Control interno, acreditación y competitividad en universidades públicas y privadas de Lima (página 5)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
Pero lo que hasta ayer les permitió competir hoy ya no les permite ni siquiera participar en la contienda. A tales efectos cabe citar el Efecto Fosbury. Durante muchos años la forma más común de realizar el salto de altura era el "salto de rodillo": el atleta corría hasta la barra y se lanzaba hacia delante efectuando un movimiento de rodillo. Durante los juegos celebrados en México 1968, el atleta Dick Fosbury sorprendió al mundo al establecer una nueva marca olímpica y ganar la medalla de oro con una nueva técnica en la que había trabajado durante varios años: el "salto Fosbury" consistente en correr hacia la barra y sobrepasarla lanzándose de espalda. Fosbury "cambio el modelo" en el salto de altura, sustituyó un modelo por otro nuevo en su totalidad. Aplicando estos conceptos al área de la producción, administración y dirección de las empresas del estado ello implica que es menester adoptar las nuevas técnicas si se quiere mantener a la entidad en competencia, ya no sirve perfeccionar los viejos métodos.
Interpretando a Hernández (2014)[56], la mejora continua institucional no implica tratar de hacer mejor lo que siempre se ha hecho. Mejorar institucionalmente implica aplicar la creatividad e innovación con el objeto de mejorar de forma continua los tiempos de preparación de las atenciones a los usuarios, mejorar la forma de organizar el trabajo pasándolo del trabajo por proceso al trabajo por producto o en células, mejorar la capacitación del personal ampliando sus conocimientos y experiencias mediante un incremento de sus polivalencias laborales.
Mejorar institucionalmente significa cambiar la forma de ver y producir la calidad, significa dejar de controlar la calidad para empezar a diseñarla y producirla. Todo ello y mucho más significa la mejora continua, por ello tantos huyen de ella, y por ello es tan necesaria, lo cual lleva a los que la adoptan a conciencia y como una filosofía de vida y de trabajo a mejorar no sólo la institución, sino además la calidad de vida en el trabajo.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS PRINCIPAL
El sistema de control interno influye favorablemente en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
HIPÓTESIS SECUNDARIAS
La sinergia de componentes del sistema de control interno incide positivamente en la economía y eficiencia de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
El desarrollo del sistema de control interno facilita la efectividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
La evaluación del sistema de control interno influye convenientemente en la mejora continua de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
MARCO FILOSÓFICO, ÉTICO Y SOCIOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.
MARCO FILOSÓFICO DE LA INVESTIGACIÓN
Según Ramírez (2013) la epistemología es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La teoría del conocimiento trata de explicar la forma en la que adquirimos el conocimiento del mundo y los procedimientos por los que es generado ese conocimiento, de tal forma que pueda ser valorado ya como verdadero o como falso. Como su nombre lo indica, lo que pretende es crear una teoría (Cuerpo sistematizado de ideas sobre una materia) sobre el conocimiento. Su definición se enuncia como la doctrina acerca de las ideas sobre el conocimiento, la generación (formas de acceder a él) y la validez del conocimiento. Esta evolución del conocimiento sobre el conocimiento, nos lleva desde las preguntas fundamentales de la filosofía que el ser humano se ha planteado en todos los tiempos: ¿Qué es la verdad? hasta los procesos de formalización de la ciencia que nos llevaron a preguntarnos sobre ¿Cómo es que sabemos que lo que sabemos es verdad?¿Qué cuidados debemos tener para garantizar que nuestras formas de conocer produzcan conocimiento valido?. Estas preguntas nunca han sido resueltas de forma incuestionable, toda respuesta se enfrenta a una crítica que pretende superar las respuestas anteriores, sin que se den por cerradas dichas discusiones hasta la fecha. Lo fundamental es reconocer estos procesos históricos y poder situarse frente a los mismos de forma reflexiva, de forma crítica. El hombre ha buscado a lo largo de su historia tener cada vez más certeza sobre la vida y la realidad, es decir, pretendiendo gobernar el azar y la incertidumbre ha aspirado a acceder a la verdad. ¿Será esto posible?. He aquí uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos dilucidar en que consiste el acto de conocer, cuál es la esencia del conocimiento, cuál es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: el sujeto que conoce; el objeto conocido; la operación misma de conocer; y el resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad. La teoría del conocimiento trata de dar una explicación filosófica del conocimiento humano. Pero antes de filosofar sobre un objeto, es necesario examinar dicho objeto. Hace falta por tanto en nuestro caso observar con rigor y describir con exactitud lo que llamamos conocimiento. Tratamos por tanto de describir lo que es esencial a todo conocimiento, en qué consiste su estructura general.
En el conocimiento se hayan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros. La relación entre los dos miembros es a la vez una correlación. El sujeto sólo es sujeto para un objeto, y el objeto sólo es objeto para un sujeto, ambos son lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible, ser sujeto es algo completamente distinto a ser objeto. La función del sujeto es aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. Vista desde el sujeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de este. En el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una "imagen" del objeto. Visto desde el objeto, el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. Por tanto, podríamos decir que una primera definición de conocimiento sería que el conocimiento es la determinación del sujeto por el objeto. ¿En qué consiste la verdad del conocimiento? según lo expuesto debe radicar en la concordancia de la "imagen" con el objeto, es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mentado. El concepto de verdad es, según esto, el concepto de una relación, expresa la relación del contenido del pensamiento, de la "imagen" con el objeto. Este objeto, no puede ser verdadero ni falso, se encuentra, en cierto modo más allá de la verdad o la falsedad. Una representación inadecuada puede ser, por el contrario, absolutamente verdadera, pues, aunque sea incompleta, puede ser exacta si las notas que contiene existen realmente en el objeto. Pero no basta que un conocimiento sea verdadero; necesitamos poder alcanzar la certeza de que es verdadero. Esto suscita la cuestión: ¿en qué podemos conocer si un conocimiento es verdadero?: Es la cuestión del criterio de verdad. El fenómeno del conocimiento implica sólo su presunta existencia; pero no su existencia real y puede analizarse bajo tres esferas, la psicológica, lo lógica y la ontológica.
Esfera Psicológica: estudia los procesos que realiza el sujeto, mediante los cuales capta la información (Realidad) y forma el Conocimiento. La psicología, al investigar los procesos del pensamiento, prescinde por completo de la referencia al objeto, la psicología dirige su mirada al origen y curso de los procesos psicológicos. Pregunta cómo tiene lugar el conocimiento, pero no si es verdadero, esto es, si concuerda con el objeto. La cuestión de la verdad del conocimiento se encuentra fuera de su alcance. Si solo explicamos el proceso del conocimiento mediante la esfera Psicológica caemos en un error llamado Psicologismo.
Esfera Lógica: estudia los contenidos que están en nuestra mente ("la imagen") y cómo éstos se relacionan entre ellos formando razonamientos. No importa que dichos razonamientos no tengan relación con la realidad, ya que lo único que interesa es la corrección o pensamiento correcto. Si solo explicamos el proceso del conocimiento mediante la Esfera Lógica caemos en un error llamado Logicismo.
Esfera Ontológica: estudia los objetos en sí mismos considerados, prescindiendo de su relación con el sujeto. Si solo explicamos el proceso del conocimiento mediante la Esfera Ontológica caemos en un error llamado Ontologismo.
Ni la psicología, ni la lógica, ni la ontología pueden resolver según esto, el problema del conocimiento. La relación entre el sujeto y el objeto, no cabe en ninguna de las tres disciplinas nombradas, por tanto es necesaria una nueva disciplina: la teoría del conocimiento. En conclusión, el conocimiento es un proceso bastante complejo y está formado por muchos componentes, de los cuales no podemos obviar ninguno de ellos sino que debemos tenerlos todos en cuenta para no tener solo una visión parcial del conocimiento, sino total. Si profundizamos en la descripción del fenómeno del conocimiento, encontramos que son ante todo cinco problemas principales los que implican los datos fenomenológicos. Hemos visto que el conocimiento significa una relación entre un sujeto y un objeto, que entran por decirlo así, en contacto mutuo; el sujeto aprehende al objeto: Lo primero que cabe preguntarse es si la concepción de la conciencia natural es justa, si tiene lugar realmente este contacto entre el sujeto y el objeto ¿puede el sujeto aprehender realmente el objeto?. Esta es la cuestión de la posibilidad del conocimiento humano. Tropezamos con otro problema cuando consideramos de cerca la estructura del sujeto cognoscente. Es esta una esfera dualista. El ser humano es un ser espiritual y sensible. Consiguientemente distinguimos un conocimiento espiritual y un conocimiento sensible. La fuente del primero es la razón; la del último la experiencia. Se pregunta de qué fuente saca principalmente sus contenidos la conciencia cognoscente ¿es la razón o la experiencia la fuente y base del conocimiento humano? Esa es la cuestión del origen del conocimiento. Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la vista en la relación entre el sujeto y el objeto. En la determinación fenomenológica caracterizamos esta relación como una determinación del sujeto por el objeto. Pero también cabe preguntarse si esta concepción de la conciencia natural es justa. Como veremos más tarde, numerosos e importantes filósofos han definido esta relación justamente en el sentido contrario. Según ellos, la verdadera situación de hecho es justamente la inversa: no es el objeto el que determina al sujeto, sino el sujeto el que determina al objeto. Cabe preguntar pues, cuál de las dos interpretaciones del fenómeno del conocimiento es la justa. Podemos designar brevemente este problema como la cuestión de la esencia del conocimiento humano. Hasta aquí al hablar del conocimiento, hemos pensado exclusivamente en una aprehensión racional del objeto. Cabe preguntar si además de este conocimiento racional hay un conocimiento de otra especie, un conocimiento intuitivo, en oposición al discurso racional. Esta es la cuestión de las formas del conocimiento humano. Un último problema entró en nuestro círculo visual al término de las descripción de la fenomenología: la cuestión del criterio de verdad. Si hay un conocimiento verdadero ¿en qué podemos conocer esa verdad?¿cuál es el criterio que nos dice, en el caso concreto, si un conocimiento es o no verdadero?. El problema del conocimiento se divide pues en cinco problemas parciales. Serán discutidos sucesivamente a continuación. Expondremos las soluciones más importantes que el problema haya encontrado en el curso de la historia de la filosofía, para hacer luego su crítica, tomar posición frente a ellas, e indicar, por lo menos, la dirección en que nosotros mismos buscamos la solución del problema.
Según Arteaga (2013), en el marco epistemológico se tiene las siguientes posibilidades del conocimiento:
Dogmatismo: Proviene de la palabra griega dogma, que significa doctrina fijada. Es una posición a la que todavía no se le ha planteado una mínima duda sobre la existencia del conocimiento El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujetó y el objeto. Para él por naturaleza, resulta comprensible que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto. Podemos hablar de dogmatismo teórico, ético y religioso. La primera forma de dogmatismo se aplica al conocimiento teórico; las otras dos al conocimiento de los valores. En el dogmatismo ético es comprendido el conocimiento moral; en el religioso el conocimiento religioso.
Escepticismo: El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar. Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. Los escépticos piensan que el conocimiento está tan mediatizado por el sujeto que no llegaremos nunca a conocer la verdad absoluta, sino que cada uno tiene su propia verdad según lo que ve, o sea, según su visión de las cosas. El Escepticismo puede ser teórico, ético y religioso. El Escepticismo riguroso es imposible de mantener porque es contradictorio en sí mismo. Por eso surgen unas Escepticismos mitigados, no tan radicales, que afirman que no hay verdad ni certeza absoluta pero sí probabilidad, aunque de todas formas siguen siendo contradictorios porque la probabilidad se acerca bastante a la verdad. El Escepticismo es muy importante porque nos saca de la falsa seguridad del Dogmatismo y nos da una conciencia crítica. Por tanto, es una postura que nos hace críticos y nos hace sospechar de todo. Nos ha ayudado a superar esa fase acrítica e infantil sobre el conocimiento que ofrece el Dogmatismo.
Subjetivismo y el relativismo: El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal, también aquí hay una contradicción ya que una verdad que no sea absolutamente válida es un sinsentido. El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal. El subjetivismo se contradice también así mismo, pretendiendo de hecho una validez más que subjetiva para su juicio "toda verdad es subjetiva", Cuando formula ese juicio no piensa ciertamente: "sólo es válido para mí, para los demás no tiene validez". Atribuye a su juicio "toda verdad es subjetiva" una validez universal, validez que niega teóricamente. Lo mismo ocurre con el relativismo. Cuando el relativista sienta su tesis de que toda verdad es relativa, está convencido de que esta tesis reproduce una situación objetiva y por ello, válida para todos los sujetos pensantes. En el fondo, Subjetivismo y Relativismo son dos formas de escepticismo pero camufladas, para evitar caer en la equivocación. Aceptar el concepto de verdad implica una verdad universal, porque una verdad relativa no vale para nadie (no tiene validez). Lo que sí nos enseñan estas dos posturas es que en el conocimiento de la verdad pueden influir muchos factores, tanto personales como culturales.
Pragmatismo: El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia entre el pensamiento y el ser. Pero el pragmatismo no se detiene en esta negación, sino que reemplaza el concepto abandonado por un nuevo concepto de la verdad. Según él verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico. La verdad se fundamenta en la concordancia de las ideas con los fines prácticos del hombre. El pragmático comete un error, ya que no tiene en cuenta la esfera lógica del conocimiento. Está muy bien unir pensamiento y vida (sujeto y objeto), pero hay que tener en cuenta que la lógica tiene su propia autonomía. Aquí, la validez se hace depender del conocimiento del sujeto, sin atender a la propia lógica de la persona. Lo verdadero o lo falso va a ir en función de lo que me interese. Por tanto, verdadero será todo aquello que me interese y me funcione bien.
Criticismo: El criticismo es una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.
El Criticismo toma del Dogmatismo la seguridad de que la verdad existe y que el hombre puede llegar a conocerla, comparte además la fundamental confianza en la razón humana. El criticismo está convencido que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Además, el Criticismo toma algunas cosas del Escepticismo: une a la confianza de que se puede alcanzar el conocimiento humano (idea propia del Dogmatismo), la desconfianza ante cualquier formulación concreta de la verdad. Con la postura del Criticismo se está convencido de que se puede alcanzar la verdad, pero esto no conlleva un camino fácil ni sencillo, sino que va a depender de diversos factores.
En resumen, el Criticismo, por una parte, confía en la capacidad humana de encontrar la verdad pero, por otra, desconfía de las soluciones fáciles ya que esto es fruto de una largo camino. La verdad es algo que se conquista con el tiempo.
Racionalismo: Sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo; y cuando juzga que, por ser como es, debe ser así siempre y en todas partes. Ejemplo: el conocimiento matemático. Este es un conocimiento predominantemente conceptual y deductivo. En la geometría por ejemplo, todos los conocimientos se derivan de algunos conceptos y axiomas supremos. El pensamiento impera con absoluta independencia de la experiencia, siguiendo sólo sus propias leyes. Es una postura epistemológica que tiene a la Razón como la fuente principal del conocimiento humano. Entre los representantes de este movimiento Racionalista destacan: Platón, San Agustín y Descartes. El valor histórico, su mérito consiste en que ha acentuado el factor racional del conocimiento. Su mayor error fue su exclusivismo, ya que se presentó al pensamiento como la única fuente de conocimiento. Quieren estar seguros de la verdad, piensan que no se puede uno fiar de la experiencia, sino sólo de la razón. Por eso nos lleva, de alguna manera, hacia la postura dogmática. Como ejemplo del Racionalismo cabe destacar la famosa frase de Descartes: Pienso, luego existo.
Empirismo: Para esta postura la única fuente de conocimiento es la experiencia. Ellos piensan que todos nuestros conocimientos proceden de ella, ya que nuestra mente está vacía y es la propia experiencia la que nos proporciona los datos. Por eso dicen que el origen del conocimiento es la experiencia. Tienen como modelo de conocimiento a las Ciencias Naturales. Algunos representantes importantes son: John Locke y David Hume. Esta teoría del empirismo, por una parte, destaca la importancia del factor de la experiencia pero, por otro, su error sería también el exclusivismo.
Por tanto, estas dos posturas anteriores, racionalismo y empirismo, necesitan una síntesis elaborada con lo mejor de cada una de ellas. Surgió, entonces, el intelectualismo. Según el empirismo la única causa del conocimiento humano es la experiencia. No existe un patrimonio a priori de la razón, la conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento; es una tabula rasa, una hoja en blanco en la que escribe la experiencia.
Intelectualismo: Trata de hacer una síntesis de lo anterior. Viene a decir que ambos factores (razón y experiencia) intervienen en la producción del conocimiento, es decir, trata de superar ese exclusivismo. Por una parte, el Intelectualismo está de acuerdo con el racionalismo en que hay proposiciones lógicamente necesarias y universalmente válidas. Pero, mientras que el Racionalismo pensaba que todos nuestros conocimientos derivan de nuestra propia razón, el Intelectualismo dice ahora que esos conocimientos que están en nuestra razón provienen de la experiencia. O sea, el Intelectualismo dirá que, ciertamente, existen conocimientos válidos pero que esos juicios se forman a partir de la experiencia. La palabra Intelectualismo proviene del latín y se traduce como "leer por dentro". Su lema es: No hay nada que esté en la inteligencia que no haya pasado antes por los sentidos. En el fondo, aunque esta postura es un intento de síntesis de las anteriores, está más cerca del Empirismo que del Racionalismo. Entre sus representantes más importantes destacan: Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
Apriorismo: Proviene de la expresión latina A priori, que significa anterior a la experiencia. Viene a decirnos que en nuestro conocimiento existen elementos a priori, como la causalidad, la totalidad, la unidad…, es decir, independientes de la experiencia. El Apriorismo nos dice que todos los conocimientos que están en nuestra mente no son contenidos sino que son formas que sirven para organizar, comprender y estructurar lo que recibimos del exterior. Los datos e intuiciones de las experiencias sin que le apliquemos las categorías o datos de la razón están ciegos. Y lo mismo ocurre a la inversa, ya que si a las categorías de la razón no se le aplican las intuiciones o datos de la experiencia están vacíos. Es una corriente que, al igual que el Intelectualismo, trata de hacer una síntesis entre Racionalismo y Empirismo. Sin embargo, se encuentra más cerca del Racionalismo ya que, aunque admite los dos elementos (razón y experiencia), hace a las categorías de la Razón las verdaderas responsables del conocimiento. El fundador de esta corriente es Kant.
El conocimiento representa una relación entre un sujeto y un objeto. El problema fundamental, es analizar la relación entre esos dos elementos (sujeto y objeto). El conocimiento se nos presenta como una determinación del sujeto por el objeto. Pero, en esa relación, ¿cuál de los dos es el factor determinante o predominante del conocimiento humano? Frente a este problema hay distintas posturas:
Realismo: Es una posición epistemológica según la cual hay cosas reales independientes de la conciencia. Esta posición admite diversos grados o matizaciones. La más primitiva, tanto psicológica como históricamente hablando, es la que se conoce con el nombre de Realismo Ingenuo (la persona no se ha planteado ninguna cuestión o formulación sobre el conocimiento) Para ellos, este problema de sujeto y objeto no existe, ya que no distinguen entre percepción y objeto percibido.
El Realista Ingenuo piensa que nos relacionamos con las cosas de forma directa. Es decir, considera que las cosas son exactamente iguales que como las percibimos. Distinto del Realista Ingenuo se encuentra el Realista Natural. Aquí, el hombre ha hecho ya ciertas reflexiones críticas y se da cuenta de que una cosa es la realidad y otra mi percepción de la realidad, aunque sigue pensando que la imagen que percibe es fiel a la realidad. La tercera forma de Realismo es el Realismo Crítico, en el que el hombre ha hecho ya una reflexión donde ve que existe diferencia entre los contenidos de la conciencia con respecto a la realidad. El Realista Crítico descubre que lo que vemos no se corresponde con la realidad. Es decir, cree que existe la realidad pero que hay diferencia entre lo que llega a nuestra conciencia y lo que realmente ocurre fuera. De tal manera que el Realista Crítico descubre que, muchas cosas que pensábamos que pertenecían a la naturaleza del propio objeto, no es así sino que pertenecen a nuestra subjetividad. El Realismo Crítico se fundamenta en los datos proporcionados por otras ciencias como la Física. La Física solo admite lo cuantitativo, mientras que lo cualitativo es la percepción de esa realidad. Además de la Física, al Realismo Crítico contribuyen otras ciencias aportando argumentos a favor, como la Fisiología y la Psicología.
Idealismo: Postura epistemológica cuya tesis sustenta que no hay posibilidades de que existan cosas reales independientes de la conciencia del sujeto. El mundo real no es tal, sino como lo es para mí. Una idea como objeto independiente de la conciencia es contradictoria ya que la idea surge en la conciencia del individuo. El Idealismo viene a decir que el mundo tal como lo contemplamos y experimentamos existe en la medida que hay una conciencia que lo percibe. El Padre del Idealismo es Descartes. Él intentó buscar una verdad absoluta y, para ello, comenzó a dudar de todo. Finalmente, descubrió que era posible poner cualquier cosa en duda, por lo que dedujo una única verdad: Pienso, luego existo. A partir de las ideas que Descartes encuentra en su mente intenta demostrar la existencia de Dios y del mundo. En definitiva, el Idealismo piensa que el fundamento de todo conocimiento no está en la realidad, sino en las ideas.
Fenomenalismo: Es una postura intermedia, de síntesis entre el Realismo y el Idealismo. Afirma que nosotros no conocemos las cosas como son en sí mismas consideradas sino que lo que conocemos es cómo las cosas son para nosotros. Es decir, podemos saber que las cosas son, pero no podemos saber lo que son. Afirma, al igual que el Realismo, que hay cosas reales pero también comparte con el Idealismo que mi conocimiento está limitado a los contenidos de mi conciencia. Las personas construimos nuestro conocimiento a partir de los datos sensibles que recibimos y podemos captar y, partir de ahí, nos creamos nuestra propia imagen. Por eso, nuestro conocimiento va a depender de aquellos datos que recibamos. El Fenomenalismo dice que nosotros conocemos los fenómenos pero que no podemos captar las cosas en sí mismas, sino que construimos el conocimiento a partir de lo que llega al campo de mi conciencia. En conclusión, el Fenomenalismo dice que las cosas en sí mismas son incognoscibles, ya que solo conocemos las cosas tal y como éstas se nos manifiestan.
Interpretando a Bunge (2012)[57], la filosofía se distingue de otras maneras de abordar los problemas por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales. Una primera aproximación al método filosófico nos hace ver que en realidad comparte con otras investigaciones una misma actitud racional, lo que se denomina la actitud científica.
La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza.
El marco filosófico se relaciona con la razón de ser de la investigación. Las universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana necesitan estar acreditadas y ser competitivas por tanto desde la óptica del Contador Público se propone al sistema de control interno, como la herramienta que va a facilitar la información suficiente, competente y relevante para lograr los propósitos de dichas entidades educativas.
En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como: la naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, etc.); la relación de cada una de ellas con la realidad; cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología); la formulación y uso del método científico; los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones; las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.
En el marco filosófico el trabajo tiene una estructura que comprende el aspecto metodológico y teórico y dentro de ambos están de una u otra forma elementos como la problemática, la solución a dicha problemática, los propósitos de la investigación, la recopilación de los puntos de vista de varios autores y los resultados del trabajo de campo. Con todo este arsenal se verifica la existencia de una investigación real, de naturaleza propia y que además de presentar conclusiones valederas, puede ser tomada para aplicarlo para solucionar los problemas institucionales.
El marco filosófico de la investigación está referido también al desarrollo metódico y riguroso, mediante la observación y la razón aplicadas. La observación en el sentido que la situación problemática ha sido ubicada, identificada, evidenciada, es real. En cuanto a la razón, sobre los hechos evidenciados, se presenta una solución razonable, que contiene todos los ingredientes del proceso científico. La razón también se expresa en la lógica seguida para formular el trabajo y llegar a conclusiones válidas para solucionar la problemática.
Los aportes de los estudios epistemológicos están produciendo transformaciones en diferentes escenarios del mundo intelectual y pueden despejar las incógnitas que se tejen a su alrededor.
MARCO ÉTICO DE LA INVESTIGACION
Interpretando a Bunge (2013)[58], esencialmente en este marco se trata de señalar la verdad por sobre todo; al respecto, todo lo que se expresa en este trabajo es verdad, por lo demás de aplica la objetividad e imparcialidad en el tratamiento de las opiniones y resultados; asimismo, no se da cuenta de aspectos confidenciales que manejan las universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. También se ha establecido una cadena de interrelaciones con personal de la entidad; todo con el propósito de obtener un producto que cumpla sus objetivos. En otro contexto, el contenido de la investigación ha sido planeado desde el punto de vista de la gente que se piensa utilizará los resultados. Sin embargo, es posible que el trabajo cause consecuencias también a otras personas además de las previstas. Considerar estos efectos secundarios fortuitos es el tema en una subdivisión especial de la metodología – la ética de la investigación; mediante la cual debe realizarse una suerte de puntería para que disminuya las inconveniencias si las hubiere. Los ajenos a que el trabajo de investigación pueda afectar pertenecen a cualquiera de uno de los dos mundos donde la investigación tiene relaciones: o a la comunidad científica de investigadores, o al mundo práctico de empiria y profanos. El trabajo de investigación se conecta con ambas esferas en sus bordes de la "entrada" y de la "salida", que hacen en conjunto cuatro clases de relaciones con la gente exterior, cada uno de los cuales puede potencialmente traer problemas éticos. Cada una de estas cuatro clases de relaciones entre el trabajo de investigación y su contexto son las siguientes: Ética de seleccionar problemas y modelos; Ética de la recolección de datos; Ética de la publicación; Ética de la aplicación; Ética de apuntar trabajos de investigación.
Ética de la recolección de datos: Debe ser innecesario precisar que en ciencia uno de los comportamientos incorrectos más dañinos es la falsificación de datos o resultados. El daño más grave que se causa no es que el infractor alcance indebidamente un grado académico; lo peor es que la información inventada tal vez vaya a ser usada de buena fe por otros, lo que puede conducir a muchos trabajos infructuosos. Eso no ocurrirá en este caso.
Archivo de datos sobre personas: Para proteger a las personas respecto a su presencia en distintos ficheros, de los cuales pueden no tener idea, varios países han desarrollado ahora legislación. Por ejemplo, en el Reino Unido, todo investigador con intención de registrar datos sobre personas debe cumplir las Principles of Data Protection (Directrices sobre protección de datos) en relación con los datos personales que posee. En España, esto está regulado de forma general por la Ley Orgánica del 29 de Octubre de 1992, sobre tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. En líneas generales estos principios establecen que los datos personales deben: Ser obtenidos y procesados de forma correcta y legal; Mantenerse solamente para finalidades legales que se describen en la entrada del registro; Ser usados o revelados solamente con esos fines o aquellos que sean compatibles; Ser adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el propósito para el que se mantienen; Ser exactos y, cuando sea necesario, mantenidos al día; Conservarse no más allá de lo necesario para la finalidad con la que se mantienen; Ser capaces de permitir a los individuos tener acceso a la información que se tiene sobre ellos y, cuando proceda, corregirlos o borrarlos; Estar rodeados de las medidas de seguridad adecuadas.
Ética de la publicación: El progreso en la ciencia significa acumulación del conocimiento: las generaciones sucesivas de investigadores construyen su trabajo sobre la base de los resultados alcanzados por científicos anteriores. El conocimiento resultante es de este modo de uso colectivo, lo que exige unas ciertas normas internas de las comunidades científicas. Un tratado clásico sobre estas normas es The Normative Structure of Science (1949, 1973), de Robert Merton. En él se enumeran las cuatro características imprescindibles que se supone responden los científicos en sus relaciones mutuas: universalismo, comunismo, desinterés, escepticismo organizado. En este contexto, el "comunismo" significa que los resultados de científicos anteriores se pueden utilizar libremente por investigadores más tarde. El procedimiento correcto entonces es que el inventor original es reconocido en el informe final. Fallando esto, el escritor da la impresión de ser en sí mismo el autor de las ideas. Esta clase de infracción se llama plagio. Los procedimientos para indicar a los escritores originales se explican bajo títulos que presentan los resultados del estudio y de la lista bibliográfica de fuentes. "Las citas sirven para muchos propósitos en un trabajo científico. Reconocen el trabajo de otros científicos, dirigen al lector hacia fuentes adicionales de información, reconocen conflictos con otros resultados, y proporcionan apoyo para las opiniones expresadas en el documento. Más ampliamente, las citas sitúan a un trabajo dentro de su contexto científico, relacionándolo con el estado presente del conocimiento científico. Omitir la cita de la obra de otros puede suscitar algo más que sentimientos desagradables. Las citas son parte del sistema de gratificación de la ciencia. Están conectadas con decisiones sobre financiación y con las carreras futuras de los investigadores. De manera más general, la incorrecta atribución del crédito intelectual socava el sistema de incentivos para la publicación".
Ética de la aplicación. Hace algunas décadas, algunos investigadores querían desechar todo escrúpulo (respeto) ético basándose en que la búsqueda de la verdad es un fin excelso al que deben ceder el paso todas las demás actividades. Sobre un fondo como el de este pensamiento fue tal vez como la tradición de la Edad Media subordinó toda la investigación a la teología. Tal apoteosis de la ciencia ya no es factible. El ciudadano moderno no está dispuesto a aceptar imperativos éticos absolutos. Hoy, cuando se trata de valores en torno a la ciencia y la investigación, de lo que estamos hablando realmente es de preferencias, y cada cual acepta el hecho de que las preferencias varían de una persona a otra. Habitualmente la aplicación de los hallazgos de una investigación produce simultáneamente ventajas para algunas personas y desventajas para otras partes implicadas.
MARCO SOCIOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Interpretando a Bunge (2011)[59], en el marco sociológico, se identifica las personas o grupos humanos con los cuales se van a establecer relaciones para concretar la investigación; asimismo en este marco se estudia, describe, analiza y explica la causalidad de la investigación, es decir como se va a solucionar; en este caso a través del sistema de control interno; ayuda a comprender las interrelaciones de los hechos sociales desde una perspectiva histórica; mediante el empleo de métodos sistemáticos de investigación científica. Con un enfoque comparativo busca examinar las bases del desarrollo social y las tendencias propias de las comunidades en su nivel socio-político, económico y cultural.
La aplicación del marco sociológico no es una cuestión inventada por el investigador. El marco sociológico, se concreta mediante la aplicación de métodos como el cualitativo y cuantitativo.
Desde otra óptica el marco sociológico está referido a la relación que lleva a cabo el investigador, con los autores de investigaciones similares, con los autores de teorías que se tienen en cuenta en la investigación, con las autoridades y personal de la institución motivo de la investigación, así como con las autoridades, docentes, personal administrativo de la entidad a la cual debe presentarse la investigación. Es decir se refiere al conjunto de interrelaciones a todo nivel y sobre diversos aspectos. Sin este marco, simplemente, no puede haber investigación, porque se habla de la gente que rodea al investigador, la gente que de una u otra forma colabora con el trabajo. Esta relación es valorado por el investigador, por eso de entre tantas instituciones selecciona una que le sirve de muestra, de entre tantos autores selecciona solo los que a le interesan presentar, de entre tantos que puede encuestar solo selecciona a los que el estima conveniente hacerlo; todo en el marco de una interrelación sociológica que permite este tipo de comportamiento.
Incluso se puede decir que el marco sociológico es la base para el marco ético y filosófico porque estos marcos no pueden darse, si no se tiene en cuenta la interrelación. En el marco ético la relación es evidente con otros investigadores, tener en cuenta las normas de instituciones que agrupan profesionales, tener en cuenta la razón del trabajo porque hay teorías de filósofos que así lo determinan. Es decir el marco sociológico marca la pauta en todo el trabajo de investigación.
CAPITULO III:
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es básica o pura. Todos los aspectos son teorizados, no necesitan experimentación.
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación es del nivel descriptivo-explicativo, por cuanto se especifica el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Asimismo se explica la forma como el sistema de control interno incidirá en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
En esta investigación se ha utilizado los siguientes métodos:
Descriptivo.- Para especificar, detallar o describir todos los aspectos relacionados con el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
Inductivo.- Para inferir que el sistema de control interno en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
Deductivo. Para sacar las conclusiones del sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño fue el plan o estrategia que se desarrolló para obtener la información que ha requerido la investigación. El diseño que se aplicó ha sido el no experimental.
El diseño no experimental se definió como la investigación que se realizó sin manipular deliberadamente el sistema de control interno en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
En este diseño se ha observado el sistema de control interno en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, tal y como se dieron en su contexto natural, para analizarlos y obtener las conclusiones del caso.
ESTRATEGIA DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS
La estrategia que se ha seguido es la siguiente:
1) En primer lugar se definió el número de personas a ser encuestadas: 370
2) En segundo lugar se estableció como parámetro el margen de error del trabajo: 5.00%
3) En tercer lugar se definió la hipótesis alternativa y la hipótesis nula de la investigación
4) A continuación se aplicó el cuestionario de encuesta, el mismo que contiene preguntas sobre las variables e indicadores del tema de investigación.
5) Luego se recibió los resultados de la encuesta. Dichos resultados fueron ingresados al software SPSS a nivel de variables. El sistema está diseñado para trabajar con la información ingresada, al respecto puede facilitar la información a nivel de tablas, en gráficos y otras formas.
6) De esta forma el sistema ha proporcionado la tabla de estadísticos, correlación, regresión.
7) En estas tablas hay varios elementos que se pueden analizar, sin embargo el más importante es el grado de significancia que se compara con el margen de error propuesto por la investigadora. Si el grado de significancia es menor que el margen de error, entonces de rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa o hipótesis principal del trabajo.
8) En este trabajo las tablas han permitido obtener un grado de significancia menor que el margen de error propuesto inicialmente; con lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis principal del trabajo, de acuerdo a procedimientos estadísticos generalmente aceptados.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
TABLA DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN:
POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La población de la investigación estuvo conformada por 10,155 personas de la comunidad universitaria de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
La muestra estuvo conformada por 370 personas de la comunidad universitaria de las universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000.
Sustituyendo:
n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 10,155) / (((0.05)2 x 10,154) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))
n = 370
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA:
Nota: La muestra se tomó de las Facultades de Contabilidad, Economía y Administración de las Universidades mencionadas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la investigación fueron las siguientes:
1) Encuestas.- Se aplicó al personal de la muestra para obtener respuestas en relación al sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
2) Toma de información.- Se aplicó para tomar información de libros, textos, normas y demás fuentes de información relacionadas con el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
3) Análisis documental.- Se utilizó para evaluar la relevancia de la información que se considerará para el trabajo de investigación, relacionada con el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron los cuestionarios, fichas de encuesta y Guías de análisis.
1) Cuestionarios.- Estos documentos han contenido las preguntas de carácter cerrado sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. El carácter cerrado múltiple fue por el poco tiempo que disponen los encuestados para responder sobre la investigación. También contiene un cuadro de respuesta con las alternativas correspondientes.
2) Fichas bibliográficas.- Se utilizaron para tomar anotaciones de los libros, textos, revistas, normas y de todas las fuentes de información correspondientes sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
3) Guías de análisis documental.- Se utilizaron como hoja de ruta para disponer de la información que realmente se va a considerar en la investigación sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos:
1) Ordenamiento y clasificación.- Se aplicó para tratar la información cualitativa y cuantitativa el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana en forma ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el máximo provecho.
2) Registro manual.- Se aplicó para digitar la información de las diferentes fuentes sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
3) Proceso computarizado con Excel.- Se aplicó para determinar diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
4) Proceso computarizado con SPSS.- Se utilizó para digitar, procesar y analizar datos y determinar indicadores promedios, de asociación y otros sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se aplicaron las siguientes técnicas:
1) Análisis documental.- Esta técnica permitió conocer, comprender, analizar e interpretar cada una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de Internet y otras fuentes documentales sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
2) Indagación.- Esta técnica facilitó disponer de datos cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
3) Conciliación de datos.- Los datos sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana de algunos autores fueron conciliados con otras fuentes, para que hayan sido tomadas en cuenta.
4) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes.- La información cuantitativa sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana ha sido tabulada para un mejor entendimiento.
5) Comprensión de gráficos.- Se utilizaron para presentar información sobre el sistema de control interno y la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana en forma gráfica para poder visualizarlo y analizarlo.
CAPITULO IV:
CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Para iniciar la contrastación de la hipótesis, un primer aspecto es tener en cuenta dos tipos de hipótesis, la hipótesis alternativa y la hipótesis nula.
Hipótesis Alternativa:
H1: El sistema de control interno influye favorablemente en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
En cambio la hipótesis nula es la siguiente:
H0: El sistema de control interno NO influye favorablemente en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
CONTRASTACIÓN ESTADÍSTICA:
La hipótesis estadística es una afirmación respecto a las características de la población. Contrastar una hipótesis es comparar las predicciones realizadas por el investigador con la realidad observada. Si dentro del margen de error que se ha admitido 5.00%, hay coincidencia, se acepta la hipótesis y en caso contrario se rechaza. Este es el criterio fundamental para la contrastación. Este es un criterio generalmente aceptado en todos los medios académicos y científicos.
Existen muchos métodos para contrastar las hipótesis. Algunos con sofisticadas fórmulas y otros que utilizan modernos programas informáticos. Todos de una u otra forma explican la forma como es posible confirmar una hipótesis.
En este trabajo se ha utilizado el software SPSS por su versatilidad y comprensión de los resultados obtenidos.
Para efectos de contrastar la hipótesis es necesario disponer de los datos de las variables: Independiente y dependiente.
La variable independiente es SISTEMA DE CONTROL INTERNO y la variable dependiente es ACREDITACIÓN Y COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL.
Los resultados del Sistema SPSS, son los siguientes:
1) ESTADÍSTICOS OBTENIDOS
TABLA DE ESTADÍSTICOS:
ANÁLISIS DE LA TABLA DE ESTADÍSTICOS:
En esta tabla se presentan los estadísticos más importantes.
La media o valor promedio de la variable independiente SISTEMA DE CONTROL INTERNO es 91.35% en cambio la media o promedio de la variable dependiente ACREDITACIÓN Y COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL es 93.76%. Lo que indica un buen promedio para ambas variables, siendo mejor para la variable dependiente, que es la que se busca solucionar, lo cual apoya el modelo de investigación llevado a cabo.
La desviación típica mide el grado de desviación de los valores en relación con el valor promedio, en este caso es 4.39% para la variable independiente SISTEMA DE CONTROL INTERNO y 4.43% para la variable dependiente ACREDITACIÓN Y COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL, lo que quiere decir que hay alta concentración en los resultados obtenidos; siendo mejor dicha concentración en la variable dependiente, lo que favorece al modelo de investigación propuesto.
2) CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
TABLA DE CORRELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES:
ANÁLISIS DE LA TABLA DE CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES:
Esta tabla mide el grado de relación entre las variables independiente y dependiente. Dentro de ello el coeficiente de correlación y el grado de significancia.
La correlación se mide mediante la determinación del Coeficiente de correlación. R = Coeficiente de correlación. Este método mide el grado de relación existente entre dos variables, el valor de R varía de -1 a 1.
El valor del coeficiente de relación se interpreta de modo que a medida que R se aproxima a 1, es más grande la relación entre los datos, por lo tanto R (coeficiente de correlación) mide la aproximación entre las variables.
En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 91.40%, lo cual indica correlación directa (positiva), regular, por tanto aceptable.
La prueba de significancia estadística busca probar que existe una diferencia real, entre dos variables estudiadas, y además que esta diferencia no es al azar. Siempre que se estudie dos diferencias existe la probabilidad que dichas diferencias sean producto del azar y por lo tanto deseamos conocerlo y para ello usamos la probabilidad que no es más que el grado de significación estadística, y suele representarse con la letra p.
El valor de p es conocido como el valor de significancia. Cuanto menor sea la p, es decir, cuanto menor sea la probabilidad de que el azar pueda haber producido los resultados observados, mayor será la tendencia a concluir que la diferencia existe en realidad. El valor de p menor de 0.05 nos indica que el investigador acepta que sus resultados tienen un 95% de probabilidad de no ser producto del azar, en otras palabras aceptamos con un valor de p = 0.05, que podemos estar equivocados en un 5%.
En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (Sig.), igual a 3.58%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa y que dicho valor no se debe a la casualidad, si no a la lógica y sentido del modelo de investigación formulado; todo lo cual queda consolidado con la tabla de regresión.
1) EGRESIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LA TABLA DE REGRESIÓN:
La Regresión como la correlación son dos técnicas estadísticas que se pueden utilizar para solucionar problemas comunes en los negocios financieros. Muchos estudios se basan en la creencia de que es posible identificar y cuantificar alguna Relación Funcional entre dos o más variables, donde una variable depende de la otra variable.
Se puede decir que Y depende de X, en donde Y y X son dos variables cualquiera en un modelo de Regresión Simple. "Y es una función de X", entonces: Y = f(X)
Como Y depende de X. Y es la variable dependiente y X es la variable independiente.
En el Modelo de Regresión es muy importante identificar cuál es la variable dependiente y cuál es la variable independiente.
En el Modelo de Regresión Simple se establece que Y es una función de sólo una variable independiente, razón por la cual se le denomina también Regresión Divariada porque sólo hay dos variables, una dependiente y otra independiente y se representa así: Y = f (X). En esta fórmula "Y está regresando por X". La variable dependiente es la variable que se desea explicar, predecir. También se le llama REGRESANDO ó VARIABLE DE RESPUESTA. La variable Independiente X se le denomina VARIABLE EXPLICATIVA ó REGRESOR y se le utiliza para EXPLICAR Y.
En el estudio de la relación funcional entre dos variables poblacionales, una variable X, llamada independiente, explicativa o de predicción y una variable Y, llamada dependiente o variable respuesta, presenta la siguiente notación: Y = a + b X + e. Donde:
a= es el valor de la ordenada donde la línea de regresión se intercepta con el eje Y.
b=es el coeficiente de regresión poblacional (pendiente de la línea recta)
e=es el error
La regresión es una técnica estadística generalmente aceptada que relaciona la variable dependiente ACREDITACIÓN Y COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL con la información suministrada por otra variable independiente SISTEMA DE CONTROL INTERNO.
El cuadro del Modelo presenta el Coeficiente de correlación lineal corregido 75.70%, el cual, pese al ajuste que le da el sistema, significa una correlación aceptable.
El Modelo o Tabla de Regresión también nos proporciona el Coeficiente de Determinación Lineal (R cuadrado = 85.10%. De acuerdo al coeficiente de determinación obtenido el modelo de regresión explica que el 85.10% de la variación total se debe a la variable independiente: SISTEMA DE CONTROL INTERNO y el resto se atribuye a otros factores; lo cual tiene lógica, por cuanto además de este instrumento hay otros elementos que pueden incidir en la variable dependiente ACREDITACIÓN Y COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL.
El Modelo también presenta el valor del Coeficiente de Correlación (R), igual al 79.40%, que significa una correlación buena en el marco de las reglas estadísticas generalmente aceptada.
Finalmente la Tabla de Regresión presenta el Error típico de Estimación, el mismo que es igual al 2.95%. Dicho valor es la expresión de la desviación típica de los valores observados respecto de la línea de regresión, es decir, una estimación de la variación probable al hacer predicciones a partir de la ecuación de regresión. Es un resultado que favorece al modelo de investigación desarrollado, debido a que está por debajo del margen de error considerado del 5.00%.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
TABLA No. 1:
El sistema de control interno influye favorablemente en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Totalmente de acuerdo | 337 | 91.00 | ||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 33 | 9.00 | ||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada
GRAFICO No 1:
Fuente: Encuesta realizada
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 91% de los encuestados acepta que el sistema de control interno influye favorablemente en la acreditación y competitividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA No. 2:
La sinergia de componentes del sistema de control interno incide positivamente en la economía y eficiencia de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Totalmente de acuerdo | 340 | 92.00 | ||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 30 | 8.00 | ||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada
GRAFICO NR 2:
Fuente: Encuesta realizada
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 92% de los encuestados acepta que la sinergia de componentes del sistema de control interno incide positivamente en la economía y eficiencia de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA No. 3:
El desarrollo del sistema de control interno facilita la efectividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Totalmente de acuerdo | 348 | 94.00 | ||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 22 | 6.00 | ||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 3:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 94% de los encuestados acepta que el desarrollo del sistema de control interno facilita la efectividad de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA No. 4:
La evaluación del sistema de control interno influye convenientemente en la mejora continua de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Totalmente de acuerdo | 352 | 95.00 | ||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 18 | 5.00 | ||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada
GRAFICO No. 4:
Fuente: Encuesta realizada
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 95% de los encuestados acepta que la evaluación del sistema de control interno influye convenientemente en la mejora continua de las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA No. 5:
El sistema de control interno comprende la verificación del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes en las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||
1 | Totalmente de acuerdo | 355 | 96.00 | ||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||
5 | Totalmente en desacuerdo | 15 | 4.00 | ||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 5:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 96% de los encuestados acepta que el sistema de control interno comprende la verificación del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes en las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana.
TABLA No. 6:
El sistema de control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior, con la finalidad que la gestión de los recursos, bienes y operaciones en las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana se efectúe correcta y eficientemente.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | |||||||
1 | Totalmente de acuerdo | 359 | 97.00 | |||||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | |||||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | |||||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | |||||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 11 | 3.00 | |||||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 6:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 97% de los encuestados acepta que el sistema de control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior, con la finalidad que la gestión de los recursos, bienes y operaciones en las Universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana se efectúe correcta y eficientemente.
TABLA No. 7:
Son componentes del sistema de control interno de las Universidades públicas y privadas los siguientes: (i) El ambiente de control; (ii) La evaluación de riesgos; (iii) Las actividades de control gerencial (iv) Las actividades de prevención y monitoreo; (v) Los sistemas de información y comunicación; (vi) El seguimiento de resultados; (vii) Los compromisos de mejoramiento.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | ||||
1 | Totalmente de acuerdo | 363 | 98.00 | ||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | ||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | ||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | ||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 07 | 2.00 | ||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 7:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 98% de los encuestados acepta que son componentes del sistema de control interno de las Universidades públicas y privadas los siguientes: (i) El ambiente de control; (ii) La evaluación de riesgos; (iii) Las actividades de control gerencial (iv) Las actividades de prevención y monitoreo; (v) Los sistemas de información y comunicación; (vi) El seguimiento de resultados; (vii) Los compromisos de mejoramiento.
TABLA No. 8:
El sistema de control interno es efectuado por diversos niveles jerárquicos. Los funcionarios, auditores internos y personal de menor nivel contribuyen para que el sistema de control interno funcione con eficacia, eficiencia y economía.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | |||||||
1 | Totalmente de acuerdo | 359 | 97.00 | |||||||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | |||||||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | |||||||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | |||||||
5 | Totalmente en desacuerdo | 11 | 3.00 | |||||||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 8:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 97% de los encuestados acepta que el sistema de control interno es efectuado por diversos niveles jerárquicos. Los funcionarios, auditores internos y personal de menor nivel contribuyen para que el sistema de control interno funcione con eficacia, eficiencia y economía.
TABLA No. 9:
La evaluación del sistema de control interno es la estimación del auditor, hecha sobre los datos que ya conoce a través del estudio, y con base en sus conocimientos profesionales, del grado de razonabilidad que ese control interno suministre.
NR | ALTERNATIVAS | CANT | % | |||
1 | Totalmente de acuerdo | 355 | 96.00 | |||
2 | De acuerdo | 00 | 0.00 | |||
3 | Neutral | 00 | 00.00 | |||
4 | En desacuerdo | 00 | 00.00 | |||
5 | Totalmente en desacuerdo | 15 | 4.00 | |||
TOTAL | 370 | 100.00 |
Fuente: Encuesta realizada.
GRAFICO No. 9:
Fuente: Encuesta realizada.
INTERPRETACIÓN:
Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 96% de los encuestados acepta que la evaluación del sistema de control interno es la estimación del auditor, hecha sobre los datos que ya conoce a través del estudio, y con base en sus conocimientos profesionales, del grado de razonabilidad que ese control interno suministre.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |