Descargar

La problemática de la articulación en el sistema educativo en el 2 y 3 ciclo E.G.B. (página 2)

Enviado por anaastrada


Partes: 1, 2

6. Discurso versus realidad

Uno de los términos más controvertidos, enigmático por su multiplicidad de significados, traído desde las páginas de los documentos que surgieron en los acuerdos marcos (JOMTIEN- CEPAL – UNESCO) es la palabra CALIDAD. En su redacción se conjugan pretensiones y visiones, propuestas y límites constituyentes de una dimensión que muestra y oculta la realidad de un nuevo universo semántico. ¿Cómo llena y la llenan de sentido las propuestas vigentes? ¿Cuál es el contenido que completa la lógica de esta palabra? ¿Con qué significantes se operacionaliza en la realidad del sistema, este eje paradigmático? Al rastrear el tema de la calidad, nos encontramos que en los tiempos en que el estado de Bienestar era una propuesta universalmente aceptada, la calidad en la educación era, fundamentalmente una dimensión de las inversiones que en ella se hacían. La dotación de recursos (humanos – materiales), la proporción del producto interno bruto y/o gasto público, el costo por alumno, la proporción profesor – alumno, etc., eran indicadores de calidad que los gobiernos trataban de mejorar como prueba de su preocupación por la educación de calidad, es decir, éste era el recurso utilizado para mostrar la calidad de los servicios públicos.

Posteriormente, cuando las economías nacionales exigieron una mayor discreción del gasto el acento se puso en la eficacia del proceso, es decir, lograr los máximos resultados con mínimos costos. Comienza a dominar una lógica que se separa de lo educativo y prioriza el mercado. Su nuevo arjé es considerar que una educación de calidad encierra una relación directa entre las inversiones y resultados. ¿Cuánto queda fuera de este planteamiento?

Aquí vislumbramos que si la lógica es lograr esta relación simétrica entre costos y productos, para que se de sin contratiempos, debiere instrumentarse una regulación y aquí ingresan en escena dispositivos que permiten tal concreción, hablamos entonces de ARTICULACIÓN.

Continuando con el problema de la calidad se observa que este comienza a complejizarse cuando pensamos que el concepto cuya partida de nacimiento es en el ámbito de la gestión administrativa empresarial y que tiene como referentes directos a productos tangibles, mensurables y de formas definidas. Calidad en educación alude a una realidad específica, pero además se transforma en un grito tomado por distintos sectores (profesores, padres, alumnos) que solicitan desde otra perspectiva interpretativa urgentes mejoras (salariales, resultados tangibles en sus hijos, reformas curriculares…) y encuentran en ella la fuerza movilizadora capaz de impulsar un cambio. Esto es manifestación de que, desde sus orígenes hasta llegar al campo educacional, este término modifica considerablemente su universo de aplicación.

Ahora bien, que dice la CEPAL -UNESCO sobre este tema: "…La calidad de la educación en general es una norma de excelencia y equidad que solo puede ser alcanzada en la medida en que preste simultáneamente a todos los componentes constitutivos del sistema: a los objetivos, insumos, organización, formación y desempeño de los docentes; a los arreglos institucionales que permiten a las escuelas cumplir eficazmente su cometido y a las inversiones educacionales necesarias para alcanzar los estándares deseados de calidad…"

En el recorte seleccionado en este tema, hemos notado que tanto en el universo de aplicación como en las citas de la CEPAL – UNESCO sobre la calidad basada en la igualdad existen cosas no dichas, deseamos expresar esta dualidad de fenómenos que "encierra" el discurso actual.

Por una parte es destacable el impulso de sectores que responden a un pensamiento económico neoliberal, sus intentos son llegar a una valoración unívoca del término, los medios técnicos intentan soslayar la naturaleza subjetiva que manejan los distintos sectores interesados o involucrados en la educación, pretenden desconocer el fondo estimativo inevitable de lo que pensamos proyectándonos a entrar de lleno en el campo evaluativo de la situación actual.

Analicemos el fenómeno de la racionalidad – técnica que se ha transformado en la única instancia explicatoria del acontecer de nuestros días. Si buscamos una perla con la cual engarzar este novedoso collar que se vende en los mercados educativos latinoamericanos sin lugar a dudas esta es la definición dada por el Banco Mundial el cual sin muchas delicadezas dice: "… La calidad de un proceso educativo se debe juzgar por los resultados…"

Aquí el paradigma anunciado por John Locke en su "Ensayo sobre el entendimiento humano", el hombre librado de ídolos se encarama en una nueva forma de cómo conoce, en donde, además, cambia la perspectiva del mismo conocimiento. Desde esos días hasta la actualidad apreciamos los intentos de una economía liberal que intenta explicar lo que sucede desde la impronta de las ciencias y desde el universo de los productos obtenidos. Los economistas observan el problema de la calidad como la reducción a una ecuación minimizada en costos y beneficios.

Con relación al fenómeno de la calidad y su contracara la igualdad observamos que aunque estas parecen situaciones distintas una implica a la otra, la educación como bien social para alcanzar los parámetros de calidad debe respetar el hecho de ser accesible a todos; conceptualizamos a la equidad, como el universo total en donde se despliega las posibilidades de aprender con justicia dando a cada uno una reciprocidad de similares posibilidades.

Citaremos una consecuencia, vislumbrada en las respuestas de los interrogados en las encuestas realizadas en el transcurso del trabajo, "la segmentación" ese acontecimiento que lleva a muchos de los actores del sistema educativo a considerar la desigualdad que encierra la famosa palabra "equidad".

Se puede hoy articular discursivamente desde la realidad vivida en las instituciones escolares pensando sólo desde la lógica del mercado, o se puede plantear una articulación que justifique posibilidades reales de igualdad para nuestros alumnos. Creemos que si es posible, pero para ello debemos ser conscientes de los peligros encerrados en las palabras, es decir de su esencia, será oportuno citar al maestro de la esencia: Aristóteles, él decía que las expectativas que tenemos del mundo están directamente relacionadas con el conocimiento que tenemos sobre él.

Entonces como estos conocimientos están controlados y dosificados desde esferas gubernamentales no es extraño encontrar que existan contradicciones entre la práctica y el discurso. Uno de los pilares de adecuación de la reforma es la Articulación y sin embargo observamos que en un porcentaje casi nulo esta ha sido no priorizada por los organismos nacionales y provinciales al momento de brindarse sobre ella cursos que mejoren la información (y las expectativas) que este tema involucra. El mantenimiento de los colectivos imaginarios ha mistificado esta palabra junto a otras y esto encierra una doble posibilidad de conocimiento y desconocimiento, continuamos recorriendo la constelación de lo no – dicho.

Lo no – dicho es una construcción, una sensación indefinida, hasta a llegado a ser constitutiva como lo oculto en nuestra capacitación docente, en este juego de lo dado y lo no dado que queda de las necesidades humanas, del desarrollo humano, de la persona, que queda de la educación como proceso de humanización.

Hoy encontramos como sustitutos de las afirmaciones anteriores los siguientes términos dentro de este paradigma educativo propuesto: Eficiencia, eficacia, insumos, procesos, productos, costos, beneficios, tasas de retorno, en suma un "mercado" que traduce las expectativas sociales en criterios reduccionistas que son tomados como la única posibilidad. El proceso escolar tendrá su gradiente máximo si se aproxima a los intereses del mercado laboral particular. Lo educativo será educativo si pertenece al ámbito económico y a sus indicadores que lo considerarán, no el fin, sino un medio para formar un "educando competente". El hecho de tratar el concepto de calidad desde el mercado deja en forma excéntrica a otros temas que será importante detallarlos aunque por los alcances de esta investigación, no será posible profundizarlos, estos son:

  • La relación calidad con los objetivos del sistema: Entender esta relación permite marcar un horizonte que sirva de medida y permita concretizar espacios educativos reales de aproximación constructiva a un hombre que piensa. Esta idea se debate con la idea de una educación como proceso – producto, ya que revive las ideologías y evita la parálisis paradigmática o muerte por certeza como expresaba Tomas Kuhn.
  • Calidad por niveles: La CEPAL – UNESCO dice al respecto "… Los resultados que constituyen exigencias para el desempeño en el mercado de trabajo y los resultados que lo son para el desempeño ciudadano tienden a converger y coinciden en muchos aspectos… " Se observa aquí la importancia adquirida por los significados, es un giro pragmático en el que no pasa desapercibido el hecho de ser un buen ciudadano es estar en consonancia con el marcado laboral. Podemos analizar desde aquí la trascendencia dada a cuestiones como las implementadas en el programa de evaluación nacional, o a las "recompensas" que nuestro último gobernador a dado a los alumnos más capaces del sistema, como momentos en que se premia a instituciones y personas que reflejan las intenciones que prescribe el modelo. Como contrapartida nos encontramos frente a la posibilidad de considerar a la calidad con relación al nivel como una metáfora que sirve para encontrar la relación entre dos niveles. Esto vislumbra otros aspectos que unen lo educativo a otros objetivos que son los pensados por los integrantes del proceso educativo, esto torna más razonable las intenciones despertadas en las personas quienes conjugan las imágenes de un "deber ser" y evitan los absolutos que se intentan imponer.
  • Calidad y contexto: Es un intento de escapar de visiones sesgadas impone la inclusión de calidad en la educación dentro de la calidad de vida, es considerar a la situación vital, lo que nos alerta que es imposible cambiar la educación en forma excluyente sin alterar las condiciones reales de los participantes del proceso. Lo educativo tiene un grado de integración con su medio del cual no se puede prescindir.
  • Calidad y profesores: Esta es una visión unánime, la preparación de los profesores y su dedicación constituyen un requisito fundamental para alcanzar calidad en educación. Mejorar la calidad en educación, significa mejorar a sus profesores. Tocamos aquí dos tópicos diferentes por un lado el tema remuneraciones docentes y por otro el de la formación de los mismos. Es preocupante el deterioro del salario docente, si consideramos que la calidad educativa es la pretensión de los organismos internacionales y nacionales sería necesario poner en condiciones satisfactorias a los educadores que la imparten. Con relación al tema de la capacitación se está imponiendo una pedagogía quick lunch, donde se minimiza el tiempo de preparación de los docentes y se permite que profesionales de otros campos del saber, luego de haber pasado por breves instancias de preparación reemplacen como instructores a los verdaderos educadores. "Esta forma autoritaria de apostar a los paquetes y no a la formación científica, pedagógica y política del educador revela como el autoritarismo teme a la libertad, a la inquietud, a la incerteza, la duda, el sueño, y opta por el inmovilismo. Hay mucho de necrofílico en el autoritarismo…"
  • Calidad y capital humano: Según Theodore Schultz, autor de la teoría del Capital Humano " el agente humano se convierte cada vez más en capital en virtud de su capital humano personal, y busca apoyo político para la protección del valor de tal capital…" Esta idea que patentiza en la eufemística forma de decir de los organismos internacionales que señalan que por la vía de la formación del capital humano se puede desarrollar una tecnología propia y de esa forma alcanzar un crecimiento autónomo por parte de cada Estado.

Diremos que el tema de la calidad ha trascendido el espacio de lo educativo y ocupa otro dentro del imaginario llegando a ser para los educadores una verdadera obsesión, es decir abandona el campo de lo real para transformarse en el significante amo de un universo que entrecruza una urdimbre de sentidos que van desde lo mítico a lo posible.

Las categorías calidad y la articulación están contaminadas por criterios diversos que han llevado a instalar una ideología de mercado en el campo de los grises y los claros en que lo mantienen las versiones mercantilistas que sustentan las reformas educativas. Es inevitable preguntarnos si la segmentación, calidad para pocos, no comienza desde la misma formulación semántica de la palabra que excluye en sus aclaraciones oficiales la complejidad de un problema que debe vincularse a diferentes órdenes como los son el político, el social, y el humano, en una dimensión multiplural y polivalente. Desde las políticas educativas: que se implementaron en los sistemas educativos de Latinoamérica, es necesario dirigir la mirada hacia la década del ’90, momento en que se producen las reuniones cumbres de JOMTIEM y CEPAL – UNESCO (1990 y 1992 respectivamente).

En el año 1990 verá la luz pública la Declaración Mundial sobre Educación para todos, resultado de la reunión de JOMTIEM, Tailandia. En 1992 se conocerá una elaboración en conjunto de dos agencias internacionales, la CEPAL y la UNESCO de Naciones Unidas, llamado Conocimiento y Educación, ejes para la transformación productiva con Equidad.

Entre ambas producciones sólo transcurrieron dos años, aunque con un abismo insalvable de diferencias. Mientras la declaración Mundial sobre Educación para Todos (JOMTIEM) contiene interesantes, novedosas y hasta audaces consideraciones en el trabajo. Conocimiento y Educación, ejes de la transformación productiva con equidad. (CEPALl – UNESCO) se percibe, en cambio, un innegable y hasta sorprendente viraje, si consideramos a los auspiciantes en común de

las dos publicaciones y las fechas en que fueron redactados. Los documentos en referencia han tenido distinta suerte y destino. Mientras que la declaración de JOMTIEM ha quedado circunscripta al conocimiento y discusión de los círculos académicos especializados, es decir, su difusión es mínima, el trabajo de la CEPAL – UNESCO ha pasado a ser el texto de cabecera de toda la reforma educativa adelantada de nuestra región. Esto como veremos no es producto de la casualidad.

La primera reunión es el resultado del encuentro realizado entre el 5 y el 9 de marzo de1990, con representantes oficiales de ciento cincuenta y cinco estados. Fue convocada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y patrocinada por dieciocho gobiernos. Los convocantes son todas organizaciones de indiscutible importancia y preeminencia general, gozan de cierto prestigio, aunque no siempre la objetividad de sus análisis sea indiscutible. Fue suscrita unánimemente por los Estados participantes y constituyó un compromiso renovado para garantizar que los requerimientos y formulaciones para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y personas de edad adulta en todos los países.

"… el mundo está en vísperas de un nuevo siglo, cargado de promesas y de posibilidades. Hoy somos testigos de un auténtico progreso hacia la dimensión pacífica y de una mayor cooperación entre las naciones. Aparecen numerosas realizaciones útiles. El volumen mismo de información existentes en el mundo es inmensamente mayor que el disponible hace sólo pocos años y su ritmo de crecimiento continúa acelerándose. Parte de esa información sirve para adquirir conocimientos útiles con el objeto de mejorar la calidad de vida o para aprender a aprender. Y cuando una información importante es asociada a ese otro avance moderno que es nuestra nueva capacidad de comunicación, se produce un efecto de sinergia".

Si bien como acertadamente marca Donoso Torres en su obra Mito y Educación esta declaración es imbuida por el espíritu del MITO DEL PROGRESO, en ella se destaca la manifestación de un deseo que sirva de norte para orientar la labor educativa en el próximo milenio. Se debate aquí sobre la capacidad real de la educación de afrontar y resolver problemas de carácter ingente que la consideran, como lo hicieron los reformistas de la revolución Francesa, la hacedora de todo cambio. Pero, se manifiesta además, la tendencia a descotextualizar a la educación del conjunto de funciones sociales y aspirar a soluciones unilaterales solamente centradas en ella. ¿Ingenuidad o Error?

Lo cierto es que el espíritu de esta declaración es una alusión directa a la justicia social, a los valores humanistas y a los derechos humanos, muestra el talante progresista de sensibilidad social y de solidaridad humana. En su artículo III se plantean las cuestiones relativas a la universalización del acceso a la educación y al fomento de la equidad, se afirma que es necesario tomar medidas coherentes para reducir las desigualdades.

" Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los grupos desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los niños que trabajan, las poblaciones de las zonas remotas y rurales, los nómades y los trabajadores migrantes"

Como se puede observar es importante que para lograr una posibilidad tangible de educarse esta debe estar sostenida desde contextos sociales cada vez más equitativos y justos en las posibilidades que brinden. En otras palabras, el problema de la equidad pasa directamente no solo por el campo educativo, sino por las condiciones materiales y sociales de vida de las poblaciones.

Las políticas educativas pertenecientes a políticas sociales que las incorporan, no son independientes de las políticas económicas sino que conforman un todo que no es posible separar en la práctica.

Podemos extender las virtudes de Jomtien a una lista de temas quedando en claro el aspecto transformador que propone, de una magnitud que impulsaría a cambios radicales de la visión ideológica occidental que domina en la actualidad, cuya cara más conocida es la Globalización.

Temas destacables:

  • Impulsar reformas políticas integrales acordes a las necesidades de empleo, trabajo, salud, comercio, fortaleciendo incentivos en quienes aprenden.
  • Desarrollar la transmisión de valores culturales y morales comunes
  • Implementación de políticas contingentes en apoyo a lo educativo: de salud pública, de empleo y producción,
  • Consideración del aprendizaje como relevante y significativo, no es situación de aislamiento. Valora aquí las circunstancias del hecho educativo desde coordenadas vitales.
  • Mejoras de servicio y sociales para los docentes.
  • Redistribución de recursos entre sectores. Desde sectores beneficiados a los más empobrecidos.
  • Participación directa y abierta del Estado como requisito para el cumplimiento de las demás cuestiones

Las buenas intenciones tuvieron una dificultad: la limitada capacidad de decisión de sus autores. Lo concreto es que dos años después cuando, esta declaración es reformada en CEPAL- UNESCO, la voz de los tecnócratas, los burócratas internacionales etiquetaron la propuesta original con posturas ingenieriles, los planteamientos de justicia, de educación para todos tuvieron el límite concreto de los recursos reducidos. No quedaban más alternativas que el sacrificio.

Para Bleichmar, lo que indica el nivel de deterioro de la sociedad Argentina es el hecho que "el guardapolvo blanco ha dejado de ser la insignia del futuro para ser la marca de la pobreza" donde se intenta transformar la escuela en un lugar meramente asistencial:

"El dato más terrible es que la escuela pública se ha convertido en símbolo de la devastación; se ha abandonado la idea de que en la escuela está el futuro del país y se la ha pasado a considerar como un lugar asistencial"

Esta falta de articulación entre lo discursivo y lo no discursivo a llevado a la necesidad de plantearse si lo expresado en los objetivos de la Reforma Educacional están realmente vinculados con la visión de la realidad global que la sociedad tiene.

"Las reformas educativas en curso, iniciadas en la década de los ochenta y principios de los noventa en numerosos países del mundo, están todavía pensadas, en mayor o menor medida según los casos, de acuerdo con el escenario anterior. Son intentos de responder a problemas identificados y analizados de acuerdo con parámetros que, en ocasiones, empiezan a no ser vigentes y que, muy probablemente, dejarán de serlo por completo en un futuro inmediato. Son reformas pensadas en función de una realidad social, política, económica y cultural cada vez con menos probabilidades de permanencia y de proyección hacia el futuro". (Coll,1998)

La tendencia es general y apunta en todos los casos en la misma dirección: la elección del entorno comunitario inmediato como el espacio en el que es posible y deseable proponerse la articulación de las prácticas educativas -incluida la educación escolar-, para ponerlas al servicio de una mejor y más eficaz detección y satisfacción de las necesidades educativas del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que lo comparten.

"Es en este entorno en el que cabe plantearse la exigencia de vincular expresamente procesos educativos y procesos sociales (escuela y vida, escuela y hogar, cultura escolar y cultura social, educación y trabajo, currículo escolar y realidad local, teoría y práctica), planteando la posibilidad de nuevas articulaciones o de nuevas maneras de entender dichas articulaciones". (Torres, 1999, p. 52,).

"Es en él donde puede hacerse realidad la tarea de romper el aislamiento institucional de la escuela, abriéndola a los requerimientos de la sociedad y redefiniendo sus pactos con otros agentes socializadores, particularmente la familia y los medios de comunicación".(Tedesco, 1999, p. 31,).

Es en contexto comunitario donde debe acometerse la búsqueda de un nuevo contrato social por la educación, a partir de un proceso de discusión y de reflexión conjunta sobre los objetivos y las finalidades de la educación. Es en él donde puede alcanzarse el compromiso colectivo y la responsabilidad compartida de la escuela y del resto de agentes sociales para la satisfacción de las necesidades educativas de los ciudadanos y ciudadanas, utilizando y optimizando para ello todos los recursos potenciales disponibles. Es en él, en suma, donde deben concretarse las políticas globales de educación que aspiran a no olvidar o perder buena parte de sus objetivos y finalidades en el camino que lleva desde su diseño y planificación a la puesta en práctica efectiva.

7. Conclusiones

Cuando partimos del presupuesto que en el campo educativo existe una fractura entre sus prácticas y otra en la relación que existe entre dichas prácticas y las teorías que las explican, comenzamos a buscar, tomando como indicadores, las páginas del discurso y la visión de los distintos participantes del sistema educativo escolar tratando de explicar el por que de tal fenómeno.

Llegamos a estructurar como coordenadas del trabajo a la ARTICULACIÓN, esta se transformó en el ápice desde el cual comenzamos a interpretar las causas de los fenómenos de exclusión entre teoría y práctica. Notamos la paulatina metamorfosis que se produce con relación a la articulación, hecho que denota que existe una multiplicidad de intereses y conocimientos diversos relacionados con su aplicación.

La articulación es un mecanismo pensado desde los sectores organizativos de planeamiento con otras connotaciones teleológicas que los utilizados por amplios sectores de la comunidad educativa. Para estos últimos la articulación (consideración mayoritaria) es una posibilidad de relacionar contenidos entre diferentes niveles, permitiendo un paso fluido de los participantes del sistema (los niños) de un escalón al otro. También existe una consideración de articulación como engarce entre las diferentes instituciones del sistema escolar, vivida como clivaje entre la mayoría de los educadores, signo de la soledad en las que nos ha dejado la misma consideración restringida que los actores del proceso tenemos sobre la articulación.

Por otra parte, los sectores gubernamentales no se han preocupado de explicitar los alcances que la acción articuladora impondrá en el sistema. Volviendo a la etimología de la palabra articulación: unión, lo que sirve para unir, enlazar, atar. Composición o colocación de las palabras. Diremos que su función es bien tangible, es unir elementos de dos dimensiones variadas, pero aquí surge la diversidad de opiniones al no quedar claro que alcances tendrá esta unión de elementos porque en realidad no se conocen los contenidos que se ubican en sus extremos. Qué unimos, que conjugamos, cuáles son los polos a articular; el mensaje, la letra del discurso remarca el resultado, la mayor apropiación de contenidos útiles para la vida competitiva, un discurso de excelencia de productos como fines, este es uno de los extremos de lo que se articula y en el otro lado encontramos un sistema que debe reflexionar (flexionarse sobre sí) intentando este logro. Esto no coincide con la propuesta de una articulación de la educación con las demandas económicas, políticas, sociales y culturales, planteada desde los inicios de la Reforma como una de las cuatro transformaciones a lograr. Por ahora nos quedamos con una mirada sesgada desde lo económico con relación al acto educativo.

Cuando observamos los hitos educativos que han teñido el tapete educativo de fines del anterior milenio nos encontramos con un elemento constante. El término calidad, sentido y vivido como SIGNO del cambio educativo, regla que se impele desde estos sectores del macro poder internacional, poder sin fronteras sujeto a las leyes del mundo global. Esta palabra multisémica es considerada desde una sola visión hegemónica la de considerar todo lo educativo calificado de calidad si responde a las consideraciones de la vida productiva, es decir lo educativo es de calidad si en él hay un producto a la medida de lo que exige las demandas del mercado. Considerar esto es considerar un hombre que sólo será pleno si está hecho a la imagen del producto que permitirá forjar, es el uso de la Técne sin fronteras, ya no se habla aquí de un "saber obrar" sino de ser instrumentos de las necesidades impersonales de una economía impuesta.

¿ Cómo funciona en este concierto neoliberal de la Calidad la articulación,? En el desconocimiento que encierra una respuesta a está pregunta encontramos gran parte del fracaso de las reformas aplicadas desde las décadas del 90. La articulación no considerada como vital para nuestro sistema lleva a dos fenómenos desarrollados en este trabajo la segmentación y la desarticulación. Ambos han determinado circuitos diferenciados de educación, marcando flagrantes dificultades en el cumplimiento de un acceso equitativo para los niños en edad escolar, cómo articular con una diferencia de bases tan desigual. Como vemos hablar de articulación, es hablar de igualdades sociales y de posibilidades simétricas a futuro.

En consideraciones sintéticas diremos: Existe en la actualidad un discurso que usa lo articular para conectar al educando con un mundo futuro de trabajo próximo, obviando que para que esto se produzca es necesario partir de condiciones equitativas. En lugar de ello se ha instrumentado a través del trabajo de articulación que se realiza en la actualidad un fuerte instrumento que coloca a los que intentan acceder al sistema frente a una carrera de niveles y ciclos de la cual es importante lograr sucesivas acreditaciones; carrera en la cual se comienza sin saberse que horizonte debe lograrse ya que el sistema en sí ubica cada vez más lejos los mismos (prolongación del ciclo básico), pero, a la vez, este horizonte es más difícil de alcanzar debido justamente, parece paradójico, a la manera en como se articula, sin en realidad plantearla a fondo como alternativa de solución. Entonces, los sectores sociales con menores posibilidades económicas están cada vez más desplazados de una acreditación que les será indispensable para su desempeño futuro.

Pensamos que la articulación es una posibilidad de instrumentar un sistema educativo que partiendo de consideraciones situadas de las realidades vividas por cada institución escolar permita llegar a una participación mayor en la decisión de las visiones que estas tienen, al permitirle opinar sobre los verdaderos objetivos y necesidades consideradas como deseables. Esto permitiría no excluir a los social y a lo político como coordenadas en donde se orienta lo pedagógico.

Brindar a sus actores primordiales (los educandos) una posibilidad de acceso a diferentes ciclos, no vivida solamente desde el peso de la acreditación, sino desde una alternativa dentro de la cual cada uno podrá optar en igualdad de condiciones.

Redimensionar lo que se considera como calidad para el futuro del hombre, al utilizar el dispositivo de la articulación como mecanismo institucional de descentralización de un poder que desde lo externo pase a ubicarse en un centro en donde no todo lo ocupe la razón instrumental.

Abrir un debate consiente entre los actores del sistema y los demás sectores sociales en donde se coordinen nuevos sentidos al acto educativo, recuperando los antiguos, aportando nuevos y cuestionando los actuales, en un proceso que sirva de dínamo a esta actividad constitutiva del hombre, en otras palabras dejar de mistificar o contraer la realidad educativa de hoy, ambos intentos, que en sentido inverso logran los mismos resultados, impedir y cristalizar una actualidad de la cual debemos salir de la mano de una propuesta alternativa.

El papel al que deberá responder la ARTICULACIÓN en este proceso, es también en esta dirección con un sentido integral, que deje de desarticular los signos que lo educativo debe poseer, en aras de un mecanismo que permita la elaboración de una propuesta digna al ser accesible para todos.

Reconocer la responsabilidad de un Estado que debe volver a ocupar, como en las polis griegas, un rol protagónico. Papel que logrará en la medida que asuma la responsabilidad de lo que se plantea representativamente como ideales sociales, a los cuales no siempre torna letra de su discurso, e intente plasmarlos en acciones estructurales que arriben a acciones coherentes con aquel. Es momento de evitar las visiones de pocos y responder a la imagen ideal formada en el espejo de una impronta humana que no se mira en los alcances de una palabra (calidad), ni desde los balances de insumo producto económicos, sino que aspira a un conocimiento compartido socialmente que permita descubrir el ser total que se encierra en cada persona.

8. Bibliografia

  1. AGUERRONDO, Inés. Escuela, fracaso y pobreza: cómo salir del círculo vicioso. Colección INTERAMER, ISSN 1021-4666 ; no. 27
  2. ÁNGULO RASCO, Félix, PEREZ GOMEZ, Ángel, SACRISTÁN GIMENO, José, SANTOS GUERRA, Miguel, TORRES SANTOTOMÉ, Xurxo, LOPEZ MELERO, Miguel. "Escuela pública y sociedad neoliberal".
  3. BLEICHMAR Silvia. El Desmantelamiento nacional. Revista Educar.Año 2 N°2 Sept. Córdoba.
  4. COLL, Cesar. Algunos Desafíos de la Educación básica en el Umbral del Nuevo Milenio. www.cesu.unam.mx/iresie/revistas/perfiles/perfiles
  5. CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA..
  6. CONSTITUCIÓN NACIONAL. Con la reforma de 1994.
  7. DONOSO TORRES Roberto. Mito y Educación. "El Impacto de la Globalización en la Educación Latinoamericana".

    ED Gedisa, 1993. Barcelona — (Colección: Debate Socioeducativo)

  8. DONOSO TORRES. Mito y Educación
  9. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO: Eje de la transformación educativa con equidad. CEPAL. Comisión económica para América Latina y el Caribe. UNESCO: Oficina regional de educación para América Latina y El Caribe.
  10. FILMUS, Daniel. " Tres desafíos: Democracia, desarrollo e integración". Publicación de exposiciones del Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires. Argentina. Noviembre de 1997.

    Barcelona : Gedisa, 1993 (Colección: Debate Socioeducativo)

  11. GHILARDI, Franco. CRISIS Y PERSPECTIVAS DE LA PROFESION DOCENTE.
  12. JOMTIEN, . "Conferencia Mundial de Educación para Todos". Jomtien, 1990.
  13. LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN 24.195. Año 1993
  14. LEY EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 8113.. Promulgada 9/12/1991 MARTÍN, Ana María, SÁNCHEZ ARAUJO; Selva. La problemática de la Articulación Escolar. ED Educandos Ediciones. Córdoba. 2000.
  15. PAVIGLIANITI, Norma. "El Derecho a la Educación: una construcción histórica polémica".
  16. TEDESCO, Juan Carlos. "El Nuevo Pacto Educativo", Educación, Competitividad y Ciudadanía en la Sociedad Moderna. Ediciones Grupo Anaya. 1995.
  17. TIRAMONTI, Guillermina; BRASLAVSKY, Cecilia; FILMUS, Daniel. (COMPILADORES) TRANSFORMACIONES DE LA EDUCACION EN DIEZ AÑOS DE DEMOCRACIA. CRISIS Y PERSPECTIVAS DE LA PROFESION DOCENTE

 

 

 

Autor:

Mario Borgognone María Gutierrez Lilia Souza Ana Astrada

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente