Fundamentos para la gestión del trabajo educativo en las Residencias Estudiantiles: un enfoque desde la Pedagogía Social (página 2)
Enviado por Yurien Lazo Fern�ndez
Siendo entonces las instituciones de educación superior espacios que constituyen un fehaciente reflejo de las innumerables facetas del desarrollo social al cual esta sujeto la humanidad ,se convierte en una necesidad vital el perfeccionamiento continuo de todos los procesos educativos que al interior de todas las instituciones universitarias tienen como misión favorecer la transformación social, empleando como vehículo esencial de cambio los profesionales que egresan de las universidades con una formación que deviene cada vez mas desarrolladora e integral en consecuencia con las particularidades del momento histórico que nos ha tocado vivir.
Las universidades como instituciones del cuerpo social han tenido históricamente la misión de preservar, desarrollar y promover la cultura acumulada por la sociedad, a través de la formación de personas que se apropien de ella, la apliquen y la enriquezcan, para responder a las demandas del desarrollo económico y social.
En el estudio sobre Tendencias de la Educación Superior realizado por el Centro de Estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES)(19997), se expone que en el mundo de hoy :
1. El conocimiento, la información y la tecnología tienen un papel de primer orden.
2. La educación superior se valora por su capacidad de generar y difundir los mismos.
3. Existe una visión orientada a la pertinencia, calidad e internacionalización.
La Declaración Mundial sobre Educación Superior para el siglo XXI adoptada en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior UNESCO celebrada en Paris (1998) expresa al respecto en su artículo 6:
¨la pertinencia de la Educación Superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen .Ello requiere normas éticas,…capacidad critica y al mismo tiempo una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo en objetivos y necesidades societales, comprendidas al respecto de las culturas y la protección del medio ambiente.¨
Las actuales condiciones socioeconómicas de nuestro país y la universidad cubana exigen cada vez más el desarrollo de un amplio y profundo trabajo político-ideológico que implica un fuerte trabajo educativo encaminado a alcanzar resultados cualitativamente superiores en la formación de una cultura general integral de los estudiantes universitarios que son los que tienen en sus manos la responsabilidad de asumir en un futuro inmediato los programas de desarrollo de la Revolución Cubana.
La Residencia Estudiantil, su contexto educativo
Las Residencias Estudiantiles como parte de las instituciones educativas que albergan sujetos sociales con historias y trayectorias diferentes, que portan significados diferentes que a su vez deben orientarse hacia un objetivo único, demandan del desarrollo de propuestas educativas cuya salida recaerá en los formadores ( trabajadores , profesores, directivos)que operan en una variabilidad de situaciones ,de contextos ,de culturas , que demandan de un trabajo colaborador con el desafío constante de reconocer y de respetar la diversidad siendo solo posible a través del dialogo de pares en espacios deliberativos, reflexivos y críticos con la óptica de construir nuevos conocimientos potenciando una interacción social que articulada dialécticamente ,permita imaginar situaciones en las que las acciones tengan suficiente fuerza implicatoria para cambiar el contexto en el que suceden.
Las universidades en Cuba como instituciones educativas están marchando hacia un proceso de transformación que lleva implícito la necesidad de crear ventajas en la gestión del trabajo educativo en las Residencias Estudiantiles constituyendo así una prioridad de cada institución universitaria convertir a la Residencia Estudiantil en un espacio socializador esencialmente educativo a través de la plena integración de todos los factores con influencia en el desarrollo de la labor educativa, teniendo presente que las Residencias Estudiantiles son las instalaciones con que cuentan los Centros de Estudios Superiores para satisfacer las necesidades mínimas indispensables de los estudiantes que requieren de los beneficios de la condición de becario para desarrollar sus estudios y demás actividades orientadas.
En todas las Universidades Cubanas constituyen los Proyectos Educativos una realidad garantizada, dando respuesta a la Estrategia Principal del MES. Sin embargo, aún subsiste en esta labor el problema de la sistematicidad que se requiere y de la integración de todas las estructuras que conforman la vida de la Universidad.
La Comunidad Residencia Estudiantil Universitaria de Pinar del Río no queda al margen de estos proyectos educativos ni de los problemas que como consecuencia se derivan de estas insuficiencias, haciéndose necesario la transformación de la gestión del trabajo educativo en la Comunidad Residencia Estudiantil de la Universidad de Pinar del Río que consolide el modelo de formación del profesional cubano en tanto la situación que enfrenta la gestión del trabajo educativo en la Comunidad Residencia Estudiantil de Pinar del Río, revela serias dificultades asociadas a su definición conceptual, la determinación de su objeto y la imprecisión metodológica; lo que unido a la falta de reconocimiento la coloca en situación desventajosa con los restantes procesos universitarios.
Tomemos en cuenta para ello en primer lugar un término esencial dentro de la conceptualización, el término Comunidad. En la literatura especializada aparecen numerosas definiciones de comunidad, cada una de las cuales centra más su atención o hace mayor o menor énfasis en determinados aspectos, en dependencia del objetivo fundamental de estudio y de la disciplina desde la cual se aborda. En este sentido, diferentes ciencias han aportado su visión de la comunidad, partiendo de indicadores que forman parte de su objeto de estudio. El concepto de comunidad se puede referir a un sistema de relaciones psicosociales, un agrupamiento humano, un espacio geográfico. Literalmente, el término comunidad significa cooperación, congregación, asociación, relación.
El papel de la gestión en el trabajo educativo. Diagnóstico realizado
Se trata entonces de concebir la gestión del trabajo educativo en la Comunidad Residencia Estudiantil de Pinar del Río, tomando en cuenta esta definición de comunidad y asumiendo el trabajo educativo como un proceso complejo en el que interactúan diferentes factores con la escuela como centro, que aspira materializar los ideales educativos de la sociedad en un individuo con características propias educativas de la sociedad mediante un conjunto de actividades sociopolíticas dirigidas a influir en la formación de la personalidad de este individuo.
Se asume la gestión del trabajo educativo, como modo de actuar de los implicados en procesos formativos en la Comunidad Residencia Estudiantil, (técnicos, profesores y directivos) incorporando a los mecanismos de dirección y administrativos como la planificación, el control y la evaluación, las acciones de diagnóstico y ejecución de intervenciones para solucionar problemas de la convivencia, comunicación y consolidación de valores, a partir de potenciar la conceptualización del trabajo educativo que permite penetrar en dichos problemas para buscar soluciones en virtud de lograr una efectiva formación integral de los becados. Debe asumirse como proceso integrador de acciones para satisfacer necesidades educativas y lograr la transformación integral.
La propia actividad cotidiana ha dado muestras de que existen irregularidades en este proceso asociadas entre otras cosas a la imprecisión metodológica y reflejo de ello es que:
Los gestores del trabajo educativo de la Comunidad Residencia Estudiantil Universitaria de Pinar del Río (directivos, profesores, y trabajadores) presentan limitaciones para gestionar el trabajo educativo, en tanto no reconocen su lugar y papel en el proceso, asumen métodos tradicionales en su acción educativa, le imprimen al proceso un carácter asistémico, carecen de fundamentos pedagógicos, psicológicos, etc.
Tomando en consideración que los actores sociales implicados en el proceso de gestión de trabajo educativo en la Comunidad Residencia Estudiantil son:
Estudiantes becados de la Universidad de Pinar del Río
Profesores de trabajo educativo de la Residencia estudiantil de la Universidad de Pinar del Río.
Técnicos de trabajo educativo de la Residencia estudiantil de la Universidad de Pinar del Río.
Personal especializado (Psicóloga) de trabajo educativo de la Residencia estudiantil de la Universidad de Pinar del Río.
Directivos de la Residencia estudiantil de la Universidad de Pinar del Río.
Fueron diseñados un conjunto de instrumentos de diagnóstico que responden a los siguientes indicadores:
Participación de los estudiantes como protagonistas de su proceso de formación educativa.
Calidad de la formación en valores de la personalidad de los estudiantes.
Satisfacción respecto al desarrollo del trabajo educativo.
Concepción y efectividad de las políticas y normativas de instancias superiores para el trabajo educativo.
Nivel de conciencia y estado de pertenencia con el proceso de formación educativa.
Preparación pedagógica de los actores sociales implicados en el proceso de gestión de trabajo educativo de la Residencia Estudiantil.
Desempeño de los actores sociales en el trabajo educativo de la Residencia Estudiantil.
Relación colectivo académico – grupo de trabajo educativo – colectivo de estudiantes becados.
Integración del trabajo entre directivos – profesores de trabajo educativo – técnicos de trabajo educativo.
Instrumentos para el diagnóstico
1. Encuesta a los estudiantes becados de la Residencia Estudiantil de la Universidad de Pinar del Río (UPR).
2. Encuesta a técnicos de trabajo educativo y personal especializado.
3. Entrevista a directivos de la Residencia Estudiantil de la Universidad de Pinar del Río.
4. Entrevista a directivos del MES de la Dirección de Residencias Estudiantiles.
5. Análisis documental.
6. Observación de aspectos de interés relacionados con la gestión del trabajo educativo.
Después de aplicar los instrumentos diseñados, como consecuencia del análisis de los resultados del diagnostico se obtuvieron las siguientes regularidades.
1. El proceso carece de basamento científico (Pedagógico ,Psicológico ,Sociológico)
2. El proceso es asistémico ,impersonal (no se tienen en cuenta en todos los momentos las necesidades y diferencias individuales de los estudiantes )
3. Las acciones que más se manifiestan como insuficientes dentro de la gestión del trabajo educativo son la planificación y el control.
4. Los gestores no poseen un nivel de preparación y formación acorde con lo que se necesita para transformar actitudes en los becados desde los problemas existentes.
5. Insuficiente formación en valores de los estudiantes becados para enfrentarse a la vida social y profesional.
Si bien el nivel de satisfacción en cuanto a la estructura del grupo de trabajo educativo de la Comunidad Residencia Estudiantil es superior a etapas anteriores, pues ha sido creado un equipo de trabajo educativo conformado por profesores que atienden cada una de las carreras , aún es insuficiente la calidad de la gestión del trabajo educativo si tenemos en cuenta las insatisfacciones referidas anteriormente ,lo que nos permite generalizar que los gestores tienen falta de concepción sistémica como proceso en su función como educadores y por tanto de la importancia que tiene ese proceso de gestión del trabajo educativo para el desarrollo de la personalidad del estudiante universitario y para la vida cultural general de la Residencia Estudiantil Universitaria.
El desarrollo desde una perspectiva estratégica de la gestión del trabajo educativo en la Residencia Estudiantil, debe partir del análisis de la realidad, de la situación donde se actúa para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo, lo que significa que la base del Trabajo Educativo Político Ideológico tiene que estar en saber lo que tenemos, saber apreciar lo que tenemos para que los jóvenes se percaten del tesoro que ellos tienen, pero que tienen que defenderlo todos los días para que perdure. .En tal sentido, se toma como base el estudio de tendencias en la evolución y el desarrollo de la enseñanza universitaria complementada con la modelación teórico-conceptual de la misma.
La Residencia Estudiantil es un espacio en el que el estudiante fuera del marco docente o curricular tiene la posibilidad de participar de un conjunto de actividades de carácter extradocente o extracurricular que le permitirán establecer relaciones sociales ,en tanto estará en contacto directo con otros estudiantes que viven en ese espacio ,profesores ,instructoras ,trabajadores ,etc ,él será el encargado de garantizar la limpieza y cuidado del espacio en el que comparte la convivencia con otros compañeros y velar por el cuidado de los medios de uso individual y colectivo que ahí se encuentran, como parte del cumplimiento de la cuartelería que como deber de becado se le exige por reglamento ,se insertará en actividades de promoción cultural ,deportivas , de promotores de salud como parte de la extensión ,etc. Esto hace posible la preparación del educando de manera integral.
En nuestro criterio, tal es el reto esencial que tiene planteado hoy día la gestión del trabajo educativo en la Residencia Estudiantil Universitaria, para lo que debe alcanzar niveles superiores de efectividad y eficiencia, posibles sólo a través de una gestión estructurada desde bases científicas y acorde con las exigencias de los nuevos tiempos.
Se hace evidente entonces la necesidad de un análisis sistémico del objeto de estudio que implica ante todo la caracterización del mismo, es decir, determinar en primer lugar sus elementos constitutivos llamados componentes, y en segundo lugar, establecer las relaciones entre esos componentes.
No significa lo antes expuesto que la gestión Educativa y la labor Político Ideológica de la Residencia Estudiantil depende absolutamente de los factores que tienen ese encargo social dentro de ella , pero es evidente que esta tiene identidad propia y como tal debe trazar su propia estrategia teniendo en cuenta, la de las carreras y los proyectos educativos de cada año, pero en un proceso integrador de estos establecer un modelo de gestión del trabajo educativo que se corresponda con su propia identidad, partiendo de las formas de convivencia que allí se establecen como manifestación de las relaciones sociales que se dan en este espacio y atendiendo a las condiciones objetivas reales que esta presenta en cuanto a las características del grupo de trabajo educativo.
Un enfoque desde la pedagogía social
Tomemos en cuenta que el hombre es un ser bio – psico – social independiente; es un ser complejo y resistente al cambio y cada cual ve las cosas desde las vivencias, experiencias y visiones que posee desde su contexto. Es por esto que partimos de considerar al hombre como un ser social, históricamente condicionado, producto del propio desarrollo de la cultura que el mismo crea y perfecciona; lo que nos induce a analizar la relación educación – sociedad: la educación como medio y producto de la sociedad y su transformación; la sociedad como depositaria de todas las experiencias histórico – culturales que nos rodean; el proceso educativo como vía esencial de la que dispone la sociedad para la formación de las nuevas generaciones comprometidas con su tiempo, con los intereses de la sociedad en la que viven y que respondan en cada momento histórico como este necesita. Se trata evidentemente de la formación de un hombre en una época específica, en un medio concreto y en determinado sistema de relaciones; no de formar un hombre en abstracto, ni un receptor de conocimientos propiamente dicho.
La teoría educativa tiene como guía orientadora fundamental una determinada filosofía de la educación, que en nuestro caso es la materialista, con fuertes implicaciones martianas y todo lo mejor del pensamiento cubano, lo que representa la unidad entre el pensamiento universal y el nacional, que le dan carácter peculiar y estilo propio a nuestras concepciones acerca de la filosofía de la educación.
Es una necesidad para todo el que pretende asumir una actitud consciente hacia el fenómeno educativo o realizar aportes teóricos o prácticos en ese terreno, conocer los fundamentos filosóficos que se asumen.
"… hay que insistir en que la existencia de una filosofía educativa explícita es de suma importancia. Sin ella, la educación se halla a merced de la moda, el último artefacto pseudocientífico o las teorías snobs del momento. Todo el poder que posee la educación de hacer impacto en el comportamiento de los escolares y contribuir al bien común de la nación, depende de la solución de este problema…" (Benjamins, Vol 1. Pp 9, 16.)
La profundización en el estudio de los múltiples vínculos entre filosofía y pedagogía, se convierte, en una necesidad para el desarrollo del conocimiento teórico y de toda la práctica social transformadora, dirigida a crear un hombre más pleno y libre a la altura de su tiempo.
Como afirmara Medardo Vitier, citado por López Hurtado, J. Y colectivo de autores. 2000; "ninguna de las ramas del conocimiento ilumina tanto a la filosofía como la educación".
Se hace cada vez más necesario diseñar en lo teórico y crear en lo práctico, para lograr dar respuesta a la dinámica social en la que estamos inmersos y en la que la pedagogía basada en serios estudios teóricos y empíricos está llamada a colocar a la educación cubana en un nivel de desarrollo cualitativamente superior, lo cual no puede realizarse de manera improvisada.
La filosofía de la educación es una de las disciplinas que más puede aportar en este empeño, sobre todo si tenemos en cuenta su naturaleza teórica de carácter integrador y generalizador y su incidencia en la determinación de los fines y valores de la educación.
La educación misma, como plantea Carlos Marx, es el resultado de anteriores relaciones humanas e indicó el camino de la práctica revolucionaria, como actividad transformadora y comprometida con los intereses de los oprimidos. Para los que siguen la corriente marxista, la escuela como parte de la superestructura de la sociedad está determinada por las relaciones económicas y los intereses de la clase en el poder; solo una verdadera revolución social creará las bases de una educación nueva, desenajenante y humanizadora. El haber descubierto el valor de la dialéctica materialista como método general del conocimiento de los fenómenos fue uno de sus aportes más significativos.
En el desarrollo de este estudio se impone tener en cuenta, el medio en el que se desarrollan estos estudiantes, sus procedencias, vínculos laborales actuales, expectativas, motivaciones, aspiraciones, entre otras.
Resulta imprescindible además partir de nuestra sociedad, de sus problemas y contradicciones, conocer cuales son las principales tradiciones culturales en el terreno pedagógico y social; las causas de sus orígenes y evolución para de este modo contribuir a dar respuesta a la formación profesional de cada uno de nuestros estudiantes becados de las diferentes carreras desde la Comunidad Residencia Estudiantil como agente socializador.
Teniendo en cuenta la mirada martiana de la educación, esta es abarcadora y amplia, múltiple y totalizadora, a su modo de ver no escapa ningún ángulo del problema, ni el económico, ni el científico, ni el social, ni el humano, ni el político. Es por ello que debemos preparar a nuestros profesionales para que logren responder a su tiempo, como su tiempo lo necesita.
Desde el punto de vista sociológico, es menester lograr un continuo perfeccionamiento en la formación y transformación del individuo y la sociedad, en correspondencia con las condiciones de la época y región donde se realice la misma, que responda a su contexto.
El sociólogo Alonso Hinojal nos plantea: " …la educación no es un hecho social cualquiera, la función de la educación es la integración de cada persona en la sociedad, así como el desarrollo de sus potencialidades individuales la convierte en un hecho social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para constituir el objeto de una reflexión sociológica específica."(A. Sociología y Psicología de la educación. Pág. 49.)
Es por ello que debemos analizar en cada contexto el desarrollo de los estudiantes y respetar por ende su individualidad, complejidad y características distintivas, así como valorar a los estudiantes no solo desde el punto de vista individual, sino como miembro de comunidades y participe de una vida social; como nos planteara Durkheim "cuanto mejor conozcamos la sociedad, tanto mejor podemos darnos cuenta de lo que pasa en este microcosmo social que es la escuela."(E. Educación y Sociología. Pág. 62, 37.)
"La acción ejercida por la sociedad al individuo, especialmente a través de la educación, no tiene como finalidad comprimir a aquel, humillarlo, desnaturalizarlo, sino por el contrario, engrandecerlo y hacer de él una criatura verdaderamente humana.". (E. Educación y Sociología. Pág. 62, 37.)
Debemos Propiciar para ello la interacción alumno –educador y valorar sus necesidades e intereses, así como las condiciones de su cotidianidad, desentrañar la red de relaciones sociales que condicionan e influyen en el fenómeno educativo, para prepararlo para la vida y que se enriquezca profesionalmente, siendo capaz de darle respuesta a los problemas de la manera más científica, profesional y coherentemente posible.
¿Por qué trabajo educativo desde la Residencia Estudiantil?…
Un papel muy importante en todo el proceso que nos ocupa lo juega el profesor de trabajo educativo que atiende la carrera que le ha sido asignada dentro del marco de la Comunidad Residencia Estudiantil, él tiene como encargo social dar una atención personalizada al becado mediante la orientación psicopedagógica, por lo que tendrá que diagnosticar la situación especifica de cada uno de los becados que atiende tomando muy en cuenta las esferas afectiva y académica, de modo que se trace acciones concretas en la salida que deberá dar a cada irregularidad que se presente en el cumplimiento de los deberes y comportamiento de cada uno de ellos.
Asumir de manera conciente este papel significa asumir consecuentemente nuestra concepción dialéctico – materialista de la educación, que se pone de manifiesto entre otras cosas:
Por la influencia de la educación en la formación y transformación del hombre y la sociedad, porque al proyectarse lo hace a través de la historia de cada época y en cada pueblo.
La educación como elemento de la superestructura social, que se relaciona con otros fenómenos sociales tales como la cultura, filosofía, política, economía, religión, arte, entre otras.
El desarrollo de la educación, condicionado en última instancia por el modo de vida material del hombre.
La educación como factor esencial inherente a la actividad social del hombre
Teniendo en cuenta las condiciones actuales de nuestro sistema de educación superior y la necesidad de responder coherentemente a los cambios sociales de nuestra sociedad, vale retomar la cita de Armando Hart donde plantea: "la educación en sus fines y en sus medios ha de partir del educando y ha de hundir sus raíces en el medio social – cultural en que crece y ha de apoyarse en ambos, individuo y medio para que el hombre actúe al nivel de su tiempo y esté dispuesto a intervenir activamente en el proceso social." (Mensaje educacional al pueblo de Cuba. Pág. 35.)
Para ello es que nos proponemos la gestión del trabajo educativo proyectada en tres dimensiones específicas: la instructiva, la educativa y la desarrolladora; (conocimientos, habilidades, valores y capacidades de transformación).
Contribuir a formar un pensamiento educacional científico en los profesionales de la educación, así como en todos aquellos que estén involucrados en el quehacer educacional, de manera que puedan comprender la importancia social que ha de tener la influencia de la acción educativa en lo concerniente a la transformación del individuo y la sociedad, es tarea de los educadores comprometidos con su profesión.
Conclusiones generales
El alumno aprende teniendo en cuenta el crecimiento integral de la personalidad, el conocimiento de la ciencia, de la sociedad, de la naturaleza y el del propio hombre y su forma de pensar; muy vinculado con el contexto en el que vive. En este sentido construye su propio conocimiento y analiza desde otra perspectiva los problemas sociales en los que convive o puedan presentarse, de este modo vamos preparándolos para el futuro y para una vida plena.
La coherencia de los fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación está presente, vive en la práctica educativa, en la forma en como se concibe y realiza la labor pedagógica en nuestras escuelas, esto es una fortaleza de nuestro sistema de educación.
La concepción filosófica y sociológica que asumimos en la investigación es dialéctica, materialista y humanista.
Nos movemos en un contexto histórico – social en el que constantemente se están produciendo nuevos enfoques que tratan, desde diferentes ángulos, de orientar a la educación conforme al tipo de hombre y de sociedad que se pretende formar, un hombre comprometido con su tiempo y que responda al encargo social para el que ha sido preparado.
Referencias Bibliográficas
1. Arias, H. (1995) La Comunidad y su Escuela, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana. Cuba.
2. Ministerio de Educación Superior (1998) Estudio sobre tendencias de la educación superior.Informe resumen .Material Mimeografiado, Pág.6.CEPES.Universidad de la Habana, Cuba.
3. UNESCO(1998).Declaración Mundial sobre la Educación superior .Pág.12.París, Francia.
4. López Hurtado, J y Colectivo de autores. Fundamentos de la Educación. Ministerio de Educación Superior. Editorial pueblo y educación. Cuba. 2000. Pp IX, XI.
5. Bloom Benjamins. Aportación de las ciencias de la educación al desarrollo de los planes de estudio. Vol 1. Universidad de Chicago. International ormal social studies. Londres. Pp 9, 16.
6. Hinojal, A. Sociología y Psicología de la educación. Pp 49.
7. Durkheim, E. Educación y Sociología. Pp 62, 37.
8. Hart Dávalos, A. Mensaje educacional al pueblo de Cuba. Pp 35.
9. Freire, P. Cartas a quien pretenda enseñar. México. 1996.
Bibliografía
1. Báxter, E. (2002). Los valores y su relación con la educación. Ponencia en el IV Evento Iberoámericano de Investigación. Cojimar. C. Habana
2. Blanco Pérez, A. Filosofía de la educación. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 2003.
3. Blanco Pérez, A. Introducción a la sociología de la educación. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona." Cuba. 1997.
4. Bloom Benjamins. Aportación de las ciencias de la educación al desarrollo de los planes de estudio. Vol 1. Universidad de Chicago. International ormal social studies. Londres. Pp 9, 16.
5. Citton, C. (2000) Filosofía y educación, ¿Cuál es la expectativa?. Ensayo. Venezuela.
6. D" Angelo, O. (2001) Sociedad y Educación para el desarrollo humano. Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. La Habana.
7. Durkheim, E. Educación y Sociología. Pp 62, 37.
8. Esté., A. (1995). Educación para la Dignidad. Caracas. TEBAS/Fondo Editorial Tropykos
9. Freire, P. Cartas a quien pretenda enseñar. México. 1996.
10. Fullat, O. (1988). Filosofía de la Educación. Barcelona: Vicens-Vivens.
11. García, L. et.al.(1996) Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
12. Hart Dávalos, A. Mensaje educacional al pueblo de Cuba. Pp 35.
13. Hernández Pou, P. Introducción a la filosofía de la educación. República Dominicana. 2000.
14. Hingial, A. Sociología y Psicología de la educación. Pp 49.
15. López Hurtado, J y Colectivo de autores. Fundamentos de la Educación. Ministerio de Educación Superior. Editorial pueblo y educación. Cuba. 2000. Pp IX, XI.
16. Núñez Merchond, A. Filosofía para la educación. Escuela Nacional preparatoria. Plantel #8.
17. Tueros., E. (1998). Temas de Educación. El Perfil del Educador. Segundo Seminario
Autor:
Lic. Yurien Lazo Fernández
.cu
Profesora de Matemática para Economistas, Especialista en Trabajo Educativo en la Residencia Estudiantil de la Universidad de Pinar del Río. Cuba. Cursando el programa de Maestría – Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río. Categoría docente: Asistente.
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO.
CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |