Descargar

Actitud del docente ante los problemas ambientales

Enviado por juan torres


Partes: 1, 2, 3, 4
Monografía destacada
  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones y recomendaciones
  8. Referencias
  9. Anexos

Resumen

El presente estudio desarrollado tiene como objetivo analizar la actitud docente ante los problemas ambientales desde el principio de la transversalidad curricular en la enseñanza de la educación ambiental en las escuelas del municipio Turén Estado Portuguesa. Enmarcado en una investigación de campo tipo descriptivo, no experimental y transeccional. Los sujetos de estudio lo conformaron veintisiete (27) docentes del nivel primario de ambos turnos, seleccionados de forma aleatoria, distribuidos en quince (15) de la Escuela Básica "Patio Grande" y doce (12) de la Escuela Básica "Ciudad de Mérida" para el año escolar 2011-2012, a fin de recolectar datos primarios en la investigación se aplicó la técnica escalamiento tipo Likert, como instrumento con dieciséis (16) ítems que incluyó los tres componentes tradicionales de la actitud (cognitivo, afectivo y activo o de tendencia a la acción) igualmente se utilizó una lista de cotejo para observaciones no participantes y entrevistas informales. La validez se realizó a través del juicio de expertos, cuyos resultados fueron sometidos al algoritmo Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0,86 es decir, muy alta confiabilidad al Describir la enseñanza de la educación ambiental en las áreas curriculares e identificar los elementos característicos del principio de transversalidad curricular contemplado en el Sistema Educativo Bolivariano, así como determinar si los docentes a través de su conducta consideran los problemas ambientales del municipio Turén. El análisis de los datos se empleo mediante la aplicación del estadístico descriptivo: frecuencia, porcentaje y los resultados revelaron que los profesores de educación primaria mostraron nociones, emociones y acciones que analizadas conjuntamente se traducen en actitudes poco favorables hacia la educación ambiental, las cuales repercuten directamente en su práctica docente. Este estudio enfatiza la relevancia de incluir en la formación docente, inicial y continua, no solamente elementos disciplinares y pedagógicos, sino también elementos actitudinales.

Descriptores: actitudes, educación ambiental, transversalidad curricular

Introducción

La enseñanza de la Educación Ambiental se considera importante hacerlas llegar a todos los alumnos como algo útil, relacionado con la vida real y enseñar una ciencia escolar relevante para el ciudadano.

Bajo esta premisa, la Educación Ambiental debe ser un organizador transversal de las áreas de aprendizaje del currículo del Sistema Educativo Bolivariano venezolano. Se parte de que los conceptos de ambiente y situaciones ambientales abarcan tanto los aspectos físicos-naturales, socio-culturales así como también políticos-económicos y es por ello que la alternativa más indicada consiste en proporcionar a las áreas curriculares un enfoque ambiental.

Así se asegura, que la Educación Ambiental tendrá primordialmente dos responsabilidades, por un lado, contribuir a la formación en una nueva ética basada en la protección del ambiente, y por otro, contribuir a la construcción de un modelo educativo transformador y participativo que se integre a las variadas condiciones de las regiones.

En esta perspectiva, es importante que la enseñanza de las ciencias naturales dirija el análisis del contenido que aporta para la comprensión del ambiente, hacia los principios de la Educación Ambiental como parte del aprendizaje normal diario, comprometiéndose con el conocimiento profundo del contenido de la propia disciplina, con sus valores y métodos de aprendizaje, orientados al desarrollo humano.

La educación puede responder favorablemente a las exigencias para mejorar la calidad ambiental, ya que recientes aportes de la investigación sobre el proceso de enseñanza indican que los estudiantes alcanzan aprendizajes significativos, cuando se presentan los contenidos vinculados con sus experiencias previas y en relación con sus vidas diarias.

Por otro lado, el maestro de educación primaria posee una importante responsabilidad al contribuir en la formación de los niños que en unos años serán quienes tomen decisiones en el desarrollo del país. En este sentido, es transcendental que estos maestros logren el conocimiento y las actitudes a favor del ambiente, ya que si ellos no los poseen será imposible se los transmita a los estudiantes. Por esta razón la Educación Ambiental considera a cada estudiante un elemento multiplicador al influir de manera positiva sobre las personas con las cuales comparte sus conocimientos y experiencias, que generalmente es su núcleo familiar.

Con esto puede entenderse que la Educación Ambiental, después de numerosas luchas y obstáculos en su formación y desarrollo a nivel mundial, ha cobrado importancia en los países desarrollados como en vías de desarrollo, al incluir en leyes y reglamentos, programas. No obstante, los resultados han demostrado que no ha sido suficiente, pues la educación no debe establecerse solo en el discurso.

Partiendo de lo expuesto, este trabajo tiene como objetivo analizar la actitud del docente ante los problemas ambientales desde el principio de la transversalidad curricular en la enseñanza de la Educación Ambiental en las escuelas del municipio Turén del Estado Portuguesa.

La investigación se estructuro en cinco capítulos: el capítulo I cuya denominación es el problema, en el cual se refiere el planteamiento del problema, los objetivos que se esperan lograr, la justificación de la investigación. El segundo capítulo, hace referencia al marco teórico, que contempla los antecedentes, bases teóricas y legales; el capítulo III denominado marco metodológico, describiéndose tipo y diseño de investigación, operacionalización de variables, población, muestra e instrumentos. En el capítulo IV, se muestra el análisis e interpretación de los resultados y por último el capitulo V, donde se presentan las conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos. Se incluye los anexos y referencias además el currículo vitae del autor.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del Problema

La Educación Ambiental ocupa un lugar estratégico en la comprensión y solución de los problemas del ambiente, debido a la incidencia que la educación puede tener en la formación de valores y actitudes hacia el entorno natural y social desde los primeros años de vida.

Si se parte del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, se situaría su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la Educación Ambiental es hija del deterioro ambiental. (Hungerford y Ben, 1992),

A este respecto, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano desarrollada en Estocolmo, Suecia (1972), básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material y se propone por primera vez, establecer un programa educativo ambiental internacional interdisciplinario, orientado a todos los sectores, sobre todo al ciudadano común, de manera sencilla, lo que puedan hacer en la medida de sus posibilidades para conservar y proteger su entorno ambiental.

En consecuencia, es en Belgrado (1975), donde se otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. La célebre Carta de Belgrado del mismo año establece un marco de referencia para implementar el proceso de la Educación Ambiental en cada país. Asimismo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) y el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA) (1975), proponen el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) para contribuir a la difusión de una conciencia internacional sobre la Educación Ambiental.

Dada la gran importancia del tema la UNESCO, lleva a cabo en Tbilisi, URSS. (1977), la Primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, para tratar los principales problemas ambientales en la sociedad contemporánea, y el papel que debe jugar la educación en la solución de los problemas ambientales, se acuerda la incorporación de la Educación Ambiental a los sistemas de educación, estrategias y modalidades.

Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la Educación Ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al ambiente en su totalidad.

Así mismo, los debates de la Conferencia de Tbilisi permitieron establecer las características de una educación que responda a los objetivos mencionados anteriormente. Estas características conciernen tanto a la concepción y estructuración del contenido educativo como a las estrategias educativas y a la organización de las actividades de aprendizaje.

La situación en América Latina y el Caribe, para el año de 1976 se llevó a cabo en Bogotá, Colombia una reunión de expertos en Educación Ambiental, cuyo objetivo principal fue analizar, desde un punto de vista regional, la Carta de Belgrado se enfatizan las posibilidades que tiene la Educación Ambiental para actuar en la superación de la crisis ambiental. Este encuentro marcó el punto de partida regional del desarrollo de propuestas legislativas, institucionales, educativas y de participación en Educación Ambiental.

Por otro lado, la Educación Ambiental en América Latina y el Caribe pasa por impulso y auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quienes realizaron en 1990 un estudio sobre la problemática ambiental en la región, como un documento preparatorio denominado "Nuestra Propia Agenda", para participar en la Conferencia Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (La Cumbre de la Tierra).

En el estudio se reconoce la necesidad de promover y respaldar la idea del desarrollo sustentable, como base para que la biosfera absorba sin consecuencias significativas los efectos de las actividades humanas; y se considera la educación como la gran empresa para transformar y sensibilizar a la sociedad en la problemática ambiental.

Es así, como en la Cumbre de Río (1992) y el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en Guadalajara, México en Noviembre del mismo año, abrieron las compuertas regionales, se fortalecieron las iniciativas para incorporar la dimensión ambiental en el currículo de la educación básica; se crearon numerosos programas académicos para formar especialistas en temas ambientales y afines; se inició el proceso de organización y comunicación de los educadores ambientales a través de redes; se promovió un creciente número de reuniones nacionales y regionales sobre el tema; comenzaron a circular nuevos trabajos escritos por educadores latinoamericanos y españoles que reportaban experiencias exitosas, casos de estudio y desarrollos conceptuales distintos.

En este sentido, en la educación se requiere que el estudiante sea el centro del aprendizaje donde el docente juega un rol orientador, facilitador y organizador del proceso. Es pertinente destacar que el eje integrador ambiente en el sub-sistema de educación básica en todos sus niveles del Sistema Educativo Bolivariano en Venezuela, el educador pone en contacto al educando con su realidad inmediata que le servirá no solo para aprender de ella en forma interdisciplinaria, sino también para comprender su funcionamiento y finalmente por vía del contacto directo, desarrollar acciones e internalizar valores ambientales y universales como el respeto a la vida, la solidaridad y la equidad.

Ahora bien, como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por lo que la percepción del ambiente se reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la Educación Ambiental se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio- culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos conceptuales y técnicos que permiten al hombre y a la mujer comprender y utilizar las potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades.

Entre tanto, en Venezuela el término de Educación Ambiental comienza a ser usado alrededor de los años 30, con la creación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, donde comenzó a crecer espontáneamente el movimiento conservacionista venezolano, cuyo objetivo era despertar conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales mediante la participación social.

Tiempo después, el término Educación Ambiental fue acuñado para definir aquel enfoque socio-naturalista que se abría paso en los sistemas educativos, cuyos primeros antecedentes contemporáneos fueron acuñados en el "estudio dentro de la naturaleza" y la "educación para la conservación" como mecanismos de la "educación fuera del aula" (Pineda, 1993).

Con base a lo anterior, se enfatiza el papel de la transversalidad curricular en la enseñanza de la Educación Ambiental para la conservación del ambiente, sustentado en la educación, tal como está contemplado en la Cumbre de Estocolmo, señalado por Noboa (2009) en el Principio 19, donde se lee que:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. (s.n).

Con esto se manifiesta la importancia de la orientación docente ante los problemas ambientales si se parte que es en la escuela la primera institución de la sociedad formadora de actitudes para la vida.

De modo que, todos estos enfoques aparecieron, solapadamente, en los programas escolares desde el siglo XIX y continúan existiendo con sus múltiples imperfecciones, enfoques y derivaciones, quizás, con tres problemas fundamentales: la formación docente, la falta de continuidad y la persistencia de la no transversalidad en algunos niveles (Mayora, 2002).

En este sentido, la gravedad y complejidad de los problemas ambientales tanto en Venezuela como en el mundo justifican y reclaman una posición de transversalidad de lo ambiental en el Sistema Educativo Bolivariano, tomando en cuenta que el ambiente no puede reducirse solo al tratamiento de la biosfera y los problemas relacionados con ella: contaminación, extinción de fauna, bosques, sino que abarque aspectos importantes de la sociosfera como lo económico, político y cultural donde tienen su origen problemas relacionados con la salud, consumismo entre otros que deben ser incorporados a todo proceso educativo con un enfoque integrador.

De lo antes mencionado, se infiere que la Educación Ambiental se presenta como una necesidad y una alternativa para enfrentar los problemas ambientales de la escuela y la comunidad, la posibilidad de formar el ambiente circundante como recurso, y la probabilidad de estudio de esa realidad desde una óptica global e interdisciplinaria. Por lo tanto, la Educación Ambiental dentro de la educación básica, puede contribuir y facilitar el cumplimiento de los principios básicos, con el objeto de lograr un proceso educativo adecuado a la localidad y región donde se desarrolla, además, lograr la participación de la comunidad educativa en el mejoramiento de la calidad de vida de la escuela y la comunidad.

Ahora bien, en Venezuela la enseñanza conservacionista supera ampliamente los tres cuartos de siglo, siendo vista, tanto como un proceso para el cambio, como un paradigma de pensamiento que presenta una propuesta de acción para que se adopten posturas críticas y participativas sobre la utilización de los recursos; suponiendo, igualmente, una redimensión en la metodología educativa de cualquier nivel y modalidad, donde se disminuya el espurio interés por la fallecida esencia de los textos y en su lugar se incluya el valor que, para niñas y niños, tiene el contacto con los fenómenos naturales y el acervo cultural (Morantes, 1940).

En este orden de ideas, debe existir una preparación calificada de los docentes que facilitan Educación Ambiental y el uso de las estrategias didácticas acordes con las exigencias de la localidad, de manera especial las salidas de campo. Esta última estrategia permite vincular al participante con su entorno natural y social, generando conocimiento in situ y el valor del respeto hacia su ambiente, y se cumple el axioma de solo se quiere lo que se conoce lo que permitiría reafirmar la identidad nacional.

De modo que, en Venezuela a pesar que el Estado ha asumido la inclusión en los programas educativos, contenidos relacionados con el ambiente y su conservación en el diseño curricular vigente del Sistema Educativo Bolivariano. Sin embargo, al parecer la escuela ha tenido poco éxito al respecto, prueba de esto es la actitud que tiene el ciudadano común frente a su ambiente. Situación que quizás se deba a la poca vinculación entre las instituciones educativas y las comunidades.

Pese a ser una directriz del Ministerio de Educación, se observa sólo algunas experiencias en el Municipio Turén, donde el tema ambiental es tomado en cuenta en sus diseños curriculares dándole la dimensión integradora de áreas de aprendizaje y como orientadora de la diversificación de los procesos de aprendizaje hacia la formación de una ciudadanía responsable en el uso y cuidado del ambiente.

En este sentido, la vinculación del estudiante de Educación Ambiental con su entorno lo lleva a tomar conciencia del valor de los recursos naturales, donde Venezuela se destaca por poseer una riqueza natural considerable, que a su vez enfrenta un fuerte deterioro ambiental.

En referencia a lo anterior, Fuentes, Caldera y Mendoza (2007), señala lo siguiente: La enseñanza de la Educación Ambiental desde la óptica inteligente requiere abandonar viejos esquemas (mecanicista) y abordar una nueva estructura de pensamiento que facilite el afloramiento, verificación y perfección de las imágenes internas que cada sujeto tiene acerca del ambiente y su preservación (p.56)

Cabe destacar, que debido a la incorporación del eje integrador ambiente al currículo de educación obliga a una revisión en las clases impartidas tradicionalmente para el desarrollo de los contenidos en el Sistema Educativo Bolivariano.

Se infiere entonces que, el sistema educativo debe ser capaz de hacer describir y redimensionar la existencia con el propósito de abrir horizontes positivos, en la constitución de proyectos de aprendizaje en pro del interés y participación del estudiante en un modo proactivo consustanciado con su particular contexto socio pedagógico hacia la protección del ambiente.

Es por ello que desde el año 1996, en el país se promueve una reforma educativa iniciada en las escuelas bolivarianas, hasta llegar actualmente a la nueva estructura contemplada en el Sistema Educativo Bolivariano que según Rojas (2005), otorga a la educación una concepción humana, integral y progresiva, iniciando, en la enseñanza y el aprendizaje por el vientre materno, pasando luego del nacimiento, en lo formal, por un proceso que alimenta la continuidad.

En este sentido, cada nivel del sistema educativo está relacionado con la etapa de crecimiento del sujeto, con políticas, fundamentación curricular y objetivos que promueven una educación de calidad como continuo humano articulándose con el subsistema anterior a través de la Escuela Bolivariana.

Por ello, es importante que los procesos de enseñanza y aprendizaje propicien una educación ambiental, práctica, que en esencia prepare al educando para la protección del ambiente.

La situación señalada es compleja, dado que según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), establece como objetivo del sistema educativo desarrollar conciencia sobre la necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la protección del ambiente.

Es importante destacar, que la transversalidad impregna y permea todo el currículo, facilitando el abordaje de los problemas e inquietudes de la sociedad venezolana actual; permiten profundizar en los aprendizajes informales que el estudiante adquiere en forma difusa en el entorno sociocultural y están dotados de una gran funcionalidad psicológica y social para que el alumno y la alumna vayan tomando conciencia de la realidad de su contexto, al mismo tiempo que desarrollan competencias para modificarla y construir un mundo mejor. (Ministerio de Educación, 1999).

Sin embargo, al hacer un análisis de la realidad expresa Mendoza (2006), que es realmente preocupante que en algunas instituciones educativas todavía no funcionan centros ambientalistas como resultado tangible de una verdadera educación ambiental.

Es por ello, que para fines del presente estudio se toma como referencia la situación que presenta el municipio Turén, ubicado al este en el Estado Portuguesa, con los casos de las Escuelas Básicas Patio Grande y Ciudad de Mérida ubicadas en Villa Bruzual donde se infiere que algunos docentes no desarrollan actividades relacionadas con el respeto por la naturaleza, situación que ha motivado al autor a realizar este estudio.

En tal sentido, en una conversación con la maestra Gómez de la escuela básica Ciudad de Mérida confirma que los docentes no poseen dominios metodológicos para proporcionar un enfoque ambientalista al diseño curricular. Además de no ser tomado en cuenta dentro de los parámetros evaluativos, pierden su alcance dentro de la misma escuela, es por ello que este y otros profesores encuentran difícil lograr los objetivos tomándose en cuenta de manera "circunstancial" y "superficialmente". Se infiere pues que la transversalidad no se manifiesta en los docentes de la institución educativa.

De modo que, son los maestros de educación primaria los que tienen la oportunidad de influir en la formación para la creación de una conciencia ambiental. Son los maestros que deben despertar la inquietud y la necesidad de actuar y transformar su entorno y el de sus alumnos para el cuidado y mejoramiento del ambiente. El maestro debe ser capaz de transmitir los principios y valores de la protección del ambiente.

Por ello, si en la actualidad se persigue la integración del conocimiento y una de las alternativas es la transversalidad curricular, la cual no está siendo aplicada de la manera más apropiada por los docentes, es pertinente entonces el estudio de cómo se manifiesta un enfoque sistémico e inteligente, el cual está centrado en la capacidad de aprender de las personas, de los grupos y de toda la organización; de manera tal que a través de las aspiraciones, reflexiones y diálogo, sus miembros construyan el futuro deseado. Por lo antes expuesto, se plantea develar los elementos del enfoque inteligente que se hacen explícitos en la enseñanza de la educación ambiental de manera que contribuye a mejorar la aplicación de la transversalidad ambiental en el currículo de las escuelas del municipio Turén.

Por otro lado, por experiencia del autor, se observa en líneas generales la forma tradicional como se desarrolla el eje integral ambiente dentro de las instituciones, de esta manera, algunos docentes se limitan a impartir los contenidos programáticos del ambiente como un todo, conformado por la naturaleza, lo cual se visualiza en la ejecución programática de los proyectos de aprendizaje además, que las actitudes de apatía de los docentes hacia los problemas ambientales, probablemente se evidencian de forma recurrente donde se desarrollan contenidos de educación ambiental y sin duda, esta situación se convierte en una limitante para la construcción de cada individuo de una adecuada formación ambientalista

En este sentido, durante el desarrollo de la investigación, se pudo apreciar en base a observaciones directas por parte del investigador que en las Escuela Básicas "Patio Grande" y la Escuela Básica "Ciudad de Mérida" del municipio Turén, algunos docentes no transmiten valores hacia el ambiente, aunado a que los contenidos que se imparten en las aulas no motivan al alumno a conocerlo, cuidarlo y defenderlo, puesto que se infiere que son desarrollados en forma teórica y alejados de la realidad ambiental del alumno. A esto se añade la inadecuada selección de recursos didácticos para el desarrollo de dichos contenidos dificultando la transferencia, comprensión e internalización del conocimiento e impidiendo que el estudiante se interrelacione con la realidad y desarrolle valores de pertinencia y afectividad que despierten el interés por preservarla.

En relación a lo anterior, en las escuelas primarias específicamente en las instituciones Ciudad de Mérida y Patio Grande el autor observó, (ver anexo F) que en las aulas los estudiantes no colocan la basura en las papeleras, pupitres rayados, basuras en las áreas verdes además de no estar conservadas, acciones contraria a la suposición de los aportes dentro de una educación con enfoque ambiental, lo que conduce a inferir que no está orientado bajo los principio de la transversalidad curricular en su enseñanza de la educación ambiental.

Por otro lado, según la docente Camacho que labora en la Escuela Básica "Patio Grande" en una conversación sostenida durante visitas realizadas a la institución admite que muchos docentes tienen serias dificultades para integrar en los proyectos educativos y en distintas áreas de aprendizaje la enseñanza de la Educación Ambiental, abandonando el interés innovador. De manera similar, expresa que la práctica pedagógica de los docentes en cuanto a la enseñanza de la Educación Ambiental, no corresponde a los requerimientos de la transversalidad establecida en el Currículo Nacional Bolivariano (C.N.B), pues está restringida al ámbito escolar, además, se concibe como un disciplina independiente del resto de las áreas académicas de aprendizaje, ya que no se integra la escuela con la comunidad en la resolución de los problemas ambientales que la afectan.

Por esto, se infiere que los docentes no emplean adecuadamente la transversalidad en el proceso de enseñanza por cuanto el eje integrador ambiente en el currículo educativo es explicito en el sentido de los alcances para la formación integral del ciudadano.

En función de lo planteado, resulta evidente que la Educación Ambiental no puede ser un curso aislado en los diferentes niveles de la educación, sino un proceso sistémico y organizado que involucre todas las áreas de aprendizaje. Por lo tanto se considera relevante realizar un estudio en donde se analice la actitud del docente frente a los problemas ambientales desde el principio de la transversalidad curricular en la enseñanza de la educación ambiental en las escuelas. En este sentido se presentan las siguientes interrogantes:

¿Cómo se implementa la Educación Ambiental en las áreas curriculares que se imparten en las escuelas del Municipio Turen del Estado Portuguesa?

¿Está presente el principio de transversalidad curricular en la enseñanza de la Educación Ambiental contemplado en el Sistema Educativo Bolivariano?

¿Cuál es la actitud del docente ante los problemas ambientales locales en la enseñanza de la Educación Ambiental?

Objetivos de la Investigación

General

Analizar la actitud del docente ante los problemas ambientales desde el principio de la transversalidad curricular en la enseñanza de la Educación Ambiental en las escuelas del municipio Turén en el Estado Portuguesa.

Específicos

  • Describir la enseñanza de la educación ambiental en las áreas curriculares de las escuelas del municipio Turén.

  • Identificar los elementos característicos del principio de transversalidad curricular contemplado en el Sistema Educativo Bolivariano.

  • Determinar si los docentes a través de su conducta consideran la aplicación del principio de su transversalidad en los problemas ambientales actividades dentro de cada una de las instituciones educativas del municipio Turén.

Justificación

La Educación Ambiental en el nivel primario de las escuelas debería convertirse en una posible solución para prevenir, disminuir o mitigar los múltiples problemas ambientales.

Es por ello que se justifica el presente estudio debido a que la conservación ambiental, resulta de mucha relevancia actualmente, por que plantea el reto de mantener el equilibrio ecológico, la preservación de las especies, además de mejorar la calidad de vida; de allí que la escuela a través de la educación ambiental como eje transversal en la áreas de aprendizaje pudiera incidir favorablemente en la actitud del estudiante.

De igual manera, en el contexto educativo, es importante el presente estudio ya que se pretende que sirva de apoyo a todas las personas interesadas en el tema, especialmente a educadores; ya que a ellos como facilitadores del aprendizaje, les corresponde proporcionar situaciones y experiencias enriquecedoras, con el fin de ayudar al estudiante a reconstruir conocimiento, clarificar los valores y actitudes además de dar soluciones los problemas que se plantean.

Es cierto que muchos aspectos del ser humano se pueden modificar con el transcurso de la vida pero en la etapa de la niñez donde el individuo conforma las bases de su personalidad adquiriendo valores, actitudes y estructuras del pensamiento básicas que perduraran a lo largo de su existencia.

Por otro lado, es indiscutible que para el ser humano la primera entidad formadora en su niñez es la familia, sin embargo, la escuela juega un papel muy importante ocupando un segundo lugar en ese proceso de formación. Es muy difícil influir en el tipo y forma de enseñanza que los padres transmiten a sus hijos dentro de los hogares pero si es más factible modelar el proceso de enseñanza aprendizaje que se ejecuta en la escuelas.

Cabe señalar, que según el Sistema Educativo Bolivariano la educación, atiende las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, se sustenta en pilares de convivir y participar, valorar, crear y reflexionar como propuesta pedagógica innovadora, presenta a las Ciencias Naturales como un área de aprendizaje con el agregado de los ejes integradores de ambiente y salud integral. No obstante, estos contenidos se caracterizan por ser superficiales y escasos.

En este contexto, el campo de la Educación Ambiental en las escuelas, ocupa un lugar privilegiado dentro de la formación del niño, aparece como necesario para el establecimiento de una nueva actitud, de una nueva relación sociedad-naturaleza.

No obstante, el docente enfrenta conflictos de valores dado que las innovaciones de importancia estarán siempre basadas en cambios relativos a objetivos educativos, sociales, políticos, económicos dentro de la sociedad y estos no son claramente comprendidos.

Muchas reacciones pueden ser poco claras o comunicadas de modos imprecisos y enfrenta también conflictos prácticos puesto que las innovaciones que no pueden demostrar la calidad no son lo bastante buenas, o no sirven para reemplazar una vieja práctica, o no son más que parte de la respuesta y no tienen en cuenta otras consideraciones.

Pero hay dos reservas; que las ideas nuevas pueden ser rechazadas sin ser comprobadas y que las que sí son válidas pueden sufrir menoscabo a causa de docentes que chapucean el trabajo.

Así pues, el presente estudio plantea proporcionar conocimientos inherentes a la educación ambiental y crear un espacio para establecer algunas acciones que puedan orientar al individuo hacia una relación armónica con su entorno. Por otra parte, esta investigación se propone apoyar la acción pedagógica del docente de manera que pueda lograr la participación activa de los estudiantes en el proceso educativo, aportando un beneficio a la institución. 

 En consecuencia, la realización de esta investigación es de gran importancia, por cuanto brindará información básica relacionada a la vida, la naturaleza y el entorno natural.

También esta investigación servirá de antecedente a otras investigaciones relacionadas con las variables de estudio y por consiguiente se considera un aporte al país en el área de Educación Ambiental, permitiendo así en un futuro haya más conciencia ambiental. Por otro lado, el presente estudio puede servir de referencia para la realización de otras investigaciones que tengan relación con la temática, exaltando a su vez la línea de investigación antes mencionada, sin olvidar que la educación ambiental en las escuelas como eje transversal permite integrar los aprendizajes en las distintas áreas de aprendizaje que favorece la relación del estudiante con el ambiente, lo cual permite la concienciación en cuanto a la conservación del mismo y también de los espacios naturales presentes.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Antecedentes de la Investigación

Los estudios realizados en cuanto a la actitud del docente frente a los problemas ambientales han arrojado aportes significativos, por ello la búsqueda continua de la coherencia entre las decisiones y las acciones humanas implica un proceso viable de cultura integrados por creencias, valores, sentimientos compartidos y forma de comportamiento donde la integración y la participación es fundamental para el logro de un ambiente próspero factor clave para el éxito de un organismo público o privado, cabe mencionar que en esta misma línea de acción se hace referencia a la transversalidad en la enseñanza de la Educación Ambiental desde los primeros años en la comunidad infantil valga decir desde las escuelas primarias.

La revisión bibliográfica, permite abordar aspectos relevantes en relación con algunos estudios previos, acerca de la actitud docente ante los problemas ambientales y la aplicación de la transversalidad en la enseñanza de la Educación Ambiental. De allí la relevancia del manejo de la información, que hoy por hoy, se encuentra en documentos, textos y revistas digitales a fin de contrastar la relación de dichos contenidos conceptuales con el desarrollo holísticos e integral de los profesionales que ejercen la docencia y que por ende incorporan los principios de transdisciplinariedad en el quehacer educativo.

Es por ello que, se hace pertinente el manejo de aportes de diversos estudiosos en la materia, para sostener y perfeccionar la calidad del proceso investigativo y por ende, la delimitación de los lineamientos necesarios para identificar la importancia de la transversalización de la Educación Ambiental a fin de garantizar una conducta ambientalista.

En cuanto a los antecedentes, se presentan investigaciones significativas para este estudio, tal es el caso del trabajo de Rojas (2004), quien realizó una investigación en la modalidad de proyecto factible, la cual tuvo como propósito diseñar un programa de capacitación en el área de Educación Ambiental para la aplicación del eje transversal ambiente y salud integral, dirigido a docentes de la segunda etapa de educación básica en la Escuela Tribu Jirahara, municipio Bruzual, Estado Yaracuy.

La muestra estuvo conformada por nueve (9) docentes. Para recoger la información aplicó un cuestionario y como resultado de la investigación determinó que un alto porcentaje de docentes que participaron en el estudio, requieren asesoramiento académico para la enseñanza de la Educación Ambiental y la aplicabilidad del eje integral ambiente.

En virtud del interés del investigador lo comentado anteriormente reviste importancia para el presente estudio la relación en la capacitación a los docentes en el área de Educación Ambiental para la aplicabilidad del eje transversal Ambiental.

Es importante hacer mención que en el caso de Machado (2004), quien realizó una investigación para optar al grado de Magíster desarrollando el objetivo analizar el rol del docente como planificador de la educación ambiental en el nivel de educación básica, enmarcado en un tipo de investigación de campo, a un nivel descriptivo, adoptando un diseño no experimental, basado en la modalidad de proyectos factibles.

La población y muestra seleccionada, consistió en cuarenta y dos (42) docentes que laboran en la segunda etapa de las escuelas básicas nacionales de la parroquia Vista Hermosa que funciona en Ciudad Bolívar. De este proceso surgieron las conclusiones, las cuales condujeron a plantear una revisión exhaustiva de la planificación que utiliza el educador para llevar a cabo la enseñanza de la educación ambiental, además en general los docentes presentan debilidades tanto a nivel teórico práctico, que no les permite ejecutar de manera eficaz el referido proceso.

Esta investigación brinda un gran aporte a este trabajo ya que muestra como a través de la enseñanza de la Educación Ambiental se puede incidir en el estudiante para un mejor desenvolvimiento en el medio natural para su conservación además que se puede abordar los problemas ambientales a través de la educación formal, lo que pudiera hacerse en el caso del municipio Turén dado que presenta una contaminación de diferente índoles.

Por lo que debe considerarse el abordaje de los contenidos ambientales de aprendizaje en los estudiantes desde el principio de la transversalidad curricular dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje

Otro trabajo que vale la pena señalar es el de Pulido y otros (2005), donde presentó un estudio titulado: Juegos Ecológicos en el Aula, enmarcado en un tipo de investigación de campo, adoptando un diseño no experimental, basado en la modalidad de proyectos factibles. La muestra estuvo conformada por dieciocho (18) docentes. Para recoger la información aplicó un cuestionario y como resultado de la investigación se determinó:

Que si el docente no está preparado para enseñar conceptos, procesos, actitudes, valores y normas de forma agradable: tampoco puede abordar la formación integral del venezolano que queremos. Si el docente desconoce las estrategias metodológicas para utilizar tanto las potencialidades didácticas del ambiente como algunas áreas del saber, está perdiendo el tiempo y lo seguirá perdiendo (p.6)

Lo anterior demuestra, que el educador deberá poseer una formación que lo dote de las diversas técnicas didácticas que le permitan desarrollar en forma activa, estimulante y motivador el proceso de aprendizaje en las diferentes áreas y actividades que le exige el programa de estudio.

En el caso de González (2005), quien realizó un estudio de investigación sobre "La educación ambiental como proceso formativo y operativo en los alumnos de la Escuela 680 de San Sebastián el Grande, Municipio. de Tlajomulco de Zúñiga, como alternativa de formación", en México donde se aplicaron encuestas a los docentes que laboran en las distintas escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria); quedando en evidencia, con la muestra obtenida, que el docente posee un nivel de información ecológica por debajo de lo requerido y que debido a ello, las actitudes practicadas al respecto también presentan incongruencia con el discurso elaborado en base a las necesidades de preservación y conservación del ambiente.

Es por ello, que las acciones de Educación Ambiental pueden plasmarse en un orden a diferentes niveles de espacio, tiempo y profundidad de estudio. La principal necesidad práctica es poner en juego diferentes alternativas de solución a los problemas ambientales ante circunstancias dadas. Es decir, convertirla en un conocimiento sustentado en una noción participativa a través de la investigación.

El aporte de esta investigación reside en el hecho que en la práctica docente en defensa de la naturaleza puede ser alternativas de solución a los problemas ambientales, dado los conocimientos que adquieren los estudiantes en las relaciones escolares que en realidad son sociales y en vinculación natural con sus discípulos, con sentido de la investigación en forma participativa al partir desde el análisis de los programas y situaciones concretas y permanentes, en cuanto que al obtener resultados que no siempre serán definitivos ni acabados pero que sí presenten una estrategia vincular entre la investigación–naturaleza-docencia– investigación y currículum.

Por otra parte, Arteaga Quintero (2005), presentó un estudio que versó sobre un Modelo Tridimensional de Transversalidad (MTT), tuvo como objetivo principal crear un modelo curricular que interpretara el trabajo escolar bajo un enfoque globalizador. Se revisan las teorías sobre interdisciplinariedad. Enseguida se analiza el enfoque transversal y la correlación de las áreas para empalmar sus relaciones con las anteriores, el estudio de la postura disciplinar individualizada y la defensa particular de la perspectiva integradora genera una nueva visión de la transversalidad que propone un currículo globalizado.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente