Descargar

Actividades para mejorar la fuerza rápida en los niños de 11-12 años (página 3)

Enviado por Silvio Pumariega


Partes: 1, 2, 3

  • Harre (1988) La fuerza es un componente dentro del conjunto de las capacidades físicas determinantes o influyentes en el rendimiento.

  • Adalberto Collazo 2002) La fuerza es una capacidad condicional que posee el hombre en su sistema neuro muscular y que se expresa a través de las diferentes modalidades manifiestas en el deporte para resistir, halar, Presionar y empujar una carga externa o interna de forma satisfactoria.

  • El entrenamiento de la fuerza muscular ocupa un sitio relevante en el entrenamiento deportivo. La fuerza muscular es una capacidad compleja para su estudio, orientada tanto hacia aspectos de la física como también a los biológico motores.Se analizan las distintas orientaciones que comprenden el entrenamiento de la fuerza: para el "levantamiento olímpico", para el "levantamiento de potencia", para fines "estéticos", para la salud ("fitness"), como complemento y/o optimización del entrenamiento deportivo y para la rehabilitación.Se abordan los distintos factores que determinan la fuerza muscular, y se ofrece una clasificación de los tipos de fuerza muscular y de los sistemas de entrenamiento de la fuerza.

    El entrenamiento de la fuerza muscular ocupa un sitio relevante en el entrenamiento deportivo, de una magnitud tal que hace algunas décadas atrás nadie lo hubiera imaginado. Las distintas disciplinas deportivas se sirven de ella dentro de sus respectivas planificaciones de entrenamiento.

    La fuerza muscular es una capacidad compleja para su estudio, orientada tanto hacia aspectos de la física como también a los biológico motores. Desde el punto de vista de la física se entiende como un cuerpo acciona sobre otro: Si lo desplaza, rompiendo su inercia de quietud, entonces se habla de fuerza dinámica. En la medida en que un cuerpo es desplazado por otro (distancia, velocidad) ello determina que la fuerza es cuantificable: F = m . a. En cuanto a los aspectos biológico motores, la f.m. está íntimamente ligado a los aspectos fisiológicos de la contracción muscular y el gasto energético (Álvarez, López Chicharo, Fernández Vaquero, 1995).

    La orientación del entrenamiento de la fuerza muscular no siempre tiene que entenderse en el sentido literal de la palabra, dado que no siempre es ese el objetivo buscado; en algunas situaciones constituye solamente un medio para otros fines. De esta manera entonces los objetivos buscados son los siguientes:

    Levantamiento Olímpico: Son los clásicos ejercicios como el "arranque" ("snatch") y el "envión" ("clean & "jerk"). El primero consiste en elevar la barra a la vertical con un solo impulso, mientras que el segundo a través de dos. Son ejercicios que básicamente no se manifiestan únicamente mediante la fuerza pura, sino que tienen una conjunción con la velocidad, coordinación y la flexibilidad. Ello determina que es imposible manifestar virtuosismo en estas modalidades sin las capacidades mencionadas en último término. Si bien las dos técnicas del Levantamiento Olímpico se manifiestan de manera obvia como una especialidad deportiva, de todas maneras sus técnicas también son utilizadas en la actualidad como ejercicios complementarios de algunas disciplinas deportivas, tales como por ejemplo los lanzamientos atléticos.

    Levantamiento de potencia Es la verdadera especialidad de los "hombres fuertes". La técnica es relativamente sencilla, en tanto que hay escasa demanda de flexibilidad y coordinación. El levantamiento de Potencia se desarrolla sobre tres ejercicios básicos, tales como el "press" en banco, la "sentadilla" y el "despegue" o "peso muerto". Al igual que el Levantamiento Olímpico, sus tres modalidades también son utilizadas como complemento a otras actividades deportivas.

    Ejercicios con Pesas con fines Estéticos forma de entrenamiento corporal muy utilizado en la actualidad. En su máxima expresión constituye el llamado "fisicoculturismo". Debido a que está regida por reglas a través de distintas federaciones tanto nacionales como internacionales, ello determinaría que constituye un deporte. Inclusive han existido propuestas para que sea aceptada como disciplina olímpica mediante la federación internacional IFBB. Si bien para muchos constituye una verdadera especialidad deportiva, para otros no lo es tal. El fisicoculturismo en su fase competitiva se determina en la observación del desarrollo de grandes masas musculares, la buena armonía o proporción entre las mismas, su definición ("cortes"), y la manifestación de todo esto mediante "poses" específicamente seleccionadas. En otros parámetros, los fines estéticos se aprecian en niveles menos exigentes en relación al fisicoculturismo. Las personas en ese sentido se entrenan buscando un desarrollo razonablemente armónico, sin grandes volúmenes, pero con la finalidad de mostrar cierta prestancia o "elegancia" dentro de la sociedad en la cual se están desempeñando.

    SaludA este tipo de trabajo se le está prestando mucha atención en los últimos años, ya sea en los gimnasios o en los clubes. Aquí el objetivo es la reducción del tejido graso, una buena actividad cardiovascular, niveles razonables de colesterol, en los niños la correcta formación del sistema óseo muscular. En este aspecto existen técnicas específicas de entrenamiento mediante las cuales se pueden exaltar los valores anteriormente mencionados. En muchos casos la aspiración del concurrente a un gimnasio, especialmente en las personas de la llamada 3ra. Edad, es apenas la salud mental y la aspiración de un equilibrio emocional a través de los ejercicios con pesas (o también las máquinas) y el amistoso compañerismo de otras personas.

    RehabilitaciónExisten trabajos específicos con cargas, tanto pesas como máquinas, también se le atribuye gran significación al trabajo pasivo con manipulaciones que ayudan al recobro funcional de grupos musculares. Esto se tiene en cuenta cuando los mismos han sufrido una visible atrofia tanto somato como funcional, y debido ello presentan una forzada inactividad; en la mayoría de los casos se ha visto conveniente el uso de yeso o vendajes específicos que han forzado esta inmovilidad. La aplicación de cargas a los grupos afectados acelera notablemente la funcionalidad y el trofismo de los mismos. La falta de actividad específica de la musculatura involucrada provoca a la larga un serio "desbalance" que puede llegar a ser irrecuperable.

    Fisiología de la Fuerza Muscular

    Básicamente la fuerza que una persona es capaz de manifestar depende de varios factores, los cuales pueden resumirse de la siguiente forma:

    Sexo y EdadCuando partimos de la consideración de la fuerza muscular en relación al sexo, se puede determinar que en las más tiernas edades prácticamente no existe diferencias de fuerza muscular entre los niños y niñas (Hollmann, Hettinger, 1976, 1980, 1990; Astrand, Rodahl, 1992). Los pequeños, cualesquiera sea su sexo, no aumentan su fuerza muscular debido al entrenamiento. Recién a partir de los 8, 9 años esto puede ocurrir, pero por una mejor coordinación intra e intermuscular. Los niños (ñas) en estos casos están mejor capacitados técnicamente para el manejo tanto de cargas exógenas como también del propio cuerpo: son "más fuertes". En cambio con el incremento de la dinámica de la secreción hormonal que se empieza a producir aproximadamente a los 12, 13 años y con la finalización de la mielinización, la fuerza muscular se incrementa sensiblemente. Esto se destaca especialmente en el caso de los varones, los cuales se distancian de las jóvenes en cuanto a la fuerza muscular. especialmente por la secreción de la testosterona, con mayor hipertrofia muscular, en otras palabras: la dinámica de la actividad hormonal constituye un factor preponderante y diferencial entre ambos sexos (Asmusen, 1973; Martin, 1988).

    La hipertrofia en las niñas se detiene aproximadamente a los 13 años, mientras que en los varones esta se sigue incrementando hasta aproximadamente los 18, 19 años de edad (Hettinger, 1990; Fetz, 1982). Estos valores hay que destacarlos en personas que no se entrenan. Sin embargo con un sistemático entrenamiento para el desarrollo de la fuerza, esta se puede seguir incrementando hasta aproximadamente pasados los 30 años de edad. A partir de los 50 años la fuerza empieza a decrecer, y según algunos autores la disminución de la fuerza debe asociarse a la paulatina atrofia de la masa muscular, con una pérdida de hasta un 60% de los valores de la magnitud inicial, con desaparición de motoneuronas y de las fibras musculares de contracción rápida (Asmusen, 1973; Willmore; Costill, 1994).

    Otras investigaciones (Breuning, 1985) han demostrado inclusive que en el caso de los niños, el incremento de la fuerza no solamente se produce durante el proceso del entrenamiento, sino que esta sigue desarrollándose durante cierto período aún después de interrumpirse dicho proceso, y por encima de los niños que no se han entrenado. Estos últimos siguen incrementando su fuerza únicamente por el proceso de maduración.

    Masa MuscularExiste un alto coeficiente de correlación entre la masa corporal y la capacidad de elevar peso. Esta correlación se manifiesta con distintos índices de fuerza a medida que se incrementa el peso corporal, lo que determina que las personas de menor peso corporal presentan mayor fuerza relativa en relación a los pesos superiores. Ya hace tiempo esto pudo determinarse en una relación logarítmica entre el peso corporal y la magnitud de peso que se puede elevar (Lietzke, 1956) . Así entonces la estructura corporal se resume en un cubo, presentando la masa o peso corporal la sigla de Bw (aunque masa y peso no son lo mismo, en este caso sí lo son) y el peso a elevar mediante W.

    Así entonces W = a . Bw 2/3, y en donde a representa un índice entre la relación de la f.m. (representado por el peso elevado) y la masa corporal. De aquí entonces surge la siguiente relación:

    log W = a + 2/3 . log Bw

    mientras que para calcular el índice a, la fórmula se expresa de la siguiente forma:

    a = log W – 2/3. Log Bw

    Un análisis de los récords mundiales en el levantamiento de pesas nos demuestra que en las categorías de pesos más bajos existen índices más elevados que en los pesos superiores. Esto confirma el hecho de que si bien la fuerza absoluta en estos últimos es mayor, no lo es en cambio en relación a la fuerza muscular relativa.

    PalancasEl cuerpo humano está integrado, entre otras cosas, por un elevado número de palancas los cuales permiten desarrollar trabajo mecánico en diversas magnitudes. En relación al desarrollo de fuerza muscular la palanca corta presenta ventajas sobre la palanca más larga. Teniendo en cuenta que la palanca consta de un brazo de resistencia y otro de potencia, se puede determinar que cuanto más alejado se encuentra la aplicación de la resistencia, tanto mayor será necesario el desarrollo de fuerza. Por el contrario, cuanto mayor sea el brazo de fuerza o potencia, tanto menor será la necesidad de aplicar fuerza tanto para mantener o desplazar una oposición. Esto se aprecia muy bien en una palanca de 3er. Género (en donde en un extremo está la resistencia, por el otro el eje de giro o fulcro, mientras que en el medio la aplicación de la fuerza o potencia). Teniendo esto en cuenta vemos que

    edu.red

    Así entonces en el caso de los flexores del codo en el cual el br (brazo de resistencia) es de 35 cm. la resistencia de 10 kg. y el bp (brazo de potencia) de 5 cm. tenemos que la musculatura flexora del codo tiene que hacer una fuerza de aproximadamente unos 70 kg. Para sostener la carga de oposición. En el caso de que el brazo de potencia sea de solo 4 cm. entonces el incremento de la fuerza muscular se hace necesario de incrementarlo a los 87 kg. para sostener el mismo peso.

    Tipo de Fibra MuscularExiste elevada correlación entre la fuerza muscular con el tipo de fibra muscular que entra en juego en la actividad. Distintos estudios han podido demostrar que el pico máximo de tensión para las fibras musculares del tipo I (oxidativas, STF) se encuentra aproximadamente entre los 80 y 100 ms. mientras que para las fibras II (glucolíticas o FTF) los máximos valores se alcanzan a los 40 ms. (Gollnick y col., 1983; Saltin, Gollnick, 1983). Es por esta causa que la prevalencia de fibras del tipo II exalta los valores de fuerza muscular. Teniendo en cuenta que estas fibras también son decisivas para los velocistas, de ahí podemos comprender que la masa muscular fuerte también presenta elevada velocidad de contracción, mientras que por el otro lado el velocista está capacitado para desarrollar elevados niveles de tensión muscular. Existe además un óptimo nivel de correlación entre el desarrollo de fuerza muscular y la superficie del corte transversal de la masa muscular, hecho que explica el significativo desarrollo de los distintos grupos musculares de los mejores velocistas del mundo. De todas maneras la magnitud de la fuerza a desarrollar depende también de factores cuantitativos, es decir, además del adecuado tipo de fibra muscular, también dicha capacidad estará sujeta a la cantidad de fibras musculares que pueden entrar en actividad.

    Motivación Emocional

    Estudios realizados en este campo han podido demostrar que la máxima fuerza muscular voluntaria se puede expresar o manifestar solamente hasta un 60, 70% de la máxima capacidad. Sin embargo distintos factores emocionales como la responsabilidad ante una situación estresante, miedo, desesperación, etc. pueden elevar los niveles hasta un grado insospechado para la persona involucrada. Esto sin embargo también responde a factores funcionales, es decir, la motivación produce la movilización de fibras musculares (del grupo II) las cuales en situaciones normales no son estimuladas (Hettinger, 1976, 1980, 1990).

    TIPOS DE FUERZA: La fuerza puede ser:

    Estática: Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la longitud del músculo.

    Ej. Levantamiento de peso.

    -Dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el músculo sufre un desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede ser, a su vez, lenta(máxima),rápida o explosiva (fuerza-velocidad), fuerza resistencia.

    Ej. Lanzamiento de balones medicinales.

    La fuerza desarrolla diferentes cualidades tales como, la disciplina, la constancia, la tenacidad, la superación de las dificultades, la confianza en si mismo, la valentía, el despliegue de los mayores esfuerzos en el trabajo y la seguridad en la victoria juegan un importante papel en la lucha contra la fatiga así como ayudan a soportar grandes exigencias para poder resistir y mantener la potencia requerida en la realización de determinado ejercicio de carácter prolongado. En estos casos la voluntad, el deseo del deportista, sus motivaciones fuerzan los correspondientes procesos nerviosos y obligan a los centros nerviosos no solo a continuar trabajando sino además a intensificar su trabajo.

    La preparación física para el mejoramiento de las capacidades se compone de dos partes: general y especial. La preparación física general sirve de base para la preparación especial, la cual, a su vez, permite solucionar debidamente las tareas de la preparación técnica. Las diferencia entre las dos están en los objetivos y en el carácter de los medios que se aplican para lograrla.

    La preparación física general, tiene como meta el desarrollo general de las cualidades físicas y funcionales de los niños y niñas. Sus medios están destinados a mejorar la fuerza, la flexibilidad, la resistencia, la rapidez y la agilidad, independientemente de la técnica de los ejercicios. Esta preparación es típica en las niñas y niños principiantes cuya meta inicial es desarrollo general, sin embargo todas las niñas y niños deben trabajarla.

    La preparación física especial tiene como objetivo, a través de ejercicios y métodos adecuados, el preparar cualidades y condiciones para aplicar la técnica de los ejercicios físicos para cualquier modalidad de práctica deportiva. Estos ejercicios deben ser análogos a los elementos Físicos en cuanto a la estructura de los movimientos y en cuanto a la técnica de su ejecución. La preparación física especial es un proceso permanente. Así como el aprendizaje de los nuevos ejercicios en el trabajo diario, este tipo de preparación se utiliza para el desarrollo de las cualidades en forma combinada, fuerza resistida y fuerza- velocidad.

    Cultura física: Parte de la cultura general del individuo relacionado con las actividades de carácter físico, deportivo y recreativo para elevar el nivel espiritual en la sociedad.

    Capacidades Físicas: son condiciones necesarias para obtener un determinado rendimiento en la práctica de una actividad cuyo desarrollo es dependiente de las relaciones sociales, estas se desarrollan sobre la base de las aptitudes del hombre en el proceso de la actividad. Constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo. Representa uno de los componentes esenciales para el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico del individuo.

    Educación Física: Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico -social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.

    Fuerza máxima: Es la fuerza superior que el sistema neuromuscular para superar alta resistencia de contracción.

    Fuerza explosiva: Capacidad de desarrollar rápidamente una fuerza, elevada la que podemos simbolizar con una curva con elevado y rápido movimiento.

    Resistencia de la fuerza: Es la capacidad de resistencia al cansancio que posee el organismo en ejercicio de fuerza de larga duración.

    Habilidad: Es la posibilidad del organismo de coordinar los movimientos por separados en tiempo, espacio y esfuerzo. Por lo tanto la habilidad es una cualidad que coordina las acciones de los atletas con vista a las tareas planteadas y los cambios ambientales.

    Volumen: Cantidad o magnitud de trabajo que realiza el alumno y puede manifestarse en peso, tiempo o distancia.

    Intensidad: Fortaleza del estímulo o rendimiento de trabajo en una unidad de tiempo. La intensidad puede estar representada por la forma de realizarse el ejercicio, su rapidez de ejecución, su frecuencia.

    Densidad: Es el indicador de la carga física que regula la relación del trabajo y el descanso.

    CAPÍTULO II:

    Presentación de las actividades para mejorar la fuerza en los niños de 11-12 años de la comunidad Colombia norte del municipio Guanare

    Este capítulo presenta las actividades para el mejoramiento de la fuerza que parte de su fundamentación, está concebido en dos fases: los resultados del diagnóstico, y la planeación e instrumentación del sistema de ejercicios.

    2.1- Análisis de los resultados del diagnóstico.

    Metodología de las pruebas aplicadas.

    PRUEBA INICIAL

    Salto de longitud sin carrera de impulso.

    edu.red

    Este es un ejercicio dirigido a evaluar el nivel de la fuerza explosiva con tendencia horizontal, de los miembros inferiores. Se ejecuta en una superficie totalmente plana, preferiblemente en el foso de salto de longitud. La ejecución debe ser estandarizada. Para ello hay que remover la arena hasta lograr que se encuentre completamente en línea con el plano en que se coloca el practicante para realizar el salto. El inicio del ejercicio será delimitado por una línea de cal u otro material, situándose el aspirante detrás de esa línea. En la posición inicial los brazos estarán extendidos arriba. El aspirante realiza el movimiento pendular abajo-atrás de los brazos, mientras que simultáneamente flexiona las piernas y ejecuta la acción adelante de los brazos, empujando la superficie donde se apoya fuerte y simultáneamente con sus dos piernas. Se determina la distancia entre la línea de salida y la huella más cercana a ella, dejada al caer. Es común que esta huella sea dejada por los talones. Se dan 3 oportunidades y se selecciona el mejor resultado, el cual se expresa en metros.

    El salto de longitud se ejecuta principalmente para preparar somáticamente las extremidades inferiores, la cadera y el tronco, y en particular, para fortalecer las articulaciones que intervienen en los ejercicios que lo conforman. es decir, en la medida que elevan el nivel de la fuerza perfeccionan los hábitos motores, también es utilizado con fines de elevar la resistencia orgánica, en particular la resistencia de la fuerza.

    Se efectuó una prueba pedagógica (anexo 1) con el objetivo de diagnosticar el estado de preparación de los niños en la fuerza de piernas, el mismo arrojó que existen muy pocos en el primer nivel, tanto niñas como niños se quedan por debajo de los resultados promedio. Solo 10 niños (varones), el 20,8% del total pudieron alcanzar la prueba establecida y sexo Los instrumentos aplicados hasta el momento demuestran que existe la necesidad de una preparación teórica y física de los niños y (as) en función de mejorar la fuerza de piernas del despegue en el salto de longitud sin carreras de impulso, para contribuir en cierta medida a elevar los niveles de aprendizaje y desarrollo en juegos para el incremento de la fuerza rápida de piernas en los niños11-12 años de la Comunidad de Guacarapa en el municipio Plaza – Guarenas.

    Al realizar el diagnóstico inicial para conocer cuáles eran las potencialidades y necesidades que presentaban los niños de 11-12 años de la comunidad Colombia Norte con respecto a la Fuerza muscular, se aplicaron métodos y técnicas, que permitieron determinar las dificultades que presentan los mismos y que repercuten notablemente en el mejoramiento de la fuerza muscular, su aprendizaje y desarrollo motor.

    Los niños y las niñas que transitan por la enseñanza primaria, deben ser capaces de poner en práctica el contenido que se le imparte, tomar acertadas decisiones, Ser un ente activo en construcción de los conocimientos desarrollan do el protagonismo estudiantil. Una condición importante para que esto ocurra es que el alumno esté suficientemente motivado, debe adquirir todo el contenido para la formación y mejoramiento de las capacidades físicas. Lo que se asocia con los mecanismos que debe adoptar la intervención pedagógica para facilitar y orientar al máximo la realización de los ejercicios.

    Para diagnosticar el estado en que se encontraba la fuerza muscular de los niños se tuvieron en cuenta las siguientes dimensiones e indicadores, que fueron determinados a partir de los elementos abordados en la bibliografía más actualizada, las regularidades detectadas por el maestrante en la práctica educativa y su propia experiencia de 11 años como profesor de deporte y 2 como colaborador de barrio adentro deportivo.

    Dimensión I. Cognitiva.

    • 1.  Dominio del contenido acerca de la fuerza rápida.

    • 2. Dominio de la higiene para realizar las actividades relacionadas con la fuerza.

    • 3. Reconocimiento de atletas que se hallan destacado por su fortaleza Física.

    Dimensión II Habilidades.

    • 1. Pone en práctica los conocimientos adquiridos con respecto a la fuerza rápida.

    • 2. Dominio de la ejecución técnica de las actividades referidas a la fuerza rápida.

    • 3. Realizar actividades para mejorar la fuerza rápida.

    Dimensión III Motivación y Actitudes.

    • 1. Reconocer juegos que se desarrollan para el mejoramiento de la fuerza rápida.

    • 2. Reconocer rangos en que se debe encontrar para obtener resultados positivos en la evaluación de la capacidad según su edad y sexo.

    • 3. Aplicar actividades en situaciones más complejas de juegos para el mejoramiento de la fuerza rápida.

    Caracterización de la muestra:

    Para el desarrollo de la investigación se trabajó con una muestra de 40 alumnos los cuales, al igual que la población reúnen las siguientes características, le gustan la práctica de la Educación Física, el deporte y la recreación, presentan buena salud, la edad oscila entre 11 y 12 años, dominan diferentes habilidades motrices básicas como caminar, Lanzar, correr, escalar estos tienen buenos resultados en las carreras no así en la fuerza de brazo y pierna esto difiere de los objetivos a lograr para la edad y sexo.

    Se realizó una encuesta a los alumnos con el objetivo de conocer cuales eran las temáticas que mayor problemas presentaban referido a la fuerza muscular (ver anexo 1) se encuestaron 40 alumnos, donde el 80% de los encuestados no dominan el contenido motivo de estudio de la fuerza siendo estas la temática de mayor problema, ya que en estas edades los niños requieren de realizar ejercicios físicos conscientemente a través de juegos sobre todo para cumplir con uno de los objetivos de la Educación Física en esas edades.

    Se realizó una entrevista a los niños con el objetivo de recopilar información sobre el dominio que poseen de la higiene a mantener durante la realización de los ejercicios, así como el rango de aprobado en las pruebas de eficiencia física con incidencia en la fuerza muscular. (Ver anexo 2), demostrando poco dominio del contenido y rangos de aprobados sienten deseo de mejorar la fuerza muscular y llevarlos a la práctica en las clases de Educación Física para elevar los resultados.

    Se efectuó una prueba pedagógica (anexo 3) con el objetivo de diagnosticar el estado de preparación de los mismos en la fuerza muscular. Donde se evidenciaron los resultados siguientes:

    En cuanto a la preparación de la fuerza muscular arrojó que existen insuficiente cantidad de niños en el primer nivel. Los instrumentos demuestran que existe la necesidad de una preparación física de los alumnos en función de mejorar la fuerza muscular, para contribuir en cierta medida a elevar los niveles de aprendizaje y desarrollo en este componente.

    La guía de observación a clases (anexo 4), permitió evaluar el estado cognitivo de los niños nivel de desarrollo de las habilidades, la motivación y actitudes a través del dominio de las actividades para mejorar la fuerza muscular, como poner en práctica el desarrollo físico adquirido, explicación y demostración de los elementos de la fuerza muscular a través de las actividades y juego, reconocer juegos que tributen al mejoramiento de la fuerza muscular.

    Los índices para la evaluación de las dimensiones e indicadores aparecen en el (anexo 5) y los resultados individuales de cada instrumento aparecen en el (anexo 6).

    A continuación se presentan los resultados obtenidos de cada dimensión, donde se utilizó el cálculo de la media. El análisis fue efectuado con la aplicación de la prueba pedagógica y la guía de observación a clases.

    En la dimensión 1 referida a los elementos cognitivos: como se aprecia en la tabla 1, en cuanto al dominio del contenido referido a la fuerza muscular, higiene a mantener durante el desarrollo de los ejercicios, y reconocimiento de atletas que se hallan destacada por el desarrollo de la fuerza, se pudo comprobar que existen serias dificultades en todos los indicadores pues fueron evaluados entre los niveles medios y bajo, el conocimiento que poseen los niños referente a la fuerza rápida es poco, no se sienten seguros al referirse a la higiene a mantener durante la realización de cada actividad, así el reconocimiento de atletas que se hayan destacado por su fuerza muscular.

    En el indicador 1 los niños no muestran dominio del contenido referido a la fuerza rápida que se hayan tratado en grados anteriores. En el indicador 2 se muestran inseguros al referirse a la higiene a mantener al realizar las actividades físicas con énfasis en el mejoramiento de la fuerza muscular. El indicador 3 sobre la reconocimiento de los atletas que se hayan destacado en el desarrollo de la fuerza rápida se pudo comprobar que se sienten inseguros al mencionarlos ya que es pobre el tratamiento que se le da en clases.

    Para una mejor comprensión de los resultados de los instrumentos aplicados en el diagnóstico inicial, estos fueron integrados y promediados por cada indicador, aplicando el cálculo de la media, lo cual reveló los siguientes resultados en la dimensión cognitiva:

    Tabla 1

    Dimensión 1: Cognitiva

    N D

    Indicador 1

    Indicador 2

    Indicador 3

    A

    _

    _

    _

    M

    27.50 %

    35.00 %

    32.50 %

    B

    72.50 %

    65.00 %

    67.50 %

    Leyenda: N. D: nivel de desarrollo, A: alto, M: medio, B: bajo.

    La dimensión habilidades: como se aprecia en la tabla 2, en el diagnóstico inicial, presentó dificultades en todos los indicadores, estando evaluados entre los niveles medio y bajo. Demostrando que no tienen habilidades para poner en práctica los conocimientos referentes a la fuerza rápida, el cual se hace referencia en el indicador 1 de esta dimensión. En el indicador 2 relacionado con dominio en la ejecución técnica de las actividades de fuerza, se vio falta de coordinación así como movimiento de la articulación en condiciones de fuerza. En el indicador 3 sobre la realización ejercicios para mejorar la fuerza rápida no realizan actividades de fuerza por bajo nivel de esa capacidad, al evaluar la dimensión habilidades de forma general se obtuvieron los siguientes resultados:

    Tabla 2

    Dimensión 2: Habilidades

    N D

    Indicador 1

    Indicador 2

    Indicador 3

    A

    _

    _

    _

    M

    22.50 %

    27.50 %

    35.00%

    B

    77.50%

    72.50 %

    65.00%

    Leyenda: N. D: nivel de desarrollo, A: alto, Medio, B: bajo.

    Lo anterior demuestra que en esta dimensión existen dificultades por el bajo nivel de fuerza rápida para cumplir con los parámetros establecidos esto los imposibilita a tener habilidades para realizar los mismos.

    La dimensión motivaciones y actitudes: se puede observar en la tabla 3, que en el diagnóstico inicial presentó dificultades en todos los indicadores, estando evaluados entre los niveles medio y bajo, apreciándose que los alumnos presentan inseguridad al reconocer los juegos que se desarrollan para el mejoramiento de la fuerza rápida, no reconocen los rangos en que se debe encontrar para obtener resultados positivos en la evaluación de la capacidad según su edad y sexo. Así como en aplicar actividades en situaciones problémicas de juegos para el mejoramiento de la fuerza.

    En los indicadores 1 y 2 sobre el reconocimiento de los juegos que se desarrollan para el mejoramiento de la fuerza rápida y los rangos en que se debe encontrar para obtener resultados positivos en la evaluación de la capacidad según su edad y sexo. Se comprobó que el conocimiento que tienen es poco por lo que se ve la desmotivación en unos y el desinterés en otros desfavoreciendo al desarrollo de las actividades y organización de las mismas. En el indicador 3 referido a que resuelvan ejercicios en situaciones problémicas que se ponen de manifiesto tanto en las actividades planificadas como en el juego, no muestran seguridad al darle solución a los problemas, presentando un gran desconocimiento de acciones para ellas.

    Tabla 3

    Dimensión 3: Motivación y actitudes

    N D

    Indicador 1

    Indicador 2

    Indicador 3

    A

    _

    _

    _

    M

    32.50 %

    35.00 %

    20.00 %

    B

    67.50 %

    65.00 %

    80.00 %

    Leyenda: N. D: nivel de desarrollo, A: alto, M: medio, B: bajo.

    En el diagnóstico sobre los conocimientos que poseen los niños de 11-12 años referido a la fuerza rápida, según los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados en la investigación se demostró que existen serias dificultades en el dominio del contenido referido a la capacidad antes mencionada, así como en la realización de los ejercicios de fuerza, inseguridad al poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, deficiencia en la higiene a mantener para la realización de los ejercicios de fuerza rápida, limitaciones para reconocer los juegos que se realizan para el mejoramiento de la fuerza rápida, como su motivación por conocer los rangos de aprobados en la prueba de Eficiencia Física, sienten inseguridad al darle solución a los ejercicios elaborados para el mejoramiento de la fuerza rápida en situaciones problémicas, por lo que todas estas dificultades detectadas influyen en el aprendizaje de los niños y en el desarrollo de una clase o programa recreativo con calidad, comportándose de la siguiente forma por dimensiones. En la dimensión 1 no hubo ningún alumno evaluado en el nivel alto.

    -Potencialidades:

    • La existencia de de un área para desarrollar todo el proceso de la Educación Física.

    • Se cuenta con el diagnóstico de los alumnos.

    • Poseen gran disposición para recibir la asignatura y mejorar en la fuerza rápida.

    -Necesidades:

    • Es insuficiente la Capacidad de Fuerza rápida.

    • Poca habilidad para realizar ejercicios relacionados con la fuerza.

    • Son escasos las actividades que se planifican para el mejoramiento de la fuerza rápida.

    • Poca motivación para realizar ejercicios de fuerza rápida.

    • Desconocen los rangos de aprobado para la edad y sexo en la Fuerza rápida.

    • Es insuficiente la higiene para realizar los ejercicios.

    • Es insuficiente la creación de actividades teniendo en cuenta las potencialidades de los niños.

    En el análisis efectuado con la aplicación de la prueba pedagógica y la guía de observación a clases se comprobó según el indicador 1 y 2 los niños todavía no muestran suficiente preparación en el desarrollo de la capacidad. En el indicador 3 sobre la realización de las actividades teóricas, se apreció como se ha ido logrando los conocimientos Acerca de la fuerza muscular para contribuir al proceso enseñanza aprendizaje.

    Tabla: 4

    Dimensión 1 : Cognitiva

    ND

    Indicador1

    Indicador 2

    Indicador 3

    A

    22.50%

    20.00%

    22.50%

    M

    55.00%

    52.50%

    47.50%

    B

    22.50%

    27.50%

    30.00%

    edu.redLeyenda: N. D: nivel de desarrollo, A: alto, M: medio, y B: bajo.

    La dimensión habilidades: Como se aprecia en la tabla 5, que en relación con el diagnóstico inicial hubo avance en todos los indicadores, estando evaluados entre los niveles alto, medio y bajo. Demostrando que los niños tienen habilidades para poner en práctica y mejorar la fuerza muscular a través del sistema de ejercicios, para explicar y demostrar los ejercicios referidos al mejoramiento de la fuerza rápida, así como para dirigir distintas partes de las actividades planificadas o juegos. En el indicador 1 referido a poner en práctica los conocimientos adquiridos relacionados con la fuerza rápida, se pudo apreciar el aumento de sus habilidades para realizar actividades prácticas presentadas en las actividades diseñadas, donde ellos son capaces de adoptar la postura correcta así como la realización correcta de los ejercicios y actividades para mejorar eficientemente la fuerza rápida. En el indicador 2 relacionado con el dominio de la ejecución técnica, se comprobó que tienen habilidades, se muestran seguros al explicar y demostrar los elementos técnicos. El indicador 3 referido a realizar ejercicios para realizar la fuerza rápida. Los realizan con bastante dominio, la dimensión habilidades de forma general se obtuvieron los siguientes resultados.

    Tabla: 5

    Dimensión 2 : Habilidades

    ND

    Indicador1

    Indicador 2

    Indicador 3

    A

    67.50%

    57.50%

    62.50%

    M

    22.50%

    30.00%

    25.00%

    B

    10.00%

    12.50%

    12.50%

    edu.redLeyenda: N. D: nivel de desarrollo, A: alto, M: medio, y B: bajo.

    La dimensión motivación y actitudes se puede observar en la tabla 6 la efectividad de las actividades diseñadas al igual ya que en las demás dimensiones, se logró ubicar la mayor cantidad de niños entre los niveles Alto y medio. Demostrando que los niños reconocen ejercicios y juegos para mejorar la fuerza rápida, reconoce los rangos de aprobado en esta capacidad además aplican los ejercicios en situaciones problémicas, contribuyendo en el mejoramiento de la fuerza rápida. En el indicador 1 sobre el reconocimiento de los conceptos de las capacidades físicas por los niños, se comprobó que los mismos los reconocen al igual que su importancia para la vida diaria. En el indicador 2 referido a reconocer los rangos de aprobados en la capacidad fuerza para su edad y sexo, se muestran seguros en determinarlos, se muestran motivados. En el indicador 3 sobre los ejercicios en situaciones más complejas, se pudo comprobar como los niños aplican con bastante facilidad los distintos tipos de ejercicios en situaciones de juego elaborados en las actividades y como lo ponen en práctica para mejorar la fuerza rápida, se observó motivación por realizar correctamente las actividades y juegos.

    Conclusiones

    La fundamentación teórica metodológica permitió precisar los fines, objetivos y tareas de la fuerza muscular, así como documentos normativos valiosos para la preparación de los niños encaminado a mejorar la capacidad física condicional fuerza rápida en ellos.

    El diagnóstico efectuado sobre el nivel de la fuerza rápida en las actividades físicas comunitarias refleja que es insuficiente el dominio de las habilidades para realizar ejercicios de fuerza así como el bajo nivel de rendimiento, poca motivación y escasas las actividades planificadas para la fuerza rápida, pobre dominio de la higiene a mantener durante la realización de estos ejercicios, lo cual impide realizar una actividad con calidad en la comunidad donde se incluyan ejercicios para la capacidad física condicional fuerza rápida.

    Los fundamentos teóricos referidos y el resultado del diagnóstico permitieron elaborar actividades físicas, con la inclusión de ejercicios en situaciones más complejas. Constituyendo una vía importante para potenciar la preparación de los niños en el mejoramiento de la capacidad física condicional fuerza rápida.

    La implementación y evaluación de las actividades físicas para los niños de 11-12 años de la comunidad Colombia Norte en el mejoramiento de la capacidad física condicional fuerza rápida, mediante un pre-experimento, con las dimensiones e indicadores determinados, demostró la efectividad de lo diseñado, logrando que los niños mejoren el nivel de fuerza rápida.

    Recomendaciones

    Resulta necesario continuar profundizando en los elementos teóricos metodológicos que sustentan el tema investigativo así como diseñar actividades físicas recreativas para el mejoramiento de la capacidad física condicional fuerza rápida en las actividades comunitarias y aplicarlos correctamente para validar su efectividad.

    Bibliografía

    1- AFANASIEV, V. G. Fundamentos de los conocimientos filosóficos / V. G Afa

    nasiev. – – 8 va ed.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983. – 144 P.

    2- ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. Metodología de la investigación científica. /

    Carlos Álvarez de Zayas. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. –

    66 P.

    3- ÁLVAREZ DE ZAYAS, Carlos (1999). Metodología de la Investigación

    científica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. 66 p.

    4-AH Deportivo La Habana.SARIN, BORIS y RAUDOL. Teoría y metodología

    del Entrenamiento.

    5-BATISTA, Eric.1OOO Ejercicios de gimnasia básica .ED. Hispano-Europea

    Barcelona.1995. cod160

    7- BERMÚDEZ SARGUERA, ROGELIO. Teoría y metodología del aprendizaje

    /Rogelio Salguero Rogelio, Maricela Rodríguez.- .– La Habana: Ed.

    Pueblo y Educación, ES. AJ-68 P.

    8- BLANCO BOTTA, IVONNE. Curso de Lingüística General / Ivonne Blanco .

    B., Claudia Herrera Lores, Lidia Matos Hernández. – La Habana: Ed: Pueblo y Educación, 1989. —180P.

    9- Blanco Nespeira Alfonso1000 ejercicios de preparación física ED.

    paidotribo Barcelona España 1998

    10-Blázquez, D y otros (1995). "La iniciación deportiva y el deporte escolar"

    INDE Publicaciones. Barcelona.

    12-Blázquez, D. (2001) "La educación Física" INDE Publicaciones, Barcelona.

    13-Devis, J. y Peiró, C. (1992): "Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados". INDE

    Publicaciones. Barcelona.

    14-BELTRAN BURKE, MARIA TERESA. "Temas de Psicología Pedagógico para maestros IV". — La Habana: Edit. Pueblo y Educación, 1995. — 43 p.

    15-BERMÚDEZ SERGUERA ROGELIO. "Teoría y metodología del aprendizaje". Edit Pueblo y Educación ,1996. Cuidad de la Habana p 106.

    16-Colectivos de autores .fisiología de los ejercicios físicos para las EPEF.ED. INDER. La Habana 1986

    17Donkoi D y V. Zatsiorki. Biomecánica de los ejercicios Físicos. / Donkoi D y V. Zatsiorki: Edit. Raduga. Moscú (1998 – 311p.)

    18-DURAN, B. El Proceso Docente Educativo como Proceso Comunicativo. En: Comunicación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1995.

    19- Duran Bertha. La comunicación en el proceso docente educativo. En Seminario Nacional a Dirigentes….. No 9. La Habana. MINED. 1985. P 120 /

    20- Estévez Cullell. M.,Margarita Arroyo Mendoza y Cecilia González Ferry.(2006) La investigación científica en la actividad física su metodología.

    12-González Rey, F. Psicología. Principios y Categorías. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1987.

    21- Hernández, SAMPIERI y col. Metodología de la Investigación I. Mc Graw Hill Interamericana de México. SA de CV. Año 2000.

    22-Guías de Estudio. Asignatura: Historia de la Cultura Física. Curso para trabajadores. (por encuentros). Redactada por el Dr. Nicolás Cosío

    Sierra. Impz. "José A. Huelga" UPMPD – INDER. 113 p.

    23-Galera, A. D. (2001) "Manual de Didáctica de la Educación Física I. Editorial Paidos. Barcelona.

    24-IDELUS, K. Atlas de ejercicios físicos para el entrenamiento deportivo .Gymnos Madrid.1991.cod MA229.

    25- "Comunicación Pedagógica". Libros en red. Com, Año 2002. Tomado de INTERNET

    26- "La comunicación Pedagógica desde un enfoque personológico".

    Curso prerreunión No 45, Pedagogía 2001 Ciudad de la Habana.

    27-Contreras Jordán, O.R. (1998) Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona. Publicaciones INDE.

    28- Jiménez Fuentes Guerra, J. Y col. (1997) El deporte escolar. Huelva. publicaciones. Universidades Huelva.

    29- López Jiménez, A y col. El método psicomotor inductivo completo del integrado en el aprendizaje de la técnica en los juegos deportivos.

    Universidad de Almería

    30-López, A y Vega, C. (2000) "Tendencias contemporáneas de la clase de Educación física" Cuadernos IMCED Serie Pedagógica # 26 Michoacán,

    México.

    31- Moreno Arroyo, P. "¿Cómo hacer que los alumnos participen en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los deportes?"III Jornadas andaluzas de intercambio de experiencias docentes.

    32-Moreno, J.A. (1999) "Motricidad Infantil. Aprendizaje y desarrollo a través del juego" DM Librero – Editor, Murcia.

    33-NOVIKOV, A. M y L. P. MATVEEV. Fundamentos generales de la teoría y metodología de la educación Física, Edith cultura Física y Deportes,

    Moscú.

    34-López Jiménez. A y Col. El método psicomotor inductivo completo del integrado en el aprendizaje de la técnica de los juegos deportivos.

    Universidad de Almería.

    35-PILA, Emeregildo. Estudio sobre las normas de capacidades motrices y sus características En la población cubana presentada en opción del grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

    36- PLATANOV, la preparación física, Edit Paidotribo .barcelona.España

    37-PÉREZ SIERRA, ANTONIO JESÚS. Curso de superación profesional en la Creatividad para profesores de Educación Física de las enseñanza

    media, superior / Antonio Jesús Pérez Sierra, Sergio Dule Rodríguez.-LS.P: [S,EJ, [ S.A ].

    38- PÉREZ SIERRA, ANTONIO DE JESÚS. Estudio Diagnóstico de la Creatividad y la Motivación de las Clases de Educación Física, 1998. – 11p.

    39- RUIZ Aguilera Ariel "La gimnasia Básica ´´. ED pueblo y educación, 1981.

    40-RUIZ, P. L. M. Desarrollo motor y actividades físicas, Edit. Gymnos Madrid 1987.

    41-Torres de Diego, Mario J.2006 Fidel y el deporte. Ciudad de la Habana, Ed Deporte 298p.

    42– TORRES CASTELLANO, Enia R. (1999). Apuntes sobre metodología de la investigación educativa. ISP. Ciego de Ávila, 9p.

    43- TORRES GONZÁLEZ, Martha (2003). Familia, unidad y diversidad. Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 161p.

    44- VENGUER LEONID, A. (1989.). Temas de psicología preescolar. Ciudad de La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 123 p.

    45- VIGOTSKI, Liev S. (1989). Fundamentos de Defectologìa. Obras completas.

    Ciudad de La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 336p. t5.

    46. _ _ _ _ _ (1979). Obras Completas, Tomo IX. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

    47- YERA MOLINA, Mirian de la C. (2001). Programa para la estimulación del desarrollo grafo motor de los niños y niñas del grado preescolar. 22p.

    Resumen Tesis (doctor en ciencias pedagógicas) Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela", Santa Clara.

    48- ZAMSKY, J. S. (1981). Historia de la oligofrenopedagogía. Ciudad de la Habana . Ed. Libros para la Educación, 160p

    49-ZATZIORKI, V. M. cualidades físicas del deportista, Edit .cultura física y deportes, Moscú.1966

    50- ZURITA CRUZ, Caridad R. (2006) Hacia un futuro sin barreras. Ciudad de La Habana : Ed. CITMA, 18p

    Anexos

    Anexo # 1

    Encuesta a los alumnos

    Objetivo: Conocer cuáles son las temáticas que mayor problema presentan.

    Compañero: Estamos realizando una investigación y ustedes nos pueden ayudar respondiendo las preguntas que contiene este material. Gracias

    Conociendo los conceptos estudiados en clases a cuál pertenece el mismo.

    Capacidad que tiene el hombre de resistir la oposición.

    ___Flexibilidad

    ___Resistencia

    ___Fuerza Muscular

    2. Teniendo en cuenta la higiene a mantener durante la realización de ejercicios de fuerza marque con una x las acciones que pertenecen a los ejercicios de fuerza.

    ____ Mantener la cadera elevada y cuerpo recto durante la flexión de brazos desde apoya mixto al frente.

    ____ Mantener la cadera elevada, flexionar los brazos con los codos hacia fuera.

    ___ Flexionar las piernas con el tronco y la espalda recta.

    3. Analiza la siguiente situación y marca con una x la respuesta correcta.

    Cual de estos atletas se ha destacado por el desarrollo de la fuerza:

    ____ Leinier Domínguez.

    ____ Pedro Luís Rodríguez.

    ____ Orestes Kindelán.

    Anexo # 2

    Entrevista a los alumnos.

    Objetivo: obtener información sobre el conocimiento que poseen los alumnos con respecto a la fuerza.

    Estimado alumno: Usted ha sido escogido para que nos brinde su opinión con respecto a la capacidad física fuerza muscular por lo que deseamos que responda estas interrogantes con la mayor sinceridad. Gracias

    1- Conoces cuantas Flexiones de brazos y cuantos centímetros debes saltar según tu edad y sexo.

    2- Si mañana fueras profesor de Educación Física ¿Qué ejercicios realizarías para el desarrollo de la fuerza muscular?

    3- ¿Cuál es la posición correcta que debes adoptar para realizar ejercicios de fuerza?

    4- Te gustaría obtener buenos resultados en las pruebas de eficiencia Física.

    Anexo # 3

    Prueba pedagógica inicial

    Objetivo: Determinar el nivel de fuerza muscular que poseen los alumnos.

    Estimado alumno: se está realizando una investigación sobre el mejoramiento de la fuerza muscular y usted ha sido escogido para que nos muestre su capacidad.

    • 1- Flexionar y extender los brazos desde apoyo mixto al frente.

    • 2- Salto de longitud sin Carrera de Impulso.

     

     

    Autor:

    Lic. Silvio Pumariega Fernández

    Tutor: Msc: Ismaris B. Calderón González

    Tesina en opción al título académico de máster en la actividad física comunitaria.

    Silvio Pumariega Fernández

    2010

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente