cruzada, que consiste en la acción que un estímulo principal tiene sobre las adaptaciones en otros sectores, unas veces de manera positiva (cuando a estas adaptaciones paralelas se les puede sacar provecho) y otras de manera negativa (cuando las adaptaciones cercanas a la fundamental se contraponen a ella interfiriendo en la eficacia de la misma).

Cada deporte requiere cierto tipo de fuerza específica, teniendo en cuenta la base fisiológica del rendimiento. Para transformar la fuerza general en fuerza específica en cada deporte se debe aplicar la periodización de esta y emplear métodos de entrenamiento específicos para satisfacer las necesidades según la fase del entrenamiento de la fuerza en que se esté trabajando.

En el libro "Manual para entrenadores avanzados" Crespo y Miky (1999, p. 234), presentan algunos aspectos que se pueden controlar mediante la periodización:

Volumen: cantidad de trabajo realizado.

Intensidad: con qué esfuerzo se ejercita el jugador.

Frecuencia: número de entrenamientos o sesiones en un periodo de tiempo dado.

Tipo: contenido del entrenamiento (técnica, táctica, condición física, etc.).

Además muestran algunos de los beneficios de la periodización:

Contribuye a prevenir la saturación.

Reduce el tedio.

Disminuye el riesgo de "quemarse" y sobre entrenarse (hay un punto a partir del cual el entrenamiento no aporta ningún beneficio y es más probable que entrañe efectos negativos).

Garantiza un programa de entrenamiento individual para cada jugador.

Favorece al desarrollo físico óptimo.

Incrementa la comprensión del programa de entrenamiento por parte del jugador.

Incrementa la motivación (del jugador y del entrenador).

Reduce el riesgo de lesiones.

Garantiza la preparación física adecuada.

Contribuye a garantizar que el jugador se encuentre en el puntó "álgido" de su preparación en el momento justo y el mantenimiento del nivel de rendimiento máximo.

Reduce el riesgo de sobreentrenamiento.

Favorece la planificación basada en principios de trabajos científicos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PREPARACIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LOS BATEADORES.

Técnico-Tácticos:

"El entrenamiento de la técnica tiene como objetivo la educación del comportamiento motor del deportista de acuerdo con las características objetivas y generales de la técnica estándar a partir de las peculiaridades del deportista". (García et al., 1996, p. 462).

Este planteamiento aclara que los deportistas adaptan la técnica a sus posibilidades reales y con respecto a esto se reconoce que en la mayoría de los casos en este nivel ya existe la "maestría deportiva". Si un jugador tan importante como este (el bateador) en un equipo de Béisbol es capaz de rendir con determinadas variaciones de la técnica estándar, se debe trabajar para que aproveche esta variación según sus características y no tratar de cambiar sus movimientos, el perfeccionamiento se puede alcanzar con mayor facilidad atendiendo a las características individuales. Sólo se deben realizar cambios técnicos radicales si existen interferencias en el movimiento completo de batear por dichas variaciones. Crear un hábito motor nuevo es más fácil que corregir uno ya existente.

En muchos casos, el nivel de rendimiento técnico puede estar determinado por el desarrollo de las cualidades coordinativas o las capacidades motoras generales y específicas que determinan la evolución de los bateadores por la adquisición de correctos patrones biomecánicas en la estructura del movimiento.

El bateador debe conocer los movimientos tácticos en todas las situaciones de juego que pueden presentarse, de esta manera beneficia su desempeño en los partidos que actúa.

Psicológicos:

Concentración: Los buenos bateadores tienen esa peculiar habilidad de eliminar todos los estímulos innecesarios que pueden perturbar el estado consciente en que se encuentran en una situación determinada del juego, por ejemplo: los gritos de los aficionados, las burlas del equipo contrario, etcétera en muy raras ocasiones se preocupan ante la posibilidad de ser golpeados por un lanzamientos, aun frente a lanzadores que tiran extremadamente duro y son algo descontrolados.

Determinación: Los buenos bateadores estiman que cada turno al bate constituye un desafío personal entre ellos y el lanzador, y prácticamente permanece en una actitud retadora, deseando que el pitcher contrario le pase la bola para conectarla.

Inteligencia: Los buenos bateadores siempre aprenden algo cada vez que concurren a batear y saben cuando pueden esperar un determinado lanzamiento o cómo y en qué momento deben proteger al home: estudian determinadamente a cada lanzador al cual se enfrentan y suelen incluso adivinar lo que ha pensado hacer su adversario con la bola.

Confianza: Los buenos bateadores se convencen así mismos de que pueden batearle al pitcher del equipo contrario y salen dispuestos a no dejarse pasar lanzamiento alguno que resulte válido para ellos. El único pensamiento que ocupan sus mente es el de hacer swing al primer envío que pase por la zona de strike, aun cuando el lanzador trate de intimidarlo con bolas pegadas al cuerpo.

El conocimiento de la personalidad de cada uno de los bateadores permitirá utilizar con mayor efectividad los métodos de intervención psicológica y crear mecanismos adecuados para la regulación conductual de estos.

El deporte no da una personalidad definida globalmente, pero desarrolla estructuras de formación establece y crea hábitos. El deporte obliga a una disciplina y una metodología de trabajo que va condicionando la educación del joven. Aquellos jóvenes que se han habituado al entrenamiento deportivo aguantan mejor las exigencias de la disciplina social y tienen carácter más metódico. (Año, 1997, p. 130)

De esta forma se puede apreciar como el investigador define la influencia de la personalidad en el deporte y viceversa, dando a conocer características comunes en los jóvenes deportistas sin obviar las diferencias que se puedan apreciar entre un individuo y otro, por lo que es necesario el trabajo individualizado. La práctica del deporte se aglutina en la infancia y la juventud, etapas en las cuales puede modificarse la personalidad de los atletas.

Al respecto, Año (1997, p. 131), resume en tres los campos en que la práctica deportiva influye para formar la personalidad:

A nivel intelectual:

Al permitir conocer mejor el propio cuerpo.

Por la mejora de los factores de percepción fundamental para la seguridad y la propia confianza.

A nivel emocional:

Porque que el deporte sirve de catarsis o de canalización de la agresividad, de manera que los deportistas aprendan a controlar esta y afianzan una personalidad menos violenta de un nivel de origen. Ello no quiere decir que no existan deportistas violentos o que el deporte no contribuya, como aseguran algunos, a formar personas agresivas, pero lo que si se realiza, posiblemente, es enseñar a controlarla.

A nivel social:

Principalmente porque el deporte facilita las relaciones interpersonales y grupales. En la mayoría de las culturas el deporte es considerado de manera positiva en la formación de un hombre nuevo, cultivando tanto al cuerpo como a la mente, por esta y otras razones, los atletas y la sociedad se identifican con la práctica deportiva. Son importantes los niveles de motivación de estos bateadores que estarán forzados física y mentalmente durante toda una temporada, por ello debe hacerse énfasis en este aspecto del entrenamiento deportivo.

Psicosociales:

Factores Sociológicos:

El béisbol es el deporte nacional en Cuba, por ende posee un gran apoyo de la sociedad, conocedora y capaz de cuestionar los resultados con suficientes argumentos a partir de la sabiduría popular aunque sin un dominio de la forma en que se desarrolla el proceso.

La familia:

Influye en el rendimiento deportivo pues en la mayoría de los casos asisten a los juegos apoyando a los atletas pero esto a la vez puede representar una presión psicológica sobre estos por el nivel de compromiso al que se ven sometidos, principalmente si se tiene en cuenta la madurez que pueden haber adquirido en una carrera que apenas inicia para la mayoría de los bateadores del equipo de Yara.

En la mayoría de los casos los padres reflejan en sus hijos las aspiraciones o frustraciones por todo lo que han vivido, a la vez los hijos tratan de cumplir los sueños que no pudieron concretar sus progenitores.

El estilo de vida que manifiesta el grupo familiar tiene un impacto importante en la actividad del atleta, manifestándose el mismo como un ente social activo que asimila el medio que lo circunda pero que además puede cambiarlo según sus necesidades y aspiraciones o simplemente aceptar las normas preconcebidas.

El grupo de amigos:

Influye de manera sustancial puesto que ya un atleta insertado a un grupo deportivo, es capaz de diferenciar lo positivo de lo negativo que le puede llegar como influencia externa en este caso.

Medios de comunicación:

Este aspecto puede ser un arma de doble filo, pues prestándole mayor atención a algunos y menor a otros, pueden crear falsas expectativas en los aficionados sobre las posibilidades reales de estos atletas e incluso en los mismos atletas sobre la concepción que tienen ellos de sí mismos.

Teóricos:

En algunas ocasiones no se le ofrece la debida atención a la preparación teórica que es indispensable en todas las categorías. Los bateadores deben conocer el reglamento. Un juego de Béisbol puede perderse por un desliz del bateador, ya sea en una reclamación de alguna jugada o al realizar una protesta fuera de lugar, que podría ocasionar su expulsión del partido. La preparación teórica tiene que estar incluida en la planificación de la macro estructura del entrenamiento de los bateadores, en este caso constituye un eslabón fundamental si se tiene en cuenta que el éxito o el fracaso de un bateador estará determinado en gran parte por su disposición de trabajar en el perfeccionamiento de esta técnica; no solo en forma consciente sino también inteligentemente.

Medioambientales:

Todos los partidos de la serie provincial se efectúan en horario diurno lo que posibilita un mayor desgaste energético tomando en cuenta que la temperatura ambiental generalmente es mayor por el día y de esta manera existe una mayor pérdida de energía en forma de calor. Hay que educar a los bateadores para que tenga en cuenta las condiciones y dimensiones de los diferentes terrenos en los cuales se desempeña (no siempre son las reglamentarias), así como la dirección hacia donde el viento se dirige con mayor predominio para la elaboración de la estrategia que seguirá durante el partido.

Nutricionales:

Beraldo y Polletti (1995, p. 223), plantean que "el cuerpo humano está constituido por un conjunto de compuestos orgánicos e inorgánicos: grasas, proteínas, carbohidratos, aminoácidos, sales minerales, vitaminas, etcétera, lo cual se difunde a través del agua que constituye alrededor del 70% del total del peso corporal."

Es necesario que se mantenga una dieta balanceada de acuerdo con los requerimientos de los atletas para garantizar los buenos resultados deportivos y sobre todo para mantener un buen funcionamiento orgánico. Existen dietas capaces de mejorar el rendimiento deportivo y también malas costumbres alimenticias que pueden ser perjudiciales tanto para este como para la salud de los atletas.

Siguiendo a Heraldo y Polletti (1995, p. 223), se ven algunas de las exigencias primarias que se deben tener presentes en la alimentación:

La alimentación debe ser completa, cualitativamente (% de grasas, glúcidos, proteínas, vitaminas, sales minerales, etcétera).

Resulta siempre necesaria una variedad suficientes en los alimentos, los cuales deberán presentarse así mismo apetitosos.

Especialmente en el atleta deberán elegirse alimentos fácilmente digeribles (evitar, sobre todo, las grasas de origen animal).

El entrenamiento de la fuerza en el béisbol

En el béisbol como en la mayoría de los juegos deportivos se necesita un fortalecimiento general evidente en el trabajo que se realiza mediante las direcciones condicionantes que sirven de base a las direcciones determinantes del deporte. La importancia de la fuerza rápida debe ser reconocida en dicho deporte y su potencialización, a partir del trabajo de otras manifestaciones de la fuerza, puede constituir un reto por la incidencia de las transferencias, que como ya se pudo apreciar pueden ser positivas o negativas. Por esta razón es importante la dosificación de las cargas durante el desarrollo del proceso de entrenamiento (ANEXO 3).

Durante la fase previa a la competición los jugadores de béisbol de élite se enfrentan a restricciones en el límite de tiempo de preparación, y un largo calendario de competiciones podría provocar cansancio o lesiones. El mantenimiento de la potencia y la fuerza máxima ayudará a los jugadores a tener éxito durante la temporada. (Bompa, 2000, p. 86)

Los entrenadores se ven obligados a variar los métodos y medios de trabajo de los bateadores y en cuanto a la fuerza se utilizan una gran diversidad para no caer en la monotonía por el uso de entrenamientos rutinarios que lejos de ayudar a alcanzar la forma deportiva podrían "estancar" al atleta. Hay algunos técnicos deportivos que opinan que el deportista debe mantener un alto nivel de forma deportiva durante toda la temporada y otros que abogan por el mantenimiento de esta tan sólo durante un período corto de tiempo, al respecto, (García et al., 1998, p.115), hacen alusión a los señalamientos de Matveiev precisando los siguientes aspectos:

"No se debe confundir entre resultados deportivos elevados y estado de máxima forma. Reconoce que en algunos casos se puede construir un entrenamiento que no esté dirigido a la mejora continua de la forma, sino simplemente con la idea de mantener un alto nivel de rendimiento durante toda la temporada, tal y como ocurre en el deporte profesional comercializado pero en estos casos se debe renunciar a obtener los máximos resultados".

"El sistema de organización del entrenamiento y el sistema de competición están ligados entre sí de forma unívoca. Aunque un atleta compita de forma continuada a lo largo de la temporada, se puede observar que, de forma regular y periódica, se cambian los contenidos y la organización del entrenamiento".

No obstante, en el deporte amateur, por las características de las competiciones en la actualidad, también se pone de manifiesto este tipo de problemática que anteriormente se reflejaba sólo en el mundo del deporte profesional.

En el Béisbol generalmente se entrena la fuerza tres veces por semana durante el período preparatorio (ejemplo: Lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado), y una o dos veces durante el período competitivo.

La individualización del entrenamiento deportivo y la planificación con bases científicas se hace más perceptible en el nuevo mundo del béisbol. Se puede apreciar como los programas de ejercicios con pesas para este deporte, se utilizan para prever lesiones, recuperarse de ellas y fortalecer los músculos que presenten mayor sensibilidad a lesiones en cada uno. Se hace énfasis en el fortalecimiento del brazo, además se intenta aislar determinados músculos específicos para el movimiento de batear (Swing).

Se combinan ejercicios isométricos, isotónicos e isocinéticos, pliométricos, de resistencia activa y la flexibilidad, con el objetivo de desarrollar un programa equilibrado. Los bateadores acentuarán su trabajo de resistencia cardiovascular, fuerza y resistencia en la parte inferior del cuerpo y las piernas. Flexibilidad general, fuerza y resistencia sobre todo en hombros y codos (ANEXO 4).

Método balístico (utilización de instrumentos variados como pelotas medicinales, pesos, cuerdas de gomas, etcétera), para lograr movimientos dinámicos (balísticos), explosivos, ya que la fuerza interna del deportista es siempre mayor que el peso del objeto utilizado.

Método de la potencia resistida, se combinan los métodos isotónico, isométrico y balístico. Inicia el ejercicio, el entrenador o un compañero realiza una oposición que causa una resistencia durante, tres o cuatro segundos, luego se retira dicha resistencia y el movimiento vuelve a ser dinámico (balístico), regresa lentamente a la posición inicial y descansa entre diez y treinta segundos antes de realizar la próxima repetición del movimiento.

Método Pliométrico, con fase isométrica, excéntrica y concéntrica en cada ejercicio, ejemplo: saltos y lanzamientos.

Es muy importante la conversión en resistencia muscular, en la cual los peloteros para resistir la fatiga utilizan ejercicios específicos mediante los cuales se estimulan de manera simultánea la fuerza y la resistencia.Además hay que tener en cuenta la duración del período competitivo para la determinación de la proporción de los trabajos de los diferentes tipos de fuerza que se deben mantener. Mientras más largo sea este, másdeterminante será el mantenimiento de la fuerza máxima, siendo muy importante para estabilizar el rendimiento, la forma deportiva y con ello los niveles de potencia y/o resistencia muscular según convenga de acuerdo a la posición que juegue el atleta (en este caso que nos referimos al bateador, ambas son fundamentales).

En el período competitivo el entrenamiento de la fuerza se subordina a otros tipos de entrenamiento, que cobran mayor importancia para la obtención de los resultados pronosticados con anterioridad. Se realizan de dos a cuatro ejercicios para ejercitar los motores primarios, consumiendo la menor cantidad de energía posible para el mantenimiento de dicha capacidad, propiciando mayores reservas para el entrenamiento técnico-táctico, que se hace más importante y necesario para el logro de máximos resultados.

Se realizarán dos o tres sesiones de entrenamiento de la fuerza por semana y estas serán muy cortas y específicas (20-30 minutos), utilizando preferentemente ejercicios conocidos por los atletas, además de ser lo más parecido posible al gesto deportivo que se esté entrenando (los bateadores realizan ejercicios específicos para e! movimiento completo de batear dividido en diferentes fases). Se deben tener en cuenta las características individuales de los peloteros y la flexibilidad de la planificación dadas las necesidades reales en cada momento de la competencia por posibles variaciones para ajustarse a lo programado (ANEXO 3).

Acerca del papel de la fuerza en el rendimiento deportivo Gonzáles y Gorostiaga (1997, p. 21), aseguran que "la mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinante. Nunca puede ser perjudicial para el deportista si se desarrolla de una manera correcta. Sólo un trabajo mal orientado, en el que se busque la fuerza por sí misma, sin tener en cuenta las características del deporte, puede influir negativamente en el rendimiento específico."

En el caso de las capacidades motrices se necesita tanto de la fuerza como de la resistencia y la velocidad, por lo que la preparación general es muy importante pero hay que cuidar que las adaptaciones sean las correspondientes al rol del bateador y no perder la línea de trabajo porque aparecerían transferencias negativas, que podrían entorpecer el desempeño del atleta, ocasionando un bajo rendimiento e incluso un estado de sobreentrenamiento, fatal para cualquier atleta.

La fuerza y la resistencia son la base de una buena condición física para la preparación general, pero en la especialización deportiva puede resultar algo incompatible en algunos casos, ya que, en general, un cuidado demasiado exagerado de la resistencia tiende a ser perjudicial para la fuerza y viceversa. En disciplinas como los juegos deportivos, las necesidades planteadas por la práctica del mismo juego requieren tanto buenos niveles de fuerza, por ejemplo de fuerza rápida, como buenos niveles de resistencia. (Marino, 1999, p. 14).

EI incremento de la fuerza como adaptación neuromotriz, podría deberse al reclutamiento de fibras de umbral muy alto y que anteriormente no estaban activadas. Para el logro del reclutamiento de dichas fibras se deben variar no sólo los métodos de entrenamiento sino los medios a utilizar y debe ser plasmada toda esta variación en la periodización de la fuerza, específicamente de la fuerza rápida que podría permitir a los bateadores potenciar el movimiento en la obtención de una mayor aceleración y romper, de forma explosiva, la inercia que presenta la pelota.

Los trabajos que se realicen de forma veloz pueden incrementar la fuerza sin una hipertrofia muscular marcada. Por esta razón es muy posible que no sea visible el aumento de la masa muscular en bateadores con altos niveles de fuerza.

Metodología

2.2.1 Selección del Sujeto.

Durante el proceso de investigación se trabajó con una muestra de nueve bateadores del equipo de béisbol del equipo Yara, primera categoría, que representan el 60% de los quince atletas que comprenden la población, con un promedio de veintidós años de edad y cuatro, desempeñándose como bateadores.

2.2.2 Métodos y metodología

Métodos utilizados.

La observación, como método empírico, se utilizó para controlar la ejecución de las pruebas de fuerza que fueron aplicadas a los bateadores.

La entrevista, como método empírico, se utilizó para conocer los datos personales de los atetas así como para la obtención de información de la situación de los bateadores del equipo de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, ofrecida por los entrenadores de este colectivo.

El método empírico medición, se utilizó para controlar los indicadores estudiados así como para analizar y registrar los resultados a partir del procesamiento estadístico.

El método teórico análisissíntesis, se utilizó para el análisis bibliográfico con vista a la fundamentación teórica del trabajo, así como para el análisis y síntesis de los resultados en cada caso.

El método teórico histórico-lógico, se utilizó para analizar el comportamiento del bateo del equipo de Béisbol, del municipio Yara, primera categoría, así como el trabajo de fuerza rápida realizado por estos en temporadas anteriores y lo referente alterna en la bibliografía consultada.

El método estadístico matemático correlación lineal se utilizó en el procesamiento de los indicadores de los factores que se evaluaron en la investigación para determinar el nivel de interrelación de estos.

  • PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO.

Para determinar la influencia de la fuerza rápida, a través de su periodización, en el average de los bateadores del equipo de béisbol del municipio Yara, primera categoría, en la XXXI Serie provincial, se analizó el coeficiente de correlación lineal.

Materiales utilizados en la investigación:

Gimnasio de pesas.

Computadora.

Calculadora.

Lápices y lapiceros.

Hojas y goma de borrar.

Impresora.

Partiendo de la idea a defender, se evaluaron los siguientes factores:

1-Nivel de desarrollo de fuerza rápida en los bateadores.

2-Average de los bateadores.

Para controlar el comportamiento del factor nivel de desarrollo de fuerza rápida en los bateadores se tomaron como indicadores los siguientes:

Indicador #1: Fuerza acostado.

Indicador #2: cuclillas (cuclillas "profundas").

Indicador #3 Fuerza Parado.

Indicador #4: bíceps Braquial.

Indicador #5: tríceps (extensión de brazos, con barra, parado).

Para controlar el comportamiento del factor promedio de los bateadores se tomó como indicador el siguiente:

Indicador #1: Average de los bateadores en puntos.

Descripción de los indicadores de fuerza rápida.

Indicador #1: Fuerza acostado.

Desde la posición de cubito supino el atleta toma la barra situada en la parte superior del banco, la hace descender hasta el nivel de su pecho, flexionando sus brazos y luego la levanta extendiendo los brazos completamente. En este ejercicio el atleta tratará de levantar el mayor peso posible. Los principales músculos que participan en la realización de estas pruebas, son los siguientes: pectorales superiores e inferiores y deltoides.

Indicador #2: cuclillas (cuclillas "profundas").

De pie, con la barra apoyada sobre los hombros, el atleta ejecuta una flexión y extensión de las piernas por la articulación de la rodilla (cuclillas profundas). En este ejercicio el atleta tratará de levantar el mayor peso posible. Los principales músculos que participan en la realización de esta prueba, son los siguientes: vasto medio, vasto externo, recto femoral, bíceps femoral, glúteo mayor, semitendinoso, semimembranoso y vasto intermedio.

Indicador #3: fuerza parado.

De píe, con una sujeción normal de la barra, elevarla desde la altura del pecho hasta que los brazos queden extendidos totalmente arriba. En este ejercicio el atleta tratará de levantar el mayor peso posible. Los principales músculos que participan en la realización de esta prueba, son los siguientes: deltoides, trapecio, tríceps y supraespinos.

Indicador #4: bíceps braquial (flexión de brazos).

De pie, con las piernas separadas aproximadamente al ancho de los hombros, sujeción normal y brazos extendidos al lado del cuerpo. Realizar una flexión de los brazos por la articulación húmero cubital hasta formar un ángulo de 30 grados aproximadamente entre los brazos y los antebrazos. En este ejercicio el atleta tratará de levantar el mayor peso posible. Los principales músculos que participan en la realización de esta prueba, son los siguientes: bíceps braquial, braquial, bracorradial y supinador.

Indicador #5: tríceps (extensión de brazos, con barra, parado).

De pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros, brazos extendidos hacia arriba y con una sujeción normal. Realizar una flexión de los brazos por la articulación húmero cubital hasta formar un ángulo de 30 grados aproximadamente, luego volver a realizar una extensión completa de estos. En este ejercicio el atleta tratará de levantar el mayor peso posible. Los principales músculos que participan en la realización de esta prueba, son los siguientes: tríceps braquial, pronador del teres y pronador cuadrado.

Descripción del indicador de average de los bateadores.

Indicador #1: Average de los bateadores en puntos.

Se obtienen los datos de los bateadores en cuanto a veces al bate (VB), y hit (H) conectados, estos últimos se multiplican por mil y el resultado se divide entre las veces al bate.

(H) x 1000

AVE = ———————-

VB

Análisis de los resultados

Análisis de los resultados obtenidos en los indicadores de fuerza rápida

Indicador # 1: Fuerza acostado.

Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 8, 4, y 9. En este indicador el grupo alcanzó una media de 73,3 Kg., hallándose cinco atletas por encima de la media y cuatro por debajo.

Indicador # 2: cuclillas (cuclillas "profundas").

Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 8 y 9. En este indicador el grupo alcanzó una media de 90 Kg. Hallándose dos por encima de la media, cinco por debajo, y dos coincidiendo con esta.

Indicador # 3: Fuerza parado.

Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 4 y 9 con 60 Kg. En este indicador el grupo alcanzó una media de 52,8 Kg. Hallándose tres por encima de la media y seis por debajo.

Indicador #4: bíceps (flexión de brazos).

Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejores resultados obtuvieron fueron los siguientes: 4 ,6 y 9 Kg. En este indicador el grupo alcanzó una media de 42,8 Kg. hallándose cinco por encima de la media y cuatro por debajo.

Indicador #5: tríceps (extensión de brazos, con barra, parado).

Al analizar este indicador se observa que los atletas que mejor resultado obtuvieron fueron los número 8 y 9, con 46 Kg. En este indicador el grupo alcanzó una media de 37 ,5 Kg. Hallándose cuatro atletas por encima de la media y cinco por debajo.

Análisis del indicador average de los bateadores.

Indicador #1: Average de los bateadores en puntos.

Al analizar este indicador se observa que el mejor resultado alcanzado fue el del atleta número nueve, con 386 puntos de average. En este indicador el grupo alcanzó una media de 290 puntos de average, hallándose cinco por encima de la media y cuatro por debajo.

ANÁLISIS DE LA INTERRELACION ENTRE LOS INDICADORES DEFUERZA RAPIDA Y EL INDICADOR DE AVERAGE DE LOS BATEADORES.

Análisis de la interrelación entre el indicador # 1: Fuerza acostado y el indicador de average de los bateadores.

La interrelación entre estos dos indicadores es muy débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado -0.02, al ser este negativo demuestra que son inversamente proporcionales.

Análisis de la correlación entre el indicador 2: cuclillas y el indicador de average de los bateadores.

La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.39, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

Análisis de la correlación entre el indicador #3: Fuerza parado y el indicador de average de los bateadores.

La interrelación de estos dos indicadores es débil por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.39, al ser positivo demuestran que son directamente proporcionales.

Análisis de la correlación entre el indicador #4: bíceps braquial l y el indicador de average de los bateadores.

La interrelación de estos dos indicadores es débil, por lo tanto el nivel de interdependencia es bajo. El coeficiente de correlación dio como resultado -0.24, al ser este negativo demuestra que son inversamente proporcionales.

Análisis de la correlación entre el indicador #5: tríceps y el indicador de average de los bateadores.

La interrelación de estos dos indicadores es media, por lo tanto el nivel de interdependencia es intermedio. El coeficiente de correlación dio como resultado 0.50, al ser este positivo demuestra que son directamente proporcionales.

VALORACIÓN DE LA INTERRELACIÓN DE LOS INDICADORESDE FUERZA RAPIDA Y EL INDICADOR DE AVERAGE DE LOS BATEADORES.

Al analizar las interrelaciones de los diferentes indicadores de fuerza rápida con el indicador average de los bateadores, (Indicador # 1: Average de los bateadores), se puede apreciar que las mismas se comportaron entre media (una), débiles (tres) y muy débiles (una) en cada caso. La mayor correlación la presenta el indicador #5(tríceps braquial) con 0.50. La menor correlación la presentó el indicador número cuatro (bíceps braquial) con un coeficiente de -0.24, uno de los dos resultados negativos, el otro resultado negativo fue el indicador #1 –fuerza acostado- con un valor de -0.02.

De esta manera se puede aseverar que la dependencia fue siempre baja, de acuerdo a los resultados obtenidos por el procesamiento estadístico utilizado excepto en el indicador #5 donde la misma fue intermedia. Sólo en dos ocasiones dicho coeficiente fue negativo (se refiere a los indicadores 1 y 4; fuerza acostado y bíceps braquial respectivamente con respecto al indicador de average de los bateadores) por lo que muestra una interrelación inversamente proporcional (si se mejora una se incide en la disminución de la otra). En la mayoría de los casos la correlación entre los indicadores de fuerza rápida y el indicador de average de los bateadores, presentaron resultados positivos, lo que demuestra que son directamente proporcionales, por lo que al aumentar el nivel de una se influye en ascenso de la otra.

CRITERIO EVALUTIVO PARA LA INTERRELACION ESTADISTICA. (ZATSIORSKI):

Coeficiente de correlación de 0.99 a 0.70 interrelación estadística fuerte.

Coeficiente de correlación de 0.69 a 0.50 interrelación estadística media.

Coeficiente de correlación de 0.49 a 0.20 interrelación estadística débil.

Coeficiente de correlación de 0.19 a 0.01 interrelación estadística muy débil.

Coeficiente de correlación igual a 0.00 no hay interrelación.

TABLA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS COEFICIENTES DE CORRELACIÓN Y NIVEL DE INTERRELACIÓN EN LOS INDICADORES DE LAS PRUEBAS DE FUERZA RAPIDA Y EL AVERAGE DE LOS BATEADORES DEL EQUIPO DE BEISBOL DE YARA PRIMERA CATEGORÍA EN LATEMPORADA 2007.

NOMBRE/#

AVE

FZA. ACOST.

CUCLILLAS

FZA. PARADO

BICEPS. B

TRICEPS. B

1. Antonio Castillo

275

75

85

50

41

35

2. Yulián Milán

288

56

80

45

44

35

3. Eduardo Benítez

295

60

80

50

36

30

4. Yulier Viltres

230

85

90

60

46

38

5. Eleazar González

300

65

85

50

45

38

6. Jovier Sánchez

170

78

90

46

46

35

7. Osmani Espinosa

333

66

80

50

41

35

8. Leandro Lamadrid

333

95

110

55

41

46

9. Carlos Benítez

386

80

110

60

46

46

Correlación con el AVE

-0.02

0.39

0.39

-0.24

0.50

Nivel de interrelación

Muy débil

débil

débil

débil

medio

Conclusiones

1.- Se confirma la idea a defender, ya que existe una correlación positiva entre el nivel de desarrollo de la fuerza rápida con el average en los bateadores del equipo de béisbol del municipio Yara, primera categoría, de acuerdo con los resultados analizados, lo que representa una relación directamente proporcional entre estas variables.

2.- Los atletas analizados manifiestan que la interrelación existente entre el nivel de desarrollo de la fuerza rápida con el average de los bateadores del equipo de béisbol, del municipio Yara, primera categoría, está considerada como débil.

3.- La correlación más fuerte que existe entre el nivel de desarrollo de la fuerza rápida con el average de los bateadores del equipo de béisbol, del municipio Yara, primera categoría, la presentan los indicadores cinco (tríceps braquial) con un coeficiente de correlación lineal de 0.50, así como los indicadores dos y tres (cuclillas), y (fuerza parado) manifestando un coeficiente de 0.39 en cada caso.

Recomendaciones

1. Que se repita este estudio con todos los bateadores del equipo de béisbol, del municipio Yara, primera categoría.

2. Incorporar a futuras investigaciones otros indicadores de fuerza rápida que puedan tener mayor relación con el average de los bateadores en el béisbol, como pueden ser: cuadriceps, y bíceps femoral, así como remo inclinado.

3. Hacer énfasis en el trabajo de los tríceps braquial, pronadores del teres y cuadrados ,los deltoides , trapecio , y supraespinoso ,así como vasto medio y externo ,recto femoral ,bíceps femoral ,glúteo mayor ,semitendinoso y vasto intermedio ,que son los principales músculos que participan en la realización de las pruebas tríceps femoral ,fuerza parado ,y cuclillas respectivamente ,que presentaron mayor correlación con el average de los bateadores del equipo de béisbol, del municipio Yara, primera categoría.

Bibliografía

1) Añó, A. Vicente. (1997). Planificación y organización el entrenamiento juvenil. Madrid: Editorial Himnos.

2) Beraldo, Stelvio., Polletti, Claudio. (1995). Preparación física total. (2da.ed.).Barcelona: Editorial Hispano Europea, S, A.

3) Bompa, Tudor O. (2000) Periodización del entrenamiento deportivo (Programa para obtener el máximo de rendimiento en 35 deportes). (Primera edición).Barcelona: Editorial Paidotribo.

4) Centeno Riverón, Ruslán. (2006). Estudio de la influencia de la fuerza explosiva en la velocidad de los lanzamientos de los pitchers de béisbol. (Tesis). Ciudad de La Habana. EIEFD.

5) Colectivo de autores. (1985). Fundamentos de la teoría del entrenamiento deportivo. La Habana.

6) Cometti, Gillles. (1998ª). La Pliometría. (Primera Edición). Barcelona: INDE.

7) Cometti, G. (1998b). Los métodos modernos de la musculación. Barcelona: Editorial Paidotribo.

8) Crespo, Miguel y Miles, Dave. (1999), Manual para entrenadores avanzados. Canadá: Internacional Tenis Federation (ITF).

9) Ealo, Juan. (1984). Béisbol. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

10) Forteza de la Rosa, Armando. (1999. Direcciones del entrenamiento deportivo (Metodología de la preparación del deportista).La Habana: Editorial Científico Técnica.

11) García Manso, Juan Manuel, Navarro Valdivieso, Manuel. Y Ruiz Caballero, José Antonio. (1996ª). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.

12) García manso, Juan Manuel. , Navarro Valdivieso, Manuel y Ruiz Caballero, José Antonio. (1996b). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (Principios y aplicaciones). Madrid: Editorial Gymnos.

13) González Badillo, Juan José y Gorostiaga Ayestarán, Esteban. (1997).Fundamentos del entrenamiento de la fuerza (Aplicación al alto rendimiento deportivo) (2da.ed.)Barcelona: INDE.

14) Harre, Dietrich. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. (Primera Edición). Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica.

15) Manno, Renato. El entrenamiento de la fuerza. (Bases teóricas y metodológicas. (1999). (Primera Edición). Barcelona: INDE.

16) Mestre Sancho, Juan A. (19997). Planificación deportiva (Teoría y Práctica). (2da. Ed.) Barcelona: INDE.

17) Ozolin, N. G (1983). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. (Primera Edición). Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica.

18) Peral, Hill. Y Moran, Gary J. (19999. La musculación. (7ma. Ed.) Barcelona: Editorial Paidotribo.

19) Román Suárez, Iván. (2004). Giga fuerza. Ciudad de La Habana. Editorial Deportes.

20) Santoja, Alonso. (19929. El cuerpo humano. Anatomía, fisiología y kinesiología para deportistas. Madrid: Editorial Mega Fitness.

21) Sergeyevich Mishchenco, Víctor y Dmitriyevich Monogarov, Vladimir. (1995).Fisiología del deportista. (Primera Edición) Barcelona: Editorial Paidotribo.

22) Vasconcelos Raposo, A. (20009. Planificación y organización del entrenamiento deportivo. (Primera Edición). Barcelona: Editorial Paidotribo.

23) Weineck, Jurgen. (1994). Entrenamiento Óptimo. (¿Cómo lograr el máximo rendimiento?). (2da. Ed.9. Barcelona: Editorial Hispano Europea, S, A.

24) Zatsiorski, V. M., (1989). Metrología deportiva.

Anexos

1. MODELO DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS ENTRENADORES DEL EQUIPO DE BEISBOL DE YARA PRIMERA CATEGORIA EN LA TEMPORADA 2007.

Entrevista realizada a los entrenadores del equipo de béisbol de Yara, 9 de Mayo de 2007.

Preguntas:

  • 1. – ¿Cómo está estructurada la planificación del entrenamiento de los bateadores en la presente temporada?

  • 2. - ¿Cuáles son las características generales de los lanzadores?

  • 3. - ¿Qué problemas presentó la planificación de los bateadores?

  • 4. - ¿De qué forma proyecta la dosificación de las cargas, en el entrenamiento, para el desarrollo de la fuerza rápida de los bateadores?

  • 5. - ¿Qué influencia ejercen los medios y métodos empleados en el trabajo de los bateadores?

  • 6.  -¿A qué aspectos de la preparación del deportista le concede mayor importancia? Argumente.

  • 7.  -¿Qué relación tienen la fuerza rápida y el average de los bateadores en el Béisbol?

  • 8.  -¿Utilizan ustedes algún método estadístico para determinar cuáles son los planos musculares de mayor influencia en el average de los bateadores

2.-MODELO DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS BATEADORES DEL EQUIPO DE BEISBOL DE YARA PRIMERA CATEGORIA EN LA TEMPORADA 2007.

Entrevista realizada a los bateadores del equipo de yara el 9 de Mayo de 2007.

Preguntas:

1.- ¿Participa en la planificación del proceso de entrenamiento del cual forma parte? ¿De qué manera?

2.- ¿Cuál es la capacidad física que considera más importante en su preparación como bateador? ¿Por qué?

3.- ¿Se mantiene motivado durante las sesiones de entrenamiento en las cuales la capacidad física fundamental que se pone de manifiesto es la fuerza? Argumente.

4.- ¿Considera importante la integración de la preparación física, técnico-táctica, psicológica, y teórica durante el proceso de entrenamiento? Argumente.

INCREMENTO DE LAS CARGAS DE TRABAJO CON RELACIÓN AL

MACRO ANTERIOR.

ACTIVIDADES

VOLUMEN 2005

INCREMENTO

VOLUMEN 2006

Práctica de bateo.

3467

15%

3987

Volumen de swing.

4067

15%

4677

Bateo bola bombeada.

1035

1035

Bateo en el soporte.

839

839

Amago de toque y bateo.

250

250

Toque por sorpresa

520

15%

598

Corring de bases.

520

5%

546

Toque de sacrificio.

287

10%

316

Deslizamientos.

287

10%

316

Rapidez

19102

19102

resistencia

98498

98498

fuerza

5159

10%

5675

ELEMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y FÍSICOS DEL MACROCICLO.

ELEMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS:

1. Mejorar la mecánica de los bateadores a través de los ejercicios en el circuito de bateo. (mesociclo básico desabollador).

2. Mejorar el bateo hacia los diferentes ángulos del terreno, según la dirección del lanzamiento. (mesociclo básico estabilizador)

3. Mejorar el pensamiento técnico-táctico de los bateadores en conteos favorables. (mesociclo precompetitivo).

ELEMENTOS FÍSICOS:

1. Mejorar el AKS en los bateadores -básico desarrollador.

2. Mejorar el trabajo de la fuerza rápida – básico estabilizador.

3. Mejorar la flexibilidad -precompetitivo.

OBJETIVOS PARCIALES POR MESOCICLOS:

BASICO DESARROLLADOR:

  • Aumentar el volumen de swing y los ejercicios de coordinación de movimientos para mejorar el bateo.

  • Aumentar el volumen en cuanto a toques de bola, bateo por detrás del corredor amago de toque y bateo, y corring de bases.

  • Disminuir la grasa y aumentar el AKS (mas muscular activa)

Mediante el trabajo de la fuerza.

  • Aumentar el trabajo con los dumbells para fortalecer los músculos pequeños del hombro.

  • Aumentar el trabajo de la fuerza con el objetivo de fortalecer los

Distintos planos musculares.

BÁSICO ESTABILIZADOR:

  • Crear las condiciones para la adquisición inmediata de la forma deportiva.

PRECOMPETITIVO:

  • En esta etapa los bateadores se encuentran en forma física, psicológica y técnicamente.

OBJETIVOS FINALES POR MESOCICLOS:

BASICO DESARROLLADOR:

– Batear hacia los diferentes ángulos del terreno según la dirección del lanzamiento.

– Lograr un buen trabajo de las actividades técnicas.

– Lograr un buen AKS.

Evitar lesiones en los músculos pequeños del hombro.

BÁSICO ESTABILIZADOR:

> Lograr una buena forma deportiva.

PRECOMPETITIVO:

> Lograr una forma deportiva óptima.

 

 

Autor:

Anisley Lescano Chávez.

anidoni99[arroba]yahoo.es

Doniesky Ortiz Guerrero.

Ruslán Centeno Riverón.

País: cuba

Provincia: Granma

Municipio: Yara

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente