La atención a la diversidad de escolares incluidos con dificultades en la lectura inicial
Enviado por Hector Núñez Guzmán
Este trabajo de investigación presenta los resultados sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial de escolares que no se apropian con facilidad de este aprendizaje, y que son frecuentes en las instituciones escolares del nivel básico de la educación primaria, entre los cuales están los que son portadores de dificultades en los procesos fonético-fonemáticos.
Resulta importante la estrategia que se propone en la cual se ofrecen herramientas didácticas al maestro para enriquecer la atención a estos escolares, y también para que el maestro pueda mejorar la calidad de su enseñanza – aprendizaje con la utilización de situaciones comunicativas lectoras que estructuran en diversos niveles de comprensión de la lectura inicial, con diferentes indicadores que le permitan evaluar la dinámica del proceso, con apoyo de un procedimiento didáctico.
Palabras claves: lectura inicial, comprensión del significado lector, comprensión grafo-visual, comprensión léxico semántica, comprensión del lenguaje comunicativo, contexto lector comunicativo.
Los principios básicos que deben orientar la política educativa para los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad son los mismos que orientan la política para cualquier niño, los cuales están consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y más particularmente en la Convención sobre los Derechos del Niño, en el que se consigna a todos los niños, como sujetos de derecho, lo que implica un cambio sustantivo en la relación entre los niños, el mundo adulto y el Estado., como es el reto a los niños incluidos en la educación primaria.
En Cuba, la inclusión educativa es entendida según Borges S. como una concepción que "reconoce el derecho de todos a una educación de calidad, independientemente de sus particularidades y características que condicionan las variabilidades en su desarrollo y que propicie su integración a la sociedad como individuos plenos en condiciones de poder disfrutar las posibilidades que ella ofrece y contribuir a su perfeccionamiento". [1]
La educación inclusiva es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano; que implica el estado de derecho de todos los niños y niñas para que aprendan independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación, en la cual todos los niños se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.
La integración difiere de la educación inclusiva, pues la primera se centra en el alumnado con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo socio-comunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, lo que conduce a la mejora de la calidad educativa en su conjunto y para todo el alumnado. La integración propone adaptaciones curriculares como medidas de superación de las diferencias del alumnado con necesidades especiales; la inclusión propone un currículo inclusivo, común para todo el alumnado, en el que implícitamente se vayan incorporando esas adaptaciones, no para que tenga la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera.
De esta manera se concibe que la inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de tal modo, que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar.
Es por ello que constituye un reto hoy día prestar la atención que necesitan aquellos escolares que poseen necesidades educativas, especiales o no, ubicados en la educación primaria, como son los niños portadores de trastornos del aprendizaje, que tienen limitaciones para la adquisición de la lectura y la escritura; entre los cuales es bastante frecuente encontrar a los que por sus dificultades de la percepción fonemática se les imposibilita la codificación y decodificación de la lengua escrita y los proceso de análisis y síntesis de la composición sonora de fonemas semejantes por sus rasgos lingüísticos y acústicos.
Hay que considerar la preocupación de muchos maestros y especialistas en relación al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial, por el número significativo de escolares que no se apropian con facilidad de este aprendizaje, y que son frecuentes en las instituciones escolares del nivel básico de la educación primaria.
Es importante tener en cuenta que el proceso de adquisición de la lecto-escritura representa una actividad compleja, y resulta aun más para aquellos escolares que presentan necesidades educativas desde el punto de vista lingüístico, por estar limitados desde el punto de vista perceptual, en específico, en lo concerniente a la capacidad de discriminar y diferenciar los fonemas parecidos por sus particularidades acústicas y articulatorias.
En el proceso de enseñanza aprendizaje el papel esencial lo ha de desempeñar el escolar y el docente, el cual debe favorecer que el aprendizaje se realice de forma activa, tal como expresa J. Zilberteins, mediado por un proceso de comunicación en el cual se haga evidente la unidad de lo cognitivo y lo afectivo.
De ahí la propuesta de una estrategia didáctica para propiciar la atención a escolares portadores de alteraciones fonético-fonemáticas que pueden estar inmersos con otras necesidades educativas especiales como son los niños incluidos con diagnóstico de retraso mental en el contexto de la educación primaria para recibir la enseñanza aprendizaje de la lectura inicial.
El proceso de la enseñanza-aprendizaje de la lectura inicial ha sido abordado por diversos especialistas entre los que se hallan Braslavsky, B.; Smith, Frank; Goodman, K.; Gray, W.; Van DijK; Emilia, F.; Martins, V. l., Darias, Concepción J. A.; García, Pers; Grass, E.; Arias, G.; Rodríguez, L.; Gómez, Margarita, quienes reconocen la participación de los procesos de codificación y decodificación, a través de los cuales el escolar aprende a realizar las primeras construcciones de las diferentes unidades lingüísticas, tales como: la formación de sílabas, palabras y oraciones; sin embargo, aunque consideran que se hace más énfasis en la codificación, coinciden en sus opiniones de que la comprensión resulta el aspecto más débil en el tratamiento dado, por los maestros en este proceso; toda vez que hay diferencias al abordarla desde el punto de vista general, en su relación con las especificidades que presenta en el contexto de la atención a la diversidad escolar.
Diversos autores como Casany, D.; Alzola, E.; Braslavsky, B.; Chomsky, N.; Smith, F.; Goodman, K.; Gray, W.; Van, DijK ; Emilia, F.; Martins, V.; Darias, Concepción J. A.; Mañalich, R., Roméu, A.; Montaño, J. A.; García, Pers; García, Ileana; Grass, E.; Arias, G. R.; Gómez, Margarita; entre otros, coinciden en señalar que la lectura es una habilidad lingüística, en la cual intervienen los procesos de percepción y de comprensión, y esencialmente, una actividad específica que forma parte del sistema de relaciones del ser humano en relación con el contexto cultural que lo rodea.
Por otra parte, en la didáctica de la lectura inicial, ha existido la tendencia de atribuirle el papel principal a la decodificación fonológica y a la forma de la palabra como mediadora del acceso al léxico, y que la frase ha de introducirse cuando el niño conozca las palabras principales de la misma, lo que significa que se ha relegado el aspecto de la comprensión de la lectura inicial como actividad comunicativa, al hacer más énfasis en los procesos sensomotores relacionados con la decodificación; aspecto que en el ámbito de las instituciones educativas primarias, estos escolares, portadores de estas necesidades educativas especiales, como son las alteraciones fonemáticas, requieren una atención diferente que les permita acceder a la adquisición de los procesos que participan en la lectura y la escritura inicial.
Constituye un aspecto de análisis por muchos de los investigadores, que en el proceso de enseñanza – aprendizaje existe una limitación con el que se enfrenta el maestro, y es que el método general de enseñanza empleado para todos por igual es el método Fónico Analítico Sintético, para los cuales no siempre resulta favorable en estos casos.
A través de este método se privilegia la decodificación fonológica, lo que exige para operar conscientemente con los fonemas, discriminarlos, e integrarlos a las unidades acústicas del lenguaje oral, que tienen suma importancia para asimilar el significado de las palabras, a la vez que propicia la formación de una conciencia fonológica en los escolares; para lo cual se necesita, como refiere Luria, de un oído calificado, que es lo mismo decir el desarrollo de la capacidad de discriminación fonemática.
Al explicar cómo transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial, destacados especialistas enfatizan en la importancia que se le otorga a la comprensión como cuestión primordial, entre los cuales se pueden mencionar: García, Alzola; Gray, W.; Kenneth, G.; Frank, S.; Emilia, F.; Crespo García, E., Carvajal V.; García, Pers; Arias, G.; Núñez, R.; Grass, E.; Van, Dijk; Rodríguez, L.; Gómez, Margarita; Montaño, Juan R.y Mañalich, R.; quienes consideran que la búsqueda del significado es lo más importante en el proceso lector, lo que significa interpretar símbolos o imágenes, entender el mensaje que otros transmiten con las palabras y las ilustraciones. Por tanto le atribuyen gran importancia al hecho de enseñarlos a comprender, no de forma aislada, sino dentro de un contexto comunicativo, cuestión que se comparte en esta investigación.
Hay un elemento que influye en la comprensión y que Roméu, A. enfatiza acerca a lo expresado por Van Dijk, cuando expresa: "( ) el vínculo entre el texto y el contexto, representa la estructura de todas las propiedades de la situación social que es esencial para la percepción del discurso o su producción."[2]
Al hacer alusión a esta importante relación, se está significando la naturaleza interactiva, desde lo sociocultural, para contribuir a facilitar la comprensión del proceso lector; aspecto importante para el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial, ya que el maestro debe aprovechar el aporte de otras materias que propicia el currículo, para estimular el desarrollo de los escolares y el enriquecimiento de su vocabulario.
Resulta esencial también para la actual investigación la posición de diferentes autores como Smith, F. y Mañalich, R. en cuanto a la relación que existe entre el significado y la comprensión, al considerarlo aspecto esencial para propiciar el proceso de la lectura; que en relación a este particular, Roméu, A.; Mañalich, R.; Quesada, J. y Domínguez, I., analizan que el significado es construido por el lector, y Ascoaga, E. J., lo analiza como las conexiones que están contenidas en una expresión lingüística producto de un proceso cognitivo; lo cual precisa la relación que se establece entre lo lingüístico y lo cognitivo, lo que se traduce en la relación pensamiento y el lenguaje tal como afirma Vigostky, L. S.
Hay datos que ilustran el número significativo de escolares de la educación general primaria con dificultades de aprendizaje, entre las cuales se incluyen las dificultades de la lectura. En algunos países como por ejemplo Colombia; Brasil; Venezuela, entre otros, este tipo de escolares reciben atención más especializada y otros de carácter transitorio, para luego reintegrarse a la enseñanza primaria, como está establecido en Cuba con aquellos escolares con diagnóstico de retardo en el desarrollo psíquico, lo que corrobora la debilidad del trabajo preventivo en la didáctica de la lectura inicial en la Educación Primaria; y sería un importante reto que otros países de la área caribeña y de latinoamérica pudieran plantearse introducir esta propuesta para la atención de la diversidad escolar en el contexto de la educación primaria.
En el tratamiento de la atención personalizada se consideran los criterios de Castellanos, D., relacionados con las diferentes formas de acciones interventivas o estrategias, que permiten diversificar las ofertas y las oportunidades de una manera enriquecedora y desarrolladora, y asimismo se toman en cuenta, desde el punto de vista didáctico, las condiciones pedagógicas que contribuyen a propiciar el desarrollo de las potencialidades de los escolares: la interacción social y la formación de acciones de orientación; así como los criterios de Rico, P. acerca de la influencia que posee para desarrollar la reflexión en los escolares y el aprendizaje desarrollador a través de los diferentes niveles de ayuda que ellos requieran, lo que se acuña en las siguientes palabras: "( ) el maestro produce ayudas que se convierten en muletas psicológicas prestadas hasta que el alumno logre caminar desde el punto de vista mental, por sí solo ( ) ".[3]
En este complejo proceso de enseñanza aprendizaje el escolar se ha de apropiar de la diferenciación del lenguaje en sus aspectos sonoro y semántico, que como dice Vigotsky no se produce inmediatamente desde el mismo comienzo, sino surge en el curso del proceso de enseñanza aprendizaje, en que se le enseña a distinguir estos dos aspectos del lenguaje, cuyo desarrollo dependerá en gran medida de la interacción y la comunicación para propiciar la activación de los procesos de análisis y síntesis, y que tendrá como resultado lograr comprender de manera consciente que las palabras se encuentran entrelazadas entre sí en el contexto oracional para expresar un sentido más completo, que en principio representan para él una serie de significados verbales aislados.
Por lo que resulta una tarea esencial buscar las estrategias didácticas que propicien la comprensión de la lectura inicial a los escolares con dificultades fonético-fonemáticas; que garanticen el tránsito del aspecto sensomotor al semántico, procesos importantes que hay que considerar desde el punto de vista de la didáctica para enriquecerla, dirigida a la búsqueda de una respuesta educativa que mejore su atención.
El proceso de comprensión del código escrito para el escolar que presenta dificultades para la adquisición la lectura inicial implica que el maestro tenga presente cómo contribuir a la formación en los escolares de las representaciones de los símbolos que lo representan, privilegiando aquellos contenidos objeto de aprendizaje que se les dificultan, dada sus complejidades y producto de las dificultades propias derivadas de las particularidades de la heterocronía de su desarrollo.
El proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial está mediado por el código del lenguaje escrito, a través del cual aprenden a construir, y como aspecto importante, a comprender el significado de las palabras que se interrelacionan en un contexto comunicativo de una manera práctica, sin llegar a definir términos gramaticales. Mediante la movilización de los procesos psíquicos, se propicia el lenguaje oral, la decodificación del significado hasta su interiorización mental, lo que luego se incorpora al pensamiento y a la comunicación.
Es por ello que al abordar la dinámica para la atención de los escolares que presentan dificultades fonético-fonemáticas con un carácter preventivo, durante el mismo proceso de adquisición; se propone considerar una estrategia didáctica sustentado en los fundamentos anteriores con vistas a fortalecer las herramientas, tanto teóricas como prácticas que contribuyan a mejorar la enseñanza aprendizaje de la lectura inicial en el cual el maestro juega un rol trascendente en este desempeño.
Es de gran importancia motivar el acto de leer por cuanto los escolares están en un período de adaptación en el que deben manipular las unidades lingüísticas que aprenden a construir, de esta manera se proponen en el modelo situaciones de aprendizaje que vinculan el aspecto sociocultural, basados en los conocimientos previos en las cuales se relacionan las vivencias y las riquezas cognoscitivas de otras materias, para facilitar la comprensión del proceso lector, en relación a los contendidos que necesitan ser sistematizados, por constituir los que más dificultades les ofrecen a estos escolares en el grado primero como son los fonemas correspondientes a las grafías siguientes: t-d; ch-ll; r-l; ca-co-cu; que-qui; ga-go-gu.
Es de particular interés presentar los diversos componentes que se ha de considerar en el proceso de enseñanza aprendizaje para la comprensión de la lectura inicial, de manera que sirva de guía al maestro en la atención a los escolares, para lograr la retroalimentación que necesitan en el proceso de su adquisición en este grado, aspecto que se contextualiza para este proceso de enseñanza aprendizaje y que se diferencia de los niveles de comprensión abordados por otros autores cuando ya el escolar ha adquirido el mecanismo lector y el maestro va a desarrollar el hábito y las habilidades en tal sentido.
Es por ello que resulta oportuno considerar la propuesta siguiente en relación a que el proceso de comprensión de la lectura inicial comprende tres estadios y que el maestro ha de tomar en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje:
Primer estadio: comprensión sonoro-grafo-visual
Es el primer estadio que alcanza el escolar en el proceso lector, lo que está determinado, en gran medida, por la adquisición de las asociaciones grafo-fonéticas que establece para formar sílabas, palabras; garantiza el reconocimiento de estas unidades lingüísticas que surgen del análisis de la lengua oral en relación a un contexto determinado, para luego evolucionar hacia la lengua escrita.
Segundo estadio: comprensión léxico-semántica
Este estadio se logra cuando al escolar se le lleva a interactuar de esta manera donde se propicie el proceso de reconocimiento y el empleo de la palabra en cada contexto, que le permita distinguir qué significa, tanto al hablar como al leer, se está propiciando relacionar la palabra con la representación de la realidad objetiva.
Tercer estadio: comprensión del lenguaje comunicativo
Es entendido como el proceso de aprender a leer, estableciendo relaciones de sentido y significado a través del contexto oracional, teniendo en cuenta que las palabras aisladas toman mayor significación en un contexto oracional, en el cual se refleja una verdadera comunicación
Por esta razón se propone un nuevo procedimiento, basado en el análisis y la reflexión, que sirve de mediador para lograr la activación del pensamiento y los procesos psíquicos en general, donde se potencie la capacidad de razonar lo que se aprende.
El procedimiento propuesto constituye un mediador entre la cultura que deben adquirir los escolares y la atención que ellos demandan del maestro para lograr la comprensión del proceso lector y que tiene el propósito de movilizar los procesos lógicos del pensamiento de los escolares, en forma de feed back, basado en la actividad de análisis y la reflexión, devenida de la interacción maestro- escolar, como mediador esencial, para la apropiación de dicho proceso,
El procedimiento comprende los siguientes momentos metodológicos basados en la interacción del maestro con los escolares:
Primer momento: Primeramente resulta importante orientar a los escolares en la actividad.
Su importancia radica en enseñar a decodificar el contenido de la actividad y socializar qué se orienta en la misma. Para ello primeramente presenta la actividad en tarjetas con letra impresa.
No significa solamente, que el maestro les diga qué hay que hacer cómo se realiza sistemáticamente, sino que también interaccione con el escolar, con un lenguaje sencillo para que el propio escolar diga qué va hacer, lo que le permitirá constatar que ha interiorizado la orientación. Aquí cabe una pregunta clave: ¿Qué se tiene que hacer en esta actividad?, lo cual se corrobora en la medida que sea más concreto el análisis atendiendo al contenido de la misma, de manera que se genere la reflexión reflejadas en las respuesta de los escolares.
Para ello se recomienda al maestro que al realizar el análisis de la situación comunicativa lectora le anteceda primero la realización de "llamadas de atención" de manera dosificada acerca de aspectos fundamentales, para que sirva de señal al escolar, concentre su atención en lo esencial.
Segundo momento: Consiste en establecer la relación del contenido de la actividad con el código de la lengua escrita y la selección de la palabra a partir de la comprensión del significado.
Para ello el maestro realizará las siguientes acciones:
– Leer a los escolares el contenido de la actividad y analizar las grafías que componen las palabras.
– Decodificar las palabras por el significado que tienen en el contexto de la situación comunicativa.
– Analizar la relación que existe entre ellas y lo que se orienta para su solución.
– Ayudar a pensar a los escolares para que lean y seleccionen las palabras o las frases a construir o consideren qué es la que corresponde.
Tercer momento: Relación entre la construcción y la comprensión del significado completo:
Para ello el maestro deberá:
– Leer a los escolares la oración realizada otra vez con ayuda del maestro, si la necesitan.
– Realizar un intercambio para analizar el mensaje que se trasmite en la actividad que han realizado si se trata de una frase o una oración.
Es importante significar que en el proceso de formación de los profesionales de la carrera de logopedia, se ha concebido la implementación de esta propuesta didáctica, a fin de propiciar la preparación correspondiente a través del curso propio denominado Atención integral a los trastornos del lenguaje escrito, antes de la realización de la práctica laboral, lo cual ha contribuido a la apropiación de herramientas necesarias para la atención a escolares incluidos portadores de dificultades o alteraciones evidentes en el proceso de adquisición de la lecto-escritura.
En este sentido se logró que un total de 45 estudiantes durante 2 cursos hayan aprendido tanto a construir actividades así como a analizar cómo determinar la selección de lo que necesita el escolar para su atención desde el punto de vista logopédico.
A través de esta propuesta didáctica se realiza una modesta contribución para el enriquecimiento de las herramientas instrumentales con las cuales el docente podrá contar para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura inicial de los escolares incluidos en la diversidad del espectro de atención que caracterice el espacio de interacción y comunicación plena que realiza con los escolares; estrategia que podrá emplearse también con escolares portadores de necesidades educativas especiales.
AGUIRRE DE RAMIREZ, R (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura, Universidad de los Andes,
ALANIS HUERTA, A. (2002).Cómo influye el contexto social del niño en al aprendizaje y afianzamiento de la lectura? México: Edición 658. http:// contexto-educativo. Com. Ar
BAZAN R, A. ( 2012)Efectos de un método para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de primaria. México: Institución Tecnológico de Sonora, Departamento de Psicología.
BELMONSE, V (2004) Curso: La enseñanza de la Lectura Escritura. La Habana, Mined
DARIAS CONCEPCION, JOSÉ L. (2012) El método fonético-analítico-sintético-comunicativo: Una alternativa para el tratamiento de la lecto-escritura en la educación básica. http:// monografías. Com/about-us/contact.
ECHEVERRÍA MEJIA, JORGE A, (2009). La lectura y sus procesos. Medellín Colombia: Universidad de Antioquia. http://w w w.com.ar.monografías.com
GUEVARA GUADRÓN, O. (2014) Enseñanza de la lecto-escritura. Curso: enseñanza de lecto-escritura http// www, mailxmail. com
Investigación acerca de la enseñanza de la lectura y la escritura. (2011) Revista electrónica. México. Universidad Pedagógica nacional. Campus Aguascalientes, A J S,
LEYVA FUENTES, M (.2003) Diagnóstico e intervención en los trastornos de aprendizaje. La Habana. MINED
LÓPEZ MACHÍN, R. (20004) Atención a los niños con dificultades en el aprendizaje. Revista de educación No. 2 La Habana
MONTAÑO CALCINES, José R. (2011) Renovando la enseñanza aprendizaje de la lengua española y al literatura. Ciudad de la Habana: Editorial. Pueblo y educación,
Romeu A. (2006) El Enfoque Cognitivo, Comunicativo y Sociocultural. La Habana.
SILVESTRE ORAMAS, M.8 y otros (2002) Hacia una enseñanza desarrolladora. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación.
Autor:
Dr. C. Profesor Titular Héctor Núñez Guzmán
Dr. C. Profesor Titular Martha Silvia Mancebo Calzado
Institución de adscripción de los autores: Universidad de Oriente, ciudad de Santiago de Cuba, Cuba
Universidad de Oriente
[1] Santiago A. Borges Rodr?guez. Inclusi?n Educativa y Educaci?n Especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana , 2014
[2] Angelina Rom?u Escobar. Enfoque Cognitivo, Comunicativo y Sociocultural. La Habana, 2006 p?g. 165 (Versi?n digital)
[3] Pilar Rico Montero: La Zona de Desarrollo Pr?ximo: Procedimientos y tareas de aprendizaje. Editorial Pueblo y Educaci?n. La Habana: 2003. p?g. 6