Descargar

Control pedagógico de los atletas de judo débiles visuales (página 2)

Enviado por osmany onna lao


Partes: 1, 2, 3

Para alcanzar mejores resultados competitivos en los judokas deficientes visuales de Santiago de Cuba se requiere elaborar una guía metodológica específica para el control pedagógico de las técnicas favoritas (Tokuy-Waza) que permita incrementar la exigencia en la evaluación del rendimiento en el proceso de entrenamiento deportivo.

1.7 Terminología y definiciones.

Control pedagógico: Es la observación controlada que se lleva en un diario pedagógico, donde el entrenador o pedagogo deportivo, debe registrar las observaciones, y evaluar cualitativamente, durante todo el tiempo de desarrollo de los procesos de entrenamiento y de competencia, la efectividad lograda.

Rendimiento deportivo: Es el resultado satisfactorio logrado por un atleta o por un equipo bien sea en una competencia o en el mismo entrenamiento.

Deficientes visuales: Personas con discapacidad visual ya sea total o parcial.

Tokuy-Waza: Es la técnica principal del atleta, es decir su técnica favorita.

Tashi-Waza: Técnica desde la posición de pie.

Ne-Waza: Técnica desde la posición de suelo.

Tori: Atleta que ejecuta las técnicas.

Uke: Atleta que al cual se le realizan las técnicas.

Kumi-kata: Agarre que se realiza sobre cualquier parte del kimono (ropa de competencia) del oponente.

Dirección del desplazamiento: Son los movimientos que realiza el cuerpo del judoka sobre la superficie del tatami ya sea hacia delante, hacia atrás o hacia los laterales.

Coordinación con la técnica base: No es más que el enlace de una, dos o más técnicas con la técnica favorita.

Ángulo de ataque: Es la posición correcta que adopta el tori con respecto al uke para facilitar una técnica.

Defensa: No es más que contrarrestar una acción por parte del contrario.

Esquiva: Salir de la línea de ataque del contrario.

Modelajes: Combates que se realizan imitando una competencia en el proceso de entrenamiento durante la preparación del deportista.

1.8 Tipo de diseño.

Prospectivo: Solo se analizará lo que ocurre en la actualidad con respecto al control pedagógico de los Tokuy-waza en el proceso de entrenamiento deportivo de los judokas deficientes visuales en Santiago de Cuba.

No experimental: No se va ha aplicar dicha propuesta.

Transversal-descriptivo: Solo se realizará esta vez.

1.9 Tareas previstas a realizar.

1- Búsqueda bibliográfica.

2- Trabajo de campo.

3- Analizar los datos de los informes de campo.

4- Elaboración de los resultados de investigación.

1.10 Métodos a utilizar teórico y empírico.

1.11 Aportes.

El tema del control pedagógico de las técnicas favoritas del judo en los deficientes visuales no ha sido tratado con anterioridad, además de que la entrada de esta nueva guía metodológica durante las intervenciones pedagógicas para el control de la técnicas favoritas en los judokas deficientes visuales, crea una herramienta de trabajo cuyo importe didáctico esta precisado en los indicadores que les identifican, ofrecen recursos metodológicos a los entrenadores para elevar la eficiencia de la evaluación del rendimiento técnico, garantizando mayor confianza y seguridad en las ejecuciones de las técnicas favoritas. Además los contenidos expresos en la idea metodológica para el control pedagógico de las técnicas favoritas, enriquecen el arsenal de conocimientos sobre los test prácticos de carácter técnicos.

DESARROLLO

Síntesis bibliográfica del judo

En el año 1882 se creó el judo en Japón por el maestro de artes marciales Higoro Kano, el cual tomó algunas técnicas de jujitsu para su creación. Lo introdujo en Cuba el maestro belga Andrés Coleskini en el año 1951 y un año más tarde el maestro Antonio Fon lo introduce en la antigua provincia de oriente en la localidad de manzanillo. En aquella época solo se practicaba en clubes y por aquellos que tenían dinero. No fue hasta el Triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, que se masificaron todos los deportes para que el pueblo tuviera derecho a practicar disciplinas como el judo gratuitamente. En Cuba el judo ha obtenido grandes resultados a nivel internacional a través de los años, como campeones olímpicos, mundiales, panamericanos y centroamericanos en ambos sexos, y actualmente presta ayuda técnica a países subdesarrollados y del tercer mundo en esta especialidad para su desarrollo, otro gran logro es la participación de discapacitados visuales en este deporte de combate y los resultados alcanzados mundialmente.

La Asociación Nacional del Ciego (ANCI) se fundó el 20 de mayo de 1979. La misma tiene como objetivo la rehabilitación del ciego y débil visual, su incorporación e integración a la vida social y laboral.

El judo es uno de los deportes cuya práctica para los deficientes visuales no resulta dificultosa ya que no requiere materiales específicos adaptados. Higoro Kano planteo que el judo es para personas ciegas y convencionales, en aquella época los expertos en judo se vendaban los ojos durante las demostraciones técnicas, con la finalidad de demostrar que la vista no juega un papel preponderante en este deporte.

Las primeras olimpíadas para discapacitados se celebraron en 1960 en Roma. El Judo masculino, como deporte paralímpico se contempló por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Seúl 1988, y el Judo femenino participó por primera vez como deporte paralímpico en Atenas 2004.

En el judo paralímpico no se hace distinción entre ciegos totales y deficientes visuales y las únicas categorías son, al igual que en el judo olímpico, en función del peso del participante, rigiéndose, por lo tanto, por la normativa de la Federación Internacional de Judo con ligeras modificaciones. En el programa de los Juegos Paralímpicos se contempla tanto el judo masculino como el femenino.

Características fundamentales a tener en cuenta de los deficientes visuales

Los deficientes visuales son aquellos que presentan una agudeza visual de 0,05 a 0,04 con la correspondiente corrección en el ojo mejor. En estas personas, por lo general se observan afecciones complejas de las funciones visuales. En algunos de ellos, además de disminución en la agudeza visual, se reduce el campo visual reglamentado.

Por lo que se plantea anteriormente son de muy seria desventaja para adquirir conocimiento, pues rompe con una de las principales vías por donde comienza el mismo, nos referimos a la contemplación viva del objeto que es el nexo más directo que nos relaciona con el mundo que nos rodea, aunque la vista no es el único analizador, sin embargo es el que más información da del mundo circundante.

La visión desempeña un papel muy importante en la actividad del hombre permitiéndole la auto regulación y el auto control de los movimientos.

De acuerdo a las patologías y sus características estas personas están agrupadas en la clasificación de ciegos y con alguna debilidad visual como pueden ser, estrabismo y ambliopías entre otras patologías, que según los estudios realizados van a ser congénitas o adquiridas, y estas aparecen por varias causa tales como:

La diabetes Mellitus, las congénitas y adquiridas entre otras muchas.

Es muy importante para las personas que trabajan con los discapacitados ciegos y débiles visuales tener en cuenta sus particularidades, tales como:

  • Falta de orientación parcial

  • Caminan con el borde exterior de los pies

  • Fluidez del movimiento y coordinación

  • Falta de equilibrio

  • Deficiencia en el desarrollo motor

  • Marcha insegura

  • Postura inadecuada

  • Poco independientes inseguridad de si mismo

  • Poca movilidad

  • Reducido numero de representatividad de los objetos del mundo circundante, los que además son pobres e incorrectos

  • Retraso en el desarrollo de los movimientos

Es necesario que desarrollen actividades para fortalecer el sistema osteomuscular y a su vez le permitan trabajar en el perfeccionamiento y aparatos como el vestibular que permita controlar funciones como el equilibrio.

En el deporte para ciegos y débiles visuales existen dos categorías distintas se identifican con la letra B. Esta categoría es fundamental para competir en igualdad de condiciones.

Se establece utilizando parámetros oftalmológicos, los mas importantes son la agudeza y el campo visual del deportista, hay deportes como el caso del Judo o del Gooboll en los que la categoría visual no influye y se compite de manera conjunta.

En marzo de 1982 IBSA (Asociación Internacional de Deportes para Ciegos) aprobó el método universal de clasificación.

B-1 Ciegos: Incluyen aquellos deportistas que no perciben la luz con ningún ojo hasta aquellos que perciben la luz pero no pueden reconocer la forma de una mano a cualquier distancia o cualquier posición.

B-2 Débil Visual Profundo: Incluye aquellos deportistas que pueden reconocer la forma de una mano hasta aquellos que tengan una agudeza visual 2 / 60 y/o un campo visual de ángulo menor de 5 grados.

B-3 Débil Visual: Incluye aquellos deportistas que tengan una agudeza visual de mas de 2 / 60 hasta aquellos que tengan una agudeza visual de 6 / 60 y un campo visual de un ángulo visual mayor de 5 grados y menor de 20.

El judo como deporte y su reglamentación

En el ámbito deportivo, el judo se desenvolvió sobre una plataforma de carácter pedagógico, lógico y efectivo conocido como deporte acíclico en el contenido del proceso de la preparación deportiva.

En especial se conocen dos grandes grupos para el estudio del judo, Tashi-waza (técnica desde la posición de pie) más conocido como técnica de proyección y Ne-waza (técnica desde la posición de tendido al suelo) más conocido como técnica de control; esta segmentación no se observa mediante los combates, sino en la concepción pedagógica del entrenamiento deportivo. Para su mejor conocimiento se observa el próximo diseño sobre como se fracciona pedagógicamente el estudio del judo.

El reglamento competitivo del judo ha tenido varios cambios desde su comienzo hasta la actualidad, razón por la cual tiene que hacer función del uso de la ciencia y la técnica más

adelantada del mundo, para poder resistir a los embates de las tecnologías adelantadas en el ámbito deportivo y el acecho de las poderosas convenciones de las transmisiones de la información, llámese Radio o Televisión.

La vestimenta, la conforma un traje blanco, cuyo origen es el tradicional kimono, vestuario típico japonés adecuado o transformado para la práctica del judo al que se le nombró judogui, éste ha tenido varios cambios a partir de su comienzo en cuanto a sus extensiones como color, con relación a este término se aceptó el color azul para uno de los adversarios en las competencias, con el propósito de reconocerlo en el instante que se realice una acción técnica bien sea ofensiva o defensiva desde cualquiera de las posiciones que asume la reglamentación de los combates en el judo.

El área de competencia de judo se conoce como Tatami, el cual ha sufrido modificaciones como son, la eliminación de la línea de jogai conocida por zona de peligro y los colores de las áreas. En las competencias de judo se conocen dos áreas, una llamada área de protección y otra, área de combate. La amplificación del área de competencia real es de 16×16 m 2 la máxima y la mínima es de 14 x 14 m 2, la zona de combate tiene la amplificación de 8× 8 m 2 como mínimo y 10 x 10 m 2 máximo, los colores son varios, que transitan entre el color verde, azul o amarillo.

El reglamento de dicha modalidad deportiva en los deficientes visuales se basa en ciertas adaptaciones de las reglas de la IFJ (Federación Internacional de Judo). Las diferencias con el judo convencional son:

-   La zona de combate tiene una textura diferente, de modo que el deportista nota la zona de combate mediante el tacto (Figura 1)

edu.red

Figura 1: Representación gráfica del tatami de judo

Los deportistas son guiados por los jueces hasta la zona de combate, donde realizan el saludo, tras el cual los judokas se acercarán y adoptarán una posición de agarre.

Seguidamente los contendientes bajarán los brazos y el árbitro anunciará "Hajime", para dar comienzo al combate. Durante todo el combate, el árbitro deberá asegurar que los contendientes estén siempre al alcance de sus respectivos brazos.

Los combates tienen establecido un tiempo límite, el actual es de cinco minutos para ambos sexos. De quedar empatados se procede a un tiempo extra llamado regla de oro de igual cantidad de tiempo donde gana el que primero marque, de seguir empatados se produce un Hantei (empate) donde deben decidir los árbitros.

En el judo para ser más justos en la igualdad en los combates se conformaron divisiones de pesos corporales para ambos sexos. Los sistemas que se manejan para desenvolver las competencias son a partir de los populares principales, y se manejarán de acuerdo al nivel de competencia y al total de participantes por divisiones de peso.

Otro soporte del modelo didáctico de la formación del judoka queda tratado por el criterio de técnicas rectoras, plan muy manejado en el disponer del programa de enseñanza del judo. Las técnicas rectoras son el fruto de una indagación relacionada y realizada por el Dr. Kolychkine y el Lic. Conrado Martínez ex profesor de la cátedra de Biomecánica del ISCF ¨Manuel Fajardo¨ de la Ciudad de la Habana. Ellos escogieron de cada grupo de técnicas, la guía que en su organización eficaz, mostrará la mayor cantidad de corrientes fundamentales frecuentes a todas las funciones y, la presentaron como inicial de ese conjunto para la enseñanza, para que pudiera mejorarse el proceso de enseñanza, al aprovechar al máximo, el deforme neurofisiológico de la transmisión de los hábitos motores.

Después de todos estos criterios se confeccionó el programa de grados Kyu, que se parece al modelo curricular de organización del contenido, a partir del cual se ubicó el trabajo con los novatos, este programa contiene las formas de contra ataques y ataques combinados, así como otras habilidades adicionales.

Según Copello, M J. (2001.36) refirió… "Los niveles Kyu primeramente no eran caracterizados en el color de la cinta como sucede actualmente, los niveles desde el sexto hasta primer kyu eran estimados movimientos o eslabones de los neófitos, (en Japón hasta el momento es parecido) donde el alumno se está preparando para ingresar al mundo del Judo, en todo este período hasta el cuarto Kyu, el color de la cinta era blanco, mientras que el tercero, segundo y primer Kyu, era marrón.

Referido a Cuba el programa de grados Kyu, es un instrumento vinculado al Programa de

Preparación del Deportista de Judo, en el mismo se ubica el contenido a dar a los practicantes, de acuerdo al nivel obtenido, los cuales están caracterizados por el color de la cinta, de manera en que naturalmente se conocen.

Tendencia al enfoque de un modelo técnico

El esquema metodológico señalado, que descansa en gran medida en la elección de los elementos básicos del judo para el Tashi-Waza, dígase judo desde la posición de pie y para el Ne-Waza, desde la posición de tendido al suelo, no es más que la noción teórica organizada para la formación del judoka cubano.

En el Programa de Preparación del Deportista de judo, crean la organización en los períodos técnicos, bien para el Tashi-Waza como para el Ne-Waza, como base principal para la realización práctica de las orientaciones metodológicas para el saber de distintos elementos técnicos, con fundamento en las etapas de las acciones.

Matveev. L A. (1983.125) opinó… En el desarrollo técnico de las modalidades deportivas existen muchas estructuras, no sólo en la etapa de mejoramiento de los hábitos, sino también en la etapa de la alineación de estos, se convierte directamente en desarrollo táctico.

Esta consideración determina la importancia que tienen las estructuras en ciclo porque proporciona la técnica para que sea más fácil su provecho. Este conocimiento es utilizado como informe para la valoración de la calidad de la ejecución de la técnica, que el pedagogo deportivo puede utilizar como indicador para los controles pedagógico de estas habilidades deportivas.

Para las técnicas se muestran las propias estructuras y formas de relación, tanto para el Tashi-Waza como para el Ne-Waza, asumiendo las siguientes fases: desequilibrio, (Kuzushi), preparación (Tsukuri) y ataque (Kake).

En los aspectos significativos del papel de la repartición de la técnica, es de gran valor dar a conocer las peculiaridades con relación a los elementos básicos, esta forma de selección hace más verídico el criterio de desintegración de la estructura, cuando los períodos anteriormente mencionados son abreviados para dar término a los mismos.

Una situación metodológica necesaria son los elementos básicos, que se demuestran para enfrentar todas las formas de proyección y control y es preciso el estudio al comienzo, siendo una situación necesaria para aprenderse el procedimiento de los elementos técnicos convenientes del judo.

Así mismo, en todas las acciones es fundamental la realización y referencia para la corrección de errores.

En el proceso de formación y preparación del judoka, el judo a partir de la posición de pie (Tashi-Waza) y posición de acotado (Ne-Waza) tiene como principio los elementos básicos a partir de la desintegración de la estructura de la técnica. Esto tiene que ver con los mecanismos temporales (estructura) a las que se le ha dado una orientación rectora. Se piensa que cada una de las porciones de la estructura tiene un valor metodológico, que no solo se delimita al tratado de los movimientos técnicos en específico, sino que también establecen de forma bloqueada, eslabones del proceso de aprendizaje.

En este sentido, tanto Ibrahín Torres como Andrés Kolychkine, (1988) tienen iguales opiniones, las cuales se han mantenido como base pedagógica de todos los esquemas de desarrollo del judo procesados en el país.

Elementos básicos al Tashi-Waza:

  • Saludo (Rey): Palabra de respeto y cortesía hacia el oponente.

  • Postura (Sisea-Tai): Son las posiciones que adopta el cuerpo del judoka en la práctica del judo o competencia al Tashi-Waza (arriba) o al Ne-Waza (abajo).

  • Agarre (Kumi-Cata): Forma de agarrar el judogui del contrario cuya sujeción facilita la realización de los esfuerzos.

  • Desplazamiento (Taisabaki): Son los movimientos de avance, retroceso, etc., que realiza el cuerpo del judoka sobre el área del Tatami, ocupando sucesivas posiciones en relación con el contrario.

  • Momento (Kikai): Intervalo de tiempo en el cual debe ejecutarse el ataque cuando el contrario se desplaza; proporcionando que la técnica aplicada logre el objetivo precisado en la proyección.

  • Desequilibrio (Kuzushi): Método utilizado para romper el equilibrio del oponente, aplicando fuerzas de tracción o empuje.

  • Ataque (Kake): Se reitera la importancia del (Tsukuri) para obtener el objetivo del Kake, (la proyección) aunque no se define explícitamente, todos sabemos que el Kake es la parte principal de las técnicas de proyección.

  • Proyección (Nage): Son las formas de proyectar al contrario hacia el Tatami con ímpetu y fortaleza.

  • Caída (Ukemi): Establece los medios que tiene un practicante para amparar los riesgos de lesiones cuando es proyectado por su contrario.

Elementos básicos al Ne-Waza:

  • Control: Acción ofensiva de inmovilización que se realiza sobre el contrario con una técnica determinada.

  • Flotación: Habilidad técnica ofensiva que realiza el judoka para pasar de una técnica a otra sin perder el control.

  • Giro: Habilidad técnica defensiva que realiza el judoka para pasar de una posición a otra.

  • Separación: Acción defensiva que se realiza para impedir o salir de una técnica aplicada por el adversario.

  • Obstaculización: Acción defensiva que se realiza para obstruir el avance o la realización de una técnica del contrario.

Investigación e introducción científica a la teoría del control pedagógico en el proceso de entrenamiento deportivo del judo

El control pedagógico está presente como una dirección en el proceso de entrenamiento deportivo, siendo considerado como una categoría general que lleva incluido la medición y la evaluación y, se expresa de forma integradora en dicho proceso de dirección.

En tal sentido Padilla Díaz, O. (2003) opinó… "El control como función de dirección del entrenamiento deportivo en el proceso pedagógico está presente en todo el período de la preparación del deportista (tiene un carácter sistemático) ".

Se deben observar en la proyección de control las siguientes indicaciones:

  • Se integra al proceso de entrenamiento.

  • Se utilizará tanto controles como los que sean precisos.

  • Se debe comunicar a los atletas de sus resultados.

  • Benefician a la formación del deportista por medio de la auto-evaluación y auto corrección.

El control del entrenamiento deportivo está presente en las formas principales siguientes.

  • Las investigaciones de la consecutividad de las influencias de trabajo del entrenamiento deportivo.

  • La observación del nivel de adaptación de la carga.

  • La medición.

  • La corrección de errores.

  • La valoración del recorrido en el desempeño de todo el proceso de entrenamiento.

  • El ajuste del plan de entrenamiento.

El control pedagógico del rendimiento competitivo encierra otros aspectos como son:

  • La determinación del rendimiento físico.

  • La determinación del rendimiento psicológico.

  • La determinación de la regulación del estado funcional del deportista.

  • El resultado del rendimiento en las competencias.

  • Las observaciones del adelanto técnico – táctico y sus relativos niveles de perfeccionamiento.

  • EL cumplimiento del plan de entrenamiento y su efectividad.

En el estudio científico se hallan varias etapas del control pedagógico, referidas a las acciones técnicas, que tienen su comienzo en el concepto de la creación de los Gokios o formas de ordenamiento de las técnicas, expresemos el Gokio Kodokan transformado por un conjunto de antiguos maestros de la escuela que tiene este nombre.

Se destaca entre otros autores Ibrahín Torres Mayarí por su predominio e ideas referente al control del proceso de entrenamiento, durante la seguridad del resultado de la técnica.

El Programa para Áreas Deportivas Masivas y Especiales fue la primera guía metodológica oficial para la enseñanza del Judo donde se observaron las indicaciones metodológicas y las orientaciones para la inspección del proceso de preparación.

El Subsistema del Deporte de Alto Rendimiento nace en 1984, realizado por un grupo grandioso de expertos y masas de la Comisión Nacional, establece el escrito que corrige al viejo programa y enuncia con carácter más detallado las funciones metodológicas que le es preciso realizar a los profesores frente a sus alumnos en las áreas de preparación y perfeccionamiento.

Puntualizaba Kolychkine, su teoría de la enseñanza que nombró Nueva Didáctica, que basada en la elección de los mecanismos básicos, precisó los objetivos y la codificación del contenido a partir de los distintos períodos de la vida deportiva del judoka, además precisó el campo técnico – táctico introduciendo también nuevos aportes.

En 1991 se publica el Programa de Preparación del Deportista, este material por primera ocasión se refiere al control pedagógico de carácter general, en este sentido se muestran los parámetros evaluativos de las técnicas con predominio de las razones y aspectos más significativos a tener en cuenta en el control técnico del judo, estrechando la clasificación como:

  • Técnica de proyección (Tashi-Waza): técnica desde la posición de pie enumerada con doce criterios evaluativos esenciales, con valores cuantitativos, y grado en forma cualitativa. De esta manera se va formando un régimen de valoración (por llamarlo así) para las distintas clasificaciones del desarrollo técnico como son:

  • Técnica de inmovilización (Osae-Komi-Waza): técnica de estrangulación (Shime-Waza), combinaciones de las técnicas en el Tashi-Waza y Ne-Waza; así como evaluación del:

  • Tokuy-Waza (técnica favorita), partiendo de doce criterios, según la fuente bibliográfica señalan las características adicionales que evalúan las cuatros direcciones del desplazamiento.

En el programa de preparación del deportista se orienta detalladamente el trabajo en las distintas categorías de edades y sexos, mostrando con mayor ímpetu en el proceso de desarrollo de las capacidades motrices y habilidades técnicas con vista al rendimiento deportivo hasta la actualidad.

En 1996 se origina el desarrollo del programa de 1991, que implanta el nuevo refuerzo metodológico del proceso de formación de los Judokas. El extenso camino recorrido ha sentado las bases para la enunciación nacional de la alineación y desarrollo de los judokas, demostrando su eficacia en los resultados deportivos logrados por los atletas en ámbitos internacionales y el mayor número de judokas y practicante de judo que existen en el país.

Desde el inicio de su propia creación (1882) el Judo, positivamente ha elaborado y ha desenvuelto un proceso constante de desarrollo de los controles pedagógicos, de esto dan fe las labores de otros autores ya citados.

Los aportes de Gorinevski, Pihkala y Grantyn que trazaron obras antiguas en el estudio de la preparación deportiva sirvieron de excelentes fuentes de conocimientos para las esenciales teorías tradicionales.

Luego de esto Ozolin en (1989) concibe el proceso de entrenamiento como un método que debe ser confeccionado a largo plazo y Letunov en (1950) critica las formas de planificación y pretende organizar fases de entrenamiento fundamentadas en principios fisiológicos.

Como el patrón de la planificación actual del proceso de entrenamiento se considera Matveev, L. P., extendiendo su teoría de periodización por año, (preparatorio, competitivo y tránsito), en el tiempo de los años 50.

Próximamente nacen teorías de clásicos como la de Aroseiev (1976) con su forma no usual de "péndulo"; Voroviov (1987) con las leyes biológicas de ajuste así como el entrenamiento en bloques tratada por Verjochanski, I (1990).

En los últimos deslices han aparecido nuevas preferencias de teorías como el modelo ATR; mostrado por Navarro en 1994 afirmada en los microciclos de acumulación, transformación y realización.

En tal dirección Manzo y colaboradores. (1996.127) programaron…con un análisis apropiado de los desiguales modelos que se han utilizado a lo extenso de los años en la preparación deportiva, no se puede apreciar la interconexión que hay entre cada uno de los utilizados.

Esta afirmación expresada es debatible, pues considera; que como fueron surgiendo teorías, las mismas se alimentaron de las referencias ya implantadas por otros clásicos.

Hasta la fecha el proceso de preparación valora otros aspectos como son: control físico, control técnico-táctico, control psicológico, control médico, parámetros que son realizados a beneficio del pedagogo deportivo y a la competencia principal para el macrociclo.

Breve reseña histórica de la evaluación y planificación del entrenamiento deportivo

El deporte está encaminado a la optimización y ampliación de las capacidades de rendimiento físico y técnico, es algo tan duradero como el propio deporte. Siempre que se hable de entrenamiento deportivo está presente el control pedagógico, (categoría muy propia dentro de este proceso). Desde que el universo es universo el hombre ha tenido la necesidad de contar ya sea los días, el tiempo, la distancia entre un punto y otro, por lo que el control en el entrenamiento primario o el más adelantado desde el punto de vista científico eternamente ha estado presente.

En la vieja Grecia en su concepción se lograba convertir un sujeto frágil en un alto deportista por razón de la aplicación de un entrenamiento constante.

En ese tiempo ya los griegos establecían el entrenamiento rudimentario por nombrarlo así, fraccionado en tetras (plan de cuatros días), algo similar a lo que hoy se nombran microciclos, mesociclos y macrociclos.

En los siglos XIV y XV los italianos humanistas se consideran los anteriores de una reaparición de la actividad física, que obtienen una mayor promoción en Inglaterra.

En 1916 Kotov hace por primera ocasión una propuesta de un entrenamiento obstaculizado y dividido en ciclos.

En el judo el control pedagógico del entrenamiento deportivo desde que se reconoció como deporte Olímpico, se ha establecido en las corrientes de los distintos autores de obras clásicas de los campos, occidental y socialista, tomando como ejemplo aquel que le implique beneficio en su aplicación y resultados.

Las preferencias del control pedagógico de la técnica en el Judo son las observaciones pedagógicas que se llevan en un diario pedagógico. El entrenador o pedagogo deportivo debe observar todo el tiempo el proceso de entrenamiento para poder apreciar su efectividad, comprobada mediante la aplicación del control técnico durante los (randoris, combates de modelaje y entrenamiento), siendo los resultados reconocidos mediante las puntuaciones logradas en dichos combates, y esto solicita que después de sesiones de entrenamiento, haya una evaluación pulida junto con los atletas para lograr conclusiones terminables o parciales del rendimiento deportivo, hasta el instante en que se realice el control pedagógico.

Se conoce que la aplicación cotidiana de los controles es uno de los aspectos fundamentales de los que depende el triunfo deportivo. Sin embargo, no se puede señalar categóricamente qué forma es la eficaz para comprobar el nivel técnico de un judoka, hasta con la utilización de la práctica del vídeo o con la simple observación, resulta increíble vigilar y reglamentar todos los factores que se ponen de manifiesto por parte de un judoka durante el ejercicio técnico.

Metodología

Concepción teórica de la alternativa metodológica para el control pedagógico de la técnica favorita (Tokuy-waza) en el judo. Tomada de la tesis de maestría del MsC. Manuel de Jesús Gras Consuegra.

Para el control pedagógico de las técnicas favoritas (Tokuy waza) de los deficientes visuales en la provincia Santiago de Cuba, se plantea una renovada alternativa metodológica, que difiere de la contemporánea; al tomar los siguientes pasos y parámetros que los manejan a partir de las formas siguientes de ataques:

Concepción teórico metodológica de la técnica favorita (Tokuy-waza) desde la posición de pie (Tashi-waza).

  • Ataque estático del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Ataque en desplazamiento del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Ataque en combinación del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Modelajes competitivos y competencias.

*Ataque estático del Tokuy-waza al Tashi-waza.

Fundamentación que caracteriza este tipo de ataque.

Los ataques estáticos, son considerados como la forma o habilidad primaria de la ofensiva que realiza un principiante durante la práctica en judo, pero que no deja de estar presente en el transcurso del combate, momento cuya oportunidad brinda el contrario, la cual no debe de despreciarse. En ocasiones no se aprovecha y, no es por falta de dominio, sino por deficiencias que no son corregidas durante los momentos de la preparación deportiva.

Conocido los detalles correspondientes al papel de la estructura de la técnica se hace necesario prestar atención a las particularidades concernientes a los controles pedagógicos técnico que son imprescindible para un mejor desarrollo del proceso de entrenamiento de los judokas.

A pesar de la carga pequeña de esfuerzos de baja influencia para el rendimiento inmediato, la técnica no varia los parámetros del patrón que le identifica, incrementando las huellas del hábito motor durante el proceso de preparación.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques estáticos se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • Ejecución de los ataques, de forma estático o en el lugar.

  • La ejecución de los ataques se realizaran hasta la proyección de Uke (atleta que recibe la proyección).

  • En la ejecución de los ataques se mantienen los Kumi (agarre) hasta el final de la proyección.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque estático del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • El evaluador asume el siguiente patrón. Partiendo de los siguientes elementos básicos que forman parte de la estructura metodológica contemporánea, pero su orden de aparición sufre variación con respecto al establecido, tal como se expresa a continuación.

  • 1. Agarre: Será la primera acción a ejecutar, sin variar su forma inicial en la batería, se mantendrán hasta el final de la proyección.

  • 2. Postura: Debe ser adoptada de acuerdo al Tokuy-waza, generalmente en la acción ofensiva, semejante a la del combate.

  • 3. Desequilibrio: Se debe de sacar del equilibrio (centro de gravedad) al Uke, en dependencia del tipo de Tokuy-waza. Para ello se debe tener en cuenta las acciones de los brazos de Tori (atleta que realiza la acción) en su ejecución (halón).

  • 4.  Ataque: Deben de controlarse los parámetros como la altura, velocidad y dirección, esta ultima estará en dependencia del Tokuy-waza.

Forma de evaluar el ataque estático del Tokuy-waza al Tashi-waza

  • Se tiene en cuanta los siguientes pasos según el orden que se estableció.

  • Indicaciones a considerar en el agarre:

  • 1. El no hacerlo en el momento de efectuar el Tokuy-waza.

  • 2. Soltar los Kumi al final de la proyección.

  • 3. No variarlo entre un ataque y otro del Tokuy waza.

  • 4. Realizarlo correctamente.

Para la emisión de una evaluación se tienen en consideración los, parámetros, anteriores sobre la base de los valores cualitativo y cuantitativo, que se fusionan entre si dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen o ejecuten durante la aplicación del Tokuy-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1 se evalúa de Mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 se evalúa de Regular = 3

  • 3. De estar presente el 3 se evalúa de Bien = 4

  • 4. De estar presente el 4 se evalúa de Excelente = 5

  • Indicaciones a considerar en la postura:

  • 1. Que no se adecue al Tokuy waza, es particular para cada atleta.

  • 2. De no ser ofensiva y no se modele como un combate a la hora de ejecutar el Tokuy waza.

  • 3. Adecuada al Tokuy waza, para su ejecución.

  • 4. Ofensiva y en forma de combate para ejecutar el Tokuy-waza.

Se toma en consideración con pasos los anteriores para emitir una evaluación que tomará valores cualitativos y cuantitativos, los cuales se fusionan entre si, dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen de realizar o se ejecuten durante el Tokuy-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1 se evalúa de Mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 se evalúa de Regular = 3

  • 3. De estar presente el 3 se evalúa de Bien = 4

  • 4. De estar presente el 4 se evalúa de Excelente = 5

  • Indicaciones a considerar en el desequilibrio:

  • 1. Accionar los brazos en dirección del mismo durante la realización del Tokuy- waza.

  • 2. Sacar al Uke de su centro de gravedad para ejecutar el Tokuy-waza.

  • 3. Accionar los brazos contrario a la dirección del mismo para la realización del Tokuy-waza.

  • 4. Mantener al Uke con su centro de gravedad estable en el momento del ataque de Tokuy-waza.

  • 5. Insuficiente acción en el halón, lo no suficiente en su accionar para no sacar de su centro de gravedad al Uke, durante la realización del Tokuy-waza al Tashi-waza.

En la evaluación de este parámetro se toma en consideración los criterios de los pasos expresado anteriormente los que toman valores cualitativo y cuantitativo, que se fusionan entre si, dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen de realizar o ejecuten durante el Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 4 y 5 se evalúa de Mal = 2

  • 2. De estar presente el 4 y 3 se evalúa de Regular = 3

  • 3. De estar presente el 2 y 3 se evalúa de Bien = 4

  • 4. De estar presente el 1 y 2 se evalúa de Excelente = 5

  • Indicaciones a considerar en la proyección:

  • 1. Con altura baja durante la proyección del Tokuy-waza.

  • 2. Con altura media durante la proyección del Tokuy-waza.

  • 3. Con altura considerable con respecto al Tokuy-waza.

  • 4. Con velocidad en la proyección del Tokuy-waza.

  • 5. Sin la velocidad en la proyección del Tokuy-waza.

  • 6. Que la dirección del desequilibrio este en correspondencia con el Tokuy-waza que ejecute el atleta.

  • 7. Que no cumpla con la dirección del desequilibrio en dependencia del Tokuy-waza que ejecute el atleta.

Se toman los anteriores elementos para emitir una evaluación, considerado los valores cualitativos y cuantitativos, que se fusionan entre si dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen de realizar o ejecuten durante la realización del Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1,5 y 7 se evalúa de Mal = 2

  • 2. De estar presente el 2, 4 y 3 se evalúa de Regular = 3

  • 3. De estar presente el 2, 5 y 6 se evalúa de Bien = 4

  • 4. De estar presente el 3, 4 y 6 se evalúa de Excelente = 5

Procedimiento general para evaluar el ataque estático del Tokuy-waza al Tashi-waza.

Después de realizado el control de los diferentes parámetros, así como determinada su evaluación, efectúa una valoración general de este paso (Ataque estático de la técnica favorita), para ello se toman los resultados individuales en: agarre, postura, desequilibrio, ataque y proyección. A partir de estos resultados, se aplica el estadígrafo porcentual, para dar una valoración general del comportamiento de la cantidad de repeticiones, con respecto a la calidad de la ejecución del Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente valores en el intervalo del 2 al 3 se evalúa de Mal = 2

  • 2. De estar presente valores en el intervalo del 3 al 4 se evalúa de Regular = 3

  • 3. De estar presente valores en el intervalo del 4 al 5 se evalúa de Bien = 4

  • 4. De estar presente valores 5 absoluto se evalúa de Excelente = 5

En las tablas del 1 al 3 se encuentran los diferentes protocolos, ya sea de observación como los de las partes estadísticas que corresponde a esta prueba y evaluación.

*Ataque en desplazamiento del Tokuy-waza al Tashi-waza.

Fundamentación que caracteriza a este tipo de ataque.

El ataque en desplazamiento del Tokuy-waza al Tashi-waza, se considera como la forma o habilidad más difícil para la realización de los ataques que ejecutan los judokas en la práctica o en competencias en judo, producto a que los judokas deben de dominar las direcciones y los tipos de (desplazamiento) que habitualmente tienen que utilizar, por lo que su apariencia no es imprevisto sino un hecho real durante los entrenamientos y competencias, donde el atleta debe de estar preparado para aprovechar las debilidades del contrario, no siendo desaprovechado. En ocasiones este momento no se aprovecha, y no es por falta de dominio, sino por insuficiencias que no son erradicadas durante la preparación.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques en desplazamiento se tuvo en cuenta una batería, de 10 repeticiones.

  • La ejecución de los ataques en desplazamientos serán en la dirección que el atleta desee o domine.

  • Los ataques que se efectúen, se realizarán hasta la proyección del Uke (Atleta que recibe la acción técnica).

  • Para la ejecución de los ataques se mantienen los Kumi (agarres) hasta el final de la proyección.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque en desplazamiento del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Al controlar se escoge el siguiente patrón: se inicia de los dos momentos que asume el desplazamiento para su estudio, que son: tipos y formas de desplazamiento. Los tipos son aquellos que se precisan en cuanto a las direcciones, hacia delante, hacia atrás, hacia los laterales y en círculo. Mientras las formas son aquellas que tienen una especial manera de ejecución (para el judo Ayumi-ashi y Sugui-ashi). Los pies no deben despegarse del tatami, e unirse entre sí y las piernas no deben cruzarse.

  • 1. Orientaciones: el judoka realizará el desplazamiento que domine o que desee durante la ejecución del Tokuy-waza.

  • 2. Forma: Debe adoptarse con claridad el desplazamiento de acuerdo al momento y posibilidades que le ofrezca el contrario, impidiendo no dejarse llevar la delantera en cuanto a este, debiendo predominar el Tori sobre el Uke para la ejecución del Tokuy-waza, generalmente se parecen estas acciones a las del combates.

Forma de evaluar el ataque en desplazamiento del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Se deben tener en cuenta los siguientes pasos según el orden señalado.

  • Direcciones y formas del desplazamiento:

  • 1. Cruzar las piernas en el desplazamiento y deformar la postura a la hora de efectuar el Tokuy-waza.

  • 2. En el desplazamiento despegar los pies del tatami para ejecutar el Tokuy-waza.

  • 3. Juntar las piernas en el momento de desplazarse o soltar los Kumi (agarre) para ejecutar el Tokuy-waza.

  • 4.  Variar las formas al desplazarse en el momento de ejecutar el Tokuy-waza, para dominar la situación.

  • 5. Conservar las piernas separadas y una buena postura en el momento del desplazamiento para ejecutar el Tokuy-waza.

  • 6. Mantener los pies en contacto con los metatarsos sobre el tatami durante el desplazamiento.

  • 7. Las direcciones del desplazamiento se debe de variar al momento de ejecutar el Tokuy-waza, para lograr un dominio del contrario.

  • 8. Realizar los desplazamientos con las piernas ligeramente flexionadas sin deformar la postura y sin soltar los Kumi.

Se evalúa a partir de los parámetros anteriores, que tomarán valores cualitativo y cuantitativo, que se fusionan entre sí, dando un criterio evaluativo a partir de los desplazamientos que se dejen hacer o ejecuten correctamente durante la acción del Tokuy-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. Si está presente el 2 y 3 se evalúa de Mal =2

  • 2. Si está presente el 3 y 1 se evalúa de Regular = 3

  • 3. Si está presente el 4 y 6 se evalúa de Bien = 4

  • 4. Si está presente el 4, 6, 7 y 8 se evalúa de Excelente = 5

En las tablas del 4 al 6 se localizan los protocolos de observación y estadísticos para esta batería de prueba y evaluación.

*Ataque en combinación del Tokuy waza al Tashi-waza.

Fundamentación que caracteriza a este tipo de ataque.

Los ataques combinados del Tokuy-waza, forman una de las habilidades fundamentales para las acciones ofensivas que realizan los practicantes de judo, y no deja de estar presente durante el combate como un elemento preciso para lograr el mando de las acciones, y utilizar la oportunidad que le provee el oponente durante las respuestas defensivas, conocido como momento, la cual no debe rechazarse. En ocasiones no se aprovecha y, no es por falta de dominio, sino por insuficiencias que no son erradicadas durante la preparación deportiva.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques combinados se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • Ejecución de los ataques del Tokuy-waza, se efectúa en las combinaciones deseadas por el atleta (libre).

  • Para la ejecución de los ataques se mantendrán los Kumi hasta el final de la proyección del Uke.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque en combinación del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • El evaluador toma el siguiente patrón, partiendo de los siguientes aspectos.

  • 1. Conseguir que la combinación sea el producto del enlace de una técnica base con el ataque del Tokuy-waza.

  • 2. Que se aprovechen los enlaces de dos técnicas base con el ataque del Tokuy-waza.

  • 3. Para el alcance de dichas combinaciones es necesario la realización de la defensa por parte del Uke de las técnicas bases.

  • 4. No se podrán soltar los Kumi ni deformar la postura.

Forma de evaluar el ataque en combinación del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Se tiene en consideración la evolución por separado enfatizando en las combinaciones de las técnicas, primero la que manda el evaluador ya sea: una técnica- base con el Tokuy-waza.

  • Combinación de dos técnicas base, con el Tokuy-waza.

  • Se tendrán en cuenta los pasos según el siguiente orden:

  • 1. Soltar los Kumi o deformar la postura.

  • 2. En el caso que se defienda las técnicas base, hacer pausa para seguir con el próximo ataque que sería mediante la acción del Tokuy-waza.

  • 3. Realizar las combinaciones sin pausa ya sea con una o dos técnicas base y terminar con el Tokuy-waza.

  • 4. Apreciar que exista una coordinación entre las técnicas y el Tokuy-waza.

  • 5. Al concluir la combinación, el Tokuy-waza debe ser lo más efectivo, observando en la proyección del Uke los siguientes indicadores (velocidad y altura).

Para expresar una evaluación se partió de los parámetros anteriores que toman valores cualitativos y cuantitativos, que se fusionan entre sí terminando con un criterio evaluativo a partir de los pasos defectuosos o correctos estimados durante la combinación con el Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. Si está presente el 1 y 2 se evalúa de Mal =2

  • 2. Si está presente el 1 y 4 se evalúa de Regular = 3

  • 3. Si está presente de 2 y 4 se evalúa de Bien = 4

  • 4. Si está presente el 3, 4 y 5 se evalúa de Excelente = 5

En las tablas del 7 al 9 se encuentran los protocolos de observaciones y estadísticos para esta batería.

*Ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Tashi-waza.

Fundamentación que caracteriza a este tipo de ataque.

El ataque en forma de contraataque es una de las habilidades necesarias y fundamentales para las acciones ofensivas que realizan los practicantes del judo, y no deja de estar presente durante el combate como un elemento imprescindible para el logro del dominio de las acciones.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques en forma de contraataque se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • La ejecución se efectuará en forma de contraataque en las tres formas que existen que son, defensa, esquiva y afrontamiento.

  • La defensa y esquiva son un par de indicadores fundamentales y necesarios para evitar las acciones ofensivas del contrario.

  • El afrontamiento se define cuando se orienta el ataque sobre una acción ofensiva del oponente.

  • Los ataques que se realicen se ejecutarán hasta la proyección del Uke sin soltar los Kumi.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • El controlador asume un patrón comenzando por los siguientes aspectos:

  • 1. Cuando se logra que el controlador sea el producto de la relación de una defensa o esquiva del ataque de un Tokuy-waza.

  • 2. Cuando se aprovecha el momento de una acción ofensiva, y ejecute otra poniendo en función el Tokuy-waza.

Forma de evaluar el ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Tashi-waza.

  • Se tiene en cuenta los siguientes pasos, según el orden que se establece.

  • 1. Soltar los Kumi o deformar la postura.

  • 2. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente la defensa.

  • 3. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente la esquiva.

  • 4. Afrontamiento de la técnica ofensiva con el Tokuy-waza.

Para emitir una evaluación, se parte del comportamiento de los parámetros anteriores, que toman valores cualitativos y cuantitativos, que se fusionan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos deficientes o correctos que se realizan durante el contraataque con el Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. Si no está presente el 1 se evalúa de Mal =2

  • 2. Si está presente el 2 se evalúa de Regular = 3

  • 3. Si está presente el 2 y 3 se evalúa de Bien = 4

  • 4. Si está presente el 3 y 4 se evalúa de Excelente = 5

En las tablas del 10 al 12 se localizan los protocolos de observación y estadísticos para esta batería.

*Ataque del Tokuy-waza al Tashi-waza durante los modelajes competitivos y competencias.

Indicaciones metodológicas para su realización.

En la competencia se encuentran presentes todos los pasos implícitos del procedimiento metodológico que se proponen como guía metodológica para el control pedagógico del Tokuy-waza al Tashi-waza. En la misma se tendrán en cuenta los siguientes pasos, con ellos se consigue un contacto a la realidad objetiva de lo que sucede en el combate.

  • 1. A partir de las puntuaciones establecida en el reglamento; que se logran mediante la aplicación del Tokuy-waza.

Forma de evaluar el Tokuy-waza al Tashi-waza durante los modelajes competitivos y competencias.

Se confeccionarán las agrupaciones de los ataques que se realicen en los combates a través del Tokuy-waza, mediante las puntuaciones técnicas que están establecidas, en el reglamento internacional. No importa que marque más de una, al ser observado el marcaje técnico como uno solo.

  • (Tokuy-waza).Estas puntuaciones son:

1. Koka. 2. Yuko. 3. Wazari. 4. Ippon.

El evaluador valora a partir de los indicadores anteriores que tienen valores cualitativos y cuantitativos que se fusionan entre sí estableciendo un criterio evaluativo a partir de los pasos incorrectos o correctos durante la ejecución del ataque con el Tokuy-waza al Tashi-waza.

-Criterio evaluativo.

1. Si está presente el 1 se evalúa de Regular = 3

  • 2. Si está presente el 2 se evalúa Bien = 4

  • 3. Si está presente le 3 se evalúa de Muy bien = 5

  • 4. Si está presente el 3 y 4 se evalúa de Excelente = 5+

En las tablas del 13 al 15 se localizan los protocolos de observación y estadísticos para esta batería.

Además para establecer el por ciento de efectividad se emplea la fórmula recomendada, que es la siguiente: de acuerdo a los criterios de Tumanian (1990).

edu.red

Donde: C.E.- Coeficiente de efectividad.

C.M.E.- Cantidad de movimientos efectivos.

C.I. – Cantidad de intentos.

Concepción teórico metodológica de la técnica favorita (Tokuy-waza) desde la posición de suelo (Ne-waza).

  • Ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Ataque en combinación del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Modelajes competitivos y competencia al Ne-waza.

*Ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza.

Fundamentación que caracteriza este tipo de ataque.

Los ataques directos son considerados como la forma o habilidad primaria de la ofensiva que realiza un principiante durante la práctica en judo, pero que no deja de estar presente en el transcurso del combate, momento cuya oportunidad brinda el contrario, la cual no debe desaprovecharse. En ocasiones no se aprovecha y, no es por falta de dominio, sino por deficiencias que no son corregidas durante los momentos de la preparación deportiva.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la ejecución de los ataques se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • Ejecución de los ataques de forma de cuatro puntos.

  • Los ataques ejecutados se realizaran hasta el control de Uke.

  • Los ataques se contemplan hasta la parte final de la misma.

  • Para la ejecución de los ataques se mantienen los Kumi (agarre) hasta el final de la técnica.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza.

El evaluador toma el siguiente patrón partiendo de los siguientes mecanismos básicos que forman parte de la estructura metodológica contemporánea pero su orden de aparición sufre modificaciones con respecto a lo establecido tal como se expresa a continuación.

  • 1. Agarre: Será la primera acción a ejecutar sin variar su forma inicial para todas las repeticiones, se mantendrán los Kumi hasta el final de la ejecución.

  • 2. Postura: Debe ser adoptada de acuerdo al Tokuy-waza, generalmente en la acción ofensiva semejante a la del combate.

  • 3. Control: Es la forma de controlar al contendiente específicamente en el Ne-waza que puede presentarse como inmovilización luxación (únicamente sobre la articulación del codo) o estrangulación, las que se definen como sanguínea si obstruye el flujo de sangre hacia el cerebro al oprimir las arterias carótidas, o respiratorias cuando actúa directamente sobre la traquea impidiendo el libre trancito de aire hacia los pulmones.

  • 4. Contacto: Acción y efecto de tocarse dos o más cosas zona en que se toca cuerpos que intercambian y interactúan.

Forma de evaluar el ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Se controlan las cantidades de repeticiones a efectuar en cada caso (contabilizar).

  • Se tiene en cuenta los siguientes pasos según el orden que se estableció.

  • Indicaciones a considerar en el agarre:

  • 1. El no hacerlo primero en el momento de efectuar el Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 2. La variación entre un ataque y otro del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 3. La variación entre repeticiones al iniciar el Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 4. La mantención entre ataques desde el inicio de la técnica.

  • 5. La mantención entre repeticiones desde el inicio de la técnica.

Exposición de una evaluación se tiene en consideración las medidas anteriores sobre la base de los valores cualitativos y cuantitativos que se agrupan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen o ejecuten durante la aplicación del Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 y 3 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presente el 4 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presente el 5 se evalúa de excelente = 5

  • Idicasiones a considerar en la postura:

  • 1. Que no se adecue al Tokuy-waza, es particular para cada atleta.

  • 2. De no ser ofensiva a la hora de ejecutar el Tokuy-waza.

  • 3. Que no se modele como en un combate en la realización del Tokuy-waza.

  • 4. Adecuada al Tokuy-waza para su ejecución.

  • 5. Que tenga aspecto competitivo para la ejecución del Tokuy-waza.

  • 6. Modelarla de forma de combate para ejecutar el Tokuy-waza.

Tomar al respecto los primeros pasos para emitir una evaluación que tomará valores cualitativos y cuantitativos los cuales se congregan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen de ejecutar o se ejecuten durante la aplicación del Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 y 3 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presente el 4 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presente el 5 y 6 se evalúa de excelente = 5

  • Indicaciones a considerar en el control:

  • 1. Accionar los brazos en dirección del mismo durante la realización del Tokuy-waza.

  • 2. Adquirir al Uke desde la posición de cuatro puntos para la realización del Tokuy-waza.

  • 3. Mantener al Uke en al posición de cuatro puntos estable en el instante de ataque del Tokuy-waza.

  • 4. No suficiente su accionar para no sacar de posición de cuatro puntos al Uke durante la realización del Tokuy-waza.

La evaluación de este parámetro o medidas se toman en consideración con los criterios de los pasos pronunciados anteriormente los que toman valores cualitativos y cuantitativos que se fusionan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se dejen de realizar o realicen durante la ejecución del Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 4 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presente el 4 y 3 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presente el 2 y 3 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presente el 1 y 2 se evalúa de excelente = 5

  • Indicaciones a considerar en el contacto:

  • 1. Con el centro de gravedad alto durante la ejecución del Tokuy-waza.

  • 2. Con el centro de gravedad medio durante la ejecución del Tokuy-waza.

  • 3. Con altura considerable con respecto al Tokuy-waza.

  • 4. Con velocidad en la proyección del Tokuy-waza.

  • 5. Sin la velocidad en la ejecución del Tokuy-waza

  • 6. La acción y efecto de tocarse entre dos atletas este en correspondencia del Tokuy-waza al Ne-waza que ejecuten.

  • 7. Que no cumplan con la acción y efecto entre dos atletas en dependencia del Tokuy-waza al Ne-waza que ejecute.

Tomar los anteriores elementos para emitir una evaluación considerando los valores cualitativos y cuantitativos que se fusionan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos que se ejecuten o se dejen de ejecutar durante las técnicas al Ne-waza

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1, 5 y 7 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 y 5 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presente el 3 y 6 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presente el 3, 4 y 6 se evalúa de excelente = 5

Procedimiento general para evaluar el ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza.

Posteriormente ejecutando el control de los diferentes parámetros así como determinada su evaluación efectúa una valoración general de este paso (ataque directo del Tokuy-waza al Ne-waza para ello se toman los resultados individuales en: agarre, postura, contacto y control. A partir de estos resultados se emplea el estadígrafo porcentual para dar una valoración general y el comportamiento de la cantidad de repeticiones con respecto a la calidad de la ejecución del Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presentes valores en el intervalo de 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presentes valores en el intervalo de 2 y 3 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presentes valores en el intervalo de 4 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presentes valores en el intervalo de 5 se evalúa de excelente = 5

En las tablas del 16 al 18 se muestran los diferentes protocolos ya sea de observación como los de las partes estadísticas que corresponde a esta prueba y evaluación.

*Ataque en combinación del Tokuy-waza al Ne-waza.

Fundamentación que caracteriza a este tipo de ataque.

Los ataques combinados del Tokuy-waza al Ne-waza constituyen una de las habilidades principales para las acciones ofensivas que realizan los practicantes de judo y no deja de estar presente durante el combate como un elemento necesario para lograr el dominio de las acciones, utilizar la oportunidad que le facilita el contrario durante las respuestas defensivas conocido como momento, la cual no debe de despreciarse. En ocasiones no se aprovecha y no es por falta de dominio si no por deficiencias que no son corregidas durante la preparación.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques combinados se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • La ejecución de los ataques del Tokuy-waza al Ne-waza se efectúan con las combinaciones deseadas por el atleta.

  • Los ataques que se efectúen se realizan hasta la acción final del Uke sin perder los Kumi ni el contacto.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque en combinación del Tokuy-waza al Ne-waza.

El evaluador asume el siguiente patrón comenzando por los siguientes aspectos.

  • 1. Lograr que la combinación sea el producto del enlace de una técnica base con el Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 2. Que se aproveche el enlace de dos técnicas bases con el Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 3. Para que se logren dichas combinaciones es necesaria la realización de la defensa por parte del Uke de las técnicas base.

Forma de evaluar el ataque en combinación del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Es valido para todas las repeticiones se tiene en consideración la evolución por separado precisando las combinaciones del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Combinación de la técnica base con el Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Se tendrán en cuenta los siguientes pasos según el siguiente orden:

  • 1. Perder el contacto con Uke o soltar los Kumi.

  • 2. En el caso que se defienda la técnica base y hace pausa en la flotación para continuar con el ataque del Tokuy-waza.

  • 3. Efectuar las combinaciones sin hacer pausa en la flotación.

  • 4. Que exista control del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 5. Al terminar la combinación con el Tokuy-waza al Ne-waza que sea lo más efectiva, contemplando la inmovilización, luxación y estrangulamiento del Uke.

Al emitir una evaluación se partió de los anteriores parámetros que toman valores cualitativos y cuantitativos que se fusionan entre sí concluyendo con u criterio evaluativo a partir de los pasos deficientes o correctos apreciados durante la combinación del Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presentes el 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presentes el 2 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presentes el 3 y 4 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presentes el 5 se evalúa de excelente = 5

En las tablas del 19 al 21 se encuentran los protocolos de observaciones y control estadístico de las siguientes mediciones.

*Ataques en forma de contraataques del Tokuy-waza al Ne-waza.

Fundamentación que caracteriza a este tipo de ataque.

El ataque en forma de contraataque es una de las habilidades necesarias y fundamentales para las acciones defensivas que realizan los practicantes de judo y no dejan de estar presentes durante el combate como u elemento impredecible para el logro del dominio de la acción.

Indicaciones metodológicas para su realización.

  • Para la realización de los ataques en forma de contraataques se tuvo en cuenta una batería de 10 repeticiones.

  • Se realizará en forma de contraataque atendiendo los siguientes parámetros:

-Separación –Giro –Obstaculización –Agarre –Control –Contacto

  • La defensa y esquiva son un par de indicadores fundamentales y necesario para evitar las acciones ofensivas del contrario.

  • El afrontamiento se define cuando se orienta el ataque sobre una acción ofensiva del oponente.

  • El giro y la obstaculización son un par de indicadores fundamentales y necesarios para evitar las acciones ofensivas del contrario.

  • El controlador asume el siguiente papel comenzando por los siguientes aspectos:

  • 1. Cuando se aprovecha el momento de una acción ofensiva y ejecute otra.

  • 2. Los ataques que realicen se ejecutaran hasta la inmovilización, estrangulación o luxación de Uke.

Indicaciones metodológicas para la evaluación del ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • 1. Que el contraataque sea el producto de la realización de una defensa o esquiva del ataque de un Tokuy-waza.

  • 2. Que se aproveche el momento de una acción ofensiva y ejecute otra poniendo en función el Tokuy-waza.

Forma de evaluar el ataque en forma de contraataque del Tokuy-waza al Ne-waza.

  • Se tiene en cuenta los siguientes pasos según el orden que se establece:

  • 1. Perder contacto con el contrario o soltar los Kumi.

  • 2. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente el giro, sin el control de Uke.

  • 3. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente la obstaculización, sin el control de Uke.

  • 4. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente la separación, sin el control de Uke.

  • 5. Contraataque con el Tokuy-waza sobre una técnica ofensiva estando presente el giro, la separación o la obstaculización con el control de Uke.

  • 6. Que exista contacto, agarre y control sobre Uke.

Para emitir una evaluación se parte del comportamiento de los parámetros anteriores, que toman valores cualitativos y cuantitativos, que funcionan entre sí dando un criterio evaluativo a partir de los pasos deficientes o correctos que se realizan durante el contraataque con el Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. Si esta presente el 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. Si esta presente el 2, 3 y 4 se evalúa de regular = 3

  • 3. Si esta presente el 5 se evalúa de bien = 4

  • 4. Si esta presente el 6 se evalúa de excelente = 5

En las tablas del 22 al 24 se encuentran los protocolos de observaciones y control estadístico de las siguientes mediciones.

*Ataques del Tokuy-Waza al Ne-waza durantes los modelajes competitivos y competencias.

Indicaciones metodológicas para su realización.

En la competencia se encuentran presentes todos los pasos implícitos del procedimiento metodológico que se proponen como guía metodológica para el control pedagógico del Tokuy-waza al Ne-waza. En la misma se tendrán en cuenta los siguientes pasos, con ellos se consigue un contacto a la realidad objetiva de lo que sucede en el combate.

  • 1. A partir de las puntuaciones establecida en el reglamento; que se logran mediante la aplicación del Tokuy-waza.

Forma de evaluar el Tokuy-waza al Ne-waza durante los modelajes competitivos y competencias.

Se confeccionarán las agrupaciones de los ataques que se realicen en los combates a través del Tokuy-waza, mediante las puntuaciones técnicas que están establecidas, en el reglamento internacional. No importa que marque más de una, al ser observado el marcaje técnico como uno solo.

  • Estas puntuaciones son:

  • 1. Koka es de 10 hasta 14 segundos.

  • 2. Yuko es de 15 hasta 19 segundos.

  • 3. Wazari es de 20 hasta 24 segundos.

  • 4. Ippon 25 segundos.

  • 5. Debido a luxación, estrangulamiento o inmovilización que provoque el abandono del oponente.

El evaluador valora a partir de los indicadores anteriores que tienen valores cualitativos y cuantitativos que se fusionan entre sí estableciendo un criterio evaluativo a partir de los pasos incorrectos o correctos durante la ejecución del ataque con el Tokuy-waza al Ne-waza.

-Criterio evaluativo.

  • 1. De estar presente el 1 se evalúa de mal = 2

  • 2. De estar presente el 2 se evalúa de regular = 3

  • 3. De estar presente el 3 se evalúa de bien = 4

  • 4. De estar presentes el 3 y 4 se evalúa de excelente = 5

En las tablas del 25 al 27 se encuentran los protocolos de observaciones y control estadístico de las siguientes mediciones.

Además para establecer el por ciento de efectividad se emplea la fórmula recomendada, que es la siguiente: de acuerdo a los criterios de Tumanian (1990).

edu.red

Donde: C.E.- Coeficiente de efectividad.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente