Acciones para potenciar el desarrollo de las capacidades físicas, a través de la Exploración y Campismo (página 2)
Enviado por Armando Rodríguez Benitez
2. Diagnosticar el desarrollo de las capacidades físicas, inicial y final, de los niños de segundo ciclo del S/I "Rubén Bravo Álvarez", a través de las actividades del movimiento de exploración y campismo.
3. Elaborar el conjunto de acciones docentes, educativas dirigidas al desarrollo de las capacidades físicas de los niños de segundo ciclo, a través del movimiento de exploración y campismo.
4. Valorar el conjunto de acciones docentes, educativas propuestas.
Métodos y técnicas utilizadas
Del nivel teórico: análisis y síntesis, se utilizó con el objetivo de fundamentar teóricamente la investigación, partiendo de la recopilación de datos e informaciones localizadas en las bibliografías consultadas, así como analizar los resultados del diagnóstico.
Modelación: con el objetivo de elaborar conjunto de acciones para el desarrollo de las capacidades físicas, a través del exploración y campismo.
Del nivel empírico: observación: se realizó a través de la percepción directa e indirecta con el empleo de un protocolo de observación creados al efecto con anterioridad, en él se definen los aspectos de información observables, los cuales van a dar la posibilidad de afirmar, refutar, nuestra idea a resolver pronto.
Método: matemático – estadístico para recopilar los datos de la prueba de Eficiencia Física. Y porciento de la muestra.
Se realizaron actividades que promueve el movimiento de exploración y campismo con los niños de segundo ciclo para conocer el desarrollo de las capacidades: prueba de diagnóstico inicial y final; con el objetivo de comprobar el estado de las capacidades físicas de los niños al inicio, y cómo es el estado en que se encuentran al final, después de aplicadas las actividades y qué medidas fueron aceptadas.
Población y muestra: existe una población de 501 alumnos, de segundo ciclo, en el poblado del Cobre; representando el 100 % de esta población; se escoge una muestra de 270 alumnos de segundo ciclo, del S/I "Rubén Bravo Álvarez", que representan 53 % de la población total. Repartida, en cuarto grado, 98 alumnos; quinto, 100 y sexto, 72. Fue escogida la muestra de este centro porque reúne condiciones favorables para valorar los resultados que se desean.
Desarrollo
Todos los padres desean ver a sus hijos sanos, vigorosos, ágiles y mentalmente desarrollados. De esto depende, en gran medida, el medio ambiente y la educación que reciben los niños.
El medio circundante desempeña un rol de suma importancia en la formación de la conciencia del niño; este se desarrolla bajo su dirección directa y sobre él ejercen los adultos, durante el proceso de sus actividades independientes y bajo la influencia de la información que llega del medio circundante.
Una de las condiciones que aumenta la resistencia del organismo del niño es la diversas enfermedades es su desarrollo físico correcto, determinado por las actividades de exploración y campismo, la vida del niño, la forma en que esté organizada, el medio que lo rodea y su educación. Es muy importante en el desarrollo del niño los movimientos físicos y neurosíquicos, la creación a tiempo de hábitos motrices y su perfeccionamiento consecutivo. En todo contribuye en gran medida la gimnasia y la experiencia sensorial por el medio que lo rodea.
La no vinculación con el medio: aire libre, cultura física, las actividades de exploración, enferma al niño. Los ejercicios físicos practicados cada día evitan que se altere la postura natural y que se deforme el esqueleto; la Educación Física correctamente organizada en el niño, el pensamiento lógico, la memoria, la iniciativa, la imaginación, la independencia, favorecen el crecimiento normal de resistencia de la salud y formación de su psiquis a la capacidad de atención y observación; la disciplina, facultad de dominar sus sentimientos y movimientos, desarrollan volumen, forma de carácter, estado de ánimo, disposición apetito, puntualidad, perseverancia; disminuye la fatiga y el sueño; se forman más vivaces y ágiles, realizan los movimientos con coordinación y precisión, todo ello ligado a las cualidades de un explorador, contribuyendo así al desarrollo de capacidades físicas.
Como se puede apreciar los ejercicios físicos en general son una fuente de energía considerable para el desarrollo del cuerpo humano: salud mental y corporal.
La exploración y campismo tienen su significado de acuerdo al criterio de los profesores:
Explorador: reconocedor, registrador, excursionista, investigador, descubridor.
Pionero explorador: el estudiante que reconoce, cuida, aprovecha y ama la naturaleza.
Es el excursionista en actividades propias de su organización.
Campismo: significa acampar, ponerse en contacto directo con la naturaleza y se caracteriza por su instalación y el uso del lugar en que se han levantado una o varias chozas, tienda de campaña y algunas construcciones rústicas; además ha sido habilitado de cierta forma, para vivir en estas durante ciertos tiempos. En el campismo el pionero se encuentra al aire libre, observa y analiza todo cuanto le rodea, conoce y cuida la flora y la fauna, se desarrolla en medios difíciles, establece relaciones de franca camaradería y ayuda mutua, amplía su concepción científica del mundo. Cuba, goza de condiciones maravillosas para desarrollar el campismo, el clima favorable y las condiciones naturales que posee.
El pionero, además de disfrutar de estas ventajas climáticas naturales, debe ser el primer defensor de la fauna y flora.
El campismo no es una actividad que se rija por esquemas fijos, que para cumplirse tenga que ceñirse a un patrón único, sino son, precisamente, las distintas formas o modalidades lo que le dan más belleza, lo hacen más atractivo y lo ponen al alcance de las posibilidades y recursos. Al organizarlo se debe tener en cuenta ciertas modalidades existentes, los objetivos específicos que se persiguen, las condiciones del lugar donde se desarrolla y las medidas disponibles para ello.
Entre las modalidades se pueden citar: campismo recreativo, deportivo y cultural, campismo excursionista, campismo turístico, campismo de exploración, ferro campismo, campismo descanso y otras modalidades.
Son innumerables las actividades de excursionismo, campismo y exploración, son extensas, se pueden mencionar, entre otras: la observación de la naturaleza, la cual proporciona un mejor conocimiento del medio que le rodea y por tanto, la posibilidad de ponerlo a nuestro servicio; la confección de objetos rústicos y fabricación de vasijas, utilizando bejucos, lianas, cujes, güira, bambú, y otros ramajes; los recorridos, orientados por medios naturales o artificiales, el dominio de la cabuyería, la apreciación de distintas alturas, la realización de croquis, cuidado de la flora y la fauna, hacer fogatas y otras.
La aplicación de las técnicas de campismo, por ser prácticamente teóricas en sus inicios, debe ser de fácil comprensión para el explorador. El profesor debe dejar bien interiorizado en los pioneros exploradores, que estos aspectos son sistemáticos y están vigentes en toda la vida del explorador y fundamentalmente en el cumplimiento de su ley.
La evaluación de las actividades en su conjunto, se realizará teniendo en cuenta la participación directa de cada explorador, a la par, que se designará por patrullas, la realización de un proyecto tipo de campismo o excursión con su ejecución práctica.
El campismo, como toda actividad, necesita de organización y desarrollo para garantizar su éxito. En primer lugar, se deben definir los objetivos de éste, y teniendo en cuenta que el programa de actividades se corresponda con ello. Asimismo, qué aspecto de la categoría en que se trabaja se debe vencer. Definidos los objetivos específicos de este campismo, se estará en la posibilidad de planificar su desarrollo, así como la participación de los exploradores y el aseguramiento necesario.
Los participantes deberán estar definidos, teniendo en cuenta la cantidad de pioneros y de adultos para poder planificar correctamente los recursos.
Es importante la visita del lugar, teniendo presente: aprovisionamiento de agua y leña, el lugar libre de ganado, posibles peligros (barrancos, pozos ciegos, y otros); que el lugar escogido tenga sitios altos, que faciliten la acampada y eviten inundaciones en caso de lluvia; paisaje natural y cultural existente, un centro asistencial, unidad militar, u otras instalaciones cercanas, donde acudir en caso de accidentes; tener autorización para acampar, seguridad e higiene. También se debe presentar el aviso a los padres y exploradores, realizar los preparativos y fases de adiestramiento, elaboración de un plan de acción que contemple actividades a desarrollar.
Ya en el lugar donde se va acampar, discutir el horario, el reglamento, que existan condiciones para desarrollar actividades físicas y deportivas, que se proponen en el sistema de acciones; condiciones, como pequeñas pistas rústicas donde se pueda jugar baloncesto, voleibol, béisbol, fútbol, elevaciones con obstáculos, áreas donde realizar ejercicios, competencias de escalamiento, subida de la soga, fogatas, competencias de amarre y cabuyerías y juegos, u otras actividades. Todo ello de forma rústica.
En todas las escuelas existe una estructura del movimiento de exploración y campismo: jefe de colectivo, jefe del destacamento, profesor responsable, grupo asesor, de apoyo, ya en el lugar, se pueden agregar otros cargos.
Debe tenerse en cuenta en los útiles fundamentales de un campista: mochilas, en las mismas deben llevarse hamacas, o saco de dormir, colcha y mosquitero, nailon para protegerse de la lluvia, ropa, short o trusa, víveres (conservas), botiquín, cepillo de dientes, toallas, plato de campaña, cuchara y jarro, libreta de notas, lápiz y cabuya.
Si se toma en cuenta que en las actividades del explorador se está en constante movimiento, gasto enérgico y consumo de energía, a la vez, la misma necesidad del organismo de poner en función sus posibilidades físicas, posibilita vencer diferentes obstáculos que se les presentan al explorador como parte de sus actividades. Es interesante conocer cada una de las capacidades físicas y de qué forma se pueden desarrollar en las actividades de exploración y campismo.
Por ello debe reconocerse que las capacidades condicionales están determinadas por los factores enérgicos que se liberan en los procesos de intercambio de sustancia en el organismo debido al trabajo físico. Son cualidades enérgicas funcionales del rendimiento que se desarrolla como resultado de la acción motriz consciente del niño y que al mismo tiempo constituyen condiciones de esas acciones motrices y de otras a desarrollar. El problema acerca de las capacidades y su desarrollo ha sido motivo de gran preocupación y estudios de muchos científicos afines a la materia.
El resultado de sus investigaciones ha permitido avanzar en este sentido, pero queda aún por conocer, sin embargo, en la actualidad se puede plantear desde el punto de vista de la psicología marxista que el desarrollo de las capacidades del hombre es un proceso socialmente fundamentado que tiene como base la relación de las condiciones biológicas internas y las sociales externas. Si se parte de la tesis fundamental de que las capacidades, como realidad, son el producto de la interacción entre las propiedades psíquicas del individuo y las condiciones sociales en las cuales se produce el desarrollo. Lo esencial verdaderamente radica en cuáles son las condiciones sociales que influyen sobre el desarrollo de las capacidades y cómo se efectúa esta influencia. Se plantea que las capacidades físicas constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo. Representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de la capacidad del rendimiento físico del individuo.
El estudio de las capacidades físicas no es de épocas recientes, sino de tiempos remotos cuando el hombre se interesó por estudiarse a sí mismo, sus formas y funciones. Inicialmente el interés se relacionaba directamente con el estado de enfermedad y posteriormente con la necesidad del hombre de desarrollar sus capacidades para enfrentar el medio natural y social.
Unido al surgimiento y desarrollo de la Cultura Física, ha evolucionado el conocimiento acerca de las capacidades físicas. En este indagar, científicos y especialistas de las más diversas ramas han dividido y clasificado las capacidades del hombre, lo que ha estado influenciado por el perfil del investigador. Se abordan las capacidades físicas atendiendo a los intereses particulares del entrenamiento deportivo, para lo que se propone la siguiente clasificación:
Las capacidades físicas han sido definidas por muchos especialistas de forma particular, pero generalmente no se definen en su conjunto, podemos afirmar que las capacidades físicas en el hombre son aquellas que posibilitan su movimiento y presentan el fundamento de su expresión motora.
Las capacidades físicas pueden ser; condicionales que son aquellas en que el rendimiento físico está determinado por las posibilidades energéticas del organismo y el desarrollo locomotor y sus tipos básicos son fuerza, resistencia y rapidez. El otro grupo de capacidades se denominan coordinativas y se caracterizan por grandes exigencias sensoriales, su clasificación básica es, capacidad motora de regulación y dirección del movimiento y capacidad motora de adaptación y cambio
Existen múltiples definiciones en relación con las capacidades físicas generales, su clasificación, métodos, medios y dosificación para su enseñanza, en lo que se coincide. No obstante, a los fines de este trabajo se ha recopilado de todo ellos lo que se entiende fundamental para el trabajo; resaltando que ninguno ha expuesto criterios acerca de la importancia del desarrollo de las capacidades físicas a través de la Exploración y Campismo.
Conjunto de Acciones
-Proponer un esquema de señales en todo el trayecto para cuando se realice una caminata y poner en práctica los conocimientos de exploración y campismo.
Utilizar objetos de la naturaleza (piedras, arbustos, palos u otros objetos) para plasmar señales, pistas que indique al explorador el camino a seguir.
-Realizar una acampada donde se conjugue la acción de los padres y la comunidad con los guías y jefes de exploración y campismo.
Invitar a los padres de los pioneros, así como miembros de la comunidad a realizar una acampada, conjuntamente con los guías y jefes de tropas. Esto podría ser en un día o de amanezca.
-Coordinar la rapidez, la fuerza y la resistencia en la subida del cimarrón, en forma del recorrido por tropas.
Correr, caminar, vencer algunos obstáculos propio del relieve, pendientes, huecos, piedras y superar las escaleras hacía el cimarrón con cierto trote o caminando rápido y bajar por el otro lado corriendo.
-Crear exposición, por los alumnos, con objetos de la naturaleza en medio de una acampada, en un tiempo limitado.
Por tropas, por tiempo, los exploradores buscarán distintos objetos que oferta la naturaleza y mostrarán la exposición. Ganará el que más cantidad de objetos exponga y termine primero.
–Competencia de subida de una loma con objetos: ¿Quién sube primero?
Los exploradores subirán la colina seleccionada con objetos en sus cuerpos (mochila, palos, el bordón, piedras u otros utensilios. El que lo realice en menor tiempo será el vencedor.
-Competencia de búsqueda de leña, por tiempo.
Los exploradores, en un tiempo señalado, buscarán leña en el monte. El que más leña acumule ganará.
-Juegos didácticos con fichas, donde el alumno responda con una actividad física.
Pueden ser tableros, parchis, u otros; donde el explorador tirará un dado, de acuerdo al número que salga, se buscará en una guía qué le corresponde hacer (correr, saltar, hacer planchas, escalar esa soga, trasladar objetos pesados).
-Juegos específicos:
1. Fuerza (el gavilán y los pollitos). La tropa, uno detrás del otro, varios sujetan por la cintura, al frente un explorador, que será el guardián otro intentará comerse a los pollitos que se separen (gavilán).
2. Rapidez (la persecución). Encontramos de 15 a 20 metros en la subida de una pendiente se sitúan dos exploradores, a una distancia de 2 metros uno de otro. El de atrás intenta coger al de alante.
3. Resistencia (¿quién nos alcanza?) En un área seleccionada alrededor de la acampada los exploradores harán un recorrido a campo traviesa, corriendo. Ganarán los que lleguen primero y sin caminar.
-Competencia de subida de bejucos colgantes de los árboles.
Los exploradores se colocarán debajo de los bejucos, a una señal subirán utilizando las manos y las piernas.
Ganarán los pioneros que lleguen al final.
-Talleres con los padres y guías para aprender la cabullería y llevar esos conocimientos a los exploradores.
Se impartirán talleres teóricos y prácticos, por el profesor guía de exploradores y otras personas con conocimiento, de nudos y amarres. Esto servirá para transmitir los conocimientos a los exploradores.
-Creación de áreas en forma de competencia por tropa, con materiales de la naturaleza para ver su dominio acerca de: fuegos, cabullería, tiendas rústicas, puntos cardinales, entre otros.
Cada tropa al sacar una tarjeta, le corresponde garantizar determinadas exigencias. Ganará el que menos tiempo utilice y lo realice mejor.
Este conjunto de acciones que se proponen están encaminadas a fortalecer los conocimientos sobre la exploración y campismo, así como desarrollar las capacidades físicas en las distintas actividades.
Análisis de la encuesta a los especialistas
Los encuestados (8) son Licenciados en Educación, en la especialidad de Educación Física; en la categoría docente uno de ellos es profesora adjunto; todos ocupan el cargo de profesor de Educación Física, en las distintas escuelas. Todos están en la primera edición de maestrantes, con un adecuado nivel de conocimientos, con 32 años de experiencia laboral.
Al valorar las acciones, los especialistas tienen el criterio de que las valoraciones son muy aceptables, asequibles para los pioneros exploradores; realmente cumplen con el objetivo de desarrollar las capacidades físicas, a través de las actividades de exploración y campismo y que se le deben dar seguimiento en próximas etapas.
Al analizar las entrevistas hechas a los guías (maestros) se plantea que tienen información sobre el movimiento de exploración y campismo, organizan actividades como: caminatas, acampadas, competencias, excursiones, fogatas con actos culturales, celebración de efemérides, matutinos; se trabaja las capacidad físicas con los exploradores, manifestándose en el accionar de los profesores de Educación Física; se hace la capacitación a los guías aunque no todos asisten con puntualidad; la capacitación es factible pero debe profundizarse más.
Falta el aporte de iniciativas que favorezcan al movimiento de exploración y campismo, se cumple con el Día del Explorador aunque debe exigirse más en este sentido.
Conclusiones
1- Los referentes teóricos que se toman como punto de partida en este trabajo, se fundamentan en el enfoque socio –cultural, permitiendo profundizar en el Movimiento de Exploradores, en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales.
2- El diagnóstico inicial permitió determinar las principales insuficiencias, que se presentaron en el funcionamiento del Movimiento de Pioneros Exploradores, para el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los alumnos del segundo ciclo, así como algunas dificultades que se manifiestan en los docentes.
3- Las insuficiencias del diagnóstico permitieron elaborar un conjunto de acciones para la solución del problema científico.
4- La aplicación de la práctica educativa, del conjunto de acciones, reflejó una tendencia satisfactoria en el desarrollo de las capacidades de los alumnos de la muestra, ya que estuvieron en mejor condiciones de realizar las actividades de Exploración y Campismo.
Bibliografía
1. Alonso de herrera Gabriel. Capacidades Físicas Básicas. Departamento Educación Física
Msc. Ävalos Viamontes Wilfredo. Evento de Pedagogía 2007.
2. Bedia José A. Reflexiones sobre el deporte, José Martí. Editorial centro de estudios martianos. 1991
3. Colectivo de autores. Diccionario. Sinónimo y Antónimo. Editorial científico-técnica. 1917
4. Colectivo de autores. Diccionario Lardousse. Editorial Lardouse. 1963.
5. Colectivo de autores. Importancia del ejercicio físico en crecimiento y desarrollo del niño.
Hispana Vista.
6. Colectivo de autores. Movimiento de pioneros exploradores. Metodología. Editorial Pueblo y educación.1999
7. Colectivo de autores. Programas y orientaciones metodológicas de primaria. Educación
Física. Editorial deportes. 2001
8. Colectivo de autores. Seminarios Maestría en Ciencias de la educación. Modulo. Primera parte.
9. Dorta Fernando. Metodología. Enseñanza de la Educación Física. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación. 1985.
10. E. Yankelévich. Cultura Física para niños. Editorial Ráduga. Moscú. 1982.
11. Finestre Alberola Jordi. Maestros de Educación Física. Instituto de Guttmann. España.
12. Dr. Harre Dietrich. Teoría de entrenamiento Deportivo. Primere Edición 1983. Berlín. RDA.
13. Jorge K. Oelschlagel G. Teoría elemental del entrenamiento. Editora Deportiva. Berlín. RDA.
14. Mena Rodríguez Osmanis. Bosquejo Histórica de la Educación Física en Cuba. Facultad de Cultura Física. Universidad de Cienfuegos.
15. Mena Rodríguez Osmanis. Estudio histórico-comparativo de la Educación Física entre Cuba y América Latina.
16. Dr. C. Pérez Díaz René. Capacidades Físicas Básicas. Editorial universitaria del ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Universidad de Matanzas. Cuba.
Facultad de EF. 2007.
17. Dra. Rico Montero Pilar. Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. 2005.
18. Dr. Ruíz Aguilera Ariel, Lic. López Rodríguez Alejandro. Gimnasia básica. Editorial deporte. 1985.
19. Sasco. Editorial Pueblo y Educación. Tomo I Ciudad del Habana. 1958.
20. Tamayo Fernando Javier Antonio. Educación Física, deporte y salud. Universidad de Huelvas. España.
21. Valdés Valdés Orestes, Pedro Farrás. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. M. de Ed. de Cuba. Mannucci. 2001
22. Wikipedia. Las capacidades Físicas. Enciclopedia Libre. 2008.
Autor:
Msc. Armando Rodríguez Benítez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |