Descargar

Atencion al adulto mayor (página 2)

Enviado por Saul Cruz Rodriguez


Partes: 1, 2

Cuadro No. 4

Prevalencia de Patologías en Adultos Mayores del Centro Salud Tigüipa Mayo-Octubre del 2012

Patología

No.

%

Osteoarticular

79

68.6

IRAS

49

42.7

Anemia

43

37.4

Hipertensión Arterial

32

27.8

EDAS

29

25.3

Cólico Abdominal

23

20

Gastritis

18

15.7

Cefalea

13

11.3

ITU

8

6.9

Diabetes Mellitus

4

3.5

Fuente: Historias Clínicas, Libro de Consulta externa.

En orden de frecuencia las patologías encontradas fueron, las afecciones osteoarticulares en primer lugar con un 68.6 %, seguido por las IRAS con un 42.7 %, un 37.4 % para la Anemia, un 27.8 % para la Hipertensión Arterial, en menor frecuencia encontramos a las EDAS con un 25.3 %, Cólico Abdominal con un 20 %, Gastritis con un 18 %, Cefalea con un 11.3 % , ITU con un 6.9 % y Diabetes Mellitus con un 3.5 %.

Cuadro No. 5

Distribución por grado de Instrucción de pacientes Adultos Mayores. Centro de Salud Tigüipa. Mayo – Octubre del 2012

GRADO DE INSTRUCCION

SEXO

MASCULINO FEMENINO

No % No %

TOTAL

No %

ANALFABETO

16

29.1

25

41.6

41

35.6

BÁSICO

21

38.2

24

40

45

39.3

MEDIO

10

18.1

8

13.4

18

15.7

BACHILLER

3

5.5

2

3.3

5

4.3

TÉCNICO

3

5.5

1

1.7

4

3.4

UNIVERSITARIO

2

3.6

2

1.7

TOTAL

55

100

60

100

115

100

Fuente: Encuesta, Historias Clínicas

Se observa que la mayor parte de la población tiene un grado de instrucción Básico con un 39.3 %, seguido por el Analfabetismo con un 35.6 %, un grado de instrucción Medio un 15.7 %, un grado de instrucción de Bachiller un 4.3 %, a nivel Técnico un 3.4% y tan solo un 1.7 % corresponden a Estudios Universitarios.

Cuadro No. 6

Índice de funcionalidad de los Adultos Mayores del Centro de Salud Tigüipa. Mayo – Octubre del 2012.

edu.red

Fuente: Encuesta

Se observa que la mayoría de la población Adulta Mayor es independiente para realizar las actividades de la vida diaria, con un 79.9 %, seguido con un 13.9 % que tienen dependencia Parcial, y un 6.9 % que tienen dependencia total.

Cuadro No. 7

Población Adulta Mayor por sexo según Discapacidad Física. Centro de Salud Tigüipa. Mayo – Octubre del 2012

Discapacidad

SEXO

MASCULINO FEMENINO

No % No %

TOTAL

No %

Ninguna

42

76.4

49

81.7

91

79.2

Sordera Parcial o Total

6

10.9

3

5.1

9

7.8

Parálisis – Amputación

3

5.5

2

3.3

5

4.4

Retraso Mental

2

3.6

2

3.3

4

3.4

Ceguera Parcial o Total

1

1.8

2

3.3

3

2.6

Postración

1

1.8

2

3.3

3

2.6

TOTAL

55

100

60

100

115

100

Fuente: Encuesta, Historias Clínicas

Se observa que el 79.2 % de la población de Adultos Mayores del Centro de Salud Tigüipa no tienen ninguna discapacidad. La principal discapacidad encontrada fue la Sordera ya sea Parcial o Total con un 7.8 %, seguida de la Parálisis-Amputación con un 4.4 %, un 3.4 % para el Retraso Mental y por ultimo la ceguera y la Postración ambas con un 2.6 %

Cuadro No. 8

Características de la Vivienda de los Pacientes Adultos Mayores, Centro de Salud Tigüipa Mayo- Octubre del 2012

CONDICIONES DE LA

Buena Regular Mala

VIVIENDA

Total

No %

Convive solo

2

4

5

11

9.5

Convive con una persona

2

12

7

21

18.3

Convive con dos o más.

46

23

14

83

72.2

TOTAL

%

50

43.4%

39

33.9%

26

22.6%

115

100

Fuente: Encuesta, Historias Clínicas

Se observa que un 72.2 % de los pacientes Adultos Mayores conviven con dos o mas personas, un 18.3 % convive con una persona, y un 9.5 % convive solo.

En cuanto a las condiciones de la vivienda se observa que un 43.4 % convive en casas que tienen Buenas condiciones, un 33.9 % en casas de Regular estado y un 22.6 % conviven en casas de Malas condiciones.

Grafico No. 1

Esperanza de vida al nacer en el Estado Plurinacional de Bolivia del año 1960-2030

edu.red

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Se observa un claro aumento en la esperanza de vida al nacer, de 42.3 años en 1960 a 65.5 en el año 2010, y se estima que sea de 71.7 años para el 2030

Grafico No. 2

Evolución del Número y Porcentaje de la Población de Adultos Mayores en Bolivia

edu.red

1976 (censo)

1992 (censo)

2001 (censo.)

2030 (proyec.)

2050 (proyec.)

Número

292 713

416 106

512 914

1 406 569

2 774 286

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Como podemos observar en la gráfica en el año 2001 la población adulta mayor constituia el 6,7 % de la población y para el año 2030, Bolivia incrementará el número de personas mayores a el 10 % y para el 2050, será el 16% de población total.

Discusión de los resultados

La pirámide de la población en Bolivia según el censo del año 2001 presenta una estructura por edades propia de un país subdesarrollado. Su base está conformada por los más jóvenes de la población, niños y niñas menores a 15 años que representa al 36.1% de la población total. Esta amplitud contrasta con la reducida parte superior de la pirámide que comprende a la población de más de 60 años y que conforma al 6.7% de la población. Por último, la población entre 15 y 59 años de edad constituye el 57.2%.Estos datos estarían mostrando a la población boliviana como eminentemente juvenil, a pesar de las tendencias de los últimos años. (12)

La población mayor de 60 años sobrepasa ya el 7%, grupo que ha experimentado un notable incremento proporcional en los últimos años, especialmente en las principales ciudades del país. La estructura poblacional entre los últimos dos censos realizados, muestra un estrechamiento de la base de las pirámides poblacionales, lo que refleja una disminución de la natalidad. (13)

A pesar del estrechamiento a nivel nacional de la base de la pirámide poblacional, al interior de los departamentos aun se mantiene una alta natalidad. La alta fecundidad se manifiesta más claramente en los departamentos de Pando, Beni y Potosí; y por el contrario se aprecia una contracción más notable en los departamentos de La Paz y Oruro; y es menos pronunciada en Cochabamba y Santa Cruz. (11)

Como podemos observar en la Tabla No 1 el grupo de edad predominante en la población de Tigüipa fue el de 5 a 14 años con un total de 568 personas que corresponde a un 37.9 % de la población total del Centro de Salud Tigüipa, seguido por el grupo de 15 a 59 años con un 34.2 %, lo que se corresponde con la pirámide poblacional a nivel nacional, de la misma forma se observa que un total de 7.6 % corresponde a la población de Adultos mayores.

La población de Adultos mayores a nivel nacional e internacional se caracteriza por un mayor número de representantes del sexo femenino y por la disminución de esta a medida que avanza la edad y se sobrepasa la expectativa de vida, que en Bolivia es de 65.5 años para el año 2010. (14) Otros autores igualmente han reportado predominio del sexo femenino, explicado sobre la base de la mayor preocupación de la mujer por su salud y por la protección estrogénica Como se observa en la Tabla No 2, en nuestro trabajo se obtuvo un 52.2 % de población femenina y un 47.8 % de población Masculina, lo que se corresponde con otros estudios

Un análisis de la Tabla No 3, permite declarar que se manifiesta un franco predominio de los subgrupos de edades de 70-74 años y 65-69 años representando ello un 23,4% y 20.8% respectivamente, resultados éstos que se corresponden con las previsiones realizadas por la OMS en 2003 en su Informe de Salud en el Mundo, donde se recoge que para los próximos 25 años la población de 60-65 años o más crecerá de forma global en un 2,6%. (11)

En nuestra investigación se pudo conocer que (Tabla No 4) las Afecciones Osteorticulaes constituyeron la principal patología prevalente con un 68.6%, seguido por las IRAS con un 42.7 % y la Anemia con un 37.4 %, la Hipertension Arterial con un 27.8 %. Consideramos oportuno valorar que en el caso de la hipertensión arterial ejercen gran peso los factores de riesgo que influyen en el incremento de la prevalecía, ya que los hábitos de fumar inciden en muchos ancianos, así como erróneos hábitos alimentarios, el sedentarismo, la obesidad que provocan alteraciones irreversibles en su organismo; al igual sucede con la Diabetes Mellitus.

Por su parte en el caso de las Afecciones Osteoarticulares, vinculamos su prevalecía a los procesos degenerativos que sufre el organismo humano a lo largo de los años, ya que se produce en ocasiones por vinculación con otras enfermedades, que agudizan el desarrollo de enfermedades inflamatorias e incluso de características reumatológicas, con las consiguientes molestias que provocan al anciano.(13) El resto de las patologías también mostraron una incidencia considerable en el grupo de ancianos estudiado.

-Un mismo paciente puede presentar más de una enfermedad.

-Los por cientos serán calculados en base al número total de la muestra.

Los grupos de ancianos de ésta época arrastran en sus antecedentes la serie de dificultades educacionales que tenía el país en sus años de edad escolar, en la Tabla No 5 se comprueban estas circunstancias, pues el mayor por ciento (39.3%) de los ancianos sólo alcanzaron el nivel Básico.

Se considera que un factor que influyó en que esta población no alcanzara mejores niveles de escolaridad estuvo dado por la situación de la región, ya que la población masculina se ocupaba en la realización de algún trabajo y en el caso de las mujeres constituyeron sus familias y se dedicaron a procrear y a las tareas doméstica, de la misma forma se observa que las mujeres tienen un porcentaje más alto de Analfabetismo que los varones.

El buen envejecimiento o envejecimiento sano no depende únicamente de la ausencia de enfermedades, sino también de la ausencia, presencia o gravedad de otros factores que faciliten el desarrollo de los mismos. (15)

La posibilidad de que existan ancianos sanos ha suscitado amplios debates en la actualidad, pues los cambios que acompañan al proceso de envejecimiento provocan insuficiencias funcionales en los ancianos. Esto entorpece como es natural el desenvolvimiento físico y social, lo que hace difícil hablar de "ausencia de enfermedad" o "pleno bienestar", por lo que la salud en los seniles se valora como la capacidad de atenderse a sí mismos y desenvolverse en el seno de la familia y la sociedad. (15)

El entorno rural se caracteriza por tener un mayor número de personas mayores que en el entorno urbano, esto debido a que tienen un estilo de vida mas saludable con mayor práctica de ejercicio físico y se encuentran en un ambiente libre de estrés, de la misma forma hay menos personas mayores viviendo solas, pero tienen más problemas para acceder a los servicios y recursos sociales. (15)

Las personas mayores del medio rural tienen una mayor esperanza de vida, siendo, por tanto, entornos más envejecidos, y aunque uno de los principales problemas de las personas mayores en el medio rural es la soledad, las relaciones sociales y vecinales son mucho más cercanas, estrechas y habituales que en el entorno urbano.

En nuestro trabajo aplicamos la Escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), debido a que permite estudiar y analizar no sólo su puntuación global sino también cada uno de los ítems, también ha demostrado utilidad como método de valoración objetivo y breve que permite implantar y evaluar un plan terapéutico tanto a nivel de los cuidados diarios de los paciente como a nivel docente e investigador. Observamos (Tabla No 6) que la mayoría de la población Adulta Mayor es independiente para realizar las actividades de la vida diaria, con un 79.9 %, seguido con un 13.9 % que tienen dependencia Parcial, y tan solo un 6.9 % tienen dependencia total.

También observamos (Tabla No 7) que el 79.2 % de la población de Adultos Mayores del Centro de Salud Tigüipa no tienen ninguna discapacidad. La principal discapacidad encontrada fue la Sordera ya sea Parcial o Total con un 7.8 %, seguida de la Parálisis-Amputación con un 4.4 %, un 3.4 % para el Retraso Mental y por ultimo la ceguera y la Postración ambas con un 2.6 %

Se percibe una diferencia importante entre los materiales usados para la construcción de paredes exteriores en las zonas urbana y rural.   En la zona rural persiste el uso de paredes de tabla y adobe, mientras que hay un incremento considerable en la construcción de viviendas con paredes exteriores hechas de ladrillo o concreto. En nuestro trabajo pudimos evidenciar (Tabla No 8) que en cuanto a las condiciones de la vivienda se observa que un 43.4 % convive en casas que tienen Buenas condiciones, un 33.9 % en casas de Regular estado y un 22.6 % conviven en casas de Malas condiciones, independientemente del material de construcción usado. También se observó que un 72.2 % de los pacientes Adultos Mayores conviven con dos o mas personas, un 18.3 % convive con una persona, y un 9.5 % convive solo.

La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes.

Un último informe de la Organización Panamericana de la Salud reporta un incremento de cuatro puntos en los índices de esperanza de vida en América Latina. Hasta el 2000, el lapso vital de los habitantes de esta región del mundo no iba más allá de los 72 años promedio, y ahora sobrepasa los 76 años.

Los países que encabezan esta marcha hacia esa longevidad típica de poblaciones de países altamente desarrollados son Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y México, entre otros. En estas naciones, de 1967 a 2000, el promedio de esperanza de vida apenas rebasaba los 60 años. (14)

Como podemos observar en la Grafica No 1 la esperanza de vida se ha ido incrementando y paso de 42.3 años en 1960 a 65.5 en el año 2010, y se estima que sea de 71.7 años para el 2030, esto como medida de un aumento en la calidad de vida d el país, que tienen como base varias estrategias en salud, educación y otros que permiten que los bolivianos vivan más años. (15)

El actual promedio de vida se halla por debajo del de Latinoamérica, que es de 76 años. A la región cruceña, que es la más altamente desarrollada y cuyos pilares económicos son la agropecuaria y sus derivados industriales, corresponde la mayor cifra (casi 70 años), mientras que la más baja se adjudica Potosí (59 años).

En nuestro país según datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el censo del año 2001, las personas mayores de 60 años constituían el 6,5 % de la población total del país. Como podemos observar en el Grafico No 2 dentro de 25 años, Bolivia habrá doblado su número de personas mayores (1.202.703 personas) y dentro de 30 años, será el 10% de población total. (11)

Conclusiones

-Las Pacientes Adultos Mayores constituyen el 7.6 % del total de la Población del Centro de Salud Tigüipa

-El sexo predominante dentro de la Población de Adultos Mayores es el femenino con un 52.5 %.

-El grupo de edad predominante de los pacientes Adultos Mayores es el de 70-74 años de edad con un 23.4 %.

-La Patología con mayor prevalencia dentro de la Población de Adultos Mayores son las afecciones Osteoarticulares con un 68.6 %

– El grado de instrucción predominante es el Básico con un 41.7 %.

-Según la escala de Lawton un 79.9 % de la población de Adultos Mayores es independiente para realizar las actividades de la vida diaria.

– La principal discapacidad encontrada fue la Sordera ya sea Parcial o Total con un 7.8 %.

– En cuanto a las condiciones de la vivienda se observa que un 43.4 % conviven en casas que tienen Buenas condiciones.

Recomendaciones

Perfeccionar la atención del paciente Adulto mayor teniendo en cuenta sus particularidades y promover la participación de los trabajadores de la salud en actividades que promuevan la inclusión del paciente adulto mayor.

Realizar un proyecto de intervención multidisciplinario que ayude a realizar un diagnostico y tratamiento integral del paciente Adulto Mayor.

Referencias bibliográficas

  • Composortega Cruz S. Características generales de la población de la tercera edad en el mundo. En: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social,editor. El adulto mayor en América Latina: sus necesidades y sus problemas médico sociales. México DF: CIRSS, OPS, OMS;1995.

  • Anuario Estadístico 2005 [serie en Internet]. [citada 2006 ]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cg

  • Kalache A. Situación global del envejecimiento. Consulta interregional sobre el envejecimiento de la población organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington el 1-2 junio del 2009 [serie en Internet]. [citada 17 Nov 2003]. Disponible en: www.gerontologia.org/envejecimiento_poblacional.htm

  • Senado Dumoy J. Los factores de riesgo en el proceso salud enfermedad.Gen Integr 1999;15(4):453-60.

  • Rojas Ochoa F. Editorial. Salud Pública 1993;19(2):77-9.

  • Reyes Tornés R, Cand Huerta CM. Morbilidad y mortalidad geriátrica en medicina interna.Med 1996;35(2):99-105.

  • González Sánchez RL, Fernández Torrente E, Rodríguez Sánchez R, Romero Guardes M. Características biopsicosociales de los ancianos de dos consultorios del Policlínico California. Med Gen Integr 1998;14(1):38-42.

  • Guillén Llera F. Hipertensión en el anciano. En: Rivera Casado JM, Gil Gregorio P. Factores de riesgo en la patología geriátrica. 1 era. ed. Madrid: Editores Médicos, 1996; vol 12:31-47.

  • Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud. Ley 3323 de 16 de enero del 2006,   Vega García E. Comentario al artículo: La evaluación geriátrica exhaustiva. Rev Salud Pública 1993;19(2):102-3.

  • Caracterizacion del Centro de Salud Tiguipa. Gestion 2012

  • Instituto Nacional de EStadisticas. Pagina web http://www.ine.gob.bo/

  • Santalla Vasallo O, Bembibre Taboada R, García Núñez R, González Avalos E. Efectos sobre la salud del anciano en cuanto a alteraciones en la medicación. Rev Med Gen Integr 1998;14(4):316-9.

  • Aranibar Paula.Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. Proyecto Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y Centro

  • Simón S. Ángela y Compton H. Linda. Medicina Gerontológica. McGraw Hill, 1. ed. México,

  • Padilla Nieto, Ernesto. Manual de Salud Física del Adulto Mayor. México. Editorial Plaza y Valdez, 2002.

Anexos

ANEXOS 1

ESCALA DE LAWTON Y BRODY PARA LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)

A. CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO

1. Utiliza el teléfono a iniciativa propia, busca y márca los números, etc 1

2. Marca unos cuantos números bien conocidos 1

3. Contesta el teléfono pero no marca 1

4. No usa el teléfono 0

B. IR DE COMPRAS

1. Realiza todas las compras necesarias con independencia 1

2. Compra con independencia pequeñas cosas 0

3. Necesita compañía para realizar cualquier compra 0

4. Completamente incapaz de ir de compras 0

C. PREPARACIÓN DE LA COMIDA

1. Planea, prepara y sirve las comidas adecuadas con independencia 1

2. Prepara las comidas si se le dan los ingredientes 0

3. Calienta y sirve las comidas pero no mantiene una dieta adecuada 0

4. Necesita que se le prepare y sirva la comida 0

D. CUIDAR LA CASA

1. Cuida la casa sólo o con ayuda ocasional (ej. Trabajos pesados) 1

2. Realiza tareas domésticas ligeras como fregar o hacer cama 1

3. Realiza tareas domésticas ligeras pero no puede mantener un nivel de limpieza aceptable 1

4. Necesita ayuda en todas las tareas de la casa 1

5. No participa en ninguna tarea doméstica 0

E. LAVADO DE ROPA

1. Realiza completamente el lavado de ropa personal 1

2. Lava ropa pequeña 1

3. Necesita que otro se ocupe del lavado 0

F. MEDIO DE TRANSPORTE

1. Viaja con independencia en transportes públicos o conduce su coche 1

2. Capaz de organizar su propio transporte en taxi, pero no usa transporte público 1

3. Viaja en transportes públicos si le acompaña otra persona 1

4. Sólo viaja en taxi o automóvil con ayuda de otros 0

5. No viaja 0

G. RESPONSABILIDAD SOBRE LA MEDICACIÓN

1. Es responsable en el uso de la medicación, dosis y horas correctas 1

2. Toma responsablemente la medicación si se le prepara con anticipación en dosis preparadas 0

3. No es capaz de responsabilizarse de su propia medicación 0

H. CAPACIDAD DE UTILIZAR EL DINERO

1. Maneja los asuntos financieros con independencia, recoge y conoce sus ingresos 1

2. Maneja los gastos cotidianos pero necesita ayuda para ir al banco, grandes gastos, etc 1

3. Incapaz de manejar el dinero 0

Nota.- Debido a que no es accesible para la mayoría de la población el uso del teléfono, se decidió anular el inciso A.

Independiente 7-6

Dependencia Parcial 5-3

Dependencia Total 2-1

ANEXOS 2

ENCUESTA REALIZADA A LOS PACIENTES ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD TIGUIPA

Nombre: ……………………………………………………Fecha………….…….………. Sexo:………….. Fecha Nacimiento……………………..Edad…………..

Sexo:………………..…

edu.red

IMPACTO SOCIAL

Por este medio certificamos que el trabajo titulado Caracterización del Estado de Salud del Adulto Mayor Centro de Salud Tigüipa Mayo-Octubre del 2012 presentado por el Dr. Rodrigo Lea Plaza tuvo un impacto social por que el tema que trata se corresponde con un problema de salud del área. El empeño de realizar visitas domiciliarias ayudó a mejorar el estado de salud de los pacientes Adultos Mayores y los datos recolectados son de utilidad para conocer la situación del Adulto Mayor en la Región.

Damos nuestros parabienes a este trabajo.

___________________________ ___________________________

Señor Victor Padilla – – Señora Estela

Encargado Local. de Salud – – Representante Local del Adulto Mayor

 

 

Autor:

Dr. Rodrigo Lea Plaza

Enviado por: Saul Cruz Rodriguez

Monografía presentada a consideración del SEDES-Tarija, como requisito para la obtención de la Resolución Administrativa de Conclusión del Servicio de Salud Social Rural Obligatorio.

edu.rededu.red

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD-TARIJA

edu.red

Tarija – Bolivia

2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente