Variables biofísicas y socioeconómicas y su influencia en categorías de pobreza (Guatemala) (página 2)
Enviado por Manuel de la Vega
1
sobre el nivel del mar. La Sierra Madre (o II. Marco Teórico 2.1. Guatemala, un país con escenarios y contrastes diversos De su situación limítrofe destacan también sus dos océanos: el Atlántico y el Pacífico. El sistema orográfico se determina por tres vertientes: Pacífico, Atlántico y Golfo de México. A ellas se suman 35 cuencas principales. Entre el sinnúmero de ríos que forman varios sistemas fluviales, se encuentra el Usumacinta, el más largo (1,100 km) y caudaloso de Centro América. Como lagos principales, destacan cuatro, ubicados en diferentes regiones del país: Izabal (589 km²), Atitlán (130 km²), Petén Itzá (99 km²) y Amatitlán (15.2 km²). Existe una gran diversidad de micro climas, debido a la situación inter tropical de Guatemala, una variación de altura entre 0 y 4000 msnm y la situación entre dos litorales con característica geográficas diferentes. Aunque el clima se caracteriza por dos épocas bien definidas, la seca de noviembre a abril y la lluviosa de mayo a octubre, el régimen de lluvias es variado regionalmente, y se presentan zonas relativamente secas con una precipitación media anual entre 400 y 600 mm y solamente 45-60 días de lluvia al año.
2 Con una extensión oficial de 108,889 km², Guatemala es el más septentrional de los países centroamericanos. El país está dividido en 8 Regiones, 22 Departamentos y 331 Municipios. Predomina en el territorio guatemalteco el relieve montañoso debido a la presencia de dos grandes cordilleras que lo atraviesan en sentido este-oeste: la Sierra Madre y los Cuchumatanes, que es la mayor elevación maciza de Centro América y alcanza hasta aproximadamente 4,000 metros de altura Fuente: SIG-MAGA Sierra Volcánica del Pacífico) atraviesa diez de los 22 departamentos del país, incluyendo al departamento de Guatemala. Su principal característica es la presencia de una cadena de 37 volcanes, siete con elevaciones superiores a los 3,500 metros y el más alto, el Tajumulco, con 4,220 metros sobre el nivel del mar. Cuatro de ellos permanecen activos y tres son considerados de alto riesgo. Debido a estas formaciones, el 82% de la superficie del país corresponde a zonas de laderas y tierras altas. Por otro lado, existen zonas húmedas con una precipitación entre 3,000 y 4,000 mm al año, y muy húmedas con una precipitación promedio anual entre 4,000 y más de 6,000, en algunas regiones, con un nivel muy alto de días de lluvia al año (210), debido a la influencia de los constantes y húmedos vientos alisios del noroeste, mientras otras tienen un número más reducido de días (hasta 120) al año. La temperatura también es variada en relación con las diferentes alturas, y oscila entre una máxima media de 28° C y una mínima media de 18°C, con valores absolutos de 35°C en la zona costera y 10°C en los Cuchumatanes. Se pueden distinguir cuatro regiones fisiográficas: las extensas tierras bajas del Petén, en el norte; las tierras altas (sedimentarias, cristalinas y volcánicas), que forman el altiplano occidental y central; la región costera del Pacífico (Costa Sur), y las depresiones de Izabal y del Motagua (Costa Atlántica). (Gellert, G. Citado por Martínez, 1999). En el contexto de desastres naturales, en 1998 el Huracán Mitch causó daños severos en todo el país; en 2001 y 2002 muchas de las comunidades más pobres fueron afectadas por una sequía severa, por heladas o por inundaciones locales, lo que produjo efectos de inestabilidad alimentaria y económica. Al respecto, el Programa de Emergencia por Desastres Naturales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación comenta: “La población guatemalteca es altamente vulnerable a los efectos de los fenómenos naturales en general. Su alto grado de pobreza y los bajos niveles de ingreso y educación, le hace buscar los sitios de mayor riesgo para establecer sus viviendas y algunas actividades productivas.” (PEDN-MAGA, 2001). Guatemala es un país multicultural; oficialmente se han reconocido cuatro grupos étnicos que conforman la población guatemalteca: Mayas, Ladinos, Garífunas y Xincas. Además existen 25 grupos lingüísticos y 22 lenguajes mayas (Ministerio de Cultura y Deportes y SEGEPLAN, 2001). En 1994, el 42.8% de la población estaba conformada por indígenas y el 57.2% por no indígenas. El nivel de analfabetismo en hombres es 24.8% y 34.9% en mujeres (PNUD, 2001, p. A-86). En cuanto a indicadores demográficos, datos preliminares del XI Censo de Población y VI de Habitación 2002-2003 (INE, 2003) indican que de 11.2 millones de habitantes, 6.0 son hombres y 5.9 mujeres; el 22% de la población vive en el Departamento de Guatemala. La densidad demográfica al 2002 es de 103 habitantes/km². Respecto a indicadores de infraestructura, PNUD (2001) menciona en base a la ENCOVI 2000 que el 33.2% de los hogares en el área urbana están conectados a una red de drenajes, en contraste con el 5.0% del área rural. En cuanto a red de agua, el 38.6% de hogares en el área urbana poseen el servicio y 32.2% en el área rural. Respecto a la red de electricidad, 40.7% de los hogares en el área urbana gozan del servicio de energía eléctrica y 32.4% en el área rural.
3
SEGEPLAN (2002) menciona que más del 54% de la población vive en pobreza (Fig. 2.1), de los cuales 75.3% vive en el área rural y 63.0% son indígenas. PNUD (2001) indica que la PEA en el 2000 era del 31.7%, de los cuales el 77% corresponde a hombres y 23% a mujeres. No se perciben cambios significativos en cuanto a la distribución por rama de actividad en el período (INE.
4 1988-1999 (Fig. 2.2). La tasa de desempleo en 1998 era 5.9% y la tasa de subempleo 40.1% Citado por “En Cifras: Guatemala”, 1999, p. 26).
Fig. 2.1 Rangos de población en pobreza
Fuente: Estrategia de reducción de la pobreza, SEGEPLAN (2001).
Fig. 2.2 PEA de 1988 y 1999 por Rama de Actividad
Fuente: “En Cifras: Guatemala”, 1999, p. 69) 2.2. Definición de pobreza. La pobreza es una situación humana en la cual “se carece de recursos para satisfacer las necesidades más básicas, generalmente materiales, pero también sociales, culturales e incluso políticas” (SEGEPLAN, 2001). Es más amplia que la falta de ingresos, es una privación en muchas dimensiones. Si el ingreso no es la suma total de la vida humana, la falta de ingreso no puede ser la suma total de la privación humana (PNUD, 2000. Citado en SEGEPLAN, 2001). La pobreza se asocia a una limitación real para acceder al desarrollo humano, entendiéndose como una ampliación de las capacidades importantes para todos, capacidades tan básicas cuya ausencia impide otras opciones (SEGEPLAN, 2001) . SEGEPLAN, en el documento “Estrategia de reducción de la pobreza” (2002) menciona que “Ser pobre significa tener limitaciones para ejercer plenamente los derechos sociales, cívicos y políticos, en especial: a) El derecho a la alimentación, salud, educación y previsión social b) El derecho a un trabajo en condiciones económicas satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna. c) El derecho a beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la Nación d) El derecho a ejercer el voto” El PNUD en sus informes anuales sobre el Índice de desarrollo humano, profundiza el término pobreza en función de variables socioeconómicas: no es pobre únicamente quien no llega a un ingreso determinado, sino quien tiene un bajo nivel de alfabetismo, escolaridad y esperanza de vida, y que, incluso, es mujer (PNUD, 2001). Shiva (1995) menciona que la pobreza percibida culturalmente no necesariamente es auténtica pobreza material, ya que las economías de subsistencia que satisfacen las necesidades básicas mediante el autoabastecimiento no son pobres en el sentido de estar privadas de algo; sin embargo, la ideología del desarrollo las declara como tal porque no participan necesariamente en la economía de mercado o porque no consumen bienes producidos para el mercado y distribuidos a través del mismo. Se consideran pobres a las personas que consumen maíz en lugar de alimentos preparados y distribuidos comercialmente, o bien, si viven en casas de bambú o barro en lugar de casas de cemento. Pero nadie se percata de que desde el punto de vista nutritivo el maíz es muy superior a los alimentos procesados y que las viviendas construidas con materiales locales se adaptan mejor al clima y a la ecología local. Shiva concluye en que la subsistencia, como pobreza percibida culturalmente, no necesariamente implica una baja calidad material de vida.
5
El efecto de la pobreza puede resumirse en una serie de proposiciones encadenadas en forma lógica: a menor ingreso, mayor pobreza; a mayor pobreza, mayor número de necesidades básicas insatisfechas y por tanto menor calidad de vida. A menor calidad de vida, menos posibilidades de ejercer derechos y menos posibilidades de acceder a una ciudadanía plena y por tanto, menos democracia efectiva (PNUD, 2001). 2.3 Medición de la pobreza La pobreza es un fenómeno con muchos rostros y es debido a esto que presenta dificultades para su medición. El término “Pobreza” hace referencia a las limitaciones que tienen las personas para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, este significado no indica cuáles son las manifestaciones de esta limitación y de qué manera pueden ser medidas y comparadas. Por ello, es necesario caracterizar este fenómeno a partir de indicadores. Tanto el ingreso como el consumo han sido utilizados ampliamente como indicadores indirectos del nivel de bienestar de las personas, debido a su disponibilidad en las encuestas de los hogares. Dependiendo de los criterios que se empleen para determinar qué se va a entender por ingreso o consumo, así serán las cifras generadas. Es decir, el concepto de pobreza que se aplica y los procedimientos empleados pueden producir resultados más o menos divergentes. La manera como se defina “pobreza” y los indicadores que se elijan para medirla, tienen implicaciones en la definición de políticas públicas, ya que significa decidir sobre los esfuerzos, la orientación y los recursos que deben ser asignados para mitigar el fenómeno. Algunos organismos nacionales e internacionales, así como institutos de investigación asociados a universidades, conscientes de la grave limitante en lo que al factor información se refiere, han realizado trabajos muy valiosos dirigidos a traducir esas necesidades insatisfechas en términos que puedan ser medidos y comparados. Un ejemplo concreto lo constituye el trabajo interinstitucional elaborado por SEGEPLAN, el INE y la Universidad Rafael Landívar, con el apoyo del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD. El estudio tomó como base el X Censo de Población y V de Habitación de 1994, así como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares 1998/99 –ENIGFAM-. Del producto generado, tres conclusiones son evidentes: primero, la pobreza es un problema extenso que afecta a la mayoría de la población; segundo, la pobreza es mayor en las áreas rurales que en las urbanas; y tercero, los niveles de pobreza son dramáticos y los frecuentes fenómenos naturales los convierten en trágicos (SEGEPLAN, et al., 2001) SEGEPLAN (2002) menciona en que existen tres enfoques comúnmente utilizados para medir la pobreza: niveles de ingreso, niveles de consumo y necesidades básicas
6 insatisfechas. Otras instituciones parten de plataformas en donde también se evalúan indicadores compuestos, como el Índice de Desarrollo Humano (salud, educación e ingresos) o el índice de nutrición infantil. 2.3.1 Necesidades básicas insatisfechas: este enfoque (Fig. 2.3): se basa en una lista de necesidades consideradas “básicas”, clasificando como pobre a todas aquellas personas que tienen por lo menos una necesidad básica insatisfecha: Calidad de vivienda, espacio personal suficiente, educación, relación de dependencia, agua domiciliar y servicio sanitario. 2.3.2 Niveles de ingreso: este enfoque clasifica a los hogares 2.3.3 según el ingreso, y considera pobres a los que no pueden alcanzar un umbral de ingreso específico. Niveles de consumo: esta metodología mide el consumo de los hogares y clasifica como extremadamente pobres a toda persona cuyo consumo es tan bajo que no alcanza para satisfacer sus necesidades diarias de calorías y proteínas. La línea de pobreza moderada o general se define como el nivel de consumo necesario para cubrir las necesidades calóricas diarias, más los costos de una canasta de bienes básicos no alimenticios. (SEGEPLAN, 2002)
7 Fig. 2.3: Necesidades básicas insatisfechas Fuente: Estrategia de reducción de la pobreza, SEGEPLAN (2001).
8 2.4 El índice de desarrollo humano (IDH): perspectiva desde el PNUD El desarrollo humano, entendido como una ampliación de opciones de bienestar de las personas, puede medirse acudiendo a un índice compuesto de indicadores económicos y sociales, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En particular, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se basa en indicadores de ingreso per cápita, salud (esperanza de vida) y de educación (alfabetismo y asistencia a educación primaria, secundaria y universitaria). La elaboración de los informes nacionales de desarrollo humano dieron inicio en 1998. Desde entonces, se han producido avances importantes en cuanto a información estadística del país, gracias a la información generada por el Estado, sobre todo en lo que respecta a encuestas. Esto ha permitido desagregar cada vez más los análisis de la pobreza y sus actores, especialmente a nivel de etnia y género. En el año 2000 el IDH para el país en su conjunto fue de 0.63, levemente superior al de 1999 (0.61) y al de 1998 (0.59), observándose dicha tendencia para todas las regiones del país. (PNUD, 2002). La Fig. 2.4 muestra el IDH de 1999 por departamento, así como los índices que lo componen: educación, salud e ingreso.
Fig. 2.4: Índice de Desarrollo Humano 1999
Fuente: PNUD (2000), p. 59 9 2.5 Variables socioeconómicas Según el Banco Mundial (1997), las variables que pertenecen a este componente se agrupan en cuatro rubros: • • • • Sector Educación Sector Familia Sector Vivienda Sector Laboral Las variables del sector Educación evalúan la tasa de alfabetismo de adultos y el nivel de escolaridad; las variables relacionadas con la familia toman en cuenta la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad en lactantes y menores de 5 años, entre otras. Las variables asociadas a la vivienda están enfocadas en el porcentaje de la población con acceso al agua potable, servicios de salud y saneamiento básico. El sector laboral considera entre otros el PIB, la PEA, tasa de desempleo y la brecha entre riqueza y pobreza. Resulta oportuno realizar un breve análisis de la situación de las variables Educación y Salud de Guatemala, así como destacar los avances y aportes de Instituciones Gubernamentales y ONG’s en la búsqueda y desarrollo de indicadores socioeconómicos locales:
Situación de la Educación y la Pobreza. Ingreso y niveles de escolaridad son dos términos que en Guatemala están íntimamente relacionados. El peso de la escolaridad es a tal grado significativo que las diferencias pueden percibirse incluso entre quienes culminaron el nivel primario y quienes no lo hicieron: el ingreso de un individuo que finalizó el sexto grado de primaria es, en promedio, un 79% mayor del que obtiene una persona que no finalizó la educación elemental. Consecuentemente, podría afirmarse que la deficiencia o carencia de educación es una de las causas de la pobreza, pero a la vez la pobreza es un causal de la deficiencia educativa (SEGEPLAN, 2001).
Situación de la salud. Guisela Gellert (FLACSO), en su artículo “Atención de Desastres en Guatemala” , hace un análisis del sector Salud en Guatemala: “En el campo de la salud, solamente el 3.3% del PIB se destina a este sector, con la siguiente distribución: Salud Pública, 1.2%; Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-, 0.5%; Servicios privados, 1.6%. El resultado es que prácticamente la mitad de la población guatemalteca (el 46%) no tiene acceso a algún tipo de atención médica pues los servicios del MSPAS cubren únicamente el 25% de la población, el IGSS el 15% y los del sector privado un 14%. El índice de camas hospitalarias por habitante es de 1/800; de las públicas (9,435 en total), el 49% se
encuentran en la Región Metropolitana y de las privadas (2,946) el 81%. […] Los índices de desnutrición son muy elevados: entre la población escolar de 6 a 9 años alcanzan, por (Gellert, G. Citado ejemplo, el 37%, sin hablar de los niños excluidos del sistema de enseñanza…” por Martínez, 1999) El Segundo Censo Nacional de Talla 2001. Se llevó a cabo en julio de 2001, logrando censar a más de 380,000 estudiantes de Primer Grado de Primaria. El Censo ha aportado información relevante en el estudio de las variables socioeconómicas del país. Su objetivo fue identificar áreas geográficas críticas de acuerdo con el indicador de talla para la edad en escolares de primer grado de primaria. La metodología se apoya en el indicador antropométrico “Talla-Edad” para conocer el crecimiento lineal logrado por un niño como reflejo de su historia nutricional. Se ha encontrado que en poblaciones socioeconómica y ambientalmente poco privilegiadas, el crecimiento físico está determinado en su mayoría por factores ambientales, como el consumo de alimentos y la enfermedad, los que afectan su seguridad alimentaria-nutricional, así como el grado de desarrollo social y económico (MINEDUC, 2002) Las variables asociadas al agro, que también forman parte importante del perfil socioeconómico del país, son: la infraestructura, la intensidad del uso de la tierra y la necesidad de riego. El análisis de la infraestructura (carreteras, puertos, ciudades y centros de comercio) permite identificar posibles factores limitantes o focos de oportunidades de desarrollo para regiones concretas, debido a la presencia o ausencia de éstos. La longitud de la red de carreteras guatemaltecas es de aproximadamente 20,000 kilómetros, de los cuales alrededor de 5,000 corresponden a carreteras asfaltadas y 9,300 a carreteras de terracería (SEGEPLAN, 2002). El análisis de la intensidad del uso de la tierra, metodología con cinco categorías de intensidad del uso de la tierra (Uso correcto, Sobre uso, Sub uso, Areas urbanas y Cuerpos de agua) que parte de un análisis previo entre las variables biofísicas “Uso de la Tierra” y “Capacidad de uso de la Tierra” (ver “Variables Biofísicas, apartado 2.7 de este estudio). Esta variable es útil para identificar las localidades o unidades de tierra que requieren cambios de uso o reordenamiento territorial. La Necesidad de Riego, indicador dividido en cinco categorías que permite localizar las regiones del país con déficit de recursos hídricos, en base a parámetros climáticos diversos como Precipitación mínima, Temperatura máxima, Brillo solar, evapotranspiración e Historial de meses secos. 10 2.6 El Mapa de pobreza Un mapa de pobreza es el ordenamiento de indicadores de un país a través del cual se jerarquizan los municipios y departamentos a partir de líneas de pobreza general y extrema previamente calculadas. Los mapas ayudan a entender cómo se distribuye el flagelo de la pobreza a lo largo de la geografía del país; es una herramienta útil para la asignación de recursos y evaluación de programas dentro de un marco de política de reducción de la pobreza. Asimismo, es de utilidad para el desarrollo de investigaciones concernientes a la pobreza, desigualdad y desarrollo económico y social (SEGEPLAN, et al., 2001).
2.6.1 Utilización de los mapas de pobreza en Guatemala En Guatemala, los mapas de pobreza han sido utilizados desde 1993 a partir de índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Estos estuvieron basados en la información del Censo de Población y Habitación de 1981 y fueron actualizados por el Fondo de Inversión Social (FIS) a partir de la información del Censo de 1994. Los índices de NBI muestran los niveles de carencias de una población, tomando como referencia los umbrales considerados mínimos, los que se han fijado de acuerdo a características culturales, sociales y económicas de una sociedad en un momento dado. Estos se expresan mediante un conjunto de indicadores de nivel de vida, tales como tipo de vivienda, hacinamiento, capacidad de subsistencia, asistencia escolar y situación sanitaria. El Mapa de Pobreza de SEGEPLAN ha sido elaborado utilizando la Metodología de Hentschel, que combina datos de las encuestas de hogares y censos poblacionales, para obtener una estimación del consumo a nivel municipal, con el fin de poder compararla contra una línea de pobreza, ya sea general o extrema. La utilización de esta metodología parte del concepto de que pobreza es la situación en la que vive un hogar cuyo consumo o ingreso se encuentra por debajo de un mínimo, previamente definido como línea de pobreza (SEGEPLAN, et al., 2001).
11
Para construir el mapa de pobreza de Guatemala, se tomó como referencia la línea internacional de pobreza. En el país hay cerca de 6 millones de personas cuyos ingresos mensuales son menores de Q389.30 (como referencia, el tipo de cambio promedio considerado al momento del levantamiento de la ENIGFAM fue de Q6.49 por US$1.00); la línea de pobreza estima como pobre a todo individuo cuyo ingreso no es superior a US$2.00 al día, y extremadamente pobre a aquel cuyo ingreso no supera US$1.00 (SEGEPLAN, 2001). A partir de esta estimación, fue posible realizar un ordenamiento de zonas geográficas del país que permitiera visualizar el grado de bienestar de sus hogares.
2.6.2 La Metodología de Hentschel. La metodología de Hentschel comenzó a ser aplicada en 1996 en Ecuador, Panamá, Nicaragua y Brasil. Desde entonces ha sido mejorada e incorporada también en Madagascar y Sudáfrica, aparte de Guatemala. El Resumen Económico del Banco Mundial (1997) la describe: “Los mapas de pobreza son herramientas importantes que proveen información sobre la distribución espacial de los estándares de vida. Han sido utilizados para elaborar políticas e investigaciones económicas sobre la relación entre el crecimiento y la distribución de un país. Las encuestas sobre el consumo familiar contienen datos del ingreso y gasto del hogar, pero generalmente son limitadas; los datos de un censo nacional cubren una muestra más grande, pero en ocasiones no reflejan la información correcta. El autor demuestra que es factible predecir tasas de pobreza de hogares a partir de la combinación de la información contenida en un censo con la de una encuesta sobre el consumo familiar, lo cual representa un gran adelanto en la elaboración tradicional de este tipo de mapas” Hentschel utiliza tres definiciones para medir la pobreza: las necesidades básicas insatisfechas, los bajos niveles de ingreso y los bajos niveles de consumo. En el primero de los casos, el enfoque de NBI puede llegar a clasificar como pobres a aquellas personas que presentan por lo menos una necesidad básica insatisfecha, por lo que se piensa que tiende a sobrestimar la pobreza (SEGEPLAN, 2001). En el segundo, el enfoque a nivel de ingresos clasifica los hogares en términos de su ingreso y considera pobres a aquellos que no han logrado alcanzar determinado nivel del mismo. Pero no toma en cuenta los bienes y servicios que consume la familia sin necesidad de erogación monetaria, como el auto consumo por actividades agrícolas o las trasferencias en especie.
12 Una de las ventajas de la metodología utilizada es que permite la ubicación geográfica de la pobreza en general y la pobreza extrema, así como una aproximación de la cantidad de recursos necesarios para llevar a los pobres y pobres extremos hasta la línea de pobreza. Además se basa en una medida objetiva, que es el consumo. Esto permite construir medidas fácilmente comprensibles expresadas en Quetzales (SEGEPLAN, et al., 2001). 2.7 Variables biofísicas Comprende el análisis de indicadores y fenómenos de tipo ambiental que están estrechamente relacionados con las actividades económicas del país. Estas variables se dividen en dos grandes componentes (PMA-Cuba, 2001):
a) Análisis de los recursos naturales b) Análisis de factores climáticos
El análisis de los Recursos Naturales describe la disponibilidad del recurso agua, bosque y suelo como un ente integrado y de uso limitado dentro de un contexto poblacional específico. Algunos autores los clasifican en Recursos Físicos (fisiografía y aspectos geográficos, clima, recursos hidráulicos, cuencas y suelos) y Recursos Biológicos (flora, áreas silvestres, vida silvestre, recursos marinos, costeros y cuerpos de agua) (ICATA-URL, 1984). El análisis del comportamiento climático evalúa temperatura y precipitación pluvial media anual obtenidos a partir de estaciones meteorológicas; esto permite caracterizar la hidrología de una región y detectar tanto sus oportunidades como amenazas debido a la incidencia de fenómenos naturales extremos, como sequías o inundaciones. Otras variables que son analizadas en el componente biofísico son: Uso de la tierra: se refiere a la ocupación espacial que se posee al momento de la observación de una unidad de tierra. Cuando la observación se ha realizado recientemente (tres a seis meses), el producto adquiere el nombre de Uso Actual de la Tierra. Capacidad de uso de la tierra: se refiere al límite potencial del recurso para establecer en él ciertas prácticas culturales sin degradarlo. Si bien el término “conservación” está inmerso en la definición de Capacidad de uso, el término “rentabilidad” estaría asociado al Uso Potencial, que es el uso que maximiza las ganancias de una unidad de tierra dentro de la gama de alternativas que esa tierra posea, definida por su capacidad.
13
En Guatemala se han utilizado dos metodologías para calcular la Capacidad del uso de la Tierra: Metodología INAB (Instituto Nacional de Bosques) y Metodología USDA. La primera, utilizada principalmente en el sector forestal, está dividida en siete clasificaciones en donde se consideran como factores determinantes de calidad la profundidad efectiva del suelo, la pendiente del terreno, el drenaje superficial y la pedregosidad. La segunda se basa en la metodología del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y está dividida en ocho clases o categorías de capacidad de uso, enfocadas básicamente a la conservación del recurso. La última actualización para Guatemala corresponde al trabajo realizado por el PEDN-MAGA en 2001 y fue conformado a partir de los “grandes paisajes” del mapa fisiográfico del país con la escala de clasificación de pendientes USDA (0-4%, 4-8%, 8-16%, 16- 32% y >32%) y el mapa de Series de Suelos del país (PEDN-MAGA, 2001). Santana (2000) hace una descripción de las categorías: Clase I: suelos sin limitaciones para la producción de cultivos intensivos. Requiere prácticas ordinarias de manejo como fertilización, rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades. Clase II a la IV: aumenta progresivamente el grado de limitación, se restringen los tipos de cultivos a ser plantados, se requieren prácticas de manejo más intensas para mantener la productividad y sostenibilidad del recurso. Clase V: está limitada por la presencia de abundantes piedras sobre la superficie o dentro del perfil del suelo, por drenaje natural pobre o por deficiencia de humedad. Estas limitaciones se pueden reducir cuando se dispone de los recursos económicos para ello. Clases VI y VII, presentan severas a muy severas limitaciones en cuanto a relieve, profundidad y rocosidad para producción de cultivos comerciales, ya que su adecuación es muy compleja y costosa. Por esta razón se deben utilizar en cultivos permanentes y bosques. Clase VIII: posee tal grado de limitación que su utilización pone en riesgo al recurso suelo, por lo que debe ser protegido mediante el establecimiento de parques nacionales o centros de vida silvestre, o destinados a la protección de cuencas hidrográficas.
2.8 Sistemas de Información Geográfica (SIG) Son sistemas computarizados diseñados para colectar, manejar y analizar grandes volúmenes de datos con sus atributos asociados geográficamente referenciados. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son utilizados para resolver investigaciones complejas, para los problemas de manejo, y para la planeación.
14 Una de las técnicas aplicadas a la resolución de casos relacionados con la geografía lo constituye la elaboración de un flujograma. En primer lugar se visualiza el problema y el tipo de producto final que se desea obtener. Posteriormente el problema se desagrega hasta obtener los pasos y la información necesaria para solucionarlo. Los pasos obtenidos se convierten en objetivos con unidades comunes medibles con las cuales se construirá la solución del problema (ESRI, 1996). La Los componentes principales del SIG son: una interfase del usuario, la capacidad para el manejo de la base de datos del sistema, la creación de base de datos, la capacidad para la captura de datos, el paquete de la manipulación y el análisis de datos espaciales y la demostración de la función de generación (Barahona y Leclerc, 1999). Un SIG va mas allá de la simple visualización de gráficos; su objetivo principal es analizar e interrelacionar la información geográfica. La información se utiliza posteriormente para la toma de decisiones de todo tipo: recursos naturales, comercio, zonas de servicios, demografía, incendios, infraestructura y otros. La tecnología geográfica moderna utiliza programas de software especializados en la captura de datos, así como su gestión, manipulación, análisis, modelado y salida representada espacialmente.
15 Punto ideal para establecimiento de granja camaronera Disponibilidad de recurso hídrico y suelo arcilloso
Presencia de infraestructura vial
Puertos de embarque Mapa de Red Hidrográfica
Mapa de serie de suelos
Mapa de red vial del país
Mapa de puertos y aereopuertos Figura 2.5 muestra un flujograma aplicado a una granja camaronera.
Fig. 2.5: Ejemplo de Flujograma
La incorporación y aplicación de la información espacial se lleva a cabo en cuatro etapas: 2.8.1 Digitalización de datos. Por definición, un SIG comprende 2 grandes grupos o tipos de información: • • Información geográfica Información descriptiva asociada La información geográfica es la parte gráfica o espacial de los datos geográficos, representada a través de mapas digitales o capas temáticas. La creación de datos para su incorporación a un SIG se lleva a cabo utilizando tecnología diversa, como mouse, teclado numérico, escáner o archivos de uso público en variados formatos previamente elaborados. La determinación de la metodología depende de la naturaleza, características y estado actual de los mismos. 2.8.2 Organización y gestión de la base de datos: Las bases de datos son estructuras compuestas de información ordenada en forma lógica que puede almacenarse, organizarse, relacionarse, efectuar cálculos y actualizarse. Estos datos son presentados en forma de tablas que pueden incluir cualquier característica con o sin información geográfica (Duarte, 2002). La propiedad más importante de los datos de un SIG es la localización geográfica. La primera clasificación que se lleva a cabo es la que determina una serie de ubicaciones y límites espaciales. Dado el carácter de las entidades geográficas, las funciones que calculan la extensión de las entidades a partir de la descripción de su localización son imprescindibles (Cebrián, 1992).
2.8.3 Análisis de la información: Es descubrir y comprender las relaciones espaciales entre los elementos de la geografía, mediante la combinación de las propiedades posicionales, los atributos de la información geográfica y las relaciones entre distintos elementos (Duarte, 2002). La superposición de mapas ha sido propiamente, y todavía lo sigue siendo en gran parte, una técnica utilizada en planificación y análisis ambiental para combinar variables distribuidas espacialmente. Ya en 1950 Tyrwhitt recomendaba: “En la medida de lo posible se deben dibujar los mapas en una base transparente, para que una vez terminados se puedan cribar (sobreponer), de manera que la combinación de valores se haga patente. El resultado de esa combinación es un mapa, o mapas, que representa los grados de correlación existente entre los diversos fenómenos. Sólo después de
16 acabado este trabajo se puede bosquejar el plano, ya que hasta ese momento muchos de los factores determinantes del plano no han sido propiamente considerados” (Tyrwhitt, 1950, citado por Cebrián, 1992) . Muchos autores han reconocido en el texto de Tyrwhitt la primera alusión específica a la metodología de “overlay” o sobreposicionamiento. Con posterioridad a los trabajos de Tyrwhitt, en los años sesenta, McHarg popularizó el uso de la metodología de overlay, especialmente a raíz de su estudio sobre Staten Island, publicado en la Revista Design with Nature. Alternativamente, se denomina overlay a cada uno de los bloques de información espacial que un SIG maneja. Un overlay representa una variable, o variables geográficas enlazadas, o uno o varios conjuntos de entidades. Otros sinónimos técnicos utilizados son layer, coverage y theme.
2.8.4 Elaboración de productos finales: El producto final, los mapas temáticos o estadísticos, pueden ser visualizados desde computadoras con formatos de presentación sencillos, pueden ser manipulados o incorporados a otras bases de datos, analizándolos en forma individual o colectivamente mediante computadoras conectadas en red (Velásquez, 2000; PMA-Cuba, 2001; Duarte, 2002).
17
sobreposición de mapas digitales, mediante la utilización del programa de software ArcView , que 18 III. Planteamiento del problema En Guatemala la participación de la agricultura en el Producto Interno Bruto -PIB representa el 26.04%. Además el porcentaje de Población Económicamente Activa –PEA- correspondiente al sector Agrícola y Pesca es del 58.10% (Fig. 2.2), cifra que se ha mantenido estable desde 1985 hasta 1999 (Banco de Guatemala, INE. Citado por “En Cifras: Guatemala”, 1999). Otros indicadores, especialmente los relacionados con la pobreza rural, reflejan la vulnerabilidad de la población a disturbios climáticos en el que sequías, heladas e inundaciones ocupan un lugar importante como bloqueadores de su economía y desarrollo. En el área rural, la incidencia de la pobreza es casi tres veces mayor que en las áreas urbanas, con valores de 75.3% y 28.4% respectivamente. Los contrastes se acentúan también entre indígenas y no indígenas; casi el 75% de la población indígena es pobre, en comparación con el 40% de la no indígena (SEGEPLAN, 2001). También es posible notar contrastes entre regiones: nueve de cada diez habitantes del área Metropolitana (Departamento de Guatemala) están por encima de la línea de pobreza, mientras que en la región de Las Verapaces sólo dos de cada diez cruzan este umbral (SEGEPLAN, 2002). La generalizada y precaria situación económica del país ha sido la justificación principal para llevar a cabo la presente investigación, con la cual se pretende establecer la relación entre variables biofísicas y socioeconómicas, aplicando técnicas de bases de datos relacionales y ® permitan comparar características visuales medibles sobre la superficie nacional, tomando como factor de comparación el Mapa de Incidencia (%) de Pobreza por Municipio 2001 de SEGEPLAN (SEGEPLAN, et al., 2001). Finalmente, el estudio pretende contestar el cuestionamiento: “¿Existe alguna relación entre las variables biofísicas y socioeconómicas propuestas con las categorías de pobreza evaluadas?” Esto podría conducir a identificar las áreas geográfico-administrativas del país cuya pobreza sea consecuencia de los factores biofísicos y socioeconómicos aquí considerados. Se pretende crear una herramienta de análisis actualizable anualmente que pueda ser utilizada como una referencia más en la toma de decisiones, en el diseño de políticas y en el establecimiento de estrategias dirigidas a reducir la pobreza en Guatemala. 19 IV. Objetivos: 4.1 General: Determinar la influencia de las variables biofísicas y socioeconómicas propuestas en el Mapa de Incidencia (%) de Pobreza por Municipio 2001 de SEGEPLAN, a través de la aplicación de técnicas de sobreposición de mapas y análisis geográfico comparativo.
4.2 Específicos: 1. Sobreponer mapas temáticos digitales de la República de Guatemala cuyos resultados generen insumos de análisis.
2. Analizar los resultados obtenidos e identificar los municipios cuya pobreza se ve influenciada por factores biofísicos y socioeconómicos. 3. Contribuir en la identificación o constatación de los factores que ocasionan la pobreza en el país.
V. Hipótesis:
5.1 Nula: “Las variables biofísicas y socioeconómicas del análisis influyen en las categorías de pobreza analizadas”
5.2 Alterna: “La variables biofísicas y socioeconómicas no influyen en las categorías de pobreza analizadas”
20 VI. Materiales y metodología 6.1 Materiales. El análisis se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala. Para su elaboración se utilizó una computadora con capacidad para almacenar bases de datos con las variables del estudio. Se contó con herramientas de software especializado que fueron aplicadas para recolectar, analizar e interpretar datos de tipo geográfico. La información se gestionó ante las siguientes instituciones: 1) Mapas e informes de Pobreza, SEGEPLAN 2) 3) 4) 5) 6) Mapas de variables biofísicas y socioeconómicas, Laboratorio SIG-MAGA Cartografía general de la República de Guatemala, IGN Mapa del Índice de Desarrollo Humano, PNUD Estadísticas de nivel de escolaridad y Censo de Peso y Talla 2001, MINEDUC Información sobre cobertura hospitalaria, MSPAS Para efectos de este estudio se identificaron, seleccionaron y clasificaron las siguientes variables en base a la información obtenida: 6.1.1 Variables biofísicas: Uso de la tierra y Capacidad de uso de la tierra, Metodología USDA (Cuadro 6.1). 6.1.2 Variables socioeconómicas: Intensidad de uso de la tierra, Necesidad de riego, Infraestructura vial, Pobreza, Índice de desarrollo humano, Porcentaje de Alfabetismo Censo de Peso y Talla Escolar, y Cobertura Hospitalaria, (Cuadro 6.2).
Cuadro 6.1: Variables biofísicas: Cuadro 6.2: Variables socioeconómicas: 21 6.2 Metodología.
Para la realización de esta investigación se tomaron como referencia bibliográfica el Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad Alimentaria en Cuba (PMA, 2001) y el Informe Técnico: Base de Datos Digital de la República de Guatemala a Escala 1:250,000, desarrollado por el Programa de Emergencia por Desastres Naturales (PEDN-MAGA, 2001). El estudio se realizó en tres fases: a. b. c. Evaluación de la escala de trabajo, elección de variables y recolección de datos Análisis de variables mediante técnicas de sobreposicionamiento Interpretación de los resultados 6.2.1 Evaluación de la escala de trabajo, elección de variables y recolección de datos: Se consideró que algunas instituciones (IGN, INAB, CONAP, MAGA) contaban con información digital actualizada a escala 1:250,000, incluyendo el mapa digital y la base de datos de 331 municipios del país, el cual resultó de vital importancia por su adaptabilidad al objetivo del análisis. La elección de variables FUENTE Y AÑO Describe el origen de la información obtenida y la fecha en que se elaboró Código de la Variable Nombre oficial del mapa TIPO DE INFORMACIÓN Describe el formato original de la información: información impresa, información digital o base CRITERIOS de datos
Describe los criterios de manipulación de la información (si aplica) DESCRIPCION VISUAL dependió en gran medida del tipo, disponibilidad y calidad de los datos al momento de llevar a cabo su recolección. Se contó con el apoyo institucional del IARNA, a través de convenios interinstitucionales, para gestionar y reunir las bases de datos e información geográfica digital que permitieron comparar las variables del estudio. En el Cuadro 6.3 se detalla el formato utilizado para sistematizar la información obtenida:
Cuadro 6.3: Formato para sistematizar la información
22 a. Variables Biofísicas 1. Mapa de Uso de la Tierra 23 2. Capacidad de Uso de la Tierra (USDA)
24 b. Variables Socioeconómicas 1. Intensidad de uso de la Tierra 25 2. Mapa de Necesidad de Riego
26 3. Mapa de Red Vial 27 4. Mapa del Indice de Desarrollo Humano (IDH)
5. Porcentaje de Población Alfabeta 1 Natural breaks: Este método identifica saltos importantes en la secuencia de valores para crear clases o rangos, a través de la aplicación de una fórmula estadística (Fórmula de Jenks) que minimiza la variación entre cada clase. Además permite ver agrupaciones y patrones de distribución inherentes a los datos (ESRI, 1996). 28 29 6. Segundo Censo Nacional de Talla 2001
30 7. Mapa de Cobertura Hospitalaria 31 8. Mapa de Incidencia de Pobreza
32 Cuadro 6.4: Resumen de los códigos de los mapas-fuente: 6.2.2 Generación de mapas y Análisis de variables aplicando SIG: se refiere a la fase de comparaciones aplicando técnicas de sobreposicionamiento de capas con información geográfica cuantitativa y cualitativa. Para analizar las variables con información digitalizada, se utilizaron diversas herramientas de análisis geográfico y cálculo estadístico del programa ArcView®. En los casos donde se requirió construir bases de datos a partir de información impresa, se utilizaron hojas electrónicas en formato MSExcel o procesadores de palabras en formato MSWord, cuyo factor común fue la Nomenclatura Municipal de cuatro dígitos del INE (Figura 6.1). Cada variable se preparó en un formato con una unidad común (la unidad municipal) mediante la fusión de mapas continuos con el mapa municipal del INE a escala 1:250,000 , o bien, a través de la incorporación de datos a la base del mapa municipal.
Fig.6.1: Construcción de tablas a partir de documentos impresos. 33 MAPA b.8
Incidencia (%) de Pobreza por Municipio
MAPA x.x
“Variables por Municipio” MAPA r.1
Producto combinado (Mapa temático) Posteriormente las variables detalladas en la Sección 6.2.1 fueron combinadas con el Mapa b.8 “Incidencia (%) de Pobreza por Municipio” (Página 31), procedimiento que se muestra en la Figura 6.2. La superficie analizada representa una superficie de 108,406.13 km², cuyos datos fueron constatados y rectificados en Abril de 2003, en base a las diversas fuentes de información detalladas en el Inciso 6.1.2 del presente documento.
Fig. 6.2:Procedimiento para combinar variables
34 VII. Resultados y discusión 7.1 Análisis de variables biofísicas 7.1.1 Uso de la Tierra Tabla 7.1: Resultados de la combinación entre Uso de la Tierra y Pobreza 35 7.1.2 Capacidad de Uso de la Tierra (USDA) Tabla 7.2: Resultados de la combinación entre Capacidad USDA y Pobreza
36 7.2 Análisis de variables socioeconómicas 7.2.1 Intensidad de Uso de la Tierra Tabla 7.3: Resultados de la combinación entre Intensidad de Uso y Pobreza 37 7.2.2 Necesidad de Riego Tabla 7.4: Resultados de la combinación entre Necesidad de Riego y Pobreza
38 2 La longitud de la red de carreteras en Guatemala es de aproximadamente 30,000 kilómetros: 5,000 km corresponden a carreteras asfaltadas y 9,300 a carreteras de terracería, incluyendo caminos rurales (3,200 km). (SEGEPLAN, 2002) 7.2.3 Infraestructura vial
Tabla 7.5: Resultados de la combinación entre Infraestructura Vial y Pobreza 39 7.2.4 I ndice de Desarrollo Humano (IDH) b.8 FUENTE: b.4 Como se mencionó en el Inciso 2.4, el Indice de Desarrollo Humano (IDH) es un instrumento que determina el grado de bienestar de las personas; se basa en indicadores de ingreso, salud y educación. Un IDH bajo implica consecuentemente un grado de bienestar bajo y un porcentaje de pobreza elevado. La Tabla 7.6 muestra la forma en que la metodología de PNUD y la de SEGEPLAN están relacionadas. La tendencia de coincidencia de municipios con elevado porcentaje de pobreza y reducido índice de bienestar es, en todo caso, repetitiva y consistente. Esto confirma lo mencionado por PNUD respecto a “la estrecha relación entre ambas metodologías para medir el porcentaje de pobreza municipal y el grado de bienestar de las personas “. (PNUD, 2001).
Tabla 7.6: Resultados de la combinación entre IDH y Pobreza
40 7.2.5 Porcentaje de Alfabetismo Tabla 7.7: Resultados de la combinación entre Alfabetismo y Pobreza 41 7.2.6 Segundo Censo Nacional de Talla 2001 Tabla 7.8: Resultados de la combinación entre Segundo Censo de Talla y Pobreza
42 7.2.7 Infraestructura Hospitalaria Tabla 7.9: Resultados de la combinación entre Infraestructura Hospitalaria y Pobreza 43 VIII. Conclusiones •
•
•
•
•
•
• Con el presente estudio se determinó que los índices correspondientes a las variables “Uso de la tierra”, “Capacidad del uso de la tierra”, “Necesidad de riego”, “Infraestructura vial” y “Alfabetismo” influyen en los municipios más pobres del país. Con base en el análisis comparativo entre la necesidad de riego, la capacidad y el uso de la tierra, se constató que el mayor porcentaje de pobreza del país está concentrado en un área rural de aproximadamente 30,000 km², correspondiente a Suelos Clase VII (suelos poco productivos y altamente degradados), cuya actividad principal es la producción de cultivos anuales y que necesariamente requieren de algún sistema de riego para garantizar la productividad de la tierra. El análisis geográfico de la República revela que los sistemas de agricultura tradicional no son una opción viable ni económicamente rentable para erradicar la pobreza del 74% de la población rural. La construcción de los mapas, a partir de la información proporcionada por las instituciones gubernamentales (MAGA, SEGEPLAN, MINEDUC y MSPAS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitió identificar a los municipios cuya pobreza está relacionada con los factores biofísicos y socioeconómicos evaluados. El estudio evidenció la necesidad de incrementar la inversión pública en infraestructura vial: sólo el 17% del asfalto nacional está al alcance de los sectores más pobres del país, lo cual no sólo limita y encarece la movilización comercial de productos agrícolas y pecuarios, sino que además impacta negativamente al ingreso del sector rural y limita sus oportunidades de desarrollo. El estudio constató que los indicadores socioeconómicos de PNUD, MINEDUC y SEGEPLAN seleccionan repetitiva y consistentemente a los municipios más vulnerables del país. Durante el desarrollo de la fase práctica se evidenció un vacío en cuanto a calidad y cantidad de información digital a nivel municipal, lo que se tradujo en un factor limitante para el alcance de este estudio y el tiempo para su realización.
44 IX. Recomendaciones •
• Dado que el mayor porcentaje de la población pobre se concentra en regiones rurales cuyo suelo no posee vocación agrícola (Categorías VI, VII y VIII), se recomienda al Estado revisar las estrategias orientadas a reducir la pobreza mediante la planificación de programas de inversión dirigidos a proteger el recurso suelo y armonizarlo con la producción de bienes o servicios alternativos. Las experiencias con programas agroforestales en países con escenarios similares a Guatemala, han dado resultados alentadores. Se recomienda profundizar en el estudio de los Mapas de Pobreza de Guatemala, especialmente en lo que se refiere a índices de Pobreza Extrema, Valor de la Brecha y Desigualdad por Municipio en un mayor nivel de desagregación, así como su relación con otras variables. •
• En vista de que este estudio no ha sido diseñado para abordar en detalle la problemática de la vulnerabilidad nutricional en la República, se recomienda construir un modelo de análisis geográfico que en el futuro permita actualizar, analizar y comparar la evolución de los resultados del próximo Censo de Peso y Talla Escolar. Considerando el impacto positivo que las bibliotecas con información digitalizada han provocado en el país, se recomienda propiciar su generación y promover el intercambio y divulgación entre instituciones públicas y privadas de carácter académico. 45 X. Referencias Bibliográficas 1) Banco Mundial (1997). La pobreza y la distribución de los ingresos en América Latina. Publicado electrónicamente por el Banco Mundial. (www.worldbank.org) 2)
3)
4)
5) Barahona, E. y Leclerc, G. (1999). Introducción ArcView SIG 3.1. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. Costa Rica. Cebrián, J (1992). Información geográfica y sistemas de información geográfica. Servicio de Publicaciones, Universidad de Cantabria. España Duarte, C. (2002). Introducción a ArcView SIG. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente y Asociación Tercer Milenio. Guatemala En Cifras: Guatemala (1999). Global Info Group. Guatemala. 6) Environmental Systems Research Institute, Inc. –ESRI- (1996). Using ArcView GIS 7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14) software. California: ESRI Press. FAO (2001). Manual para el diseño e implementación de un sistema de información para la seguridad alimentaria y la alerta temprana (SISAAT).Colección de política agrícola y desarrollo económico de la FAO, Vol. 6. Roma. Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola –ICATA URL- (1984). Perfil Ambiental de la República de Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Taller de Reproducciones URL. Instituto Nacional de Estadística –INE- (2003). Sistema de Censos Nacionales Integrados (www.censos.gob.gt). Guatemala. Lizama, P. y De la Vega, M. (2001). Informe de tabulación de Encuesta a Estudiantes Landivarianos, a raíz de la Crisis alimentaria en Jocotán y Camotán. Unidad de Proyección Social Universitaria. Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Inédito. Martínez, J. (1999). Lecturas sobre Población, Vulnerabilidad y Riesgo. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala: Ed. CEUR-USAC. Ministerio de Cultura y Deportes y SEGEPLAN. (2001). Seminario Taller Cultura y Pobreza. Informe Final. Guatemala: Ed. Cholsamaj. Ministerio de Educación –MINEDUC- (2002). [Archivo PDF] Segundo Censo Nacional de Talla de escolares de Primer Grado de Primaria. Informe Final. Publicado electrónicamente por el Ministerio de Educación de Guatemala (www.mineduc.gob.gt) Guatemala. Programa de Emergencia por Desastres Naturales, –PEDN MAGA- (2001). [Archivo PDF], Informe Técnico: Base de Datos Digital de la República de Guatemala a Escala 1:250,000. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (www.maga.gob.gt/sig/) Guatemala.
46 15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)
23)
24) Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas –PMA- (2001). [CD-ROM, Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad Alimentaria en Cuba. Publicado electrónicamente por el Programa Mundial de Alimentos (pp. 41-52). Cuba. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2001). El financiamiento del desarrollo humano: Cuarto Informe 2001. Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala. Guatemala: Ed. Artgrafic. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2002). [Archivo PDF]. Mujeres y Salud: Quinto Informe 2002. Publicado electrónicamente por el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala (www.pnudguatemala.org). Guatemala. Santana, L (2000). Capacidad del suelo en base a la Metodología USDA. Ponencia presentada en el XVI Congreso Colombiano de Geografía. Cali, Colombia. ( http://azimuth.univalle.edu.co/capsue.htm ) SEGEPLAN (2001). El Drama de la Pobreza en Guatemala: sus rasgos y efectos sobre la Sociedad. Gobierno de la República de Guatemala. Guatemala: Ed. Magna Terra. SEGEPLAN (2002). Estrategia de reducción de la pobreza: el camino de la paz. Gobierno de la República de Guatemala. Guatemala: Ed. Mercaprint. SEGEPLAN, INE, URL, BM, PNUD (2001). Informe Final Mapas de Pobreza. Publicación de la Universidad Rafael Landívar. Shiva, V. (1995). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Instituto del Tercer Mundo. Madrid. Velásquez, S. (2000) Curso sistemas de información geográfica aplicados al manejo de recursos naturales: Introducción al analista 3D de ArcView 3.1. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza -CATIE-. Costa Rica. Velásquez, M. y Campos, C. (2001). Informe de Campo de la Visita a Jocotán y Camotán, Departamento de Chiquimula. Unidad de Proyección Social Universitaria. Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Inédito. 47
ANEXOS a
ANEXOS CUADRO A: Municipios correspondientes a Uso del Suelo, Categoría "Cultivos Anuales" (Mapa 7.1.1) Porcentaje de pobreza >= 60% MUNICIPIO Acatenango Agua Blanca Aguacatán Almolonga Ayutla Barberena Barillas Cabricán Cahabón Cajolá Canillá Cantel Casillas Catarina Chahal Chajul Chiantla Chicacao Chicamán Chiché Chichicastenango Chinique Chiquimulilla Chisec Cobán Colomba Comapa Comitancillo Concepción Concepción Chiquirichapa Concepción Huista Concepción Las Minas Concepción Tutuapa Conguaco Cubulco Cuilco Cunén Dolores El Adelanto El Asintal El Chol El Jícaro DEPARTAMENTO Chimaltenango Jutiapa Huehuetenango Quetzaltenango San Marcos Santa Rosa Huehuetenango Quetzaltenango Alta Verapaz Quetzaltenango Quiché Quetzaltenango Santa Rosa San Marcos Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Suchitepéquez Quiché Quiché Quiché Quiché Santa Rosa Alta Verapaz Alta Verapaz Quetzaltenango Jutiapa San Marcos Sololá Quetzaltenango Huehuetenango Chiquimula San Marcos Jutiapa Baja Verapaz Huehuetenango Quiché Petén Jutiapa Retalhuleu Baja Verapaz El Progreso 61,79 76,93 85,90 65,44 65,44 67,51 75,53 93,90 84,03 93,82 83,18 63,18 67,37 74,25 82,43 79,45 84,96 67,51 72,89 92,76 85,77 81,18 72,30 84,48 60,98 80,89 83,15 98,79 87,03 85,54 90,22 77,02 98,73 85,87 79,59 92,09 88,75 64,88 71,23 76,62 69,41 74,56 32,91 177,23 112,64 8,74 29,82 53,85 156,47 34,01 315,08 11,52 44,27 31,46 100,59 18,51 51,79 79,16 169,12 3,78 226,43 49,00 127,84 21,04 231,86 468,11 672,11 1,81 17,09 94,51 6,51 13,63 38,88 100,01 138,72 113,11 291,66 157,32 128,73 412,58 3,68 36,89 94,79 41,54 % POBREZA SUP. KM2 a MUNICIPIO El Quetzal El Rodeo El Tumbador Esquipulas Palo Gordo Fray Bartolomé de las Casas Génova Granados Gualán Huitán Huité Ipala Ixchiguán Jacaltenango Jalapa Jalpatagua Jerez Jocotán Joyabaj Jutiapa La Democracia La Libertad La Reforma Lanquín Livingstón Los Amates Malacatán Malacatancito Mataquescuintla Momostenango Monjas Moyuta Nahualá Nebaj Nentón Nuevo Progreso Nuevo San Carlos Ocós Olintepeque Olopa Oratorio Pajapita Palestina de los Altos Panzós Pasaco Patzicía Patzité DEPARTAMENTO San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos Alta Verapaz Quetzaltenango Baja Verapaz Zacapa Quetzaltenango Zacapa Chiquimula San Marcos Huehuetenango Jalapa Jutiapa Jutiapa Chiquimula Quiché Jutiapa Huehuetenango Petén San Marcos Alta Verapaz Izabal Izabal San Marcos Huehuetenango Jalapa Totonicapán Jalapa Jutiapa Sololá Quiché Huehuetenango San Marcos Retalhuleu San Marcos Quetzaltenango Chiquimula Santa Rosa San Marcos Quetzaltenango Alta Verapaz Jutiapa Chimaltenango Quiché % POBREZA 92,44 86,65 82,57 93,38 84,13 73,63 70,92 64,17 95,34 70,98 74,09 97,24 73,68 67,67 69,16 64,31 78,64 94,44 62,49 79,83 68,45 83,80 78,45 64,29 65,50 85,70 85,03 60,89 95,16 66,74 68,92 82,25 68,52 91,83 84,08 66,36 79,59 63,39 66,65 62,47 73,73 81,61 83,90 86,65 62,36 91,58 SUP. KM2 2,16 6,03 9,48 27,86 114,27 113,13 103,20 72,96 14,01 23,67 203,75 89,04 94,45 393,28 100,07 20,86 155,94 270,63 231,64 137,85 1757,92 0,35 105,13 329,30 230,94 27,88 192,17 95,21 115,71 112,19 260,62 64,62 168,37 123,87 20,33 2,31 98,35 21,98 31,44 103,05 105,42 28,71 379,20 83,58 48,39 33,35 b
MUNICIPIO Playa Grande -Ixcán Pueblo Nuevo Viñas Purulhá Rabinal Río Blanco Sacapulas Salamá San Agustín Acasaguastlán San Andrés Sajcabaja San Andrés Semetabaj San Andrés Villa Seca San Andrés Xecul San Antonio Huista San Antonio Ilotenango San Antonio La Paz San Antonio Palopó San Antonio Sacatepéquez San Antonio Suchitepéquez San Bartolo Aguas Calientes San Bartolomé Jocotenango San Carlos Alzatate San Carlos Sija San Cristóbal Acasaguastlán San Cristobal Cucho San Cristóbal Totonicapán San Cristóbal Verapaz San Francisco El Alto San Francisco la Unión San Gaspar Ixchil San Idelfonso Ixtahuacán San Jerónimo San José San José Acatempa San José Chacayá San José Ojetenam San José Poaquil San Juan Atitán San Juan Chamelco San Juan Cotzal San Juan Ixcoy San Juan La Laguna San Juan Ostuncalco San Lorenzo San Lucas Tolimán San Luis San Luis Jilotepeque San Manuel Chaparrón 82,66 68,62 77,90 68,85 87,27 91,66 62,82 61,58 94,21 67,62 78,71 89,50 72,82 91,17 64,50 83,43 85,23 70,50 84,88 85,67 93,14 81,15 70,45 81,86 80,31 69,17 91,80 76,19 95,99 93,33 65,25 64,00 70,76 68,05 97,79 65,30 74,48 74,55 86,25 85,80 72,44 87,26 91,43 76,58 71,38 87,89 76,13 480,56 61,69 165,92 127,29 20,70 275,89 283,50 24,55 98,22 31,62 107,04 7,13 45,70 76,25 54,67 14,90 30,36 0,25 0,54 30,63 69,97 115,02 33,13 8,94 32,43 140,62 64,62 6,49 15,62 123,33 48,35 162,10 53,29 9,41 59,93 50,52 44,01 63,01 44,75 49,60 14,14 47,49 133,43 9,87 357,81 174,85 96,60 DEPARTAMENTO Quiché Santa Rosa Baja Verapaz Baja Verapaz San Marcos Quiché Baja Verapaz El Progreso Quiché Sololá Retalhuleu Totonicapán Huehuetenango Quiché El Progreso Sololá San Marcos Suchitepéquez Totonicapán Quiché Jalapa Quetzaltenango El Progreso San Marcos Totonicapán Alta Verapaz Totonicapán Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango Baja Verapaz Petén Jutiapa Sololá San Marcos Chimaltenango Huehuetenango Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Sololá Quetzaltenango San Marcos Sololá Petén Jalapa Jalapa % POBREZA SUP. KM2 c MUNICIPIO San Marcos San Marcos La Laguna San Martín Jilotepeque San Martín Sacatepéquez San Mateo Ixtatán San Miguel Acatán San Miguel Chicaj San Miguel Ixtahuacán San Miguel Panan San Miguel Siguila San Pablo San Pablo La Laguna San Pedro Carchá San Pedro Jocopilas San Pedro Necta San Pedro Pinula San Rafael Pétzal San Rafael Pie de la Cuesta San Sebastián Coatán San Sebastián Huehuetenango Sansare Santa Ana Santa Apolonia Santa Bárbara Santa Catarina Ixtahuacán Santa Catarina Mita Santa Clara La Laguna Santa Cruz Muluá Santa Cruz Verapaz Santa Eulalia Santa Lucía La Reforma Santa María Chiquimula Santa María de Jesús Santa María ixhuatán Santa María Visitación Santiago Atitlán Santiago Chimaltenango Santo Domingo Suchitepéquez Sayaxché Senahú Sibilia Sibinal Sipacapa Sololá Soloma Tacaná Tactic DEPARTAMENTO San Marcos Sololá Chimaltenango Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango Baja Verapaz San Marcos Suchitepéquez Quetzaltenango San Marcos Sololá Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Jalapa Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Huehuetenango El Progreso Petén Chimaltenango Huehuetenango Sololá Jutiapa Sololá Retalhuleu Alta Verapaz Huehuetenango Totonicapán Totonicapán Sacatepéquez Santa Rosa Sololá Sololá Huehuetenango Suchitepéquez Petén Alta Verapaz Quetzaltenango San Marcos San Marcos Sololá Huehuetenango San Marcos Alta Verapaz % POBREZA 69,13 82,27 72,21 76,97 96,05 82,78 78,45 97,49 86,02 94,42 90,77 83,60 78,02 95,24 92,12 81,96 86,30 81,95 76,36 96,02 69,10 64,05 75,34 96,88 90,44 72,72 87,58 70,97 64,59 86,75 96,63 97,62 75,89 86,59 70,54 73,30 92,63 82,34 69,67 85,52 79,48 97,92 97,36 83,44 70,51 98,51 63,29 SUP. KM2 59,64 5,52 141,88 29,26 156,03 73,34 110,79 152,43 0,32 11,20 17,89 4,42 426,48 137,00 24,24 206,94 20,76 5,52 42,89 112,51 61,15 575,39 23,05 68,50 25,68 136,06 10,62 25,12 43,84 180,03 26,95 103,03 24,51 63,57 4,49 24,20 10,12 71,52 809,29 218,89 28,23 79,97 61,81 93,89 24,02 212,40 62,44 d
MUNICIPIO Tajumulco Tamahú Taxisco Tecpán Guatemala Tectitán Tejutla Todos Santos Cuchumatán Totonicapán Tucurú Uspantán Yepocaca Zacualpa Zapotitlán Zunil Total km2 98,72 79,00 65,80 71,24 96,84 94,73 69,78 69,92 82,27 77,14 63,05 85,88 77,03 62,76 158,41 12,35 127,96 105,24 92,40 104,19 62,76 90,35 30,73 270,27 28,82 67,86 21,87 17,11 21608,36 DEPARTAMENTO San Marcos Alta Verapaz Santa Rosa Chimaltenango Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Totonicapán Alta Verapaz Quiché Chimaltenango Quiché Jutiapa Quetzaltenango % POBREZA SUP. KM2 e CUADRO B: Municipios correspondientes a Uso del Suelo, Categoría "Latifoliadas" (Mapa 7.1.1) MUNICIPIO Acatenango Almolonga Barberena Cantel Casillas Chicacao Chicamán Chiquimulilla Cobán Dolores El Jícaro El Palmar Génova Gualán Jalapa Jalpatagua La Libertad Livingstón Los Amates Moyuta Nebaj Nuevo San Carlos Olintepeque Olopa Oratorio Pajapita Patzicía Pueblo Nuevo Viñas Rabinal Salamá San Agustín Acasaguastlán San Andrés Semetabaj San Cristóbal Acasaguastlán San Cristóbal Verapaz San Francisco Zapotitlán San Jerónimo San José San José Acatempa San Juan Atitán DEPARTAMENTO Chimaltenango Quetzaltenango Santa Rosa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Quiché Santa Rosa Alta Verapaz Petén El Progreso Quetzaltenango Quetzaltenango Zacapa Jalapa Jutiapa Petén Izabal Izabal Jutiapa Quiché Retalhuleu Quetzaltenango Chiquimula Santa Rosa San Marcos Chimaltenango Santa Rosa Baja Verapaz Baja Verapaz El Progreso Sololá El Progreso Alta Verapaz Suchitepéquez Baja Verapaz Petén Jutiapa Huehuetenango % POBREZA 61,79 65,44 67,51 63,18 67,37 67,51 72,89 72,30 60,98 64,88 74,56 73,93 73,63 64,17 67,67 69,16 69,14 64,29 65,50 68,92 68,52 66,36 63,39 66,65 62,47 73,73 62,36 68,62 68,85 62,82 61,58 67,62 70,45 69,17 69,03 65,25 64,00 70,76 74,48 SUP. KM2 9,03 3,72 2,80 0,40 1,71 7,46 156,89 0,38 1047,51 1148,71 0,77 69,12 6,41 149,90 26,24 2,45 2273,05 965,08 197,78 23,87 210,21 5,42 0,23 6,08 6,80 3,77 2,64 12,24 2,62 70,08 112,44 2,25 4,13 163,91 3,20 12,71 1719,75 2,53 9,84 f
MUNICIPIO San Juan Chamelco San Juan La Laguna San Luis San Marcos San Martín Jilotepeque Santa Ana Santa Catarina Mita Santa Cruz Verapaz Santa María Visitación Santiago Atitlán Sayaxché Soloma Tactic Taxisco Tecpán Guatemala Totonicapán Yepocaca Zunil SUPERFICIE TOTAL: Quetzaltenango 62,76 31,36 11378,98 Chimaltenango 63,05 3,94 Totonicapán 69,92 0,68 Chimaltenango 71,24 8,92 Santa Rosa 65,80 12,78 Alta Verapaz 63,29 33,05 Huehuetenango 70,51 34,75 Petén 69,67 840,60 Sololá 73,30 41,84 Sololá 70,54 8,37 Alta Verapaz 64,59 32,00 Jutiapa 72,72 2,47 Petén 64,05 385,68 Chimaltenango 72,21 34,60 San Marcos 69,13 0,82 Petén 71,38 1351,96 Sololá 72,44 8,95 Alta Verapaz 74,55 102,08 DEPARTAMENTO % POBREZA SUP. KM2 g CUADRO C: Municipios correspondientes a Capacidad de Uso USDA Porcentaje de Pobreza > 60% (Mapa 7.1.2) MUNICIPIO Acatenango Agua Blanca Aguacatán Almolonga Barberena Barillas Cabricán Cahabón Cajolá Canillá Cantel Casillas Catarina Chahal Chajul Chiantla Chicacao Chicamán Chiché Chichicastenango Chinique Chiquimulilla Chisec Colomba Comapa Comitancillo Concepción Concepción Chiquirichapa Concepción Huista Concepción Las Minas Concepción Tutuapa Conguaco Cubulco Cuilco Cunén Dolores El Adelanto El Chol El Jícaro El Palmar El Quetzal DEPARTAMENTO Chimaltenango Jutiapa Huehuetenango Quetzaltenango Santa Rosa Huehuetenango Quetzaltenango Alta Verapaz Quetzaltenango Quiché Quetzaltenango Santa Rosa San Marcos Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Suchitepéquez Quiché Quiché Quiché Quiché Santa Rosa Alta Verapaz Quetzaltenango Jutiapa San Marcos Sololá Quetzaltenango Huehuetenango Chiquimula San Marcos Jutiapa Baja Verapaz Huehuetenango Quiché Petén Jutiapa Baja Verapaz El Progreso Quetzaltenango San Marcos % POBREZA 61,79 76,93 85,90 65,44 67,51 75,53 93,90 84,03 93,82 83,18 63,18 67,37 74,25 82,43 79,45 84,96 67,51 72,89 92,76 85,77 81,18 72,30 84,48 80,89 83,15 98,79 87,03 85,54 90,22 77,02 98,73 85,87 79,59 92,09 88,75 64,88 71,23 69,41 74,56 73,93 92,44 SUP. KM2 67,01 113,38 228,01 10,46 129,01 555,71 75,30 593,46 0,47 76,35 5,40 185,58 5,43 282,88 209,91 321,21 91,83 190,01 91,78 138,48 54,90 80,61 735,47 44,35 118,28 124,54 1,75 0,53 21,32 142,00 171,96 53,69 661,56 442,71 155,00 1364,72 25,78 104,24 60,97 76,25 0,08 h
MUNICIPIO El Rodeo El Tumbador Esquipulas Palo Gordo Fray Bartolomé de las Casas Granados Gualán Huitán Huité Ipala Ixchiguán Jacaltenango Jalapa Jalpatagua Jerez Jocotán Joyabaj Jutiapa La Democracia La Libertad La Reforma Lanquín Livingstón Los Amates Malacatán Malacatancito Momostenango Monjas Moyuta Nahualá Nebaj Nentón Nuevo Progreso Nuevo San Carlos Olintepeque Olopa Oratorio Pajapita Palestina de los Altos Panzós Pasaco Patzicía Patzité Playa Grande -Ixcán Pueblo Nuevo Viñas Purulhá Rabinal Río Blanco 86,65 82,57 93,38 84,13 70,92 64,17 95,34 70,98 74,09 97,24 73,68 67,67 69,16 64,31 78,64 94,44 62,49 79,83 68,71 83,80 78,45 64,29 65,50 85,70 85,03 95,16 66,74 68,92 82,25 68,52 91,83 84,08 66,36 63,39 66,65 62,47 73,73 81,61 83,90 86,65 62,36 91,58 82,66 68,62 77,90 68,85 87,27 4,92 42,51 14,74 478,14 143,48 698,35 32,71 63,04 105,57 89,14 72,29 500,39 109,78 19,45 206,68 318,57 402,37 223,61 832,87 1,83 236,15 1101,15 681,07 59,67 338,22 356,49 56,08 145,19 89,06 687,25 430,75 53,00 11,28 3,20 108,74 169,51 27,07 12,13 374,43 51,16 20,11 48,06 527,97 127,02 100,44 289,24 31,19 DEPARTAMENTO San Marcos San Marcos San Marcos Alta Verapaz Baja Verapaz Zacapa Quetzaltenango Zacapa Chiquimula San Marcos Huehuetenango Jalapa Jutiapa Jutiapa Chiquimula Quiché Jutiapa Huehuetenango Petén San Marcos Alta Verapaz Izabal Izabal San Marcos Huehuetenango Totonicapán Jalapa Jutiapa Sololá Quiché Huehuetenango San Marcos Retalhuleu Quetzaltenango Chiquimula Santa Rosa San Marcos Quetzaltenango Alta Verapaz Jutiapa Chimaltenango Quiché Quiché Santa Rosa Baja Verapaz Baja Verapaz San Marcos % POBREZA SUP. KM2 i MUNICIPIO Sacapulas Salamá San Agustín Acasaguastlán San Andrés Sajcabaja San Andrés Semetabaj San Andrés Villa Seca San Antonio Huista San Antonio Ilotenango San Antonio La Paz San Antonio Palopó San Antonio Sacatepéquez San Antonio Suchitepéquez San Bartolo Aguas Calientes San Bartolomé Jocotenango San Carlos Alzatate San Carlos Sija San Cristóbal Acasaguastlán San Cristobal Cucho San Cristóbal Totonicapán San Cristóbal Verapaz San Francisco El Alto San Francisco la Unión San Francisco Zapotitlán San Gaspar Ixchil San Idelfonso Ixtahuacán San Jerónimo San José San José Acatempa San José Chacayá San José Ojetenam San José Poaquil San Juan Atitán San Juan Chamelco San Juan Cotzal San Juan Ixcoy San Juan La Laguna San Juan Ostuncalco San Lorenzo San Lucas Tolimán San Luis San Luis Jilotepeque San Manuel Chaparrón San Marcos San Martín Jilotepeque San Martín Sacatepéquez San Mateo Ixtatán San Miguel Acatán DEPARTAMENTO Quiché Baja Verapaz El Progreso Quiché Sololá Retalhuleu Huehuetenango Quiché El Progreso Sololá San Marcos Suchitepéquez Totonicapán Quiché Jalapa Quetzaltenango El Progreso San Marcos Totonicapán Alta Verapaz Totonicapán Quetzaltenango Suchitepéquez Huehuetenango Huehuetenango Baja Verapaz Petén Jutiapa Sololá San Marcos Chimaltenango Huehuetenango Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Sololá Quetzaltenango San Marcos Sololá Petén Jalapa Jalapa San Marcos Chimaltenango Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango % POBREZA 91,66 62,82 61,58 94,21 67,62 78,71 72,82 91,17 64,50 83,43 85,23 70,50 84,88 85,67 93,14 81,15 70,45 81,86 80,31 69,17 91,80 76,19 69,03 95,99 93,33 65,25 64,00 70,76 68,05 97,79 65,30 74,48 74,55 86,25 85,80 72,44 87,26 91,43 76,58 71,38 87,89 76,13 69,13 72,21 76,97 96,05 82,78 SUP. KM2 333,19 432,88 346,20 131,65 26,09 6,38 95,63 104,94 110,58 9,23 35,42 2,19 56,32 98,82 89,08 196,52 106,73 3,97 9,82 287,15 39,84 7,59 2,53 27,80 237,02 189,62 630,97 77,60 1,15 60,41 80,75 65,73 170,85 139,95 89,87 18,07 11,25 42,03 12,50 1352,07 174,25 64,48 59,55 283,03 21,87 357,76 27,65 j
MUNICIPIO San Miguel Chicaj San Miguel Ixtahuacán San Miguel Panan San Miguel Sigíla San Pablo San Pedro Carchá San Pedro Jocopilas San Pedro Necta San Pedro Pinula San Rafael Pétzal San Rafael Pie de la Cuesta San Sebastián Coatán San Sebastián Huehuetenango Sansare Santa Ana Santa Apolonia Santa Bárbara Santa Catarina Ixtahuacán Santa Catarina Mita Santa Clara La Laguna Santa Cruz Muluá Santa Cruz Verapaz Santa Eulalia Santa Lucía La Reforma Santa María Chiquimula Santa María de Jesús Santa María ixhuatán Santa María Visitación Santiago Atitlán Santiago Chimaltenango Sayaxché Senahú Sibilia Sibinal Sipacapa Sololá Soloma Tacaná Tactic Tajumulco Tamahú Taxisco Tecpán Guatemala Tectitán Tejutla Todos Santos Cuchumatán Totonicapán 78,45 97,49 86,02 94,42 90,77 78,02 95,24 92,12 81,96 86,30 81,95 76,36 96,02 69,10 64,05 75,34 96,88 90,44 72,72 87,58 70,97 64,59 86,75 96,63 97,62 75,89 86,59 70,54 73,30 92,63 69,67 85,52 79,48 97,92 97,36 83,44 70,51 98,51 63,29 98,72 79,00 65,80 71,24 96,84 94,73 69,78 69,92 231,83 177,96 15,00 0,04 74,46 1101,42 237,36 116,17 397,70 36,22 37,76 6,76 122,80 118,69 541,73 30,41 149,45 54,39 67,68 10,67 3,95 28,04 84,72 45,41 236,90 20,73 126,22 6,26 59,46 75,21 13,03 535,20 40,51 100,16 140,45 52,97 90,93 357,00 10,51 198,73 4,58 53,23 200,99 204,12 96,40 133,70 168,66 DEPARTAMENTO Baja Verapaz San Marcos Suchitepéquez Quetzaltenango San Marcos Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Jalapa Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Huehuetenango El Progreso Petén Chimaltenango Huehuetenango Sololá Jutiapa Sololá Retalhuleu Alta Verapaz Huehuetenango Totonicapán Totonicapán Sacatepéquez Santa Rosa Sololá Sololá Huehuetenango Petén Alta Verapaz Quetzaltenango San Marcos San Marcos Sololá Huehuetenango San Marcos Alta Verapaz San Marcos Alta Verapaz Santa Rosa Chimaltenango Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Totonicapán % POBREZA SUP. KM2 k MUNICIPIO Tucurú Uspantán Yepocaca Zacualpa Zapotitlán Zunil Zunilito SUPERFICIE TOTAL (km²): DEPARTAMENTO Alta Verapaz Quiché Chimaltenango Quiché Jutiapa Quetzaltenango Suchitepéquez % POBREZA 82,27 77,14 63,05 85,88 77,03 62,76 71,93 SUP. KM2 26,18 599,99 103,38 230,76 52,14 3,63 1,12 32671,20 l
CUADRO D: Municipios coincidentes entre el Cuadro A "Cultivos Anuales" y Cuadro C Capacidad USDA Porcentaje de pobreza > 60% Municipio Departamento Acatenango Chimaltenango Agua Blanca Jutiapa Aguacatán Huehuetenango Almolonga Quetzaltenango Barberena Santa Rosa Barillas Huehuetenango Cabricán Quetzaltenango Cahabón Alta Verapaz Cajolá Quetzaltenango Canillá Quiché Cantel Quetzaltenango Casillas Santa Rosa Catarina San Marcos Chahal Alta Verapaz Chajul Quiché Chiantla Huehuetenango Chicacao Suchitepéquez Chicamán Quiché Chiché Quiché Chichicastenango Quiché Chinique Quiché Chiquimulilla Santa Rosa Chisec Alta Verapaz Colomba Quetzaltenango Comapa Jutiapa Comitancillo San Marcos Concepción Sololá Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango Concepción Huista Huehuetenango Concepción Las Minas Chiquimula Concepción Tutuapa San Marcos Conguaco Jutiapa Cubulco Baja Verapaz Cuilco Cunén Dolores El Adelanto El Chol El Jícaro El Quetzal El Rodeo El Tumbador Esquipulas Palo Gordo Fray Bartolomé de las Casas Granados Gualán Huitán Huité Ipala Ixchiguán Jacaltenango Jalapa Jalpatagua Jerez Jocotán Joyabaj Jutiapa La Democracia La Libertad La Reforma Lanquín Livingstón Los Amates Malacatán Malacatancito Momostenango Monjas Moyuta Nahualá Nebaj Huehuetenango Quiché Petén Jutiapa Baja Verapaz El Progreso San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos Alta Verapaz Baja Verapaz Zacapa Quetzaltenango Zacapa Chiquimula San Marcos Huehuetenango Jalapa Jutiapa Jutiapa Chiquimula Quiché Jutiapa Huehuetenango Petén San Marcos Alta Verapaz Izabal Izabal San Marcos Huehuetenango Totonicapán Jalapa Jutiapa Sololá Quiché m Nentón Nuevo Progreso Nuevo San Carlos Olintepeque Olopa Oratorio Pajapita Palestina de los Altos Panzós Pasaco Patzicía Patzité Playa Grande -Ixcán Pueblo Nuevo Viñas Purulhá Rabinal Río Blanco Sacapulas Salamá San Agustín Acasaguastlán San Andrés Sajcabaja San Andrés Semetabaj San Andrés Villa Seca San Antonio Huista San Antonio Ilotenango San Antonio La Paz San Antonio Palopó San Antonio Sacatepéquez San Antonio Suchitepéquez San Bartolo Aguas Calientes San Bartolomé Jocotenango San Carlos Alzatate San Carlos Sija San Cristóbal Acasaguastlán San Cristobal Cucho San Cristóbal Totonicapán San Cristóbal Verapaz San Francisco El Alto Huehuetenango San Marcos Retalhuleu Quetzaltenango Chiquimula Santa Rosa San Marcos Quetzaltenango Alta Verapaz Jutiapa Chimaltenango Quiché Quiché Santa Rosa Baja Verapaz Baja Verapaz San Marcos Quiché Baja Verapaz El Progreso Quiché Sololá Retalhuleu Huehuetenango Quiché El Progreso Sololá San Marcos Suchitepéquez Totonicapán Quiché Jalapa Quetzaltenango El Progreso San Marcos Totonicapán Alta Verapaz Totonicapán San Francisco la Unión San Gaspar Ixchil San Idelfonso Ixtahuacán San Jerónimo San José San José Acatempa San José Chacayá San José Ojetenam San José Poaquil San Juan Atitán San Juan Chamelco San Juan Cotzal San Juan Ixcoy San Juan La Laguna San Juan Ostuncalco San Lorenzo San Lucas Tolimán San Luis San Luis Jilotepeque San Manuel Chaparrón San Marcos San Martín Jilotepeque San Martín Sacatepéquez San Mateo Ixtatán San Miguel Acatán San Miguel Chicaj San Miguel Ixtahuacán San Miguel Panan San Miguel Siguila San Pablo San Pedro Carchá San Pedro Jocopilas San Pedro Necta San Pedro Pinula San Rafael Pétzal San Rafael Pie de la Cuesta San Sebastián Coatán San Sebastián Huehuetenango Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango Baja Verapaz Petén Jutiapa Sololá San Marcos Chimaltenango Huehuetenango Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Sololá Quetzaltenango San Marcos Sololá Petén Jalapa Jalapa San Marcos Chimaltenango Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango Baja Verapaz San Marcos Suchitepéquez Quetzaltenango San Marcos Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Jalapa Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Huehuetenango n
Sansare Santa Ana Santa Apolonia Santa Bárbara Santa Catarina Ixtahuacán Santa Catarina Mita Santa Clara La Laguna Santa Cruz Muluá Santa Cruz Verapaz Santa Eulalia Santa Lucía La Reforma Santa María Chiquimula Santa María de Jesús Santa María ixhuatán Santa María Visitación Santiago Atitlán Santiago Chimaltenango Sayaxché Senahú Sibilia El Progreso Petén Chimaltenango Huehuetenango Sololá Jutiapa Sololá Retalhuleu Alta Verapaz Huehuetenango Totonicapán Totonicapán Sacatepéquez Santa Rosa Sololá Sololá Huehuetenango Petén Alta Verapaz Quetzaltenango Sibinal Sipacapa Sololá Soloma Tacaná Tactic Tajumulco Tamahú Taxisco Tecpán Guatemala Tectitán Tejutla Todos Santos Cuchumatán Totonicapán Tucurú Uspantán Yepocaca Zacualpa Zapotitlán Zunil San Marcos San Marcos Sololá Huehuetenango San Marcos Alta Verapaz San Marcos Alta Verapaz Santa Rosa Chimaltenango Huehuetenango San Marcos Huehuetenango Totonicapán Alta Verapaz Quiché Chimaltenango Quiché Jutiapa Quetzaltenango o p
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |