Plan de actividades físico – deportivo – recreativos para el desarrollo de la Lucha como deporte (página 2)
Enviado por Jos� �ngel Rosabal Aguilar
Para enfrentar todo el trabajo metodológico del estudio realizado tomamos como base, el modelo propuesto por el licenciado Rubén Castillejo Olán (2002) en su tesis: "Estrategia de participación para el Deporte Participativo", aplicada en las secundarias básicas urbanas y en el segundo ciclo de la enseñanza primaria, el que presentamos a continuación:
1er Paso: DIAGNÓSTICO.
Después de seleccionada la muestra se procedió a encuestar a los estudiantes, entrevistar a profesores y metodólogos, y observar las clases del Deporte Participativo. Posteriormente se hizo un análisis integral de los datos recogidos.
2do Paso: CONDICIONES MATERIALES.
En este paso se tomaron en cuenta las principales condiciones materiales que posee la escuela comunitaria de Abel Santamaría objeto de investigación, referente a las áreas e instalaciones deportivas, implementos, medios y otras que incidieran, de cualquier modo, en los objetivos del trabajo.
Los resultados del estudio de las condiciones materiales en la comunidad de Abel Santamaría son:
Inventario de instalaciones, implementos y medios.
Estos datos nos permitieron seleccionar y planificar con mayor objetividad las actividades relacionadas con el deporte de lucha, a modo de garantizar su correspondencia con las condiciones materiales existentes.
3er Paso: Horario: Este paso tiene como objetivo esencial conocer el horario en que se puedan realizar las actividades para su exitoso desarrollo.
Se conoció que el horario idóneo para estas actividades físico – deportivas – recreativas es de tres frecuencias semanales en la tarde y sábados alternos en horario de la mañana.
Horario del Deporte Participativo en la comunidad de Abel Santamaría.
Martes | Miércoles | Jueves | Sábados |
4:20 – 5:20 pm | 4:20 – 5:20 pm | 4:20 – 5:20 pm | 9:00 – 10:30 am |
4to. Paso: Elaboración y aplicación de las actividades.
Para el proceso de elaboración del plan de actividades tuvimos en cuenta los sábados, empleados de manera alterna, los cuales propician actividades de mayor duración, que salen además, del contexto de la escuela, como ellas mismas lo requieren.
Este plan está concebido de forma semejante a la estructura de una clase de Educación Física, o sea, por partes: inicial, principal y final; forma que permite a los profesores o personal que imparte el Deporte Participativo, disponer de un compendio de actividades metodológicamente concebidas y organizadas; razón que brinda una mayor relación de éstas, con la disposición y preparación de los niños para enfrentar las tareas propuestas.
Las actividades fundamentales que componen el plan son juegos y otras de tipo recreativa, relacionada con visitas, diálogos y videos.
Como se puede apreciar, el plan tiene una duración de 20 semanas:
Desde el punto de vista de la organización de las actividades debemos aclarar, que fue distribuido en juegos para la parte inicial y principal de cada una de las clases, como preparación a las tareas a desarrollar, para la que fueron seleccionados los juegos de carácter más dinámico.
En la parte final se planificaron juegos pasivos que permitieran al restablecimiento de las funciones del organismo de los niños, alterados por la dinámica de las actividades precedentes, ajustados a los gustos e intereses de los educandos.
(Ver plan que aparece seguidamente)
Seguidamente se muestra el plan de actividades concebido para el desarrollo de la lucha como Deporte Participativo en niños y niñas de 7-8 años de la comunidad de Abel Santamaría.
Plan de actividades aplicado para el desarrollo del Deporte Participativo.
Parte Inicial
Parte Principal
Parte Final
Actividades para los sábados alternos:
5to. Paso: EVALUACIÓN
La aplicación de este importante paso facilita el carácter cíclico del proceso, por cuanto, después de la introducción del plan elaborado para el desarrollo de Lucha como Deporte Participativo con niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad "Abel Santamaría", se procede al análisis de la incidencia que este tuvo y se proyecta, a partir de aquí, los nuevos cambios que puede sufrir el plan a ejecutar durante la investigación, enlazando nuevamente el primer paso del proceso.
2.4 Descripción de población y muestra.
Los instrumentos descritos anteriormente se aplicaron a una muestra seleccionada de una población de la comunidad de Abel Santamaría de 244 conformada por 114 niños de 7- 8 años, 120 padres y 10 especialistas, la muestra seleccionada de la población anteriormente descrita fue de 130, de ellos 60 eran niños lo que representan el 52 por ciento del total de niños de dicha comunidad, tomada como muestra intencional a los efectos del diagnóstico y la constatación del problema de investigación, de los cuales 28 son niñas para un 47 por ciento de la muestra de niños y 32 varones para un 53 por ciento del total de dicha muestra; también se trabajó con los 60 padres, es decir, padre o madre seleccionados de la población de 120 padres los cuales representan el 50 por ciento del total de padres; por último también se tomó como muestra intencional a los 10 especialistas de esta población que representan el 100 por ciento de la población de especialistas de dicha comunidad, de estos 5 son profesores de educación física que representan el 50 por ciento, 3 son metodólogos municipales de educación física y deporte participativo para un 30 por ciento del tamaño de la población, y 2 son directivos del Combinado deportivo "Arturo Lince" que representan el 20 por ciento del tamaño de esta población.
Capítulo III:
Análisis de los resultados
3.1 Análisis de los resultados del plan de acciones físico – deportivas – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría en la Isla de la Juventud.
3.1.1 Análisis de los resultados de la encuesta inicial realizada a los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad "Abel Santamaría". (Ver anexo 1)
Tabla-1. Preferencia por el Deporte Participativo.
Al valorar las respuestas pertenecientes a la primera pregunta de la encuesta, referente a si le gusta el Deporte Participativo, solo 5 niños de ellos 4 varones y una hembra, que representan el 8 % del total de la muestra, contestaron que les gusta un poco, 55 entre ellos 28 niños y 27 niñas respondieron mucho, para un 92%; razón que justifica el agrado por este tipo peculiar de actividad pedagógica. (Ver Anexo 2 Gráfico 1)
Los criterios de los niños se corresponden con la conducta comprobada en las observaciones a las actividades, de la misma forma que están a tono con los argumentos que brindaron los 5 profesores en las entrevistas efectuadas.
Relacionado con las diferentes actividades que se realizan en el Deporte Participativo, 32 niños señalaron los juegos con pelotas, para un 53%. Los juegos de carreras fueron señalados por 23 niños para un 39.62% de la muestra tomada y solo 5 alumnos (8%) priorizan los juegos de saltos.
Tabla- 2. Relacionada con las actividades que se realizan en el Deporte Participativo.
Según opina este autor, el hecho de que los estudiantes sienten una mayor atracción por los juegos con pelotas, demuestra el carácter socializador de la actividad de los mismos, o sea, que a través de ésta expresan todo un proceso de interrelación con sus semejantes, sobreponiendo la comunicación y las vivencias afectivas grupales al ejercicio que implica el Deporte Participativo. (Ver anexo 2. Gráfico 1.1)
Tabla- 3. Actividades que les gustaría realizar en el turno del Deporte Participativo.
La tercera pregunta interroga a cerca de qué actividades les gustaría realizar en el Deporte Participativo. Aquí 9 niños señalan al Fútbol para un 15%, el Béisbol fue señalado por 18 niños para un 30%, mientras los juegos tradicionales se plantearon por 20 encuestados para un 33%, los juegos individuales tuvieron una preferencia de 13 niños que representan el 22% y las actividades recreativas fueron solicitadas por 60 niños que representan un 100% de la muestra.
Es necesario aclarar que los juegos tradicionales de época enmarcan fundamentalmente a: la suiza, las bolas y el ula – ula, y que dentro de las actividades recreativas señaladas, se encuentran excursiones, visitas al estadio, museos, instalaciones deportivas y películas. .(Ver anexo 2. Gráfico 1.2)
Pregunta 4: Actividades que desarrollan los sábados laborables en la escuela. El 100% de los niños plantea que no realizan actividades ningún tipo.
Pregunta 5: Participación en las actividades que se desarrollan el sábado en tu escuela. El 100% de los niños plantea que no participa nadie los sábados laborables en las actividades.
3.1.2 Análisis de los resultados de la encuesta realizada a los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría después de aplicado el plan de actividades. (Ver Anexo 3)
Tabla-4. Actividades que mas le gustaron después de aplicado el plan de actividades.
En la primera pregunta las actividades que predominaron fueron la visita al museo del deporte, juegos de carrera, cumpleaños colectivos señalada por los 60 niños y niñas para un 100% del total de la muestra,
Una de las actividades de gran aceptación por los niños fueron los juegos de salto señalados por 54 niños para un 90%, mientras que los juegos de lucha fueron marcados por 32 varones que representan el 53 del tamaño de la muestra y es muy importante resaltar que en estos mismos juegos terminaron participando 20 niñas de las 28 seleccionadas para un 71,4 % del total de niñas de la muestra.
Los festivales de bola y trompo fueron de menor aceptación seleccionados por los 32 varones pero solo por 15 niñas de las 28 existentes para un 78 % del tamaño de la muestra. Lo mismo ocurre con el fútbolito actividad menos seleccionada por las niñas con solo 10 de ellas y los 32 varones para un 70 % del total de la muestra.
Como se aprecia, existe una amplia gama de juegos pequeños que están ubicados en un alto escaño dentro de los principales intereses de los niños, por cuanto vale tenerlos en cuenta para que ocupen, de la misma forma, una alta prioridad al elaborar programas de actividades físico – deportiva – recreativas para los niños de 7 – 8 años de edad, motivando dentro de estas a la practica del deporte lucha tanto para el sexo femenino como el masculino creando la base para el deporte de alto rendimiento.
En la segunda pregunta que se refiere a si les gusta realizar las actividades de la forma en que tradicionalmente las realizan, o sea teniendo en cuenta la experiencia que ellos tienen acerca de estos tipos de actividades y su realización, 56 niños contestaron que sí, para un 93% y 4 que representan el 7%, manifestaron el criterio de que les sean cambiadas las formas de realización de dichos juegos para poder participar sin problemas.
En la tercera pregunta comprobamos que los niños están en su gran mayoría contentos con las actividades que se realizaron los sábados, comprobado al ser señalado por el 100% de la muestra total.
Estos datos indican que estos niños respondieron de manera completamente favorable a las actividades que le fueron incluidas los sábados. (Ver anexo 4. Gráfico 2)
3.1.3 Análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a los profesores de educación física en la investigación. (Ver anexo 5)
1. Entrevista a los profesores de educación física Iniciada la Investigación.
Las actividades fundamentales que realizan nuestros alumnos en el Deporte Participativo están encaminadas a diferentes juegos opcionales y al béisbolito, principalmente los varones.
Según los criterios de los profesores, las actividades desarrolladas para estas edades son de preferencia de los varones, ya que las niñas optan por los juegos tradicionales de época y algunos juegos de mesa.
También fue constatado en las entrevistas que las condiciones que posee la comunidad para realizar el Deporte Participativo son mínimas y se requiere de gran creatividad por parte del profesor o del responsable para darle salida a esta actividad.
Dentro de la amplia gama de actividades se podrían incluir aquellas de tipo recreativas tales como: cumpleaños colectivos y actividades didácticas, como son la proyección de cintas relacionadas con el deporte, entre otras.
Desde que se inició el Deporte Participativo dentro de la currículo de actividades docentes de los estudiantes de la enseñanza primaria, éste no se planifica igual que las clases de Educación Física, solo se realiza una proyección de la actividad fundamental a efectuar de manera semanal o mensual y en la comunidad prácticamente no se realiza y mucho menos se planifica.
Los entrevistados aseguran que a ellos les gustaría desarrollar el Deporte Participativo por sexo, según los intereses particulares de los estudiantes, así como en horarios que no afectara el estado emocional y fisiológico de los educandos, pues por citar ejemplos aseguran que en ocasiones el sol, las limitaciones dimensiónales del terreno u otro, dañan en gran medida la calidad de las actividades.
Tanto la Educación Física como el Deporte Participativo, son de gran aceptación por los alumnos de esta edad, ya que estas actividades se desarrollan al aire libre y ellos no cuestionan la calidad de las mismas, pues en este grado su objetivo fundamental es la liberación de energía y el cambio de actividad.
Los profesores plantean que la escuela comunitaria fundamentalmente controla el cumplimiento del Deporte Participativo, buscando dentro de lo posible, la mejor ubicación para la realización de estas actividades.
Al ser interrogados respecto a la ayuda y la estimulación al Deporte Participativo en la comunidad, los entrevistados señalan que consideran necesaria la estimulación a estos niños, pues las actividades físicas son de gran aceptación, pero no todas responden a los intereses de los niños de esa comunidad.
2. Entrevista a los profesores de educación física finalizada la investigación.
Luego de haber aplicado el plan de actividades físico – deportivas – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo, los profesores consideran que esta actividad tomó un carácter más organizado, dinámico y variado, ya que la planificación del mismo fue de una forma sencilla y asequible para todos de manera general, por lo que consideramos de positiva la utilización de este plan para el objetivo propuesto.
Consideran como negativo tener que realizar el diagnóstico inicial con el fin de conocer los intereses de los niños para luego realizar la distribución de las actividades a realizar por la poca edad y entendimiento de lo que se le pregunta, aunque reconocen que es la forma más idónea para saber dichos intereses.
La participación de los estudiantes fue mucho más dinámica, donde las niñas no sintieron la necesidad de aislarse del grupo o improvisar sus propios juegos y todos estuvieron motivados durante toda la actividad.
3.1.4 Análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a los metodólogos de educación física de la enseñanza primaria del municipio. (Anexo 6)
En las entrevistas con los metodólogos de Educación Física del municipio nos apropiamos de un grupo de elementos de imprescindible interés para la comprensión del problema que abordamos respecto a la lucha como Deporte Participativo y su desarrollo, a través de una propuesta de actividades al respecto, por tal razón, concretamos los criterios de los entrevistados en los siguientes argumentos:
1. El Deporte Participativo está organizado con dos frecuencias semanales, una dedicada a la enseñanza del Ajedrez y la otra, a diferentes actividades, priorizando los deportes Fútbol y Béisbol, las cuales son de estricto cumplimiento.
2. El Deporte Participativo se contempla dentro de las 26 horas clases que deben tener los profesores de Educación Física en su fondo de tiempo, aunque no en todas las ocasiones esta actividad es atendida por el profesor, asumiendo la realización de la misma, las asistentes pedagógicas o maestros.
3. En estas edades el Deporte Participativo no está encaminado al entrenamiento deportivo, si no a la formación de hábitos generales que sirven de base a los deportes en grados posteriores, aunque se introducen algunos elementos de Béisbol y Fútbol como deportes priorizados.
4. El Deporte Participativo en estas edades se realiza de una forma recreativa - educativa, ya que estos niños no forman parte de los equipos deportivos representativos del centro y se les acostumbra a realizar ejercicios físicos sistemáticamente como una forma de mantenerse fuertes y saludables.
5. En el horario referido al Deporte Participativo, además de la enseñanza del Ajedrez, se realizan diferentes actividades planificadas por el profesor, que no se encuentran estipuladas de manera específica en programas ni en resoluciones para estas edades específicamente.
6. En muchas de las comunidades de nuestro municipio hay un déficit significativo de profesores de Educación Física, por lo que hemos tenido la necesidad de que realicen esta función los profesores habilitados con el apoyo de las escuelas comunitarias, que no cuentan con los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta actividad, por lo que debemos profundizar en la preparación de los mismos, apoyándonos en los profesores de Educación Física de experiencia, las escuelas comunitarias y la dirección municipal del INDER.
7. La estrategia municipal está concebida para organizar el Deporte Participativo a nivel de aula, estableciendo un horario de dos frecuencias semanales, siendo éstas de total responsabilidad del profesor de Educación Física.
8. Se plantea que producto a la escasez de materiales las áreas deportivas presentan dificultades, pues hace tiempo no se reparan. En ocasiones el profesor de Educación Física le da salida a estas reparaciones con sus propios recursos y además crea medios de enseñanza sencillos para dar cumplimiento al Deporte Participativo,
9. La Dirección Municipal de Educación no solamente apoya el Deporte Participativo en las comunidades y escuelas, sino que es una salida para dar cumplimiento al tiempo de auto preparación que deben tener los profesores, por lo que se convierte en una actividad fundamental que no puede dejar de cumplirse.
10. Se plantea que en la comunidad no se hace ninguna actividad que propicie la inclinación de las niñas fundamentalmente hacia los deportes de combate, y en las escuelas comunitarias no existe la lucha para estas edades como deporte participativo.
3.1.5 Análisis de los resultados de las entrevistas a los padres de los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría. (Anexo 7)
En las entrevistas con los padres nos apropiamos de un grupo de elementos de interés para la comprensión del problema que abordamos respecto a la lucha como Deporte Participativo y su desarrollo, a través de una propuesta de actividades al respecto, por tal razón, concretamos los criterios de los entrevistados en los siguientes argumentos que son de vital importancia:
1. Entrevista inicial a los padres de los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría.
Pregunta 1. Las respuestas dadas por los padres en esta pregunta se dividieron en tres grupos fundamentales.
El primero de estos grupos de respuestas es de 10 padres que representan el 17 por ciento del total de padres encuestados que coincidieron en que la práctica del deporte contribuye al desarrollo de capacidades y habilidades.
El segundo grupo que es 12 padres que representa el 20 por ciento de la muestra coincidieron en que la práctica deportiva desarrolla los músculos de los niños y les da salud para su vida.
El tercero de estos grupos que es de 38 padres que representan el 63 por ciento del tamaño de la muestra plantearon que la práctica deportiva contribuye a un desarrollo armónico del niño, que es muy beneficioso para el desarrollo de capacidades, habilidades y la salud de manera general, así como para la disciplina y la formación de valores aspectos muy importantes para su vida presente y futura.
Con las respuestas dadas se pudo comprobar que de una manera u otra todos los padres entrevistados están conscientes de la importancia que tiene la práctica deportiva y la realización de cualquier tipo de actividad física para el desarrollo multilateral del niño.
Pregunta 2. En esta pregunta ocurre como en la primera, la coincidencia de criterios con respecto a lo que se pregunta por lo que los separamos en dos grupos fundamentales.
El primero de este grupo de respuestas coincidentes que es de 40 padres que representan el 67 por ciento de los encuestados plantean que los deportes de combates deben ser para varones solamente, porque este tipo de deporte tiende a quitarles a las hembras delicadeza.
El segundo y más pequeño grupo de padres que es de 20 que representan el 33 por ciento plantea que con la nueva tendencia en el mundo de que la mujer tiene los mismos derechos y que no esta discriminada por la sociedad es muy bueno que la mujer practique los deportes de combates.
Como ya esperábamos más de la mitad de estos padres no consideran que estas niñas deban practicar la lucha como deporte para las féminas, por lo que pretendemos con nuestro trabajo lograr cambiar sus criterios erróneos acerca de la práctica de los deportes de combates y en especial la lucha por parte de las niñas.
Pregunta 3. Existen dos criterios generales los de los padres de las niñas y los de los padres de los niños.
Los padres entrevistados de los niños que son 32 para un 53 por ciento plantean que es un excelente deporte para estos niños por desarrollarlos físicamente y por las habilidades que crean muy positivas para toda su vida.
Los padres entrevistados de las niñas que son 28 para un 47 por ciento, es decir el 100 por ciento de los padres de las niñas de la muestra seleccionada son los que no están de acuerdo con que lo practiquen y el argumento fundamental es que dejan de ser delicadas y femeninas.
2. Entrevista Final a los padres de los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría
Pregunta 1. El 100 por ciento de los padres, es decir, los 60 padres de la muestra seleccionada coinciden en que la práctica deportiva contribuye a un desarrollo armónico del niño, que es muy beneficioso para el desarrollo de capacidades, habilidades y la salud de manera general, así como para la disciplina y la formación de valores aspectos muy importantes para su vida presente y futura.
Pregunta 2. Terminada la investigación existían todavía 8 padres que representan 13 por ciento del total de padres entrevistados padres que no estaban de acuerdo con la práctica de la lucha para las niñas, pero lo más significativo no es eso sino que el resto de los padres que son 52 que representan el 87 por ciento del tamaño de la muestra se dieron cuenta de lo importante de la práctica de la lucha par ambos sexo y lo necesario que es la formación desde estas edades para el deporte del alto rendimiento revolucionario.
Pregunta 3. De los 60 padres entrevistados 52 que representan el 87 por siento del total terminaron permitiendo que sus niños practicaran el deporte lucha como deporte seleccionado por ellos. Pero lo más significativo de esta pregunta esta en que de los 28 padres de niñas 20 que representan el 71 por ciento de los padres entrevistados de las niñas seleccionadas en la muestra permitieron la practica de este deporte por ellas.
Como se pudo observar después de aplicado el plan de actividades físico – deportivas – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo se demostró lo importante de este trabajo para la incorporación desde edades tempranas de niños y niñas a los deportes de combate y en especial la lucha con la autorización y el apoyo de sus padres. (Ver Anexo 8. Gráfico 3)
3.1.6 Análisis de los resultados de la Guía de observación a las actividades del deporte participativo en la comunidad. (Ver anexo 9)
Desarrollamos un total de 6 observaciones a el Deporte Participativo que se realiza en la escuela que esta en la comunidad Abel Santamaría, que correspondieron al curso escolar 2008 – 2009. En las mismas se comprobaron las siguientes regularidades:
Teniendo presente el horario existieron violaciones del mismo, dando en muy pocas ocasiones inicio a la actividad en el tiempo reglamentado.
No se realiza el calentamiento regularmente en este tipo de actividad, cuestión que afecta el rendimiento físico y psíquico de los niños, tomando como argumento, el conocido efecto que ello provoca sobre el organismo y la psiquis de los practicantes.
Las actividades que se desarrollaron fundamentalmente fueron el beisbolito y los juegos relacionados con el Fútbol de forma competitiva, observándose también que regularmente las niñas que, son la minoría en los grupos, no se sentían atraídas por estas actividades, buscando ellas mismas una salida para satisfacer sus necesidades, esencialmente a través de juegos pasivos.
Las actividades realizadas fueron motivadas para los varones, en el caso de las niñas ellas mismas le imprimieron determinado enfoque motivacional, incorporándose a otras actividades de juego de acuerdo a sus intereses.
La labor de los profesores fue pasiva, ya que se basó fundamentalmente en el control y observación de los juegos, aunque en una ocasión participaron en el juego del beisbolito como jugadores de refuerzos para ambos equipos.
Los medios utilizados regularmente fueron pelotas de trapo, batintín, balones ponchados, banderitas y tubos de desodorante.
La participación de los alumnos fue activa cuando lograron estar motivados de acuerdo a sus intereses.
3.2 Condiciones actuales para aplicar un plan de actividades físico – deportivas – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría.
En estos momentos se encuentran muy pobre las actividades físicas – deportivas recreativas para niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría, así como parques de diversiones, lugares de esparcimiento para esas edades fundamentalmente, en ocasiones las que se hacen, tales como: presentaciones de títeres, a jugar gigantes, festivales de papalotes, son muy lejos de la comunidad donde viven, teniendo que ir con los padres para poder participar, labor esta muy complicada por estar planificadas y coincidir con mucho de los horarios de trabajo. Lo más significativo es que a pesar de tener varias instalaciones que se pueden explotar en función de la recreación de los niños de estas edades no son utilizadas con debida racionalidad e integración en pro de una mejor recreación físico – deportiva y a su vez más sana. La inexistencia de medios para la recreación física deportiva de estos niños de 7 – 8 años, la desatención de los pobladores en el contenido y programación de la recreación para estos niños, el carácter de las actividades recreativas que se realizan son eminentemente pasivas y las que no lo son (no permiten), no están planificadas para el protagonismo de estos niños.
Al generalizar sobre las principales ideas aparecidas en las exploraciones realizadas, es evidente plantear que el desarrollo de la recreación en la comunidad de Abel Santamaría no alcanza los niveles requeridos para la satisfacción de las necesidades de estos niños de 7 – 8 años.
Es una necesidad de que el enfoque sistémico para enfrentar el fenómeno recreativo, sobre todo en las condiciones que debe ponerse en juego para acceder a una concepción plena de recreación y hacerla práctica.
3.3 Plan de actividades físico- deportivo – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad Abel Santamaría.
El conjunto de actividades físico – deportivo – recreativas están concebidas para su desarrollo de forma semejante a la estructura de una clase de educación física planificadas en 20 semanas consecutivas en el segundo y tercer periodo del curso escolar 2008 – 2009 desde 5 enero hasta el 16 de mayo trabajando con sábados alternos para un total de 70 días de trabajo como se puede observar en la metodología.
Para la selección del conjunto de actividades se realizó un análisis detallado del uso de los juegos que se daban en el deporte participativo, los que preferían los niños y los que se pudieran incorporar motivando a los mismo a la práctica de la lucha deportiva tanto femenina como masculina, verificándose que los mismos no participan en juegos individuales ya que nunca se le planifican, porque generalmente sus juegos son colectivos, incumpliendo con la importancia de la variabilidad, espontaneidad, libertad y flexibilidad que deben tener los juegos en los niños de estas edades. La elaboración de estas actividades tiene como fin el conocimiento por parte de los niños y las niñas de estas tempranas edades la importancia de estos juegos e ir motivando al sexo femenino fundamentalmente a la práctica de la lucha deportiva, deporte que nuestro país comienza a dar sus primeros pasos en la base. Por esta razón pretendemos unir los juegos y las actividades recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo, así como formar valores, carácter, cultura general, por eso la importancia de la selección de los juegos cuidadosamente para poder cumplir con los objetivos propuestos en nuestra investigación. (Ver Anexo 10)
3.3.1 Análisis de los resultados del plan de actividades físico – deportivo – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas en 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría.
Después de aplicado el plan de actividades durante 20 semanas desde el 5 de enero hasta el 22 de mayo del 2009 los días martes, miércoles, jueves y sábados alternos para un total de 70 días trabajados, con una evaluación del comportamiento de las actividades cada 10 semanas, donde se lograron los siguientes resultados desde enero hasta mayo del 2009.
En la tabla No 5 se recogen los resultados de las primeras 10 semanas en cuanto a participación y aceptación del plan de actividades físico – deportivo – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas en 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría. Aplicado 35 días en las primeras 10 semanas de trabajo. Para su mejor análisis se creó una tabla con los resultados de 1ra y la 10ma semanas de cada período de evaluación. (Ver anexo 11 y 12. Gráfico 4)
Tabla-5 Primer corte evaluativo 5 enero – 13 de marzo del 2009
Simbología:
F – Femenino
M – Masculino
T – Total
% – Porciento
Estos resultados expresan el nivel de participación y aceptación del plan de actividades de las 10 primeras semanas para los niños y niñas de 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría donde se puede observar como en la 1ra semana de aplicación, el nivel de participación y aceptación es malo según la escala evaluativa establecida (ver anexo 12) porque de los 60 niños de los cuales 32 eran varones y 28 hembras solo participaron un promedio 22 niños en la semana para un 37 por ciento del tamaño de la muestra, de ellos promediaron en la participación en esa misma semana solo 9 hembras de las 28 seleccionadas para un 15 por ciento del total y 13 varones de los 32 para un 22 por ciento del tamaño de la muestra seleccionada viendo de esta forma según la escala la mala participación por parte de los niños y las niñas, donde en esta semana muchos de los que fueron llegaron tarde, iban sin la ropa adecuada, en el caso de las niñas uno de las causas fundamentales de la no participación inicialmente era la no aprobación por parte de los padres para participar en estas actividades por lo antes expuesto en las entrevistas. Ya en la semana 10 como se puede observar la participación de estos niños en dichas actividades se elevo más de la mitad porque de 22 niños de manera general se elevó a 49 para un 82 por ciento del total arrogando como resultado la escala evaluativa de regular, pero se pudo señalar como un aspecto muy positivo que de las 9 niñas que participaban inicialmente se elevo a 18 que representa el 30 por ciento del tamaño de la muestra y de los varones ya en esta semana solo faltaba uno por incorporarse, es decir, ya asistían 31 para un 52 por ciento del total, donde estaban muy motivados y hasta se propusieron buscar a los demás y ayudar a la incorporación a las actividades, ya en esta fecha como dato adicional muchos de los padres de estos niños participaban motivando la actividad y de esa forma contribuyendo a transmitir a los demás padres lo beneficioso de la actividad. Como se puede observar finalizando estas primeras semanas de trabajo ya se iba logrando a un buen ritmo el aumento de la participación y aceptación de las actividades por parte de los niños y las niñas. Y como un aspecto fundamental el apoyo incondicional de los padres.
A continuación en la tabla No 6 se recogen los resultados del segundo corte evaluativo. (Ver anexo 13 y 14. Gráfico 5) de las restantes semanas en cuanto a participación y aceptación del plan de actividades físico – deportivo – recreativas para el desarrollo de la lucha como deporte participativo en niños y niñas en 7 – 8 años de la comunidad de Abel Santamaría. Aplicado 35 días en las segundas 10 semanas de trabajo. Para su mejor análisis se creó una tabla con los resultados de 11na y las 20 semanas de este período final de evaluación.
Tabla -6 Segundo corte evaluativo 16 marzo – 22 de mayo del 2009
Simbología:
F – Femenino
M – Masculino
T – Total
% – Porciento
Estos resultados también expresan el nivel de participación y aceptación del plan de actividades en las 10 últimas semanas para los niños y niñas de 7–8 años de la comunidad de Abel Santamaría donde se puede observar como en la 11na semana de aplicación, el nivel de participación y aceptación ya es regular según la escala evaluativa establecida (ver anexo 15) porque de los 60 niños ya participaban un promedio de 49 en la semana, para un 82 por ciento del tamaño de la muestra, de ellos ya promediaban en la participación en esa misma semana 18 hembras de las 28 seleccionadas para un 30 por ciento del tamaño de la muestra y 31 varones de los 32 para un 82 por ciento del tamaño de la muestra seleccionada viendo de esta forma según la escala la participación estable y regular por parte de los niños y las niñas, donde en esta semana muchos de estos niños expresaban como ayudaban y recogían a sus amiguitos para no llegar tarde a las actividades, iban ya con la ropa adecuada, en el caso de las niñas donde uno de las causas iniciales de la no participación era la no aprobación por parte de los padres para participar en estas actividades por lo antes expuesto en las entrevistas, ya no era así en estas semanas hasta los mismos padres las llevaban, se quedaban y apoyaban en lo que pudieran motivando más aun el apoyo de la comunidad en general a dicha actividad. Ya en la semana 20 como se puede observar la participación de estos niños en dichas actividades se elevo al 100 por ciento ya que terminaron participando todas las niñas y los niños de dicha muestra seleccionada, es decir, que ya las 28 niñas de la muestra que representan 47 por ciento del total participan muy motivadas con la actividad y con el total apoyo de sus padres y es muy importante resaltar que de esas niñas, 20 que representan 71 por ciento del total de niñas de la muestra continuaron en uno de nuestros mayores logros a partir de los juegos individuales principalmente en esta investigación, practicando la lucha como deporte, y en el caso de los varones logramos captar los 32 para la práctica de este deporte que como bien arroga la escala evaluativa la evaluación del plan de actividades físico – deportivo – recreativo para el desarrollo de la lucha como deporte participativo es de bien. Es muy bueno señalar como aspecto positivo la aprobación de los padres para la práctica del deporte lucha como deporte seleccionado por sus hijos. Como se puede observar finalizada estas ultimas semanas y el trabajo en general se logró la participación y aceptación de todos los niños y niñas de 7– 8 años seleccionados en la muestra en la comunidad de Abel Santamaría. (Ver anexo 16. Gráfico 6
Conclusiones
El plan de actividades físico – deportiva – recreativas diseñado para el desarrollo de la lucha como Deporte Participativo, se ajusta a las características de la edad, sexo, intereses y necesidades de los niños y niñas de 7–8 años de la comunidad de Abel Santamaría, así como a las condiciones reales existentes, tanto de orden material como humanas, siendo de gran aceptación y viabilidad para la comunidad y el territorio.
Respecto a los niveles de satisfacción que experimentan por el Deporte Participativo, muestran respuestas favorables, que permiten inferir cambios positivos de desarrollo de esta actividad, respecto a los criterios emitidos en la fase de diagnóstico.
Los niños sienten una mayor atracción por actividades como los juegos con pelotas y otras de interacción grupal e individual; lo que demuestra el carácter socializador de esta actividad pedagógica, propiciando el desarrollo de las relaciones interpersonales en el niño, desarrollo del carácter y los valores durante los ejercicios y tareas propias del Deporte Participativo de la lucha.
La introducción del plan de actividades propuesto en el presente trabajo provocó un cambio positivo en el desarrollo de la lucha como Deporte Participativo y fundamentalmente en el sexo femenino enfrascado el país y el municipio en su desarrollo y su práctica masiva.
Bibliografía y notas utilizadas
1. Alfaro Torres, R.(2003) Juegos cubanos. Ciudad de la Habana, Editora Abril. Pág 85 – 97.
2. Alvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía Virginia. (1998). Metodología de La Investigación. La Habana. MES. Pág 64 – 121
3. Arbolida Gómez, R. (1999) El Juego. Ceremonia de iniciación en la cultura Educación Física y Deporte (Colombia) 1: Pág 22-125.
4. Amador, F y colectivo de autores (2002). Luchas, deportes de combates y Juegos tradicionales. Gymnos editorial deportiva. Pág 34 – 68
5. Bañuelos, Fernando. (1997) Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. España, Editorial Gymnos. Pág 21- 45
6. Berlín. Consejo Internacional para la ciencia del Deporte y la Educación Física (1999) Resultados y Recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre la Educación Física. Berlín, UNESCO.
7. Blanco Pérez, J. y Col. (2001) Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física. Secundaria Básica. La Habana, Editorial Deportes. Pág. 105
8. Blandes, A. (1996) La Investigación acción. Un reto para el profesorado. Barcelona, Editora INDE. Pág 41 – 63
9. Castillejo Olán, R. Y M. Casado (2002) Estrategia de participación para el deporte participativo. Informe final de investigación (El Deporte en las escuelas) Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".
10. Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (1996) Manual del profesor de Educación Física I. La Habana, Departamento de Educación Física.
11. _____(2002) Resolución Conjunta INDER-MINED. La Habana.
12. _____ (2001) Informe Nacional del curso 2000 – 2001. Ciudad de La Habana.
13. _____ (1994) Orientaciones sobre el trabajo a realizar en el deporte masivo. Isla de la Juventud.
14. _____(1999) Programa : Estrategias y objetivos para 1999. Ciudad de La Habana.
15. _____(1999) Programa y objetivos 2000. Ciudad de La Habana.
16. _____ (2000) Resolución 24/2000. Ciudad de La Habana.
17. _____(1989) Resolución Conjunta 1/89. Ciudad de La Habana, INDER- MINED.
18. _____ (1991) Resolución Conjunta 1/91. Ciudad de La Habana, INDER- MINED.
19. _____ (1990) Resolución 400/90. Ciudad de La Habana.
20. Cuba. Ministerio de Educación (1999) Características fundamentales de las actividades metodológicas. La Habana.
21. _____ (2000) Carta circular 01/2000. La Habana.
22. _____(1983) Evaluación de las visitas a clase. Circular No. 29/83. La Habana
23. Cruz Riverí, Angel de la y A. Watson Mackenzie (2000) Serie de juegos para el Deporte Participativo en las escuelas secundarias básicas urbanas. Trabajo de diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo". Pág 15 – 38
24. Deporte para todos. Revista digital Deporte. .com/deporte para_todos.htm
25. Díaz Rodríguez, Ma. Del C. (2001) 55 juegos para deporte participativo. Trabajo de diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo". Pág 45
26. Dobler E. Y H. Dobler (1980) Juegos menores. Ciudad de La Habana, Editora Pueblo y Educación. Pág 40 – 72
27. Elkonin, D. B. (1984) Psicología del juego. Ciudad de la Habana, Editora Pueblo y Educación. Pág 65 – 87
28 .Estévez, C. M y Colectivo de autores (2003) La investigación científica en la actividad física: Su Metodología. Disponible: CD de la Maestría de Actividad Física Comunitaria/curso básico/Libro de Metodología de la Investigación. Pdf. Consultado 10 de diciembre del 2008.
29. Estaban B, M (1993). Quieres jugar conmigo ed: Pueblo y educación Ciudad Habana.
30. Florence, Jacques. (1991) Tareas significativas en Educación Física: Una metodología para la enseñanza de los ejercicios en la animación del grupo clase. INDE Publicaciones.
31. Gavrilenko, V. A. (1988) Psicología. Libro de texto. La Habana, Editora Pueblo y Educación.
32. González Maura, V. Pedagogía no directiva: La enseñanza centrada en el estudiante. La Habana; Universidad de la Habana.
33. González Rodríguez, C y A. Corteza de la Rosa. Enfoque contemporáneo de la Educación Física en la etapa de preescolar. La Habana, Ministerio de Educación.
34. Gutiérrez F. (1985) Educación Participativa, p 109-117. En Diálogo e
Interacción en el Proceso Pedagógico. México, D.F, Ediciones Caballito.
35. Jackman, Joan. (1993) Técnicas y juegos gimnásticos. Barcelona. Editorial Paidotribo.
36. Klingberc, Lothar. (1972). Introducción a la Didáctica General. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
37. Londoño V. y J. J. (1996) Valoración pedagógica del juego Educación Física y Deporte (Colombia) 1 : 95-103.
38. Lores Leal, C.A. (2002) Acciones didácticas y de superación para la enseñanza del Baloncesto en 7mo grado. Trabajo de Diploma. Holguín ISCF "Manuel Fajardo Rivero".
39. López Rodríguez, A. Aprendizaje significativo de habilidades atléticas sobre la base de situaciones problémicas. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
40. _____La clase de Educación Física. La Habana, INDER.
41. López Rodríguez, A. y V. González Maura. La calidad de la clase de Educación Física. Una Guía de observación cualitativa para su evaluación. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
42. _____(2001) (en línea) Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Revista digital EFR Deportes, año 6, no. 32. Disponible en: http:// http://www.ef/ deportes. Com. Consultado en Diciembre 2002.
43. _____La técnica de ladov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de Educación Física. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
44. ______Manual de la masividad. La Habana.
45. Lleiscá Arribas, T. Y A. Torres (1992) Manual fichero de educación física primaria reforma (6-12 años). Barcelona, Editora Paidotribo.
46. Mateu, Serrá, Mercé. (1996) 1300 ejercicios y juegos aplicados a las activiades gimnásticas. Barcelona, Editorial Paidotribo.
47. Meinel, K. (1977) Didáctica del movimiento. La Habana, Editorial Orbe.
48.Murcia Peña, N. Y otros (1998) Escuela de formación deportiva y entrenamiento deportivo infantil. Un enfoque integral. Colombia, Editora Kinesis.
49. Pérez, A. 1993. Recreación Fundamentos teóricos metodológicos.
Ed. Departamento de Recreación y Turismo. ISCF. La Habana.
50. Pérez Fernández, O. Y R. Castillejo Olán (2000) Serie de juegos para el deporte participativo en las escuelas secundarias básicas urbanas del municipio de Holguín. Trabajo de diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".
51. Pérez Ramírez, C (1993) Evolución histórica de la Educación Física. Apuntes: Educación Física y Deporte (Barcelona) 33: 24-38.
52. Pérez Rodríguez, N. Y R. Castillejo Olán(2002) Plan de actividades para el Deporte Participativo en el grado sexto del semi internado "Dalquis Sánchez". Trabajo de diploma. Holguín,ISCF"Manuel Fajardo".
53. Petrosvki, A. (1980) Psicología General. Moscú, Editorial Progreso.
54. _____(1979) Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú, Editorial progreso.
55. _____(1988) Psicología pedagógica de las edades. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
56. Plana Galindo, C. (1992) El rol del profesor de Educación Física. Apuntes: Educación Física y Deportes (Barcelona) 30: 58-63.
57. Pupo Tamayo, R. M. (2002) Sistema de actividades físico recreativas para integrar la dimensión ambiental de la enseñanza primaria. Trabajo de diploma. Holguín. ISCF "Manuel Fajardo".
58. Rudik, P.A. y Col.(1988) Psicología: Libro de texto. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
59. Ruiz Aguilera, A.,A. López Rodríguez y F. Dorta Sasco (1989) Metodología de la enseñanza de la Educación Física. T.1. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
60. Ruiz Aguilera, A. y Col. (1989) Metodología de la enseñanza de la Educación Física. T.2. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
61. Salas Almarales, Y. (2002) Los Juegos cooperativos en las clases de Educación Física en la enseñanza primaria del primer ciclo. Trabajo de Diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".
62. Sánchez Bañuelos, F. (1992) Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid, Editora Gymos.
63. Scedentop, D (1998) Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona, INDE Publicaciones.
64. Sotelo Fariña, J. La Educación Física y el Deporte como factores de la calidad y la educación. La Habana, INDER.
65. Torres Vargas, M. (2001) Estrategia metodológica para el deporte
participativo. Trabajo de diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".
66. Trujillo Tardío, O. Y col. (2001) Programa y orientaciones metodológicas de educación física (primer ciclo). La Habana, Editora Deportes.
67. Ureña Villanueva, F. (1992) Intervención didáctica: ¿Cómo enseñar en Educación Física?. Apuntes: Educación Física y Deporte (Barcelona) 29: 53-60.
68. Váldez Veloz, H. y F. Pèrez Alvarez. Calidad de la Educación Básica y su evaluación. La Habana, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
69. Vega Portilla, C. Algunas de las corrientes o tendencias actuales en la Educación Física. La Habana, ISCF"Manuel Fajardo".
70. Vigotski, L.S. (1996) L.S. Vigotski: Su concepción del aprendizaje y de la enseñanza. Eu: Colectivo de autores. Tendencias pedagógicas contemporáneas. La Habana, Universidad de la Habana. CEPES. Pág 155-175.
71. Virosta, Alberto. (1994) Deporte alternativo en el ámbito de la Educación Física. España, Editorial Gymnos.
72. Zapata, C. (1996) El Juego como instrumento metodológico en la enseñanza. Aprendizaje de los deportes individuales Educación Física y Deportes (Colombia) 1: 104-121.
Autor:
José Ángel Rosabal Aguilar
Cuba, Isla de la juventud – 5 de enero del 2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |