Intervención sobre inmunización a familiares de menores de 10 años
Enviado por Roberto Álvarez González
- Resumen
- Introducción
- Objetivos
- Método
- Análisis y discusión de los resultados
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
RESUMEN:
Se realizó un estudio cuasiexperimental con el objetivo de diseñar y aplicar una intervención educativa sobre inmunización con vacunas a familiares responsables de menores de 10 años de edad, pertenecientes al Consultorio integral comunitario: Sagrada Familia del Municipio Montero, Provincia Obispo Santisteban del Departamento Santa Cruz, durante el período de enero a junio de 2011. La muestra estuvo representada por 35 familiares. Se empleó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, con un nivel de significación p<0.05 y el criterio de expertos según método Delphi. Antes de la intervención se constató un bajo nivel de conocimientos sobre el tema, en los familiares estudiados, sin relación estadísticamente significativa con la edad, ocupación y nivel de escolaridad (p>0.05). La aplicación de la intervención educativa evidenció un incremento significativo del nivel de conocimientos de todo el personal beneficiado (p = 0,000).
Palabras Claves: Intervención / Capacitación sobre inmunización con vacunas/ Criterios de Expertos / Prueba de Wilcoxon
INTRODUCCIÓN:
Dentro de las intervenciones realizadas en el campo de la salud pública, los programas organizados de inmunización constituyen fieles exponentes en término del número de enfermedades erradicadas y defunciones evitadas (1).
Al respecto, la vacunación se concibe como el proceso que tiene por objetivo conseguir una respuesta inmunitaria o protección frente a una enfermedad determinada mediante la administración de una vacuna. Se incluye dentro de las mejores estrategias disponibles en el campo de la salud pública (2).
Los datos más antiguos que se conocen sobre la historia de la vacunación datan del siglo VII, cuando budistas indios ingerían veneno de serpiente con el fin de ser inmune a sus efectos (3).
En 1974, la Organización Mundial de la Salud crea el Programa Ampliado de Inmunización que fija dentro de sus objetivos principales disminuir la morbimortalidad causada por enfermedades infectocontagiosas comunes en la infancia (4).
La Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización indica que unos dos millones de niños mueren cada año de enfermedades que pueden prevenirse con las vacunas existentes y varios millones más de vidas podrían salvarse si existieran vacunas eficaces contra enfermedades como el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo (5).
El último caso de Poliomielitis de todo el continente americano se registró en Perú en 1991. Lo mismo ocurrió en Venezuela, en 2002, con respecto al Sarampión. Argentina tuvo el último caso de Rubéola de toda la región en febrero de 2009. Por otro lado, la Viruela fue erradicada globalmente. La Poliomielitis sólo persiste en algunos "bolsones" de África y la India, y se espera que en los próximos dos años se erradique mundialmente. Estos éxitos se deben nada más y nada menos que a la fórmula descubierta por Edward Jenner en 1796 y que hoy es uno de los pilares de la salud pública en todo el planeta: la inmunización.En este rubro el continente americano marcha a la vanguardia. La región lidera los programas de vacunación en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo fue la primera que erradicó la Viruela, la Poliomielitis, el Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita. También fue la pionera en empezar a introducir las nuevas vacunas biotecnológicas contra el neumococo, el rotavirus y el hemófilo influenzae, incluso con costos más elevados. Se podría decir que es una región en la que hay una cultura de la prevención. (6-8)
En una reunión del Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud sobre enfermedades prevenibles por vacunación, se subrayó que actualmente 99% de los programas de vacunación en América son costeados con recursos de los gobiernos. En África, eso ocurre en menos del 40% de los programas. (9)
En Cuba se implementó en 1962 el Programa Nacional de Inmunización en el Sistema de Salud Pública y se inició ese mismo año la primera campaña de vacunación contra la Poliomielitis, la Difteria, el Tétanos y la Tosferina.Desde entonces se han alcanzado en el país importantes logros en el control de las enfermedades inmunoprevenibles, evidenciadas por una marcada disminución de su mortalidad y morbilidad. (10,11)
Uno de los procesos llevados a cabo en la salud pública en Bolivia a lo largo de los últimos años, indudablemente ha sido el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y Deportes, por medio del cual se ha eliminado la circulación del virus salvaje de la Poliomielitis y se ha erradicado al virus del Sarampión. Desde hace más de una década no se informa ningún caso de Poliomielitis en el país y desde el año 2003 no se han informado casos de Sarampión, por lo que se está trabajando de manera intensa en la vigilancia epidemiológica activa de ambas enfermedades, con un cumplimiento aceptable de los indicadores de vigilancia para ambos males.(12, 13)
En los últimos tiempos -siguiendo acuerdos internacionales- el Ministerio de Salud y Deportes por medio del PAI, enfrenta el reto de luchar contra diversas enfermedades, mediante masivas campañas de vacunación, con logro de coberturas de hasta 95%, y protección contra varias enfermedades fatales. (14)
Todo este conjunto de hechos pasados, recientes y permanentes como el PAI, están consiguiendo erradicar en un plazo breve estas enfermedades en la población boliviana, pero no sólo eso, sino que la presencia mediática y de acción permanente de "la vacuna" está conduciendo a ratificar en la población su derecho a estar protegida contra enfermedades prevenibles, de una manera altamente costo-efectiva, haciendo además que el programa de vacunas, tradicionalmente considerado como solamente para los niños, se extienda a la familia y la comunidad, de vacunación infantil a vacunación familiar. Por lo que la vacunación pasaría a ser no sólo una exigencia para el niño menor de un año o el niño a ser admitido en la escuela, sino para la familia y todos los bolivianos. (15 – 17)
El rol, ya comprometido de los pediatras, debe también ser ampliado a la familia, para promover los beneficios de esta intervención con sobrados efectos en la salud pública de las comunidades. Principalmente para que la población recurra a los establecimientos de salud en busca del llamado PAI regular, que no es nada más que la vacunación en los servicios, más costo efectivo aún que las campañas de vacunación, que si bien son exitosas, implican siempre un uso adicional de recursos. (18, 19)
Para más adelante, como parte de los compromisos ya contraídos por Bolivia y en función a la disponibilidad de recursos fundamentalmente financieros, que implican cubrir costos de vacunas, transporte, capacitación para su introducción, etc.; se irán introduciendo nuevas vacunas que protegerán a la población de enfermedades prevenibles.(20)
Entre lo más relevante que contempla el esquema de vacunación en la nación boliviana se encuentran la prevención de formas graves de Tuberculosis, Parálisis Infantil provocadas por la Poliomielitis, Difteria, Coqueluchoide, Tétanos, Hepatitis B, Neumonías, Meningitis por Haemófilo Influenzae, Sarampión, Rubéola, Paperas, Tétanos del recién nacido así como la Fiebre Amarilla.(21)
El Departamento Santa Cruz de la Sierra durante el año 2010 reportó alrededor de 176 eventos adversos relacionados con la vacunación aplicada a la población infantil y de ellos una representación importante correspondió al municipio Montero. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las vacunas son administradas a un niño pequeño al mismo tiempo en que muchos otros sucesos pueden ocurrir (tos, trastornos del desarrollo, disminución de la capacidad auditiva, etc.), interpretándose como causales, aunque en muchos de estos casos es difícil determinar su verdadera causa. El enfoque educativo está relacionado con las orientaciones que el Médico de Familia debe brindar a la familia sobre la vacuna que se le va a aplicar al niño y cuáles serán sus beneficios o los posibles riesgos que pudieran presentarse. (22)
Existe, a la vez, una inquietud entre las madres y las personas ante los efectos indeseables de las vacunas. En ese sentido, las relaciones autismo-vacunas, timerosal en vacunas, entre otras, se han tomado como elementos para la desinformación por grupos no acreditados. Las enfermeras, médicos y personal de la salud deben explicar a la población receptora, de la mejor manera, los beneficios y las alternativas disponibles.
La aceptación comunitaria, resultado de la credibilidad de los beneficios de las vacunas, es fundamental para el mejor desarrollo de los planes y programas de inmunización. Mitos como la esterilización debida a la aplicación del toxoide tetánico, aún en 1994, testimonian la falta de información y la desinformación existente en materia de vacunas. (23)
En el Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del municipio Montero, provincia Obispo Santistevan y perteneciente al Departamento de Santa Cruz de la Sierra, el programa de vacunación presenta retraso en cuanto a la administración oportuna de vacunas en los menores de 10 años y se evidencia una falta de preocupación y de responsabilidad en los familiares y o tutores de esos niños , por desconocimiento u otros motivos, cuestión esta que pudiera estar influyendo en la aparición de un importante número de enfermedades totalmente prevenibles.
Se plantea que las acciones preventivas dirigidas al cumplimiento completo y correcto del esquema de inmunización disminuyen la morbi-mortalidad ocasionada por enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacunas. Un estudio presentado por la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la infancia, con nuevos datos por países, revela que los progresos para proteger a los niños y las niñas contra las enfermedades que se pueden evitar mediante una vacuna son aun inadecuados, a pesar de que existen vacunas de bajo costo disponibles. (24)
Los argumentos referidos orientan hacia la importancia de sensibilizar y capacitar a la población en relación con el tema, lo que motivó la realización de una intervención educativa, conociendo que estas acciones favorecen el cambio de actitudes, a corto o largo plazo.
Problema de la investigación:
El nivel de conocimientos sobre inmunización por vacunas en los familiares responsables del cuidado de niños menores de 10 años es insuficiente, lo cual atenta contra la eficacia de esta medida de prevención de enfermedades.
El objeto de estudio se constituye en los familiares responsables de los menores de 10 años del consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del municipio Montero, Departamento Santa Cruz de la Sierra.
El campo de acción: nivel de conocimientos sobre la inmunización mediante vacunas.
Hipótesis:
Si se desarrolla una estrategia de intervención educativa sobre inmunización mediante vacunas, dirigida a los familiares responsables y o tutores de los menores de 10 años, en el Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del municipio Montero, los mismos elevarán sus conocimientos sobre la temática, lo que redundará en favorecer el cumplimiento exitoso del programa a nivel de dicha área de salud.
OBJETIVOS:
General:
Diseñar y aplicar una intervención educativa sobre inmunización con vacunas a familiares responsables de menores de 10 años de edad, pertenecientes al Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del Municipio Montero, Provincia Obispo Santisteban del Departamento Santa Cruz de la Sierra, durante el período de enero a junio de 2011.
Específicos:
Determinar el nivel inicial de conocimientos del familiar o tutor responsable del niño acerca de la inmunización con vacunas, según edad, nivel de escolaridad y ocupación.
Diseñar la estrategia de intervención.
Evaluar el nivel de conocimientos antes y después de la intervención.
MÉTODO:
Se realizó un estudio cuasiexperimental con el objetivo de diseñar y aplicar una intervención educativa sobre inmunización con vacunas a familiares responsables de menores de 10 años de edad, pertenecientes al Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del Municipio Montero, Provincia Obispo Santisteban del Departamento Santa Cruz de la Sierra, durante el período de enero a junio de 2011.
El Universo se constituyó por los 41 familiares y o tutores de los menores de 10 años de ambos sexos dispensarizados en Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del Municipio Montero, de los cuales se excluyeron 6 (5 de ellos por no ofrecer su consentimiento informado y uno por tener diagnóstico de retraso mental moderado), para un total final de 35 familiares y o tutores.
Bioética médica:
Esta investigación se desarrolló de acuerdo a los principios éticos de la investigación biomédica en seres humanos.
Para el desarrollo de la investigación se contó con el consentimiento informado del personal involucrado. (Anexo 1).
. Criterios de inclusión:
-Familiar responsabilizado con el cuidado del menor de 10 años, perteneciente al Consultorio integral comunitario: Sagrada Familia del Municipio Montero.
-Permanecer de forma estable en el área anteriormente referida.
– Ofrecer el consentimiento para participar en el estudio.
– Disponer del tiempo necesario para participar en las sesiones.
– Contar con las capacidades físicas y mentales para participar en el estudio.
Estrategia general de la intervención:
La estrategia se sustentó en 3 elementos fundamentales:
a) Diagnóstico.
b) Capacitación.
c) Evaluación.
Diagnóstico: Se realizó en la etapa comprendida de enero a febrero del 2011.Se obtuvo información sobre la edad, escolaridad y ocupación de los familiares y o tutores responsables de los niños y se determinó el nivel de conocimientos de los mismos en relación con la inmunización mediante vacunas, para lo cuál se confeccionó un test de entrada (Anexo 2) con 5 preguntas cerradas , relacionadas con elementos esenciales a dominar para el logro de un cumplimiento exitoso del programa: conocimientos sobre la gratuidad de la vacunación de los niños menores de 10 años en el país, definición de vacunas, identificación de enfermedades prevenibles por vacunas , conducta del familiar y o tutor ante un efecto adverso de la vacunación así como conocimientos sobre mitos y realidades sobre la vacunación en los niños. Se estableció una clave de calificación cuanti-cualitativa en relación con los conocimientos sobre inmunización, con un valor de 20 puntos para cada pregunta, con un total de 100 puntos y se establecieron 3 categorías de nivel de conocimientos calificadas cualitativamente como:
Alto: De 90 a 100 puntos: conocimientos suficientes y adecuados de aspectos esenciales que deben conocer los familiares y o tutores de los menores de 10 años sobre inmunización para el cumplimiento exitoso del programa.
Medio: De 70 a 89 puntos: algunos conocimientos sobre la temática de vacunación por parte de los familiares y o tutores de los menores de 10 años que no llegan a ser suficientes para el cumplimiento exitoso del programa.
Bajo: Menos de 70 puntos: ausencia de conocimientos esenciales de los familiares y o tutores de los menores de 10 años sobre vacunación, que le permitan colaborar en el cumplimiento exitoso del programa. (Anexo 3)
El instrumento se sometió al criterio de expertos, el mismo fue validado teniendo en cuenta los criterios de confiabilidad, asequibilidad, factibilidad y pertinencia. (Anexo 4)
Los expertos fueron seleccionados según sus conocimientos sobre el tema objeto de análisis, calificación científico – técnica, años de experiencia y resultados alcanzados en su labor profesional. Se seleccionaron 5 expertos, atendiendo a las características: competencia en el conocimiento del objeto de la investigación, disposición para participar en el proceso, capacidad de análisis y de pensamiento, espíritu crítico y autocrítico, constancia en su propia opinión, creatividad y colectivismo. Dicho grupo de expertos estuvo compuesto por 5 reconocidos profesionales, de los cuales 3 tenían más de 15 años de trabajo; 2, entre 10 y 15 años de experiencia en la asistencia y en la docencia. De ellos 4 Especialistas de Primer Grado en Medicina General Integral y uno Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Todos categorizados en la docencia y con la categoría de Máster.
Una vez diseñada la intervención educativa se sometió al criterio de expertos (Anexo 5) teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
A1: Concepción teórica y práctica del conjunto de actividades para reflejar los principios teóricos que la sustentan.
A2: Concepción estructural y metodológica del conjunto de actividades educativas sobre inmunización con vacunas propuestas para el favorecimiento del cumplimiento de los objetivos trazados.
A3: Requerimientos técnicos, materiales y humanos para aplicar el conjunto de actividades educativas sobre inmunización con vacunas en familiares responsables de menores de 10 años.
A4: Aceptación del conjunto de actividades educativas sobre inmunización con vacunas para familiares responsables de menores de 10 años, como solución al problema planteado y las posibilidades reales de su generalización a toda el área de salud.
A5: Correspondencia entre las actividades a desarrollar por los familiares y las posibilidades reales de realizarlas.
A6: Contribución que realiza el conjunto de actividades educativas sobre inmunización con vacunas para familiares responsables de menores de 10 años para favorecer el cumplimiento exitoso del programa y asegurar la salud infantil.
Estos aspectos se evaluaron con las categorías de: muy adecuado (MA),
adecuado (A), poco adecuado (PA) e inadecuado (I).
Además se recogieron los criterios, sugerencias, puntos de vista y argumentos, que a consideración de los expertos deben ser mejorados o modificados.
El test de entrada fue aplicado por el autor de la investigación con apoyo de personal de salud calificado boliviano con habilidades en la comunicación en dialectos del país. Se identificaron las necesidades de aprendizaje aplicando el método de Hanlon y se confeccionaron los temas a impartir en la próxima etapa.
Capacitación:
Se trabajó con la población con una frecuencia quincenal, en horarios prefijados por consenso con los participantes en el estudio. (Anexo 6).
Las sesiones de capacitación se realizaron en el consultorio, consistiendo en trabajo en grupo. En cada sesión se propició la interrelación grupal utilizando técnicas reflexivas, participativas y de animación.
Se impartieron 7 temas y se realizaron 8 sesiones:
Los temas abordados fueron:
Aspectos generales de la inmunización mediante vacunas. Concepto. Importancia para la salud.
Tipos de vacunas en los niños menores de 10 años.
Mitos sobre la vacunación en niños menores de 10 años.
Responsabilidad familiar en el cumplimiento de los esquemas de vacunación en los niños menores de 10 años.
Contraindicaciones y precauciones para la vacunación.
Eventos adversos relacionados con la vacunación.
Conducta a seguir por los familiares responsables o tutores de los niños ante eventos adversos post vacunales.
Evaluación:
Al finalizar la intervención se aplicó un test para evaluar los conocimientos adquiridos (Anexo 7), que fue calificado utilizando la misma escala que para el test de entrada.
Operacionalización de las variables:
Variable | Tipo | Operacionalización: | |||
Escala: | Descripción: | ||||
Edad | Cuantitativa continua | Menor de 20 años De 20 a 34 años De 35 a 50 De 51 a 65 Más de 65 años | Edad en años cumplidos | ||
Escolaridad | Cualitativa Ordinal | Iletrado Primaria Secundaria Técnico medio Preuniversitaria Universitaria | De acuerdo con el último año de instrucción aprobado. | ||
Ocupación | Cualitativa Nominal | Ama de casa Trabajadora estatal o por cuenta propia Estudiante. | Según la labor cotidiana realizada. | ||
Nivel de conocimientos antes y después de la intervención | Cualitativa: Ordinal. | Altos: De 90 a 100 puntos. Medios: De 70 a 89 puntos. Bajos: Menos de 70 puntos. | Conjunto de saberes acerca de una rama de la ciencia. Se determinó mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a los familiares, antes y después de la aplicación de la intervención (Anexos 2 y 7) |
Procedimiento estadístico
Los resultados fueron presentados en tablas de doble entrada para una mejor comprensión. Para la interpretación y análisis de la información se utilizaron como medidas de resumen los números absolutos, el método porcentual y la prueba de Wilcoxon, calculado a través del auxilio del programa estadístico profesional SPSS 12.0 para Windows, con el objetivo de determinar la relación entre variables y el comportamiento de muestras relacionadas con un nivel de significación (?=0.05). Se utilizaron las medidas descriptivas: frecuencias absolutas, absolutas acumuladas y frecuencias relativas acumuladas así como el coeficiente de competencia y la distribución inversa de la curva normal.
Métodos de investigación:
Del nivel teórico:
Analítico-sintético e inductivo-deductivo, en el estudio de los resultados de las distintas investigaciones realizadas en relación con el tema y de los presupuestos teóricos que sustentan la propuesta planteada.
Histórico- lógico, para definir los antecedentes y el comportamiento en el tiempo del objeto de investigación.
Modelación, al estructurar la intervención propuesta que permitió intervenir de forma educativa con los familiares responsabilizados con el cuidado de los menores de 10 años en el nivel primario.
Del nivel empírico:
El criterio de expertos según el método Delphi, permitió validar la intervención
educativa propuesta.
Observación participante, del comportamiento de los familiares de los niños y de la problemática en general, en el área de la investigación.
Experimental, al incursionar en la práctica con la intervención educativa con el propósito de favorecer el cumplimiento exitoso del programa.
Encuestas: Para medir el nivel de conocimientos sobre vacunación antes y después de aplicada la intervención.
Estructura de la intervención educativa:
SESIÓN I:
Duración: 60 minutos.
Contenido: Presentación del programa.
Objetivo: Realizar el encuadre del grupo y presentar el programa en un ambiente psicológico de empatía.
Desarrollo:
Se le explicó al grupo la concepción general del programa.
Se presentó el programa educativo, se recepcionaron las opiniones de los participantes, en relación al programa.
Se fija la fecha, hora y lugar del próximo encuentro.
Conclusiones: Se realizó el resumen de la actividad, enfatizando en lo positivo, negativo e interesante.
SESIÓN II:
Tema: Aspectos generales de la inmunización mediante vacunas.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Trasmitir los aspectos generales de la inmunización mediante vacunas.
Desarrollo: Se introdujo el tema con la aplicación de la técnica del abanico, donde los participantes de forma individual, debieron expresar sus criterios y conocimientos sobre el tema.
Se aprovecha el espacio para profundizar en los elementos del mismo.
Conclusiones: Se realiza el resumen de la actividad, enfatizando en lo positivo, negativo e interesante.
Cierre: ¿Qué fue lo que más los motivó?
SESIÓN III:
Tema: Tipos de vacunas.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Identificar las diferentes vacunas según la etapa del niño y reconocer las enfermedades que previenen.
Desarrollo:
Se inició la actividad con una explicación general acerca de la importancia que tiene el conocimiento de este tema. Se le asignó una vacuna a cada participante, de la cual debe aprender su tipo y la inmunidad que producen. Se repartieron plegables con los esquemas de vacunación en los niños menores de 10 años.
Conclusiones: Se concluyó, haciendo énfasis en los elementos de mayor interés.
Cierre: ¿Qué fue lo que más los motivó?
SESIÓN IV:
Tema: Mitos sobre la vacunación en niños menores de 10 años.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Incorporar conocimientos esenciales de los elementos vinculados a los mitos sobre la inmunización con vacunas en los niños.
Desarrollo:
Se inició la actividad repartiendo tarjetas ya elaboradas con mitos y realidades sobre la vacunación, se colocaron dos carteles en el centro del grupo uno con la palabra mito y otro con la palabra dato, y se procedió a la lectura por cada participante de las tarjetas y de forma reflexiva el grupo las fue ubicando en el cartel correspondiente. A continuación se analizó la veracidad de cada argumento.
Conclusiones: Se concluyó, haciendo énfasis en los elementos de mayor interés.
Cierre: Expresar con una palabra el mayor sentimiento experimentado durante la sesión.
SESIÓN V:
Tema: Responsabilidad familiar en el cumplimiento de los esquemas de vacunación en los niños menores de 10 años.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Trasmitir los fundamentos generales relacionados con la aplicación del esquema de inmunización, insistiendo en la importancia de la responsabilidad familiar en el cumplimiento de los días prefijados para vacunar a los niños, independientemente de la función del equipo de salud. Se explican las consecuencias negativas de los atrasos en los esquemas de vacunación.
Desarrollo:
Se exponen varios ejemplos para llevar a la reflexión de las conductas correctas en casa caso, luego de lo aprendido se plantean varias situaciones problémicas sencillas para resolver en grupo.
Conclusiones: Técnica del PNI
Cierre: Expresar con una palabra el mayor sentimiento experimentado durante la sesión.
SESION VI
Tema: Contraindicaciones y precauciones para la vacunación.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Conocer acerca de las principales contraindicaciones y precauciones para efectuar la vacunación en el niño.
Desarrollo:
Se abordan con ejemplos las principales contraindicaciones y precauciones para efectuar la vacunación en el niño. A continuación, distribuidos en equipos de 5 y 6 resuelven situaciones polémicas y modeladas por los propios participantes, en relación con el tema.
Conclusiones: Resumen de la actividad. Técnica PNI.
Cierre: ¿Qué fue lo que más los motivó?
SESION VII
Tema: Eventos adversos relacionados con la vacunación.
Duración: 60 minutos.
Objetivo: Conocer sobre los principales eventos adversos relacionados con la vacunación.
Desarrollo:
Se introduce la actividad con la interrogante:
¿Qué se considera un evento adverso a la vacunación?
Los participantes expresan sus opiniones, todas son recogidas y analizadas mediante la técnica de lluvia de ideas. A continuación se aprovechan las respuestas más acertadas para explicar las cuestiones fundamentales del tema. Luego se enuncian diferentes situaciones que ayudan a identificar los diferentes eventos posibles.
Conclusiones: Resumen de la actividad. Técnica PNI.
Cierre: ¿Qué fue lo que más los motivó?
SESION VIII
Tema: Conducta a seguir por los familiares responsables o tutores de los niños ante eventos adversos post vacunales.
Evaluacion. Aplicación del postest.
Duración: 120 minutos.
Objetivo: Conocer la conducta inmediata por parte de los familiares del niño ante una reacción vacunal o efecto indeseable.
Explorar el grado de satisfacción de los participantes con el programa educativo.
Desarrollo: Se divide al grupo en 7 subgrupos por el conteo al azar del 1 al 5 y el moderador le ofrece una situación problema a cada uno expresado con lenguaje claro y asequible, donde se evidencian síntomas y signos en el niño después de vacunados y ellos deben resolver la situación desde el punto de vista familiar y tomar una conducta especifica. El moderador interviene aclarando de forma reflexiva las diferentes soluciones insistiendo en que la asistencia al centro de salud más cercano es la conducta ideal.
A continuación se les informa a los participantes sobre la aplicación del postest y que con posterioridad serán informados de los resultados .Se aplica la evaluación de forma escrita e individual.
Se culmina la actividad solicitando a los participantes que expresen:
Lo que más les gustó del programa.
Lo que menos les gustó.
Lo más interesante que conocieron.
Lo menos interesante.
Se debate sobre los aspectos positivos y negativos del programa y se concluye la intervención educativa con actividad festiva preparada por los propios participantes.
Conclusiones: Resumen de la actividad
Cierre: Abrazo colectivo.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:
Los resultados de la investigación destacaron al grupo de edad de 35 a 50 años como el mayoritario en la muestra de familiares estudiados (n= 14), seguido del grupo entre 20 y 34 años (n= 11). Se pudo constatar que antes de aplicada la intervención en 31.42% y 25.71% respectivamente de ambos grupos poseían niveles bajos de conocimientos sobre el tema inmunización con vacunas. Resultados que en el orden estadístico no aportaron significación, al obtener una p = 0,9047 y apuntar hacia la ausencia de relación entre la edad del familiar y el nivel de conocimientos existente. (Tabla 1)
En la investigación no se encontró significación estadística al abordar la relación entre la edad del familiar y el nivel de conocimientos. Se coincidió con la literatura que expresa que la edad no tiene que ver con el grado de concientización que pudiera alcanzar o no la población, en aras de facilitar el estricto cumplimiento del esquema nacional dictaminado por un país para facilitar la vacunación (25 – 27).
Sin embargo hay otros autores que plantean que la edad adulta es determinante para poder fomentar el cumplimiento del esquema de vacunación en la infancia. (28, 29)
Por parte del investigador se asume que con independencia de lo expresado por algunos autores respecto a la no vinculación de la edad con el estado de conocimientos acerca del tema en cuestión, esta si puede ejercer cierto grado de influencia en el conocimiento de algunos elementos básicos de la vacunación infantil como por ejemplo las condiciones de salud del niño que pueden implicar contraindicaciones y que de hecho puede haber incorporado el familiar por tener una mayor edad o una edad más madura de la vida, que asegura una mayor experiencia de algún modo. Por otra parte se considera que la no relación encontrada en el estudio pudo estar influenciada por el tamaño de la muestra.
En cuanto al nivel de escolaridad de los familiares responsables se precisó que los universitarios representaron la mayor parte de la muestra (n=24), con el diagnóstico inicial de bajo nivel de conocimientos sobre la temática, en 54.28 % de los casos (n=19); lo cual no representó significativo estadísticamente (p = 0,9741). (Tabla 2)
Los resultados obtenidos respecto al nivel de escolaridad coinciden teóricamente con lo enunciado por Peláez Mendoza que expone que un elevado nivel cultural constituye uno de los elementos fundamentales que determina un apoyo incondicional para que el equipo básico de salud pueda garantizar el cumplimiento exitoso del programa nacional de salud.(30 – 32)
Por otra parte en la práctica investigativa se encontró coincidencia con una intervención educativa sobre inmunización con vacunas dirigida a madres, realizada por un colectivo de autores pediatras en cuyos resultados quedó evidenciado que nada tiene que ver el nivel cultural de los padres para cumplir o no con lo establecido en cualquier sistema nacional de salud en el que es obligatorio y gratuito la inmunización de los infantes, como una medida certera en la prevención de enfermedades, constituyendo una expresión de buenas prácticas médicas.(33)
Los trabajadores estatales que constituyeron los predominantes (n=20), mostraron un nivel bajo de conocimientos, antes de la intervención, en 42.85 % del total de dicho grupo (n=15). Le sucedieron las amas de casa (n=6), todas incluidas en el nivel bajo; comportamiento que no aportó influencia significativa estadísticamente (p = 0,7619). (Tabla 3)
La mayoría de los autores coinciden que los encargados de los niños si están vinculados laboralmente, y adquirirán desde ese rol nuevos conocimientos acerca de temas diversos de la vida cotidiana incluyendo el de la vacunación, que les permitirá una visión más coherente de lo importante que es posibilitar la vacunación de sus hijos. (34 – 36)
Referente a la ocupación del familiar, la intención fundamental de su inclusión en el estudio, estuvo centrada en la importancia atribuida a la identificación precisa en el área de las principales variables vinculadas al desconocimiento sobre el tema. El desconocimiento encontrado resultó general en la mayor parte de la muestra, con independencia de una ocupación específica, lo cual pudo influir en la ausencia de vinculación estadística. No obstante es de destacar que en las amas de casa y las estudiantes primó un nivel bajo en todos los casos.
De manera general al comparar los resultados obtenidos antes y después de aplicada la intervención, se obtuvo que en el primer momento 82.9 % de la totalidad de los casos (n=29), se encontraban con niveles diagnosticados como bajos, de los cuales al concluir las sesiones de trabajo, 18 ascendieron a nivel alto, 10 se ubicaron en nivel medio y solo 1 mantuvo igual condición. Con relación a los clasificados al principio en nivel medio (n=4), 3 de ellos ascendieron a nivel alto y 1 se mantuvo igual. Los 2 familiares con nivel alto de conocimientos mantuvieron igual posición al finalizar la intervención. De acuerdo a la prueba de Wilcoxon calculada se arrojó una p = 0.000, con la evidencia de significación estadística (p = 0,05). (Tabla 4)
Los resultados del trabajo confirman que la intervención educativa sobre inmunización con vacunas resultó válida para inducir cambios positivos y significativos en el conocimiento de los familiares responsabilizados con el cuidado y la salud de los niños menores de 10 años. Las pruebas estadísticas aplicadas corroboran el cumplimiento de la hipótesis de la investigación al demostrar que los
resultados obtenidos en cuanto al nivel de conocimientos fueron significativamente superiores al concluir el estudio, con lo cual se confirma la hipótesis inicial planteada.
La técnica Delphi, permitió contar con la opinión de un grupo de expertos, para validar la intervención diseñada, tomando como base que la inteligencia grupal refuerza el criterio individual. Los expertos consideraron, en sentido general, la propuesta de solución al problema identificado que originó la investigación como muy adecuada en los 6 aspectos abordados, lo que permitió considerar la propuesta elaborada como factible para aplicar a nivel de la comunidad.
Si bien ha sido una técnica que su uso se ha extendido rápidamente en los últimos años en varios campos del saber humano, todavía existen aspectos metodológicos en los que no se observa un total acuerdo de la comunidad científica, no obstante, internacionalmente no hay dudas de que es un método importante porque logra el acuerdo general en problemas donde no existió algún consenso previamente. (37)
CONCLUSIONES:
Se diseñó y aplicó una intervención educativa sobre inmunización con vacunas a familiares responsables de menores de 10 años de edad, pertenecientes al Consultorio integral comunitario "Sagrada Familia" del Municipio Montero, Provincia Obispo Santisteban del Departamento Santa Cruz de la Sierra, durante el período de enero a junio de 2011.
Antes de la intervención se constató un bajo nivel de conocimientos sobre el tema, en los familiares estudiados, sin relación estadísticamente significativa con la edad, ocupación y nivel de escolaridad.
La aplicación de la intervención educativa evidenció un incremento significativo del nivel de conocimientos del personal beneficiado.
RECOMENDACIONES:
Generalizar el estudio, en otras comunidades considerando el diseño de investigación aplicado, para constatar resultados posteriores.
Página siguiente |