Conocimiento, actitud y practica sobre el virus de papiloma humano
Enviado por Steffany Ortega Cannata
- Introducción
- El problema
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Análisis y presentación de resultados
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencia bibliográfica
- Anexos
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el Virus del Papiloma Humano (VPH), se presentan como un problema de salud pública, ya que muchos seres humanos las han padecido y Venezuela posee una población eminentemente joven, lo que conlleva a inferir que es una población vulnerable a las infecciones de esta índole por su escasa madurez y nivel de información acerca de este tipo de infección.
Por lo reciente del descubrimiento del VPH y por su carácter en muchos casos asintomático, la mayoría de las personas desconocen la existencia de este virus. En este sentido la desinformación aunada a las conductas de riesgo son factores predisponentes a padecer de alguna ITS, por lo que es necesario darle importancia a la comunicación dirigida a la población general con el fin de que las personas tomen decisiones informadas y para que la participación en los procesos preventivos no irrumpa de manera negativa en su vida cotidiana.
Por otro lado, según lo expuesto por el Ministerio para del Poder Popular para la Salud (2010), "la información da significado y sentido al pensamiento humano, por lo que es considerada como el insumo para generar conocimientos, siendo esta el vehículo para educar a cualquier población y/o contexto, en este caso específico, la salud". (1).
En este orden de ideas, el poco conocimiento de la infección por virus de papiloma humano, es lo que hizo surgir la inquietud para realizar esta investigación, tomando como población los pacientes diagnosticados con VPH que acuden al área de dermatología a consulta de Infecciones de Transmisión Sexual, Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014.
Con relación al aspecto científico los resultados de los estudios serán de utilidad para fomentar las acciones educativas y servirán de apoyo a miembros del equipo de salud que deseen realizar investigaciones al respecto.
Todos los aspectos que se relacionan con la presente investigación han sido expuestos en forma de capítulos, estando el primero constituido por el planteamiento del problema, describiendo la situación de los pacientes con respecto al conocimiento, actitud y práctica sobre el Virus del Papiloma Humano, asimismo, incluye la justificación y los objetivos de la investigación.
El segundo capítulo aborda el aspecto teórico, señalando los antecedentes de la investigación, el planteamiento teórico, que respalda el presente estudio, la operacionalización de las variables, para finalizar este con las bases legales que rigen en el país en lo relativo a la salud y la información como derechos fundamentales.
El tercer capítulo, está conformado por el marco metodológico que incluye la naturaleza de la investigación, el diseño de la misma, la población y muestra del estudio, así como la descripción del instrumento y técnicas de recolección de datos para su posterior procesamiento. El cuarto capitulo trata del análisis y presentación de los resultados de la investigación obtenidos a través del cuestionario y el quinto capitulo comprende las conclusiones y recomendaciones.
Finalmente, se incluyeron las referencias bibliográficas y los anexos, que respaldan la presente investigación.
CAPITULO I
Planteamiento del problema La infección por el virus de papiloma humano constituye actualmente la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo. Esta infección es causada por más de 150 tipos de virus, pertenecientes a la familia Papillomaviridae, cuyo único género es el papillomavirus, y sus síntomas principales son la aparición de verrugas en piel y epitelio de las mucosas genitales, lesiones conocidas como condilomas, y se transmite por contacto con la piel de genitales externos infectados, membranas mucosas o fluidos corporales durante el coito.
Según Sanabria 2009 la infección por Virus de Papiloma Humano "es una infección de transmisión sexual, causada por un virus de ADN pequeño y sin cubierta, con más de 100 genotipos descritos, que puede ser contagiada durante el acto sexual por el contacto con sitios cutáneos y superficies mucosas". (2). La mayoría de las infecciones por el VPH son asintomáticas y desaparecen sin tratamiento, no obstante, algunas producen cambios en el epitelio de la zona ano- genital del ser humano causando verrugas y lesiones premalignas en el cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y orofaringe.
Es difícil establecer estimaciones de la cantidad de personas portadoras de infecciones asintomáticas por VPH y del espectro de lesiones asociadas, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), calculó que alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo estaban infectadas con el VPH.
Por su parte, la Organización Panamericana para la Salud (OPS, 2002) determinó que la prevalencia del VPH en Latinoamérica y el Caribe es del 30% en mujeres de 15 a 24 años de edad y del 20% entre hombres.
En Venezuela, el Ministerio para el Poder Popular y la Salud (2012), reporta que la frecuencia de VPH en la población femenina varía de 20% a 40%, siendo la primera causa de muerte en las mujeres venezolanas por cáncer de cuello uterino, con una tasa de mortalidad para el año 2007 de 1.552 mujeres; y para el mismo año fueron tratadas alrededor de 3.720 mujeres en todo el país con esta enfermedad.
Según la Dirección Regional de Salud del estado Guárico (2013) existen en el estado Guárico 1.050 casos registrados de infección por VPH en mujeres, y 480 casos reportados en la ciudad de San Juan de los Morros, sin incluir pacientes infectados que acudieron a consultas privadas.
Dentro de las causas asociadas a la infección por VPH se describe el inicio temprano de las relaciones sexuales, múltiples parejas o una pareja con diversas parejas sexuales. El evento inicial para la transmisión del virus está dado durante el acto sexual por medio de la ablación epitelial que permite el paso del virus que puede permanecer en fase latente de meses a años antes de la manifestación clínica característica de lesión exofítica.
Observando las estadísticas a nivel mundial y en nuestro país podemos decir que el VPH se ha convertido en un problema de índole social que afecta particularmente a la población joven venezolana. El impacto emocional causado por el diagnóstico puede inclusive ser más dañino que los problemas físicos ocasionados por el virus, reportando reacciones emocionales comunes como ansiedad, rabia, depresión, y culpa.
Es por ello que se considera a la infección por VPH como una condición que al presentarse induce la respuesta de la persona que la padece, misma que usualmente resulta insuficiente, dirigiéndose hacia un estado de alteración emocional. Ante la crisis por tal evento el individuo afectado debe realizar una evaluación respecto a su salud y el desarrollo de sus actividades cotidianas, la valoración que cada persona realiza acerca de su vida y su entorno puede diferir entre individuos, aún cuando se encuentren en las mismas circunstancias, lo que constituye el afrontamiento.
La forma en que se afronta el problema cuenta con implicaciones ponderativas de la subjetividad del individuo, es por eso que el afrontamiento específico del problema se verá permeado por las prácticas interpersonales aprendidas por el sujeto. El afrontamiento hace uso de todas aquellas acciones que permiten al sujeto reducir las exigencias de la crisis, tales como tratar de conocer más sobre el problema, hablar con familiares, amigos o profesionales, elaborar y seguir un plan de acción, el cual puede incluso comprender cambios para adaptarse a la enfermedad.
Por lo tanto partiendo de lo anteriormente expuesto, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el conocimiento que poseen los pacientes con Virus de Papiloma Humano en relación a la infección, que acuden al Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico 2014?
¿Cuál es la actitud frente al diagnóstico en los pacientes con Virus de Papiloma Humano que acuden al Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014?
¿Cuáles son las prácticas posterior al diagnostico en los pacientes con Virus de Papiloma Humano que acuden al Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza" San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014?
Justificación de la Investigación El objeto de estudio de la presente investigación surge de la inquietud en determinar cuál es el conocimiento, actitud y práctica en pacientes con diagnóstico de infección por VPH que acuden a la consulta de infecciones de transmisión sexual, área de dermatología, del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", ya que se ha observado el desconocimiento de la infección casi en su totalidad por los pacientes al ser diagnosticados, refiriendo estos, no haber recibido información alguna con anterioridad en relación a esta enfermedad. Asimismo, han expresado sentimientos de culpa, aversión hacia la pareja, tristeza, impotencia e incluso indiferencia, así como también han expresado dudas en cuanto al tratamiento y prácticas que deben seguir.
Por ende, como se ha expuesto previamente, una información acertada es una herramienta para generar en una población susceptible conductas preventivas, así como también, una correcta orientación a los pacientes con infección por VPH en cuanto a información sobre transmisión, síntomas, tratamiento y pronóstico que les facilite ejecutar un plan de acción para afrontar dicha enfermedad.
Objetivo General Objetivos de la Investigación Determinar el conocimiento, actitud y práctica sobre el virus de papiloma humano que poseen los pacientes diagnosticados que acuden al servicio de Dermatología del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014.
Objetivos Específicos 1. Identificar el conocimiento que poseen los pacientes con virus de papiloma humano en relación a la infección que acuden al servicio de Dermatología del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico 2014.
2. Conocer la actitud frente al diagnóstico en los pacientes con virus de papiloma humano que acuden al servicio de Dermatología del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014.
3. Develar las prácticas posterior al diagnostico en los pacientes con virus de papiloma humano que acuden al servicio de Dermatología del Hospital "Dr. Israel Ranuárez Balza", San Juan de los Morros, estado Guárico, 2014.
Alcances Los resultados de la investigación podrán ser usados como referencia y de esta forma contribuir y orientar otras investigaciones donde se analice el conocimiento, actitud y práctica sobre el Virus de Papiloma Humano.
A su vez, los resultados ayudaran a implantar en las instituciones programas de salud y educación sexual dirigidos al público en general y en especial a los pacientes ya diagnosticados a través de terapias individuales o grupales que les permita afrontar y aceptar la enfermedad.
También podrán ser utilizados para introducir cambios en programas educativos que promuevan la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
CAPITULO II
Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad o entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes. Por tanto los fundamentos teóricos o el marco de referencia, es donde se condensará todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar.
Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencias.
Antecedentes de la Investigación Castro, E y cols. (2012) en su investigación titulada "Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del Virus de Papiloma Humano en adolescentes escolarizados", realizada en Cartagena, Colombia, la cual tuvo como objetivo principal establecer conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VPH en adolescentes estudiantes de secundaria. Realizaron un estudio observacional, analítico de corte transversal, realizado con la aplicación de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas a 199 estudiantes de secundaria de dos colegios de la ciudad de Cartagena, Colombia, en el período comprendido entre julio y diciembre de 2011, obteniendo como resultado que el 10,8% de las adolescentes encuestadas respondió que conocía la condilomatosis, enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por el VPH y el 20,1% tiene conocimiento de la relación del cáncer de cuello uterino con la infección por VPH, se observa bajo conocimiento acerca de la infección por VPH y su asociación con el cáncer de cuello uterino, buenas actitudes con respecto a la utilización de métodos de detección precoz de cáncer de cuello uterino y prácticas deficientes, principalmente en la cobertura de vacunación contra el VPH.
El estudio realizado por Páez, M. y Rodríguez, M. (2012), llamado "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Virus de Papiloma Humano en mujeres mayores de 30 años" desarrollado en La Asunción, Paraguay; tuvo como objetico determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre VPH en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar de Bañado Sur, Asunción, abril – octubre 2012. El estudio fue descriptivo, de corte transversal, se realizo una encuesta CAP a 552 mujeres mayores de 30 años que aceptaron participar, con un cuestionario mediante entrevista, obteniéndose como resultado que la edad promedio fue 42 años, 70% se encontraban en unión libre o casadas, 65% con educación básica y media, 56% son amas de casa y 83% con seguro medico. Sólo 10% conoce el VPH, la mayoría escuchó hablar de la enfermedad en centros de salud (74%), sólo el 27% sabe en que consiste el Papanicolau, 90% demostró actitud favorable y 56% prácticas favorables respecto a la prevención. Como conclusión se obtuvo que esta población a pesar de tener conocimientos sobre la enfermedad y el Papanicolau, la mayoría no sabe para que se realiza dicho examen y tiene desconocimiento sobre el VPH, hechos que aumentan el riesgo de padecerlo, por lo que es necesario fortalecer programas de prevención a fin de ofrecer mayor información.
El trabajo de grado presentado por D`Arcangelo, B. y Lobatón, P. (2010); titulado "Conocimiento de los adolescentes sobre VPH" y desarrollado en el estado Bolívar, tuvo como objetivo determinar la influencia de un programa educativo en el conocimiento de los adolescentes sobre el Virus de Papiloma Humano. Se trata de una investigación descriptiva, transversal, la muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia, constituida por 60 alumnos que cursaron el séptimo grado, se utilizó como instrumento el cuestionario. Se determinó que el 82% de los adolescentes en estudio antes de la aplicación del programa educativo tenían un nivel de conocimiento deficiente sobre VPH y luego de aplicar dicho programa sus conocimientos aumentaron un 73% en categoría de bueno y un 12% en categoría de excelente, indicando que el principal factor de riesgo sobre el VPH es el desconocimiento por parte de la población estudiada y la necesidad de información referente al tema, a su vez se evidencia que la aplicación del programa educativo sobre el VPH influyó en forma positiva en los adolescentes debido a la adquisición de conocimientos sobre el tema.
Zabaleta, R. (2010), realizó un estudio denominado "Nivel de información sobre el VPH en estudiantes de pregrado del la UPEL-IPB" en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa" cuyo objetivo consistió en determinar el nivel de información sobre el VPH. Fue un trabajo de campo, de carácter descriptivo, transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 623 estudiantes de todas las especialidades de pregrado de la UPEL-IPB, la muestra seleccionada al azar fue de 195 estudiantes que corresponde al 31,3% de la población de estudiantes, el instrumento usado fue un cuestionario escrito de dos partes abarcando tres dimensiones, la identidad, relaciones sexuales y prevención, con preguntas cerradas. Se determinó que el nivel de información sobre el VPH en los estudiantes de pregrado de la UPEL es bajo, siendo un riesgo para la salud pública y sexual, tanto para con ellos mismos, como para los educandos que pasaran por sus manos al desempeñar rol orientador en la docencia.
La tesis presentada por Gamarra, C. (2010); titulada "Conocimiento de la población mayor de 15 años en la promoción de la salud sobre el VPH". El estudio se desarrolló en el Ambulatorio Tulio Pineda, adscrito al distrito sanitario N°1 de San Juan de los Morros, estado Guárico. Se utilizó la metodología cuantitativa, la cual planteó determinar el conocimiento de la población mayor de 15 años en la promoción de la salud sobre el VPH. Fue un diseño no experimental, de campo, descriptivo y transversal. La población fue de 750 personas aplicando el muestreo no probabilístico, estando la muestra constituida por 150 habitantes. El proyecto se ejecutó a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas, el cual estuvo estructurado en dos partes, la primera referida a los datos demográficos y la segunda parte constó de 30 ítems que evaluaron el conocimiento respecto al VPH. Entre sus principales conclusiones se encuentra: La edad con mayor porcentaje es la comunidad entre 15 y 24 años con un 49,30%, con predominio del sexo femenino en un 62,64%. En cuanto al Virus de Papiloma Humano existe un total desconocimiento de la enfermedad y sus medidas preventivas en todos los indicadores medidos en más de un 90%.
Bases Teóricas 1. Historia de los orígenes del Virus de Papiloma Humano El papilomavirus humano se considera un virus antiguo, en la actualidad su biopatología se conoce bien y se halla en constante desarrollo. El VPH, que adopta la forma de verrugas genitales, se ha identificado en todo el mundo durante mucho tiempo, se trata de una enfermedad bien conocida y descrita en la antigua literatura griega y romana. En esa época ya se sospechaba que era una enfermedad de transmisión sexual, puesto que incidía más a menudo en individuos implicados en conductas homosexuales o promiscuas. El término utilizado para describir las verrugas era condiloma acuminado, en referencia a sus dos principales características, esto es, su aspecto redondeado (condiloma) y acabado en punta (acuminado).
Dunn y Ogilvie establecieron la etiología viral de las verrugas genitales, al igual que Oriel y Almeida. Estos últimos empleando microscopia electrónica, identificaron en las verrugas genitales partículas virales similares en las presentes en las verrugas cutáneas. Por otro lado, Della Torre y cols mencionaron en 1978 la demostración de partículas virales en una infección subclínica del cuello uterino.
En Venezuela, durante el VIII Congreso Latinoamericano de Patología en Maracaibo los Drs. Jorge Ángel Y Elio Casales, ambos venezolanos, que ejercían en Caracas, demostraron en un trabajo libre la presencia de partículas virales en unas lesiones del cuello uterino que aparecían como manchas rosadas y para ello habían utilizado el microscopio electrónico. (Tamayo, 2006). (3).
Para 1971, Jorge García Tamayo y otros colegas venezolanos, tomaron biopsias y detectaron partículas del VPH en el cuello uterino, observaron virus en exudados, en el núcleo de muchas células y destacaron características ultraestructurales que no se conocían ya que las muestras histológicas tan sólo mostraban cambios que eran para aquel tiempo muchas veces interpretados como áreas con sobrecarga glucogénica.
En la década de los ochenta, los progresos en las técnicas de la biología molecular permitieron descubrir que el VPH no era un virus individual, sino que existían más subtipos diferentes. Posteriormente se estableció la naturaleza oncogénica de algunos de ellos. En la actualidad, el aspecto más importante de la infección por VPH es la correlación de algunos de estos virus con neoplasia intraepitelial cervical de bajo y alto grado y con el carcinoma intraepitelial cervical.
2. El Virus de Papiloma Humano El virus de papiloma humano, son un grupo de virus de ADN de doble cadena que pertenecen a la familia Papovaviridae, género papillomavirus, no poseen envoltura, tienen un diámetro aproximado de 52-55nm y solo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas.
Se ha logrado identificar más de cien tipos diferentes, la mayoría de los cuales no causan ningún síntoma en la mayor parte de las personas, colocándose un número a cada tipo del virus para evitar confusión. La partícula de este virus tiene una cápside que contiene el genoma o ADN viral, es un virus sumamente estable y en vista de no poseer una envoltura, es capaz de permanecer infeccioso en un ambiente húmedo por meses.
Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros generan infecciones subclínicas que pueden dar lugar a cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres. Las verrugas genitales son muy contagiosas y predominantemente trasmitidas por contacto sexual, una sola experiencia produce una posibilidad de transmisión de 25% a 65%.
En el 2001, la Organización Mundial de la Salud, calculó que alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo estaban infectadas con el VPH. Actualmente hay 310 millones de mujeres infectadas con este virus y otros seis millones de personas contraen anualmente la infección por primera vez.
3. Formas de contagio del VPH El VPH generalmente se trasmite mediante el contacto directo de la piel con piel y con más frecuencia durante el contacto genital con penetración". Otros tipos de contacto genital en ausencia de penetración, como el contacto oral-genital, manual– genital y genital-genital, pueden causar una infección por el VPH, pero esas vías de transmisión son mucho menos comunes que la relación sexual con penetración.
Las infecciones genitales por el VPH son poco comunes en las mujeres que reportan no haber tenido relaciones sexuales anteriormente y se presentan en menos de 2% de esta población.
El comportamiento sexual es el factor de predicción más constante en la adquisición de una infección. Más importante aún el número de parejas sexuales se relaciona proporcionalmente con el riesgo de tener una infección por el VPH. Mantener relaciones sexuales con una pareja nueva puede ser un factor de riesgo más fuerte para la adquisición inicial del VPH que mantener relaciones sexuales con una pareja estable.
En las mujeres la actividad sexual de sus parejas también es importante para determinar el riesgo de adquirir el VPH, para las mujeres adolescentes y estudiantes universitarias, el riesgo de adquirir el VPH aumenta si su pareja ha tenido o tiene actualmente otras parejas. Las infecciones por el VPH también son comunes en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y las mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres.
Puede transmitirse por contacto buco-genital, incluso entre parejas homosexuales mujeres, así como por contacto no sexual. La transmisión puede producirse por fómites, toallas o ropa interior, al igual que en el caso de las verrugas cutáneas. De Palo y cols., (2009) señalan que el ADN del VPH se ha detectado en la ropa interior de pacientes con verrugas genitales externas en el 17% de casos, con independencia del tipo viral. Además se ha sugerido que el VPH podría transmitirse incluso por medio de espéculos vaginales.
Se ha descrito infección conjuntival por autoinoculación en mujeres con infección genital por VPH. En el recién nacido se ha descrito infección laríngea perinatal a partir de secreciones vaginales infectadas.
4. Tipos de VPH Existen más de 100 tipos de VPH los cuales difieren en cuanto a los tipos de epitelio que infectan ya que algunos infectan sitios cutáneos, mientras otros infectan superficies mucosas. Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas incluido el epitelio anogenital y se pueden clasificar como tipos de alto riesgo y tipos de bajo riesgo:
– Los llamados de "Bajo Riesgo" o no oncogénicos son aquellos cuyo riesgo de causar cáncer es muy bajo e incluyen tipos comunes tales como: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 73 y 81. Estos se asocian con verrugas genitales exofíticas benignas de la vulva, vagina, pene y área perianal.
– Los llamados de "Alto Riesgo" u oncogénicos se consideran de alto riesgo porque se encuentran asociados con canceres invasivos de cuello uterino, vulva, pene y ano. El VPH 16 es el tipo de alto riesgo más común, ya que se encuentra en casi la mitad de todos los canceres de cuello uterino. El VPH 18 es otro virus de alto riesgo común, el cual no sólo se puede encontrar en lesiones escamosas sino también en lesiones glandulares del cuello uterino. Todos los demás tipos de alto riesgo, entre los que se encuentran el 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 68 y 82 pueden asociarse con el cáncer de cuello uterino pero con mucha menor frecuencia que el VPH 16 y 18. (Muñoz, 2011). (7).
5. Patogenia En cuanto a la patogenia, De Palo y cols (2009) describen tres estadios: infección, incubación y expresión activa.
Infección: Se produce por contacto sexual directo a partir de fragmentos de tejido infectado, los viriones de VPH pueden penetrar en localizaciones de traumatismo microscópico experimentado durante el coito. Por consiguiente la topografía de las lesiones corresponde exactamente a los lugares más propensos a traumatismo, es decir, las caras internas de los labios menores y el vestíbulo.
Los viriones de VPH penetran en la capa basal, eliminan su core externo y permiten que el genoma viral atraviese la membrana celular. El genoma viral es transportado hasta el núcleo, donde provoca una infección episómica. La infección productiva que se produce a consecuencia de la liberación de virus infecciosos tiene lugar en el epitelio escamoso diferenciado terminal.
Incubación: La replicación del VPH en el interior de las células produce múltiples copias del genoma viral, que infectan de forma cruzada las células vecinas. Por lo tanto, grandes áreas de epitelio anogenital pueden hallarse colonizadas por una infección latente por VPH.
Expresión activa: La infección puede permanecer silente en las células basales. Según la interacción entre la tolerancia celular, el tipo viral y la susceptibilidad del huésped, la infección latente por VPH puede volverse productiva, progresando hasta alcanzar una expresión viral activa caracterizada por proliferación epitelial y capilar.
En caso de proliferación vascular extensa, las proyecciones estromales se vuelven apreciables a simple vista en forma de condilomas clínicos. Si el desarrollo capilar es insuficiente, las lesiones siguen siendo subclínicas y sólo se identifican colposcópicamente después de la aplicación de una solución de ácido acético al 5%. Por consiguientes las infecciones subclínicas y clínicas sólo difieren en grado. Sin embargo no se sabe en qué casos ni en qué momento una infección latente por VPH progresará hasta alcanzar forma subclínica o clínica.
En resumen, una infección latente puede permanecer estática o alcanzar forma subclínica; en el segundo caso puede experimentar regresión si existe buena respuesta del huésped, o bien progresar hasta convertirse en una infección clínica.
6. Manifestaciones Clínicas La infección por VPH puede presentarse de forma clínica, subclínica o latente:
Clínica (condiloma acuminado). Las imágenes clásicas son apreciables a simple vista.
Subclínica: Las características sólo se identifican con ayuda de una solución de ácido acético y colposcopia y otra forma de aumento.
Latente: La infección solo es demostrable por medio de pruebas de hibridación VPH-ADN, ya que el tejido histológico, la colposcopia y la clínica son aparentemente normales.
Infección clínica: La imagen clínica de las verrugas genitales consiste en tumoraciones únicas o múltiples de escaso tamaño, con características papilares o asperezas y epitelio superficial queratósico. Aparecen especialmente en áreas lampiñas, por consiguiente, las localizaciones más frecuentes son los labios menores y el vestíbulo en las mujeres; el glande, prepucio o surco coronal en los hombres, y las regiones perianal y perineal en ambos sexos.
Menos a menudo se localizan en el clítoris y labios mayores o en el cuerpo del pene. En las áreas pilosas, las verrugas genitales son más queratósicas. Las lesiones pueden aumentar con el paso del tiempo, pero tienden a autolimitarse.
Infección subclínica: La identificación de condilomas planos es relativamente reciente. De Palo y cols (2009), señalaron que un número considerable de las características citológicas previamente descritas como displasia leve en realidad constituían cambios morfológicos indicativos de efecto citopático viral subyacente. El diagnóstico de infección subclínica sólo es posible mediante colposcopia u otra forma de aumento y el tejido debe irrigarse previamente con una solución de acido acético.
Infección latente: La infección latente constituye una peculiaridad biológica insólita del VPH. De Palo y cols, (2009) demostraron la presencia de virus en el área adyacente a la tratada, lo que explicaría la alta frecuencia de recidivas y la dificultad para distinguir entre persistencia y reinfección. Se desconoce el intervalo de tiempo necesario para que una infección latente progrese hasta alcanzar forma subclínica o clínica, pero se sabe que la inmunosupresión puede activar infecciones latente.
7. Diagnóstico El diagnóstico se establece por inspección y paraclínicos, dentro de los que se incluyen la citología, colposcopia e histología mediante la demostración de cambios atribuibles directamente al virus. Se emplean técnicas como la inmunohistoquímica, microscopia electrónica y análisis del ADN del VPH, que pueden poner de manifiesto la presencia del virus.
Inspección: La inspección simple permite el diagnóstico de los condilomas acuminados y su diferenciación con otras formaciones afines como la micropapilomatosis de los labios menores, definidas por Barchino (2012) como "proyecciones pequeñas, filiformes, monomorfas, blandas de color similar a la mucosa adyacente y simétricas, localizadas sobre todo en la zona posterior del vestíbulo". (9).
Aunque inicialmente existieron dudas sobre su etiología se ha descartado su relación con la infección por el VPH, representando una variante normal del epitelio genital. Clínicamente y a diferencia de los condilomas, las papilas tienen un color rosado similar a la mucosa adyacente, son blandas, tienen una distribución simétrica o lineal en vez de irregular, de la base de cada lesión se origina una sola proyección en vez de varias proyecciones filiformes y no blanquean o lo hacen poco al utilizar ácido acético.
Citología: Los cambios celulares producidos a consecuencia del efecto citopático viral, consisten en coilocitosis, disqueratinocitosis y bi o multinucleación. La coilocitosis constituye la imagen más característica, y suele ser patognómica de la infección por VPH. Se trata de células que han sido lesionadas por el virus pero que todavía siguen vivas y son infecciosas. El valor de la citología para el diagnóstico de infección por VPH del cuello uterino acusa ciertas limitaciones.
En una serie del Istituto Nazionale Tumori de Milán, las pruebas citológicas de infección por VPH sólo estaban presentes en el 64% de los casos en comparación con el diagnóstico histológico. Por consiguiente, un frotis de Papanicolau normal no excluye la presencia de infección por VPH.
Histología: Las infecciones por VPH, tanto clínicas como subclínicas, se caracterizan por rasgos histológicos similares: coilocitosis, acantosis, disqueratosis, bi y multinucleación. La coilocitosis del tercio superior del epitelio se considera patognómica de la infección por VPH. Sin embargo, como norma para el diagnóstico, deben estar presentes como mínimo dos características histológicas.
Colposcopia: La colposcopia constituye un procedimiento indispensable para el diagnóstico de infección subclínica por VPH del cuello uterino, así como de la vulva, la vagina y el pene. Entre los patrones colposcópicos encontrados que indican infección por VPH se describen: Áreas blancas, tipo mosaico, tipo leucoplasia, tipo florido, tipo papilomatoso, tipo microflorido y tipo micropapilar.
Detección del ADN: La detección directa del ADN del VPH es el método más fiable para identificar el virus. Los procedimientos biológicos moleculares disponibles son los siguientes:
Hibridación: Su especifidad y sensibilidad son elevadas y tiene como objetivo extraer el ADN celular.
Prueba de Hibridación In Situ: El objetivo son los núcleos infectados por VPH en un corte histológico estándar. Posibilita una evaluación cuantitativa, así como la demostración de virus en células neoplásicas o normales. Por ello podría considerarse la prueba de elección, si bien su elevado costo la hace desaconsejable en grandes estudios.
Reacción en Cadena de la Polimerasa: Consiste en una técnica enzimática sumamente sofisticada que amplifica por lo menos un millón de veces las secuencias específicas de ADN diana en la muestra de examen. Puede aplicarse en tejido fresco o fijado, en la actualidad es la técnica más sensible de que se dispone.
8. Tratamiento Los principios generales del tratamiento de infección por VPH consisten en un diagnóstico preciso, un tratamiento establecido de modo seguro y seguimiento. El diagnóstico preciso se establece mediante colposcopia y biopsia dirigida colposcópicamente. La elección del tipo y momento del tratamiento es esencial, ya que en el pasado éste a menudo se encausaba de forma inadecuada y en ocasiones resultaba excesivamente agresivo y provocaba secuelas físicas y psicológicas.
El control de la infección por VPH debe englobar la educación sanitaria general, la educación profesional y el tratamiento apropiado de las lesiones activas. Además de eso, la reciente vacunación profiláctica.
El tratamiento de infección genital activa por VPH depende de si ésta es clínica o subclínica, así como de la localización anatómica afectada. Las lesiones cervicales suelen asociarse con lesiones adicionales del tracto genital, de modo que a menudo es precisa una erradicación general, y en ocasiones un tratamiento combinado. En la infección por VPH del cuello uterino los métodos más comunes son el láser de CO2 y la electrodiatermia.
Láser: La palabra láser es un acrónimo de las palabras inglesas correspondientes a luz, amplificación, estimulada, emisión y radiación, es decir, emisión de radiación estimulada por amplificación de la luz. En la actualidad, en el tratamiento de la infección por VPH se utilizan la vaporización mediante láser de CO2 y/o la resección bajo aumento colposcópico. Este tratamiento permite eliminar el epitelio patológico con independencia de su tamaño, localización y forma, pero requiere un buen entrenamiento profesional para evitar lesiones.
Electrodiatermia: Produce el efecto de destruir el tejido adyacente, potencialmente infectado por inducción de calor a través de un electrodo esférico con corriente pura de coagulación ajustada a una potencia de 30-35 W.
Interferones: Los interferones son inmunoestilmulantes naturales. Son componentes del sistema de defensas frente a infecciones virales. Reducen eficazmente el número de células infectadas, inhibiendo la multiplicación celular y ejerciendo una compleja actividad inmunomoduladora que incluye la estimulación de células natural killer (NK) y la función del sistema monocítico. Actualmente uno de los inconvenientes es el elevado costo del producto.
Tópicos: Estos pueden ser aplicados por el mismo paciente tras las indicaciones del médico, tales como, Podofilina al 0,5% en solución o en gel que se aplica con un guante dos veces al día, con cuatros días de no aplicación y así sucesivamente hasta que desaparezca la verruga; y el Imiquimod al 5% en crema la cual se debe aplicar una vez al día antes de dormir, tres veces por semana durante dieciséis semanas consecutivas.
Acido Tricloroacético o Acido Bicloacético al 80-90%: Se aplica por el médico directamente sobre la verruga y puede ser repetido cada semana si en necesario.
Crioterapia: Se utiliza nitrógeno líquido para congelar las verrugas u otros parches de células anormales dentro o cerca de los genitales. Este es uno de los tratamientos más difíciles y debe ser llevado a cabo en un consultorio por un especialista.
Entre otros de los métodos también utilizados se encuentra la cauterización, la cirugía y el procedimiento con electroquirúrgica que se encarga de extirpar el tejido con un aro de alambre caliente.
9. Prevención La manera más segura de prevenir una infección por el VPH es abstenerse de cualquier contacto genital, incluido el contacto íntimo sin penetración del área genital. Para aquellos que eligen ser sexualmente activos, la monogamia mutua a largo plazo con una única pareja no infectada parece ser la siguiente manera más eficaz para prevenir una infección. La reducción de la cantidad de parejas sexuales es otra estrategia efectiva para evitar la adquisición de una infección genital por el VPH.
Otro método que disminuye la eficiencia de la infección es el uso de barreras físicas como los preservativos. Se ha demostrado que el uso de preservativos puede reducir el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual, sin embargo la infección por VPH puede ocurrir en áreas que no están cubiertas o protegidas por el preservativo, como por ejemplo, el escroto, la vulva o el área perianal.
Como mecanismo preventivo para esta infección, médicos especializados junto con algunos laboratorios, han creado una vacuna que ya está siendo colocada en varios países, la cual se conoce comercialmente con Gardasyl®, ésta es una nueva vacuna cuadrivalente que protege contra cuatro tipos de VPH, el 6, 11, 16 y 18, que son responsables del 70% de los canceres de cuello uterino y del 90% de las verrugas genitales. Esta vacuna profiláctica está hecha a base de partículas no infecciosas similares al VPH. La vacuna se administra mediante una serie de tres inyecciones intramusculares durante un período de seis meses. Idealmente, la vacuna debe administrarse antes del inicio de la actividad sexual, en niñas entre 11 y 13 años e incluso hasta en niñas de 9 años, a su vez, las mujeres sexualmente activas también pueden beneficiarse con la vacuna, ya que las mujeres infectadas por uno o más tipos de VPH recibirían protección únicamente para el tipos o los tipos en la vacuna que no tienen. Aunque esta vacuna ofrece un enfoque nuevo prometedor para la prevención del VPH y las condiciones asociadas con el virus, esta vacuna no sustituirá a las otras estrategias de prevención.
10. Información y Conocimiento sobre el Virus de Papiloma Humano. El término conocimiento se puede comprender como toda actividad o juicio que de manera explicita o implícita, lleve consigo cierta información. A pesar de que el conocer no puede definirse de modo estricto, Carrión (2011), establece que el conocimiento es "un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido". Por otro lado, Fidias (2010), sostiene que "el conocimiento es el resultado de la percepción de una realidad que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones".
En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento, el popular y el científico. El conocimiento popular o vulgar es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual y no intencional. En consecuencia es un conocimiento no verificado que se trasmite de generación en generación permaneciendo en forma de falsa creencia.
La población en general posee un conocimiento popular deficiente en relación a la infección por virus de papiloma humano, adquirido a través de fuentes no confiables o no aptas para transmitir información relativa a la salud, tal es el caso de páginas de internet, amigos o familiares.
Página siguiente |