La diferencia entre las cuotas radica en la variación de la amortización, la amortización es el pago del principal de la deuda o del monto acordado como préstamo. Veamos un ejemplo de cuota constante, con los mismos datos del ejemplo anterior:
Préstamo: 1,000 soles
Vencimiento: 3 años
Interés: 10% anual
Para ello usaremos la siguiente fórmula, donde A es la cuota, P es el monto de deuda, i es el interés y n es el número de cuotas:
A: P i / [ 1 – (1+ i ) – n ]
A: 1000 x 10% / [ 1 – (1+10% ) – 3 ]
A: 100 / [ 1 – (1.1 ) – 3 ]
El resultado es 402 soles, esta es la cuota a pagar durante tres años.
Para fines de expresión en los estados financieros, se requiere separar los intereses de la amortización, en la evaluación de la capacidad financiera de un proyecto será igualmente necesario separar ambos aspectos, por ello podemos hacer el siguiente cálculo:
Tabla 3.2. Cuadro de pagos de deuda con cuota constante
PERIODO | DEUDA | INTERES | AMORTIZACION | CUOTA |
0 | 1,000 | |||
1 | 698 | 100 | 302 | 402 |
2 | 366 | 70 | 332 | 402 |
3 | 0 | 36 | 366 | 402 |
TOTAL | 206 | 1,000 | 1,206 |
Período Deuda Interés Amortización Cuota
Para calcular una anualidad o cuota, se puede recurrir también al Excel. Pulsamos el icono: Funciones, buscamos la función Pago e introducimos los datos. Podemos digitar también directamente y luego dar enter a:
= pago(10%,3,1000)
Tasa de interés nominal / Número de períodos
Por ejemplo, una tasa de interés nominal anual de 12% es equivalente a 1% mensual, a 2% bimensual, a 3% trimestral o 0.25% semanal. Para ello sólo colocamos en el denominador el número de períodos. Operamos a la inversa si la tasa es mensual nominal, para llevarla al año.
Si la tasa de interés es efectiva anual, entonces debemos convertirla usando la siguiente fórmula:
i período = [ ( 1 + i anual ) 1 / períodos – 1 ]
Por ejemplo 12% efectivo anual, es equivalente en meses a:
i mensual = [ ( 1 + 12% ) 1 / 12 – 1 ]
i mensual = 0.95%
Inflación
La inflación es el crecimiento del nivel general de precios en una economía o un país, es la variación del precio promedio de los bienes consumidos en el país. De este modo se obtiene el Índice de Precios al Consumidor (IPC), si nuestro proyecto tiende a ofrecer bienes finales, se puede usar el IPC para ajustes de precios futuros. Si el proyecto tiende a ofrecer bienes intermedios o insumos, en ese caso también se calcula el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que estima el movimiento promedio de los precios de insumos en cada sector productivo. Las variables pueden ser nominales si se valorizan a precios corrientes o del período, se hacen variables reales si se valorizan a un precio constante o precio base, por ejemplo:
Cálculo del Ingreso Real
Algunos proyectos preferirán medirse a valores reales, cuando la tasa de inflación sea relevante en el tratamiento de los ingresos o costos, debido a que puede ser muy variable o creciente en el tiempo, en ese caso se hace necesario aplicar a los precios o costos la inflación y expresar las variables en términos reales. Debido a que la tasa de inflación es información pública, inclusive se publica la inflación esperada, entonces el ajuste es básicamente aplicar la tasa de inflación al valor nominal inicial, en el caso anterior hubiera sido aplicar a los ingresos la tasa de inflación, calculando directamente el flujo real de ingresos.
A modo general el ajuste de los flujos en términos reales puede expresarse así:
Valor real = Valor nominal j / (1+ p ) j
Si las tasas de inflación fueran diferentes, entonces el ajuste real se hace del modo siguiente:
Valor real = Valor nominal 1 / (1+ p1 ) + Valor nominal 2 / (1+ p1 ) (1+ p2 )
Donde:
p: Tasa de inflación.
Tasa de interés real
Se usa la tasa de interés real, cuando queremos valorizar un flujo a valor presente considerando no sólo el interés ganado en el período, sino también la inflación en que se ha incurrido. Por ejemplo si se espera una inflación anual de 10%, con una tasa de interés nominal de 20% y queremos saber cuánto depositar ahora para obtener 2,500 incluida la inflación, en ese caso necesitamos estimar la tasa de interés real:
Interés real = [ i nominal – p ] / ( 1 + p )
Interés real = 0.10 / 1.10 = 0.091 = 9.1%
Flujo de caja para nuevos negocios
Una vez que conocemos las herramientas necesarias para verificar el éxito financiero de un proyecto o una inversión, es necesario construir primeramente que vamos a evaluar. Toda inversión tiene desembolsos, cuando estos desembolsos se hacen previamente y su objetivo es generar productos o servicios en el futuro, estos desembolsos se conocen como inversiones. Así como hay salidas de dinero, también hay entradas de dinero, estos son los ingresos, los mismos que se dan por ventas de los productos o servicios o por la venta de subproductos derivados del principal. El flujo de caja es la herramienta que permite medir las inversiones, los costos y los ingresos de un proyecto, tiene como objetivo determinar cuánto efectivo neto (ingresos menos egresos) se genera por el proyecto, desde que se realiza el momento de la inversión y hasta el último período de operación del proyecto.
El flujo de caja puede confundirse con el Estado de Pérdidas y Ganancias (EGP), pero una de las principales diferencias entre ellas, es que el EGP se rige por el principio del devengado; es decir, "los ingresos, costos y gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurre en ellos, independientemente de si se han cobrado o pagado". Otra diferencia importante aparece en la utilidad neta resultante del estado de pérdidas y ganancias, la cual incluye el efecto de la depreciación o de la amortización de los activos del proyecto.
El cuadro siguiente muestra los estados comparados entre flujo de caja y estado de ganancias y pérdidas:
Tabla 3.4 Comparación del EGP con el Flujo de Caja
El Flujo de Caja Económico (FCE)
Detallando el FCE, notamos que el impuesto a la renta se calcula antes de aplicar los intereses, (diferente a lo hecho en el EGP) ello se hace porque el pago de intereses tiene un efecto fiscal, reduce el impuesto a la renta, con lo cual eleva el monto de efectivo disponible, dicha distorsión está generando un resultado que no corresponde a las operaciones del proyecto, sino que corresponde a los efectos positivos del financiamiento, de modo que debe ser retirada para evaluar correctamente un proyecto.
El Flujo de Caja Económico, permite realizar la evaluación económica del proyecto. Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del proyecto por sí mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a cabo. Dentro de este tipo de flujo se pueden diferenciar el Flujo de Inversión (recoge aquellas actividades de inversión que son necesarias para el funcionamiento del proyecto y sus respectivos valores de liquidación: Adquisición o venta de activos, gastos pre operativos, cambios en el capital de trabajo) y el flujo económico operativo. En cuanto a la vida útil y valor residual del proyecto, el Flujo de caja es un estado de cuenta básico que es construido para un número específico de años de vida Útil del proyecto. El valor residual de un proyecto se puede calcular a través de tres métodos o emplearse los tres en simultáneo, dependiendo del tipo de activo. El valor residual es parte del Flujo de Inversiones de un proyecto, la valoración de este valor es la siguiente:
– Método contable: Valor contable del activo (precio de registro en el balance) – Depreciación acumulada.
– Valor de mercado: Precio del activo en el mercado.
En los dos casos anteriores hay que tener cuidado con los aspectos tributarios, siempre que el activo en su valor de mercado supere el valor residual contable, se tiene que pagar el impuesto a la renta respectivo, dicho impuesto debe ser descontado de los ingresos por venta del activo. Si el activo se vende a valor contable, entonces no hay impuestos por aplicar.
Ejemplo:
Valor Contable inicial: 1000
Depreciación anual: 20% o 200 al año
Nro de años: 3
Depreciación acumulada al año 3: 600
Valor contable residual al año 3: 400
Precio de mercado del activo en el año 3: 700
Ganancia por venta de activo: 700 – 400 = 300
Impuesto a la renta por venta del activo: 300 x 30% (tasa del impuesto) = 90
Ingreso neto por venta de activo: 700 – 90 = 610.
– Actualización de los beneficios futuros del proyecto (Valor de desecho
económico): Flujo neto actualizado desde el período de cierre del proyecto
hasta el fin de la vida útil del activo:
Valor de desecho = FN / ( 1 + i ) t+ j
Donde t es el período final de evaluación del proyecto y j va de 1 hasta el período en que el activo agota su vida útil o productiva.
Por ejemplo un proyecto que genera una caja neta económica de 100, se ha evaluado a 10 años, pero se conoce que el activo usado puede producir 2 años más, entonces el valor de desecho (VD), considerando una tasa de impuestos de 20%, sería:
VD = (100 / 1.2 ) + ( 100 / 1.2 2 ) = 152.8
Ejemplo: Proyecto de Helados.
Se ha estimado un mercado anual de 1,000 litros de helado, para ello se requieren los siguientes equipos, cuyos costos en US$ (incluye la instalación) son:
Batidora: 1,000
Tanque de refrigeración: 2,500
5 Carritos de venta: 1,000
5 Congeladoras: 2,500
Mezcladora: 1 ,000
Total: 8,000
Para producir esa cantidad de helados se requiere tener almacenados con 30 días de anticipación y permanentemente, diversos siguientes insumos necesarios, cuyos costos se muestran para este período mensual, posterior a este período debido a que la venta es al contado, el proyecto ya genera sus propios recursos:
Empaques 100
Leche 900
Saborizantes 50
Otros insumos 150
Total 1,200
Se ha estimado además que el crecimiento del mercado anual será de 10%, de modo que la necesidad de contar con más insumos en almacén crecerá en la misma proporción. Se considera que los equipos podrán durar hasta 5 años, la tasa de depreciación aceptada es de 20% anual.
Cuando estimamos la necesidad de insumos que se requieren en almacén permanente, estamos mencionando fondos que permanecen en la empresa de modo continuo, ello se conoce como capital de trabajo (CT) y será recuperado al final del proyecto, en este ejemplo la necesidad de estos fondos es como sigue (el signo negativo significa desembolso o pago):
La naturaleza del movimiento del capital de trabajo supone que el período cero, coloco un fondo necesario para operar en el período 1 y así sucesivamente, en el período 4 coloco un fondo para operar en el período 5, que sería el período final del proyecto. En términos incrementales, entre el período 0 al 4 estoy colocando capital de trabajo adicional, que debo recuperar en el período 5, por ello se muestra eso en el flujo. Otro aspecto a considerar en el flujo de inversión, se refiere al valor residual de los activos ya considerado antes, consideremos que en el mercado los equipos de heladería de 5 años de antigüedad pueden venderse en 500, entonces el valor residual queda:
Con esta información podemos armar el Flujo de Inversiones:
Estimación del Flujo de Inversión
El Flujo de caja operativo
Es el segundo componente del Flujo de Caja Económico, contiene dos rubros principales:
Ingresos que están compuestos principalmente por aquéllos propios del giro del negocio (ventas). Es importante recordar que esta cuenta incluye los ingresos efectivos de dinero (no los ingresos devengados o aquellos por créditos no realizados).
Egresos que se refieren a las salidas de efectivo ocasionadas por la actividad operativa del proyecto.
El flujo operativo mide la generación de fondos del proyecto, para ello se obtiene primero la utilidad neta, esta utilidad se trabaja básicamente con el movimiento de ingresos y egresos en efectivo, sin embargo se incluye la depreciación ya que como costo deducible de impuestos, permite reducir los pagos finales de impuesto a la renta.
Flujo de Financiamiento
El Flujo de financiamiento neto, registra la alternativa de financiamiento que tiene el proyecto fuera de la inversión en capital propio. El caso más común es el de los préstamos que recibe el proyecto. Veamos un modelo de flujo de financiamiento
Flujo Financiero
El flujo de financiamiento agregado al flujo de caja económico, da como resultado el flujo de caja financiero, un criterio común es decir que el flujo financiero es el que finalmente debe evaluarse para decidir si la inversión en el proyecto es rentable o no. Este criterio considera que al momento de evaluar un proyecto, es posible que su rentabilidad económica sea mayor que la de un segundo proyecto; sin embargo, es probable que este segundo proyecto, por alguna razón, pueda acceder a un crédito más favorable que lo haga más rentable desde un punto de vista financiero. A este tipo de inquietudes responde el análisis del flujo de caja financiero.
El flujo financiero permite conocer el real aporte de los propietarios del proyecto y es la base para medir la rentabilidad financiera (es decir de sus recursos propios) de los accionistas o propietarios
Flujo de caja para negocios en marcha
En el caso de negocios en marcha, los flujos de caja tienen algunas particularidades, en primer lugar la asignación de costos, por ejemplo, si una empresa que cuenta con toda su estructura administrativa decide vender un nuevo producto, para lo cual sólo incrementa el portafolio de marcas de sus vendedores, el costo fijo del sueldo de los vendedores no variará, de modo que este costo no se asigna al nuevo proyecto, se asignaría de ser el caso, sólo las comisiones por la venta del nuevo producto. De igual modo, los sueldos administrativos no varían, por lo cual no se asignan al nuevo proyecto.
Los ejemplos típicos de proyectos para empresas en marcha serían los siguientes:
– Ampliación de líneas de producción, en donde básicamente se considera el costo incremental operativo, y aquellos costos administrativos que se generan por la ampliación, dichos costos deben ser bien asignados, una técnica efectiva de asignación de gastos generales podrían ser los costos por actividades (ABC), por ejemplo consideremos los siguientes costos para un laboratorio, que actualmente produce jarabes y analgésicos, pero desea producir vitaminas, el cuadro siguiente son todos los costos actuales:
Tabla 3.5. Estructura de costos de vitaminas
Rubro de costo | Costo actual (miles US$) | Costo con vitaminas (miles US$) | ||
Salario personal administrativo | 500 | 500 | ||
Jornales personal obrero | 100 | 200 | ||
Beneficios social | 300 | 400 | ||
Materiales consumo y equipos | 100 | 200 | ||
Comunicación y prensa | 150 | 150 | ||
Papelerías y utiles | 50 | 50 | ||
Agua y energía | 300 | 380 | ||
Amortización edificios | 200 | 200 | ||
Amortización equipos | 400 | 450 | ||
Seguros | 100 | 200 | ||
Total costos | 2,200 | 2,680 |
La empresa ha separado sus procesos en 5 actividades, asignando un % de costos según cada actividad, a continuación veamos la estructura de costos por actividad:
Con esta información se procede a asignar los costos por actividad, considerando sólo la producción actual:
La empresa actualmente tiene dos productos, las actividades han sido asignadas a cada producto, tal como sigue:
Con la información anterior se procedió a asignar el costo por actividad a cada producto, quedando del siguiente modo:
Para determinar el costo del producto adicional, la empresa ha asignado las actividades a cada producto del siguiente modo:
Procediendo de modo similar al cálculo de costos por actividad hecho anteriormente, a hora trabajamos con los 2,680 y procedemos a asignar costos al producto adicional, las vitaminas:
Usando los costos ABC, es fácil asignar todos los costos de la empresa a cada producto, en este caso el producto nuevo vitaminas cuesta 508,000 por cada 30 mil litros, estimando el flujo de caja ya en función a los litros vendidos en el mercado. La técnica ABC debe ser usada cuando los costos o gastos generales son importantes en la estructura de costos, si su importancia es pequeña no genera mayor impacto en los costos incrementales, siendo irrelevante su asignación.
Abandono
En algunos casos se prefiere no ampliar una línea de producción sino abandonarla, es decir no producir más el producto o productos que dependan de una línea que va a dejar de funcionar, estas decisiones por lo general se toman cuando un producto se encuentra en una etapa de estancamiento o declive en su ciclo de vida, de modo que para la empresa es más rentable dejar de producirlo.
Reemplazo de equipos
El reemplazo de equipos es una decisión habitual en la empresa, se refiere a evaluar dos aspectos, primero si una máquina o activo debe ser reemplazado por otro en mejor estado o con mayor rendimiento en producción, en segundo lugar está la cuestión del momento óptimo de reemplazo de un activo, ambas decisiones se verifican también a través de un flujo de caja.
Por ejemplo, se desea reemplazar una máquina antigua, que costo 45,000, se ha depreciado 5 años de un total de 9. Se estima un costo de mantenimiento para los 4 años próximos de 4,500, en adelante será de 9000. La máquina antigua puede venderse ahora en 29,000. La máquina nueva cuesta 65,000, se deprecia en 10 años, su costo de mantenimiento anual es de 1500. La tasa de impuestos es de 30%. Si consideramos un horizonte de 10 años, la pregunta sería si es viable o no el reemplazo, veamos un flujo resumen:
En el caso de la máquina vieja, los datos se obtienen siguiendo los mismos criterios que para los flujos de caja económicos, por un lado la máquina vieja tiene costos de mantenimiento que van de 4.5 mil a 9 mil, se ha depreciado 5 años, de modo que le quedan 4 años para depreciar en línea recta (es decir valor del activo entre número de años).
Hay una variante respecto al caso de la máquina vieja, y esto se debe a que la máquina nueva hay que comprarla, sin embargo no se paga el valor total o precio de mercado, sino se paga la diferencia del precio menos el ingreso obtenido por vender la máquina antigua, siempre que se de este caso, pues la máquina antigua puede no tener valor de mercado.
Vistas ambos resultados y comparando costos, la pregunta que surge es: ¿conviene reemplazar la máquina antigua o vieja o no?.En el caso de decidir por el momento óptimo de reemplazo hay que tomar en cuenta diversos aspectos, por una lado la generación de renta de la máquina frente a los costos operativos o de mantenimiento de la misma, estos costos son por lo general crecientes a medida que la máquina se hace más antigua, porque al tener mayor vida operativa surgen los desgastes que obligan a continuas mejoras de la máquina o mayores costos para que siga operando al mismo ritmo inicial.
El gráfico siguiente muestra la secuencia que sigue un reemplazo óptimo de máquinas, este reemplazo sucede en el momento n, en este período el activo ha agotado sus rendimiento medidos en valor actual, es decir comprando lo producido contra lo invertido, el momento óptimo es cuando la máquina recupera todo lo invertido en ella, ya que posteriormente sus retornos decrecen, que es lo mismo decir que los costos incrementales comienzan a ser crecientes.
Explicando el gráfico, la curva que determina el tiempo n, se denomina costo total anual equivalente de la máquina, es decir el costo anual que resulta de acumular en valor actual para luego anualizar los costos operativos y los costos de inversión, este egreso se compara con el valor de desecho del activo (los rendimientos que genera o su valor residual) el mismo que es actualizado y luego anualizado. El momento óptimo sucede cuando el neto de ambos flujos esta en el mínimo, por encima de n, los costos superan largamente al valor de desecho y por debajo de n, aún existen retornos que pueden ser tomados por la producción de la máquina.
Internalización
La internalización supone producir dentro de la empresa labores que están tercerizadas o que las realiza un proveedor cualquiera, ejemplo diversos existen en la práctica empresarial cotidiana, por ejemplo una empresa fabricante de jugos no produce sus empaques, por lo general los compra de un tercero. Hay empresas que producen por ejemplo pasta dental y los tubos son importados de otro país, o pueden tomar la decisión de producirlos. Internalizar (o el opuesto tercerizar) supone evaluar costos incrementales de producción del insumo o material requerido, estos costos pueden tener inversiones en maquinaria o capital de trabajo y deben compararse contra los ingresos adicionales que se obtiene al tercerizar, por ejemplo estos ingresos pueden darse por ahorros al tener un menor costo de producción comparado al precio del proveedor.
Rentabilidad
Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es decir si el flujo de caja obtenido compensa todos los egresos hechos sea por inversión o costos; si esto se da, podemos decir que una inversión es rentable. Hay diversos criterios para medir la rentabilidad de una inversión, los indicadores más conocidos son el período de recuperación (PR), el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) o el ratio beneficio costo (BC), veamos algunos detalles respecto de estos indicadores.
Período de recuperación (PR)
Como su nombre lo indica, el período de recuperación es el número de períodos en que un flujo de caja recupera el desembolso inicial o inversión hecha, por ejemplo si invierto 1,000 y al cabo de un año tengo 1,000, entonces se pude decir que he recuperado mi inversión en un año, el PR sería igual a 1 año. Pero el PR hace algunas omisiones, por ejemplo el hecho de que el dinero tiene un valor en el tiempo, siguiendo el ejemplo anterior, si la inflación hubiera sido 10%, entonces los 1,000 ganados al final del año equivalen en realidad a 909 (considerando que la tasa de inflación equivale a la tasa real de interés), es decir para recuperar lo invertido hacen falta 91 soles, de modo que el indicador de recuperación es bastante débil a la hora de medir la rentabilidad. Si comparamos el ejemplo anterior con otra inversión igual, pero que produce 500 cada año durante 3 años, entonces diremos que como antes se recuperaba lo invertido en un año y en esta nueva opción se recupera en dos años, entonces la más rentable será la de recuperación más corta.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La tasa interna de retorno puede definirse como él % de ganancia que obtienen los inversionistas por cada sol puesto en el negocio o que desea poner como inversión, por ejemplo si deseo invertir 1,000 soles y la TIR resultante es 20%, entonces esto indica que cada sol invertido gana 20 céntimos. La TIR puede definirse en términos de cálculo financiero, del siguiente modo:
Inversión = Flujo 1 / ( 1 + TIR ) 1 + Flujo 2 / ( 1 + TIR ) 2 + … + Flujo n / ( 1 + TIR ) n
La ecuación anterior señala que la TIR es la tasa a la cual los flujos de caja se hacen equivalentes a la inversión, en buena cuenta la generación de caja del negocio cubre la inversión a una tasa de ganancia que es la TIR. Sin embargo, el proceso de evaluación con la TIR requiere de más información para saber si un negocio es rentable, para ello necesitamos conocer el costo de capital o el costo de los fondos puestos en el negocio. Si la TIR supera estos costos de capital, entonces se dirá que el proyecto es rentable. Los costos de capital, como se explica más adelante, son generalmente de dos tipos: implícitos si son por fondos internos del negocio o el propietario (por ejemplos aportes de capital propio o utilidades retenidas) y son explícitos si provienen de fuentes externas al negocio y tienen costo de mercado, por ejemplo las típicas formas de endeudamiento.
Entonces el criterio para elegir un proyecto es:
TIR > Costo de capital
Ratio Beneficio Costo (BC)
El ratio beneficio costo es un índice que señala si los flujos de caja cubren o no la inversión, en términos financieros viene a ser lo siguiente:
BC = A / Inversión
Donde:
A = Flujo 1 / ( 1 + i ) 1 + Flujo 2 / ( 1 + i ) 2 + … + Flujo n / ( 1 + i ) n
A equivale al valor actual de los flujos de caja netos, si A es igual a la inversión entonces el ratio BC es 1. Si A supera la inversión, entonces el ratio BC es mayor a uno, lo contrario sucede si A no supera la inversión, en este caso el ratio es menor a 1. Entonces bajo el ratio BC, el criterio para elegir un proyecto es:
BC > 1
Valor actual neto (VAN)
El VAN se concibe como la ganancia obtenida en soles o dólares a valor actual. El VAN es la cantidad de dinero que ganamos en términos netos, por ejemplo si el VAN de una inversión o proyecto cualquiera es de 5,000, esto quiere decir que en ese proyecto la ganancia obtenida es de 5 mil soles o dólares (ganancia implica que se ha cubierto todos los costos y la inversión). El VAN puede definirse como:
VAN = Inversión – [ Flujo 1 / ( 1 + i ) 1 + … + Flujo n / ( 1 + i ) n ]
En Excel el VAN puede calcularse usando la función siguiente:
= VNA (tasa; valor 1… valor n) – Inversión
El VAN sigue una relación inversa con la tasa de interés, a mayor interés menor VAN y viceversa, esto implica que los retornos en proyectos se reducen cuando los costos de capital aumentan. El gráfico siguiente muestra esa relación:
La línea decreciente representa el VAN a cada nivel de tasa de interés o de descuento, cuando el VAN llega a cero (alrededor de 10%) nos ubicamos en una tasa equivalente a la TIR, ya que la TIR es la tasa que hace equivalente los flujos con la inversión, en ese caso en la TIR el VAN es igual a cero.
Aplicación de medición de rentabilidad para una inversión
En este ejemplo, evaluaremos la inversión de la empresa Lactosac, que está dedicada a la venta de leche refrigerada tetrapack, sus analistas de marketing consideran prudente ingresar al mercado de procesados (yogurt, helados, mantequillas, quesos y otros) que crece a ritmos del 15% anual de manera estable, se ha elegido el yogurt que no tiene estacionalidades debido al fuerte esfuerzo de mercadeo que hacen las empresas competidoras.
El consultor ha determinado que en la zona existe un mercado potencial de 50,000 hogares no cubiertos (el canal de venta serían bodegas periféricas con capacidad de refrigeración), en promedio se estima que cada hogar en este mercado consume 0.8 litros mensuales de yogurt y crece a la tasa mencionada anteriormente, el precio preferido es de 1.9 soles el litro. La empresa piensa elevar el precio en un 10% anual porque la demanda es creciente.
Para iniciar esta línea de producción requiere comprar equipos de refrigeración por US$ 15 mil, línea de envasado por US$ 8 mil, empacadora por US$ 7 mil, una batidora mezcladora por US$ 10 mil, invertir en una zona de almacén con túnel de frío en US$ 5 mil, en dos vehículos repartidores por US$ 7.5 mil c/u. Los precios de los equipos son instalados o puestos en planta. (Tipo de cambio a la fecha de compra 3.3 soles por dólar). El IGV pagado se compensa con las ventas, de modo que no es necesario considerarlo en el flujo de la inversión.
Debido a que el mercado es de ingresos semanales y quincenales, se ha decidido lanzar una botella de medio litro, los costos por botella son:
• Botella a 0.28 soles, etiquetas a 0.08 soles, bolsas de sellado por cada 6 botellas a 0.24 soles.
• Cada litro de yogurt emplea 1.125 litros de leche, el litro de leche se compra puesto en planta en 0.60 soles.
• Por cada litro de yogurt se emplea 125 grs de fruta, el kilo de fruta en promedio cuesta 0.5 soles (fresa, pasas o duraznos únicos sabores en venta) y aditivos (preservantes, saborizantes y otros) a 0.05 soles por litro.
Para esta línea se contratarán dos vendedores que gana comisiones por 10% de las ventas, adicional a este pago ganan como básico un total de 550 soles mensuales cada uno (incluye beneficios sociales). Se estima un gasto en publicidad de 25 mil soles al año. Los gastos administrativos no crecen mayormente, la empresa piensa redistribuir sus presupuestos actuales en personal administrativo para atender tanto la venta de leche como la de yogurt. La empresa considera que debe manejar un monto en efectivo adicional a la inversión inicial, este monto equivale a tres meses de costos y gastos, este monto se incrementaría cada año al mismo ritmo que la producción (debido a tener que efectuar gastos previos de promoción, stock de frutas y aseguramiento de stock de leche y aditivos, lo cual se repite cada año).
Los impuestos en el país son 30% de la utilidad neta, la empresa actualmente tiene como tasa de rentabilidad mínima 20% anual (tasa de descuento). La depreciación de activos fijos es de 20% anual. La vida útil de los activos es de 5 años, el valor de venta de todos los activos fijos al finalizar el 5 año es de US$ 20,000 (la devaluación cambiaria se estima en 0.5% anual). Para poder determinar la rentabilidad de esta inversión, primero establecemos las variables en el tiempo:
Ahora construimos el flujo de caja:
Finalmente determinamos la rentabilidad a partir del valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) aplicadas al flujo de caja económico.
Para decir que la inversión es rentable hay que evaluar de manera comparada los resultados con la tasa de descuento, si el VAN supera a cero, significa que el flujo de caja es mayor que la inversión en valor actual al 20% de tasa de interés o de descuento (o retorno mínimo exigido por el inversionista). Asimismo que el 34% de TIR supera el 20% de tasa de interés o costo de capital. Como ambos criterios se satisfacen, decimos que la inversión es rentable.
Otros criterios para medir rentabilidad
El estimado de rentabilidad con el VAN y el TIR han sido tradicionalmente los esquemas seguidos en los flujos de caja para inversiones, sin embargo en los indicadores financieros para empresas en marcha se tienen además otros índices de rentabilidad, los mismos que se obtienen de los estados financieros de las empresas. Los más conocidos son el ratio de utilidad operativa sobre activos o ROA y el de utilidad neta sobre patrimonio o ROE, ambos sirven como indicador de retorno económico y de retorno financiero, respectivamente. Se sigue para ello la misma filosofía que los flujos de caja, sólo que ambos indicadores usan medidas emanadas primero del estado de pérdidas y ganancias de la empresa y segundo del Balance general. El uso de la rentabilidad sobre la inversión (ROI) o sobre el patrimonio (ROE), ha sido la clásica forma de verificar la evolución de las ganancias en las organizaciones, algunos usan medidas más simples como la evolución de la utilidad neta o de la utilidad operativa. Sin embargo surge la pregunta sobre la verdadera eficacia de estos indicadores para medir la generación de valor financiero, es decir los fondos netos obtenidos por los accionistas, por encima de todos los costos sean estos operativos o financieros. Esta pregunta se resuelve en los flujos de caja de inversiones, por cuanto el VAN es la ganancia por encima de todo costo desembolsado e inclusive del costo de los fondos que financiaron la inversión. Sin embargo en los indicadores emanados de los estados financieros hay ciertas reservas sobre lo efectivo y lo devengado, por ello diversos autores han cuestionado las tradicionales medidas de rentabilidad, proponiendo nuevos indicadores de la valoración de los excedentes del negocio, entre los que destacan los siguientes: el Valor Económico Añadido (EVA), el Valor Añadido de Mercado (MVA), el Retorno de Caja Libre sobre Inversión (CFROI) y el Valor Añadido del Accionista (SVA). Los enfoques son simples, el EVA supone medir la generación operativa de fondos (Utilidad operativa) menos el costo de capital del negocio, estimado a partir de los costos financieros y de oportunidad del propietario. El MVA es el valor actual de los EVA futuros, estos EVA futuros se estiman a partir de las proyecciones del negocio y de su información histórica en cuanto a resultados operativos y costos de capital. El CFROI se obtiene como la tasa interna de retorno que resulta de comparar la inversión en activos brutos con los flujos de caja netos del negocio, a estos flujos se le añade en el período final de evaluación, la recuperación de los activos no depreciables generalmente los terrenos y el capital de trabajo. El SVA mide el valor presente neto obtenido a partir de los flujos de caja de operación del negocio menos la inversión en activos fijos, los flujos incluyen además el valor residual de los activos fijos; este valor presente se resta del stock de deuda de la empresa, con lo cual se obtiene el neto de valor financiero para los accionistas. Algunos autores como Rappaport incluyen el valor de mercado de las acciones de la empresa, como parte de los flujos a ser actualizados.
Rentabilidad económica o financiera
En la medición de rentabilidad hemos considerado siempre el uso de flujo de caja económico, esto se debe a que las deudas por lo general tienen un efecto tributario favorable, reducen los impuestos a pagar, este efecto se refleja con un flujo de caja disponible que puede crecer pero sólo por el efecto financiero y ello eleva la rentabilidad del proyecto.
Endeudamiento y proyectos
Las empresas necesitan continuamente de capital para poder iniciar actividades nuevas, o nuevos negocios. El estado o las entidades de proyectos sociales no son la excepción, se requiere continuamente de capital para financiar las operaciones de cualquier proyecto. Este capital puede provenir del mismo empresario, en ese caso se denomina capital propio. Pero muchas veces los capitales propios son escasos, de manera que un crecimiento rápido requiere de capitales externos, de modo que se recurre continuamente a solicitar un crédito. Algunas figuras de financiamiento no tienen la estructura tradicional de deuda capital, se ha ensayado en grandes proyectos de infraestructura la figura de aportantes en general, es decir todos los participantes del proyecto son a portantes de un capital de riesgo, el mismo que es cubierto por los flujos de caja generados por el mismo, en este caso no hay acreedores, todos asumen el riesgo del proyecto, aún cuando en estos casos los riesgos son cubiertos de distintas formas, por ejemplo contratos de compra de productos, arreglos con los proveedores a largo plazo, seguros de riesgo y hasta especialistas aportantes por alguno de los socios, esta estructura novedosa de diseño financiero de un proyecto se denomina Project Finance.
Naturaleza de los créditos
Los créditos surgen cuando los negocios tienen necesidades de capital, estas necesidades pueden ser para inversiones de mediano o largo plazo, o también para necesidades de financiar la campaña de ventas en meses estacionales tipo navidad (Corto plazo), es decir crédito sólo para capital de trabajo. Un crédito a largo plazo o un crédito por campaña implican que el negocio, el sector en donde se encuentra el mismo, e inclusive el propietario serán evaluados. Esta evaluación consiste en aspectos de la solvencia moral, económica, arraigo local, la experiencia, antecedentes financieros, operaciones con el mismo operador de crédito, el nivel de crecimiento del sector en donde esta el negocio, el potencial de crecimiento del producto a vender o la situación futura estimada del mercado en donde se venderá el producto.
El otorgamiento de créditos no pasa necesariamente por las entidades bancarias, muchas veces el financista es el propio comprador o proveedor, en este caso de igual modo se fijan una serie de dimensiones, como lo moral, lo económico, el entorno, los antecedentes, claro que ello enmarcado en las estrictas dimensiones del negocio, es decir el análisis es menos sofisticado pero se da, aun cuando sea de manera poco formal en quien provee el dinero.
Análisis de endeudamiento
Para fines de análisis del crédito, es muy importante comparar las tasas que ofrecen las diversas entidades financieras, para verificar cual es la más costosa y elegir aquella que brinde los mayores beneficios. Para el otorgamiento de un crédito se solicitan muchas veces garantías, estas pueden ser los equipos que se poseen, los terrenos, inclusive la producción. Es decir se solicita como garantía cualquier activo que el banco pueda usar para cobrarse en caso no se pague el crédito. Por lo general las entidades financieras recargan las garantías como un mecanismo de defensa que a la vez desalienta el crédito. Muchas de las garantías son por el 100% del monto prestado. Es decir una deuda de 1,000 debe ser garantizada por una propiedad o activo que valga 2,000. En este caso debemos tener mucho cuidado cuando entregamos garantías, eso dependerá ya en la práctica del valor que el banco, entidad financiera, ONG o cualquier prestamista le otorgue a nuestras propiedades.
Otras modalidades de financiamiento, Además del financiamiento obtenido por créditos bancarios, los productores con frecuencia recurren a créditos directos del proveedor, en este caso el costo efectivo del crédito es bastante mayor al sólo recargo de precios.
La capacidad de endeudamiento
La pregunta aquí es crucial, hasta que monto se endeuda la empresa o el negocio, ¿Qué políticas se debe tener en mente cuando existe la posibilidad de endeudamiento? La respuesta más lógica sería: una empresa o proyecto se endeuda hasta donde soporta su flujo de caja, es decir si el flujo de caja neto es de 1,000 soles mensuales, la empresa se endeuda como máximo por una cuota de 1000 soles mensuales. Sin embargo en la práctica esta decisión no es tan simple, puesto que a esos 1,000 soles netos, debo descontarles algún margen de riesgo, que sucedería si no se llega a los 1,000 de caja neto, en ese caso no se podrá pagar el crédito. Entonces lo más lógico es mencionar que los negocios se endeudan hasta el flujo de caja en situación conservadora o pesimista.
Veamos el siguiente gráfico para tener una idea más amplia de la capacidad de deuda:
Como señala el gráfico anterior, la línea fluctuante es el flujo de efectivo que posee la empresa para sus negocios. Este flujo de efectivo está compuesto por las inversiones que realizamos en equipos, por las inversiones en capital de trabajo (que implican costos operativos), por otros costos o gastos no relacionados al negocio principal y por los ingresos resultantes.
Costo de capital o tasa de descuento
Por costo de oportunidad del capital (COK) entendemos lo que el accionista quiere recibir como mínimo por su inversión, a partir del COK las empresas generan valor para el propietario, ya que los retornos de los proyectos de inversión deberán ser iguales o mayores.
El COK tiene implícito la relación riesgo retorno que existe en el mercado, en este caso el retorno esperado está en función a los rendimientos en el mercado que tiene la empresa y el riesgo es la variación que existe entre el retorno real y el esperado. En un conjunto de posibilidades de inversión, el inversionista debe comparar todas las posibilidades que tiene, con un portafolio que mida el riesgo retorno de cada elección, esto implica obtener una cartera óptima que depende de la variación conjunta de los activos.
COK en Mercados Desarrollados
En los mercados desarrollados, los agentes eligen su posición en inversiones, puede ser larga o corta, más o menos arriesgada, lo cual depende de su grado de aversión al riesgo y de sus conocimientos. Todo esto es posible por la existencia de innumerables activos financieros. En estos mercados el retorno del activo, llámese acciones lo denominaremos el retorno del accionista y está en función al precio inicial del activo, al precio final o de venta y a las ganancias por acción que reparta la empresa. A partir de esto podemos concluir que el retorno del accionista sería: Variación del precio a una tasa g%, más los dividendos d%:
Retorno: Po * (1 + g%) + Dividendos / Po = g% + d%
La segunda parte del modelo, d%, se mantiene estable si la política de dividendos de la empresa es igualmente estable, con ello no decimos que sea constante sino que los ritmos de crecimiento sean similares.
COK en Mercados de Capitales Inexistentes o poco desarrollados
Cuando analizamos el hecho de no tener mercado de capitales o la existencia de un mercado ineficiente, lo hacemos porque en ninguno de los casos tenemos a partir de los hechos, criterios para determinar el costo de oportunidad del capital. Al no existir mercados de capital profundos, no es posible la transferencia de acciones o su valor no refleja las expectativas de crecimiento de la empresa, en este caso los accionistas hacen suyo el riesgo de la empresa y sólo pueden basarse en el retorno que genera la acción directamente relacionada a las inversiones de la empresa. En este caso, se puede recurrir a dos criterios de medición:
– El retorno económico del proyecto, el cual determina la factibilidad del proyecto a partir de su operatividad, sin recurrir a los niveles de apalancamiento financiero.
– El retorno financiero, cuando adicionalmente al retorno económico incluimos los niveles de financiamiento y obtenemos el retorno final del accionista sobre la base de un flujo financiero.
En términos metodológicos, el retorno económico resulta de evaluar el flujo operativo sin deuda contra la inversión total sin deuda. Es posible hacer una extensión para el cálculo, relacionando a la Inversión con los Activos y al flujo operativo con la utilidad operativa, entonces el retorno sería el llamado ROA.
ROA = Utilidad Operativa Neta / Activos Totales
Obtenido el retorno, debemos obtener el riesgo y ello puede definirse como la variación del ROA respecto al ROA esperado (la varianza, desviación estándar o coeficiente de variación). Una ampliación mejorada del indicador de retorno operativo sería el CFROI analizado anteriormente. En el caso del retorno financiero consideramos el flujo financiero como la utilidad neta con gastos financieros y la Inversión la relacionamos con el patrimonio. Con ello obtenemos el ROE, el riesgo asociado se calcula similar al caso anterior.
ROE = Utilidad Neta / Patrimonio
Modelos del Costo de Oportunidad del Capital
Primero nos enfocaremos en un mercado de capitales desarrollado, como en estos mercados es posible la transferencia de activos y a la vez tener un portafolio, debemos establecer el criterio del Modelo CAPM.
A. Capital Assets Price Model (CAPM)
El modelo postula que existen 2 componentes ligados al retorno de la acción (Ra), estos son la tasa libre de riesgo (Rf) y la prima riesgo negocio (Rn):
K = Ra = Rf + Rn
Como la desviación estándar no es un criterio completo de medida del riesgo, debido a la existencia de varios títulos, entonces recurrimos a un indicador relacionado a establecer carteras de activos, es el Beta.
Beta = Cov ( Rj, Rm ) / Var Rm
Donde:
Cov (Rj, Rm): Covarianza entre los rendimientos de la acción j y los rendimientos del mercado, es también la pendiente de un modelo de regresión con intercepto y ambas variables.
Var Rm: Varianza de los rendimientos del mercado Uniendo estos conceptos a la relación rentabilidad exigida frente al riesgo asumido, entonces modelamos así:
K = Ra = Rf + Beta (Rm – Rf) (1)
Hasta aquí hemos calculado una tasa de retorno (costo de capital), pero no especificamos si era del accionista o el retorno económico, por tanto introduciremos 2 variantes, estas son que existe un beta económico (Be) que no consideran endeudamiento, lo cual implica el Costo de capital económico y un Beta patrimonial (Bp) que considera la relación deuda capital y que implica el costo del accionista. Lo que se calculó en la ecuación (1) es el Bp, por lo tanto este determina el costo de oportunidad del capital y si queremos hallar el costo económico tendremos que corregirlo de la siguiente manera:
Be = Bp / ( 1+ (1- t )* D/C )
Donde:
t : impuestos
D / C: Relación Deuda Capital
B. Modelo para países emergentes
Anteriormente hemos determinado el costo de Oportunidad del accionista (usando CAPM y Beta patrimonial) para un Mercado desarrollado, a esto debemos agregarle otros indicadores que reflejen el diferencial entre los niveles de riesgo retorno de un país desarrollado frente a uno emergente o poco desarrollado. Entonces hemos definido antes el retorno del accionista usando el premio por riesgo negocio y la tasa libre de riesgo, ahora incluiremos en el análisis el riesgo país y el riesgo por sobre costo financiero.
El Riesgo País (Rp)
El riesgo país en inherente a un mundo en donde existe alta movilidad de flujos de capital, ello se debe a que las decisiones para inversión en un país u otro ya no sólo contemplan los riesgos y retornos del mercado desarrollado, sino otros riesgos que pueden ser la inestabilidad política como un peligro para la recuperación de las inversiones, aun cuando hoy en día existen diversas formas de reducir esto, como los acuerdos MIGA o los seguros de riesgo.
Riesgo por Sobre Costo Financiero (SCF)
Hasta ahora hemos supuesto que si bien estamos en un mercado poco desarrollado se tiene la capacidad de obtener fondos en mercados del primer mundo y por ello les añadimos los riesgos de ese mercado a los inversionistas. Pero cuando no tenemos esta capacidad de obtención de fondos, se tiene que recurrir al mercado de capital local, este entraña un nuevo riesgo que es el sobre costo financiero, el cual implica incorporar el riesgo de tener fuentes de deuda cuyos costos distorsionan el costo de oportunidad del capital medido a partir de mercados desarrollados. Para calcular este riesgo recurriremos a un análisis del spread o diferencial de tasas activas (de créditos o activos bancarios) frente a las pasivas (de ahorros o de pasivos bancarios) del mercado local, frente al diferencial que existe en un mercado internacional. La diferencia entre el spread local frente al internacional será la medida de este riesgo.
En conclusión el costo de capital a partir de los mercados de capitales y considerando las fricciones de los mercados en desarrollo, queda establecido del siguiente modo:
K = Ra = Rf + Be* (Rm – Rf) + Rp + SCF
Donde:
Be*: Es el Beta económico, se obtiene desde el Beta patrimonial promedio ponderado del sector de negocios, tomando como peso la capitalización bursátil de cada empresa, Este beta es ajustado por la relación D/C de la empresa local para obtener el Be.
Capital de Trabajo (CT)
Los flujos de caja para evaluar inversiones contienen una variable denominada capital de trabajo, a largo plazo esta es una parte de las inversiones a realizar, sin embargo a corto plazo el capital de trabajo es generalmente la única inversión a realizar, he allí que es importante poder estimarlo. Hay diversos criterios, el más común señala que el capital de trabajo es un criterio contable:
CT = Activo Corriente – Pasivo Corriente
Esta simple definición tiene algunos problemas, por ejemplo que sucede si el capital de trabajo resulta negativo ya que la empresa tiene elevados pasivos corrientes, eso supone que en lugar de tener fondos operativos, se tiene excedente de estos recursos, algo poco probable. Por ello nos aproximamos a una definición más operativa del capital de trabajo, el cual consiste en estimar las necesidades de fondos que tiene la empresa para operar menos los financiamientos recibidos para estas operaciones.
Las necesidades de fondos dependen de la realización de los bienes que vende la empresa, es decir de sus cobranzas, hasta antes de cobrar por los bienes vendidos, la empresa o proyecto no dispone de fondos, de modo que esos faltantes de dinero se conocen como capital de trabajo. Para una empresa este capital de trabajo puede concebirse a partir del ciclo operativo del negocio, este ciclo es el tiempo que demora un bien en ser producido, ciclo que debe contrastarse con el ciclo financiero, este mide el tiempo que demora en cobrar por la venta de un bien contra los pagos realizados. La diferencia de tiempos entre ciclo operativo y financiero determina las necesidades de capital de trabajo.
Riesgo y sensibilidad
Reunidos ya todos los elementos vinculados al flujo de caja para evaluar inversiones, es necesario ahora hacer un análisis de los riesgos asumidos en cualquier inversión, dichos riesgos se incorporan por un lado en el costo de capital, sin embargo siempre es bueno conocer si la inversión será exitosa aún en condiciones desfavorables. Los riesgos pueden ser diversos, riesgos sistémicos en el mercado financiero pueden ser incorporados como una prima en la tasa de costo de capital, los riesgos sistémicos afectan por igual a todos los inversionistas, se pueden también conocer como riesgos de mercado, porque alteran las condiciones generales del mercado de un país o del mercado internacional, afectando las inversiones planeadas. Unos ejemplos importantes en riesgos sistémicos, son por ejemplo:
– Movimientos del riesgo país, esto importa mucho en proyectos de gran envergadura, puesto que las condiciones del costo de capital inmediatamente cambian y alteran la rentabilidad de la inversión.
– Caídas del PBI sectorial o tendencias a la baja en la demanda internacional de productos (para proyectos exportadores) o aumento de la tasa de pobreza en proyectos locales Los riesgos relacionados a las operaciones del negocio pueden ser incorporados en análisis de sensibilidad diversos, entre estos riesgos destacan por ejemplo:
– La caída de precios en el futuro
– El alza del costo de materiales o insumos
– Un mercado con un crecimiento menor al esperado
– Efectos climáticos o externos sobre el aprovisionamiento de materiales e inclusive sobre la producción, por ejemplo en el caso minero, pesquero o agrícola. Estos shocks pueden ser además por impulso social, por ejemplo toma de plantas por grupos sociales adversos al proyecto u otros efectos sociales que generen caídas o paradas de producción.
Existen además otros tipos de riesgos relacionados a los aspectos financieros:
– Alzas de la tasa de interés de una deuda a tasa variable
– Alzas o bajas del tipo de cambio no cubiertas con operaciones de cobertura en esas monedas o por operaciones de venta de bienes en moneda extranjera, de modo que los egresos puedan quedarse descubiertos y ocasionar caídas del flujo neto.
Aplicación de riesgos en la tasa de descuento
Pensemos en una empresa que posee distintos negocios, sin embargo las entidades financieras no hacen distingo de los negocios de la empresa, por lo general le prestan a la unidad principal o se basan en la imagen del propietario, sin embargo los accionistas o los evaluadores de inversiones deben considerar que cada unidad de negocios tiene riesgo distinto al promedio de la empresa, no hay que olvidar que este riesgo promedio está incorporado en el costo de capital de la empresa, el mismo que es influenciado por la entidad financiera.
Usar el mismo costo de capital para todas las unidades de negocios, perjudica a los proyectos, puesto que algunos serán castigados con mayor tasa de descuento y otros tendrían una tasa que no refleja los riesgos incurridos, veamos el siguiente diagrama:
Como muestra el diagrama, la entidad financiera le presta a la empresa agroindustrial, independientemente que ella tenga diversas unidades de negocios como agricultura, procesamiento, transporte y comercialización, entonces un proyecto sólo agrícola tendrá riesgos distintos a proyectos de transporte o de desarrollo de nuevos productos o canales para comercializar.
El diagrama siguiente puede ilustrar estos riesgos diferentes, por ejemplo el negocio agrícola tiene riesgos más altos que el promedio de la empresa y ello se castiga con una prima de riesgo R1, el negocio de transporte tiene riesgos menores al de la empresa y por ello se ajusta su costo de capital K con un descuento de riesgo, es decir menor costo de fondos por ser menos riesgos y sucesivamente, veamos el diagrama:
Diseño de proyectos sociales
El enfoque privado o financiero, tiene como objetivo obtener la mayor rentabilidad posible para las inversiones que realizan las empresas o los inversionistas, conseguir la rentabilidad implica que prime por encima de otros aspectos, el flujo de caja.
Sin embargo, existen inversiones que efectúan organismos sin fines de lucro o no gubernamentales (ONGs), en donde el objetivo primordial no es obtener rentabilidad o un flujo de caja que permita ganancias sobre las inversiones.
En los proyectos de las ONGs, el objetivo primordial se relaciona a mejorar la calidad de vida de la población en donde se ejecuta el proyecto, dicho de otro modo prima un criterio de beneficio social antes que un criterio de beneficio económico. Sin embargo en la preparación del proyecto, debe demostrarse que la inversión a realizar logra el objetivo de mejorar o cambiar la situación de la población afectada con un problema cualquiera (sean habitantes o instituciones sociales), en donde dicho problema limita la mejora de la comunidad o el grupo social en donde se ubica el proyecto.
Según GTZ, un proyecto social puede definirse como:
Se entiende por proyecto de desarrollo (social), una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, debiendo ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación …
La tarea fundamental es capacitar a las personas e instituciones participantes para que ellas puedan continuar las labores de forma independiente y resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo
Para medir todos estos aspectos se tienen criterios básicos de diseño de proyectos, que verifiquen el logro de un cambio cuantificable en la población y su posibilidad de continuidad autónoma o los riesgos futuros, esta herramienta es el Marco Lógico y se aplica al diseño de proyectos con fines sociales, también denominados proyectos sociales, los cuales tienen un ciclo de operación, el cual puede representarse siguiendo la figura 4.1, cabe señalar que este ciclo de operación es similar en todo proyecto:
El Sistema de Marco Lógico aplicado para el diseño de proyectos sociales, interviene durante todo el ciclo del proyecto, las fases de necesidades de los habitantes, ideas vertidas para resolver problemas o ideas sobre la realidad local, todas ellas están contenidas en los análisis o etapas de identificación del marco lógico (etapas conocidas como análisis de involucrados y de problemas).
La fase de estudio previo al proyecto (lo que antes se mencionaba como factibilidad) se encuentra en la parte del planteamiento de alternativas de solución y en la construcción final de una matriz que indica que aspectos se trabajarán durante el proyecto, dicha matriz además señala la necesidad de recursos de financiamiento y la fase de ejecución esperada.
Debido a que el Sistema de Marco Lógico es secuencial, también considera la parte de ejecución y funcionamiento, puesto que incorpora indicadores de logro en cada actividad u objetivo planteado durante el proyecto, esto lo transforma también en una herramienta de seguimiento de proyectos.
4.1 Formulación técnica mediante Marco lógico
Los proyectos sociales tienen como objetivo generar oportunidades de inversión para resolver problemas existentes en la sociedad, los cuales pueden estar concentrados en diversos aspectos, como por ejemplo: la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades económicas o sociales, también puede invertirse en fortalecer las capacidades de los actores sociales, de modo que estos puedan generar sus propias acciones de desarrollo, o cualquier otra inversión que persiga mejorar la situación de una comunidad cualquiera o modificar su problemática actual, con fines de convertirla en comunidades que tengan oportunidades de bienestar social.
Los proyectos sociales se diseñan de modo participativo, esto se debe a que los actores sociales son los principales responsables de su desarrollo, por ello participan activamente en la detección de sus problemas, como también en el diseño de la solución.
Una definición de SML, puede darse a partir de lo señalado por el BID:
El Enfoque del Marco Lógico es un método de gestión de proyectos (esta basada en objetivos), tiene como propósito ofrecer una estructura al proceso de planificación y comunicar información clave a los tomadores de decisión, relativa a la evolución del proyecto desde su misma gestación.
El método bien puede usarse en todas las etapas de preparación y ejecución del proyecto: identificación, evaluación ex-ante, diseño, presentación ante los comités de revisión, ejecución y seguimiento, evaluación ex-post.
Este proceso lógico de analizar problemas para proponer soluciones concretas y medibles, se conoce como sistema de marco lógico, la lógica del diseño de proyecto debe de tener un enfoque de respuesta a la problemática, respuestas que se transforman en la solución del problema, soluciones que tienen costos o requieren inversiones y que a su vez generan impactos positivos en la población, resolviendo o ayudando a resolver el problema detectado en la comunidad, de ese modo funciona el Sistema de marco lógico.
A partir de lo detectado por Rosemberg y Posner en la queda de los 70, se diseñó el sistema de marco lógico (cuyo nombre básicamente indica que debe haber coherencia lógica en lo que se encuentra como problema y lo que se planifica para resolverlo), el cual es un mecanismo de diseño de proyectos de desarrollo social, exigido por la mayoría de organismos de cooperación técnica organizacional o agencias de desarrollo, tales como: la Cooperación española AECI), la Cooperación Alemana (FCPA, GTZ), la cooperación italiana (FIP), la cooperación belga, la cooperación holandesa (SNV), la cooperación canadiense (FCPC) la cooperación japonesa (JICA) y otros organismos de desarrollo como el Banco Mundial.
El SML esta basada en la noción de desarrollo, el desarrollo es un criterio que indica un cambio, dicho cambio mejora la situación de las personas, y puede darse en diversas esferas, el cambio económico con mejoras de ingresos o de gasto, el cambio social con mejoras en el acceso a servicios sociales, a inclusividad en la vida social o política del país, cambios culturales o cualquier otra dimensión que indique una mejora en la vida de las personas, cambio que debe ser permanentes en el futuro. Por ello el marco lógico trata de que los proyectos apunten a esos cambios en la vida de las poblaciones, que sean permanentes, dichos cambios deben ser medidos y las actividades para lograrlo deben estar alineadas con los resultados necesarios para lograr este cambio.
El SML es una herramienta flexible, que puede ser mejorada en cualquiera de sus etapas y es además, un instrumento de control del proyecto, puede entenderse al SML como un sistema de planificación por objetivos, cada actividad del proyecto responde a logros medibles que se desprenden de uno o varios objetivos. El SML es por ello, un método de gestión de proyectos de cooperación que permite aplicarse en todas sus fases
El SML es un proceso de diseño y control de proyectos, que consta de diversas etapas:
– Análisis de Involucrados,
– Análisis de Problemas,
– Análisis de Alternativas y elección de estrategias o componentes
– Diseño final de la Matriz de Marco Lógico (MML), que sería la herramienta de evaluación ex ante y también sirve para el control y seguimiento del proyecto ex post.
Cada etapa del diseño del proyecto con SML, persigue diversos objetivos, el paso inicial tiene como meta efectuar un conocimiento cabal de la realidad donde se aplica el proyecto, para poder identificar la problemática actual y sus alternativas de solución. En esta etapa se descartan alternativas no viables y el proyecto se diseña sobre bases concretas y alcanzables.
La fase final de diseño tiene como objetivo prevenir riesgos en la ejecución del proyecto, conocer las necesidades de recursos, la forma de administrarlos y los medios de controlar la marcha futura del proyecto y los impactos a lograr.
Un punto de partida importante en el diseño de proyectos, es tener a la mano información secundaria sobre la comunidad en donde se tendrá el accionar futuro del proyecto, de modo que al convocar a los actores locales, ya se tiene idea de las carencias, de modo que puede orientarse las reuniones a detallar estas carencias y lograr acuerdos que permitan la solución de las misma.
Hay que considerar que los distintos agentes de cooperación internacional e inclusive las agencias de apoyo del estado, no solicitan detalles del proceso formulador en el SML, pero es necesario presentar la Matriz de Marco Lógico (MML), documento que es el proceso final del SML, de modo que las etapas que vamos a desarrollar son pasos necesarios en el trabajo del diseñador, que se sistematizan en la MML, herramienta que será la usada por las agencias diversas de cooperación.
4.2. Análisis de Involucrados
En el pasado, el diseño de proyectos con impacto en el desarrollo socio económico, se hacía directamente desde las oficinas públicas, sin considerar la participación activa de la sociedad civil. Esta concepción centralista por un lado y poco eficiente por otro aspecto, al no determinarse a cabalidad la existencia de recursos locales, ha primado durante décadas; las consecuencias derivadas de este diseño y ejecución de proyectos no participativos, eran desde el no uso de la infraestructura, porque no contempla las prácticas locales, su poco uso por una mala estimación de los beneficiarios, también déficit de capacidad de uso por una subestimación de la demanda.
Bajo estos mecanismos de diseño, por lo general se encontraba resistencia local o un nulo apoyo a los equipos ejecutores del proyecto, lo cual conspiraba para el logro de los objetivos o impacto en el desarrollo local.
En la última década las exigencias de los organismos de cooperación internacional en torno a la participación local, han obligado a los diseñadores de proyectos ha desarrollar esquemas participativos de diagnostico local, que permitan detectar los problemas y posteriormente plantear alternativas de solución que cuenten con el respaldo local. Eso supone además, que los actores sienten al proyecto como suyo, como un resultado de su accionar o rol protagónico en el desarrollo, de manera que se genera una pertenencia al proyecto.
La herramienta más usada para obtener información sobre los actores locales y punto de partida del diseño de proyectos sociales, se denomina análisis de involucrados, el mismo que puede ser desarrollado en reuniones grupales abiertas o bajo diversas entrevistas de campo a los actores relevantes en una comunidad. El análisis de involucrados consiste en llenar la siguiente matriz:
Figura 4.3 Matriz de involucrados
Los grupos se refieren a todos aquellos actores sociales representativos y con influencia local, por ejemplo en un proyecto de irrigación local, los actores relevantes pasan por representantes de los usuarios del agua de riego o agricultores, las autoridades políticas locales, las autoridades representantes del gobierno que están involucrados en el tema agrario, entre otros.
Es vital identificar bien a los grupos relevantes para un proyecto, excluir a alguno puede generar problemas de validez en los acuerdos que serán llevados adelante en el proyecto, tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones en torno a la problemática y sesgar las reuniones hacia demandas que pueden ser no cubiertas, generando desánimo o se propician demandas que las agencias de cooperación no tienen como cubrir, generando rechazo en los actores locales. No debemos olvidar que los grupos que se sientan identificados con el equipo de diseño del proyecto, movilizarán sus recursos para apoyar el trabajo a realizar. Aquellos grupos excluidos o minimizados en las reuniones grupales, pueden movilizar sus recursos para boicotear el proyecto, de modo que conocer los grupos es vital a la hora de negociar el apoyo o tener salidas frente a posibles grupos opositores.
Un ejemplo puede ser el siguiente:
En un distrito del norte del país, se convocaron reuniones grupales para poder plantear los problemas en torno a educación, los actores invitados son los profesores, directivos locales, autoridades locales, padres de familia (todos basados en sus representantes). Para tener un proceso inclusivo, los diseñadores de proyectos invitaron además a organizaciones políticas locales, una de ellas en un amplio debate pidió la creación de una universidad técnica del distrito, en una comunidad urbana en donde ya existían por lo menos cuatro universidades relativamente cercanas, el debate ardoroso concluyó en eso como una prioridad, lo cual rebasaba las capacidades de la agencia de cooperación e inclusive de los actores públicos.
Esta fue una muestra de los sesgos en las reuniones, que pueden llevar a tener diagnósticos errados y más aún llegar a acuerdos no relevantes para el desarrollo de la comunidad de manera específica. Es importante que participen no sólo quienes se beneficien con un futuro proyecto, sino también aquellos que se vean afectados, para que se puedan encontrar puntos de apoyo hacia aquellos o de compensación que permitan ir adelante con el proyecto sin reacciones adversas.
Los grupos de interés pueden ser diversos y va a depender de la naturaleza del diagnóstico a efectuar, de los intereses específicos que tengan los diseñadores de proyectos o las agencias de cooperación, algunos grupos relevantes pueden ser:
– Asociaciones de padres de familia
– Organizaciones gremiales productivas
– Organizaciones comerciales
– Organizaciones deportivas
– Organizaciones culturales
– Agencias públicas sectoriales
– Organización estatales municipales o regionales
– Grupos de vigilancia social
– Organismos no gubernamentales existentes en la zona de diagnóstico
– Organizaciones religiosas, y demás grupos relevantes en la zona.
Es vital tener los actores indicados para un buen diseño de proyectos,
Conocer los grupos de interés o involucrados, no es una tarea general, es un trabajo que implica un diagnóstico detallado de la zona, en lo referente a la situación de las familias, por ejemplo, veamos el diagnóstico social de un grupo poblacional ubicado en la región Lambayeque, en las fronteras con la región La libertad y Cajamarca:
Diagnóstico del Territorio de Zaña – Lambayeque – Perú
a) Marco Geográfico:
• La población beneficiaria habita en la zona costera; ésta presenta una topografía poco accidentada, excepto las zonas de penetración andina, que presenta mayores accidentes en el terreno, la población se ubica en un espacio comprendido entre 200 a 600 m.s.n.m. La ganadería, se desarrolla en dos espacios geográficos:
• Desierto superárido- Premontano Tropical. Conformada por franjas costeras con cultivos de maíz, arroz, hortalizas y caña de azúcar en la parte más alta. Comprende Zaña, Lagunas y anexos.
• Matorral desértico- Tropical. Conformada por zonas con vegetación tipo bosque seco y en las partes más altas con vegetación tropical húmeda, cultivos de maíz básicamente, va desde Oyotún, Nueva Arica hacia las zonas andinas.
• La distribución estacional de las lluvias, rige los calendarios agrícolas; en ocasiones se han presentado sequías casi absolutas o de períodos que llegan a ser de 3 a 4 meses al año, en estas condiciones la actividad agrícola se torna muy difícil y la ganadería pasa a tomar importancia usando alimento derivado del maíz (panca), brotes en las zonas y forraje de arroz seco.
b) Características socioeconómicas:
• Grado de pobreza relativa:
Las comunidades campesinas objeto del proyecto son consideradas dentro del nivel de vida Muy Pobre, según el Mapa de Pobreza elaborado por FONCODES (Año 2000 MIMDES), según INEI en estas zonas la pobreza llega hasta 47% de la población (caso de Nueva Arica) y la pobreza extrema llega al 20%, zonas con menor índice de pobreza absoluta son Zaña y Cayaltí con 22% a 29% de la población respectivamente, cifras que aumentan en el caso rural.
• Nutrición:
Los distritos mencionados mantenían una tasa de desnutrición crónica superior al 33% en niños menores a los 7 años, algunos distritos como Oyotún y Nueva Arica llegaban a 37% de desnutrición crónica.
• Situación económica:
La principal fuente de empleo e ingreso es la agricultura, combinada con la actividad ganadera, que también es el principal medio de reserva de capital de la familia; la actividad de cría se concentra en pequeños corrales o establos anexos a la vivienda o el campo agrícola (en el caso de pequeños productores de maíz) se tienen pastoreos en campos agrícolas en etapa de preparación y en pastos pequeños propios del tipo de zona.
Se estima un ingreso anual de US 1,400 por familia, integrada por 5 personas en promedio, los ingresos provienen de los jornales agrícolas, la venta de leche, ganado en pie, la venta de pequeñas producciones agrícolas (acopiado por los intermediarios a precios exiguos). Por estas condiciones, la provisión de ingresos es intermitente y se agrava en situaciones de sequía en donde los jornales se hacen muy esporádicos.
• Cobertura educativa:
El servicio educativo es de baja calidad y la cobertura es parcial en el Nivel Secundario. Sin embargo, en la familia es consciente de la importancia de la educación formal, siendo el porcentaje de analfabetismo de 10% en promedio, siendo la más alta de 14% en Oyotún. El nivel de calidad deficiente y la cobertura pequeña en secundaria es la razón para que más del 60% de jóvenes sólo tenga primaria (INEI – Censo 93 y pre censo 99 – ENAHO)
• Situación sanitaria:
La tasa de mortalidad infantil promedio de la provincia es de 38 por mil nacidos vivos, promedio mayor al nacional; las enfermedades más frecuentes son las infecciones respiratorias y de diarreas, influye en estas últimas el que la mayoría de las viviendas urbanas no cuenten con acceso al sistema de desagüe (las rurales ninguna). Los pobladores se atienden en los centros de salud de Zaña, Lagunas y Oyotún, los jornaleros que trabajan en empresas formales se atienden además en el Seguro Social de Cayaltí, sin embargo la cobertura de estos centros es limitada, con programas rurales del Ministerio de Salud para educación en prácticas sanitarias, prevención, control de niños y vacunación
• Deficiencias habitacionales:
Las viviendas de los ganaderos y pequeños agricultores – jornaleros, son por lo general de adobe, con ampliaciones hechas con caña y barro o esteras, no cuentan con energía eléctrica mucho menos agua potable o desagüe. Las capitales de distrito cuentan con estos servicios básicos pero en un 40% a 60% de la población; la cobertura en este sentido es bastante deficiente.
c) Población:
La tasa de crecimiento intercensal ha sido negativa en los distritos más alejados: Nueva Arica y Oyotún con -1% y baja en los distritos más urbanos como Zaña y Lagunas, con 1.5%, estas tasas son causadas por la migración de los jóvenes hacia las ciudades de Chiclayo y Trujillo (otros puntos son Chepen y Pacasmayo, ciudades provinciales grandes en la zona), en busca de empleo o mejor condición para su educación. Sin embargo, las familias les transfirieren recursos a los migrantes para su sostén en las ciudades.
A partir de la información anterior y ya en función a la problemática específica que evidencien los grupos de interés, se pasará a detallar la situación o diagnóstico de los grupos que resulten beneficiados.
Para ello se trabajan los demás aspectos del análisis de involucrados, como sus intereses, recursos y demás aspectos de la vida socioeconómica en la zona donde se ejecutará el proyecto.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |