Descargar

La creación del hipertexto periodístico


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Ejercicios
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

En el presente artículo se exponen criterios discursivos para consolidar la organización y el trabajo por géneros de la información, con el objetivo de lograr de las competencias de construcción en el discurso escrito.

Esta autora concuerda con los investigadores anteriormente referidos en que los géneros periodísticos pueden usarse para motivar la enseñanza de la escritura al presentar estímulos que facilitan la autoactividad del estudiante, la seguridad en el proceso de aprendizaje y el cambio de tareas.

Introducción

Según algunos investigadores, el camino que debe seguir la enseñanza de las lenguas, extranjeras o maternas en el siglo XXI es justamente el de la integración de diferentes técnicas y metodologías que permitan acomodar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes según la teoría de las inteligencias múltiples.

La aplicación de las teorías de inteligencias múltiples y de los estudios sobre estilos de aprendizaje en la didáctica de las segundas lenguas comporta, sin duda, la necesidad de utilizar una variedad de actividades y metodologías para la presentación y la práctica de la lengua.

En este sentido, el hipertexto puede resultar muy útil, no sólo como instrumento que se puede utilizar en clase como alternativa al libro de texto, sino como material creado por los mismos estudiantes, como producto final de una tarea realizada en pequeños grupos, bajo la guía del profesor.

Se afirma que el uso del hipertexto en la clase de ELE produce modificaciones en el modo de aprender de los estudiantes, que adquieren las habilidades necesarias para crear interrelaciones entre el texto y sus conocimientos y experiencias previas, y para interactuar con el material con el que están trabajando, ya sea de forma individual, o en colaboración con otros estudiantes. Marcella la Rocca de la Universidad de Palermo sugiere en el artículo "La creación del hipertexto en la clase de ELE" una serie de actividades para la enseñanza de las lenguas extranjeras con el uso del hipertexto, con las que se propone alcanzar tres objetivos: "primer lugar, la toma de conciencia, por parte de estudiantes y profesor, de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes; en segundo lugar, reflexionar junto con los estudiantes sobre el significado de los textos en contexto; y, por último, estimular la creatividad y la libre expresión" (La Rocca, 2005: 4).

En sus inicios como fenómeno sociocultural la prensa era mayoritariamente de opinión e iba dirigida a un público minoritario e ilustrado, y las redacciones de los periódicos no recibían la misma avalancha de informaciones que hoy en día. Las noticias se referían fundamentalmente a cosas que ocurrían cerca de los lugares en donde se publicaban los diarios.

Será la I Guerra Mundial la que aumente las tiradas de los periódicos notablemente.

Poco a poco se produjo un cambio en los contenidos de los periódicos. Hacia 1920, el público pedía más información y menos opinión. De esta manera, se pasó del periodismo de opinión al informativo, y las personas tuvieron una concepción mucho más amplia que sus antecesores de lo que estaba ocurriendo en el mundo.

La internacionalización de los conflictos, la sociedad de masas y los avances tecnológicos dieron lugar al periodismo de forma aproximada a como lo conocemos hoy.

El periodismo es habitual en la formación de los estudiantes de la secundaria superior o preuniversitario en muchos lugares del mundo. Los estudiantes suelen redactar su periódico y en él incluyen tanto artículos de opinión, como entrevistas e informaciones, por lo que al estudiante de ELE (sobre todo en Europa) no le resulta extraordinaria la confección de un periódico.

Es necesario tener en cuenta que un periódico mural, un informativo de la televisión o un periódico digital constituyen hipertextos, y que en su conformación se tiene en cuenta la interrelación entre los géneros que se usen, su balance temático, su coherencia y cohesión "así como la habilidad para comenzar, desarrollar y concluir un discurso" (Van Dijk: 2000 ápud Roméu, 2003). 

Este tipo de tarea, dentro de la enseñanza cooperativa en ELE, realizada por pequeños grupos de estudiantes que colaboren en su elaboración, puede resultar muy útil para combinar diferentes actividades sobre un mismo texto que, a su vez, contenga otros textos que se le interrelacionen, según las necesidades derivadas de los distintos estilos de aprendizaje (inteligencias múltiples) de los miembros del grupo y también favorezcan la interacción entre pares, entre los estudiantes y el profesor.

Esta actividad puede ser muy motivadora para incrementar el interés y la atención de los estudiantes, con los consecuentes resultados positivos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 La variedad de actividades realizadas que se llevan a cabo en la tarea implica el desarrollo de una amplia gama de competencias y habilidades que a su vez, corresponden a diferentes estilos de aprendizaje. "En efecto, la creación de un hipertexto comporta una serie de pasos diferentes, que van desde la lectura del texto a la selección de los posibles enlaces, la búsqueda de información, la elaboración de los textos complementarios que constituirán los diferentes enlaces, las decisiones relativas al formato de presentación del hipertexto, hasta la elaboración práctica del mismo"  (La Rocca, 2005:4).

La introducción del hipertexto periodístico de forma colaborativa, en grupos de tres o cuatro estudiantes, introduce una interesante dimensión interpersonal a las actividades, "y comporta la necesidad de recurrir, entre otras técnicas, a la interacción, la negociación, la colaboración entre pares, la división de tareas, la corrección conjunta de los trabajos, la reelaboración de los trabajos personales para su presentación final, etc.; técnicas todas que favorecen la comunicación interpersonal, la toma de conciencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, la creciente autonomía de los estudiantes, la conexión de lo que se aprende con el mundo real fuera de la clase" (La Rocca, 2005: 4). 

Para la realización práctica del hipertexto, la aplicación de las teorías del aprendizaje cooperativo en ELE (Cassany: 2010) comporta, para el profesor, la necesidad de crear oportunidades de interacción significativa entre los estudiantes, asumiendo un papel de facilitador y dejando que los estudiantes intervengan activamente en todas las decisiones relativas al proceso de aprendizaje, a partir de la selección del texto, la formación de los grupos, y los criterios para seleccionar los enlaces. Será suficiente dedicar algunos minutos a explicar el tipo de tarea que se va a realizar y cómo funciona el programa de elaboración con el que los estudiantes trabajarán para crear los enlaces. Cada grupo de manera autónoma, decidirá luego, la distribución del trabajo de búsqueda y selección de materiales, y por último la elaboración de textos, definiciones que se podrán realizar en parejas y revisar luego de forma conjunta. Según cuál sea el objetivo de la clase de lengua, será posible realizar diferentes tipos de enlaces. Si se trabaja con una programación temática, se podrá partir de una serie de textos seleccionados y, posiblemente descargados directamente de Internet por los estudiantes. Los enlaces, en este caso, podrán tener una relación temática con el texto base, según las posibilidades, dejadas a la libre elección de los estudiantes: 

? Ampliación del tema tratado, con conexiones a secciones del propio periódico.

? Presentación de diferentes aspectos de un tema a través de textos paralelos, escritos en diversos géneros publicistas.

? Presentación de variados puntos de vista sobre el mismo tema, tratado por múltiples autores; artículos polémicos, columnas de opinión, y otros géneros.

? Aclaración del significado de términos que crean dificultad de comprensión, a través de definiciones elaboradas por los estudiantes.

? Glosario de términos que crean dificultad de comprensión, realizado por los estudiantes.

? Asociación temática con otros medios expresivos: posibilidad de visualizar obras de arte o escuchar canciones relacionadas con el tema del texto y opinar sobre ellas a través de los diferentes géneros periodísticos.

? Visualización de imágenes, ilustraciones, dibujos, realizados por los mismos estudiantes o descargados de internet, que se ajusten al tema, o con puntos relativos al tema tratado.

? Si el objetivo es analizar la función del texto deberá observarse la: estructura, forma, contenido morfosintáctico, el uso de los conectores, los tiempos verbales, etc. y el hipertexto se convertirá en un ejercicio de transformación y substitución interactivo. Los posibles enlaces consistirán en: 

– diferentes versiones del mismo texto, variando la función comunicativa, el registro lingüístico, el contexto, el receptor. 

– distintas versiones del texto, variando la tipología textual, artículo periodístico, publicidad, notas informativas, etc.) 

– variadas opciones para re-expresar partes del texto: párrafos, frases, sintagmas, palabras.

– múltiples opciones para substituir los conectores (marcadores textuales) manteniendo el significado global del texto.

– posibles versiones modificando el factor temporal, y consecuentes modificaciones morfosintácticas.

Es bueno explicarles a los estudiantes las diferencias estilísticas que existen en la redacción de titulares entre un periódico cubano y uno europeo o de cualquier otra parte del mundo. Esto se debe a la profunda relación entre el periodismo norteamericano encabezado por Hemingway y Pulitzer (ápud Gargurevich: 2006) y el periodismo cubano de la década del 30. La influencia de ambos profesionales en la prensa cubana de entonces marcó hasta hoy la tendencia al mayor uso de verbos para encabezar los titulares, los que en Europa son encabezados generalmente por sustantivos.

Ejercicios

Entre los ejercicios que coadyuvarían a la orientación del hipertexto periodístico sugerimos los siguientes:

A partir de los siguientes titulares, indica a qué posible género periodístico pertenece cada uno y porqué.

Fabrican ordenadores a la medida del cliente

Decidirá Londres en referéndum si quiere tener un alcalde

Piden las ONG apoyo europeo al control de ventas de armas

Abandona Europa su plan de explorar la Luna

La isla de los nombres perdidos

Internet se ha convertido en la biblioteca mundial

Elige un titular y desarrolla la entrada o lead de la información inventando los datos que creas necesarios.

Indica en qué secciones se pondrían los géneros periodísticos encabezados por los siguientes titulares:

Suben los precios del petróleo

Anuncia Gadafi su decisión de permanecer al frente de Libia

Crea la autora de Harry Poter nuevo sitio interactivo

Ayer el Barza llegó a la cima del fútbol europeo

Escribe la entrada o lead que le correspondería a cada uno. Guíate por las siguientes preguntas:

Otra variante pudiera ser:

Escribe titulares inventados por ti que respondan a las siguientes preguntas:

-¿Qué? ¿quién? ¿dónde?

-¿Cuándo? ¿ quién? ¿qué? ¿ por qué?

-¿Qué? ¿quién? ¿qué?

-¿Qué? ¿cómo? ¿por qué?

Intercambia tus titulares con los de tu compañero y analiza a qué preguntas corresponden.

A partir de los siguientes datos, redacta una noticia y ponle un titular que respete el ordenamiento de la información

  • ¿Qué?: un sismo perceptible de 15 kilómetros de profundidad con una magnitud de 2.9 en la escala de Richter. Hasta el momento se tienen reportes de perceptibilidad en Baconao, en el poblado "El Caney", y en la ciudad de Santiago de Cuba. No se reportaron víctimas, ni daños materiales de consideración.

  • ¿Dónde?: en las coordenadas 19.78 grados de latitud norte y 75.50 grados de longitud oeste al suroeste de Baconao en la provincia Santiago de Cuba.

  • ¿Cuándo?: ayer miércoles, 2 de diciembre del 2010, a las 2 y 24 pm.

  • ¿Quién?: Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba trabajan en el procesamiento de la información relacionada con este evento.

Escribe los titulares de las siguientes informaciones y luego analiza a qué interrogantes corresponde cada una:

  • Para conmemorar el aniversario 50 de la muerte de Ernest Hemingway y de la entrega de la "Finca Vigía" – residencia del insigne escritor en La Habana- al Gobierno Revolucionario cubano, quedó inaugurado ayer en el Hotel "Ambos Mundos" el XIII Coloquio Internacional que tiene como centro la vida y obra del autor de El Viejo y el mar.

A juzgar por la imágenes pertenecientes a la exposición En nombre de Papá Hemingway, abierto en el salón del emblemático hotel, y por la frescura y profundidad de las ponencias presentadas, que revitalizan la figura Hemingwayana, la presencia del norteamericano-cubano en ese sitio donde vivió y al cual consideró "bueno para escribir" se hizo sentir, sin lugar a dudas, en el evento. (Madeleine Sautié Rodríguez: Periódico Gramma. 17 Junio 2011)

  • La figura de Nicolás Guillén como fuente de inspiración y desarrollo del acervo cultural cubano gravita en el centro de las jornadas de celebración por la media centuria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

La idea fue señalada ayer por Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, al dar a conocer el programa de actividades por el aniversario 50 de la institución fundada el 22 de agosto de 1961 por el Poeta Nacional. (Michel Hernández: Periódico Gramma. 17 de Junio 2011)

  • Una mirada crítica, desde la gráfica a uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad, constituye la exposición Contra la guerra y por la paz, inaugurada recientemente en el Centro de Prensa Internacional, de la capital cubana.

Obras de artistas pertenecientes a varias provincias integran esta muestra de denuncia, reflexión y llamado impostergable a la paz, en aras de salvar a la especie humana. (Carlos Javier Concepción Torres: Periódico Gramma. 2 de Diciembre. 2010)

  • Bajo la premisa de preservar la memoria e identidad material y espiritual para mejorar la calidad de vida a partir de una rehabilitación participativa, se desarrolló en la Ciudad de Cienfuegos el II Taller Nacional Ciudades Cubanas Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La gente va siendo el espejo de la ciudad en que vive, y es esta una interacción dialéctica, afirmó el doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, en el preámbulo de su conferencia magistral Desafío de una utopía. (Armando Saéz Chávez: Periódico Gramma. 2 de diciembre 2010)

Lee el siguiente texto de Luis Sexto:

LA CRÍTICA, ¿GÉNERO PERIODÍSTICO?

Hubo, al inicio, una provocación inocente, esto es, sin malicia, dirigida a propiciar la búsqueda reflexiva. Uno de mis alumnos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana me pidió le aclarara si la reseña era un género periodístico o literario. Admití que clasificaba entre los moldes del periodismo. Y prometí una respuesta madura para días después. Este, pues, es el momento. Y respondo como lo hace Juan Gargurevich en su libro sobre los géneros periodísticos: afirmo las intenciones periodísticas con que habitualmente se emplea la reseña.  Pero, adujo mi alumno, ¿y si es reseña crítica?   

Desde luego, si es reseña ha de ser crítica por fuerza. En la reseña, género utilizado principalmente en la esfera de la cultura, se informa y se valora o, lo que es lo mismo, se critica de modo "ligero", palabra que utiliza Gargurevich para admitir que no es una crítica profunda, sino momentánea, anticipatoria, de urgencia. Como reseña clasifica, por ejemplo, el comentario de un libro en 40 líneas. Ningún periodista, ni los más especializados en literatura, admitirían que ejercieron una crítica profunda en un mínimo del tiempo-espacio periodístico. Algunos –entre ellos los que oponen periodismo y literatura estigmatizando la técnica y la prosa de los medios de difusión- llaman impresionista a esa crítica de valoración informativa. Y con el adjetivo tratan de invalidarla, desconociendo culposamente que crítica impresionista –con todas sus reglas de provisionalidad y urgencia- escribieron José Martí y Alejo Carpentier. 

La breve charla entre alumno y profesor derivó luego  hacia la Crítica. ¿Es un género literario o periodístico? Ni uno ni otro. La confusión proviene, a mi parecer, de algún concurso que libra en la convocatoria un epígrafe llamado Crítica. Pero ello es una solución a un problema: los organizadores del certamen desean estimular la literatura crítica, la dedicada a criticar y, al parecer, la convierten en un género. He vuelto a repasar los tratadistas más comunes entre nosotros –Gargurevich, Vivaldi, Benítez, García Luis, Carlos Marín, Vicente Leñero, Fraser Bond- y ninguno introduce  la crítica en su relación de géneros periodísticos. Es lógico. La crítica no compone un molde formal; es un enfoque, una mirada, un método de enjuiciamiento. Un comentario de opinión supone una "actitud crítica", porque la opinión proviene del uso de la crítica, del "ejercicio del criterio". Aun siendo una opinión o un juicio de valor favorables al objeto comentado, hay una operación crítica, aunque desde luego ciertas visiones excesivamente complacientes excluyen la crítica para sustituirla por la "acrítica", ese aceptar cualquier cosa y cualquier hecho sin reparos.  

Por lo tanto, la crítica puede emplear  todos los géneros periodísticos -salvo la nota informativa-,  aunque se siente mejor en el comentario, el artículo, la columna, la reseña. En la literatura ocurre otro tanto: el ejercicio de la crítica abunda en la narrativa –con los medios y el lenguaje propio de la novela y el cuento. Pero está como en su casa en el ensayo, la monografía, las tesis académicas, porque entonces usa todo sus instrumentos de penetración en la obra literaria o artística. En el ensayo, incluso, se convierte la crítica en literatura, porque aquel no es un género ancilar, sino sustancial: sirve y recrea a la vez. Esclarece y seduce a la par. El ensayo se concentrará en análisis estéticos o literarios, pero ha de resultar, sobre todo, producto estético.  El crítico como artista, algo parecido sostuvo Oscar Wilde en un libro del mismo nombre. La monografía es otra cosa. Usualmente carece de estilo, de capacidad de seducir, aunque le sobre ciencia. Así, pues, habrá que cambiar de ubicación a mucho ensayo que implica solo el conocimiento académico en sus valoraciones, sin el distintivo de un juicio libre, flexible, audaz, sin las evidencias de la especialización, y carentes de  palabras organizadas con fines de valer, en particular, por sus calidades artísticas.  

Ahora, entre nosotros, está apareciendo el ensayo como género periodístico. Porque  existen  autores, en Cuba y fuera de ella, que le aportan a sus textos de opinión calidades de juicio y de estilo que se aparean al llamado ensayo literario. Un libro del profesor Osmar Álvarez Clavel –"El ensayo periodístico cubano hoy"- se introduce, quizás como un precursor, en la teoría del ensayismo periodístico.  Julio García Luis y Hugo Rius, también lo estudian. Y los tres autores nos ofrecen una línea para alcanzar la maestría en un nuevo género –nuevo al menos en la teoría- para seguir utilizando la crítica como…método.     

a-) Redacta un comentario sobre las opiniones del profesor Luis Sexto

b-) ¿Cuál es el concepto de critica definida por el autor?

c-) ¿Es importante la crítica en un periódico? ¿Por qué?

d-) ¿Qué otros géneros periodísticos se utilizan para realizar críticas en los mass medios?

La Entrevista:

Para Juan Gargurevich…"las entrevistas no son simplemente un intercambio de preguntas y respuestas, la mayoría contiene apreciaciones del periodista sobre el sujeto, el ambiente de la entrevista, el local, etc." Y continúa profundizando: "La riqueza de esa descripción, dependerá por supuesto, del vocabulario del profesional, de su capacidad de pintar la entrevista con los detalles necesarios, que reflejen lo más objetivamente posible cómo fue aquella conversación."

Para lograr destreza en esta habilidad, Gargurevich elaboró una especie de plantilla-guía para los estudiantes muy noveles que no poseen el vocabulario adecuado, entre los que se encuentran:

Descripción física:

  • Rostro: (Partes en las que hay que fijarse si son dignas de ser mencionadas)

  • Cuerpo: (Alto, bajo, mediano, gordo, etc.)

  • Expresión: (Cómo puede ser su reacción en un momento determinado: serio, sonriente, nostálgico, colérico, etc.)

  • Actitud: (Melancólica, crítica, desafiante, displicente, etc.)

  • Vestido: (Elegante, desaliñado, pulcro, sucio, etc.)

  • Edad: (niño, viejo, adolescente, mediano, joven, etc.)

  • Expresión corporal: (quieto, nervioso, impaciente, inexpresivo, gesticulante, etc.)

Ambiente físico de la entrevista:

  • Por la luz: (oscuro, sombreado, iluminado, sombrío, fúnebre, claro, etc.)

  • Por el tamaño: (amplio, ancho, dilatado, extenso, profundo, estrecho, reducido, etc.)

  • Por el decorado: (pobre, modesto, sencillo, moderado, lujoso, decente, humilde, opulento, suntuoso, etc.)

  • Por la temperatura: (cálido, tórrido, asfixiante, fresco, helado, glacial, primavera, otoñal, húmedo, neblinoso, etc.)

  • Por olor: (apestoso, fétido, pestilente, aromático, perfumado, oloroso, etc.)

Modo de expresión: (elocuente, grandilocuente, persuasivo, conmovedor, convincente, charlatán, parco, moderado, balbuceante, lógico, analítico, sintético, especulativo, etc.)

La conversación misma: (animada, vivaz, divertida, entretenida, aburrida, tediosa, difícil, cansada, etc.)

En 1974 se publicó un libro de Oriana Fallaci "Entrevista con la historia" (Editorial Noguer, Barcelona, 1974) conteniendo entrevistas a 18 personajes. Como en su libro anterior de entrevistas, "Los antipáticos", la Fallaci continuó la técnica de preceder al diálogo con una descripción de cómo se logró y luego realizó la entrevista, y también – en algunos casos- de las consecuencias de la publicación en los periódicos, lo que enriquece aún más el texto.

Citaremos algunos diálogos de la entrevista que sostuvo con Henry Kissinger:

(….)

  • ¿Está usted contra el matrimonio, doctor Kissinger?

  • No. Lo del matrimonio o no matrimonio, es un dilema que puede resolverse como cuestión de principio. Podría suceder que volviera a casarme… sí que podría suceder. Pero verá usted: cuando se es una persona seria, como yo, convivir con otra persona y sobrevivir a esta convivencia, es muy difícil. Las relaciones entre una mujer y un tipo como yo son inevitablemente complejas… Hay que andar con cuidado. Me resulta difícil explicar estas cosas. No soy persona que se con fía de los periodistas.

  • Comprendo, doctor Kissinger. Nunca he entrevistado a nadie que se sortease como usted las preguntas y las definiciones exactas, nadie que se defendiese como usted ante una tentativa de penetrar en su personalidad. ¿Es tímido doctor Kissinger?

  • Sí. Bastante. Pero, en compensación, creo ser equilibrado. Hay quien me pinta como un personaje atormentado, misterioso, y quien me pinta como un tipo casi alegre que sonríe siempre, que ríe siempre. Las dos imágenes son inexactas. Soy… No le diré qué soy. No se lo diré jamás a nadie.

a- Ahora, selecciona un tema que resulte de interés para todos

b- Prepara un cuestionario y

c- Escoge a una de tus profesoras

¡Ya estás preparado para hacer tu primera entrevista! Recuerda lo que has aprendido.

d- Ubica un sitio: – Histórico, – Cultural, – Recreativo, – De salud, Educativo, y repite las indicaciones anteriores.

Ahora estás listo para diseñar las páginas del periódico. Es necesario que cuides el balance de los géneros periodísticos en las secciones que priorices en cada plana. Debes tratar temas tales como:

-Economía

– Política

-Turismo

– Ciencia y Técnica

– Cultura

– Educación

– y todos los sectores de la vida de un país y de una escuela que consideres importante

Conclusiones

Con estos y muchos otros ejercicios que pueden incluir desde análisis discursivos funcionales hasta la profundización en las diferentes tipologías expresivas propias del periodismo, está demostrado que los estudiantes pueden realizar, siempre con la guía oportuna del profesor, la confección de un periódico digital o impreso. También se pueden incluir fotos que realizan en otros países o en los contextos socioculturales donde se desenvuelven. De esta manera se beneficia la lengua del alumno de ELE y se estimula la capacidad creativa de todos los que intervienen en la tarea.

Bibliografía

Cassany, Daniel: "Aprendizaje cooperativo para ELE". Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.Grao. 2004.

: "La composición escrita en ELE: evaluación". Taller organizado por el Instituto Cervantes de Dublín. 1998

: "Técnicas de expresión escrita". Revista eleDucador N.1 Madrid. 2010. ISSN: 0214-7033.

Gargurevich, Juan: "Géneros Periodísticos". Editorial Félix Varela. La Habana. 2006.

La Rocca Marcella: "La creación del hipertexto en la clase de ELE". Universidad de Palermo. Revista redELE. Marzo. 2005.

Llamas Saíz, Carmen: La enseñanza de los marcadores del discurso en la clase de ELE: explotación de los textos periodísticos de opinión Universidad de Navarra

Llamas, Carmen y Concepción Martínez Pasamar (2002) "Valoración del programa Hot Potatoes en su aplicación a la enseñanza de los marcadores del discurso", en Tecnologías de la información y de las comunicaciones en la enseñanza de ELE, Actas del XII Congreso Internacional de ASELE, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 577-586.

Roméu Escobar, Angelina.: "El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural". La Habana: I.S.P. Enrique José Varona. 2003.

Sexto, Luis: Tomado de http://blogspot.com/

 

 

Autor:

Edilia Elena Saracho Aragón