- Resumen
- Introducción
- Surgimiento y desarrollo de la minería en Moa
- Caracterización y desarrollo de los estudios mineros del cromo
- Fenómenos culturales aportados por la minería del cromo en el crecimiento y desarrollo sociocultural del poblado Punta Gorda
- Métodos y Técnicas utilizados en la investigación
- Análisis de los datos etnográficos
- Técnicas usadas en nuestra investigación
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
En el presente trabajo, se propone Identificar y describir los principales mitos, leyendas y términos lingüísticos que tienen relación con la minería del cromo en el poblado de Punta Gorda del municipio Moa.
Para aproximarnos a esta temática desde la complejidad de los estudios etnográficos, nos basamos en la interdisciplinariedad de la Etnografía, la Historia y la Minería, con el fin de analizar los principales elementos del desarrollo sociocultural relacionado con la minería del cromo en Punta Gorda.
Se realizó una profunda revisión bibliográfica del objeto de estudio y se empleó como técnica de recogida de información la entrevista; a expertos y en profundidad.
Se llegó a modo de conclusión que existe una marcada diferencia en la región entre la etapa pre-revolucionaria, lo cual se evidencia en la mejora de las condiciones de vida de los obreros que vivían en el antiguo asentamiento minero Cayo Guam y el actual poblado Punta Gorda, además los mitos y leyendas son escasos y muy pocos están relacionados con la minería, se asocian más bien a lugares cercanos a Punta Gorda (Cayo Guan y Yamaniguey).
SUMMARY.
The purpose of this paper is to Identify and to describe the main myths, legends and linguistic terms that have relationship with the chromium of the mining in the community of Punta Gorda of the municipality Moa.
To approach to this thematic from the complexity of the studies of ethnography, we base on the interdisciplinary of the Ethnography, the History and the Mining, with the purpose of analyzing the main elements of the sociocultural development related with the mining of the chromium in Punta Gorda.
Assisting before to the exposed you reached the conclusion that a marked difference exists in the region between the stage pre-revolutionary and post-revolutionary, since the Revolution built houses, schools and it improved the quality of the miners' life that Cayo Guam lived in the establishment, also the myths and legends are scarce and in littler cases they keep relationship with the mining and they associate to near places to Punta Gorda (Cayo Guam and Yamaniguey).
Was performed out a deep bibliographical revision of the study object and it was used as technique of collection of information the interview; to experts and the interview in depth.
Introducción
El desarrollo sociocultural de los pueblos está estrechamente relacionado con la minería o la extracción de material de la corteza terrestre. Un elemento que corrobora esta hipótesis es la división del desarrollo humano en función del material o mineral que definió cada una de estas edades; así se describen en la historia, la Edad de Piedra, del Bronce, del Oro, de la Plata y del Hierro,(Wikipedia3, 2010).
A partir de estas edades basadas en evidencias arqueológicas la actividad minera se remonta al paleolítico, donde algunos hombres del paleolítico superior buscaban minerales para hacer sus herramientas, obtener colorantes etc.; la mina más antigua se remonta 43. 000 años atrás en Swazilandia ubicada al sur de África, de esta mina se extraía hematita. Se conoció además que alrededor de esta mina existió un asentamiento primitivo, (Wikipedia4, 2009).
Desde la antigüedad la minería ha jugado un papel fundamental en la economía y desarrollo de muchos países, siendo fuente de abastecimiento de materiales necesarios para producir bienes comerciales, otro aspecto menos tratado de la minería es su influencia en el desarrollo cultural y social de los pueblos.
La influencia de la minería en el desarrollo social y cultural de los pueblos es recogida en varias fuentes bibliográficas, en las que refieren que alrededor de numerosas áreas ricas en algún tipo de mineral valioso (oro, plata, diamantes, etc.) se establecieron asentamientos, que fueron creciendo, hasta formar los poblados mineros. Cerro de Pascuas en Perú, Silver City en Nuevo México, El Cobre en Santiago de Cuba, Matahambre en la provincia de Pinar del Rio y Charco Redondo en la provincia de Granma, son algunos de los ejemplos que confirman como la minería ha accionado y creado una cultura minera, cargada de tradiciones culturales y religiosas hasta crear una idiosincrasia minera, (Carlos, 2002).
En la provincia de Holguín existen varios asentamientos, poblados y municipios cuya existencia, desarrollo económico, social y cultural está muy vinculado a la minería, tal es el caso del municipio Mayarí con el poblado de Nícaro, conocido anteriormente como Lengua de Pájaro, el municipio de Moa con su poblado cabecera, Yamanigüey y Punta Gorda.
Al efectuar la búsqueda bibliográfica se constató que relacionado con el poblado de Punta Gorda, existe poco conocimiento desde las ciencias sociales de la incidencia que ha tenido la actividad minera del cromo en algunos de sus componentes culturales (leyendas, mitos y términos lingüísticos) y la existencia del poblado, aspectos que pueden perderse en el tiempo debido a la desaparición física de los portadores de estos conocimientos, lo que impediría la posterior reconstrucción y comprensión de un importante segmento de la historia local y de las prácticas culturales, derivadas de la minería del cromo. Lo anteriormente expuesto constituye la situación problémica de nuestra investigación.
Tenemos el siguiente problema científico derivado de esta situación problémica: ¿Cuáles son los principales mitos, leyendas y términos lingüísticos que se mantienen en el imaginario cotidiano relacionados con la minería del cromo en Punta Gorda?
Objetivo general:
Identificar los principales mitos, leyendas y términos lingüísticos que tienen relación con la minería del cromo en la comunidad de Punta Gorda.
Objetivos específicos:
1. Caracterizar el área de estudio en la era pre-revolucionaria y post-revolucionaria.
2. Describir los principales mitos, leyendas y términos lingüísticos que han tenido su origen o se relacionan con la minería del cromo en Punta Gorda.
Surgimiento y desarrollo de la minería en Moa
En el año 1598 se realizó el primer reconocimiento geológico en la isla, el que se extendió hasta la parte oriental, descubriéndose la existencia de diversos minerales. Sin embargo no parece que el territorio de Moa, donde Colón había observado la existencia de minerales, fuera explorado y no aparece ninguna referencia al respecto. Así, los yacimientos minerales de Moa permanecían sin ser explorados.
Se puede considerar que durante toda la etapa colonial Moa fue uno de los sitios más deshabitados del país y su territorio estaba formado en su mayor parte por selvas vírgenes (Mir, 2002).
Según una publicación norteamericana especializada en minería y editada en 1911, desde hacia medio siglo, mineros españoles exploraron las regiones del norte de Oriente donde abundaban las lateritas, es decir que ya en la década de 1860 se investigaron geológicamente estas tierras.
El criterio de que las tierras rojas de Moa y Mayarí eran ocres con pigmentos propios para pintura se introdujo durante la colonia española, en primer lugar por el poco conocimiento que se tenía sobre la composición química y mineralógica de los yacimientos y por el uso extendido de los ocres en ese tiempo.
Debe destacarse que entre 1880 y 1890, la atención de quienes se interesaban en esos minerales se limitaba exclusivamente al hierro, es decir a las concreciones ferruginosas y a los bloques cementados del mismo material. Lo demás no interesaba. Sin embargo el contenido de níquel y cobalto y otros metales en los minerales lateríticos no era conocido en el siglo XIX.
Como resumen, se puede asegurar que en el siglo XIX no hubo ni explotación significante, ni desarrollo minero en los yacimientos de Moa.
Caracterización y desarrollo de los estudios mineros del cromo
Se conoció que el yacimiento Potosí, con gran contenido de cromo y otros minerales, que se encuentra al oeste del río Jiguaní, fue descubierta en 1890 o antes por un ciudadano que hizo la correspondiente denuncia para que le fuera concedido el permiso de su explotación, sin embargo el descubridor no lo hizo, sino que en 1904 vendió los derechos a una compañía propiedad de los norteamericanos Harbinson y Walter, los que en el año 1905 comienzan a extraer mineral de cromo de esa mina llamada Potosí, que fue el primer yacimiento de la región de Moa del que se extrajo cromo.
El volumen de extracción fue poco, debido a las dificultades para transportar el mineral por la falta de vías de comunicación. En el año 1910 cesó el trabajo en esta mina Potosí, de donde se extrajo muy poco mineral en esa época, (Mir, 2002).
A partir de este momento comienza una transculturización de los primeros habitantes de la región y la incorporación de elementos relacionados con la minería en la cotidianidad de los pobladores de Moa.
No es hasta 1940 que comienza a realizarse una explotación a gran escala de estos yacimientos, cuya materia prima se embarcaba por Punta Gorda, esta minería fue estimulada por el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial pues estos minerales son utilizados en la fabricación de armas. Junto a las compañías norteamericanas participó el capitalista cubano Gerardo Arlet Moroga quien durante varios años explotó las minas de Cayo Guam.
Los primeros obreros que trabajaban en la minería provenían de Baracoa, Sagua de Tánamo y Santiago de Cuba para 1940 ya sumaban 385 los que recibían salarios muy bajos generalmente pagados con vales con los que adquirían productos en la tienda propiedad de Arlet.
Los trabajos en las minas se realizaban con palas, picos, mandarrias, carecían de medios de protección, calzaban alpargatas y se iluminaban en las galerías con lámparas de carburos, mechones o teas, vivían en casas hechas de guano y tablas, con piso de tierra, de esa manera y en las márgenes del Rio Cayo Guan aparece uno de los primeros asentamientos de los mineros del cromo (poblado de Cayo Guan). Teniendo esto una marcada incidencia en el desarrollo sociocultural.
Para el año 1961, las condiciones de vida de los obreros del cromo eran aún muy precarias, situación que pudo constatar el comandante Ernesto Che Guevara durante su primera visita a Moa realizada el 26 mayo de 1961 iniciándose de inmediato la toma de decisiones para cambiar las condiciones de vida de los obreros de Punta Gorda y Cayo Guam, expresando según él, la necesidad de construir viviendas decorosas para estos humildes trabajadores. Esto llegó a ser una notable influencia para el desarrollo de ese asentamiento minero.
Fenómenos culturales aportados por la minería del cromo en el crecimiento y desarrollo sociocultural del poblado Punta Gorda
La identidad regional de los habitantes del poblado Punta Gorda, debe su desarrollo a la minería del cromo, apoyada a esta actividad es que surgen una serie de hechos y características socioculturales que determinan gran parte de la vida cotidiana de la población de esta región minera, los hábitos de vida y consumo, las formas de organización (de trabajo y ocio), el mundo de las creencias, los mitos, la lengua, la música, la idiosincrasia y el patrimonio cultural.
La tradición, cuya etimología proviene del latín traditio, de tradere, hacer pasar a otro, transmitir. Como expresa la etimología de la palabra, transmisión de ideas, costumbres, creencias, prácticas y rituales religiosos, morales o simplemente de conducta social, que se realiza de generación en generación. La palabra se reserva para aquellos casos en que lo que se transmite tiene cierta importancia y se considera fundamental para el presente y el futuro de la sociedad y que, en el fondo, se reverencia; su equivalente en sociología son los mores, aunque también se habla de tradiciones, mientras que para las pautas de conducta menos importantes se utiliza el término "costumbres" o folkways. La transmisión puede ser por vía oral o por la convivencia de diversas generaciones; si es escrita, la tradición se considera un documento histórico.
En la filosofía contemporánea la noción de tradición ha sido reivindicada por H.G. Gadamer. Para este autor, la interpretación o hermenéutica, capaz de ofrecer la fundamentación de las diversas formas de experiencia humanas (no sólo la experiencia científica, sino también la experiencia religiosa, ética, histórica o estética) surge del estudio de las estructuras previas de toda comprensión, y es realizada por un sujeto histórico que parte de unas condiciones dadas espaciotemporales y también de unas estructuras previas de pre-comprensión). Pero en este proceso, los presupuestos o prejuicios (en el sentido etimológico de juicios previos) hacen posible todo juicio y constituyen una memoria cultural que abarca teorías, mitos, tradiciones, etc. El sujeto de la comprensión no parte de cero ni se enfrenta al proceso de comprensión a partir de una tabula rasa, sino que tiene detrás suyo toda la historia. Este hecho debe ser asumido y esta tradición debe jugar un papel activo ayudando a adoptar una actitud de apertura total hacia lo que se interpreta, ya que solamente a partir de la tradición pueden abrirse caminos nuevos.
Métodos y Técnicas utilizados en la investigación
El método etnográfico: la forma por excelencia para estudiar procesos culturales.
La investigación etnográfica, en el sentido estricto, ha consistido en la producción de estudios analítico – descriptivo de las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamiento de una cultura particular, generalmente de pueblos o tribus primitivos. La antropología cultural y social tiene en la etnografía una rama fundamental, ya que sus posiciones teóricas dependen, en último análisis, de la integridad, sensibilidad y precisión de las relaciones etnográficas. Los etnógrafos son investigadores bien entrenados en el uso de la cinematografía, las grabaciones sonoras, la fotogrametría, la elaboración de mapas y los principios lingüísticos; su situación ideal de trabajo consiste en compartir la vida y las costumbres del grupo que estudian, hablar su lengua y recoger la información mientras participan en las actividades normales de la gente. El éxito del etnógrafo dependerá de su habilidad y calificación para interpretar los hechos que vive y observa.
En el sentido amplio, se consideran como "investigaciones etnográficas", muchas de carácter cualitativo (educacionales o psicológicas), estudio de casos, investigaciones de campo antropológicas, etnografías, y otras en la que prevalece la observación participativa, centran su atención en el ambiente natural, incorporan como coinvestigadores a algunos sujetos investigados y evitan la manipulación de variables por parte del investigador.
Para obtener información más amplia de las características, de los diseños de investigación etnográfica, recomendamos consultar los estudios de Wolcott (1975). Wilson (1977), Smith (1979) y Le Cornpte-Goetz (1982), autores por quienes nos hemos guiado, básicamente, para la elaboración de este capítulo de nuestra investigación.
Con el fin de aclarar con mayor precisión la terminología, y en particular lo que aquí entendemos por investigación etnográfica, señalaremos como elementos básicos los siguientes:
a) Un enfoque inicial exploratorio y de apertura mental ante el problema a investigar.
b) Una participación intensa del investigador en el medio social a estudiar.
c) Uso de técnicas múltiples e intensivas de investigación con énfasis en la observación participante y en la entrevista con informadores representativos.
d) Un esfuerzo explícito para comprender los eventos con el significado que tienen para quienes están en ese medio social.
e) Un marco interpretativo que destaca el papel importante del conjunto de variables en su contexto natural para la determinación de la conducta, y que pone énfasis en la interrelación holista y ecológica de la conducta y los eventos dentro de un sistema funcional.
Resultados escritos (o producto etnográfico) en los que se interpretan los eventos de acuerdo con los criterios señalados y se describe la situación con riqueza de detalles, y tan vívidamente que el lector pueda tener una vivencia profunda de lo que es esa realidad.
Análisis de los datos etnográficos
El análisis de los datos y el desarrollo de una teoría coherente con ellos, es parte esencial de toda investigación etnográfica. El etnógrafo no se precipita en aplicar teorías externas en la interpretación de sus datos; más que otros investigadores, se encuentra preparado para aceptar la posible unicidad del ambiente, grupo u organización estudiada. Sin embargo, conoce los resultados de investigaciones y teorías paralelas que le pudieran ayudar en la interpretación y comprensión de la suya; por eso, compara sus hallazgos con los de otros investigadores para corroborarlos o contraponerlos a los mismos.
El desarrollo de una teoría basada con firmeza en los datos, y que emerja de ellos, no es fruto del azar; se logra mediante una descripción sistemática de las características que tienen las variables de los fenómenos en juego, de la codificación y formación de categorías conceptuales, del descubrimiento y validación de asociaciones entre los fenómenos, de la comparación de construcciones lógicas y postulados que emergen de los fenómenos de un ambiente con otros de ambientes o situaciones similares. Así, las proposiciones e hipótesis que dan fe de los datos y que los explican de manera adecuada, se van desarrollando y confirmando. Si en la investigación experimental se buscan unos datos para confirmar una teoría, aquí se busca una teoría que explique los datos encontrados; en efecto, la experimentación es una verificación de hipótesis, mientras que la etnografía trata de generar hipótesis o teoría.
Los etnógrafos utilizan una gran variedad de estrategias para el análisis y la generación de teorías: depende de la naturaleza, el tipo y las variables que entran en juego en cada investigación. Entre las técnicas más comunes, LeCompte y Goetz (1982) enumeran los procesos inductivos y deductivos, los esfuerzos sistemáticos para generar modelos de procesos, los exámenes comparativos de inducción analítica, las técnicas de comparación constante, los análisis tipológicos, los sistemas enumerativos y los protocolos estandarizados.
La investigación etnográfica es en esencia una investigación ideográfica: trata de comprender la complejidad estructural de un caso concreto, de una situación específica, de un grupo o ambiente particular.
Por supuesto, en la medida en que estén bien identificados y descritos los métodos de investigación, las categorías de análisis y las características de los fenómenos y de los grupos, serán más confiables las comparaciones y las transferencias a otros casos y grupos.
En cada estudio, una buena etnografía describe las estructuras o patrones generales, es decir, las regularidades dentro del sistema individual o social estudiado. Estas estructuras de funcionamiento, extraídas o formadas con el testimonio de informantes representativos del grupo, pueden "generalizarse", por medio de una lógica inductiva[1]a todos aquellos miembros de la misma cultura que participan en la misma clase de actividades. En último análisis, se podría decir que los trabajos etnográficos contribuyen en la búsqueda de más amplias regularidades de la conducta humana, en diferentes culturas o grupos ambientales, a medida que sus conclusiones se comparan y contrastan entre sí y con otros estudios.
La investigación etnográfica esencialmente consiste en una descripción de los acontecimientos que tienen lugar en la vida del grupo, destacando las estructuras sociales y la conducta de los sujetos como miembros de un determinado grupo, así como las estructuras de sus interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen. La práctica etnográfica tiene un carácter flexible y requiere de una constante elaboración de la información, a diferencia de otras perspectivas de investigación en las cuales la terminación de un paso posibilita el acceso al siguiente, y así en forma continua, hasta llegar a las conclusiones.
En nuestra investigación es un método clave ya que nos guía para una acertada aplicación de las técnicas de recogida de información que describan las tradiciones y mitos de la minería en Punta Gorda, ya que la etnografía describe las estructuras o patrones generales, o sea, las regularidades dentro del sistema individual o social estudiado. Estas estructuras de funcionamiento, extraídas o formadas con el testimonio de informantes representativos del grupo nos ayudan a comprender los mecanismos mediante los cuales estos conforman y explican el mundo. Y unos de estos mecanismos son las tradiciones.
Técnicas usadas en nuestra investigación
En nuestra Investigación hemos usado las siguientes técnicas:
Entrevista a expertos: Nos dirigimos a preguntar a los sujetos las especificidades de la cultura minera que se desarrolló en Punta Gorda con la finalidad de obtener de forma directa o indirecta, información acerca de opiniones, actitudes, puntos de vista, deseos e intenciones, conocimientos, sucesos que nos ilustre al respecto. La fuente de los datos fue el sujeto mismo que desde la perspectiva de su experiencia y de una observación propia acumuló conocimientos que nos interesan. Fue efectuada al historiador de la Ciudad Pablo Velazco Mir y al MSc Eloy Labrada Santos.
Entrevista en Profundidad: la entrevista en profundidad se realiza a individuos objeto de estudio que han estado o están inmersos en el fenómeno investigado. En nuestro caso particular se la efectuamos a mineros retirados que tenían experiencia desde la vida cotidiana en las minas de cromo de Punta Gorda con el objetivo de que describieran los mitos, leyendas, a través de las formas particulares del lenguaje en el lugar y los cambios socioculturales y económicos que han ocurrido en la zona a raíz del triunfo de la Revolución.
Muestra de población utilizada en el estudio.
El criterio de selección muestral no tiene como propósito representar una población a partir de la cual se puedan generalizar resultados. La muestra ha sido intencional y su selección estuvo determinada por la amplitud, variedad e integración de las diversas realidades que convergen en el objeto estudiado. Constituye el nivel de información sobre la realidad investigada, lo que determina que algo devenga en criterio muestral.
Usamos el criterio de expertos de 2 personas, y entrevistamos a 10 habitantes del poblado de Punta Gorda, además de hacerles análisis de contenido a 8 documentos originales que nos ilustran sobre el tema.
El criterio de selección fue que las personas entrevistadas hubieran vivido en Punta Gorda en un período de tiempo no menor de 50 años, cuatro antes y uno después del triunfo de la revolución, de tal forma que sus vivencias no conceptualizadas enriquecieran la información que brindamos en nuestro trabajo investigativo.
Mitos y leyendas que forman parte de las tradiciones mineras del poblado Punta Gorda.
La actividad minera desarrollada en Punta Gorda ha modificado la vida de las personas que viven allí y transformado las formas que tienen estas de ver al mundo y de explicarlo. Todo ello ha conllevado a una visión muy particular del entorno que los rodea y se ha constituido en construcciones subjetiva que son la base de una tradición minera que se mantiene en el imaginario colectivo y que recrean en forma de historias o cuentos las personas más viejas del lugar.
Con el propósito de identificar algunos mitos y leyendas derivados o relacionados con el ejercicio de la minería del cromo se realizó un estudio general de dicha zona apoyándonos en entrevistas realizadas a 10 mineros jubilados que vivieron o viven actualmente en este poblado durante más de 50 años, que fue uno de los requisitos para aplicar la herramienta de recogida de datos.
A la mayoría de ellos los localizamos gracias a la ayuda de Pablo Velazco Mir, historiador de la ciudad de Moa. Es de denotar que los habitantes del pueblo de Punta Gorda respetan profundamente a Fello y a Faustino Correa, que residen todavía allí y a los que denominan fundadores del pueblo.
Conclusiones
Después de una exhaustiva investigación se llegó a las siguientes conclusiones:
1- Los principales componentes del desarrollo sociocultural vinculados con la minería del cromo en Punta Gorda están relacionados con los términos lingüísticos usados y estos con la actividad económica que se desenvuelve allí.
2- Existe una clara diferencia en la región entre la etapa pre-revolucionaria y post-revolucionaria, lo cual se evidencia en la mejora de las condiciones de vida de los obreros que vivían en el antiguo asentamiento minero Cayo Guam y el actual poblado Punta Gorda.
3- Los mitos y leyendas son escasos y en contados casos están relacionados con la minería, se asocian más bien a lugares cercanos a Punta Gorda.
Bibliografía
1. Batista, R., et al. La minería local en Cuba actual. Habana: Instituto de Geología y Paleontología. 2002
2. Calvache, I.A. La Industria Minera y sus Tres Ramas. Retrieved, from. http://www.guije.com/libros/mineria/industria/index.htm (Revisado el 2 de Junio de 2010)
3. Calvache, I.A. Evolución de la Minería en la Edad Actual. from. http://www.guije.com/libros/mineria/evolucion/index.htm (revisado el 2 de Junio de 2010)
4. Calvache, I.A. Minería Taína, from. http://www.guije.com/libros/mineria/taina/index.htm (Revisado el 2 de Junio de 2010)
5. Díaz Martínez, R. Pequeña minería del oro en Cuba. (Vol. 62 pp. 12). México. 2010.
6. Ferrero, G.R. Recuento del Patrimonio cultural en Cuba a medio siglo de trabajo revolucionario, from. http://www.cubarte.cu/paginas/actualidad/opinion.detalle.php (Revisado el 2 de Junio de 2010)
7. Fleites, M.A. Historia y Desarrollo de la Minería en Cuba. Retrieved 2-6-2010, 2010, from. http://www.guije.com/libros/mineria/prologo/index.htm (Revisado el 2 de Junio de 2010)
8. Garcedo, f.j.A. Patrimonio Geológico y Minero en el marco del desarrollo sostenible. España. 2000.
9. Garcés, E. Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town**, eure (Vol. XXIX, pp. 131-148). Santiago de Chile. 2003.
10. Gerhartz, J., et al. Áreas protegidas. Unpublished manuscript, Ciudad Habana. 2010.
11. Guadalupe, E., et al. El patrimonio minero metalúrgico de Tintahuarco. (Vol. 9, pp. 23-31). 2006.
12. Gutiérrez Ibáñez, Martin. Las Comunidades Mineras en Iberoamérica. Edit. Alfaguara, Madrid. 2008.
13. Iturralde-Vinent, M. (2010). Naturaleza geológica de Cuba II, from http://www.medioambiente.cu:80/download/Texto%20final%20Parte%202.pdf (revisado el 2 de Junio de 2010)
14. Iturralde-Vinent, M.A. (2010). Naturaleza geológica de Cuba I, from http://convencion.medioambiente.cu:80/download/Texto%20final%20Parte%201.pdf (Revisado el 6 de Junio de 2010)
15. Llanos, V.C. Comunidades mineras y patrimonio cultural. Minería y Geología, XVIII (2). 2001.
16. Llanos, V.C., et al. Dimensión Sociocultural del Patrimonio Geológico y Minero en Cuba. Río de Janeiro: Red CYTED. 2002.
17. Mesa, L.M.M.V. Indicadores de sustentabilidad en la minería. Su materialización en Cuba. (pp. 15). 2006.
18. Mir, P.V. Apuntes para la historia del municipio Moa. Unpublished manuscript, Moa. 2002.
19. Montero Peña, M.Sc. Juan Manuel. El desarrollo social compensado en la minería: una alternativa ante el capitalismo neoliberal. En. Revista Cuba, 2000.
20. Montero Peña, M.Sc. Juan Manuel. Realidad minera, ética del minero y sustentabilidad en la minería. Revista Futuros No. 15, 2006. Vol. IV.
21. Otaño, J. Introducción a la especialidad de minería. La Habana. 1984.
22. Oyarzún, F. Sitios y pueblos mineros de Chile: patrimonio histórico, científico y turístico, from. http://www.aulados.net/Ciencia_Sociedad/Patrimonio_minero_Chile/Patrimonio_minero_Chile.pdf. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
23. Rodríguez, J.A.V. Un enclave minero gallego en Santiago de Cuba: entre la historia y la memoria, from. http://www.ahistcon.org/docs/Santiago/pdfs/s2x.pdf. (revisado el 6 de Junio de 2010)
24. Rodríguez, S.C., & Legrá, Y.V. Lenguaje, comunicación e identidad en la región minera de Moa. from. www.ucm.es/info/especulo/numero44/leminero.html. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
25. Serrano, Y. (2003). Prácticas culturales, from http://www.abacolombia.org.co. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
26. http://www.definicionabc.com/social/sociocultural.php. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
27. http://www.definicionabc.com/social/tradicion.php. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
28. Wikipedia3. (2010). Edades del hombre, from.
29. http://es.wikipedia.org. Minería, Historia, from. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
30. http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_cultural.from Patrimonio cultural. Retrieved 2-6-2010, 2010, from
31. http://es.wikipedia.org/wiki/Chorro de Maíta. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
32. http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=galerias/chorromaita/gal_indios.html. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
33. http://sobreconceptos.com/mito. (Revisado el 6 de Junio de 2010)
34. http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural. (Revisado el 11 de Junio de 2010)
Autor:
Lic. Mirian Rodríguez Barcenas
Instituto Superior Minero Metalúrgico Dr. Antonio Núñez Jiménez
[1] La negrita es nuestra.