Descargar

Modelo educativo para control de factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisible


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco teórico
  4. Pedagogía en el adulto mayor
  5. Aspectos metodológicos
  6. Aspectos Administrativos
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Introducción

La práctica de la formación médica debe identificar los desafíos del siglo XXI procurando armonizar las características de la demanda de profesionales a las demandas de salud de la población, para tal efecto la oferta de profesionales de la Universidad Simón Bolívar se centra en la importancia de integrar la formación en atención primaria por medio de programas de educación médica, donde diferentes disciplinas en forma conjunta aportan para el aprendizaje del estudiante y la relevancia del trabajo interdisciplinario en planificación para que ello se refleje luego en el aprendizaje conceptual de los estudiantes.

El programa de medicina con el Departamento de Extensión de la Universidad establece en su currículo la transversalidad del Área de la Salud Pública abriendo así las intenciones de implementar un programa educacional que tenga como fin ser continuo en la población adultos mayores con diferentes temáticos en salud enfocada al mejoramiento de prácticas que promuevan estilos de vida saludables.

Este proyecto va dirigido al adulto mayor enfocado en la educación y al mismo tiempo la pedagogía acerca de Enfermedades Crónicas no Transmisibles ECNT, con la finalidad de que por medio de este proyecto, se consoliden hacia el futuro los elementos necesarios que garanticen luego de su implementación el sostenimiento y continuidad. Entendiendo que el proceso de educación es un proceso de socialización y endoculturación a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas y formas de comportamiento ordenadas con un fin social que en este caso estará encaminada al mejoramiento de los estilos de vida en los adultos mayores y el conocimiento vuelto práctica.

Planteamiento del problema

Las ECNT afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos. La mayoría de los decesos por ENT son atribuibles a las Enfermedades del Aparato Circulatorio (EAC); al cáncer; a la diabetes y, a las enfermedades respiratorias crónicas. Las principales causas de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) incluyen factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, consumo nocivo de bebidas alcohólicas, la inactividad física y una alimentación inadecuada.

Según la OMS de los 57 millones de defunciones que se produjeron en todo el mundo en 2008, 36 millones -casi las dos terceras partes- se debieron a ENT, debido a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. El mayor ritmo de aumento de la carga combinada de estas enfermedades corresponde a los países, poblaciones y comunidades de ingresos bajos, en los que imponen enormes costos evitables años de vida saludable años de vida productivos entre otras en términos humanos, sociales y económicos. Alrededor de una cuarta parte de la mortalidad mundial relacionada con las ENT afecta a personas menores de 60 años

Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad prematuras en la mayoría de países de América Latina y el Caribe. En el 2002 las ECNT representaban el 44% de las defunciones de hombre y mujeres menores de 70 años de edad y provocaron dos de cada tres defunciones en la población total.

En Colombia las enfermedades crónicas y algunos factores de riesgo asociados con estilos de vida ocupan el primer puesto entre las principales causas de enfermedad y muerte, por encima incluso las causadas por violencia o accidentes. Del total de muertes registradas en Colombia durante el periodo 1990-2005 (según el DANE) la mortalidad por las enfermedades crónicas se incrementó, pasando del 59 a un porcentaje aún mayor 62,6%, mientras que la violencia y los accidentes representaron el 23,9% y las del grupo de transmisibles, maternas, perinatales y de la nutrición correspondió al 11,3%.

La función de la intervención educativa en términos generales de las enfermedades crónicas es contribuir y orientar al paciente en este caso el educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la el conocimiento de su enfermedad y factores de riesgo que pudiese controlar es así que la educación abarca muchos ámbitos como la educación formal, informal y no formal.

Pero el término de educación como finalidad del paciente es lograr empoderar estilos de vida saludables, debe abarcar más que esto, es decir, la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla en aspectos respectando sus diferencias sociales y culturales teniendo en cuenta que en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar un orden y unas capacidades específicas. En este caso, hablaremos de una educación especial, pese a que se necesita de personal altamente calificado en educación del adulto mayor; una educación implementada con bases teóricas y experimentales precisas que soporten la garantía de la práctica educacional en esta población.

Cabe resaltar que la educación es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. Basados en el Educational strategy on hypertension for elderly patients from Previsora Polyclinic, como referencia Scielo nuestra intervención enfocara la estrategia educacional como un pilar fundamental para el cambio de actitudes y prácticas incorrectas en el adulto mayor referente a su salud, estilos de vida, prácticas informales, aseo personal entre otras muchas circunstancias que parecen de resolución sencilla y aplicación global, pero que al desconocimiento de estas se puede llevar a resultados catastróficos en nuestra población y que comparado con el costo beneficio de estas acciones sería una verdadera negligencia no practicar, de aquí la importante tarea de educar a nuestros adultos mayores acerca del cuidado promocional y preventivo de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Esto anterior deja un espacio entre si se está educando como debe ser, ¿para qué implementar un programa educacional en adultos mayores? Las EPS solo ofrecen un tiempo corto e improductivo a la hora de educar al paciente, ya que el médico general que es quien evalúa al paciente por primera vez, 20 min de consulta no son suficientes, y no han terminado de llenar requisitos de la historia clínica cuando ya se ha acabado la consulta, no hay remisiones significativas, no hay educación profunda y evaluable, no existe el concepto de continuidad, se ha perdido la relación médico paciente, este es un motivo fundamental en la implementación de este programa educacional que busca sin lugar a dudas una educación continua y evaluable acerca de estas enfermedades que cada año cobran más vidas y que su respuesta ante esto es tirarlas al olvido.

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

  • Diseñar, implementar y desarrollar un programa de formación referente a temas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles para los adultos mayores pertenecientes a los programas de control de hipertensos, control de diabéticos y control de hiperlipidémicos en el semestre en curso.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar y analizar diversos modelos sobre intervención pedagógica con adultos mayores.Aplicar criterios para la selección de las temáticas de un programa de educación para adultos mayores sobre ECNT.

  • Identificar los indicadores de evaluación de la eficacia y efectividad del programa de formación implementado.

  • Definir conceptos básicos asociados a la intervención pedagógica en el adulto mayor

  • Diseñar actividades educativas orientadas a adultos mayores con ECNT.

Marco teórico

4.1 MARCO CONCEPTUAL:

Se realiza una propuesta de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores; en lo cual se efectuó una actividad mediante la vinculación de Educación Continua durante actividades como charlas educativas y pedagógicas donde con enfoque lúdico que busquen mejorar las condiciones de vida de estos pacientes.

El avance periódico de toda ciencia va ligado al desarrollo de conocimientos, siendo la ciencia la medida que posee cierto perfeccionamiento teórico para tratar de evitar factores de riesgos asociados a padecer Enfermedades Crónicas no Transmisibles este complemento se debe realizar con educación donde permitamos enseñar de una forma pedagógica e instructiva un conjunto de conocimientos básicos para mejorar su estilo de vida. (Carlo V. Caballero Uribe, año 2010)

El conjunto metódico de propuestas realizadas mediante una pedagogía establecida ayuda a reducir el porcentaje que afecta a la mayoría de adultos mayores.

Principalmente se hace referencia a los hechos de la realidad educacional que permiten mantener a esta población informada mediante actividades dogmáticas y con destrezas muy definidas , estas están constituidos por conceptos, principios, y modelos que definen, describen, explican, interpretan y predicen los hechos pedagógicos, precisando lo que es la educación para tratar de hacer una promoción y prevención de este tipo de enfermedades como lo son las ECNT, las características que tiene, las causas o factores que lo condicionan, es de vital importancia ya que tienen cierta trascendencia en su diario vivir.

Por lo tanto, la teoría de la educación es "el conjunto sistemático de proposiciones que hacen referencia al fenómeno educativo, tomando este, tanto como hecho y como proceso" (Quiñonez en el 2000)

El objetivo de la teoría educativa lo constituye el fenómeno pedagógico con el cual solo se busca dar una complejidad de perspectivas interdisciplinaria. Las estrategias de este Proyecto son definir una educación teórico-práctica para tratar de disminuir la morbimortalidad con un diagnostico precoz y un tratamiento oportuno siendo el pilar fundamental la intervención de los factores de riesgo modificables (Alonso L, 2010) plantea el hecho educacional de carácter multidimensional, histórico y socio-cultural al Intentar conceptualizarlo, supone elaborar un instrumento de comprensión colectivo, que permita pensar y definir como unidad.

Los métodos más usados para formular el concepto de educación han sido los siguientes:

a) método de estampado

Consiste en formular una proposición que exprese el significado de la educación, difundirla, hacerla circular y junto con ello esperar que el núcleo familiar del paciente establezca el control del mantenimiento de una vida sana. Este ha sido el método más exitoso mediante el cual el educador (equipo de salud) reforformulara su propio concepto de educación en la medida que los pacientes vivencien y aporten el control de su estilo de vida.

b) método analítico

Consiste en comparar definiciones formuladas por diferentes académicos para así llegar a encontrar múltiples semejanzas es hacer partícipe al grupo de pacientes de enriquecer a los otros las experiencia vivida el educador tomara estas para con ellos formular un nuevo concepto consolidado.

Se tendrá en cuenta las diferentes etapas del proceso de educación a saber: formación, información, instrucción, enseñanza y capacitación, entre otros, como afines a la educación, cuyos significados son:

Formación: Proceso que consiste en modelar o moldear al sujeto, de acuerdo a una pauta, modelo o paradigma, logrando un acabado ideal.

Información: Proceso de transmisión o envió de estímulos a partir de un centro emisor, destinados a un receptor, pero sin respuesta.

Instrucción: Proceso de transmisión de conocimientos y demostración de habilidades, que afectan la vida intelectual y manual de los seres que se instruyen, modificando su comportamiento.

Enseñanza: Proceso que consiste en mostrar o presentar empíricamente las cosas, destacando con un signo o señal, aquello que debe quedar fijado.

Capacitación: Proceso que consiste en desarrollar las capacidades y potencialidades del sujeto, haciendo capaz o apto para realizar determinadas funciones o tareas con el menor error posible.

El estudio de las ECNT está basado principalmente en enunciados que expresan relaciones necesarias, constantes, esenciales y generales que pueden ayudar a corregir los estilos de vida de los adultos mayores en determinadas situaciones y participaciones científicamente demostradas, formulando la generalización mediante el proceso inductivo que supone al paso de lo real a lo ideal y se caracterizan por ser:

  • Predecibles, permiten anticipar hechos futuros relacionando el presente con el pasado inmediato.

  • Relacionales en cuanto las verdades que enuncian, expresan relaciones entre hechos o fenómenos de la realidad y la correspondencia entre el pensamiento (conceptos, juicios, raciocinio) y esos hechos.

  • Relativos, al no ser estos absolutos, completos, finales y eficientes, sino que son falsables, temporales y superables. "Solo son válidos dentro de escalas determinadas de espacio, tiempo y cultura cuyos marcos no pueden ser traspasados".

  • Dialécticos, en relación a su verdad se establece en una relación de practica-teoría-practica.

Las estrategias Metodológicas utilizadas en la población de los adultos mayores combinan presencialmente dos tipos de actividades como lo son:

– Actividades de formación y educación pedagógica mediante charlas dirigidas sobre el aprendizaje y noción estudiada cuidadosamente por los exponentes para ejecutarlo cuidadosamente en una población en la que se observó mayor padecimiento sobre las ECNT.

– Trabajo en grupo en el interior de la población donde se realizó una formación didáctica para mejorar el punto clave del padecimiento de las ECNT con lo que nos referimos a "su estilo de vida".

Por otra parte, se implementan metas de educación entre las cuales el aspecto conductual del adulto mayor de su entorno familia y comunidad se hace necesario tenerlo en cuenta con esto se busca propiciar la reproducción y cambio para la innovación en la instrucción se pretende lograr del paciente adulto la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo este tipo de metas pertenecen a un enfoque de conductismo ya que está relacionada principalmente con las conductas individuales de la población especifica como lo es los adultos mayores propensos a padecer las enfermedades crónica no transmisible.

Desde el punto de vista con un enfoque constructivismo podemos decir que el potenciar su desarrollo con el educado –en este caso el adulto mayor- y el promover su autonomía moral e intelectual ayudara a concientizar de forma permanente y prioritaria a el grupo familiar con predisposición genética y aunado a los factores de riesgo que colocan a este grupo de personas en el riesgo de padecer ECNT.

El enfoque sociocultural: Busca promover el desarrollo sociocultural e integral del adulto mayor es así que  la educación como un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre.

Los métodos de desarrollo no son autónomos de los procesos educacionales implementados hasta el momento, al igual promover dicho desarrollo sociocultural desde un enfoque cognitivismo de base conexionista podemos afirmar que el desarrollar los procesos cognitivos de los pacientes adultos hace un compromiso de aprender y así alcanzar las metas establecida en cambiar al paciente adulto motivándolo de forma en que empiece a utilizar las estrategias de aprendizaje adecuadamente en su quehacer diario teniendo en cuenta que la metodología de la enseñanza parte de la especificación de las conductas de entrada para determinar desde dónde debe comenzar la instrucción. (B, 2009)

Se describe la conducta terminal en términos observables. Ya que se determinan las pistas o indicios que pueden provocar la respuesta deseada en la población mayor o adulta.

Se organiza el ambiente para que los estudiantes adultos mayores den las respuestas esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos correspondientes iniciado por la motivación que se le ha brindado de una forma indispensable.

El objetivo en sí de la intervención -con la que se ejecutaran charlas- es fundamentalmente que se aplicarían y se evaluarían contenidos de actividades con las cuales las personas de la tercera edad desarrollen las áreas física, cognitiva y emocional características que evaluadas interdisciplinariamente con otras ciencias psicología, nutrición, enfermería buscaran favorecer el avance de los usuarios en estas áreas .

Las áreas en las cuales se van a trabajar son las siguientes:

Área física: Son ejercicios físicos necesarios que mantienen al adulto mayor activo de manera regular que previenen y retarda algunas capacidades y discapacidades de la vejez. Son cuatro tipos de ejercicios: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. (Pereira, 2001).

Área cognitiva: Son todas las actividades mentales (orientación y atención, memoria, funciones ejecutivas frontales, lenguaje, cálculo y praxis) que realiza el ser humano al relacionarse con el ambiente que le rodea. (Jara, 2007)

Área emocional: Es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Teniendo como objetivo el fomentar el bienestar personal y social del individuo y optimizar su calidad de vida. (Bisquerra, 2000).

Las enfermedades crónicas no transmisibles comparten factores de riesgo comunes. Mientras algunos factores de riesgo como edad, sexo, y composición genética no pueden cambiarse muchos factores de riesgo comportamentales pueden modificarse, así como varios factores intermedios biológicos.

Los factores personales y del entorno deben favorecer una conducta saludable dentro de cada comunidad. La concepción de la salud en la perspectiva de Nola J. Pender parte de un componente altamente positivo, comprensivo y humanístico la cual tiene en cuenta el aspecto biopsicosocial: un ser integral y al mismo tiempo educa y enfatiza en los estilos de vida a nivel individual las potencialidades y las capacidades del paciente en la toma de decisiones con respecto a su salud y su vida.

Este modelo le da importancia a la cultura entendida ésta como el conjunto de conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo la cual es aprendida y transmitida de una generación a otra. En este sentido, la cultura se considera como una categoría que se manifiesta de manera diferente en los grupos humanos que influye de forma determinante en las creencias sobre la salud, las respuestas con respecto a las prácticas de autocuidado, los tratamientos terapéuticos, los comportamientos y la utilización de los servicios de salud.

SE busca alcanzar el pensamiento racional ser nuestro objetivo y nuestra meta la enseñanza la cual consiste en favorecer en el paciente la construcción significativa y representativa de el con su entorno, que pueda elaborar e interpretar la información existente para su beneficio.

Adicional a lo planteado en el proyecto se encontró y profundizó en el Modelo de Promoción de la Salud propuesto por la Licenciada en Enfermería Nola J. Pender, debido a la importancia de dicho modelo como aporte a la academia de medicina de la universidad Simón Bolívar y, en sí, por el fin de su planteamiento la cual consiste en modificar conductas de riesgo en las personas promover la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables en los colectivos para que luego estás sean adoptadas a futuro.

Pedagogía en el adulto mayor

En esta propuesta se define la pedagogía para el desarrollo del adulto como el conjunto de teorías, metodologías, técnicas y estrategias que orientan la enseñanza y aprendizaje individual y social del adulto, considerando, en primer lugar, el desarrollo de sus potencialidades como persona: su autoestima, sus valores, su relación con el ambiente, con las distintas fuerzas sociales, y con sus deberes y derechos como ciudadano. Se tiene en cuenta el desarrollo del adulto como ser social, para que pueda relacionarse con el otro, trabajar en equipo, conocer su enfermedad y comprometerse consigo mismo, con su bienestar

Se tiene en cuenta el desarrollo del adulto como ser productivo: con mentalidad abierta a la reflexión y al cambio; con capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y diferentes circunstancias aspectos de lo que le rodea para que satisfaga sus propios intereses así sea de carácter personal o profesional y para que actúe de acuerdo con la meta establecida con el equipo de salud que interviene en este.

Es recomendable abarcar todo el proceso educativo de una manera enfática y repetitiva que genere el estilo de vida saludable al cual el paciente se adapte y se enfoque diariamente en cómo lograrlo se sugiere un tiempo de educación no superior a los 45 minutos debido a que si llegase a ser menor no será tan profundo y si llegase a ser más extenso, se podría lograr un efecto distractor y poco llamativo.

Con estas bases teóricas y la evidente necesidad de educar acerca de ECNT se realiza un formato de implementación del programa de ECNT por parte del programa de medicina de la Universidad Simón Bolívar con la consiguiente ejecución por el programa de extensión de la misma:

Aspectos metodológicos

5.1 ÁREA DE ESTUDIO: Este programa será implementado en compañía y ayuda del Distrito de Barranquilla y la Universidad Simón Bolívar en las IPS universitarias con el fin de educar sobre estilos de vida saludables a la población designada en grupos tales como hipertensos diabéticos e hiperlipidémicos

5.1.1 Actores distritales de Barranquilla saludable:

  • SECRETARÍA DE SALUD

  • SECRETARÍA DE CULTURA

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

  • SECRETARÍA DE MOVILIDAD

  • SECRETARÍA DE RECREACIÓN Y DEPORTES

  • SECRETARÍA DE GOBIERNO

  • SECRETARÍA DE CONTROL URBANO Y ESP. P.

  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • PREVENCIÓN Y DESASTRES

5.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO.

5.2.1 Población Diana.

Adultos mayores en los programas de control para hipertensos, diabéticos e hiperlipidémicos.

5.2.2 Población Accesible.

Adultos mayores en los programas de control para hipertensos, diabéticos e hiperlipidémicos en los meses del semestre en curso, 2014

5.2.3 Población Elegible.

Adultos mayores por grupo que asisten a control para hipertensos, diabéticos e hiperlipidémicos en los meses del semestre en curso, tiempo en el cual se lleve a cabo el programa educacional.

5.2.4 Muestra.

Adultos mayores por grupo que asisten a control para hipertensos, diabéticos e hiperlipidémicos en los meses del semestre en curso, tiempo en el cual se lleve a cabo el programa educacional que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión

5.2.5 Población Objeto.

Pacientes pertenecientes al área de influencia donde la Universidad a través del programa de extensión ejerce el compromiso y el ideal de proyectar los servicios de educación con articulación de servicios interdisciplinarios y la comunidad en la población adulto mayor con ECNT asistentes a los programas de control para hipertensos, diabéticos e hiperlipidémicos.

5.3 Criterios De Selección De La Población: Deben tener las siguientes características:

a) Población adulto mayor con edad mayor de 60 años

b) Población con ECNT como hipertensión, diabetes e hiperlipidemia

c) Población inscrita en los programas de control de hipertensión, diabetes e hiperlipidemia.

5.4 Indicadores para le medición del programa de riesgo de ECNT

INDICADORES DE ESTRUCTURAS

  • Número de equipos de salud (estudiante-docentes) / Número de pacientes

  • Número de personal de salud en el área / población objeto.

  • Número de horas del equipo médico/ pacientes diagnosticado.

  • Número de pesos asignados al programa / Número de pacientes diagnosticados.

  • Número de pesos asignados al programa / total de presupuesto en salud.

INCIDADORES DE PROCESOS:

  • Número de miembros del equipo capacitados/ total de miembros del equipo.

  • Número de pacientes que acudieron a la cita/ Número de pacientes en el programa.

  • Número de familias visitadas / Número de familias asignadas

  • Número de familias Intervenidas / Número de familias que necesitan intervención (en riesgo).

  • Número de familias en riesgo/ Número de familias visitadas.

INDICADORES DE IMPACTO:

  • Número de pacientes inscritas /Número de familias del área.

  • Número de pacientes que asisten a las actividades /Número de pacientes que han sido citados.

  • Número de pacientes con disfunción familiar/ Número de pacientes estudiadas.

  • Número de pacientes que mejoraron su disfunción familiar /# con diagnóstico inicial de disfunción familiar.

  • Número de pacientes con hipertensión o diabetes.

5.5 CONTENIDO PARA LA EDUCACIÓN AL ADULTO MAYOR.

EDUCACIÓN EN LA DIABETES:

Posterior a la bienvenida por parte del equipo de salud se analizaran los diferentes conceptos se introduce previamente en el conocimiento de su enfermedad: conceptos básicos los cuales son diabetes, complicaciones de la diabetes, hiperglucemia, hipoglucemia, hemoglobina glucosilada, glucometría.

  • Bases nutricionales en la diabetes

  • Plan de alimentación en la diabetes

  • Impacto del ejercicio en la diabetes

  • Intervención en las conductas: estilos de vida en la diabetes

  • Terapia farmacológica combinada en el adulto mayor con diabetes

  • Fármacos de segunda elección: tratamiento individualizado en la diabetes

  • Clausura: campaña promocional anti-pie diabético (actividad recreacional)

EDUCACIÓN EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

Posterior a la bienvenida por parte del equipo de salud se analizaran los diferentes conceptos se introduce previamente en el conocimiento de su enfermedad: conceptos básicos los cuales hipertensión, crisis hipertensiva, urgencia y emergencia hipertensiva, presión sistólica y presión diastólica.

  • La dieta en la hipertensión arterial

  • Alteraciones en la alimentación de hipertensos

  • Dieta cardiosaludable –DASH- en la hipertensión arterial

  • Efectos hipotensores del ejercicio

  • Fármacos antihipertensivos en el adulto mayor

  • Diuréticos y sus beneficios en el manejo del adulto mayor

  • Clausura: campaña promocional mente y cuerpo (actividad recreacional)

EDUCACIÓN EN EL SÍNDROME METABÓLICO:

Posterior a la bienvenida por parte del equipo de salud se analizaran los diferentes conceptos se introduce previamente en el conocimiento de su enfermedad conceptos básicos: obesidad abdominal, perímetro abdominal, índice de masa corporal, peso, talla, alimentación adecuada.

  • Dieta y nutrición: promoción y prevención de síndrome metabólico

  • Estilos de vida saludable: que comer y que evitar

  • Parámetros antropométricos: hallazgos tempranos en el síndrome metabólico

  • Dinámica del ejercicio: prevención y control del síndrome metabólico

  • Pautas y manejo de mi tratamiento anti-hiperlipidémicos

  • Clausura: yo le digo SÍ a los estilos de vida saludable (actividad recreacional

Se trabajarán 4 aspectos básicos fundamentales para el desarrollo de la actividad educacional:

  • Reflexionar y compartir: Consiste en reconocer los puntos de vista y confrontar las opiniones y conocimientos que los participantes tengan del tema a tratar.

  • Debatir: Confrontando los puntos de vista del personal de la salud u otros con los de la población adultos mayores escogida esto con el fin de enriquecer el pensamiento de los participantes a partir de lo consultado ya sea en el programa o por otro medio de información documentado.

  • Comprometer: se debe motivar a la población sobre la necesidad de poner en práctica la información que han recibido en el programa educacional. El compromiso debe ser individual y colectiva, nunca descartando las actividades y/o compromisos en grupo para programaciones determinadas. Se debe ser claros a la hora de indicar lo que los participantes harán, dónde lo harán, cuándo, cómo y con quién o quiénes lo realizarán.

  • Establecida la meta se evaluara el riesgo, teniendo en cuenta la meta establecida se verificara la medida de cumplimiento y compromiso de parte de los adultos mayores hacia el programa de educación sobre ECNT la adherencia por parte de este

5.6 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE ECNT

5.6.1 FASE DE CONCERTACIÓN

Esta fase tiene pretende involucrar a todos los sectores en la realización de las acciones y llegar a acuerdos básicos con los diferentes grupos que son responsables de la salud de la comunidad busca también informar y sensibilizar a los diferentes sectores del área objeto del programa e igualmente garantizar la participación de los diferentes grupos.

Para llevar a cabo esta parte se convocará a los siguientes entes o disciplinas Fisioterapia, Psicología, enfermería y nutrición a través del Departamento de Extensión liderado por el programa de Medicina con los estudiantes y los docentes respectivamente

Se realizarán con los actores del proceso encaminados a informarlos y sensibilizarlos con el Programa, los pacientes y sus familias en el compromiso de ser agentes dinámicos y participantes en el proceso para mejorar las condiciones de salud y la IPS quien es la encargada en el sistema de la prestación de los Servicios de Salud dentro de la comunidad intervenida.

5.6.2. MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN:

En esta fase se busca motivar a los pacientes y sus familias conocer el programa sus ventajas haciendo consiente a la población de los factores de riesgo, de la multicausalidad de la presentación de las ECNT en este grupo de población se les mostrará de qué manera estas patologías pueden ser modificadas mediante la implementación del Programa de Crónicas donde ellos mismos sean capaces de reconocer los beneficios que obtendrán del mismo para ellos y toda la comunidad igualmente importante que sean conscientes del enfoque del manejo que se le brindará ya que integrar su núcleo familiar con enfoque integral y basado en la práctica del autocuidado encaminado a modificar sus comportamiento frente a los factores de riesgo y fortalecimiento los factores protectores e interviniendo y/o modificando aquellos factores ambientales que inducen a la enfermedad.

Es importante indicarle o resaltar la necesidad de la participación de la comunidad para el éxito del programa, de manera que desde un principio ellos se sientan parte del programa y sean consistentes del papel que deben desempeñar para el logro de los mejores beneficios para la comunidad.

En esta fase también se capacitan a los estudiantes la capacitación tendrá en cuenta los diferentes aspectos para el funcionamiento del programa y que esté acorde con la nueva política de salud, la misión y visión del programa de Medicina. Dicha capacitación deberá realizarse con el fin de que todo el personal de los diferentes programas docentes, estudiantes, coordinador de extensión y jefe de área de salud pública que labora en la universidad se expresé en el mismo idioma, para que toda la actividad se lleve con regularidad y conocimiento por todos los involucrados tanto la población como los estudiantes y las directivas del programa.

Deben incluirse también capacitaciones de trabajo en equipo ya que es indispensable para este programa que el personal no solo conozca el trabajo en equipo, sino que igualmente sean personas con capacidad de conocimiento personal profundo, y con capacidad para interactuar en el grupo del resto de miembros del equipo de trabajo, ya que una persona que no reúna estas características, muy probablemente no podrá llevar a cabo una adecuada labor en beneficio del programa.

Es necesario el compromiso del estudiante de Medicina de la Universidad Simón Bolívar

5.6.3. DIAGNÓSTICO

Se realizará mediante la aplicación de las tarjetas de control clínico (anexo uno ) las cuales nos permitirán obtener una información tanto epidemiológica como social y ambiental, que facilitará la identificación de factores de riesgo predominantes en los diferentes grupos etarios el de caracterizar las familias por ciclos su ciclo Vital y Familiar clasificación de riesgo ( anexo dos ) riesgo de padecer estas patologías y por riesgos de ser susceptibles de padecer estas enfermedades para ser objetos de ser intervenidas a través de la historia general ( ver anexo tres ).

Esta será una investigación participativa en la cual se contará con el apoyo de los diferentes actores involucrados (docente, administrativo, estudiante y comunidad).

Una vez obtenida la información y retroalimentación con el paciente y sus familias será utilizando para la adecuación del programa educativo, según las necesidades encontradas a nivel individual y familiar.

5.6.4. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE SALUD

Para la conformación de dichos equipos de salud será necesario tener en cuenta:

a) Población con la cual se va a trabajar (características y tamaño de población).

b) Recursos humanos con los que se cuenta. (de acuerdo al diagnóstico hecho previamente será necesario pensar en los estudiantes divididos por grupos no mayor de seis por programa).

c) Estudiantes que deberán conocer previamente el área y el protocolo de prácticas que contendrá el cronograma de actividades capacitándolo previamente en el tema y que aunque no sea un especialista en dicho campo si deba manejar ciertos conceptos mínimos que le permitan llevar a cabo un trabajo de calidad.

d) Es importante que los estudiantes que deseen trabajar en el programa previamente y en forma espontánea la inscripción y compromiso para llevar con éxito su intervención ya que contara con otras áreas o disciplina a escoger

e) Que exista capacitación y voluntad de trabajo en equipo y multidisciplinario.

Esquema de trabajo de equipo: Este proyecto educacional en adultos mayores se llevará a cabo interdisciplinariamente por parte de todo el equipo de salud, médicos, enfermeras (os), auxiliares, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas(estudiantes o profesionales) que se harán cargo de impartir educación de acuerdo a su área de conocimientos y aptitudes referente al marco de ECNT en el adulto mayor, en programas de promoción y prevención: programa de Hipertensos, programa de Diabéticos programas de HIperlipidémicos Síndrome metabólico, de la institución IPS universitarias donde se vaya a implementar el programa.

5.7 ACTIVIDADES EDUCATIVAS

ACTIVIDAD EDUCATIVA No1: Bases nutricionales en la diabetes y Plan de alimentación en la diabetes OBJETIVO: educar sobre dieta saludable y adecuada en la diabetes. MATERIALES Y MÉTODOS: charla en power point, carteleras. Duración: 45 minutos. Evaluación se realizarán preguntas sobre la actividad educativa planteada al finalizar esta.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No2: Impacto del ejercicio en la diabetes y Intervención en las conductas: estilos de vida en la diabetes. OBJETIVO: Educar y evaluar estrategias en ejercicio y estilos de vida saludable en pacientes diabéticos, MATERIALES Y METODOS: charla en power point, mesa redonda. DURACION: 45 minutos. EVALUACION: se realizara un debate final.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No3: Terapia farmacológica combinada en el adulto mayor con diabetes y fármacos de segunda elección: tratamiento individualizado en la diabetes. OBJETIVO: Educar y evaluar acerca de la medicación farmacológica y los estilos de vida saludable en pacientes diabéticos, MATERIALES Y MÉTODOS: sociodrama. DURACIÓN: 35 minutos. EVALUACIÓN: test evaluativo.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No4: La dieta en la hipertensión arterial, alteraciones en la alimentación de hipertensos y Dieta cardiosaludable -DASH- en la hipertensión arterial. OBJETIVO: educar sobre dieta saludable y adecuada en la hipertensión. MATERIALES Y MÉTODOS: Intercambio de roles medico/ paciente. DURACIÓN: 45 minutos. EVALUACIÓN: test evaluativo.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No5: Efectos hipotensores del ejercicio. OBJETIVO: Educar y evaluar estrategias en ejercicio y estilos de vida saludable en pacientes hipertensos. MATERIALES Y METODOS: charla en cartelera salida al parque, carteleras adicionales con marcadores de colores– cada paciente plasmara en la cartelera con qué ejercicio se identifica y fijara el compromiso para practicarlo DURACIÓN: 45 minutos. EVALUACIÓN: se realizará un debate final.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No6: Fármacos antihipertensivos en el adulto mayor y diuréticos y sus beneficios en el manejo del adulto mayor. OBJETIVO: Educar y evaluar acerca de la medicación farmacológica y los estilos de vida saludable en pacientes hipertensos. MATERIALES Y METODOS: charla en power point/ lapiceros y papeles para que escriban preguntas los pacientes. DURACION: 35 minutos. EVALUACION: el paciente pregunta así se evaluara en esta ocasión el grado de atención y de retención de la información, cada paciente deberá realizar al menos 2 preguntas acordes con la charla educativa.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No7: Dieta y nutrición: promoción y prevención de síndrome metabólico, estilos de vida saludable: que comer y que evitar y parámetros antropométricos: hallazgos tempranos de síndrome metabólico. OBJETIVO: educar sobre dieta saludable y adecuada en la prevención y tratamiento de síndrome metabólico. MATERIALES Y METODOS: mesa con comida saludable, como preparar comida saludable. DURACION: 45 minutos. EVALUACION: se realizaran preguntas sobre la charla.

ACTIVIDAD EDUCATIVA No8: Dinámica del ejercicio: prevención y control del síndrome metabólico y pautas y manejo de mi tratamiento anti-hiperlipidémicos. OBJETIVO: educar sobre estilos de vida saludable y adecuada medicación en el síndrome metabólico. MATERIALES Y METODOS: actividad de yoga y relajación. Balones de yoga, colchonetas. DURACION: 45 minutos. EVALUACION: se realizarán preguntas sobre la dinámica.

5.8 RESULTADOS ESPERADOS:

Partes: 1, 2
Página siguiente