Descargar

Biocombustibles: Etanol (página 3)

Enviado por Pedro Pablo casciotta


Partes: 1, 2, 3

Es necesario aprovechar el buen momento para la producción de etanol, en el que se conjugan buenos precios internos; excelentes condiciones para la exportación; mejores rendimientos por la introducción de variedades modernas de caña en los campos, la mecanización de la cosecha y las mejoras tecnológicas en los ingenios; y las positivas perspectivas que abre para toda la actividad la sanción de la ley nacional de biocombustibles, que permitirá incrementar notablemente la producción de alcohol a partir de la caña.

La producción de biocarburantes supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores. 

  • Desarrollo sostenible tanto en agricultura como en energía.

  • Producto biodegradable: Se degrada el 85% en 28 días.

  • El alcohol y sus derivados serían muy importantes, no solamente para sustituir importaciones, sino también porque crearían nuevas exportaciones con un mayor valor agregado. Este aspecto podría ser un atractivo para la inversión extranjera y para proyectos de industrialización en el país.

  • Aprovechamiento de la sobreproducción de caña de azúcar y de los desechos de la producción de azúcar, ya que su cultivo tiene por consecuencia la generación de mayor mano de obra en las provincias azucareras, las cuales en este momento tienen un alto índice de desempleo, lo que originó diversos cortes de rutas.  

  • Utilización de fuentes renovables disminuyendo la dependencia del petróleo, El último punto trae como consecuencia, una mejor administración de las reservas de petróleo argentinas, con la posibilidad de exportarlo si el precio internacional es conveniente, produciendo un mayor ingreso de divisas al país. Por otra parte, en países como EE.UU. y Canadá la utilización del alcohol como combustible, no tiene por causa principal la económica, sino que se realiza para una menor contaminación ambiental y para llevar adelante un desarrollo de nuevas fuentes renovables de combustibles alternativos. En el desarrollo del Plan Alconafta el factor ecológico no fue tenido suficientemente en cuenta.   Específicamente, en Argentina, el tema alcohol como combustible alternativo no volvió a ser analizado desde los finales del Plan Alconafta hasta el día de hoy.

Consideraciones negativas en la producción de Biocombustibles

A pesar de todos los beneficios mencionados arriba, los biocombustibles no son la panacea de la actual crisis energética. Su utilización también comporta toda una serie de problemas o inconvenientes que es preciso puntualizar. A fin de que los biocombustibles sean significativos en el mercado energético mundial, son necesarias, primero, grandes superficies de cultivo, tampoco podemos olvidar que la creación de grandes extensiones monocultivadas obliga a usar grandes cantidades de biocida para controlar las posibles plagas que puedan aparecer.

Recordemos que una extensión monocultivada es siempre mucho más susceptible a las plagas que no una zona donde se hagan cultivos mixtos con diversas especies. A la vez, el combustible final requiere una transformación compleja y, en el caso concreto de los bioalcoholes, la destilación provoca una emisión de dióxido de carbono más grande respecto a la gasolina o el gasóleo.

La producción de alcohol, según el ingeniero mecánico y sanitarísta Antonio Francisco García (la Gaceta, 12 de febrero de 2006) permitirá ingresar en el mercado de los biocombustibles o combustibles renovables a partir de la caña de azúcar y eso aumentará la ocupación de mano de obra. Pero, en forma paralela, por cada litro de alcohol que nosotros fabriquemos vamos a tener que tirar un río como producto de la fabricación del alcohol un elemento que se llama vinaza y es de alto poder contaminante. Groso modo, con datos de 1990, cuando se fabricaban apenas 25.000 m3 de alcohol en Tucumán, se volcaban al río 300.000 litros m3 de vinaza. Por eso, si el proyecto de ley contempla la elaboración de alcohol pero no contempla el tratamiento de la vinaza creo que vamos por mal camino.

Existen según este experto, dos maneras de desechar la vinaza: Mandarla a terrenos, lo que no produce contaminación, o bien se la envía a aguas de dominio público. En este último caso, si enviamos la vinaza al río Salí, por ejemplo, sin tratamiento previo, se genera el problema. La solución es hacer plantas de tratamiento de efluentes industriales en cada destiladora de alcohol.

La vinaza tiene un alto contenido de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) que es el parámetro para medir el grado de contaminación de un efluente. El DBO de un líquido cloacal es de 200 miligramos por litro. Una DBO de una vinaza es de 20.000 miligramos por litro. Continuando con estas consideraciones, muchos ambientalistas advierten que, si bien los biocombustibles pueden suplir o paliar la contaminante industria petrolera, estos cuestionan su difusión pues, afirman, se destinarán cereales —base milenaria de alimentos— para abastecer industrias, cuando un alto porcentaje de la humanidad tiene hambre por una mala distribución. Justamente un slogan de las entidades más críticas, que plantean en cambio "soberanía alimentaria", es: "La tierra debe ser para alimentar a la gente, no a los automóviles". Mientras al Norte se mantendrá la difusión de un "estilo de vida en base a la cultura del automóvil", los países del Sur, aunque a corto plazo ganen divisas para producir biocarburantes, tendrían cada vez menos tierras para sembrar alimentos y hasta deberían importarlos, plantean. Además, dicen, si para que no compitan alimentos con combustibles se extiende la frontera agrícola para plantar más soja o más caña de azúcar con las cuales producir biocombustibles, deberán desmontarse más bosques, una causa del cambio climático. En esto coinciden desde Greenpeace o el Institute of Science in Society de Londres hasta grandes movimientos sociales como Vía Campesina y otras redes ecologistas.

En esta misma línea Fidel Castro acusó al presidente estadounidense, George Bush, de condenar "a muerte prematura de hambre y sed" a más de 3.000 millones de personas convirtiendo "alimentos en combustible". Dejando clara la posición de La Habana contra el uso de combustibles alternativos elaborados a base de alimentos, llamó a reducir el consumo energético pero advirtió que sería una "tragedia" convertir los alimentos en combustible. Estimó que haría falta una producción gigantesca de maíz para producir etanol y cuantiosas inversiones "al alcance sólo de las empresas más poderosas". Aplicada a países del Tercer Mundo, la receta provocaría "efectos devastadores", según Fidel.

Tras la difusión de esta postura, el gobierno de Brasil ofreció a Cuba participar de programas para llevar etanol a países pobres de África. "Nuestra opinión sobre (los beneficios del) etanol se ha demostrado en la práctica". No por nada la producción de etanol de este país llegara a los 12,8 millones de toneladas en la zafra 2007-2008 siendo el primer productor mundial del etanol a partir de caña de azúcar (cuadro1), solo superándolo EEUU con 13 millones de toneladas pero producidas a partir de cereales, lejos aparecen China y La India 3 y 1,4 millones de toneladas respectivante.

Los secretos de estos masivos productores/consumidores es algo muy sencillo de determinar, esto es una abundancia de mano de obra, grandes extensiones para el cultivo, condiciones climáticas inigualables, un poderosos y desarrollado sistema de comunicación y de transportes, grandes puertos para la exportación, inversiones millonarias en el desarrollo genético del cultivo, sumada a la tecnología de ultima generación en metodologías de siembra, cosecha y procesamiento manufacturero.

Todos los aspectos mencionados constituyen los ingredientes imprescindibles que justifican la posición que estos países (EEUU y Brasil) ocupan a nivel mundial como mega productores de etanol.

Aspectos ambientales relacionados a los biocombustibles

Con respeto a este tema es evidente que, con el alto consumo energético mundial obtenido mayoritariamente de combustibles fósiles, la atmósfera planetaria se debe resentir. Al fin y al cabo, el petróleo que quemamos en un año tardó un millón de años en formarse. Es decir, que liberamos en la atmósfera el CO2 capturado en épocas pretéritas. Algunos científicos marcan el límite de 580 ppm de dióxido de carbono a la atmósfera. A principios del siglo XIX era tan sólo de 280 ppm y al final del siglo se situaba en unos 380 ppm. Si no queremos llegar a un nivel peligroso para la supervivencia humana, convendría reducir el consumo de energías fósiles.

Los expertos señalan que, por precaución, sería conveniente reducir el consumo de combustibles fósiles en un 40 % con respecto al valor de 1988. Actualmente, se continúan liberando alrededor de unas 9 Gt de carbono en forma de CO2, de las cuales 7 Gt proceden directamente de la combustión de los productos fósiles y 2 Gt de carbono de la deforestación. La mitad se calcula que se disuelve en los océanos, pero una fracción considerable queda libre en la atmósfera e incrementa la proporción de gas carbónico y es la responsable del denominado efecto invernadero. Es obvio que, si aprovechamos la capacidad energética de los vegetales, contribuimos a reducir las emisiones de carbono en la atmósfera con respecto a los combustibles fósiles tradicionales. Podemos afirmar que el potencial energético de los vegetales y, por tanto, de la biomasa, fue conocido por los humanos desde el momento en que descubrieron el fuego. En este sentido, la biomasa vegetal puede ser considerada como la fuente de energía renovable más antigua que se conoce. La biomasa será renovable en la medida en que sepamos gestionar la capacidad de regeneración de la planta que usemos. Además, la vegetación, las plantas, se distribuyen por toda la superficie de la Tierra de una manera bastante equilibrada. Por otra parte, para extraer el crecimiento de la biomasa vegetal, no es preciso utilizar técnicas de explotación intensiva, sino que pueden hacerse aprovechamientos de tipo extensivo siguiendo sus ritmos anuales. El cultivo de estos, potencia la sostenibilidad local, regional y nacional en materia energética en todas las partes del mundo.

En nuestro país con respecto a los biocombustibles se introduce el concepto moderno de los denominados ecotributos generando beneficios especiales impositivos motivados en la esencia de la economía medioambiental reduciendo la contaminación. La propia Constitución Nacional en su artículo 41 establece la protección del derecho ambiental, al prohibir el ingreso de residuos peligrosos y radiactivos y obligar a la recomposición del medio ambiente en caso de producirse un daño. Pero la Argentina aún no aplica estrictamente los tributos ecológicos que penalicen el daño ambiental, ni las tasas que regulen y limiten la contaminación, ni promueve incentivos o subsidios que apoyen las innovaciones tecnológicas en tal sentido. Se observa una relevante diferencia de tratamiento con relación al resto del mundo, en especial con Europa donde Francia, Noruega, Dinamarca, Alemania en su conjunto aplican gravámenes sobre emisiones o efluentes, exigiendo también impuestos diferenciales sobre vehículos más contaminantes, incentivando la venta de los ecológicos. En Francia existe un impuesto por la emisión de dióxido de azufre y en Holanda, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suecia aplican impuestos al dióxido de carbono. El destino de lo recaudado por tales impuestos se destina al financiamiento de la reconversión tecnológica que protege el medio ambiente. En la Argentina tímidamente se dispuso una ley que contempla beneficios para los biocombustibles por ser estos más sanos para toda la población que los combustibles fósiles. En tanto, las provincias están adhiriendo a la ley nacional y otorgan su propia promoción, eximiendo a los contratos del impuesto de sellos y de impuesto a los ingresos brutos que se produzcan. En otros países han implementado distintos tipos de políticas y regulaciones para promover su uso y estimular su producción. Por ejemplo, EE.UU. dispuso créditos impositivos, deducciones, desgravaciones y subsidios para facilitar la instalación de sistemas y equipos de producción de energías renovables. Son 20 los estados que aplican estos beneficios a las tecnologías solares, eólica, biomasa, hidroeléctrica, entre otras.

También se disponen créditos fiscales contra el impuesto a la renta o el impuesto a los bienes, hasta U$S 4.000, por la transformación de vehículos para que funcionen a etanol o biodiésel. Además decidió reducir los impuestos al consumo y a las ventas de los biocombustibles, que se aplican al momento de distribuir esos combustibles logrando una mayor competitividad con estos productos. Todo esto dio como resultado que en Europa, Brasil, Australia y Canadá hayan incrementado en los últimos 3 años su producción de biocombustibles teniendo paralelamente, como afirmábamos arriba, implementados beneficios impositivos, en buena parte de sus legislaciones. Es hora que la Argentina enfoque su legislación en tales direcciones, pues como vemos el mundo se orienta hacia los biocombustible y la protección del medio ambiente, es una oportunidad única para la Argentina que no debe dejarla pasar, no debiendo omitir las posibilidades que nos puede brindar el Protocolo de Kyoto, con respecto de los mecanismos de desarrollo limpio. Habrá que evaluar, además, la utilización de todos los insumos alternativos y no sólo de los más conocidos y de producción masiva. En este sentido, la participación del INTA y de otros organismos de investigación científico-técnica, son imprescindibles para conocer las cualidades del cártamo, la colza, el girasol, el maíz, la remolacha, la caña de azúcar, los desechos orgánicos, los residuos vegetales, entre otros, así como también de la selvicultura, y especialmente la incorporación de tierras marginales o sin explotar. Por todo lo anterior, consideramos necesario un replanteo del actual proyecto de biocombustible que está en el Congreso. El Estado debe convocar a un gran debate -con la participación de los organismos científicos y técnicos pertinentes y de todos los sectores económicos y no económicos relacionados con la energía-, y a partir de eso formular una estrategia integral de largo plazo sobre la producción de biocombustibles renovables y no contaminantes. Esto es, no sólo en la producción sino también en un tratamiento fiscal adecuado.

Conclusión

Si bien el presente trabajo de investigación trato de establecer la importancia económica que tiene la producción de Biocombustibles, a partir de la caña de azúcar, para nuestra provincia y región; también se puede advertir en el que la falta de una norma jurídica sobre el tema no favorecería los emprendimientos privados para la elaboración de Bioetanol.

Como es sabido, los intereses económicos de la región de la Pampa Húmeda estuvieron siempre por encima a los del resto del país, es por este motivo que la primera Ley sobre la materia estaba dirigida a la obtención de biodiesel utilizando como materia prima la producción cerealera de la región.

Esto, fue tomado como algo, innovador para el país, dejándose en el olvido que fue nuestra provincia la única a nivel nacional, la que llevo a cabo durante la década del 70 del siglo pasado un programa relacionado con la producción de bioetanol.

Es por esto, y para dar un impulso a las economías regionales, que el gobierno nacional sanciono una legislación que da el marco legal para la inversión de capitales privados y firmas azucareras de NOA para producir bioetanol destinado al mercado interno, dejando puntos sin resolver en lo referente a la exclusión de los proyectos concebidos para la exportación del producto y la falta de normas que aseguren la total transparencia del procedimiento de otorgamiento y asignación de los cupos fiscales.

Cabe esperar que la evolución del programa BIOCOMBUSTIBLES depare la emisión de normas complementarias y/o modificatorias que contribuyan a despejar las dudas existentes, en tanto su expresión actual adolece de imprecisiones y vacíos que le han impedido, hasta ahora, constituirse en una herramienta de estimulo atrayente para los potenciales actores del mercado.

Bibliografía

LIBROS

  • Martínez de Ibarreña, Mariano; Germán Posada, Pablo; Pucciarelli, Alfredo; (1994). "Estudios Agroindustriales"-Estudio del complejo azucarero de la provincia de Tucumán. Ed. Centro Editor de América Latina; Págs.110-115,156-179,

  • Rivas Natera, Juan José; Batista Zamora, Ana Ester; (2005) El sector agrícola en Tucumán, desde finales del XIX: una aproximación a través de la dinámica de los grupos de cultivos. geografía y ciencias sociales Universidad de Barcelona., Ed. Geo Crítica. Pág. 197.

  • Kosacoff, Bernardo. (1993); La Industria Argentina "Proceso de Reestructuración Desarticulada". Ed. CEPAL/Alianza Bs. As. .

  • Castro Corbat, Gobbee, Lizaso Bilbao. (1985); El Complejo Agroindustrial Argentino como factor de Crecimiento Económico., Takacs. Editores. Buenos Aires.

  • Caldentey, Albert, Gómez Muñoz. (1993).Economía de los Mercados Agrarios. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.

DIARIOS

La Gaceta de Tucumán

  • Biocombustible, una realidad ineludible. Sección 3º de Economía y Finanzas. San Miguel de Tucumán, Febrero del 2006.

  • Biocombustibles, Tucumán está lejos de la Ola Mundial del Etanol. Sección 3º de Economía y finanzas. San Miguel de Tucumán Marzo del 2007.

  • "Son Menos Contaminantes que la Energía Fósil". Sección 3º de Economía y Finanzas San Miguel de Tucumán, 12 de Febrero de 2006, Pág2.

  • "El Etanol será Negocio si no Contamina". Sección 3º de Economía y Finanzas. San Miguel de Tucumán, 12 de Febrero de 2006, Pág2.

  • Se abren nuevos horizontes para Tucumán. Sección 3º de economía y finanzas. San Miguel de Tucumán, 14 de octubre de 2007.

  • las maquinas borraron al zafrero del paisaje, Patricia Ortiz de D"arterio (directora del instituto de estudios Geográficos de la facultad de Filosofía y Letras de UNT), San Miguel de Tucumán, 21 de octubre de 2007.

La Nación de Bs. As.

  • Reglamentaron la Ley de Biocombustibles. Febrero 10 del 2007.

  • Ley de Biocombustibles. Las provincias más beneficiadas. Febrero 13 del 2007.

El Litoral de Santa Fe

  • Eximirán de impuestos a los Biocombustibles. Febrero 1 del 2007.

Clarín

  • Aumenta el respaldo a los combustibles alternativos. Por Ana Barón corresponsal en Washington.

  • "El Agro en un Momento Crucial". Buenos Aires, 4 de Julio de 2006.

  • Tucumán: Abren la mayor destilería del alcohol de la Argentina. 13 de Octubre del 2006.

  • Brasil a la cabeza del Biodiesel en la región. 13 de Abril del 2005.

  • Argentina: Costos ambientales del Biocombustible. Por Marcela Valente; http//:www.rebelion.org/noticia

REVISTAS

  • Perspectiva Ambiental- Biocombustibles: Biodiesel; Bioetanol: el bioalcohol. Ed. Fundación Tierra. Barcelona. España. Pág.9-13. Abril de 2002.

  • Rural- Biocombustibles: la energía que viene del campo.

DATOS DE INTERNET

  • www.agritotal.com. ("Los Bíocombustibles como Alternativa de Fuentes Energéticas"; 2006).

  • www.agritotal.com ("Participación del Sector en los bíocombustibles"; 2006)

  • www.ub.es.com. (La evolución del sector agrícola en Tucumán (argentina) "revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona., Septiembre de 2005).

  • www.infobae.com. (El proyecto de biocombustible sería ley mañana. 13 de abril de 2007).

  • www.Infobae.com.ar. (La crítica ambientalista: un gran negocio para argentina. 2007).

  • www.biocombustibles.cl/bioetanol. (Esquema Genérico del Proceso de Producción de bioetanol, 2006).

  • www.TucumánHoy.com.ar. (Economía – la Argentina produciría este año 1.600.000 toneladas de azúcar, ).

  • wwww.lagaceta.com.ar. (Acto en la casa rosada: impulso al sector sector azucarero., jueves 11 de octubre de 2007).

  • www.contexto.com.ar. (Azúcar: el cañaveral puede ser un gran polo energético., Edición N° 311, jueves 15 de Febrero de 2007).

  • www.clarin.com. (Biocombustible, energía del futuro. suplemento económico, Domingo 10 de julio de 2005).

  • www.EEAOC .com.ar. (Biocombustibles: nuevos horizontes para Tucumán-Estudian formas de controlar la vinaza. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Av. William Cross 3150, Las Talitas, Tucumán, República Argentina. TEL: (54 – 381) 427 6561 – Fax: (54 – 381) 427 6561 Int. 231, 16 de octubre 2007).

  • www.INDEC.gov.com.ar. (Evolución de la producción de cultivos industriales por cultivo1995-2000, Censo Nacional Agropecuario 2002).

  • www.tucuman.gov.ar.(Incentivos al biocombustible: el objetivo de promover los biocombustibles y la protección del medio ambiente. Ministerio de Desarrollo Productivo – mail: ministerio[arroba]producciontucuman.gov.ar. 5 de septiembre de 2007).

  • www.tucuman.gov.ar. (LEY 26.093 de BIOCOMBUSTIBLES, Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. Dirección de Industria y MiPyMEs. mail: mipymes[arroba]producciontucuman.gov.ar, 6 de julio de 2007).

  • www.tucuman.gov.ar. (DECRETO 109/2007 de BIOCOMBUSTIBLES, Actividades alcanzadas por los términos de la Ley 26.093. Autoridad de aplicación. Funciones. Comisión Nacional Asesora. Habilitación de plantas productoras. Régimen Promocional. Dirección de Industria y MiPyMEs. mail: mipymes[arroba]producciontucuman.gov.ar, 6 de julio de 2007).

Cartografía

  • Cartografía SIG

  • Hectáreas Sembradas por Radios Censales: Caña de azúcar

DATOS ESTADÍSTICOS

  • www.SAGPA.gov.ar. (Tucumán-Hectáreas cultivadas de caña de azúcar por departamento -2005 (Gráfico 3). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, octubre 2007).

  • Clarín, suplemento económico, Matriz energética de la Republica Argentina (Gráfico 4). sábado 03 mar 2007.

  • www.SAGPA.gov.ar. (Esquema comparativo de la producción de azúcar en la provincia de Tucumán 1976-2006. (Grafico5) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Fuente secundaria: www.tucumánhoy.com.ar, 11 de octubre 2007).

  • La Gaceta, suplemento económico. Producción anual de alcohol de Brasil y La República Argentina (Año 2006, en millones de litros- Gráfico 6 -), Pág.4, 18 marzo 2007.

  • www.tucuman.gov.ar. (Tucumán – Producción de Caña de azúcar 1990-2006 (Grafico2). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Ministerio de Economía y Producción, Buenos Aires, Republica Argentina; Fuente secundaria: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002).

  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Mayores productores Mundiales de etanol: La Globalización y los Desafíos Ambientales-agroenergia (año2005- Cuadro 1- ). Seminario Nacional a cargo de Ing. Agr. Hilbert, jorge, 23 de noviembre de 2006.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Pedro Pablo Casciotta

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente