La oferta monetaria consolidada (M), compuesta por monedas, billetes y depósitos en bancos retirables o cheque, es tratada como una variable controlada y sujeta a cambios a discreción de las autoridades monetarias. Esta variable mide el volumen medio del dinero durante un periodo considerado. Lo velocidad de circulación del dinero (V), representa el número promedio de veces que una unidad monetaria disponible cambia de manos durante una unidad de tiempo. El volumen de transacciones (T), consideradas como el conjunto de todo tipo de transacciones (bienes finales e intermedios, pagos de servicios, remuneraciones de 1os factores productivos, etc.)
Como conclusión podemos afirmar que la versión Fisher es una teoría del "valor del dinero", o mejor una teoría del poder adquisitivo de los medios de pago o de los instrumentos monetarios aceptados en una economía, La relación de causalidad es de la Oferta Monetaria (M) hacia el nivel general de precios, puesto que M es una variable exógena y P es un elemento pasivo de la ecuación de cambios, y el nivel de precios varia directamente con la cantidad de dinero en circulación, siempre y cuando la velocidad de circulación del dinero y el volumen de comercio que debe soportar no cambien. En si se puede inferir esta como la interpretación de la inflación dentro del modelo de I.Fisher.
- DEMANDA Y OFERTA DE DINERO
Sabemos que el principal objetivo del BCR es defender la estabilidad monetaria del país, lo cual implica tomar una serie de medidas conducentes a eliminar los posibles desequilibrios que puedan presentarse entre la oferta y la demanda de dinero, de tal forma que siempre exista en la economía una cantidad adecuada de medios de pago para su normal desenvolvimiento.
Para lograr este objetivo, el BCR tiene que determinar primero cual es la cantidad de dinero que necesita en la economía en un futuro inmediato. A su vez tiene que observar y coordinar con los otros sectores de la economía, a fin de que los objetivos de la política monetaria sean coherentes con los objetivos de la política económica en general.
- La demanda de dinero
En general, la gente demanda dinero como demanda cualquier otro bien o servicio porque desea mantener cierto monto de riqueza líquida. No tener dinero en el bolsillo hace difícil la vida en sociedad. Es necesario guardar una cantidad para realizar transacciones corrientes y no tener que recurrir a nuestros depósitos frecuentemente e incurriendo en costos de transacción. Sin embargo, tampoco se puede mantener toda la riqueza en efectivo, ya que el tener dinero también genera un costo: la tasa de interés nominal. Las familias, al no tener su riqueza en bancos o en activos financieros y guardar, en cambio, el dinero bajo el colchón, pierden intereses. Es así que la tasa de interés nominal constituye el coste de oportunidad de las familias de tener dinero en efectivo y no guardarlo bajo la forma de algún activo que rinda interés.
Por lo tanto, es de esperar que, mientras la tasa de interés sea mayor que cero, las familias quieran tener algo de su riqueza en forma de algún activo financiero no monetario. Es más, cuanto mayor sea la tasa de interés, mayor será la demanda de activos financieros, ya que mayores serán las ganancias a las que las familias están renunciando al tener liquidez. Así, la demanda por dinero guarda una relación inversa con la tasa de interés nominal: una mayor tasa de interés hará que las familias elijan tener una mayor cantidad de activos financieros y, consecuentemente, una menor cantidad de dinero para cada nivel de riqueza.
¿Por qué la gente mantiene (demanda) dinero y depósitos a la vista (M1), en vez de poner a trabajar su dinero en acciones, bonos, bienes raíces y otras formas no monetarias de riqueza?
Debido a que el dinero no genera rendimientos directos, la gente (incluido las empresas) que mantiene efectivo o saldos en cuentas de cheques incurre en el costo de oportunidad del interés o beneficios perdidos sobre el dinero mantenido.
Así, ¿Cuáles son los beneficios de mantener dinero? John Maynard Keynes, en su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero, mencionó tres momentos importantes para mantener dinero:
Transacción: se demanda dinero como medio de cambio para realizar transacciones. La demanda de dinero para transacciones es la cantidad de dinero que la gente mantiene para pagar sus gastos diarios y predecibles. El deseo de tener "dinero a la mano" para efectuar compras rápidas y fáciles es la principal razón para tener dinero.
Por ejemplo: Los estudiantes pueden darse una idea de cuánto dinero gastarán en renta, artículos de consumo, servicios públicos, gasolina y otras compras de rutina. De la misma forma una empresa debe de predecir sus gastos en nómina, costos fijos y pagos en proveedores, entre otras acciones rutinarias.
Precaución: Se demanda dinero como medio de pago para hacer frente a contingencias o imprevistos, y compromisos de pago de deuda. Este es el dinero bajo el "colchón" que la gente conserva para proteger de gastos no predecibles. Por ejemplo: Su auto puede averiarse o su ingreso puede disminuir inesperadamente.
De forma similar, un negocio puede tener gastos inesperados por mantenimiento, ventas en efectivo menores a las esperadas o pérdida por robo. Así le brinda seguridad para ya no pedir prestado dinero o convertir en efectivo activos financiero que le generen intereses.
Especulación: La demanda especulativa de dinero es la cantidad de dinero que la gente mantiene para aprovechar cambios esperados en el precio de los bonos, las acciones y otros activos financieros no monetarios. Además de presentarse el deseo de aprovechar la oportunidad de obtener beneficios cuando por ejemplo los precios de los activos no monetarios disminuyen. Es decir, a medida que la tasa de interés disminuye, el costo de oportunidad de mantener es menor y la gente aumenta sus saldos monetarios especulativos.
Curva de demanda de dinero
Los tres motivos para mantener dinero se combinan para crear la curva de demanda de dinero, la cual representa la cantidad de dinero que la gente mantiene a las diferentes tasas de interés posibles, ceteris paribus. Como se muestra en la siguiente figura, el cual la gente aumenta sus saldos monetarios cuando las tasas de interés disminuyen. Ello se debe a que mucha gente transfiere su dinero de, por ejemplo, los fondos mutualistas del mercado de dinero a los depósitos a la vista (M1).
Teniendo una relación inversa entre la cantidad de dinero demanda y la tasa de interés.
Cuanto más costoso sea tener dinero, menos dinero se tendrá. Por tanto, la cantidad demandada de dinero disminuye cuando aumenta el costo de oportunidad de tener dinero. Concluyendo así, que la cantidad de dinero que tiene el público disminuye cuando sube el tipo de interés.
Fuente: Elaboración propia
- La oferta de dinero
La Teoría Económica define la oferta monetaria como la cantidad de dinero que en un período circula en una determinada economía. La definición de dinero es vaga al ser confusos sus límites de definición, lo que lleva a que existan varias medidas de esta variable económica. La medida fundamental es la base monetaria (M0) de la cantidad de monedas y billetes que hay en una economía, a saber, la moneda producida menos la pérdida y la retirada por deterioro o colección.
Atendiendo a una definición del dinero como un activo, que bajo soporte legal y comúnmente aceptado, esta medida se amplía con depósitos a la vista y productos financieros muy líquidos.
¿Quiénes influyen en la determinación del stock monetario?
PÚBLICO: el comportamiento del público es la relación efectivo – depósitos, es decir, la relación entre la cantidad de efectivo en manos del público y sus tenencias de depósitos. Llamamos "c" a la relación efectivo depósitos: E/D.
BANCOS: su comportamiento está resumido en la relación: reservas- depósitos. Las reservas bancarias o encaje son activos que mantienen los bancos para satisfacer: (a) la demanda de efectivo de sus clientes: encaje técnico. (b) La exigencia del banco Central: encaje legal u obligatorio.
BANCO CENTRAL: su comportamiento se refleja en la cantidad de base monetaria.
Fuente: Moisesbittan
Existen muchas de?niciones de dinero, según su grado de liquidez. Así, se de?ne M0 como el dinero más líquido, luego sigue M1, para, por lo general, terminar con M2 que incluye activos algo menos líquidos. Dependiendo del país y de características particulares del sistema se de?ne M3 y más, para llegar al grueso de los activos líquidos en manos del público, lo que incluye bonos de tesorería. Los que habitualmente se usan son M0 y M1.
Fuente: Elaboración propia
La oferta monetaria puede aumentar o disminuir en virtud de la política monetaria llevada a cabo por las autoridades monetarias Los bancos centrales procuran el control de la oferta monetaria, ya que la misma junto a la demanda de dinero determinará el tipo de interés a corto plazo. La determinación de esto último influirá en el volumen de la inversión afectando el nivel de producción de equilibrio y por consecuencia el nivel de empleo. Cuando el Banco Central influye sobre los tipos de interés lo que busca es la estabilidad de los precios y del tipo de cambio.
o Oferta Monetaria y Financiamiento de un Déficit Fiscal
Cuando el presupuesto fiscal tiene déficit, el tesoro público emite bonos para conseguir dinero con que pagar las cuentas del gobierno. Pero, ¿Quiénes son los compradores potenciales de los bonos de tesorería? .En esencia los compradores de bonos pertenecen a cuatro categorías extranjeros (del sector público o privado), las familias y las empresas nacionales, la banca nacional y el banco central de reserva.
En muchas economías, el banco central es el comprador más importante de bonos de tesorería y es también el prestamista automático. En el Perú, el Banco Central de Resera compra dicho documentos a través de operaciones de mercado abierto y con fines de regulación monetaria, la prerrogativa de dicha compra y posterior venta está contemplada en la Ley orgánica del Banco Central de Reserva del Perú.
En algunos países distintos al nuestro, el banco central no tiene elección y es forzado por el gobierno a comprar bonos directamente a la tesorería. En otras ocasiones del banco central puede actuar discretamente la compra de valores de tesorería puede adquirir los bonos no directamente de la tesorería sino mediante operaciones de mercado abierto. La compra de deuda pública por el banco central generalmente se designa como la monetización del déficit presupuestario.
En términos generales, el banco central puede participar directa e indirectamente en el financiamiento del déficit fiscal a través de:
Mediante un incremento en la base monetaria
Por un incremento de la tenencia de bonos de tesorería por el público.
Por una pérdida de las reservas de divisas del banco central
En breve plazo el gobierno, a través de la banca central puede imprimir moneda, tomar préstamos o reducir sus reservas externas, algunas de las implicancias de esta conclusión. La tesorería comienza financiando su déficit mediante bonos de tesorería, de hecho el gobierno está financiando su propio déficit mediante el incremento de la oferta monetaria. Existe consenso que los gobiernos no deben excederse en uso del financiamiento a través de la banca central, porque en el mediano y largo plazo, ello genera desequilibrios monetarios y puede desencadenar procesos inflacionarios.
CAPÍTULO III
- DEFINICION DE LAPOLITICA MONETARIA
La política monetaria es una parte de la política económica que es responsabilidad del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad autónoma e independiente del Gobierno Central. La política monetaria son las decisiones que toma el Banco Central de Reserva en relación al control de la oferta monetaria.
La herramienta principal de política monetaria es la tasa de interés de referencia interbancaria (TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comerciales se cobran entre sí para préstamos de muy corto plazo. Los bancos comerciales se prestan dinero entre sí de manera rutinaria, es decir, aquellos bancos con exceso de liquidez le prestan voluntariamente a aquellos a los que les falta liquidez; la TIRI es el costo de ese préstamo y el BCR induce su cambio en función de la meta de inflación
Fuente: Elaboración propia
También es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controlan:
La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación (pero las medidas estándar suelen incluir el efectivo en circulación y los depósitos a la vista (los activos de los depositantes de fácil acceso en los balances de las instituciones financieras).
Los tipos de interés.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo, como por ejemplo la TIRI.
Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.
FIGURA N° 3
Política monetaria
Fuente: Tribuna noticias
Fuente: Elaboración propia
Se basa en la relación entre:
La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.
Ejemplos donde se ve la Política Monetaria:
Los tres ejemplos más importantes son las operaciones de mercado abierto, el cambio de las exigencias de reservas (encaje) y la fijación del tipo de interés de descuento.
- Operaciones de mercado abierto
Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno, dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la oferta monetaria. Compra de bonos del estado en posesión del público pone más dinero en circulación, aumentando así la oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta monetaria.
Operaciones de mercado abierto
Fuente: Svs Educa-mercado de valores
- Encaje
Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio de la cantidad de reservas (monedas y billetes) que los bancos deben mantener para cubrir los depósitos. Mayores requerimientos de reservas implican que los bancos deben mantener más dinero en reserva, dejando menos dinero para prestar. Menores requerimientos de reservas harán crecer la oferta de dinero por la capacidad de los bancos de prestar más.
FIGURA N° 4
Encaje Legal
Fuente: Dominican journan USA
- Tipos de intervención
Es la tasa de interés a la que el banco central concede préstamos a las instituciones financieras. Si la tasa es baja, los bancos solicitarán más préstamos a al banco central mientras que si es alta solicitarán menos y por lo tanto habrá menos liquidez en la economía.
FIGURA N° 5
Tasa de interés de préstamos
- OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
Mediante el uso de la política monetaria, se trata de influenciar en las economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con los objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico en valores estables.
Entre los principales objetivos encontramos:
Controlar la inflación: Es decir mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Ejemplo si la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
FIGURA N° 6
Inflación versus crecimiento
Fuente: Dominican journan USA
Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la contratación.
FIGURA N° 7
Desempleo
Fuente: Mexican bussines
Conseguir crecimiento económico: Quiere decir asegurar que la economía del país crezcan para poder asegurar empleo y bienestar. Por ello se utilizan políticas monetarias expansivas.
FIGURA N° 8
Crecimiento económico
Fuente: Mexican bussines
Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Es decir vigilar que las importaciones del país no sean más elevadas que las exportaciones, ya que podría provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.
FIGURA N° 9
Exportaciones e importaciones
Fuente: Globalización Net
- MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
Los mecanismos de la política monetaria son las herramientas que tienen los bancos centrales para llevar a cabo sus políticas monetarias con el fin de alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos.
Los principales mecanismos de la política monetaria son:
- Variar el coeficiente de caja
- Mediante el incremento del coeficiente de caja legal, el banco central disminuye los fondos disponibles para prestar dinero, disminuyendo la oferta de dinero. Por el contrario, si disminuye el coeficiente de caja requerido aumentará la oferta de dinero. Cuanto menor sea el coeficiente de caja, mayor será el multiplicador del dinero.
FIGURA N° 10
Modificar el tipo de interés de las facilidades permanentes
Los bancos centrales ofrecen facilidades permanentes, de crédito o depósito a los demás bancos del país a un porcentaje oficial para controlar la liquidez del mercado. Normalmente actúa como techo o suelo para los tipos de interés del mercado a 1 día.
3.1.3. Operaciones en el mercado abierto
Existen varios tipos de operaciones de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes:
La más importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo caso el Banco Central presta dinero (inyección de dinero) mediante subastas a las entidades de crédito al tipo oficial del dinero (haciéndolo más barato). Si decide bajar este porcentaje reducirá el coste del dinero, facilitando el crédito y aumentando la oferta de dinero.
El banco central también puede comprar o vender activos financieros en el mercado para introducir dinero en el mercado y aumentar su oferta, mediante las operaciones estructurales. Por ejemplo, comprando bonos del Estado o bonos corporativos. De esta manera, el banco central paga a agentes de carácter privado, los cuales pueden reinvertir estas cantidades en el mercado o en otras actividades, aumentando la oferta de dinero en la economía.
FIGURA N° 11
peraciones de mercado abierto
Fuente: Sistema financiero Colombia
Cuando se aumenta la oferta de dinero de una economía se provoca principalmente una de estas consecuencias: aumento de precios o crecimiento económico. Puede ser que provoque ambas situaciones a la vez, que estimule el crecimiento económico y aumente los precios. Esto se debe a la teoría cuantitativa del dinero
- TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA
Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:
- Política monetaria expansiva
Cuando el objetivo es poner más dinero en circulación. Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.
Una política monetaria expansiva es aquella política monetaria que busca aumentar el tamaño de la oferta monetaria. Como ya hemos mencionado, en la mayoría de los países, la política monetaria es controlada por un banco central o un ministerio de finanzas.
La economía neoclásica y el keynesianismo difieren significativamente de los efectos y la eficacia de la política monetaria en la economía real, no hay un consenso claro sobre cómo la política monetaria afecta a las variables económicas reales (la producción total o los ingresos, el empleo,…).
Sin embargo, sii ambas escuelas económicas aceptan que la política monetaria afecta a las variables monetarias (los niveles de precios, tasas de interés).
FIGURA N° 12
Política monetaria expansiva
Fuente: Centro Regional de estrategias sostenibles
- Acciones que podrán tomar las autoridades para aumentar la oferta monetaria:
Como se ha señalado anteriormente, la relación entre la política monetaria y la economía real es incierta (política monetaria expansiva no se debe confundir con la expansión económica, lo cual es un aumento en la producción económica en la economía real). Cualquier cambio en la economía real como resultado de una política monetaria expansiva está sujeto a retrasos de tiempo y los efectos de otras variables económicas y, además, hay potenciales efectos secundarios negativos, incluyendo aumentos de la inflación.
3.4.2 Política monetaria restrictiva
Cuando el objetivo es quitar el dinero del mercado. La política monetaria restrictiva es aquella que busca contraer el tamaño de la oferta monetaria.
La política monetaria restrictiva se puede utilizar para controlar la inflación. La inflación se define como el continuo aumento en los niveles de precios. Dado que el nivel de precios es una variable monetaria, la política monetaria puede afectarle.
Una política monetaria restrictiva tiene el efecto de reducir la inflación mediante la reducción de la presión al alza sobre los precios.
Acciones que pueden tomar las autoridades para reducir la oferta monetaria:
- Instrumentos de la Política Monetaria
En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política monetaria que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad monetaria.
Estos se pueden clasificar en: instrumentos de mercado, encaje, tasa de referencias y operaciones cambiarias.
Fuente: Elaboración propia
- Operaciones de mercado abierto
Con estas operaciones, el BCR recoge liquidez subastando Certificados de Depósito del BCR, o inyecta liquidez subastando recompras a un día de estos mismos certificados o de bonos del Tesoro Público.
Por otro lado, en condiciones de alta volatilidad del tipo de cambio, el BCR efectúa operaciones de compra y venta de dólares y colocaciones de Certificados de Depósito Reajustables al tipo de cambio para restablecer la calma en los mercados financieros.
Fuente: Elaboración propia.
Los instrumentos que se utilizan son:
- Colocación de los Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva del Perú (CD BCRP)
Tiene como finalidad, regular la liquidez del sistema financiero mediante la esterilización de los excedentes de encaje. El BCRP puede variar los montos a colocar de CD BCRP que le permita cumplir con las metas establecidas en el programa monetario, lo cual se presenta como una principal ventaja de este tipo de instrumento.
Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP) Fueron creados en el año 2002 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir presiones al alza sobre el tipo de cambio. La diferencia con respecto a los CD BCRP es que los CDR BCRP se reajustan en función de la variación del tipo de cambio, registrada entre la fecha de emisión y la de vencimiento, simulando la cobertura de ventas forward de los bancos. Al igual que con los CD BCRP, al efectuar una colocación de CDR BCRP se reduce la base monetaria y a su vencimiento ésta se incrementa.
- Certificados de Depósito con Tasa de Interés Variable del BCRP (CDV BCRP)
También fueron creados en octubre de 2010. Su rendimiento está sujeto a un reajuste en función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o el índice Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la convocatoria respectiva. Se utilizan para esterilizar cuando existe elevada incertidumbre sobre las tasas de interés futuras, que reducen la demanda por CD BCRP. Al estar indexados a la tasa de referencia se reduce este riesgo y por lo tanto se incentiva una mayor demanda por CDs.
- Operaciones de compra de activos financieros con compromiso de recompra por parte de entidades financieras.
Este tipo de instrumento permite reducir la variabilidad de los excedentes de encaje de las empresas bancarias y de las tasas de interés interbancarias; y proporcionar liquidez a las entidades financieras en situaciones de escasez de efectivo.
- Operaciones de Reporte de valores (REPO)
Fueron establecidas en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante una repo de valores regular el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, todos los CDs emitidos por el BCRP, Letras del Tesoro Público (LTP) y Bonos del Tesoro Público (BTP) emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC).
- Depósitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP)
Fueron creados en octubre de 2010 en el contexto de importantes entradas de capitales de corto plazo. También son utilizados para retirar liquidez. El BCRP reemplazó la emisión de CD BCRP a plazos menores a un mes por depósitos a plazo.
- La compra y venta de dólares en la Mesa de Negociación
Bajo este tipo de operación el BCRP puede incrementar (en caso de comprar dólares) o contraer (en caso de vender dólares) la cantidad de nuevos soles en la economía, y lo efectúa en casos de una elevada volatilidad en el tipo de cambio.
Asimismo, cuando la cantidad de dinero existente en el mercado excede a la cantidad demandada por los agentes económicos, el BCRP recurre a la venta de CD BCRP con el objetivo de absorber el exceso de soles en la economía.
Operaciones de compra spot y venta a futuro de moneda extranjera. En este caso, el BCRP compra moneda extranjera bajo el compromiso, por parte del vendedor, de la recompra de dicho monto en la fecha de vencimiento pactado. Con este tipo de instrumento, el BCRP busca proporcionar liquidez en moneda nacional a los bancos.
- Encaje
La tasa de encaje legal se define como un porcentaje de los depósitos de las instituciones financieras y de las obligaciones contraídas con terceros, del cual no se puede disponer para realizar sus actividades de intermediación financiera y que deben ser mantenidos en reserva.
Por ejemplo, si es que el banco A tiene un total de S/.1.000 soles y la tasa de encaje bancario en soles es de 10%, las reservas que deberá de guardar serán de S/.100. Entonces, el banco podrá utilizar los S/.900 restantes.
El BCRP establece que las entidades financieras mantengan como fondos de encaje un porcentaje de sus obligaciones tanto en moneda nacional como extranjera. Estos fondos de encaje pueden constituirse bajo la forma de efectivo, que se encuentra en las bóvedas de las entidades financieras, y como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central.
La tasa es establecida y utilizada como una herramienta de política monetaria por el Banco Central de Reservas (BCRP), puesto que con ella se puede controlar la disponibilidad de fondos prestables del sistema financiero nacional. Por ejemplo, una disminución en la tasa de encaje exigido a las instituciones financieras libera recursos de las mismas para que puedan otorgar más créditos, mientras que un aumento en la tasa de encaje reduce los fondos prestables disponibles, incluso es posible que se encarezca el costo de crédito por la menor oferta de fondos. Asimismo, los encajes también son un instrumento que se utiliza para asegurar que las instituciones financieras cuenten con la suficiente liquidez para que puedan cumplir sus obligaciones con los depositantes, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera.
Fuente: Elaboración propia.
La tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera tiene un fin prudencial, considerando que el Banco Central no emite moneda extranjera, como sí lo puede hacer en el caso de la moneda nacional. Por ello, las tasas de encaje en moneda extranjera son más altas que en moneda nacional.
Desde esta perspectiva, el BCRP considera prudente exigir que los bancos cuenten con un mayor volumen de activos líquidos en moneda extranjera que le permita apoyar al sistema financiero en eventuales casos de iliquidez en esta moneda. Estos requerimientos también se incrementan en periodos de abundantes flujos de capitales y se reducen en periodos de salidas de capitales, como durante la crisis financiera internacional.
Un caso de la aplicación de la tasa de encaje como instrumento de política monetaria fue durante la crisis financiera internacional 2007-2009. Inicialmente, se aumentaron los niveles exigidos de encaje, para evitar una fuga de capitales. En segunda instancia, se decidió reducir los encajes a menos de la mitad de su nivel, con el objetivo de insertar liquidez a la economía para que ésta se recupere.
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
- Tipos de encaje
Encaje legal: Es la reserva mínima obligatoria que establece la autoridad monetaria a los intermediarios financieros (bancos). En el caso Peruano el encaje mínimo legal según lo establecido en la Ley 26702 no debe ser mayor al nueve por ciento (09 %) del total de obligaciones sujetas a encaje, y en la actualidad es igual al seis por ciento (06 %).
Encaje exigible: Son los fondos de encaje obligatorio establecidos por la autoridad monetaria a los intermediarios financieros, el cual se calcula como porcentaje de los depósitos recibidos del público y obligaciones contraídas. En nuestro caso resulta de la aplicación de la tasa de interés legal y la tasa de encaje marginal y/o adicional.
Fuente: Elaboración propia
Encaje marginal o adicional: Coeficiente que resulta de dividir el requerimiento de fondos de encaje adicionales obligatorios de una entidad financiera entre el total de sus obligaciones sujetas a encaje (TOSE). El BCRP tiene la facultad de fijar tasas de encaje marginal sobre los pasivos de las instituciones financieras, diferenciadas según la moneda en que están contratados y para instrumentos con vencimientos menores a dos años.
Encaje efectivo: es decir la suma de billetes y monedas en poder de las instituciones financieras (caja) más sus depósitos en el BCRP. No necesariamente es igual al encaje exigible, ya que se puede presentar superávit o déficit de encaje, es decir que en determinado momento se cuente con mayores o menores fondos de encaje que los exigidos por la autoridad monetaria. El encaje tiene una función adicional: busca controlar la expansión de la masa monetaria, es decir la cantidad de liquidez que puede existir en determinado momento en la economía, al contrarrestar el efecto de una mayor emisión primaria o de una entrada de capitales extranjeros al sistema financiero nacional.
- La tasa de encaje y la tasa de interés comercial
El impacto de la tasa de encaje sobre la tasa de interés comercial, responde al principio de escasez de los recursos, en este caso el bien monetario. La tasa de encaje, significa para los bancos una reducción de liquidez, en el sentido que son fondos no disponibles, salvo la necesidad de cumplir con algunos de sus clientes. Por lo tanto, una mayor tasa de encaje significa menos recursos para los bancos, al haber menos recursos disponibles los bancos esperarán obtener una mayor rentabilidad del efectivo con que aún cuentan, y esto se traduce en un incremento de la tasa activa comercial; caso contrario, una menor tasa de encaje se traduce en una disminución de la tasa activa. El impacto de la tasa de encaje no es solo vía el mecanismo anterior, la tasa de encaje también puede acelerar y desacelerar el mercado interbancario, por el mismo principio de recurso escaso antes mencionado (del superavitario al deficitario), y esto se transmite a través de la tasa interbancaria, la cual es una de las variables exógenas más potentes al momento de definir la tasa comercial.
FIGURA N° 13
Fuente: Peru21
- Tasa de interés de referencia
La tasa de interés de referencia es la que establece la entidad encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir, para servir de referencia a la tasa de interés interbancaria.
El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para mantener la inflación en el rango meta. Ello se debe a que las medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
La tasa de interés interbancaria es el promedio ponderado de las tasas de interés de los préstamos no colateralizados entre las empresas bancarias, los cuales se otorgan en plazos de un día generalmente y en moneda nacional y extranjera. El BCRP difunde estas tasas promedio con frecuencia diaria.
En los últimos años el nivel y grado de variación de las tasas de interés del sistema financiero en moneda nacional muestran una mayor relación con la evolución de la tasa de interés de referencia
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
La tasa de interés interbancaria muestra una alta correlación con la tasa de interés de referencia del BCRP, lo que indicaría un mayor potencial por parte de la política monetaria para afectar las condiciones monetarias en el sistema financiero.
Tasa de interés preferencial (Prime rate) es una tasa de interés activa que cobran los bancos a sus mejores clientes corporativos. Por lo general, se determina en función de la tasa de interés interbancaria de la moneda correspondiente más un margen (spread) de acuerdo al riesgo del cliente. La tasa preferencial corporativa a 90 días (Corporate prime rate) es la tasa de interés cobrada por los préstamos que los bancos otorgan a clientes de menor riesgo (grandes clientes corporativos) a un plazo de 90 días.
- Cómo influyen las tasas de interés en la economía?
Cualquier variación en las tasas de interés que realice el banco de la república puede tener efectos tanto negativos como positivos en la economía del país.
Las tasas de interés tienen un efecto directo en el sector financiero, por ejemplo encareciendo o abaratando los créditos, que a su vez puede tener efecto en el comportamiento del consumo y la demanda, así como en la capacidad de ahorro y en la misma inversión.
Fuente: Elaboración propia
Cuando la tasa de interés sube, sube necesariamente el costo de los créditos, lo que dificulta la capacidad del sector empresarial para financiar las inversiones y afecta la capacidad de consumo de las familias. Esto a su vez puede tener incidencia en el nivel de desempleo, por la misma dificultad de las empresas para financiar su crecimiento y desarrollo debido al encarecimiento del crédito el cual disminuye el consumo, y si el consumo disminuye, el empleo también suele hacerlo.
El hecho de que los créditos se encarezcan, implica que la demanda se vea disminuida, puesto que el consumidor estará reacio a consumir con tarjetas de crédito o a realizar créditos de consumo.
Cuando las tasas de interés son elevadas, es atractivo para el ahorro, por lo que mucha gente preferirá ahorrar que gastar, contribuyendo así a contraer la demanda. La disminución del consumo, afecta directamente la demanda, por lo que la inflación tiende a disminuir como respuesta a la sobre oferta que se produce al bajar la demanda.
En el caso contrario, cuando las tasas de interés disminuyen, el costo de los créditos disminuye, por lo tanto financiar inversiones resulta atractivo, contribuyendo al incremento de la producción y del empleo. Igualmente, al disminuir las tasas de interés, el consumo aumenta, en especial el consumo financiado por créditos, lo que también incrementa la producción y la demanda.
Una consecuencia directa del incremento de la demanda, es el incremento de los precios tanto de los costos de producción como de los bienes y servicios finales, que es lo que conocemos como inflación. Al disminuir las tasas de interés, ahorrar ya no es atractivo, ni invertir en aquellos sectores en los que su rentabilidad está sujeta a las tasas de interés, por lo que muchos inversionistas prefieren comprar divisas, presionando el incremento de la tasa de cambio.
Fuente: Elaboración propia
- Transparencia de la Política Económica
Por otro lado de acuerdos a la política de transparencia que tiene el BCRP las decisiones sobre cualquier modificación de la tasa de interés de referencia se comunica mediante las Notas Informativas del Directorio sobre el Programa Monetario, la cual contiene una breve descripción de la evolución macroeconómica reciente, la decisión sobre la tasa de interés de referencia y el sustento de dicha decisión.
La última publicación fue el ocho de Junio en el cual el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,0 por ciento.
Fuente: Notas informativas del Programa Monetario (Banco Central de Reserva del Perú)
Tasa de interés real (Real interest rate) es la tasa de interés que habría prevalecido en ausencia de expectativas de inflación. Se calcula descontando a la tasa de interés nominal el efecto de la inflación. Puede definirse como ex- ante, cuando se descuenta el efecto de la inflación esperada o como ex post, cuando se usa el efecto de la inflación efectiva.
3.5.4. Mercado cambiario
El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas.
La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario. El componente más estable de la oferta es el que se origina en la exportación de bienes y servicios.
La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza: importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.
Los movimientos de capital son los componentes menos estables, más dinámicos, del mercado de divisas.
El mercado cambiario es un mercado en el que se intercambian monedas y, por tanto, en el que es difícil identificar la figura del comprador y la del vendedor pero, en definitiva, es en donde se encuentran oferentes y demandantes que finalmente se ponen de acuerdo para realizar una determinada transacción a un determinado precio.
Fuente: Consulta tipo de Cambio (Banco Central de Reserva del Perú)
El tipo de cambio (TC)
Es la tasa a la que la moneda de un país se intercambia por la moneda de otro. Existen dos tipos cambio: nominal y real. El primero se define como el precio relativo de dos monedas, expresado en unidades monetarias. El segundo, es el precio relativo de dos canastas de consumo y sirve para medir el poder adquisitivo de una moneda en el extranjero. Además, el tipo de cambio se puede medir con relación a otra moneda (TC bilateral) o a un conjunto de monedas (TC multilateral). En el Perú el tipo de cambio se mide señalando la cantidad de moneda nacional (nuevos soles) que se debe pagar para comprar una unidad de la moneda extranjera (por ejemplo, dólares). Por ello, cuando el TC sube (cae) ocurre una depreciación (apreciación) de la moneda local, puesto que se necesita más (menos) soles para comprar la misma cantidad de dólares. Asimismo bienes nacionales se vuelven relativamente más baratos (caros) respecto, los a los extranjeros, lo que favorece la exportación (importación) de bienes y servicios.
Fuente: Elaboración propia
En el Perú, esta cotización se dá en el mercado cambiario local, que no es regulado directamente por el Estado, pero si indirectamente, por el BCRP, a través de las operaciones en el mercado cambiario del ente emisor, con compras y ventas de moneda extranjera, señaladamente, US$.
Fuente: Elaboración propia
El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de límites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.
Además, las reservas internacionales permiten enfrentar salidas inesperadas de capitales y reducir la volatilidad del tipo de cambio. En caso de salidas de capital, el Banco Central utiliza las reservas internacionales para proveer fondos en moneda extranjera a las entidades del sistema financiero aliviando los efectos de la contracción de la liquidez y previniendo las posibles reducciones drásticas del crédito al sector privado. Asimismo, en economías dolarizadas, las reservas internacionales permiten que el BCRP pueda actuar como prestamista de última instancia, frente a potenciales retiros de depósitos, contribuyendo a fortalecer la confianza y solidez del sistema financiero.
Entonces las operaciones cambiarias buscan mantener dentro de límites prudenciales la fluctuación del tipo de cambio, principalmente por su efecto en:
La Balanza Comercial (Exportaciones e Importaciones) y de Pagos.
El pago de la deuda externa (una devaluación aumenta el esfuerzo de pagar)
El efecto en el nivel de las Reservas Internacionales
Su efecto en la inflaciones
- Dolarización
El proceso de dolarización implica la sustitución parcial y paulatina de las tres funciones del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de pago, en ese orden. El origen de este proceso es usualmente una pérdida de la confianza en la moneda nacional como resultado de procesos de inflación altos y persistentes. En la medida que la inflación castiga a los tenedores en moneda nacional y dificulta la correcta formación de precios en la economía, y los intermediarios financieros ofrecen mayormente créditos en dólares, la dolarización se extiende a las funciones dinerarias de medio de pago y unidad de cuenta. Se crean sistemas de pagos en ambas monedas y los contratos de bienes duraderos se realizan en dólares. Se produce un cambio en la costumbre de pagos y en la formación de precios de los agentes económicos, que hacen más persistente el uso de la moneda extranjera. Estas costumbres no se revierten automáticamente con la reducción y el control de la inflación.
La dolarización financiera implica riesgos para la economía, pues genera descalces en los balances de los agentes económicos. El descalce de moneda genera un riesgo de tipo de cambio. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en soles. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero están denominadas principalmente en dólares. Por ello, una eventual depreciación significativa del Nuevo Sol elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un incremento similar en los ingresos; este efecto se denomina "hoja de balance". Asimismo, el descalce de plazos genera un riesgo de liquidez. Si bien éste es un fenómeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo de liquidez es mayor cuando la intermediación no es en la moneda local, es decir, cuando el Banco Central que emite la moneda intermediada es extranjero.
Frente a estos riesgos, las medidas implementadas por el BCRP han coadyuvado a enfrentarlos. El control de la inflación ha contribuido a recuperar la confianza en la moneda nacional como medio de cambio y depósito de valor. El establecimiento de una meta operativa de tasa de interés interbancaria y el desarrollo del mercado local de deuda pública en soles nominales, han contribuido a la profundización financiera en moneda nacional. Asimismo, se dieron medidas orientadas a que la economía cuente con una capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones al alza sobre el tipo de cambio o de restricción de liquidez en dólares, como un elevado nivel de reservas internacionales del BCRP, un sistema bancario con un alto nivel de activos líquidos en moneda extranjera, y un régimen de flotación cambiaria con intervenciones orientadas a reducir fluctuaciones bruscas del tipo de cambio.
Algunas operaciones que coadyuvan a este fin son:
Operaciones de Reporte de Monedas (REPO de Monedas)
Swaps Cambiarios
Compra-venta de moneda extranjera
Operaciones de Reporte de valores
Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del BCRP (CDLD BCRP)
Certificados de Depósito Reajustables del BCRP
Certificados de Depósito Liquidables en Dólares
Además, una sólida posición fiscal y una adecuada supervisión bancaria contribuyen a reducir los riesgos asociados a la dolarización financiera. El Perú es la primera economía que ha implementado un esquema de metas explícitas de inflación en un entorno de alta dolarización financiera, con resultados altamente positivos en términos de inflación y de reducción de la dolarización. Los coeficientes de dolarización de la liquidez y del crédito al sector privado han pasado de 71 y 80 por ciento en diciembre de 2000 a 37 y 30 por ciento en diciembre del 2015, respectivamente.
Operaciones cambiarias
Están dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo; no hay ninguna meta sobre esta variable. De esta manera, se busca evitar movimientos bruscos del tipo de cambio que deterioren aceleradamente los balances de los agentes económicos.
Fuente: Estadística-Operaciones cambiarias (BCRP)
Aplicaciones actuales
Para mitigar la volatilidad del tipo de cambio, el BCRP intervino en el mercado cambiario a través de diferentes instrumentos.
A fines del 2016, el tipo de cambio reaccionó a eventos tales como el proceso electoral en los Estados Unidos y la expectativa de incrementos de la tasa de política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). No obstante, este periodo de incertidumbre fue seguido de importantes ingresos de capitales hacia mercados emergentes. En consecuencia, durante el último semestre el tipo de cambio se redujo en 4,07 por ciento debido, principalmente, a la mayor oferta de moneda extranjera de agentes no residentes asociados a la adquisición de BTP.
Asimismo, en los últimos seis meses, el BCRP demandó dólares en el mercado cambiario por US$ 1 478 millones, principalmente, por compras en el mercado spot por US$ 1 037 millones, así como por vencimientos netos de Swaps Cambiarios BCRP (SC BCRP) Venta por US$ 288 millones y de Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP: Instrumento denominado en soles que ofrece un rendimiento en dólares debido a que su valor nominal está sujeto a reajuste en función a la variación del tipo de cambio) por US$ 131 millones. Además, el BCRP colocó Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del BCRP (CDLD BCRP: Instrumento denominado en soles que ofrece un rendimiento en soles, pero cuyos pagos de emisión y de vencimiento se realizan en dólares) por US$ 21 millones y Swaps Cambiarios BCRP Compra por US$ 1 millón.
Fuente: BCRP
Fuente: BCRP
CAPÍTULO IV
Crecimiento, inflación y política
- DEFINICIONES BÁSICAS:
Antes de analizar la relación entre el crecimiento económico, inflación y política monetaria, realizaremos una definición previa de cada uno de ellos para lograr posteriormente un mejor entendimiento de las mismas.
- Crecimiento económico:
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).
FIGURA N° 14
Título Bienes y Servicios
Fuente: Macroeconomía
El crecimiento económico se mide a través del incremento porcentual del PIB de un país realizado generalmente al transcurrido un año. Es un indicador que nos muestra el valor monetario de los bienes y servicios producidos en una economía durante un periodo
Fuente: Elaboración propia
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. Sin embargo, algunas personas opinan que el crecimiento económico es peligroso puesto que la acción puede tener efectos contrarios a los esperados dado que mide el aumento en los bienes que produce una economía, por tanto también está relacionado con lo que se consume gasta. La causa por la que se piensa que el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es porque no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas.
El crecimiento suele ser calculado en términos reales para excluir el efecto de la inflación sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economía, las expresiones "crecimiento económico" o "teoría del crecimiento económico" suelen referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es: la producción en "pleno empleo", más que al crecimiento de la demanda agregada.
En términos generales el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
Por otro lado el crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país.
Fuente: Elaboración propia
Es por eso que los objetivos del crecimiento económico son:
?………………………………………………………………………………………………….. Medir el aumento del valor de los bienes que produce un país.
?………………………………………………………………………………………………….. Medir el bienestar de la población.
?………………………………………………………………………………………………….. Evaluar las estrategias de políticas económicas.
Mientras que sus variables determinantes son la inversión, Nivel de consumo, Políticas gubernamentales, El fomento de ahorro y la tasa de interés. A este último mencionado (la tasa de interés) le pondremos un énfasis puesto que sabemos que es uno de los elementos de la política monetaria el cual es esencial y causa efectos colaterales en el crecimiento de un país.
Fuente: Elaboración propia
Poniendo como ejemplo el Perú en los gráficos siguientes:
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
En el gráfico se detalla que en el año 1998 hubo una crisis asiática y el fenómeno del niño. A su vez un estancamiento de la inversión privada por inestabilidad política (2001), Estalló la crisis financiera internacional en el año 2009 y finalmente en el año 2014 sufre una caída de los precios de las materias primas.
También se puede apreciar que en el 2008 obtenemos un mayor porcentaje de variación del PBI. La actividad productiva peruana se expandió 9.84 por ciento en el 2008, el mayor resultado de los últimos 14 años (en 1994 creció 12.80 por ciento), con lo que se consolidó la expansión económica de Perú por diez años consecutivos
Fuente: Foro Económico Mundial
- INFLACIÓN:
La inflación es el aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Se define también como la caída del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
Es decir, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Lima a Arequipa, y el precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación. También podría verse como que el valor del dinero ha menguado, debido a que para un mismo servicio, hay que pagar más dinero
Fuente: Elaboración propia
Los precios y la inflación tienen que ver con el dinero. Si se imprimen más dinero los precios subirán. Si el dinero se duplica entonces los precios también (ecuación cuantitativa del dinero)
Antes del siglo 20 la inflación era poco puesto que se utilizaba el patrón oro (Respaldo en oro). A partir de del año 20 se genera imprenta de dinero más activos.
Fuente: Elaboración propia
Los bancos centrales son los que deciden Iatasa de interés y la política monetaria que afecta la inflación. Una parte de la actividad económica se ve afectada por sus decisiones
En la gráfica se nota claramente que en el año 90 se aprecia mayor tasa de inflación que se vendría prolongando del gobierno de Alan García (Ex presidente peruano del 1985 al 1990) puesto que aumentaron los precios de una manera garrafal.
- LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS Y LA POLÍTICA MONETARIA.
Después de haber realizado las respectivas de definiciones analizaremos la relación entre la inflación el crecimiento y la política monetaria las cuales pueden representarse en la interpretación tradicional del ciclo económico donde intervienen la inflación y el crecimiento en el corto y largo plazo
El PIB depende de nuestra capacidad de producir bienes y servicios y esto tiene que ver con la inversión, la educación y las instituciones pero no con el dinero el cual utilizamos para intercambiar los bienes y servicios del PIB es irrelevante para la cantidad del PIB.
Como bien sabemos la política monetaria lo lleva a cabo el gobierno/ estado/ BCRP el cual se busca la estabilidad monetaria ya que tanto la inflación como la deflación perjudica a una futura toma de decisiones. Esta utiliza instrumentos para lograr a la estabilidad economía.
El Banco Central actúa como el banco de los bancos. Tal como la gente usa un banco para depositar su dinero, los bancos usan un banco central para depositar cierto margen de dinero en eso reserva.
Fuente: Elaboración propia
Ahora, de la misma manera que le ofrece a los bancos un lugar para depositar dinero, también le ofrecen préstamos a los bancos. Entonces el banco central le da préstamos a los bancos y los bancos nos dan préstamos a nosotros.
Fuente: Elaboración propia
El BCRP es el control de la tasa de interés. Este interés es un interés que afecta a todos los tipos de intereses en una economía. Ósea cuando el BCRP sube el interés de descuento, suben los intereses de las tarjetas de crédito, de los préstamos de carro, de los préstamos hipotecarios, de todos los tipos de préstamos, y también suben los intereses de las cuentas de ahorro. Ósea que los bancos nos pagan más intereses por tener el dinero guardado en nuestras cuentas. Entonces, vamos a hacer un ejemplo para demostrar cómo funciona esto. Vamos a empezar con un interés del 10%. El BCRP va a prestar a los bancos el dinero al 10%, los bancos le van a agregar un margen, para su ganancia
Entonces, como ven cada uno le agrega su interés arriba del 10%, y después ese dinero se lo prestan a la sociedad, a cada uno de nosotros. Entonces, ¿qué va a hacer la gente cuando los intereses están altos? La gente suele pedir un préstamo a un banco cuando no tiene el dinero listo para comprar, un carro, una casa, un televisor, o muchos otros bienes. Pero si los intereses están altos la gente va a esperar para comprar estos bienes, porque no quiere pagar altos intereses. Entonces, si la gente espera, la gente, básicamente, no está pidiendo préstamos. Y si los bancos no prestan dinero, ellos mismos no van a necesitar el dinero de la reserva federal. Entonces, ¿qué pasa si nadie se está prestando dinero? Bueno, al no pedir dinero prestado, la gente no va a ir a comprar. Entonces si no están comprando los negocios toman pérdidas, a tal punto que quizás tienen que cerrar. Ahora si cierran los negocios va a haber más gente desempleada. Y al haber más gente desempleada, menos gente está recibiendo un pago para ir a gastar este dinero.
Fuente: Elaboración propia
Entonces, ¿qué va a pasar en la economía en general? Va a haber menos dinero que está dando vuelta en la economía. Entonces, ¿qué va al banco central para prevenir una recesión? Va a tener que la tasa de interés. Vamos a bajarlo a un 2%. Entonces, ellos le van a prestar el dinero a los bancos a un 2%, y los bancos también van a tener que bajar sus intereses. Estos intereses van estar más bajos, y ¿esto que va a hacer? Esto va a atraer al público. Entonces, gente va a empezar a venir a pedir préstamos, porque ahora el dinero está más barato. Pero ¿qué problema puede pasar cuando el dinero está muy barato en una economía? Que más gente empiece a pedir préstamos. Entonces, si mucha gente está pidiendo prestamos, ¿qué va a pasar? Va a haber mucho dinero flotando en la economía
¿Y qué puede pasar cuando hay mucho dinero flotando en la economía? La inflación. La inflación es cuando sube el precio de los productos. Y una de las grandes causas de la inflación, tiene que ver con cuánto dinero está flotando en la economía. Entonces, otra vez, si mucha gente está pidiendo prestamos, mucha gente está comprando productos, y muchos negocios va a empezar a ver que pueden cobrar un poco más por su producto. Y así poco a poco, van subiendo los valores de los productos. Esto tampoco es bueno en una economía. Entonces, ¿qué va a hacer el banco central? Va a subir de vuelta la tasa de interés, no de vuelta a 10%, ¿por qué?, porque en ese entonces nadie quería gastar dinero, sino a un interés más o menos mediano. Vamos a decir, el 6%. Ahora, ¿qué va a pasar? Todos los bancos van a subir sus intereses correspondientes a la tasa de interés, y esto va a regular la cantidad de gente que está pidiendo préstamos.
Tras el anterior ejemplo explicado podemos dar como conclusión que todo banco para evitar la inflación utiliza la política monetaria con ella intentan estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés y la cantidad de dinero del país.
En el Perú, la estabilidad monetaria según el BCRP consiste en un incremento anual del índice de precios al consumidor (IPC) alrededor del 2 %.
Fuente: Elaboración propia
Para obtener estabilidad monetaria el BCRP se encarga de llevar 2 tipos de análisis.
?…En primer lugar, Observan varios factores como el crecimiento económico y los precios de los alimentos y petróleo que podrían causar un incremento de los precios a corto plazo.
?…En segundo lugar, La cantidad de dinero que circula en la economía porque si hay demasiados los precios podrían aumentar a mediano y largo plazo.
En todos los periodos donde la inflación ha sido elevada hubo un exceso de dinero en circulación. Si hay demasiado dinero para comprar unos pocos productos (bienes y servicios) existe el riesgo que incremente la inflación. Los cuales se incluyen la tasa de interés como fue explicado anteriormente.
Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019
El BCRP influye en la tasa de interés para asegurarse de que los precios se mantengan siempre estables y esto hace que se genere confianza como ahorrar e invertir sería más fácil. A su vez las empresas invertirían más lo que contribuye al crecimiento de la economía y a la creación de más puestos de trabajo. Por ende el incremento de la inflación nos generaría un gran impacto negativo en el crecimiento de la economía y para evitar eso es que actúa la política monetaria en este caso la tasa de interés entre otros instrumentos se utilizan ara que no afecte al crecimiento económico ya que genera daños colaterales indirectamente.
El crecimiento potencial, es decir, la capacidad plena, depende de los factores de oferta, como la fuerza laboral y su educación, el incremento del capital físico, la eficiencia administrativa de los recursos, la capacidad tecnológica, la justicia y la exposición a los mercados internacionales.
Por otra parte están las observaciones de corto plazo que pueden reflejar desviaciones transitorias de la producción.
Fundamentalmente la idea es que si la demanda de la economía supera la capacidad de oferta entonces la inflación tiende a aumentar, similarmente si la demanda es inferior el fenómeno se transpone, así que mientras sea el segundo caso la economía podrá crecer sin que se presenten fenómenos inflacionarios.
La relación entre la inflación, el crecimiento económico, y la política monetaria puede ilustrarse con el uso del siguiente gráfico:
Fuente: Nota Editorial Revista del Banco de la república, agosto 2000
Lo que nos interpreta este gráfico es una manera tradicional del ciclo económico y la forma en que muchos economistas entienden la relación entre la inflación, el crecimiento en el corto y en el largo plazo.
Fuente: Elaboración propia
NOTA: En el caso de la línea recta AB los factores de oferta son principalmente por el crecimiento de la fuerza laboral y su calidad educativa, el aumento del capital físico, la eficiencia general en la asignación y la administración de los recursos productivos, la capacidad de absorción de la información tecnológica, la calidad de sus instituciones judiciales y el grado de apertura o exposición a la competencia.
La idea central del gráfico, es que si la demanda agregada de la economía excede la línea AB, la inflación tiende a bajar, esto significa que cuando la demanda es inferior a la oferta, como en los puntos C y E, es posible que la economía crezca a una tasa mayor, al tiempo que la inflación disminuye o no se acelera.
La política monetaria en primer lugar no puede contribuir de manera directa a aumentar la capacidad de la oferta de la economía. La producción depende de los factores reales, pero si puede contribuir al crecimiento en el largo plazo manteniendo la estabilidad en los precios. Con esta medida se eliminan las distorsiones y los focos de desinformación y confusión que pueden llevar a percibir erróneamente las señales del mercado. Por otra parte se elimina el impuesto inflación con lo que los más pobres verán aliviada su carga impositiva, además de esto, las decisiones podrán ser tomadas con mayor exactitud lo que aumenta las probabilidades de un óptimo social.
La competitividad en sí de la economía depende también de la estabilidad en los precios internos y que decir de los niveles de ahorro e inversión, los cuales reciben un incentivo ya que pueden manejar horizontes mucho más amplios para sus análisis financieros.
En el corto plazo la política monetaria sí es una Herramienta efectiva, ya que puede determinar la demanda nominal de la economía, es decir que su influencia sobre la tasa de interés real y de los recursos de crédito disponibles puede influir sobre la demanda agregada. Claro está que se necesita que no toda la capacidad instalada esté en funcionamiento, además puede promueve la recuperación productiva y el empleo en un plazo corto.
El análisis anterior puede hacerse en una economía abierta o semi-abierta. En estos casos la política monetaria tiene limitaciones muy serias para afectar la demanda agregada.
Con tasa de cambio fija o semi-fija. En este caso el banco central está en la obligación de intervenir para defender la tasa de cambio, esto lo hace con la venta de reservas internacionales. Esto merma la capacidad de liquidez de la economía.
Con tasa de cambio flotante. En este caso es el mercado el que indica los niveles.
Las expansiones monetarias aceleran la devaluación de la moneda local, y por ende aumentan las expectativas de inflación. El conjunto de las dos anteriores presiona hacia arriba las tasas de interés y contraen el gasto agregado.
Tenemos así dos ideas fundamentales. En primer lugar que una economía que está funcionando por debajo de su capacidad puede crecer durante la fase de reactivación a ritmos altos en este caso la política monetaria contribuye manteniendo bajas las tasas reales de interés. En segundo lugar encontramos que la política monetaria puede influir en la producción en el corto plazo en una economía abierta o semi-abierta pero con tasa de cambio flotante, que funcione por debajo de su nivel óptimo al determinar los recursos de emisión y su influencia en la tasa de interés.
CAPÍTULO V
- Gobierno de Alejandro Toledo (2001 – 2006):
FIGURA N° 15
Alejandro Toledo
Fuente: peru.com
Para la política monetaria e inflación el principal problema que ha enfrentado el BCRP, ha sido una inflación excesivamente baja, al inicio de este gobierno. Hacia fines de 2001, la inflación subyacente se encontraba por debajo de 1.5%, mientras que en el primer trimestre de 2002, la inflación total llegó a registrar tasas negativas. La política monetaria, en tal sentido, fue exitosa al acelerar el ritmo inflacionario hasta el 2-5% anual. El sesgo expansivo que se implementó, se observa a partir de la fuerte reducción de las tasas de interés locales y el incremento de la emisión primaria. La política monetaria expansiva del BCRP se prolongó durante 2002.
El Banco Central de Reserva del Perú adopta un esquema de Meta Explícita de Inflación (2002), con la finalidad de que sus decisiones referidas a la meta operativa de la política monetaria se relacionen directamente con el incremento de precios en la economía. Para anclar las expectativas de inflación del público, estos bancos centrales anuncian una meta de inflación y cuentan con una estrategia de comunicación para transmitir las acciones que se adoptan para alcanzar dicha meta. Por ello, el Directorio del BCR ha aprobado una meta de inflación acumulada a diciembre de 2.5%, con un margen de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. Para el cumplimiento de esta meta, todos los meses el Banco aprobaba y difundía un rango para la liquidez en las cuentas corrientes de la banca en el BCR, así como las tasas de interés de sus operaciones; con lo cual orientar la evolución de la tasa de interés interbancaria. Estas decisiones respondían a una evaluación de un conjunto de indicadores de inflación futura, entre los que se cuenta a las encuestas de expectativas, el nivel de actividad productiva, la demanda por los distintos componentes de la liquidez monetaria y el tipo de cambio. De esta manera, el Banco graduará el volumen de liquidez de la banca para evitar presiones inflacionarias o deflacionarias, promoviendo así un nivel adecuado de actividad económica.
Así por ejemplo, ante una situación de demanda agregada débil que presione a la inflación por debajo del nivel meta, la política monetaria respondería con una postura expansiva; y en caso que condiciones de un crecimiento excesivo del gasto macroeconómico ponga en peligro la meta de inflación, la autoridad monetaria adoptaría una postura contractiva.
De esta manera, el Banco Central refuerza su compromiso de mantener el poder adquisitivo de la moneda en el largo plazo. Ello implicaría, por ejemplo, que las pensiones en Soles de los jubilados serán en promedio 5 por ciento mayores cada diez años respecto al caso de una mayor meta de inflación (2.5%).
El compromiso de mayor estabilidad de la moneda fortalecería la confianza en el Nuevo Sol y tendería a reducir la dolarización financiera. Ello permitirá disminuir las vulnerabilidades que enfrenta la economía y acercará al país al grado de inversión. Asimismo, una meta de 2% de inflación es más próxima a las tasas de inflación de nuestros principales socios comerciales.
Sin embargo, hacia finales de ese año, ante la crisis regional provocada por las elecciones en Brasil y por las mejores perspectivas internas, el BCRP pasó a una política monetaria neutral. No obstante, gracias al entorno internacional, las condiciones monetarias locales continuaron expansivas. Luego, a partir de 2003, ese sesgo ha continuado, en promedio, neutral. En 2004, la aceleración de la inflación determinaría que las condiciones monetarias locales se vuelvan más restrictivas. Las opciones que tiene el BCRP son dos. Primero, aumentar la tasa de interés de referencia. Sin embargo, el aumento de los precios no se fundamenta en una aceleración de la demanda agregada, sino más bien responde a shocks de oferta. Segundo, dejar caer el tipo de cambio. La apreciación del sol reduciría el precio de los bienes anclados al dólar. Esta opción es adecuada, pues la caída de tales precios compensaría la inflación por fuentes externas.
Durante los cinco años de gobierno del presidente Alejandro Toledo, la inflación que fue controlada durante la década de los noventa ha tenido una evolución decreciente respecto al año 2000, en el año 2001 la tasa de inflación fue negativa en 0.13%, volviéndose a incrementar a 1.5% y 2.5% en el 2002 y 2003 respectivamente.
En el año 2004 la inflación ascendió a 3.5%, tasa mayor a la registrada en el año 2003 (de 1%), para volver a descender a 1.5% en el 2005, reflejando una reducción significativa con relación al año anterior. Por otro lado, durante el período 2001-2005, la inflación promedio anual fue de 1.8%, demostrando la existencia de estabilidad de precios en la economía peruana, lo cual es un reflejo de solidez y buenos fundamentos macroeconómicos.
Fuente: BCRP, INEI, 2000 – 2005.
La economía venía mostrando un alto dinamismo con una tasa de crecimiento estimada de 7.9% para 2006, la mayor tasa de los últimos 11 años. Este ritmo de expansión económica ocurre en un entorno internacional extraordinariamente favorable, altos niveles de confianza de los consumidores y de los empresarios, una aceleración del crecimiento de la inversión privada, la productividad y el empleo, así como un mayor financiamiento del sistema financiero.
Fuente: Cuanto, 2006. P. 667.
Además, el gobierno de Alejandro Toledo se caracterizó por el inicio del despunte macroeconómico del país fomentando la inversión extranjera y la firma de los tratados de libre comercio y por la implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano.
- Gobierno de Alan García (2006 – 2011):
FIGURA N° 16
Alan García
Fuente: Diario Gestión
El BCRP evalúa el cumplimiento de su meta de inflación de manera continua desde 2006, revisándose mensualmente la evolución de la inflación de los últimos doce meses. De este modo, el Perú se suma al grupo de países con tasas de inflación bajas y estables que hacen uso de una evaluación continua del objetivo inflacionario. En resumen, heredó una cuenta fiscal saneada y una bajísima inflación, con un nuevo esquema de política monetaria y un mercado organizado de deuda pública interna en soles que se adoptaron en los años 2002-2003.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |