Conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense – Secundaria Básica
Enviado por Yoanki Fernández Arias Fernandez Arias
3. Desarrollo.
Exergo.
Como es lógico, las parrandas en estos pueblos no mantienen todas las características remedianas, pues se han nutrido de elementos propios de las zonas que la acogieron.
Miguel Martín Farto.
Introducción
Toda creación humana es cultura. Cultura es una palabra que proviene del vocablo latino cultus, que a su vez deriva de la voz colere que significa cultivar. Ese término tiene muchos significados interrelacionados, pero uno de sus sentidos básicos se refiere al conjunto de actitudes compartidas, valores, metas y prácticas que caracterizan a una institución, una organización o un grupo.
Los pueblos del mundo desde su establecimiento, van desarrollando su cultura, la cual se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad, normatividad, ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología, economía y comercio, educación, memoria histórica, lengua y literatura entre otros.
El hombre que vive y se desarrolla dentro de una cultura determinada, busca incesantemente su identidad. La identidad cultural de una comunidad humana es la forma en que dicha comunidad asume, de forma consciente, toda manifestación o expresión de su ser espiritual y material, creado durante su devenir histórico. Todo lo que rodea la realidad conforma la identidad de los seres humanos, y a su vez, en su organización más compleja, el avance o progreso de la esfera cultural de esos individuos. Toda esa agrupación de símbolos y signos en la memoria, no es más que el patrimonio cultural que se conserva y se protege en el presente como legado histórico socio cultural. No se puede hablar de identidad sin aprehensión consciente de la memoria histórica, sin sentido de pertenencia, sin voluntad, sin sentimiento, sin compromiso, sin autoreconocimiento.
No sería concebible un mundo donde se realizan prácticas cotidianas sin la presencia del pasado. Todo ese pasado es una creación única, donde se percibe la imagen de siglos de trabajo, entregas y sacrificios de una especie que mantiene vivos sus legados gracias a las tradiciones, costumbres y modos de vida, que permanecen latentes por generaciones.
En las últimas décadas, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés, dedica numerosos espacios o eventos para identificar y conservar aquellos elementos que constituyen la amplia rama del patrimonio cultural.
En Cuba la batalla por la conservación ha estado destinada a preservar la memoria histórica a partir de intervenir adecuadamente en la restauración y mantenimiento de todos los componentes materiales e inmateriales que conforman el patrimonio histórico
Con el fin de preservar todas las publicaciones, documentos, fotografías, así como la vida y obra de importantes personalidades que figuraron, participaron o se destacaron en diferentes épocas, se ha realizado una ardua labor para contribuir al rescate y conservación del patrimonio nacional. Recientemente, la Biblioteca Nacional ha digitalizado lo más auténtico de la literatura y el periodismo cubano, labor que culminó en diciembre del 2012. Su repertorio, disponible en texto completo, incluye obras desde el siglo XVII hasta el XX de difícil acceso al formato impreso por la antigüedad y valor que las caracteriza.
El patrimonio cultural es la suma de todos los bienes culturales acumulados voluntariamente por una comunidad. Un bien cultural es determinado como tal sólo cuando la comunidad lo selecciona como elemento que debe ser conservado por poseer valores que trascienden su uso o función primitiva. Cada rincón de nuestro país tiene sus tradiciones, esas que se defienden, prevalecen e identifican el lugar de donde surgen. Quemado de Güines no está exento de ello, pues desde 1950 se ha nutrido de una tradición cultural intangible de gran importancia para sus pobladores: la parranda quemadense.
Durante los años transcurridos esta tradición se ha convertido en el acontecimiento cultural más esperado por los habitantes del territorio, sobretodo por los adolescentes y jóvenes quienes participan y disfrutan a plenitud sin interiorizar como esa costumbre ha perdurado a través del tiempo, llegando hasta el momento actual; lo que establece un valioso asunto a investigar a partir del Convenio Cultura – MINED, en el que se incorpora la institución Museo a las escuelas del municipio para el desarrollo y aplicación de los programas de historia local en todos los niveles de la enseñanza, específicamente en secundaria básica, donde se trabaja con los adolescentes que precisan en esa etapa de sus vidas de mayor preparación y conocimientos que faciliten el desarrollo de sus personalidades. Además, en ese lapso de su existencia inician su independencia social lo que demanda se motiven a participar en acciones donde la parranda constituye una prioridad.
Diagnósticos realizados en ese grupo de edad corroboran el agrado de los adolescentes por participar en las parrandas y el dominio de su fecha de celebración; sin embargo, no poseen conocimientos suficientes sobre el origen de esa tradición, de quienes fueron sus promotores, e igualmente desconocen su valor patrimonial y el valor de su conservación.
La anterior disyuntiva posibilita encausar la actual investigación, proponiéndose como problema científico: ¿Cómo incorporar a los quemadenses que estudian secundaria básica en la conservación de los valores patrimoniales de las parrandas?
Para conceder probabilidad y resolución a esa situación problémica planteada se establecieron los siguientes objetivos:
Objetivo General:
Diseñar acciones que contemplen la conservación de los valores patrimoniales de las parrandas quemadenses, en estudiantes de secundaria básica del territorio.
Interrogantes Científicas:
1. ¿Cuáles son los referentes teóricos-metodológicos que sustentan la investigación?
2. ¿Qué conocimientos poseen los estudiantes de secundaria básica sobre las parrandas quemadenses?
3. ¿Cómo lograr la inserción de los estudiantes de secundaria básica en la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense?
4. ¿Cómo validar las alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de las parrandas quemadenses?
Se plantean los siguientes objetivos específicos:
1. Conceptualizar los referentes teóricos-metodológicos que sustentan la investigación.
2. Determinar los conocimientos que poseen los estudiantes de secundaria básica sobre las parrandas quemadenses.
3. Diseñar alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de las parrandas quemadenses, en los estudiantes de secundaria básica.
4. Validar las alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de las parrandas quemadenses, en los estudiantes de secundaria básica.
Para la presente investigación cualitativa, que refleja lo diverso y esencial de la realidad de gran valor patrimonial que constituyen las parrandas quemadenses, se adoptaron los siguientes métodos:
Métodos del nivel teórico: histórico – lógico, analítico – sintético, inductivo – deductivo.
Métodos del nivel empírico: observación participante, encuesta, entrevista en profundidad.
La muestra intencional seleccionada es de 15 estudiantes de 9no grado de la Secundaria Básica "Mario Acevedo Francia"; de ellos 8 del sexo femenino y 7 del sexo masculino, miembros de un Círculo de Interés de historia local, motivados por la parranda quemadense.
Desarrollo.
Marco Teórico Referencial.
El patrimonio asume todas las expresiones, creaciones, significaciones o valores culturales de la creación humana a través del devenir histórico social. Es la huella gravada dejada por el conocimiento de la práctica social del hombre mediante sus relaciones sociales. Recoge todas las manifestaciones o rasgos que conforman la identidad cultural de los pueblos. Es una forma del lenguaje vivo, que transmite y llega a las verdaderas raíces del hombre en su desarrollo, en civilizaciones, sociedades, pueblos y comunidades.
El patrimonio a la vez, debe identificarse con los disímiles bienes o valores culturales, ya sean materiales o inmateriales, que conforman el patrimonio cultural en sus variadas formas. Jesús Estepa perfecciona la idea al afirmar que el patrimonio es: "El legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras (J. Estepa: 2001; 94) (1). Su desarrollo facilita la formación de las tradiciones culturales específicas en la cultura de los pueblos. Existe una interpretación simple sobre los elementos que modelan la amplia gama del patrimonio en relación a su conformación; solo se interpreta lo palpable, lo visible por los órganos de los sentidos ofreciendo una perspectiva cuantitativa y estructural del fenómeno, por lo que de inicio se le concede relevancia al patrimonio tangible, delineado por monumentos, sitios arqueológicos, paisajes naturales y centros industriales.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX acontece un salto cualitativo que promueve un despertar, un interés por lo intangible transmitido como expresión oral (la música, las religiones, las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y los rituales).
Desde el año 1972, cuando acontece la adopción de la Convención Sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, por la Conferencia General de la UNESCO, comienza un despertar sobre el patrimonio cultural intangible. Posteriormente, en 1973, se propone añadir un protocolo sobre la protección del folklore y la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial a la declaración de la UNESCO.
Con anterioridad al Triunfo de la Revolución, en Cuba, el estado no se ocupaba de la conservación de los bienes de la nación, solamente existían algunos individuos e instituciones privadas que por iniciativa propia se encargaban, en forma parcial o aislada, de esta tarea. No es hasta después de 1959 cuando se ocurre un cambio y de inmediato se toman medidas para la rescate y conservación del patrimonio cultural de la nación. En 1963 es creada la Comisión Nacional de Monumentos y comienza su labor de recuperación, restauración y conservación de nuestro patrimonio en toda la isla. En 1977, la Asamblea Nacional del Poder Popular acordó dictar la Ley Número 1 sobre Protección del Patrimonio Cultural, así como la Ley Número 2 sobre los Monumentos Nacionales y Locales; que establecieron las medidas de control y las disposiciones legislativas para la conservación de los bienes culturales que integran o deben integrar el patrimonio.
El desarrollo de las fiestas populares es resultado cultural de las sociedades y constituyen un testimonio oral de las distintas culturas del mundo a lo largo del tiempo. La fiesta como parte del folklore social constituye una costumbre, una manera de hacer lo transmitido; mientras que la tradición es la forma de pensar y sentir lo que se transmite. Esto, a su vez, está representado por la política de muchos hábitos en cada uno de los aspectos de una sociedad o grupo social determinado. (Feliu 1999, citado en Ramos, 2008) (2).
Las fiestas populares, dentro de su diverso campo social, son una rama de las tradiciones culturales que exaltan la oralidad popular de los pueblos. En su entorno cultural emana un ambiente de costumbres, señalado por la esencia o generalidad de los hombres en su relación con la cultura popular autóctona, lo que es observable en las esferas de la música, el baile, las creaciones artísticas literarias, las leyendas locales, los mitos y rituales propios de las comunidades.
La fiesta no representa una celebración convencional de hechos repetitivos, se trata del encuentro y síntesis de cada una de las culturas que conforman una nación. La particularidad local, al ritualizarse, lleva el sentido de conciencia colectiva por lo que se convierte en actor de autoinformación que mantiene la solidaridad y la unidad de un grupo o pueblo. (Feliu 2003, citado en Ramos, 2008) (3).
Las fiestas se encuentran en todos los ámbitos de la vida social y son parte de la práctica cotidiana de los hombres. Tanto en la esfera rural como urbana, en ambas la conformación social está combinada por los diferentes grupos sociales, hábitos, costumbres, edades, sexos y tradiciones socioculturales que despiertan el espíritu en las sociedades y juegan un papel fundamental en la transmisión de elementos culturales del pasado al presente; conserva y revitaliza valores patrimoniales autóctonos que forman la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos.
El desarrollo de las fiestas tiene su vinculación con las sociedades a partir de la estrecha relación social de las clases sociales en el período colonial y poscolonial. Durante la primera de esas etapas se desarrollan los cabildos de los ingenios por parte de las culturas africanas, las tendencias culturales que pasan a dar origen a las fiestas populares en la cultura popular autóctona de la nación cubana.
Las fiestas populares constituyen una vía para la interpretación o análisis de la comunidad por su aporte en valores, hábitos, creencias y costumbres; derivando una gran aceptación en la vida de los pueblos. Ellas son por su importancia dentro de las sociedades, el conjunto de actos festivos que se llevan a cabo por los grupos sociales o comunidad determinada, matizados por su carácter eminentemente popular.
La composición sociocultural de las fiestas populares revelan la unión cultural de elementos étnicos-culturales de la cultura nacional y asumen representaciones de otras culturas regionales; con sus características propias que la hacen un producto cultural diferente.
Las principales fiestas populares que tienen lugar en el archipiélago cubano son los actos festivos, matizados por la popularidad de la población en sentido general, entre los que se encuentran: los carnavales de las regiones oriental y occidental; Santiago de Cuba y La Habana, y en parrandas en las provincias de la región central del país.
En la medida que la sociedad evoluciona, las fiestas populares alcanzan una dimensión social más compleja como resultado de los procesos que ocurren en las sociedades consumistas contemporáneas y su influencia sobre las instituciones culturales de los países del tercer mundo. Las parrandas, expresión de las fiestas populares y representación sociocultural para el patrimonio cultural intangible de la cultura popular autóctona para los pueblos, son una forma expresiva que compone un espacio cultural para la vida de los pueblos, así como la congregación de los individuos con la sociedad.
"La parranda o changüi son una expresión popular de las tradiciones orales. Este tipo de fiestas consta de grandes carrozas representativas de cada barrio, cuyos temas casi siempre son foráneos, fuegos artificiales, luces de bengala (…)." (Linares. 1974, p. 81) (4).
Las parrandas a través de las costumbres o tradiciones componen la mayor fiesta popular que acogen las sociedades o comunidades. En toda la región central se originaron en el municipio de Remedios, y se hacen eco en los municipios de Caibarién, Camajuaní, Encrucijada, Quemado de Güines, haciéndose extensiva a algunos municipios de las provincias vecinas y parte del oriente del país; su desarrollo social alcanza todos los sectores poblacionales, desplegándose con características propias de cada uno de estos lugares.
Las parrandas o fiestas de barrios, como se les conoce por su encanto, simbolizan con sus expresiones y manifestaciones culturales, los valores patrimoniales autóctonos de las culturas de las distintas regiones del país. Sus variadas formas son fuentes que sostienen al campo cultural, los hábitos culturales, las tradiciones, las costumbres y los modos de convivencia en el entorno urbano o rural donde se desarrollen. Por lo tanto, la conservación de la parranda promueve la conservación de valores patrimoniales en el seno de la sociedad.
La búsqueda en la conservación de valores patrimoniales autóctonos se expresa en la correcta ejecución de la promoción sociocultural, para ello se cuenta con actividades, acciones y estrategias establecidas en las instituciones. En esta labor se reconocen las vías o mecanismos para la evaluación y sistematización de la promoción de valores patrimoniales.
Para conservar las costumbres y tradiciones es elemental la implantación de una correcta promoción sociocultural. La promoción de las actividades o acciones socioculturales generan la conservación de as fiestas populares, de esta manera se promueven los valores patrimoniales de las parrandas y se logra alcanzar transformaciones en el contexto de la cultura popular.
Caracterización Sociocultural:
La parranda se instituye como una de las prácticas socioculturales más defendidas por los pueblos, la promoción de sus valores patrimoniales autóctonos permiten la conservación de aquellas tradiciones orales que se destacan en el contexto de la cultura popular.
En el territorio de Villa Clara las parrandas tienen un gran arraigo, muestra de ello son los municipios y poblados que acogen estas actividades festivas con un sello propio; Vueltas, Esperanza, Zulueta, Remedios, Camajuaní, Encrucijada y Quemado de Güines son ejemplos de esa tradición.
La parranda fue desde sus inicios en territorio quemadense una fiesta de fraternidad entre sus habitantes, en ella participaron todos los sectores de la población colaborando de manera colectiva o individual, la participación popular se establecía por la diferenciación de clases sociales existentes, donde el factor económico determinaba la participación del pueblo en las diferentes actividades que se realizaban, esto se evidencia en los paseos de carrozas, la compra de vestuarios y otros.
Las parrandas son parte del folklore quemadense y se organizan por iniciativa del doctor y alcalde Enrique Morlote Triana, se celebran por primera vez el 26 de diciembre de 1950, ya que en 1949 por iniciativa de la logia "Hijas de la Acacia" y de Ramiro Rodríguez Martínez, el 26 de diciembre había quedando instituido como Día del Quemadense. La rivalidad entre los barrios La Puya y El Perejil es establecida en el año 1950 por un equipo integrado por el alcalde, el veterinario Rolando Campos y el remediano Carlos "Espinosa" Pérez; incluyendo carrozas, comparsas con farolas y los disfraces; como elementos característicos de estas celebraciones.
En la década de los años 80, con la aparición de las instituciones básicas de cultura se realiza una reestructuración de la fiesta popular. La autofinanciación de la parranda implica entidades, organismos e instituciones culturales que posibilitan el desenvolvimiento de la parranda como fiesta popular.
En la estructura funcional de la parranda el factor económico desarrolla un papel fundamental; pero no define la realización general de la misma, consignando un rol fundamental al trabajo de los consejos populares. A partir de los años 90 la población que enfrenta y soporta las dificultades generadas por la crisis del llamado Periodo Especial contribuye al mantenimiento de las mismas como herencia de generaciones. En los últimos años fundamentalmente después de la década del 90 persiste la falta de motivación e implicación que conlleva a la pérdida de muchas tradiciones autóctonas.
Actualmente, continúa celebrándose la parranda quemadense; aún prevalecen las congas, carrozas, comparsas y trabajos de plaza, pero en muchos casos son traídas de otros territorios parranderos. Los fuegos artificiales iluminan en la noche el cielo de la localidad que ha reclamado durante años su presencia, no así los morteros que injustamente se han utilizado ocasionando afectaciones negativas en el entorno.
Con esta y otras costumbres continúa la parranda, el acontecimiento más esperado por los quemadenses, donde los adolescentes y jóvenes participan, muchos sin conocer como han llegado estas tradiciones a su época. Urge entonces, crear acciones socioculturales que incluyan alternativas para potenciar la conservación de valores patrimoniales de la parranda quemadense, esta debe realizarse de manera consciente, organizada, con marcada intencionalidad, primando en su ejecución el carácter preventivo.
Acciones socioculturales que incluyen alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense en estudiantes de secundaria básica:
Por la eminente necesidad de conservar la cultura local y de revitalizar las tradiciones es por lo que se requiere en la investigación realizar un arduo trabajo sociocultural que implique al grupo gestor de la comunidad y se busquen alternativas para la preservación y conservación de los valores patrimoniales de la parranda en Quemado de Güines.
Acción #1.
Título: Conferencia; "Las tradiciones culturales de Quemado de Güines (La parranda)".
Lugar: Museo Municipal "General Francisco Peraza Delgado".
Responsables: Especialistas del Museo.
Objetivo: Lograr que los estudiantes interioricen los valores patrimoniales de las parrandas quemadense y su conservación.
Participantes: Estudiantes de 9no grado de la secundaria básica, conservadora y especialista.
Inicialmente se informa a los estudiantes la importancia de conocer el patrimonio local y sus valores, se destaca la parranda por constituir uno de los exponentes más significativos de la localidad con valores culturales dignos de preservar. Se muestran logotipos de los barrios y se explica que estas banderas han llegado hasta nuestros días gracias al cuidado y conservación que se ha tenido con los mismos, explicándoles las técnicas a seguir para la conservación de artículos confeccionados con tela y que no solo el personal de nuestro museo protege y atesora estos bienes sino que hay otras personas que pertenecen a uno u otro barrio que también participan en esta labor de proteger nuestro patrimonio.
Acción # 2.
Título: Visualización del documental "Un pueblo singular", de Simón Escobar.
Lugar: Cine "Renacimiento"
Responsables: Conservadora y profesor guía.
Objetivo: Comprobar en los estudiantes los conocimientos adquiridos sobre los valores patrimoniales de la parranda quemadense.
Participantes: Estudiantes de 9no grado de la secundaria básica, técnico en museología y conservadora.
Se proyectará el documental "Un pueblo singular", donde los estudiantes aprecian el recibimiento en el parque municipal que se le hace a los quemadenses que no viven en el territorio y los preparativos de la fiesta del 26 de diciembre (parranda), imágenes y entrevistas que resaltan el significado de estas fiestas para algunos pobladores de nuestro municipio.
Se hace alusión a como se ha llegado a mantener esta memoria visual hasta la actualidad a través de video casetes y soporte digital y como se conservan los mismos en el museo. Se explica la forma de conservarlos.
Acción # 3.
Título: Montaje de exposición transitoria de fotografía de la parranda quemadense.
Lugar: Sala Transitoria del museo "General Francisco Peraza Delgado".
Responsables: Conservadora y profesor guía.
Objetivo: Mostrar fotografías a los estudiantes acerca de la evolución que ha tenido la parranda quemadense (carrozas, vestuarios, trabajos de plaza, etc.)
Participantes: Estudiantes de 9no grado de la secundaria básica y conservadora.
Se realiza una exposición fotográfica de la parranda quemadense con muestras de fotos de carrozas y trabajos de plaza sobre los festejos que se realizan cada 26 de diciembre y que evidencian la identidad de esta tradición. Además se muestran leyendas de carrozas, programa de los festejos, tarjetas de invitación y las banderas que representan los barrios La Puya y El Perejil.
Se hace énfasis en que los alumnos observen la forma de las carrozas, trajes, trabajos de plaza y los documentos que se relacionan con las actividades de estos festejos. Se dan las medidas de conservación para preservar el material fotográfico.
Acción # 4.
Título: Encuentro con mi raíz.
Lugar: Patio del museo "General Francisco Peraza Delgado".
Responsables: Técnico en Conservación.
Objetivo: Intercambiar experiencias con distintas generaciones de quemadenses sobre el desarrollo de la parranda.
Participantes: Estudiantes de 9no grado de la secundaria básica, conservadora y quemadenses.
En este encuentro los estudiantes y visitantes establecen un intercambio de opiniones, vivencias y testimonios relacionados con quemadenses que han participado a través de los años en estos festejos.
Para conservar esta vivencia se debe trabajar por continuar realizando intercambios entre generaciones para que los valores de la parranda prevalezcan.
Acción # 5.
Título: Entre parranderos.
Lugar: Visita a los barrios.
Responsables: Técnico en Conservación y profesor guía.
Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con el patrimonio con que cuentan los parranderos de los barrios "La Puya" y "El Perejil".
Participantes: Estudiantes de 9no grado de la secundaria básica, conservadora, especialista de museo, profesor guía y parranderos.
Se hace un recorrido por los barrios contactando con la labor que realizan los parranderos, visualizando trajes, farolas, elementos de carrozas y de trabajos de plazas. Se destaca la labor de este personal conjuntamente con instituciones que apoyan y facilitan que las fiestas del 26 de diciembre se desarrollen con el éxito y colorido esperado. Se resalta el trabajo de parranderos y personal que salvaguardan los valores autóctonos de la parranda quemadense y que hacen que lleguen con la mayor autenticidad hasta nuestros días. Se regresa al museo para hacer conclusiones del recorrido, donde se les pregunta a los estudiantes: ¿Qué les aportó el mismo?
Análisis de los Resultados.
Los resultados obtenidos en la investigación a través de la recogida de información, una vez aplicado los métodos y técnicas fueron los siguientes:
La encuesta corroboró los conocimientos que los estudiantes de secundaria básica poseían sobre los valores patrimoniales de la parranda quemadense en el momento de su ejecución. (Ver anexo # 1).
Los estudiantes conocen que la parranda quemadense se celebra el 26 de diciembre de cada año, sin embargo no son suficientes los conocimientos sobre porqué se realiza ese día y sus principales promotores, desconociendo su valor patrimonial y de conservación, lo que se solucionó con la aplicación de las alternativas.
La entrevista realizada a los técnicos del museo fue muy importante para la elaboración y validación de las alternativas, pues aportaron opiniones valiosas a partir de la guía de interrogantes estructurada. (Ver anexo # 2).
Manifiestan estos que las parrandas constituyen una primacía dentro de la acciones de promoción que sistemáticamente se realizan en el museo y fuera de este, son asequibles al nivel de enseñanza seleccionado porque enriquecen sus conocimientos, referentes a la parranda quemadense mediante una interacción dinámica y consecuente, además se insertan a la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense, ya que no es suficiente con la restauración, hay que continuar con la tradición porque forma parte de nuestra historia, identidad e idiosincrasia.
Durante la aplicación de las alternativas se comprueban los indicadores de la guía de observación (Ver anexo # 3) ; las cuales dinamizan la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense en aumento paulatino y sistemático en los estudiantes de secundaria básica, son congruentes a sus intereses y los estudiantes alcanzan un nivel protagónico en la preservación y mantenimiento como se muestra a continuación:
Medidas para evitar el deterioro de los logotipos representativos de los barrios hechos de tela.
Conservación de casetes y soportes digitales.
Mantenimiento de fotografías relacionadas con la parranda desde 1950 hasta la actualidad.
Conservación de elementos de la parranda quemadense (vestuarios, fuegos artificiales, carrozas, trabajos de plaza, muñecones y los changüis)
Conclusiones.
En la presente investigación se conceptualizaron referentes teóricos metodológicos que permiten corroborar la importancia de la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense.
El diagnóstico logrado permitió determinar los conocimientos que poseen los estudiantes de secundaria básica referentes a los valores patrimoniales de la parranda quemadense y encausar el estudio hacia la solución de los carentes.
Se diseñaron alternativas que permitieron insertar a los estudiantes de secundaria básica en la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense.
Se validaron las alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense en los estudiantes de secundaria básica que evidentemente después de su aplicación permitieron cumplir el objetivo propuesto en la investigación.
Bibliografía.
ÁGUILA PORTIER, YURISBEL. La Parranda de la Tierra del Guajirigallo: una fiesta popular que promueve la conservación de valores autóctonos. _2011. _82 h._Trabajo de Diploma._ Universidad Central Las Villas, 2011.
CHÁVEZ SUÁREZ, ANA ISA. Cultura Popular Tradicional en Quemado de Güines._1991._66 h._Trabajo de Diploma._ Universidad Central Las Villas, 1991.
HERNÁNDEZ PÉREZ, JORGE ÁNGEL. La Parranda._ Ciudad de La Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2000._ 289 p.
MARTÍNEZ, PATRICIA ET. AL. Manual de recomendaciones para el cuidado de las colecciones de los museos e instituciones culturales. Patricia Martínez, Raquel Carreras, Ana E. Cepero._ Ciudad de La Habana: Centro de Conservación, Restauración y Museología, 1999._ 33 p.
VILLAVICENCIO FARIÑAS, MARTIZA. Fiestas tradicionales: 26 de diciembre en Quemado de Güines._ 1991._ 79 h._ Trabajo de Diploma.- Universidad Central Las Villas, 1991.
Anexo # 1.
Guía de Encuestas a Estudiantes.
Compañero estudiante:
La presente encuesta forma parte de una investigación y su opinión es muy valiosa. Gracias.
Objetivo: Verificar el nivel de conocimientos de los estudiantes de 9no grado de la Secundaria Básica "Mario Acevedo Francia", sobre la parranda quemadense.
Edad_____ Sexo_____ Grupo_____.
1. ¿Asiste a las actividades culturales del municipio? Sí___ No___. ¿Con qué frecuencia? Siempre___ A veces___ Nunca___.
2. ¿Ha participado en la parranda? Sí___ No___.
3. ¿En qué día y mes se celebra la parranda quemadense?
4. ¿Cuándo se efectuaron por primera vez?
5. Marque con una X cuales de los elementos siguientes considera propios de la parranda en la localidad. Si conoces otros menciónalos:
Tradiciones___ Carrozas___ Deportes___
Música___ Comparsas___ Creencias religiosas___
Sitios históricos___ Congas___ Trabajos de plaza___
Fotografía___ Vestuario___ Obras de arte___
6. ¿Cree usted que la parranda es una tradición importante para los pobladores del territorio?
Sí____ No____ ¿Por qué?___________________________________.
7. ¿Cómo ha llegado hasta nuestros días la parranda quemadense?
8. ¿De qué manera usted podría contribuir a la conservación de los valores patrimoniales de la parranda en el territorio?
9. ¿Se siente motivado por conservar los valores patrimoniales de la parranda en la localidad? ¿Por qué?
10. Exprese su opinión respecto a la parranda quemadense.
Anexo # 2.
Guía de Entrevista a Técnicos del Museo "General Francisco Peraza Delgado".
Objetivo: Obtener información acerca de la importancia que le conceden los técnicos del museo a la labor, creando alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense, en los estudiantes de secundaria básica.
Estimado/a compañero/a: Por considerar que sus conocimientos y su experiencia son amplios en la labor museológica, se necesita que usted responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué importancia le concede al convenio que se establece entre el MINED y los programas de las diferentes enseñanzas y el museo respecto a la historia local?
2. ¿Cómo valora la participación de los estudiantes en las actividades ejecutadas en el museo?
3. ¿Qué opiniones de intercambio y participación histórico-cultural usted propicia desde su desempeño profesional con los estudiantes para la preservación de la historia local?
4. ¿Cree asequibles las alternativas para la conservación de los valores patrimoniales de la parranda quemadense para los estudiantes de secundaria básica?
5. Desearía proponer alguna otra alternativa.
Anexo # 3.
Guía de Observación Participante.
Objetivo: Constatar el nivel de participación de los estudiantes de secundaria básica en las acciones que incluyen alternativas para la preservación de los valores del patrimonio local.
Aspectos a observar:
Motivación.
Cantidad de estudiantes que asisten a las acciones planificadas.
Autores:
Lic. Yoanki Fernández Arias
Lic. María Caridad Acosta Estévez
Lic. Irma Abreu Machado
2013.
"Año 55 de la Revolución".