Descargar

Enfoque sistémico del desarrollo empresarial de las Mipymes

Enviado por ghor2000


    1. Bases del sistema
    2. Finalidades del sistema
    3. Objetivos del sistema
    4. El sistema en la óptica del empresario
    5. El papel que juegan las condiciones financieras
    6. Apoyo logístico de la estructura hacia las micro, pequeñas y medianas empresas
    7. El plan
    8. Problemas que normalmente presentan micro, pequeñas y medianas empresas

    El Grupo Horizonte 2000 (URUGUAY) a través de los Grupos Regionales de Cooperación Empresarial ha puesto todos sus recursos materiales, profesionales e intelectuales, para desarrollar, dentro de los Países y en la Región, un régimen de trabajo en equipo que supere las rivalidades y confrontaciones que se dan frecuentemente, tanto en lo nacional como en lo internacional.

    Estas rivalidades y confrontaciones, que no son precisamente el libre ejercicio de una sana competencia, impiden que América Latina y el Caribe, superen los rezagos económicos y sociales, que por décadas vienen soportando y que sumergen a sus empresas y trabajadores exponiéndolos a la indiferencia y menosprecio de los países "mal llamados del primer mundo"

    El proyecto que venimos desarrollando, preserva la libertad individual al mismo tiempo que posibilita la acción corporativa, hacia la implantación de un sistema que, teniendo como base la Responsabilidad Social de los diferentes protagonistas (Estado, Empresas, Empresarios y Trabajadores) nos colocará definitivamente en el camino hacia el logro de un desarrollo económico-social sustentable.

    Lo que sigue es un esquema de nuestro sistema de trabajo. Quien se sienta identificado con el mismo puede contactarnos por e-mail:

    También puede solicitar el envío gratuito de libro digital LA GRAN TRANSFORMACIÓN en formato pdf.

    Punto de partida: Integramos la nueva sociedad del conocimiento,

    Deberes: Conocer y entender cuáles son las políticas y los instrumentos con los que deberemos convivir y actuar.

    Presupuestos del sistema: Funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas unidas todas por los mismos intereses económicos generales.

    Imprescindible: Para el desarrollo integral de las propuestas, la existencia del grupo, red o asociatividad, dentro de una moderna concepción empresarial, que constituya un sistema

    BASES DEL SISTEMA:

    Una filosofía: cuyo elemento esencial es el trabajo en equipo entre las empresas al servicio de los fines y objetivos propuestos.

    Una política: cuya finalidad inmediata es la distribución de los "recursos sociales" de manera que cada una, según sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de crecimiento a largo plazo.

    Un mecanismo: por el cual la pequeña y mediana empresa pueden ingresar en un esquema que la capacite, la protege, que la asesore, que la conduzca por los intrincados caminos que no domina (financieros, de comercio exterior, etc.) y que la inserte en una organización tan fuerte como la de las grandes empresas, pero permitiéndole la reducción de los costos que opera en las economías de escala.

    FINALIDADES DEL SISTEMA:

    • Mejor utilización de los recursos disponibles.
    • Concentración de capitales colocados en segmentos especialmente estudiados y controlados del mercado.
    • Aportar a la producción un estímulo eficaz, para negocios sanos, sin la suficiente dosis de capital propio.
    • Contribución a una mayor formación del ahorro a través de depósitos que las empresas estarán obligadas a efectuar en los Bancos que apoyen al sistema.
    • Mayor eficiencia en la administración de los créditos otorgados por los Bancos internacionales o nacionales destinados a las pequeñas y medianas empresas.
    • Estímulo a la creatividad.
    • Seguimiento de los proyectos de desarrollo empresarial a través de métodos directos de control de gestión o indirectos por medio de auditorias.

    OBJETIVOS DEL SISTEMA:

    Desde el punto de vista general:

    1) Fortalecimiento del sistema financiero a través de:

    a) discriminación y atomización del mercado (banca minorista)

    b) segmentación del mercado especificando los grupos-meta sobre los cuales se debe actuar.

    c) estudio e investigación del mercado.

    d) reciclaje de los fondos a través del embolo crédito-ahorro que permite un funcionamiento fluido de la economía financiera de las empresas.

    e) Control ejecutivo cuya finalidad es lograr que se obtengan y apliquen eficientemente los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

    f) Control operativo con el objeto de llevar eficientemente a la práctica las transacciones individuales.

    Desde el punto de vista de las empresas

    1) Supervivencia y crecimiento.

    2) Mantenimiento de una imagen empresarial.

    3) Maximización de utilidades.

    4) Aumento de exportaciones ayudando a conquistar mercados a quienes no tienen por si, la posibilidad de encarar la exportación de sus productos.

    5) Abaratamiento y mejores condiciones de pago para los insumos a través de la Central de Compras.

    6) Salvataje de empresas en dificultades mejorando las condiciones de los mercados, interno, externo y del empleo.

    7) Mejoramiento de la economía en general a través de una política sostenida de promoción empresarial que permita, por sectores, la recuperación de los niveles de actividad deseados.

    EL SISTEMA EN LA OPTICA DEL EMPRESARIO

    Las empresas buscan afanosamente consolidar sus posiciones en un mercado particularmente difícil y cambiante.

    Aquellas que no reaccionan a tiempo y entran definitivamente en la era de la cultura organizacional, de la innovación o del marketing creativo, del liderazgo y la calidad, vegetan y perecen indefectiblemente.

    Tienen que estar organizadas y preparadas para poder contestar rápidamente las preguntas que el mercado efectúa.

    El grupo o red tiene que ser un consejero que guía a las empresas en la vida financiera y un "partenaire" que le ayuda a franquear todas las etapas de la vida comercial.

    EL PAPEL QUE JUEGAN LAS CONDICIONES FINANCIERAS

    Es evidente que existe un fuerte vínculo entre financiación y desarrollo económico ya se trate de micro o macro economía.

    Distinta sería la situación actual, si las empresas, tuvieran el apoyo de fuentes financieras que las conocieran bien, capaces de continuar haciendo inversiones, incluso durante un período de recesión.

    Para ello es necesario que quien proporciona el capital conozca a fondo a quienes van a disponer del mismo. Es preciso cuando se va a determinar cuanto capital debe fluir a una compañía en vez de a otra, cuando se van a asignar adecuadamente los recursos a las empresas, estar bien informado acerca de quienes los usan, de manera de obtener el máximo grado de crecimiento económico y prosperidad.

    Y ese papel trascendental no puede dejarse librado a las fuerzas del mercado.

    Deben existir sí, condiciones lo más abiertas posible en cuanto a un mercado asignador de recursos.

    Pero no deben faltar los otros ingredientes que posibilitan el éxito económico, esto es, cierto grado de burocracia administrativa eficiente, que organice los procedimientos y asegure un adecuado control sobre las empresas usuarias de los recursos. Esto por varias razones pero principalmente por que todos tienen un interés a largo plazo por la salud y el riesgo que corren tanto las empresas como sus acreedores.

    Una estructura adecuada, independiente, profesional y privada

    Para que se pueda manejar adecuadamente una relación financiera a largo plazo es necesario establecer vinculaciones estrechas con las empresas que reciben préstamos y para ello es preciso introducir una estructura adecuada que relacione a las micro, pequeñas y medianas empresas con la banca.

    Esa estructura debe ser capaz de permitir un amplio conocimiento de las empresas y de sus ejecutivos y tener la capacidad de ofrecerles orientaciones prudentes y acertadas en el manejo de sus administraciones.

    Esa estructura debe ser capaz de reconocer que, los recursos de capital, son uno de los más valiosos recursos sociales y no se pueden derrochar.

    Por lo tanto, la estructura debe asegurar, que quienes prestan el dinero, sea del mercado de colocación de acciones o del mercado de préstamos, no solo tengan los limitados derechos del acreedor, sino también los amplios derechos de supervisar las compañías.

    APOYO LOGÍSTICO DE LA ESTRUCTURA HACIA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

    Las empresas deben recibir de la estructura no sólo la seguridad de una asistencia financiera fluida y adecuada a su desarrollo, sino también poder disponer de los "fondos sociales" que la estructura maneja y que consisten en todos los mecanismos de apoyo logístico a la micro, pequeña y mediana empresa, la capacitación, el desarrollo de un sistema de marketing creativo, la investigación, la tecnología y la posibilidad de una reestructuración industrial.

    El sistema propuesto busca desarrollar formas de colaboración que, preservando la descentralización en el ámbito vertical, procuren la más alta integración en la utilización de los servicios financieros, ingeniera financiera, comercialización internacional, compra de insumos, desarrollo tecnológico, asistencias legales, fiscales y contables y otros servicios en general.

    Toda la región, puede constituir un área-sistema en el cual las empresas, por intermedio de sus interdependencias actúen como si fueran grandes empresas, aprovechando de las economías de escala, sin soportar los costos de éstas últimas, en relación con una demanda cada vez más variable.

    El modelo de competencia agresiva y de rivalidad imperante

    Partimos de la base de que la competencia perfecta no existe en la economía moderna. Por sí sola la fuerza del mercado no alcanza para lograr el éxito buscado, sin embargo, estas fuerzas deben protegerse todo lo posible.

    En ese contexto, observamos también una pérdida constante de nuestra vitalidad económica y para recuperarla debemos superar nuestro modelo de rivalidad y establecer nuevas formas de cooperación, de trabajo en equipo entre la actividad privada y entre la iniciativa privada y el gobierno. Entre los empresarios y los trabajadores.

    A todos les cabe la misma responsabilidad social..

    La integración hacia adentro

    Es necesario la búsqueda de alternativas de organización social para sobrellevar esta situación. En ese sentido el triunfo puede alcanzarse mediante un adecuado equilibrio entre el trabajo en equipo y el esfuerzo individual.

    Debemos percibir que no podemos salir a competir en mercados integrados regionalmente, sin antes lograr nuestra propia integración interna, que nos permita reconstruir la competitividad de nuestras empresas.

    En particular, en el campo de las micro, pequeñas y medianas empresas creemos, que los caminos hacia un aumento sustancial en la potencialidad económica de las mismas, pasan invariablemente por las siguientes premisas:

    a) un contexto económico-financiero estable

    b) expansión, ampliación y eficiencia en los mercados en que opera

    c) determinación de condiciones favorables al desarrollo de crecientes formas de cooperación entre empresas que hagan posible el acceso a economías de escala comerciales, financieras y de investigación.

    Las micro, pequeñas y medianas empresas carecen de acceso al uso de los recursos necesarios adecuados y en el tiempo preciso. Esto significa la utilización no solo del capital suficiente sino también la disponibilidad de los "recursos sociales", que necesariamente deben ser compartidos, formados por un sistema organizacional, donde las relaciones ínter empresariales, la organización interna, la capacitación, el marketing, la investigación tecnológica, afirmen el desarrollo, la reestructuración industrial y el acceso a los mercados internacionales, para lo cual carecen de la estructura necesaria.

    El plan de desarrollo

    El Plan procura ofrecer un sistema organizativo para las micro, pequeñas y medianas empresas que, contemplando la descentralización necesaria, preserve el espíritu individual, introduzca los elementos de un trabajo en equipo, asegure para éstas el tipo de organización prevaleciente en las grandes-empresas que ha sido el cimiento sobre el que se asentaron los grandes éxitos a que nos ha acostumbrado el mundo de los negocios

    Ese sistema basado en la asociatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, les permite, conservando su descentralización operativa, asegurar a través del sistema de grupo o red, un funcionamiento en equipo que propenda a mejorar, no solo los rendimientos individuales sino también a maximizar los objetivos desde el punto de vista de la comunidad.

    Y el sistema, a modo de una gran cadena, debe tener un eslabón principal, básico, a partir del cual pueden ir lográndose los sucesivos complementos. Y ese eslabón básico, causa primaría del sistema, es la organización de grupos de interés económico formado por las micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes lugares del País o de la Región.

    El plan estratégico

    Introducción

    Se han pretendido realizar revoluciones sin revolución, imposición de cambios para no cambiar nada.

    Por lo tanto, cualquier planteo tiene que tener suficiente credibilidad en el largo plazo y la flexibilidad necesaria para ir introduciendo los imprescindibles ajustes a los desvíos que van apareciendo, sin que ello impida al empresario trazar sus planes y programas a mediano y largo plazo.

    Planteos previos de carácter general

    1) La integración generalmente ha implicado la interacción entre dos tipos de fenómenos:

    1. la apertura comercial y
    2. las políticas de desregulación

    Dichos fenómenos también han contribuido a incrementar

    a) el comercio recíproco y

    b) la inversión intra latinoamericana,

    2) Si bien debe admitirse que dichos fenómenos se han producido realmente, no es menos cierto, que los mismos, junto con la globalización, han determinado notorias disparidades económicas entre los países y, dentro de cada país, han profundizado nuevos problemas como son la desocupación crónica con el aumento de la pobreza y la marginalización.

    En lo que se refiere a estos últimos, en los años sesenta se solía postular que los compromisos integradores favorecían la modernización productiva, pero que la corrección de los rezagos sociales era asunto exclusivo de la política interna de cada país. (CEPAL)

    3) Nuestra tesis no está en contra de los procesos de integración iniciados o a punto de iniciarse, por el contrario los apoya. Pero, dichos procesos no pueden, no deben, constituirse en la causa y profundización de nuestros rezagos sociales internos.

    Debemos concordar que las políticas internas, más preocupadas por las variables macroeconómicas, no han contribuido en todos estos años, a disminuir la gravedad de los rezagos sociales, más bien han tendido a aumentarlos, no concientemente, hasta llegar a un punto de extrema gravedad.

    4) De ahí que el marco teórico de la tesis que sustentamos, abarque la necesidad de definir un proceso de integración hacia adentro. Ese proceso no pretende implicar al Gobierno Central, pero si a los Gobiernos Provinciales o Comunales y micro, pequeños y medianos empresarios tanto sean productores rurales, industriales o comerciantes. Una suerte de regionalismo interno que procure resolver los procesos negativos de las otras políticas.

    Solamente la Integración hacia adentro aplicando un modelo de aglomeración o de red de empresas, nos permitirá la cohesión necesaria para mejorar, ampliar y consolidar nuestras posibilidades de integración regional hacia afuera.

    La integración que propugnamos que consiste en:

    1) TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACION ENTRE EMPRESAS INDEPENDIENTES

    Esto permitirá la complementación de los recursos escasos de las distintas firmas vinculadas.

    El objetivo central será lograr ventajas competitivas no alcanzables individualmente

    Para que esto tenga posibilidad práctica, debemos superar y cambiar radicalmente algunos conceptos que, con el correr del tiempo, se han establecido y adoptados como verdaderos en la región.

    La primera premisa es que nuestra propuesta de asociatividad no implica crear organizaciones de "grupos de presión" sino colectividades que persigan el interés común concomitantemente con la preservación del interés individual.

    La segunda premisa es que debemos considerar el trabajo, como motor del progreso del individuo y de la sociedad. No como un mal necesario.

    El otro motor del progreso es la educación y la capacitación. Nadie va a poder, no ya sobrevivir, sino vivir en una sociedad como la actual sin esos dos elementos fundamentales.

    Debemos desterrar definitivamente nuestra concepción que lo que vale en materia de organización empresarial es la familia, las conexiones y el amiguismo. Lo único que vale es el mérito, y sobre él debemos elaborar nuestras relaciones.

    Otro de los grandes males tradicionales ha sido la ostentación y el gasto. Hoy que el mundo nuevamente se tambalea, que lo que creímos invulnerable no lo es, que el hambre y la guerra están asolando a la mayor parte de la humanidad, ya que tenemos la dicha de vivir en este espacio del planeta tierra cuidemos lo que tenemos, actuemos sobriamente, con moderación.

    Hagamos de la comunidad nuestra forma de vida, compartiendo lo que es posible compartir y trabajando en equipo para potenciar nuestras posibilidades competitivas.

    2) CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS.

    Deben tener como eje tres principios fundamentales:

    a) confianza reciproca;

    b) relaciones de largo plazo;

    c) y beneficios recíprocos

    A pesar de la globalización, las empresas deben ser vistas como unidades productivas de grupos humanos. Las personas en sí mismas son el elemento estructural de las organizaciones y son las que posibilitan con sus actitudes la existencia de éstas.

    Si el eje de los tres principios fundamentales que mencionamos opera con el debido equilibrio, la coincidencia de propósitos va a generar niveles de intereses generales, de cooperación y de

    participación.

    Existirá una verdadera cultura organizacional.

    El funcionamiento del tipo de organización que preconizamos será objeto de procedimientos y técnicas de gestión, es decir de mecanismos racionalizadores y de regulación.

    Nadie puede esperar que todo funcione dentro de las organizaciones, sin desvíos de los sanos principios que hemos enunciado. Sería una utopía creer que no van a producirse conflictos y tensiones.

    Allí precisamente es donde actúa la gestión y fundamentalmente el mecanismo de la regulación que mediante sus prácticas, actitudes, roles y comportamientos, permite superar esos obstáculos y alienta la reanudación de las relaciones entre los individuos.

    3) VENTAJAS COMPETITIVAS ORIGINADAS POR LA INTEGRACIÓN HACIA ADENTRO.

    Estarán dadas por:

    a) flexibilidad

    b) aprendizaje más rápido

    c) economías de escala

    d) mayor fuerza de negociación.

    El concepto de ventajas competitivas, es esencialmente relativo en cuanto al tiempo en que pueden resultar efectivas. En algunos aspectos el proceso es más lento y se prolongan por períodos más largos. En otros, la erosión de las ventajas se acelera.

    Por lo tanto, el proyecto de integración hacia adentro a través de redes o aglomeraciones de empresas, tiene como objetivo buscar continuamente nuevas fuentes de ventajas competitivas.

    Los recursos utilizados como fuente de las ventajas competitivas son generalmente una combinación de activos y capacidades, que estarán siempre sujetos a la erosión provocada por la competencia y los cambios en el mercado.

    En consecuencia, la misión de quien lidera la red ha de ser no solo colocarle obstáculos a la competencia para proteger las ventajas actuales, sino construir permanentemente nuevas ventajas competitivas.

    Lo que es a veces inaccesible para la empresa, no lo es tanto para el conjunto de empresas que integran la red, ya que pueden compartir estrategias que integren los conceptos de costo y calidad, construyendo de esta manera mayor valor para el cliente.

    En ese sentido la red o aglomeración de empresas estará creando, de manera sólida, un esquema orientado hacia la periferia, donde las disciplinas del valor dan sentido a las estrategias genéricas.

    Ello da lugar a que la empresa esté ofreciendo productos de calidad consistente, al mejor precio, dando satisfacción en materia de productos y servicios a las exigencias cada vez mayores de los clientes.

    La red facilitará el desarrollo de todos estos procesos, reestructurando la planificación y el liderazgo, que permitan diseñar estructuras flexibles al cambio.

    Este, se va a producir como consecuencia del aprendizaje más rápido de los miembros, para lo cual se promoverán equipos de alto desempeño, que recibirán capacitación en diferentes áreas mediante

    utilización de tecnologías de última generación.

    Obviamente la integración hacia adentro, mediante el mecanismo del trabajo en equipo a través de la red, provocará diferentes efectos como:

    a) el aprovechamiento de las economías de escala

    b) la reducción de los costos de transacción

    c) elevación de la eficiencia

    d) crecimiento de la productividad

    e) mayor fuerza de negociación por el fortalecimiento empresarial y la presencia de la red.

    f) incremento de relaciones más favorables para la empresa en relación con sus proveedores

    g) adquisición y difusión de información

    h) capacitación, etc.

    4) IMPACTOS SOCIALES DE ESTOS MODELOS PRODUCTIVOS

    Se señalan dos impactos:

    a) dinamizan el desarrollo local;

    b) y permiten crecimiento con equidad

    Hemos visto que las fuentes de las ventajas competitivas son una combinación de activos y capacidades. En realidad deberíamos referirnos a activos fijos y financieros y activos intelectuales.

    Dentro de estas dos categorías son los activos intelectuales o capital intelectual los que están liderando el proceso de cambio de las estrategias empresariales. Se crea de esta forma una nueva herramienta que es la gestión del conocimiento.

    Sus objetivos, entre otros, son: reducir el coste de los procesos operativos; consolidar la lealtad del cliente; mejorar la producción.

    Pues bien, los modelos productivos movilizados por medio de la red y a través de la gestión del conocimiento, tienen como resultado provocar impactos de dinamización del desarrollo local en primer lugar. Al mismo tiempo a la par de dinamizar el crecimiento, impulsa simultáneamente la distribución más equitativa de los resultados obtenidos.

    5) OBSTACULOS

    Es natural que aparezcan obstáculos: costos de transacción; imperfecciones de los sistemas institucionales; imperfecciones del mercado.

    Estos obstáculos que hemos mencionado, tienen solución en la medida que la cultura de las organizaciones, permita realizar los ajustes necesarios en el momento oportuno.

    Sin embargo, es necesario enfatizar una falla muy latinoamericana, la cual tiene que ser definitivamente extirpada del contexto económico regional. Nos referimos concretamente a la característica de nuestra sociedad que no perdona el éxito sino que lo obstaculiza persistentemente.

    ¿Qué sociedad queremos: una sociedad progresista o una sociedad resistente?

    EL PLAN

    El Plan debe surgir como una iniciativa privada. Delineada y construida por el sector privado de la economía sobre la base de ideas y experiencias nacionales e internacionales sobre asociatividad de empresas, aglomeración o "clusters". Para ello se aplicará las legislaciones sobre consorcios, grupos de interés económico, etc.

    Planteo teórico se basa en las modernas tecnologías de la administración y corrientes del pensamiento económico de la década del 90 en adelante. Por lo tanto Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional, Competitividad, Gestión del conocimiento, teoría de los juegos, teoría sistémica, etc. han de orientar las proyecciones programáticas y la aplicación práctica de las mismas.

    Su orientación ha de ser la solución en el corto y mediano plazo de los problemas que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Consecuentemente el proyecto estará centrado en los problemas que aquejan comúnmente a este tipo de empresas, empresarios e inversores, que, a grandes rasgos, los principales son los siguientes:

    PROBLEMAS QUE NORMALMENTE PRESENTAN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

    1) Aislamiento

    2) Deficiente inserción en el sistema socio económico

    3) Escasez crónica de financiamiento flexible

    4) Problemas para consolidar capital propio

    5) Cuellos de botella en la comercialización

    6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño

    7) Poca diversificación de funciones

    8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa

    9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.

    10) Baja productividad

    11) Escasa o nula competitividad en el ámbito internacional

    12) Ausencia de normas de calidad

    Metodología

    Objetivo

    Desarrollar, a partir de la asociatividad, un mecanismo de cooperación entre micro, pequeñas y medianas empresas.

    Cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide, voluntariamente, integrarse en un esfuerzo conjunto con los otros participantes.

    El objetivo es la búsqueda de procesos de mejoramiento continuo de su capacidad de gestión de los factores de producción. Por ende, también, el mejoramiento de la productividad y la competitividad, para convertir a las empresas en organizaciones innovadoras, emprendedoras, modernas, flexibles y de talla internacional

    Bases Fundamentales

    La asociatividad, como estrategia central, colectiva y voluntaria, de respuesta a los mercados.

    El fundamento legal será la constitución de consorcios, grupos de interés económico, etc.

    La característica organizativa, será la flexibilidad

    El compromiso y participación activa y directa del empresario en sus diagnósticos y soluciones Los mismos empresarios constituyen la mayor fuente de conocimiento y experiencia del sector productivo al cual pertenecen.

    La capacitación continua tanto de las personas como de las organizaciones empresariales.

    La cultura organizacional como ventaja competitiva en la gestión de los recursos humanos

    La existencia de una visión compartida de las metas comunes

    La existencia de una misión clara y definida, como instrumentos de orientación estratégica y de evaluación de decisiones.

    El trabajo en equipo

    La existencia de planes estratégicos de mediano y largo plazo para el desarrollo de los diferentes proyectos,

    Proceso permanente de reflexión estratégica, eliminando la visión excesivamente cortoplacista (día a día) e incorporando la observación y análisis en el largo plazo de los procesos de la empresa, del grupo, de la rama productiva y de las tendencias nacionales e internacionales.

    Propuestas de solución de los problemas generales que normalmente presentan micro, pequeñas y medianas empresas

    1) Aislamiento

    Cambio fundamental de la cultura individualista por otra de cooperación entre las empresas y formación de visiones compartidas

    2) Deficiente inserción en el sistema socio económico

    A fin de facilitar a las empresas participantes su inserción en el sistema socio económico transformarlas en organizaciones innovadoras, abiertas, flexibles y modernas, que tengan como meta permanente el mejoramiento de sus niveles de gestión, productividad y competitividad.

    3) Escasez crónica de financiamiento flexible

    Creación de una estructura financiera adecuada, independiente, profesional y privada, capaz de orientar fondos de los mercados de dinero o de capital hacia las empresas participantes, asegurando la supervisación de la utilización de los recursos.

    Poner en práctica sistemas de garantías recíprocas y otros instrumentos del mercado de capitales.

    4) Problemas para consolidar capital propio

    Facilitar el acceso de las Pymes a los mercados de capital para la colocación de acciones. Provocar un cambio cultural a mediano plazo, en el ámbito de empresarios, para que modifiquen su conducta respecto a la incorporación, en la empresa, de capitales de terceros provenientes del mercado bursátil.

    5) Cuellos de botella en la comercialización

    Desarrollo de una metodología asociativa y participativa basada en un enfoque sistémico de la organización y de los modelos de gestión, que permita identificar los problemas que, tanto individual como colectivamente, enfrentan en la respectiva rama, subsector o sector de la producción y comercialización, aplicando soluciones adecuadas al tipo de empresas, rama, sector o subsector productivo a que pertenezcan.

    6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño

    Mejora de la capacidad negociadora individual y grupal frente a otros sectores productivos, ya sean proveedores, clientes, entidades financieras u organizaciones estatales.

    7) Poca diversificación de funciones

    Inserción en redes verticales de producción o cadenas de valor. Conformación de redes horizontales de empresas que cooperen entre sí en algunas actividades.

    8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa

    Fomento e implementación en las empresas y en los empresarios del concepto de "aprendizaje permanente" Capacitación, a través de modernos métodos de educación a distancia, presenciales o mixtos, de las mejores prácticas gerenciales de producción, de mercadeo, de administración y finanzas de empresas y de comercio exterior.

    9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.

    Uno de los problemas más importantes que tienen las Pymes para poder alcanzar la productividad y la competitividad adecuada es la insuficiencia de desarrollo tecnológico y las enormes dificultades que se les presenta, aisladamente, para acceder a la innovación tecnológica. El programa de asociatividad propuesto, en colaboración con centros tecnológicos, pretende introducir proyectos de Desarrollo tecnológico para la creación o mejora de un producto o de un proceso productivo, o la incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en las propias empresas. Esto que es impensable para una micro, pequeña o mediana empresa, puede lograrse en el marco de la asociatividad propuesta, con la finalidad de aprovechar en conjunto las ventajas tecnológicas.

    Una de las líneas básicas de actuación en el ámbito empresarial asociado a los grupos será la promoción de la transferencia de tecnología y la cooperación tecnológica desde el exterior.

    10) Baja productividad y escasa o nula competitividad en el ámbito internacional

    El nuevo esquema de trabajo en equipo a través de redes tiende a promover y consolidar los mecanismos que aseguren la creación de las ventajas competitivas buscando impulsar el desarrollo de procesos productivos eficientes en las empresas, apoyar la capacitación del recurso humano, modernizar los procesos de gestión empresarial y ampliar la infraestructura empresarial. El esfuerzo conjunto permitirá superar los obstáculos endémicos de las Pymes recuperando para el grupo la competitividad en el ámbito internacional.

    11) Ausencia de normas de calidad

    En general las Pymes carecen de normas de calidad.

    Si bien no es obligatorio adoptarlas, hoy, para que una empresa pueda exportar, tiene que cumplir con especificaciones del comprador. Las especificaciones pueden ser de la empresa compradora o pueden ser una norma nacional del país, una norma comunitaria europea o una norma internacional.

    BIBLIOGRAFÍA

    Alvin Tofler – El Cambio del Poder

    Neil Eskelin – Vida Positiva en un Mundo Negativo

    Silvia Chauvin – Mujeresdeempresas.com

    CEPAL – El Regionalismo Abierto en América

    Latina y el Caribe

    BID – Documentos

    William Ouchi – La SOCIEDAD M

    Laurence Harrison – El subdesarrollo esta en la mente

    F. E. Hale – El hombre sin patria

    Roque Lauschner – Agro-Industria y Desarrollo

    Económico

    Celia Barbato de Silva – Crecimiento Agroindustrial en

    Apertura (Suma 10, Abril 1991)

     

    Carlos R. Bello