Actividades físico-recreativas para disminuir el consumo de alcohol en adolescentes de Venezuela
- Resumen
- Introducción
- Características, metodología, materiales y población utilizados
- La influencia del consumo de alcohol en la vida del ser humano
- Plan de actividades físico- recreativas
- Análisis y discusión de los resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El ejercicio físico ofrece grandes beneficios al ser humano tanto para su salud física como mental, en particular, en la adolescencia esta reviste gran importancia precisamente por las características de grupo etáreo. La investigación tiene como objetivo implementar un plan de actividades físico–recreativas, para disminuir el consumo de alcohol en adolescentes. Se realiza una investigación de campo de carácter descriptiva en el sector Chaparral de Ocumare del Tuy, Estado Miranda. La muestra es intencional, en base a criterios preestablecidos. Se recurre al diagnóstico y los métodos teóricos: revisión bibliográfica, inductivo–deductivo, analítico – sintético; entre los empíricos se usó la observación, desde la técnica de la encuesta. Como método estadístico, la distribución empírica de frecuencias. Con la aplicación de estas actividades, se logró una mayor participación de los adolescentes en las actividades deportivo-recreativas, lo cual repercutió en la disminución del consumo de alcohol en la muestra estudiada.
Palabras claves: Actividades físico-recreativas, adolescentes, consumo de alcohol.
ACTIVITIES PHYSICAL – RECREATIONAL TO DECREASE ALCOHOL CONSUMPTION IN ADOLESCENTS OF VENEZUELA.
Summary:
Physical exercise offers great benefits to human beings both to their physical health as mental, particularly in adolescence this is important precisely by characteristics of age group. The research aims to implement a plan of physical-recreational activities, to reduce alcohol consumption in teenagers. A descriptive character field research is carried out in the Chaparral of Ocumare del Tuy, Miranda State sector. The sample is intentional, based on pre-established criteria. Use the diagnosis and theoretical methods: review literature, deductive-inductive, analytic – synthetic; among the empirical observation, was used from the survey technique. As a statistical method, the empirical distribution of frequencies. With the implementation of these activities, achieved greater participation of adolescents in the deportivo-recreativas activities, which had repercussions in decreasing of the with…
Key words: Physical activity, Recreation, Participation, comunity.
Introducción
Hablar de recreación, implica el entretenimiento, para el ciudadano común, divertirse, es sentirse feliz, además no requiere esfuerzo, en ella el factor tiempo es indispensable, ya que su disposición es elemental en el desarrollo de cualquier actividad. Ahora bien, la Organización Mundial para la Salud mediante una nota descriptiva, www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/ (agosto 2011), sostiene que cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles. Respecto a esta aseveración puede decirse entonces que la actividad física recreativa, podría ayudar a revertir esta situación; lo que se traduce en un impacto sobre el desarrollo integral, se infiere, que en el caso del adolescente, le permite plantearse en su contexto y resolver problemas, a nivel social.
Por otra parte, esta organización, manifiesta con preocupación que en el período de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad, respecto a esto se puede decir que cuando ocurren experiencias violentas, disminución de la estima, entre otras, aumentan los factores de riesgo para su sano desarrollo; en ese mismo sentido, se plantea el uso nocivo del alcohol por parte de la población adolescente, que según la Organización Mundial Salud, "reduce el autocontrol, elevando conductas de riesgo. Además es una causa fundamental de traumatismo, (en particular los causados por el tránsito) violencia (especialmente violencia doméstica) y muertes prematuras, por lo tanto, el asesoramiento y apoyo ante los casos de consumo de alcohol pueden ayudar reducir el uso nocivo del mismo."
En el marco de las aseveraciones anteriores, puede entenderse, que es necesario desarrollar las actividades físico recreativas con mayor interés, de manera tal que se pueda prevenir muchas problemáticas, tanto corporales como psíquicas, las cuales son necesarias de ser atendidas, antes que afecten de manera desfavorable, su desarrollo, pues, con el tiempo se acrecientan, volviéndose en la mayoría de los casos de una magnitud incontrolable.
En tal sentido, las actividades físico- recreativas, se han venido convirtiendo en elementos esenciales en la vida personal y social, gracias a los beneficios tales como factor que contribuye a disminuir riesgos como el consumo de alcohol y fomentar las relaciones interpersonales con la práctica recreativa.
Varios estudios sostienen que el alcoholismo en la adolescencia, resulta un grave problema de incalculables consecuencias, para la salud de los individuos y los problemas que esto genera en la familia y sociedad. La actividad físico-recreativa puede jugar un rol importante en la prevención del alcoholismo y la integración a la sociedad.Como padecimiento, el consumo de alcohol genera una fuerte necesidad de ingerir, de forma que existe una dependencia del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga, el consumo de alcohol, es uno de los riesgos más comunes entre los adolescentes. Representa un riesgo por sí mismo y por los problemas asociados que plantea. Está demostrado que el consumo constante de alcohol causa daños cerebrales y produce alteraciones de la conducta y la memoria. Estos hechos pueden dar lugar a trastornos del aprendizaje. Otra cuestión importante es que, con un mismo consumo, la tasa de alcohol en sangre es proporcionalmente más alta que en adultos, según el investigador Carlos Sojo, responsable del estudio por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). (El Nacional, 2012). "Este ámbito está muy poco explorado, incluso en los países desarrollados, a pesar de la importancia social que tiene y que todo el mundo le reconoce, además afirma que en Venezuela la prevalencia de consumo es del 83%.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. Se caracteriza por la búsqueda de identidad, autoafirmación y elaboración del auto concepto. La adolescencia temprana 11-13 años. Coincide con la pubertad, con el cambio físico del cuerpo del niño al de adolescente. Las niñas tienen su primera menstruación y los niños comienzan a experimentar el cambio de voz y otros signos de la edad adulta, estos son experimentados en el propio cuerpo, las dudas sobre sexo y el contacto con grupos de amigos del mismo sexo para forjar la identidad, son primordiales. Por esto se pretende contribuir desde las actividades físico–recreativas contrarrestar el consumo de alcohol en adolescentes en el escenario estudiado.
Desarrollo
Características, metodología, materiales y población utilizados
Esta investigación se realizó utilizando métodos teóricos analítico sintético estos permitieron ofrecer los principales fundamentos que sobre la recreación se han ofrecido en la literatura científica y sirven de base para este estudio, la observación, entrevista y encuesta, así como los matemáticos estadísticos que permitieron corroborar la factibilidad de la propuesta.
POBLACIÓN Y MUESTRA:
Se realizó un muestreo no probabilístico, de tipo intencional siguiendo criterios previamente establecidos. La población para este estudio, consta de un total de 80 adolescentes, en edades comprendidas entre 11 a 13 años y se hallan de lunes a viernes en la comunidad de Chaparral, los cuales fueron escogidos en su totalidad, y cumplen con los criterios antes señalados; 42 de ellos son del sexo masculino y 38 femenino; a su vez, de estos 5 trabajan, 8 estudian y 67 se encuentran desocupados.
También se contó con una población de 10 profesores de la Misión Barrio Adentro Deportivo y 5 profesionales de la educación física, con más de dos años trabajando en la comunidad.
Los planes de recreación en la adolescencia.
El termino adolescencia es entendido como "una etapa de ajuste psicológico que sigue a los violentos cambios físicos y fisiológicos que caracterizan la pubertad y demarcan el tránsito de la niñez a la adultez". Psicología del desarrollo, volumen II Universidad pedagógica Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. 2006. Pág. 235.-242. Esta concepción de la adolescencia, tiene vigencia básicamente en la cultura occidental y en sociedades tecnológicamente desarrolladas. Por otra parte en el contexto de la cultura occidental y en las sociedades tecnológicamente avanzadas, La adolescencia ha sido considerada como un "período crítico de cambios significativos". Todo este planteamiento, puede entenderse que la transformaciones, suelen ocurrir en muchos aspectos y que esto tiene que ver con la capacidad de adaptación, hacia nuevas exigencias las cuales provienen del medio ambiente y del mismo individuo. Desde el punto de vista biológico, Noguera y Escalona, afirman que en la adolescencia se distinguen tres fases:
a) : Aproximadamente, entre los 10 y 12 años en las niñas y 12 a 14 años pubertad en varones.
b) Adolescencia inicial: Oscila entre los 12 a los 16 o 17 años en las chicas y 14 a 17 años en el sexo masculino.
c) Adolescencia final: Por lo general se prolonga hasta los 19, 20,21 años con variaciones individuales.
Mientras que, la Dra. Laura Domínguez García Psicología del Desarrollo Problemas, Principios y Categorías. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana 2005, p. 36. Señala, dentro de los "cambios antropométricos" se observa que se produce un crecimiento en todas las dimensiones corporales (estructura corporal y peso), conocido como "segundo estirón". Este impulso comienza y termina antes en el caso de las hembras, pero nunca alcanza la misma pr Hechas las consideraciones anteriores, se hace necesario proponerle al púber, actividades que promuevan la integración grupal, es decir el trabajo en equipo. De este planteamiento, se puede inferir que el joven entre los 11 a 13 años se encuentra en un periodo de transición, en el cual es sumamente importante la ayuda que pueda recibir, del adulto, para encausarse en su entorno y adecuar sus ideas a sus intereses.
Por lo tanto, juegos como baloncesto, voleibol, entre otras, se convierten en un gran atractivo, para la satisfacción de sus intereses. El adolescente percibe las modificaciones que en él se operan y las expectativas sociales relacionadas con su desarrollo, lo cual genera en él una necesidad de ajuste en el carácter personal; debido a que se haya tras la búsqueda de su propio yo, siente la necesidad de experimentar distintas posibilidades, en este sentido todo lo que genere novedad, va a atraer su atención.
Cabe señalar que, entre los 9 y 12 años, el ser humano, posee total dominio motriz; sin embargo, los músculos se encuentran en pleno desarrollo y suelen ser todavía muy débiles sobre todo los de la espalda; al mismo tiempo en que estos se van desarrollando, va aumentando su fuerza muscular, es decir lo que hace que no puedan sostener el cuerpo en posición correcta durante mucho tiempo. Psicología del desarrollo, volumen II Universidad pedagógica Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. 2006. Pág. 235.-242.
Las actividades físicas como elemento socializador en la comunidad:
Álvaro Sicilia Camacho y Marisa Santos Pastor, 1998 "Actividades físicas extraescolares una propuesta alternativa pedagógica". Sostiene que "se considera actividad física a todo aquello que permita estar en movimiento, que ayude a desarrollar o emplear ciertas habilidades mentales y corporales y que en general, favorezca el buen funcionamiento del cuerpo. Algunas actividades físicas pueden ser: caminar, el campismo, hacer ejercicios de estiramiento, pasear con los amigos o amigas, el ciclismo, visitar museos o exposiciones, barrer, sacudir, ordenar una habitación, poner en orden libros o material escolar, otras".
De este enfoque puede comprenderse que las actividades recreativas son las que divierten, alegran o deleitan. De esta manera, como actividades recreativas se pueden considerar a las actividades físicas, deportivas, lo mismo que las recreativas, como ir al cine, leer, escuchar música, ver televisión, conversar con los amigos o amigas, ir a fiestas, es decir proporcionan bienestar y satisfacción personal, como lo es interactuar con distintas personas, donde se crean lazos de amistad y cordialidad, debido a que el ser humano tiene una naturaleza socializadora, y por lo general este tipo de actividades requieren de organización, distribución de tareas, conformación de equipos y toda una serie de elementos que enriquecen la sociabilidad.
La influencia del consumo de alcohol en la vida del ser humano
A mediados del siglo XlX. Magnus Huss, un médico sueco logró introducir el término "alcoholismo" debido al efecto sociológico de este, lo cual fue retomado en el período de 1940-1950, por la Escuela Americana, donde se comienza a percibir como una enfermedad, creando campañas de prevención y la búsqueda de su cura. Comienzan así a formarse organizaciones que buscan apoyar a las personas con este problema y más recientemente, los países del mundo en diferentes organizaciones internacionales se en cuentra comprometidos a crear políticas que permitan brindar atención a los ciudadanos en este sentido.El consumo en Europa se estima en 13 litros de alcohol puro al año, mientras que en Estados Unidos el nivel está en 9,8 litros. La investigación corroboró que pocos países cuentan con información sobre patrones nacionales de ingesta de alcohol, con el más reciente y completo encontrado en Brasil y que corresponde a 2008, explicó el autor. En efecto, las diferencias entre países son importantes porque si bien la media regional revela que el 60 % de la población ha tomado alcohol en el último año, los extremos se encuentran en el Salvador, donde en general se bebe poco (el 30 % de la población), y Venezuela, donde la prevalencia del consumo es del 83 %.
Carlos Sojo, responsable del estudio por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) 2012; investigó por primera vez, en base a encuestas nacionales realizadas en nueve países latinoamericanos, no sólo qué porcentaje de la población consume alcohol, sino cuánto y cómo se bebe, lo que supone una información totalmente nueva. "Este ámbito está muy poco explorado, incluso en los países desarrollados, a pesar de la importancia social que tiene y que todo el mundo le reconoce", dijo el investigador. El consumo de alcohol en América Latina es bajo, comparado con el que se registra en Europa o Estados Unidos, y se sitúa en los 5,5 litros de alcohol puro al año por persona, aunque las diferencias por países y género son marcadas, según el resultado de una investigación inédita en la materia.
Galbe Sánchez-Ventura J. "Adolescencia Prevención del consumo de alcohol". Revista de Pediatría 2012. Sostiene que, en la actualidad asistimos a "una creciente demanda de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal" que plantea. Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.
"La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares", según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.
Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia.
Así pues, Victoria Toro, 2001. En su estudio "Como afecta el alcohol al adolescente, plantea que el consumo de alcohol durante la adolescencia tiene muchos riesgos. Algunos de ellos son directos porque la ingesta de bebidas alcohólicas es peligrosa para la salud. Otros de los riesgos en el caso de los adolescentes son indirectos y están ligados a los comportamientos derivados del consumo de alcohol. Además no hay que olvidar que el consumo de alcohol también es ilegal durante la adolescencia en la mayoría de los países. En Estados Unidos solo se pueden beber bebidas alcohólicas a partir de los 21 años. En otros países esa edad varía pero en general está entre los 18 y los 21 años.
Dependencia: El alcohol es una sustancia adictiva que crea una dependencia similar a la de las drogas. En el caso de los adolescentes, además ese riesgo es mucho mayor. Un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista médica Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine demostró que un 47% de las personas que comienzan a consumir alcohol antes de los 14 años desarrollan una dependencia en algún momento a lo largo de su vida. Cuando se espera a los 21 años para empezar a beber alcohol, el riesgo de dependencia se reduce hasta el 9%. Provoca enfermedades. Hay trastornos muy graves como cirrosis, alta presión y algunos tipos de cáncer cuya probabilidad de sufrirlos aumenta con el consumo de alcohol. Para evitar que beban y que adopten otras conductas de riesgo es imprescindible educar a los adolescentes en cuanto a: Ser responsables, que entiendan y asuman los riesgos de determinadas conductas. Autoestima. Cuando los chicos tienen suficiente autoestima, es decir, están seguros de sí mismos es mucho más improbable que necesiten estímulos externos para sentirse bien o relacionarse socialmente, presentar normas claras sobre la prohibición de su consumo; en la mayoría de los casos, el consumo de alcohol entre los adolescentes se produce en los fines de semana y durante los festivos y por las noches.
Análisis y discusión de los resultados
En la propuesta del plan realizada a partir de los métodos y técnicas aplicados se puede observar que 100% responden que desean que las actividades se realicen de forma sistemática, reflejando el nivel de aceptación que de manera general ha alcanzado el conjunto de actividades recreativas aplicado.
Al valorar los resultados obtenidos en cuanto a participación en las actividades propuestas, a continuación realizamos un análisis comparativo entre el diagnóstico inicial, y el diagnóstico final de cada grupo de actividades. El diagnóstico inicial lo aplicamos en el mes de abril el final en el mes de junio, luego de dos meses de aplicación del conjunto de actividades.
En el grupo de actividades de juegos de mesas organizados (ajedrez, dominó, cartas y rompecabezas), podemos ver como en el diagnóstico inicial, solo se alcanzó el 10% de participación mientras que al realizar el diagnóstico final se logró una participación del 100%.
En el grupo de actividades de juegos pre-deportivos (futbolito, kikinball), los resultados se comportaron de un 12% a un 23%, notándose un incremento en la participación en estas actividades. Lo mismo podemos decir del grupo de actividades de juegos tradicionales (metra, carrera de saco, pelota de goma), donde la participación aumentó de un 8% a un 100%.
De manera general podemos decir que la participación de los niños en estas actividades recreativas aumentó de un 28% hasta un 100%, corroborando así la efectividad del plan de actividades físicas recreativas para la comunidad.
Plan de actividades físico- recreativas
Nombre de la actividad: Festival de juegos tradicionales.
Objetivo: Participar activamente al menos en tres juegos tradicionales.
Actividad | Participantes | Día | Recursos | Observaciones | Evaluación | ||||||
Juegos tradicionales variados | Adolescentes objeto de estudio | lunes | Trompo, metras, garrufios, perinolas | Se desarrolló en distintos espacios de recreación del colegio. | Se obtuvo buena participación de los adolescentes. | ||||||
Torneo de juegos de mesa | Adolescentes objeto de estudio | martes | Esta actividad se realizó en pasillos de la escuela. | La intervención de los adolescente en estas actividades fue masiva. | |||||||
Papagayo | Adolescentes objeto de estudio | miércoles | Bolsas plásticas, pabilo, veradas, tijera, pega. | Se realizó en el patio. | Se evidencio la cooperación total de los adolescentes, para el desarrollo de la actividad | ||||||
Carreras de sacos | Adolescentes objeto de estudio | jueves | Sacos. | Esta actividad se realizó en la cancha de la escuela. | Fue muy participativa y entretenida la actividad para los adolescentes. | ||||||
Juego de pelota de goma | Adolescentes objeto de estudio | viernes | Pelota de goma. Bases. | Esta actividad se realizó el patio. | Resulto exitosa se integraron todos los adolescentes. |
Análisis y discusión de los resultados
En el desarrollo de este plan de actividades, se tomó en consideración los gustos y preferencias de los adolescentes, los cuales se establecieron mediante una encuesta, previa.
Para valorar los resultados obtenidos en cuanto a participación en las actividades propuestas, se realizó un análisis comparativo entre el diagnóstico inicial, y el diagnóstico final de cada grupo de actividades. El diagnóstico inicial fue aplicado en septiembre el final en el mes de julio, luego de dos meses de aplicación del conjunto de actividades.
En el grupo de actividades de juegos de mesas organizados (ajedrez, dominó, cartas y rompecabezas), se pudo apreciar que en el diagnóstico inicial, solo había una participación del 10%; mientras que al realizar el diagnóstico final se logró incorporar el 100% de los adolescentes.
En el grupo de actividades de juegos pre-deportivos (futbolito, kikinball), los resultados se comportaron de un 12% a un 63%, notándose un incremento en la participación en estas actividades. Lo mismo podemos decir del grupo de actividades de juegos tradicionales (metra, carrera de saco, pelota de goma), donde la participación aumentó de un 8% a un 100%.
En consecuencia, se puede afirmar que la participación de los adolescentes en estas actividades recreativas se acrecentó de un 28% a un 100%, lo cual expresa de manera contundente su efectividad, resultando muy significativas las actividades relacionadas con el festival de juegos tradicionales, en el cual un gran número de jóvenes que representan el 100% participó en ellos.
Conclusiones
1- El análisis, de los antecedentes teóricos y metodológicos que sustentó el plan de actividades físico-recreativas en los adolescentes, orientó las actividades hacia la motivación, valoración del trabajo en grupo y el carácter colectivo, facilitando la integración escuela- familia y comunidad, para la disminución del consumo de alcohol.
2- Durante el diagnóstico, del estado actual de las actividades físico-recreativas desarrolladas, por los adolescentes del sector, se empleó la observación, captando los hechos de manera espontánea; en ella se constató que las actividades que desarrollan son insuficientes, y no atendían los gustos y preferencias de la mayoría.
3- Se elaboró y aplicó, un plan de actividades físico – recreativas, seleccionando las actividades, de acuerdo a gustos y preferencias de los adolescentes y tomando en consideración la opinión de los docentes de educación física; ambos aspectos, resultaron ser cruciales en la precisión del mismo.
4-Mediante el criterio de usuario, antes y después del desarrollo del plan de actividades físico – recreativas, se pudo avalar la contribución de este, en función de disminuir el consumo de alcohol en los adolescentes.
Bibliografía
Bizquera, R (1988) Método de investigación educativa. Ediciones CEGC. Barcelona, España.
Cedeño Córcega, P. (1999). Diagnóstico acerca del funcionamiento de las actividades deportivas que se desarrollan en el "Barrio los Coloraditos" en el marco de la integración escuela comunidad. Trabajo no publicado, Universidad Pedagógica Experimental, Maturín Estado Monagas.
Gamboa de Ordaz, D. García Moreno, L. Gómez, R. González, P. (2006). Psicología del desarrollo. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vice Rectorado de Docencia y Académico.
González Maura (2000). Desde una perspectiva humanista La profesionalidad del docente universitario CEPES. Universidad de la Habana. Ponencia del Congreso Iberoamericano de formación de Profesores Universidad Federal de Sta María, Río Grande del Sur, Brasil abril 2002.
Gutiérrez, J. (2010). Las actividades deportivas recreativas en la comunidad, para contribuir a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes y del mejoramiento del estilo de vida de la gital. Buenos Aires, año 15,N# 150, Noviembre 2010.
Autor:
Lic. Luisa Josefina Delgado Hernández.
Institución: Escuela Primaria Bolivariana Miranda.
País: Venezuela