Descargar

Determinación de la concentración de plomo en sangre de la policía de tránsito de Lima centro (página 2)

Enviado por Florentino ESTRADA


Partes: 1, 2, 3

En Julio de 2005, María Ordóñez Vargas, Bachiller de Farmacia y Bioquímica realiza esta investigación en 34 muestras de sangre en los efectivos de la Policía de Tránsito de Lima Centro, las muestras se tomaron en las Instalaciones de la Comisaría Alfonso Ugarte, sección de control de tránsito Zona Centro (Zct-Zc) Av. Bolivia N° 475 Lima centro, obteniéndose como resultado un promedio de 12.21 ug Pb/dL con concentraciones extremas de 6.3 a 18.4 ug Pb/dL en sangre.

Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, bajo el asesoramiento del Dr. Q.F. Tóx. Jesús Lizano Gutiérrez; las lecturas espectrofotométricas de absorción atómica en horno de grafito se realizaron en el Laboratorio de Toxicología del Centro Toxicológico Sociedad Anónima Cerrada (Cetox) de Surco.

Hipótesis

La Policía de Tránsito de Lima Centro presentan concentraciones altas de plumbemia, por estar expuestos al humo eliminado por los tubos de escape del elemento automotor.

OBJETIVOS

General

  • Determinar la Concentración de plomo en sangre de los efectivos que operativamente trabajan en tránsito.

Específico

  • Determinar los niveles de plomo según la talla y el peso.

  • Determinar los niveles de plomo según el sexo.

  • Determinar los niveles de plomo de acuerdo al tiempo de exposición por dirigir el tránsito.

  • Determinar los niveles de Plomo por lugar de procedencia.

  • Determinar los niveles de plomo según la frecuencia de trabajo.

Generalidades

2.1 CALIDAD DEL AIRE

Estimados recientes de la OMS indican que más de 100 millones de personas en América Latina y el Caribe están expuestas a niveles de contaminantes del aire en exteriores que exceden los valores guía recomendados. Esto no incluye a millones de personas expuestas a la contaminación del aire en interiores debido a la quema de biomasa o de otras fuentes6.

Los esfuerzos para controlar la contaminación del aire en la Región no han sido uniformes. Los resultados de una encuesta realizada por CEPIS en 1999 y la información publicada en los países indica que6:

– En 11 países se han establecido normas nacionales sobre calidad del aire en exteriores, en 12 se han establecido límites máximos permisibles para emisiones de fuentes móviles y en 13 se han establecido límites máximos permisibles para emisiones de fuentes fijas, pero generalmente no existen procesos de revisión.

– En 13 países hay ciudades que han implementado actividades de muestreo de la calidad del aire pero solo en cuatro países hay ciudades que han establecido programas de aseguramiento y control de la calidad.

– En 14 países se han elaborado inventarios de emisiones, pero generalmente estos son incompletos y no se actualizan regularmente.

– En seis países se han llevado a cabo estudios con modelos predictivos de la calidad del aire, pero generalmente estos son rudimentarios y de aplicación limitada.

– En 13 países se han establecido medidas para el control de la contaminación, pero solo en cinco se ha evaluado el impacto de las mismas.

– El impacto de la contaminación del aire sobre la salud es un tema de alta o mediana prioridad, pero el nivel de conocimiento es limitado o mínimo.

– La información, capacitación y sensibilización pública en el tema calidad del aire y salud son áreas de baja prioridad.

El mayor desarrollo de la gestión de la calidad del aire en la Región ocurre principalmente en tres ciudades: Ciudad de México, Santiago y Sao Paulo. Estas ciudades cuentan con programas de vigilancia de la calidad del aire e impacto sobre la salud y se encuentran en la fase de implementación de planes viables de control y prevención. Ellas cuentan con amplia información y experiencia que pueden compartir con el resto de la Región13.

Actualmente, hay dos programas regionales para el mejoramiento de la calidad del aire en América Latina13:

– La Iniciativa de Aire Limpio para Ciudades de América Latina del Banco Mundial. Una de las principales metas de esta iniciativa es promover el desarrollo o fortalecimiento de los planes de acción para mejorar la calidad del aire en los grandes centros urbanos de América Latina. Actualmente, se están desarrollando o fortaleciendo planes para las ciudades de Lima-Callao, Ciudad de México, Río de Janeiro y Buenos Aires.

– El Programa Aire Puro en Centro América financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (CONSUCODE) y ejecutado por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact). El objetivo principal de este programa es el mejoramiento de la calidad del aire urbano en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá a través de la capacitación de profesionales en el sector automotriz, estableciendo un sistema de inspección regular de automóviles y sensibilización de la población.

2.2 ASPECTOS GENERALES DE LIMA

Geografía. El área Metropolitana de la Ciudad de Lima, ubicada a una altitud de 154 msnm, esta situada en la parte Centro-Occidental de la República del Perú, dentro del Valle del Rimac, a una Latitud de 12°02'S y una Longitud de 77° 01' W. Esta cubre un área de 2664.67 Km2, en cuya zona Este limita con la cadena montañosa de la Cordillera de los Andes, la cual se desplaza de Sur a Norte. Hacia el Oeste, la Ciudad de Lima limita con el Océano Pacífico, y hacia el Norte y Sur de la misma, no existen barreras geográficas que impidan la dispersión de contaminantes atmosféricos6.

Demografía. La población del Área Metropolitana de la Ciudad de Lima, fue estimada en 2005, en alrededor de 8 187 398 habitantes, lo cual representa aproximadamente la tercera parte de la población total del país9 ( INEI. 2004 ). Una gran parte de esta población, es a consecuencia de la migración proveniente del interior del país durante la década del 80, a raíz de los problemas generados por el terrorismo6.

Transporte En la Ciudad de Lima se realizan nueve millones de viajes en 690 000 vehículos, cuyo promedio de antigüedad es de 18 años. De los vehículos en circulación, el 80.32 % utiliza gasolina y el 19.1 % petróleo como combustible (Dirección General de Circulación Terrestre)6.

Clima. El clima local tiene variaciones ocasionadas por el efecto combinado de la Cordillera de los Andes, las Corrientes Oceánicas y la Posición Geográfica. El invierno es húmedo con 97 % de humedad relativa y con temperaturas mínimas y máximas de 14° C y 20° C respectivamente. En Verano hay 82 % de humedad relativa en promedio, con temperaturas mínimas y máximas de 18° C y 27° C respectivamente. Las precipitaciones son escasas presentándose mayormente en forma de garúa en los meses de invierno, con un acumulado anual de 2.0 mm.

En cuanto a la dirección predominante de los vientos, tenemos que estos provienen del Sur (S) y Sur-Oeste (SW) con intensidades promedio de 2 a 3 m/s. Las Inversiones Térmicas tienen las mayores intensidades en los meses de invierno, presentándose situaciones especiales durante la presencia de el fenómeno de El Niño, en donde todos los patrones atmosféricos son afectados de tal manera, que se llega a tener temperaturas máximas de hasta 32°C, así como anomalías en el parámetro Presión Atmosférica, que originan variaciones en las dirección y velocidad del viento6.

2.3. PARQUE AUTOMOTOR COMO PROBLEMA AMBIENTAL

Un tema que las megatendencias actuales, como la globalización y la masificación han puesto dentro de las prioridades humanas, es la cuestión ambiental, aspecto que viene generando posiciones antagónicas en unos temas y unanimidad en su tratamiento en otros14.

El problema ambiental surge cuando se toma conciencia de los efectos negativos que produce el parque automotor en la ciudad capital. Sin embargo solo se genera una movilización destinada a cambiar dicha situación cuando se toma conciencia de la posibilidad de resolverla14.

2.3.1. Lima contaminada por el parque automotor

La Contaminación Ambiental de la ciudad de Lima .producido por el parque automotor, se ha convertido en un problema bastante álgido para los residentes limeños dado que el aire que respiramos está bastante contaminado con partículas de plomo producido por los combustibles usados por las unidades del parque automotor12.

Los indicadores de julio del 2001 en cuanto al dióxido de nitrógeno (N02) refieren que su presencia en el aire llegó a 236.66 mg/M3, cuando el límite permisible es de100mg/M3.

En enero del 2002 los niveles de NO2 eran de 177.19 mg/M3 y en años anteriores hubo meses en que su presencia fue significativamente menor: en setiembre de 1995 llegó a 21.46 mg/M3 y en abril de 1996 fue de 72.15 mg/M3.

La presencia en el aire de material particulado en suspensión (polvo, partículas de plomo y otros metales) también fue elevada durante el mes de julio: 294.12 mg/M3, no obstante el límite permisible es 150 mg/M3. En abril de 1995 los niveles de partículas en suspensión (PTS) llegaban a 256 mg/M3 y en setiembre de ese mismo año su presencia disminuyó hasta llegar a 237.23 mg/M3. En enero del presente año los niveles de PTS alcanzaron a las 241.73 mg/M3 12.

2.3.2. Características del Problema

Partículas contaminantes del parque automotor.

Aunque las últimas mediciones realizadas por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) sobre la calidad del aire señalan que la presencia de partículas en suspensión como el plomo y el dióxido de azufre tiende al descenso, elementos como el dióxido de nitrógeno y el material particulado están muy por encima de los límites permisibles en las zonas próximas a la avenida Abancay. Respecto a estas partículas contaminantes, la directora de Evaluación de Riesgos Ambientales y Ocupacionales y Laboratorio de Digesa, Carmen Gastañaga, dijo que aunque el reordenamiento del tránsito vehicular en el Centro de Lima y la renovación de buena parte de las unidades de transporte contribuyen a una mejora en la calidad del aire, el parque automotor sigue siendo el principal factor contaminante en la ciudad6,20.

2.3.3. Parque automotor como un factor contaminante

La contaminación ambiental producido por el parque automotor en la Ciudad de Lima es un fenómeno que se presenta sobre todo por la acumulación de gases tóxicos producidos por los automóviles y que por consiguiente contaminan el aire el cual a su vez al ser absorbido por la respiración de las personas producen enfermedades como el asma por ejemplo que a veces pueden llevar a la muerte. También se presentan enfermedades en la piel, así como el consiguiente daño al sistema ecológico natural20.

Los 690 mil unidades del parque automotor limeño, con un promedio de 18 años de antigüedad, realizan un total de nueve millones de viajes al día en Lima y Callao. Este traslado masivo en la metrópoli resulta un gravísimo problema debido a los cuellos de botella que, principalmente, se producen entre 7:30 y 9:30 de la mañana y de 7:30 a 9 de la noche, a lo que se suma la mala calidad del transporte público y la pésima administración de rutas20. Ver Foto N° 1.

edu.red

Parque Automotor

Foto N° 1

Tan alta concentración de unidades (69% por ciento del total de vehículos que hay en el Perú), deben circular en una reducida infraestructura vial (7% de la red nacional) incapaz de soportar tal demanda.

El tiempo de exposición a los agentes contaminantes es otro factor que influyen en el agravamiento de las consecuencias sobre la salud, se ha demostrado que los efectos tóxicos que pueden ejercer sobre las personas un determinado compuesto o elemento de la atmósfera guarda mucha relación con el tiempo de exposición, pudiendo generar daños de tipo reversibles (agudos) o irreversibles (crónicos), por lo tanto, dichas personas han desarrollado algún tipo de patología, como en este caso serian los policías de tránsito17.

El valioso aporte del Dr. Carlos Armas Ramírez, en su obra "Tecnología Ambiental", auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), dependiente del Ministerio de Educación, señala que, normalmente un individuo respira cerca del 99% del volumen del aire, compuesto principalmente por nitrógeno (78%) y oxigeno (21%) y el (1%) restante son pequeñas cantidades de otros gases líquidos en minúsculas gotas y partículas. Toda variación significativa de la composición del aire puro resulta perjudicial, constituyendo un aire contaminado y estos materiales indeseables se denominan contaminantes. Actualmente la máxima contaminación que producimos en el aire se origina por los residuos expedidos por los vehículos motorizados, es decir, cuando se conduce un automóvil que recorre un promedio de 15 000 Km. al año, se registra diariamente 1,5 Kg. de CO (Monóxido de Carbono), 300 g. de partículas arrojadas por el tubo de escape, 0.75 Kg. de Hidrocarburos sin quemar, etc. y ello, multiplicado por la totalidad del parque, significa cantidades fabulosas de sustancias nocivas mezcladas en el aire17.

La emisión de gases producidos por el Parque automotor (autos, camiones, etc.) que circulan por la ciudad de Lima se acumulan hasta alcanzar niveles de alta toxicidad existiendo el riesgo inminente de accidente vital en lugares por donde circulan una inmensa cantidad de unidades antiguas y que ni siquiera están reparadas; también se producen estos accidentes en recintos cerrados como garajes y estacionamientos5.

  • En Lima circulan 690 mil vehículos, con un promedio de 15 años de antigüedad. De este parque automotor, 70 mil autos son utilizados para prestar el servicio de taxi.

  • 60 mil vehículos son combis y ómnibus que ofrecen el servicio de transporte público.

  • Para los nueve millones de viajes que diariamente se hacen en la capital sólo se requiere 10 mil vehículos. Es decir, existen 50 mil unidades sobrantes que generan una agresiva 'guerra de los centavos': las combis se pelean por los pasajeros a quienes tratan como bultos. Los vehículos avanzan a paso de tortuga y los humos se concentran en las calles.

  • La velocidad (origen-destino) alcanza la lentísima cifra de 15 kilómetros por hora, en horas pico.

  • De cada tres viajes al centro de la ciudad, dos son involuntarios: van al centro sin quererlo porque así están establecidas las rutas.

2.4. PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AIRE DE LIMA

La vigilancia de la calidad del aire de la Ciudad de Lima, se inició en 1986 con monitoreos periódicos en la Estación de Monitoreo CONACO, ubicada en la intersección de la Av. Abancay con Jr. Ancash. Desde 1996, dicha Estación proporciona resultados continuos de la calidad del aire y permite evaluar principalmente el impacto atmosférico del tránsito vehicular en el Centro Histórico de Lima5.

Años mas tarde, en vista a la necesidad de conocer detalladamente el problema de contaminación atmosférica que afecta la Ciudad de Lima, es que en abril de 1999 se realizó una evaluación exhaustiva de la Calidad del Aire de las 5 zonas de la Ciudad de Lima, en donde se identificó que el principal problema de contaminación estaba relacionado a la presencia de partículas en suspensión (polvo), las cuales provenían en su mayoría del tránsito vehicular (hollín)5.

Es en vista a los resultados obtenidos, que la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, fortaleció el Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Aire en la Ciudad de Lima, incluyendo 1 estación de Partículas Totales en Suspensión en cada una de las 5 zonas de la Ciudad de Lima. Hoy en día, la DIGESA realiza una vigilancia continua de la calidad del aire de la Ciudad de Lima y analiza a su vez la concentración de metales pesados en el ambiente, importantes para el seguimiento de las acciones ambientales emprendidas por el estado, como lo es entre otros el retiro del plomo tetraetílico de los combustibles, el cual gracias a la vigilancia de la calidad del aire se ha podido comprobar su reducción en el aire por debajo de los Lineamientos de la Organización Mundial de la Salud6. Ver Tabla N° 1 y 2, Gráfico N° 1.

El objetivo del programa, es el de generar información necesaria para la implementación de Redes Automáticas de Vigilancia Atmosférica que permitan a futuro desarrollar planes de Contingencia y Política Ambiental orientadas a proteger la salud de la población y mejorar paulatinamente la calidad del aire5. Las estaciones de monitoreo están ubicadas en:

LIMA CIUDAD: ESTACIÓN CONACO

Dirección: Av. Abancay cruce con Jr. Ancash – Cercado de Lima.

CALLAO: C.S. PERÚ COREA

Dirección: Mz F5 Zona 3 Ciudad del Pescador Bellavista – Callao.

LIMA NORTE: C.S. LAURA RODRÍGUEZ DULANTO

Dirección: Mz R Lote 30 Urb. El pinar – Comas.

LIMA SUR: HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA

Dirección: Av. Miguel Iglesias 968 – San Juan de Miraflores.

LIMA ESTE: HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE

Dirección: Av. César Vallejo 1390 – El Agustino.

ESTACIONES DE MONITOREO LIMA – CALLAO

edu.red

Tabla N° 1

RESULTADOS DE PLOMO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LIMA – CALLAO

edu.red

Gráfico N° 1

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LIMA – CALLAO

edu.red

Interpretación: Las concentraciones de plomo en las estaciones de Lima Centro y Lima Norte son ligeramente mayores que lo determinado en las demás estaciones5.

Tabla N° 2

Resultados de Plomo año 2004

edu.red

Fuente: DIGESA

Las concentraciones promedio anual obtenidas en las 5 estaciones de Lima Metropolitana desde el año 2000 al 2004 se encuentran por debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire ECA de 0.5 &µg/m³ como promedio anual.

2.5. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Estudio realizado sobre la preservación de la salud de los efectivos de la PNP que operativamente laboran en el ordenamiento del tránsito vehicular en Lima Metropolitana, han tomado conocimiento que la Unidad policial orgánicamente está dividida en diferentes zonas donde laboran operativamente un gran números de efectos policiales, quienes desarrollan sus actividades diariamente en un determinado lapso de horas 17, conforme se aprecia en la tabla N° 3.

Tabla N° 3

edu.red

Es preciso señalar que, dentro de las actividades que desarrollan los efectivos policiales de la Unidad de Tránsito, se cubren servicios bajo la modalidad de Puestos Fijos (a Pie) y en vehículos menores (motos), conforme a las circunstancias y/o necesidades prioritarias del servicio17.

edu.red

Policía de Tránsito

Foto N° 2

Asimismo, según lo informado por la División de Control de Tránsito, se ha determinado que, en horas punta, dentro de las Zonas antes señaladas, existen calles y arterias viales consideradas como de mayor afluencia y congestión vehicular y consecuentemente en estos espacios geográficos se evidencian un alto índice de concentración de gases, tales como17:

ZONA NORTE

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

– Malecón Checa / Pirámide del Sol

– Malecón Checa / Chinchaysuyo

– Puente Huanuco / 9 de Octubre

DISTRITO DEL RIMAC

– Plaza de Acho

– Jr. Trujillo / Loreto

– Av. Prolongación Tacna / Virú – Pizarro

– Av. Caquetá

DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

– Vía de Evitamiento – Av. Zarumilla / Puente Pozitos

– Panamericana Norte / Eduardo Habich

DISTRITO DE LOS OLIVOS

– Panamericana Norte / Próceres (1ra entrada de Pro)

DISTRITO DE INDEPENDENCIA

– Panamericana Norte / Carlos Eyzaguirre

DISTRITO DE COMAS

– Av. Túpac Amaru / Av. Beteunde

– Av. Túpac Amaru / Jr. Puno

ZONA ESTE

DISTRITO DE SANTA ANITA

– Carretera Central – Puente Huáscar

– Carretera Central – Ovalo Santa Anita

– Carretera Central – Av. Santa Rosa

DISTRITO DE ATE

– Carretera Central – Av. Prolongación Javier Prado

– Carretera Central – Av. Marco Puentes Llanos

– Carretera Central – Av. Las Torres

DISTRITO DE LA MOLINA

– Av. Javier Prado Este – Av. La Molina

– Av. Javier Prado Este – Av. Los Frutales

– Alameda del Corregidor – Av. Raúl Ferrero

DISTRITO DE SURCO

– Av. Javier Prado Este – Av. Primavera

ZONA CENTRO

– Av. Abancay en toda su extensión.

– Av. Gran en toda su extensión.

– Av. Tacna en toda su extensión.

– Av. Gracilazo de la Vega en toda su extensión.

– Av. 9 de Diciembre (Ex Paseo Colón) en toda su extensión.

– Av. Alfonso Ugarte (desde la cuadra 8 a la 14).

ZONA SUR

DISTRITO DE LA VICTORIA

– Av. Huanuco e intersecciones.

– Av. México – Av. Ayllón.

Mercado "Jorge Chávez"

DISTRITO DE SAN ISIDRO

– Puente CORPAC – Vía Expresa.

DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

– Av. Pachacútec – Av. San Juan.

DISTRITO DE UNCE

– Puente Canadá – Vía Expresa

2.6. EL PLOMO Y SUS EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

2.6.1. ETIOLOGÍA

El plomo es un metal pesado de color grisáceo que presenta un aspecto de color brillante al corte, pero que se oxida rápidamente tomando un aspecto mate. Es muy dúctil y maleable. Funde a 327° C y hierve a 1 525° C al fundir emite vapores que son tóxicos. Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza siendo el sulfuro de plomo o galena su forma más frecuente de presetación1,2.

Es un metal resistente a la acción del ácido sulfúrico, pero se disuelve con facilidad en el ácido nítrico y en tos ácidos orgánicos (cítrico, acético), dando lugar a sales solubles. El agua de lluvia y aquellas que contienen nitratos, así como las sales de amonio y carbónico, lo disuelven en pequeñas cantidades; en cambio, las aguas muy calcáreas forman una película de carbonato de plomo insoluble, que preserva las conducciones de plomo de solubilización.1,2

El plomo industrial del plomo, así como el de sus aleaciones con el antimonio y estaño, se remonta a los tiempos más antiguos; es una de las intoxicaciones profesionales ya descritas en tos textos de la antigüedad por la escuela de Hipócrates y Plinio.1, 2, 10

2.6.2. TOXICOCINÉTICA

2.6.2.1. VÍAS DE PENETRACIÓN

Vía respiratoria: Es la vía de entrada más importante, penetrando por inhalación de vapores, humos y partículas del polvo. El 50% del Pb depositado en los pulmones se encuentra en sangre circulante tras aproximadamente 50 horas, pasando un porcentaje a tejidos o siendo eliminada. El grado de absorción de plomo por esta vía depende de fa concentración ambiental en el puesto de trabajo, del tiempo de exposición, de la forma física (vapores, humos, tamaños de las partículas) y química del plomo inhalado, de factores personales (edad, tipo de ventilación), y de las condiciones de trabajo (temperatura, humedad y ventilación ambientales, y nivel de esfuerzo físico)3,13.

Vía oral: Las partículas de polvo de plomo son ingeridas directamente a través de las manos, alimentos, bebidas o cigarrillos contaminados en el ambiente de trabajo. Constituye la segunda vía de entrada, en importancia, de plomo en el organismo. Hay también un porcentaje de plomo que después de haber sido inhalado es posteriormente vertido al tubo digestivo por los mecanismos de aclaramiento pulmonar3,13.

Del 5 al 10% del plomo ingerido por esta vía pasa a sangre, siendo el resto eliminado por las heces. Por otra parte la absorción de plomo por esta vía es más elevada en la mujer que en el hombre.

No respetar las reglas de higiene en el lugar de trabajo (comer, beber o fumar), así como deficiencias en la higiene personal y/o deficiencias en las instalaciones sanitarias en la empresa pueden tener como consecuencia una entrada importante del tóxico por esta vía3,13.

Vía cutánea: La absorción por esta vía es débil en el caso del plomo inorgánico al contrario que en el del plomo orgánico.

2.6.2.2. DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO EN EL ORGANISMO

Una vez que el plomo pasa a sangre se establece un intercambio dinámico entre los diferentes tejidos a los que el plomo se dirige. Estudios científicos realizados sugieren que un modelo de tres compartimentos permite explicar la distribución del plomo en el organismo humano13.

Tras la inhalación o ingestión el plomo absorbido pasa al torrente sanguíneo, desde donde se distribuye a los diferentes compartimentos. El 95% del plomo sanguíneo está unido a tos eritrocitos. La vida media del plomo en el compartimento sanguíneo es de 35 días, pero pueden existir grandes variaciones individuales13.

El segundo compartimento lo constituyen los tejidos blandos (tejido nervioso, riñón, hígado, etc.). La vida media del plomo en este caso es de 40 días.

De entre todos los compartimentos el esqueleto es quien contiene la gran mayoría (80-90%) del plomo almacenado en el organismo. La vida media del plomo en el hueso es de 20 a 30 años. Una parte del plomo depositado a nivel óseo (tejido óseo trabecular) se encuentra en forma inestable, y por tanto fácilmente movilizable en determinadas condiciones (acidosis, decalcificación) y en equilibrio con la sangre. El resto queda almacenado (tejido óseo compacto) y va aumentando progresivamente a medida que continúa la exposición13.

Tanto los tejidos blandos como la sangre constituyen las unidades de intercambio activo, mientras que el esqueleto constituye la unidad de almacenamiento o de intercambio lento.

2.6.2.3. VÍAS DE ELIMINACIÓN DEL PLOMO ABSORBIDO

El plomo absorbido es eliminado principalmente a través de la orina. Una pequeña parte es eliminada a través de la bilis en las heces. La porción de plomo que ha sido ingerida y no absorbida es igualmente eliminada por las heces. Otras vías de eliminación son la saliva, el sudor y la leche13.

En el caso de baja exposición al plomo existe un equilibrio entre el aporte del tóxico y la eliminación. Pero una vez pasado un cierto nivel, la eliminación del piorno no se corresponde con el grado de la carga corporal del metal; se ha producido acumulación y comienza el riesgo de intoxicación. El nivel referido depende no solamente del grado de exposición al plomo, sino también de la edad y de la integridad de óranos importantes para su metabolismo y eliminación, como el hígado o el riñón.

FIGURA N° 1

VÍAS DE ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL PLOMO EN EL ORGANISMO HUMANO

edu.rededu.rededu.red

2.6.3. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS BIOLÓGICOS DELPLOMO

ACCIÓN SOBRE EL TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

El plomo se fija sobre la médula ósea en una concentración muy superior a la existente en sangre circulante; de ahí se derivan las siguientes consecuencias:

ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA

El plomo inhibe en el eritroblasto tres enzimas claves Que intervienen en la síntesis del HEM, la síntesis de la hemoglobina se realiza en la mitocondria de tos eritrobfastos donde se encuentran todas las enzimas necesarias. La acción del plomo está ligada, por tanto, a las alteraciones que produce en la mitocondria y en los ribosomas16.

Las primera enzima inhibida es la (-ALA-deshidratasa. Esta enzima cataliza el paso de las moléculas del ácido delta-aminolevulínico ((-ALA) a porfobilinógeno. La consecuencia es un aumento de su sustrato, el ( ALA, primero en suero y después en orina.

La ALA-D es una enzima ciosólica que se inhibe con rapidez por el plomo, tanto in vivo como in vitro; existe una buena correlación entre la dosis del plomo, la inhibición de ALA-D y el aumento de excreción de ALA en orina.

Plumbemias de 25-30 ( % son capaces de provocar inhibiciones de ALA-D en niños; en el adulto son necesarias concentraciones algo mayores. La repercusión final sobre la síntesis del HEM no es evidente hasta que no se alcanzan inhibiciones próximas al 40%.

Otra enzima inhibida es la coproporfirinógeno Ill-descarboxilasa, o coproporfirinógeno Ill-oxidasa (coprogenasa), que cataliza el paso de coproporfirinógeno III a protoporfirinógeno. Esta enzima es intra mitocondrial. La consecuencia de la inhibición es un aumento de coproporfirinógeno en sangre y de coproporfirina III en orina y heces.

La uroporfirina y el porfobilinógeno también puede estar elevados en orina.

Por último se inhibe la HEM-sintetasa o ferroquelatasa, enzima intramitocondrial que cataliza el paso de protoporfirina IX (FEP) a HEM, incorporando el hierro a su molécula. La consecuencia a esta inhibición es triple; se produce una acumulación de protoporfirina IX en el eritroblasto, el Fe no utilizado se acumula en el hematíe y asciende en el suero (ligere hipersideremia) y la protoporfirina IX quela el Zn formando una nueva molécula Zn-protoporfirina (Zn-PP) que por su tamaño no puede salir del hematíe. Esto explica que en las intoxicaciones por el plomo no se de la fotosensibilización, tai como ocurre en la porfiria eritropoyética. Esta enzima se inhibe muy precozmente por el plomo, aún a concentraciones bajas, de ahí que sea un test muy sensible y bastante específico para la valoración de trabajadores expuestos. Por otra parte, es la última en recuperar sus niveles basales, una vez que se ha suspendido la exposición al plomo, ya que perdura en el eritrocito durante toda la vida de este, es decir, unos 120 días. Tiene, por tanto, valor diagnóstico y pronóstico, e indica las exposiciones medias de 3-4 meses.

Existe una excelente correlación entre plumbemia y valores de log Zn-PP para niveles superiores a 40 ( % en adultos (r=0.8). Caballeri y otros (1981) y Piomelli (1979) encuentran descensos significativos de ALA-D e incrementos de la portoporfirina libre intraeritrocitaria (FEP) en niños que viven cerca de fundiciones y que presentan plumbemias de 17,3 ± 6,9 &µg/100 mL. Para la FEP, encuentran una respuesta escalonada cuando los niveles de plumbemia se encuentran entre 10 y 20 &µg/100 mL.

Se determina por vía analítica tanto la ZnPP como la FEP existiendo una altísima correlación (r= 0.96) entre ellas. La conversión se realiza con la formula ZnPP = 1,3 FEP. Ver Figura N°2

Figura N° 2

Síntesis del hem y sus alteraciones debidas al plomo

edu.red

EFECTOS SOBRE LOS GLÓBULOS ROJOS CIRCULANTES

La fragilidad mecánica de los glóbulos rojos parece aumentar, aunque este factor no es suficiente para explicar la anemia. La vida media de los glóbulos rojos disminuye ligeramente. Este hecho permite clasificar la anemia saturnina entre las anemias hemolíticas16.

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

El plomo es un neurotóxico periférico y central. Interfiere la liberación de la acetilcolina o bien la reabsorción de colina y la síntesis consecuente de acetilcolina. La adenil-ciclasa del SNC es inhibida por el plomo. Con niveles de Pb-S inferiores a 60 mg/100 mL puede existir ya un enlentecimiento de la velocidad de conducción del impulso nervioso. Algunos autores sugieren el uso de estudios electromiográficos en la evaluación de la exposición crónica.

Los efectos sobre el sistema nervioso central han sido descritos de manera diferente: desde no evidentes, hasta limitados a una reducción de los rendimientos globales, o a alteraciones de las funciones psíquicas más complejas16.

EFECTOS A NIVEL RENAL

Se distinguen tres fases en la respuesta renal a una exposición prolongada al plomo16:

  • Primera fase (de duración inferior a un año): caracterizada por la presencia de inclusiones intranucleares del complejo plomo-proteína en las células tubulares, excreción elevada de plomo; no hay todavía perturbación de la función renal.

  • Segunda fase: tras algunos años de exposición las células tubulares han perdido la capacidad de formar inclusiones intranucleares. Los riñones excretan menos plomo y presentan un cierto grado de fibrosis intersticial. La función renal comienza a alterarse.

  • Tercera fase: se produce una nefritis crónica. La lesión es principalmente tubular si bien puede afectar también a nivel glomerular.

En una revisión de estudios sobre nefropatía plúmbica se aportan datos sobre la utilidad de la N-acetil-beta-D-glucosaminidasa urinaria (NAG) como marcador precoz de daño renal, aunque las relaciones de los niveles de plomo en sangre y NAG sean poco consistentes.

La posibilidad de daño renal tardío podrá darse incluso en condiciones de exposición moderada al piorno.

Con concentraciones de 40 a mayor de 100 &µg/dL de Pb en sangre. Puede presentar un daño Agudo Reversible, con inclusiones nucleares, cambios mitocondriales y citomegalia, todo en células del túbulo proximal; puede presentarse aminoaiduria, glucosuria y fosfuturia; y un daño crónico irreversible, con fibrosis intersticial, dilatación tubular, atrofia de células tubulares y disminución de filtración glomerular16.

EFECTOS SOBRE LA REPRODUCCIÓN

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el plomo puede ser transmitido de la madre al feto por transferencia placentaria estando expuesto a casi la misma concentración de plomo que la madre.

A este nivel se ha descrito un aumento de abortos espontáneos, así como el aumento de la tasa de morbi-mortalidad en recién nacidos. En el hombre ha sido observada hipoespermia como efecto del plomo. También la exposición paterna está asociada con la aparición de abortos16.

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Ha sido descrito el efecto favorecedor del plomo en el desarrollo de afecciones cardiovasculares: Hipertensión y aumento de riesgo coronario, entre otros. Un aspecto interesante constatado en los últimos estudios es la relación causal entre bajos niveles de exposición e hipertensión arterial. También se ha encontrado mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en trabajadores expuestos a plomo16.

Las alteraciones cardiacas pueden producirse por tres mecanismos:

  • Hipertensión arterial por afectación renal primaria,

  • Aumento de las resistencias periféricas por alteración de la pared de los vasos sanguíneos, o

  • Por infiltración celular en el tejido específico de conducción.

EFECTOS CARCINOGÉNICOS

Se ha demostrado repetidamente que la exposición al plomo produce cáncer en animales de laboratorio (Categoría A3 American Conference of Government Industrial Hygienists, ACGIH 1996). Estudios epidemiológicos han encontrado un aumento significativo para varios tipos de cáncer (estómago, pulmón y vejiga). Por ello, queda abierta todavía la cuestión de una eventual acción mutágena y cancerígena del plomo16.

Para otros estudiosos, no hay evidencia definitiva de que el plomo produzca cáncer en seres humanos. Algunas ratas y ratones que recibieron dosis altas de un cierto tipo de compuesto de plomo desarrollaron tumores en el riñón. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es razonable predecir que el plomo y los compuestos de plomo son carcinogénicos en seres humanos. La EPA ha determinado que el plomo es probablemente carcinogénico en seres humanos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el plomo inorgánico probablemente es carcinogénico en seres humanos y que no hay suficiente información para determinar si los compuestos orgánicos de plomo pueden producir cáncer en seres humanos16.

2.6.4. TRATAMIENTO

El tratamiento adecuado y la detección oportuna puede evitar complicaciones serias.

Una vez que el examen de sangre indica la presencia de alta concentración de plomo en sangre, se deben realizar las medidas indicadas por el médico. La intoxicación ligera se puede controlar con un fármaco que se pega al plomo y lo elimina por medio de la orina, como el ácido etilendiamino tetraacético disódico cálcico (EDTA Na2 Ca) y el dimercaprol considerados drogas de elección.

La intoxicación más severa requiere de otros medicamentos intravenosos y en todos los casos de medidas higiénicas y dietéticas que reduzcan o eliminen las fuentes de adquisición y contrarresten el plomo ya existente en el torrente sanguíneo.

Entre los alimentos a consumir deben incorporarse los que contienen calcio para fortalecer los huesos y hierro para evitar la anemia16.

En casos severos el paciente es tratado con quelantes, compuestos que se unen al metal y que ayudan a eliminarlo por medio de la orina, como el EDTA, Na2 Ca, BAL y Succimer.

Cuando no se detecta a tiempo la presencia de plomo en sangre y se toman las medidas preventivas adecuadas para evitar su incremento en la acumulación, se pueden presentar muchas complicaciones que son irreversibles.

Entre ellas están la deficiencia en el crecimiento y desarrollo normal, la hiperactividad, convulsiones, problemas en la marcha, desarrollo mental lento o retraso mental16.

2.6.5. MEDIDAS PREVENTIVAS

La protección al medio ambiente es la mejor forma de prevenir la intoxicación por plomo.

Todos podemos evitar que la contaminación por plomo afecte nuestra salud:

  • Aumentando el consumo de queso, leche y sus derivados y de otros alimentos ricos en calcio que ayudan a disminuir la ingesta de plomo por vía digestiva, sobre todo en el caso de los niños y mujeres embarazadas.

  • Lavar bien las manos antes de ingerir cualquier alimento.

  • Lavar bien las frutas y verduras antes de prepararlas o consumirlas.

  • Evitar comer en puestos callejeros, sobre todo si estos se localizan en calles con alta circulación vehicular.

  • Evitar el ejercicio físico y los deportes al aire libre en días, horas y lugares muy contaminados.

  • Dejar de fumar y no hacerlo delante de los niños, ni el lugares cerrados, ya que el tabaco contiene entre otras miles de sustancias, plomo.

  • Mantener las ventanas cerradas en lugares expuestos a mucha contaminación vehicular o cerca de fábricas.

PARTE EXPERIMENTAL

Material y métodos

  • TOMA DE MUESTRA

Muestra de sangre

  • Zona de Estudio

El presente trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Lima, en la Policía de Tránsito que labora en las avenidas y calles de la zona Lima Centro, Ver Foto N°3

edu.red

Efectivos Policiales

Foto N° 3

  • Toma de muestra

Las muestras de sangres se recolectaron en tubos al vacío vacutainer con anticoagulantes EDTA K2, en el mes de julio de 2005 en las instalaciones de la Comisaría de Alfonso Ugarte Sección de Control de Tránsito Zona Centro (Sct-ZC) Av. Bolivia N° 475 Lima – Centro. Se conservaron en refrigeración hasta el momento de ser procesadas. Ver foto N° 4

edu.red

Toma de muestra

Foto N° 4

  • MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

  • Materiales

  • Tubos de polietileno Vacutainer 7 y 10 mL.

  • Cubiletes desechables de poliestireno

  • Tubos de grafito pirolizados

  • Agitador homogeneizador

  • Pipetas automáticas y dosificadores de 1, 2, y 10mL.

  • Fiolas de 20, 25, 100, 250 y 1,000 mL

  • Matraces tipo Erlenmeyer de 100 mL.

  • Gradillas

  • Material de Vidrio

  • Guantes para trabajo en el laboratorio.

  • Equipos

  • Espectrofotómetro de absorción atómica equipado con horno de grafito, corrector de fondo. Modelo 904 GF 3000 y un sistema automuestreador PAL 3000. marca GBC.

  • Lámpara de plomo de cátodo hueco o de descarga sin electrodo.

  • Balanza con capacidad de resolución 0.001 gr. OHAUS. E12140. C182020085.

  • Refrigerador (4 a 8°C) FAEDA

  • Campana Extractora Marca Klimatechnick S.A. M.CL. 1000 x 850 x 600

  • Reactivos

  • Agua destilada o desionizada ultrapura tipo I.

  • Octil-fenoxi-polietoxietanol (Tritón X-100)

  • Ácido fosfórico H3PO4 1%

  • M MX (Modificador de Matriz)

  • Disolución patrón de plomo de 1,000 (L / mL

  • DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PLOMO EN SANGRE DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO POR EL MÉTODO DE ESPECTROFOTOMERÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON HORNO GRAFITO.

  • FUNDAMENTO DEL MÉTODO

La sangre total es hemolizada con tritón X-100, luego las muestras son puestas directamente al horno de grafito es calentado en varios pasos para secar la muestra, en cenizas de materia orgánica y vaporizar los átomos del analito del elemento plomo en su estado basal para su cuantificación a una absorbancia de 283.3 nm.

Las muestras de sangre se recogen en tubos de polietileno conteniendo EDTA-K2 (sal dipotásica del ácido etilendiaminotetracético) como anticoagulante. Se conservaron las muestras en un cooler. Ver foto N° 5 y 6.

edu.red

1ml de sangre + 1ml de tritón x 100 tensioactivo, que facilita la hemólisis. La cuantificación del plomo presente se efectúa por espectrofotometría de absorción atómica a 283.3nm, utilizando cámara de grafito con plataforma de L"vov y modificación de matriz, (H3PO4 al 1%) frente a una curva de patrones acuosos.

  • METODOLOGÍA

  • Todo el material de vidrio utilizado en el análisis después de su lavado con un detergente, debe mantenerse sumergido varios minutos en ácido nítrico al 50% (V/V) y ser después cuidadosamente enjuagado con agua.

  • Las ventanas de cuarzo de la cámara de grafito deben limpiarse periódicamente para eliminar las salpicaduras que sobre ellas se depositan.

  • Los conos de plástico para las micro pipetas y los cubiletes de poli estireno deben mantenerse en sus bolsas de origen hasta el momento de su uso, para evitar cualquier contaminación.

  • La sangre se homogeniza perfectamente en un agitador una vez alcanzada la temperatura ambiente.

  • Se pipetean 500 (L del modificador de matriz en un cubilete de fondo cónico.

M Mx = Reactivo que sirve para mitigar o eliminar las interferencias orgánicas y para que el analito en investigación no se volatilice antes de su atomización. La muestra así preparada está lista para su introducción en el horno de grafito.

CURVA DE CALIBRACIÓN

edu.red

Resultados

Cuadro Nº 1

RESULTADO GENERAL DE Pb EN SANGRE DE LA POLICIA DE TRANSITO DE LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

CODIGO

EDAD

LUGAR DE PROCEDENCIA

SEXO

TALLA

mt.

PESO

TIEMPO DE SERVICIO

AÑOS

SINTOMAS

Plumbemia

&µgPb/dL

1

MRC

24

LIMA

F

1.60

60

5

NO

11.00

2

TRT

28

SAN MARTIN

F

1.61

60

5

SI

16.40

3

JCG

40

SAN MARTIN

M

1.71

81

17

SI

8.40

4

SJHN

40

LIMA

M

1.72

68

13

NO

16.00

5

FVG

50

LIMA

M

1.70

70

27

NO

15.20

6

FEC

46

CUZCO

M

1.79

80

22

SI

15.60

7

GMV

38

ANCASH

M

1.64

59

15

SI

14.80

8

LJY

27

LIMA

F

1.59

58

6

SI

10.40

9

CRDP

28

LIMA

F

1.65

58

6

SI

9.60

10

CME

50

LIMA

M

1.73

85

21

SI

14.00

11

JARR

39

LIMA

M

1.74

74

15

SI

11.20

12

FAM

46

JUNIN

M

1.78

96

19

SI

11.60

13

OOS

30

LIMA

F

1.70

63

5

SI

10.80

14

KBL

25

LIMA CALLAO

F

1.62

80

5

SI

8.40

15

NUZ

27

LIMA

F

1.66

67

3

NO

16.80

16

WPM

23

LIMA CALLAO

F

1.60

58

3

SI

8.30

17

CGS

24

LIMA

F

1.64

64

0.25

SI

6.30

18

RPM

30

LIMA HUAURA

F

1.72

80

6

SI

15.60

19

SRA

24

LIMA

F

1.55

48.5

3

SI

11.40

20

MBOM

41

LIMA

F

1.75

87

17

NO

10.40

21

GFD

40

TACNA

M

1.87

91

24

SI

16.40

22

MTQ

35

LIMA CAÑETE

M

1.70

75

10.5

NO

7.50

23

AGR

35

JUNIN

M

1.70

72

9.5

NO

8.00

24

EFA

45

LIMA

F

1.65

75

10

SI

18.40

25

EDR

50

LIMA

M

1.82

95

28

NO

16.40

26

JBS

34

LIMA

M

1.66

80

9

NO

17.80

27

JEMV

43

LIMA

M

1.67

72.5

20

SI

8.40

28

CPH

39

CAJAMARCA

M

1.78

91

22

SI

8.60

29

MEYA

23

LIMA

F

1.72

74

5

SI

12.80

30

OOM

54

HUANUCO

M

1.70

85

24

SI

10.80

31

JRCB

49

CAJAMARCA

M

1.72

75

30

SI

16.80

32

AVG

31

PIURA

F

1.68

60

2.5

NO

6.40

33

ARO

26

LIMA

F

1.70

65

3

SI

16.40

34

RTM

27

LIMA

F

1.59

62

6

NO

8.20

GRÁFICO Nº 1

CONCENTRACIÓN DE PLOMO EN LA POLICIA DE TRANSITO DE LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005 edu.red

Interpretación: Los resultados de investigación de este trabajo no superan el límite máximo permisible dado por la Organización Mundial de la Salud OMS (20 &µg Pb /dL) en sangre.

Cuadro Nº 2

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN LA POLICIA DE TRANSITO DE LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

PROMEDIO

&µg Pb/dL

DESV. ESTAD.

Concentraciones Extremas

MÍNIMO

MÁXIMO

12.21

3.72

6.3

18.4

edu.red

Cuadro Nº 2

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN LA POLICIA DE TRANSITO DE LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Los resultados promedio de plumbemia (12.21 &µg Pb/dL) en los efectivos policiales no sobrepasan el límite máximo permisible (20 &µg Pb/dL), siendo los casos extremos mínimo de 3.72 &µg Pb/dL y máximo de 18.4 &µg Pb/dL.

Cuadro Nº 3

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN SEXO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 3

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN SEXO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Los efectivos del sexo masculino tienen ligeramente mayor promedio (12.79 &µg Pb/dL) con respecto a las del sexo femenino (11.62 &µg Pb/dL) debido a que los efectivos policiales varones no sólo trabajan en la base policial sino que en sus tiempos libres laboran en otros trabajos como en bancos, tiendas comerciales, colegios, etc.

Cuadro Nº 4

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN GRUPO ETAREO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 4

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN GRUPO ETAREO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Según el grupo etareo los efectivos de 46 a 54 años presentan mayor concentración de plomo en sangre (14.64 &µg Pb/dL), los efectivos de 30 a 38 años presentan un promedio menor de concentración de plomo en sangre (10.9 &µg Pb/dL), debemos tomar en cuenta otros factores como la alimentación, lugares de exposición, hábitos de higiene, etc..

Cuadro Nº 5

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN TIEMPO DE SERVICIO TOTAL

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 5

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN TIEMPO DE SERVICIO TOTAL

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Los efectivos policiales que presentan promedios más bajos son los que tienen de 0 a 6 años laborando y los que tienen concentraciones más altas son los que tienen de 24 a 30 años. A mayor tiempo de servicio mayor concentración de plomo en sangre.

Cuadro Nº 6

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN TIEMPO DE SERVICIO LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 6

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN TIEMPO DE SERVICIO LIMA CENTRO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Los efectivos de Lima centro con tiempo de servicio de 0 a 9 años presentan un promedio de 11.73 &µg Pb/dL en sangre y los que tienen de 18 a 27 años laborando presentan un promedio de 14.6 &µg Pb/dL en sangre. A mayor tiempo de servicio mayor concentración de plomo en sangre.

Cuadro Nº 7

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN PESO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 7

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN PESO

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: Analizando los resultados promedio según el peso de los efectivos podemos concluir que no hay relación entre el peso y concentración de plomo en sangre, más bien podemos deducir que se atribuye a otros factores como lugar de procedencia, lugar de exposición y otros.

Cuadro Nº 8

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN PROCEDENCIA

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Gráfico Nº 8

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PLOMO EN SANGRE SEGUN PROCEDENCIA

Nº de Casos 34. Mes de Julio 2005

edu.red

Interpretación: En los departamentos como Cuzco, Lima – Huaura, Tacna se encuentra las concentraciones más altas en comparación con las de Lima y Callao, atribuimos estos resultados a que en estos departamentos mencionados no existen los programas de control de calidad de aire ni monitoreos.

Discusión

En el presente trabajo de investigación se determinó el plomo en sangre de efectivos de la Policía de Tránsito de Lima Centro, ya que son las que están en constante exposición a los gases que emiten los vehículos que transitan por todo Lima Metropolitana y el Callao.

El Cuadro N° 1, indica el resultado general de Plomo en la Policía de Transito de Lima Centro. Todos los resultados de la investigación no superan el límite máximo permisible dados por la Organización Mundial de la Salud (20 &µg/dL). (Gráfico N° 1)

El Cuadro N° 2, indica que el promedio es de 12.21 &µg Pb/dL en sangre, con cifras extremas de 6.30 y 18.4 &µg Pb/dL en sangre y una desviación estándar de 3.72 &µg Pb/dL en sangre. En este resultados observamos que los efectivos policiales no sobrepasan los limites máximos permitidos por la OMS (20 &µg Pb/dL en sangre), ya que también los resultados de Plomo del Programa de vigilancia de la Calidad del aire de la ciudad de Lima Callao en sus estaciones de monitoreo, obtienen que desde el año 2000 hasta el 2004 se encuentran por debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del aire ECA de 0.5 &µg/M3como promedio anual.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente