Relaciones internacionales: El nuevo mundo de la vida globalizada (página 3)
Enviado por Gisele Balla Oberholzer
La busca por el entendimiento de los problemas internacionales de la economía, el terrorismo o el cambio climático puede haces con los Estados Unidos retornen al "multilateralismo", situación que pondría fin a la "Era Bush" decretada por el ex presidente George W Bush, esta doctrina significa a los norte americanos un poder individual, o sea, la superpotencia no necesitaba de los demás para liderar o manejar la agenda mundial.
De facto, con la nacionalización del sistema financiero americano no fue posible revertir la caída de Wall Street, pero quien la sintió fueron los demás países que escucharan al "consenso de Washington".
El politólogo Raymond Lotta, marxista y autor del libro "America in Decline" (América en decadencia) admite: "La crisis está desarrollando en el ámbito global, de una manera explosiva e impredecible".
Son muchos los especialistas en diversas áreas de política mundial, geopolítica y economía internacional que acompañan incansablemente todo el desarrollar de la nueva crisis que de esta vez no esta afectando apenas alguna parte de la población mundial, las redes están interconectadas. El politólogo Lotta aún completa su pensamiento con estas palabras finales:
"No se trata de socialismo para los ricos ni de un salvamento para la gente, es capitalismo de emergencia para los ricos y capitalismo más brutal para el resto".
" No hay fronteras, las naciones están conectadas y de manos dadas las culturas siguen juntas a camino para la nueva era, la era de la Globalización"
Globalización: ¿Será el pecado del hombre o su gloria?
Podemos ya estar cansados de saber, lo que en verdad significa el término globalización, pero aún no sabemos hasta que punto podemos sacar ventajas sobre este grandioso fenómeno que aproximo los continentes.
Cuando paramos para escuchar un compañero de trabajo, o mismo un vecino, mismo que por un corto tiempo y le preguntamos como esta la familia, sus hijos, hoy en día es común escuchar que un o más miembros de la familia no vive más en el país de origen. El hijo conquisto una beca de estudios en una universidad internacional de Estados Unidos, en cambio un estudiante americano esta viviendo en América Latina para culminar sus estudios.
El empresario alemán que esta trabajando en Hong Kong enviado por una compañía europea, el italiano que es casado con una mexicana y viven en Inglaterra, el ruso que instaló una red hotelera en Ecuador. Podemos definir todos estos parámetros como obras de la "globalización".
La globalización no vino solamente para conectar culturas a través de intereses culturales o sociales, las características se amplían a diferentes sectores como las relaciones comerciales, financieras e internacionales, competencias comerciales, marcas multinacionales, el Internet y hasta mismo el fenómeno ya posee una lengua; la inglesa.
El proceso económico y social ayuda a establecer la "integración" entre naciones y culturas de todo el mundo, no olvidando que los computadores y el Internet son piezas fundamentales que mantiene vivo el proceso de "globalizar" el día a día. Por él, las personas, los gobiernos y compañías pueden disfrutar de todas las informaciones diarias a nivel mundial, además puede realizar transacciones financieras y comerciales 24 horas por día.
De hecho, la mundialización y la integración están en nuestras vistas y hacen parte de nuestro idioma, significa en una escala mundial que los cambios se multiplicaran en grande escala, en la mayoría de los casos, el cambio es instantáneo.
Este es el cuadro mundial de nuestros días; crisis americana, decisiones de la OPEP sobre el precio del petróleo, los conflictos que ya hicieron muchas víctimas entre palestinos e israelí, infelizmente estamos todos involucrados porque estamos conectados con todas estas catástrofes sin olvidar del hambre y de las enfermedades mundiales, aunque sea en la otra parte del mundo.
La idea de construir una nueva orden política para soportar todo este cambio no puede ser descartada, pero tan poco no se puede hacerla a cualquier precio o por condiciones no apropiadas.
La tendencia que la globalización lleva consigo es en la formulación de un gobierno mundial único, pero ¿quién podrá gobernar este mundo como siendo apenas una nación?
El hecho de una nueva formulación en la formulación del gobierno único es tema de estudios de muchos internacionalistas, según el especialista en globalización de la década de 60 Zbigniew Brzezinski, el modelo seria el liderazgo de dominio norteamericano, sin embargo este tiempo la Guerra Fría comenzaba a escribir sus páginas en la historia mundial, por lo tanto en la actualidad Estados Unidos ya enfrenta otra realidad muy compleja si comparada con la década de 60.
Otro proyecto fue generado por Willy Brandt al final de la década de 80, consiste en la interdependencia del Norte y del Sur, o sea, la nación desarrollada necesita de la nación en desarrollo y viceversa, sus intereses son intercambiables.
Aunque existen muchos planes y teorías, la emergencia del orden mundial es el poder económico global que esta por hundir, las iniciativas internacionales que deben ser consideradas basase en el plan político, la prioridad incide sobre el financiero, además el desarmamiento como ya fue mencionado y el hambre.
El mismo autor aún prosigue en su informe "programa por la supervivencia", que para esto necesitara de un mecanismo de alto control en la vigilancia mundial, su principal acción consiste en regular la ONU con más eficacia.
Y más allá, no llega a recomendar la supremacía de los Estados, pero la hegemonía de los mismos deberá ser controlada por este poder mundial, todo esto para garantizar la nuestra supervivencia, la supervivencia humana.
Con la globalización, la multiplicación de cambios y más posibilidades en comunicarse con el mundo, las diferentes actividades económicas sofreirán divisiones entre diferentes Estados, junto con ellas la producción, el trabajo también seria dividido. A ejemplo podemos usar la "nación A" seria responsable por las tareas de extracción, mientras la "nación B" por la producción, entre otras le convienen la producción tecnológica, coordinación mundial.
Ahora, el sistema de la globalización actual posee una visión liberal, entre tanto, el libre transito se aplica a los bienes y capitales, pero no al que se da el libre transito de personas."
Uno de los grandes compañeros de la globalización es sin duda la OMC (Organización Mundial del Comercio), debido esta organización muchas barreras comerciales han pasado por considerables eliminaciones, con todo, al pasar de los días y meses el mundo se transforma en un solo mercado, podemos denominar este mercado como el "mercado global".
¿Quién sale ganando? Sin duda las industrias, porque ellas producen en grande escala debido a la reducción de los costos, provocando una mayor competencia sobre la demanda del mercado global.
La globalización puede ser clasificada en dos adjetivos muy importante para un mejor estudio; Globalización financiera y Globalización Productiva.
La Globalización Financiera es la intercomunicación de todos los bienes y mercados capitales, promueve el vínculo entre las bolsas de valores.
Sin duda la tecnología y la informática fueran las causas llaves del fenómeno "globalización". ¿Qué seria de la globalización sin la existencia del avanzo tecnológico y el poder del procesamiento informático acompañado de los poderosos computadores capaces de sustituir el cerebro humano?
De hecho, la globalización servio para que los gobiernos adopten una política económica cautelosa debido a los capitales inestables, caso contrario seria posibles la creación de una "crisis financiera" por parte de algunos gobiernos que pondría el país en un grave situación.
El ex presidente del Banco Central brasileño nos deja una interrogación con el siguiente verso; "La impunidad acabo. Hemos perdido, con la Globalización, la libertad de hacer cualquier bobería. Ahora me pregunto se todo esto no es para el bien."
Al contrario de la globalización financiera, la Globalización Productiva es el proceso de "internacionalización" de la productividad y también el punto principal causador de irritabilidad de la competencia internacional.
Globalización: Defendida por unos, combatida por otros.
Protesto inicialmente pacífico en Rostock termina en confronto violento entre policiales y críticos de la globalización. Febrero/06 (fuente Deutsche Welle.)
Hay quien protagoniza contra y a favor de la globalización debido a los "supuestos problemas que muchas veces acompañan con el pasar de su desarrollo diario. Rubens Ricúpero autor brasileño del libro "O ponto ótimo da crise" haz su referencia a la globalización como un fenómeno aún rudimentario e incompleto, sin embargo, hasta ahora ha cumplido su promesa del veloz crecimiento y continuo.
Por otros politólogos, ella es vista como "causadora de perjuicios". Porque en países como Perú y Nigeria, las inversiones extranjeras al en vez de apoyar el desarrollo de estos países solamente contribuyo especialmente para multiplicar los altos índices de corrupción.
Sin embargo, la globalización ofrece oportunidades y riesgos, pero ni todas las personas podrán disfrutar de las oportunidades, unas serán ganadoras y otras perdedoras.
Los protestos realizados por activistas en contra la globalización so crecientes, el mas conocido fue el incidente por la reunión de la OMC realizada en la ciudad americana de Seattle en diciembre de 2000, los conflictos más conocidos como "furia antiglobalizante" fueran muy violentos, estos fueran organizados por grupos que juzgaban ser afectados y victimados por la globalización.
Podemos comprender este factor como algo nuevo, y todo que es nuevo encuentra resistencia, debido que el ser humano no esta programado para adaptarse o confrontarse con situaciones imprevisibles que atingen sus vidas rápidamente.
Para algunas opiniones la globalización también trajo un aumento significativo para la riqueza mundial y para otros ella la disminuye las pocas riquezas que mantienen.
El Banco Mundial elaboro algunos informes entre los años de 1995, 2000, 2004 y 2005, llevando en a punto el capital natural (los recursos naturales que un país puede producir), capital humano (la capacidad del humano), capital productivo (todos los artefactos, maquinas y equipamientos industriales).
La resolución de los informes de 1995 sobre la riqueza y la pobreza mundial muestran un porcentaje de 79,5% con 29 países más ricos del mundo y el 20,5% con 163 naciones en desarrollo.
Ya en el año de 2000, los informes que se presentaran, los nuevos números estadísticos no se diferenciaban de la publicación de 1995, pero esta investigación informó la proporción de la población de determinados países que reciben menos de US$ 1,00 al día, a ejemplo:
– 72,8% Malí
– 70,2% Nigeria
– 72,6% Zambia
Otra especialista que analizó el trabajo de autoría de ONU divulgado en Octubre de 2005, Fernanda Dantas relata:
"La globalización por más que sea la abertura a nuevas oportunidades al comercio entre las naciones, ella también aumentara la desigualdad mundial."
Aunque algunos países puedan obtener el suceso del crecimiento con las innumeras inversiones extranjeras que a ellos llegan, será anulado por el retroceder de los demás, mientras China recuperada de los tiempos que casi la culminaran, presenta tasas menores de desempleo desde 1981 a 2004 una reducción de 440² millones de pobres, pero en el mismo periodo en África el suceso infelizmente no fue el mismo, la tasa de pobreza que era de 164 millones paso para 314 millones.
Conclusión
De hecho, nuestra sociedad no es más la misma comparada con los bonitos tiempos de nuestros abuelos, aunque la vida para ellos tampoco resultaba ser fácil, sin embargo, no existía con tanta intensidad el "caos" en que vivimos hoy.
Podemos hacer un pequeño viaje, volvemos a nuestros tiempos de niñez, nuestros juguetes, nuestra diversión era simple y tan creativa, miramos ahora como es la juventud de nuestra futura generación. ¿Qué pasara con ella?
¿Cómo es posible, el ser humano dejar su próximo morirse del frío en la calle cuando baja las sombras oscuras y heladas del invierno europeo?
Solamente en Polonia fueran registradas 24 muertes debido al frío que una vez más registra record actual. Vivimos en una sociedad donde se habla tanto de apoyo humanitario, ayuda al próximo, flujos de capitales extranjeros para ayuda y incentivo a los países en desarrollo.
Las palabras y significados de "guerra y paz" fueran cambiadas por "cooperación y competencia", aunque existan enfrentamientos, no serán apenas militar y si políticos y económicos.
En el clímax de la crisis social, política, económica y mismo crisis jurídica del Estado, por supuesto hay influencias de la globalización, por su supremacía en desarrollo, cuyo este autor pasa del momento contemporáneo a ejecutar papeles diferentes de los modernos, especialmente menores por la perdida de su centralidad en la organización como un todo.
Son muchos también los fenómenos deprimentes que acompañamos en los periódicos diarios del escenario mundial, el desorden, la corrupción, violencia, el robo entre otros acontecimientos que nos lleva a preguntar: ¿Quién podrá parar con las acciones malas de la humanidad?
Hasta ahora, nunca se escucho tanto sobre las Relaciones Internacionales, la verdad es; necesitamos de ella más que nunca, porque el mundo global más conocido como "Aldea Global" está creciendo juntamente con los acontecimientos y los fenómenos.
Las Relaciones Internacionales requieren preparo, y podemos definir la profesión como "carera de la determinación y osadía"
El mundo es complejo, como ya hemos analizado. Existe Globalización, crisis mundiales, problemas sociales, quiebra de los Derechos Humanos, avanzo monstruoso de la tecnología, destrucción del medio ambiente, desequilibrio de las riquezas, grandes guerras. Existe mucho trabajo para actuar y no podemos dejar que el terrorismo y las guerras acaben con la relación humana entre humanos, tales problemas también originan la perdida de nuestro hogar en nuestro mundo, como por ejemplo las millones de familias que fueran obligadas a abandonar sus tierras en la ex Yugoslavia por causas políticas.
No permitimos que esto ocurra con nuestras futuras generación, protegemos lo que es de patrimonio de la humanidad, vamos actuar y sobresalir a todos los obstáculos que puedan aparecer en nuestros caminos.
Bibliografía
BOBBIO, Norberto (1991) Sociedad e Estado na filosofia política moderna. 3. ed. São Paulo.
MAIA MARIZ de, Jaime (2006) Economia Internacional e Comercio Exterior. 10ª Edicao. Editora Atlas S.A. – São Paulo.
JAY, Peter. (2002) A riqueza do homen. Rio de Janeiro: Record
WOOD, Thomaz. Globalizacao e Hipercompeticao – Colecão CIEE – 56- 2002.
BRZEZINSKI, Zbigniew (1993). Out of Control – Global turmoil on the eve of the 21st century. Nova York: Collier Books
———, A arte da Guerra (Diversas edicões)
RANGEL, Vicente Marotta. (2000) Direito e Relacoes Internacionais. São Paulo: Revista dos Tribunais.
GUSMÃO, Introducão ao estudo direito. 17. ed. Rio de Janeiro: Forense, 1995.
MATTOS, Adherbal Meira. (2002). Direito internacional publico. Rio de Janeiro: Renovar.
BREGALDA, Gustavo (2007). Direito Internacional Público e directo Internacional Privado. São Paulo: Editora Atlas S.A
REZEK, José Francisco. (2002) Direito internacional público: curso elementar. 9. ed. São Paulo: Editora Saraiva.
OLIVEIRA MARIA de, Odete. JUNIOR DAL RI, Arno. (2003) Relacões Internacionais: Interdependencia e Sociedade Global (Colecão Direito, Política e Cidadania) Rio Grande do Sul, Brasil.
GONCALVEZ Reinaldo, BAUMANN Renato, PRADO DELORME Luiz Carlos,
CANUTO Otaviano. A nova economia Internacional.
HOBSBAWM, Eric. Globalizacão, Democracia e Terrorismo. Editora Compañía das Letras. 1° edicto.
GORENDER Jacob, PHILIPPE Le Prestre, Ecopolítica Interncaional. Editora Senac.
Páginas del Internet:
NUEVA YORK (AFP) – Los norteamericanos lo niegan, sus enemigos lo dan por hecho y los aliados mencionan la hipótesis: la crisis financiera anuncia el fin de la hegemonía de Estados
Unidos como superpotencia mundial
www.yahoo.es
www.Europa.eu La Unión Europea.
www.wikipedia.com Organización Mundial del Comercio
www.ecopolítica.com Ecopolítica: Una perspectiva de vida.
www.wikipedia.com Geopolítica
www.dw-world.de Protesto pacifico en Rostock, Alemania.
www.acp-eucoorier.info Protesto parlamentas The Courier.
www.swiss.info Coisas da Suica
www.swiss.info Protesto antiglobalista em Berna.
www.flickr.com Lixo Eletronico na China.
Videolog.uol.com.br fotos da poluicão na China
www.news.bbc.co.uk Profile: Josef Fritzl
www.wikipedia.com Globalizacão
www.monografias.com Teoria de la Globalización
www.worldpress.com Blogs about Globalization.
www.entremundos.org Globalización Mundial y Tratados Libres.
www.wikipedia. Vacatio legis
www.hojeemdia.com.br Inverno castiga a Europa.
__X___ Yo tengo una página de cobertura similar al ejemplo de la página 89 o 90 del Suplemento.
__X___ Yo incluí una tabla de contenidos con la página correspondiente para cada componente
__X___ Yo incluí un abstracto del documento (exclusivamente para la Tesis).
__X___ Yo seguí el contorno propuesto en la página 91 o 97 del Suplemento con todos los títulos o casi.
__X___ Yo usé referencias a través de todo el documento según el requisito de la página 92 del Suplemento.
__X___ Cada referencia que mencioné en el texto se encuentra en mi lista o viceversa.
__X___ Yo utilicé una ilustración clara y con detalles para defender mi punto de vista.
_____ Yo utilicé varias tablas y estadísticas para aclarar mis ideas más científicamente.
_X____ Cada sección de mi documento sigue una cierta lógica (1,2,3.)
__X___ Yo no utilicé caracteres extravagantes, dibujos o decoraciones.
__X___ Yo utilicé un lenguaje sencillo, claro y accesible para todos.
__X___ Yo utilicé Microsoft Word ( u otro programa similar) para chequear y eliminar errores de ortografía.
__X___ Yo utilicé Microsoft Word / u otro programa similar) para chequear y eliminar errores de gramática.
__X___ Yo no violé ninguna ley de propiedad literaria al copiar materiales que pertenecen a otra gente.
__X___ Yo afirmo por este medio que lo que estoy sometiendo es totalmente mi obra propia.
Agradecimientos
¡Dedico este trabajo a mi padre querido, Marcos Antonio!
Él, quien siempre ha apoyado en mis decisiones y también con su paciencia supo escuchar a su hija.
La única persona que puede discutir sobre muchos temas de la actualidad, es mi amigo, mi profesor y mi maestro. Con él aprendí, aprendí el valor de la vida.
Aunque exista globalización, tecnología desarrollada, la modernidad, la informática del futuro sustituyendo todas las cosas del pasado, en verdad ya podemos nos decir a nosotros mismo ahora que somos "ultrapasados", aunque todas estas y otras cosas surjan con el pasar de nuestros días. "la vida y sus pequeñas cosas casi imposibles mirar con los propios ojos, pero solo si puede sentir con los "ojos" del corazón".
No me olvidaré el amor, cariño y toda la sabiduría de vida que recibí de él, desde los tiempos de juventud, las controversias en la adolescencia, los incentivos a los estudios aunque las condiciones financieras fuesen limitadas (que nunca sirvieran de barreras imposibles para estudiar una lengua extranjera o hacer un curso profesional) él siempre estuvo presente.
Las palabras son pocas para describir toda mi gratitud, o en verdad no hay palabras.
Hoy estamos separados por la geografía, el océano Atlántico. La distancia entre Curitiba (Brasil) y Zurich en Suiza no es suficiente para separar el amor que tengo no solamente a él pero a toda mi familia, mi inteligente hermano Marcos Junior y mi querida madre Elaine.
¡Cómo extraño ustedes, tan pronto estaremos todos junto otra vez más!
Quiero también elevar este trabajo a mi marido Andreas y mi hija Irina. ¡Muchas gracias por toda paciencia!
¡Amo ustedes!
Gisele Balla Oberholzer
Autor:
Gisele Balla Oberholzer
A Final Thesis Presented to
The Academic Department
Of the School of Business and Economics
In Partial Fulfillment of the Requirements
For the Degree of Bachelor in Foreign Affairs
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
HONOLULU, HAWAII
Zurich, 20th January
Winter- 2009.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |