Nuevas concepciones de la rehabilitación física para las alteraciones podálicas
Enviado por Oscar Alberto Martínez Barrera
- Resumen
- Introducción
- Marco teórico conceptual
- Estrategia metodológica de la investigación
- Propuesta de los ejercicios correctivos de la clase para la prevención y el tratamiento de las deformidades en los pies
- Análisis de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
Estructurar una nueva concepción de la rehabilitación física para niños y niñas con presencia de deformidades podálicas de pie cavo, a través de la inclusión de la familia, agentes socializadores y vinculando los diferentes espacios de la comunidad, constituye un reto en nuestros días. Al diagnosticar un alto índice de aparición de la deformidad en el reparto medico del municipio Puerto Padre. Se hace necesario realizar un estudio de esta integración de los diferentes factores que son potencialidades para la rehabilitación y la prevención a través de un conjunto de acciones dirigidas a la comunidad y ejercicios físicos, sustentadas en la metodología de la Cultura Física Terapéutica, para la rehabilitación de las deformidades podálicas y una higiene postural. Resultando ser de interés para educadores, sociólogos, fisioterapeutas y especialistas de la Cultura Física Terapéutica.
Introducción
Debido a las grandes incapacidades provocadas por las deformidades de los pies el hombre ha puesto un gran interés para su estudio y tratamiento, que aún en una era con tantos adelantos tecnológicos como la nuestra, muchas de ellas siguen sin causa bien determinada y de difícil manejo.
El tratamiento de rehabilitación de personas con deformidades podálicas supone un reto que requiere la integración de las capacidades funcionales y la selección de las mejores estrategias de intervención desde la comunidad a nivel mundial. Algunas de las deformidades observadas con mayor frecuencia, y que tratan los activistas en rehabilitación física, son las deformidades podálicas con la aplicación de ejercicios físicos terapéuticos dentro de la comunidad.
El empleo de la cultura física terapéutica en la actualidad es un proceso no sólo terapéutico, sino también pedagógico. El mismo consiste en la realización de clases cuyos fines son la rehabilitación, compensación y/o corrección de una determinada deformidad o anomalía, donde el papel director le corresponde al agente comunitario que planifica, dirige, controla y evalúa el proceso de actividad física terapéutica, mientras que el paciente – alumno es el elemento ejecutor de las acciones que se planifican en la clase, por tanto constituye el elemento más activo dentro del componente personológico del proceso formativo; pero además, la cultura física terapéutica tiene, de acuerdo a la deformidad que se trate, sus objetivos específicos, métodos, procedimientos y medios a utilizar, los cuales constituyen los componentes no personológicos del proceso terapéutico.
La cultura física terapéutica o rehabilitación física terapéutica, como también se le denomina, se desarrolla por medio del estudio de los mecanismos de la acción terapéutica de los ejercicios físicos. Consiste en la estimulación de las funciones vitales del organismo, el incremento de la resistencia física y la variación del grado de reacción de los ejercicios. Sin embargo, para su correcta aplicación es necesario conocer los mecanismos de acción de éstos, los que a su vez se basan en leyes fisiológicas. Dichos mecanismos son de acción tonificante, de acción trófica, de formación de las compensaciones y de normalización de las funciones; todos en su conjunto actúan favorablemente en el proceso de recuperación de la salud y la capacidad de trabajo de los enfermos con deformidades podálicas.
Como se puede apreciar, la cultura física terapéutica actual juega un papel importante dentro de la rehabilitación o compensación de diferentes deformidades que puede presentar el ser humano, pues con la aplicación de ejercicios físicos con objetivos profilácticos, desde la comunidad, se logra un rápido y completo restablecimiento de la salud, de la capacidad de trabajo y la prevención de las secuelas de los procesos patológicos, con un nivel de autoconciencia, sin la necesidad de un diagnóstico médico. Sin dudas, el desarrollo de la cultura física terapéutica, favorecerá el fortalecimiento de la dirección profiláctica de los agentes comunitarios desde el contexto de la Rehabilitación Basada en la Comunidad.
La Rehabilitación Basada en la Comunidad, en lo adelante RBC, promueve la colaboración entre los agentes comunitarios, personas con limitaciones o deformidades, sus familias y otros ciudadanos involucrados para ofrecer igualdad de oportunidades a todos los individuos con limitaciones en la comunidad. La estrategia RBC, iniciada hace 25 años, sigue promoviendo los derechos y la participación de las personas con limitaciones, fortaleciendo el papel de los espacios comunitarios.
En 1994, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboraron un Documento de Posición Conjunta sobre la RBC para fomentar un enfoque común del desarrollo de estos programas. Pese a los avances logrados desde entonces, muchas personas con limitaciones siguen sin recibir servicios básicos de rehabilitación y no tienen acceso en condiciones de igualdad a la formación, el trabajo, el ocio, la educación, la actividad física, entre otras, dentro de un espacio comunitario de la sociedad en general. En la Reunión Consultiva Internacional para la Revisión del Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad celebrada en Helsinki, Finlandia, en 2003, se puso de relieve la necesidad de renovar los esfuerzos para hacer frente a estos problemas. La reunión fue organizada por la OMS en colaboración con otras organizaciones de las Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y Organización de Personas con Limitaciones (OPL). La rehabilitación comunitaria sigue promoviendo el liderazgo comunitario y la plena participación de las personas con limitaciones, familiares, agentes socializadores y sus organizaciones. Esto impulsa la colaboración multisectorial para dar apoyo a las necesidades y las actividades comunitarias, así como la cooperación entre todos los grupos que puedan contribuir al logro de la inclusión de personas con deformidades podálicas.
Antes de poner en marcha nuevas concepciones de la Rehabilitación Física para las deformidades podálicas de pie cavo es fundamental que la comunidad tome conciencia de que lo necesita. Cuando un programa se emprende desde fuera de la comunidad, puede que ésta no crea que lo necesita. Los gestores de nivel intermedio o de circunscripción trabajan con cada comunidad para que tomen conciencia acerca de la necesidad y de los beneficios que el programa aporta, y asegurar que sean las propias personas con limitaciones y sus familias quienes definan sus necesidades.
Las reuniones comunitarias brindan la oportunidad para discutir las necesidades y para que la comunidad decida si desea atenderlas de manera coordinada por medio de un programa de rehabilitación física.
Lograr mejores condiciones de vida y de salud para la población cubana quedó claramente reflejado en el Programa del Moncada. A partir de 1959, el sistema de salud se organizó en función de satisfacer las necesidades sanitarias más apremiantes que existían. Como expresión de la labor desarrollada por ese sector, se destacan un conjunto de indicadores como la mortalidad infantil, la esperanza de vida – que se ha prolongado a 74 años como promedio para ambos sexos – y el nivel inmunitario alcanzado, que ha permitido el control y la erradicación de un grupo numeroso de enfermedades prevenibles por vacunas. Después de estos logros, en Cuba se trabaja en otros aspectos, por ejemplo, los relacionados con el cuadro epidemiológico actual y con las enfermedades crónicas no transmisibles – hipertensión, diabetes, osteoporosis, artritis, artrosis, deformidades podálicas, obesidad – las cuales ocupan un importante lugar dentro del programa de salud.
En nuestro país, ya se reportan algunos estudios sobre deformidades posturales en varias especialidades de la Cultura Física y cada día se le confiere mayor importancia. Ante la dificultad de curar o eliminar estos problemas de salud, se han encaminado los esfuerzos terapéuticos para mejorar el estado físico, psicológico y social de estos pacientes con deformidades podálicas y contribuir con su incorporación a la sociedad de manera activa. Hasta ahora, los estudios reportados son limitados por tener serios problemas en términos de fiabilidad, validez y técnicas de análisis, pues en muchos casos se centran en aspectos de autovaloraciones del paciente, descuidándose los aspectos comunitarios, sociales y fisiopatológicos; otros los hacen más encaminados a ver limitaciones en la vida diaria, la duración de la enfermedad y la frecuencia e intensidad de la afección, lo que demuestra que aún este es un terreno que debe ser más investigado.
La deformidad podálica se conoce desde hace siglos, como lo atestiguan las deformidades de los pies de las mujeres chinas mediante vendajes, las cuales exhibían con orgullo un pie sumamente corto y cavo. También el cráneo alargado de los egipcios es muestra de ello, esta cualidad del hueso fue descrita por Nicolás Andry (1658-1742), con su familiar cuadro del árbol torcido, atado al bastón recto, para representar la plasticidad del esqueleto del niño que crece.
La existencia de problemas ortopédicos comunes es causa de limitaciones en la vida adulta y muchas veces el origen de éstas se remonta a los años de la infancia, no pocas veces deformidades como el pie plano, el genus valgus, el metatarso aductus, por citar algunas, cursan sin sintomatología clínica durante la vida, y con frecuencia no son advertidas por los miembros de la familia por las condiciones de vida que presentan en su comunidad.
Sin embargo, en la edad adulta, estas deformidades pueden producir molestias, dolores e incapacidad para las largas estancias de pie y el deambular prolongado. Hemos observado con bastante frecuencia en nuestras comunidades, tanto en niños mayores, como en adultos, deformidades no tratadas con anterioridad, las cuales necesitan en algunos casos de tratamientos más enérgicos con inclusión de procederes quirúrgicos, que de haber sido diagnosticadas tempranamente pudieron ser corregidas con procedimientos más simples a través de la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. Estas realidades señalan la importancia del trabajo preventivo de los agentes comunitarios y otras instituciones educacionales comunitarias, a quien corresponde la función de determinar precozmente la existencia de estas deformidades y decidir el momento adecuado de su corrección.
Para el alivio del dolor como síntoma importante y prácticamente obligado en una gran cantidad de los enfermos que solicitan ayuda a los profesionales de la medicina, ha sido siempre motivo de estudio e investigación en todas partes del mundo durante el curso de los siglos.
Los dolores por deformidades podálicas son una causa más por la que acuden los pacientes a la consulta médica diaria, y la que más origina incapacidad para el trabajo. Pueden tener un amplio efecto causal, que va desde el simple traumatismo hasta constituir la única expresión inicial de una enfermedad sistemática severa.
A través de los tiempos, para el tratamiento de tales deformidades se han utilizado terapéuticas distintas, desde la droga hasta métodos analgésicos instrumentados altamente sofisticados; pero ninguno ha estado exento de reacciones adversas y complicaciones. Sin embargo, el arte terapéutico de la rehabilitación – método que llega a nosotros avalado por la prueba del tiempo y convertido en pilar fundamental de la medicina de rehabilitación física – ha sido sumamente olvidado, como otros casos desconocidos en el mundo, aun cuando resulta evidentemente efectivo y de fácil aplicación.
La OMS está realizando grandes esfuerzos para promover y desarrollar el uso racional de la medicina física de rehabilitación en todo el mundo. Para ello se concibió en 1997 un programa de medicina tradicional que comprende el empleo de la Rehabilitación Física basada en la Comunidad. No hay dudas acerca de que esta rama de la medicina está haciendo una valiosa contribución para que la salud esté al alcance de todos.
Es por ello que la presente investigación contribuye a enfrentar el siguiente problema científico. ¿Cómo disminuir los índices de aparición de la deformidad podálica pie cavo en niños y niñas de la comunidad del reparto medico del municipio Puerto Padre?
Se presenta como objetivo del trabajo: Elaborar un conjunto de acciones sustentadas en la metodología de los ejercicios de la Cultura Física Terapéutica para la rehabilitación y prevención de las deformidades podálicas en los niños y niñas del municipio Puerto Padre.
Como hipótesis del trabajo: Si se elabora un conjunto de acciones sustentadas en la metodología de los ejercicios de la Cultura Física Terapéutica se contribuirá a disminuir los índices de aparición de la deformidad podálica pie cavo en niños y niñas de la comunidad del reparto medico del municipio Puerto Padre.
Operacionalización:
Variable dependiente: disminuir los índices de aparición de la deformidad podálica pie cavo en niños y niñas.
Variable independiente: conjunto de acciones sustentadas en la metodología de los ejercicios de la Cultura Física Terapéutica.
Variables ajeas:
Sexo.
Edad.
Peso.
Talla.
En torno familiar.
Entorno.
Cultura del ejercicio en las familias.
Grado escolar.
La línea de investigación de la presente investigación se sustenta en la: Cultura Física Terapéutica y Profiláctica.
CAPÍTULO I
Marco teórico conceptual
RESEÑA HISTÓRICA DEL EMPLEO DE LA CULTURA FÍSICA TERAPÉUTICA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN A PACIENTES CON LA ENFERMEDAD PODÁLICA DE PIE CAVO.
La utilización del ejercicio físico como medio terapéutico data de antes de nuestra era (a.n.e). Son conocidos los trabajos de muchos médicos que en épocas lejanas recetaban como medicamento determinadas actividades físicas y obtenían resultados positivos con ese tipo de tratamiento.
China fue el primer país, 2000 años a.n.e, que utilizó los ejercicios físicos como un medio para formar ciudadanos sanos, pues prolongaba la vida de algunos mediante una especie de gimnasia médica, que concedía preferentemente atención a los ejercicios respiratorios y a los movimientos de flexión y extensión de piernas y brazos (Masjuán, 1984).
Ya en los siglos XV-XVIII , en pleno inicio del movimiento renacentista, Hierónimos Marculialis, famoso médico del Emperador de Austria, publica el libro "El arte de la gimnasia" (1573), obra de gran base científica que aporta documentos valiosos que hacen observaciones relacionadas con los efectos del ejercicio, sus ventajas e inconvenientes cuando no se le dosifica apropiadamente (L. Agosti, 1948).
La literatura científica registra otros autores y sus respectivos aportes al respecto. La península escandinava fue una región vanguardia en ello, por la cantidad de impulsores de los ejercicios físicos con fines terapéuticos que aportó. Se destacan los daneses Franz Nachtegall y Niels Buk, así como los suecos, Per Henry Ling y su hijo Hialmar Ling, quienes se interesaron por las posibilidades curativas de la gimnasia (Fernández Corujedo, 1965).
No es hasta el año 1813 que surge la Gimnasia Terapéutica creada por el sueco Ling, la cual se ha desarrollado a través del tiempo en consonancia con los adelantos científicos técnicos.
A principios del siglo XIX, la práctica deportiva tenía tendencia al desarrollo de las capacidades físicas, midiéndose las ventajas que ofrecía el sistema social mediante los resultados deportivos como premisa del bienestar del hombre. En este mismo siglo aparecen nuevos trabajos acerca de la importancia terapéutica de los ejercicios físicos. En los inicios fueron muchos los investigadores que justificaban la práctica de los ejercicios físicos como medio de educación y salud, aparecieron entonces varios trabajos con fines terapéuticos. Entre ellos se destacan Johan Frederick Guthmuths, Ludwig Jahn y Adolfo Spiess, en Alemania; Pokhion Clias, George Hebert y Francisco Amorós, en Francia (Fernández Corujedo, 1965 y Masjuán, 1984).
En Cuba, alrededor de 1948, se conocieron innumerables partidarios de la gimnasia sueca y el sistema danés, pero no fue hasta 1959 con el triunfo de la Revolución que comenzó realmente el empleo del ejercicio físico con fines terapéuticos.
Las áreas terapéuticas de la Cultura Física fueron creadas en 1982 con el objetivo de posibilitar el tratamiento y restablecimiento físico funcional de niños, jóvenes y adultos, incluyendo la tercera edad, generalmente portadores de diversas enfermedades o padecimientos y personas adultas con alteraciones de la salud, de acuerdo con su código genético, con deformidades postulares u obesidad.
En el año 1988, se introdujo en los Centros de Educación Médica Superior (CEMS) un nuevo Programa de Educación Física Plan "C". Este nuevo programa concebido para los dos primeros años de la carrera tiene entre sus objetivos lograr una concepción teórico – práctica de las actividades fundamentales de la Cultura Física y el Deporte, así como, promover a partir de una sólida base científica, la práctica de estas actividades como medio efectivo de preservar la salud y expectativas de vida de la población.
Es fácil comprender que los contenidos que se abordan en dicho programa se relacionan con el hombre sano, en su medio y las vías para que él se desarrolle físicamente.
Sus contenidos proporcionan que el médico dé nueva promoción enfrente el trabajo comunitario con los conocimientos necesarios relacionados con esta especialidad y le permita intercambiar criterios con el especialista en Cultura Física, para de esta forma, hacer mucho más efectivo el trabajo de este binomio a la luz de las nuevas concepciones de la rehabilitación física. De tal forma la introducción de contenidos relacionados con la Cultura Física con fines terapéuticos, representan en esencia la continuación y profundización de los conocimientos relacionados con el ejercicio físico y su importancia, no solo en el desarrollo de las capacidades condicionales, coordinativas y cognoscitivas del hombre, sino también en su rehabilitación ambulatoria y su importancia profiláctica.
La Cultura Física Terapéutica es una ciencia interdisciplinaria fundamentalmente relacionada con la fisiología, la clínica y la pedagogía, que tiene su especificidad, ya que destaca los mecanismos de la acción terapéutica de los ejercicios físicos, la elaboración de nuevas metodologías y la investigación de su efectividad. Como disciplina independiente, aplica los ejercicios físicos como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo como prevención primaria y en la profilaxis de sus agudizaciones. (Alonso R. y L. E. García, 1990)
…"La teoría de la Cultura Física Terapéutica se desarrolla, ante todo, por medio del estudio de los mecanismos de la acción curativa de los ejercicios físicos, de la elaboración de nuevas metodologías y de la investigación de su efectividad; o sea los métodos de investigación de la Cultura Física Terapéutica son fisiológicos, clínicos y pedagógicos"…(Alonso Ramos F, 1999)
Tomando como referentes teóricos los fundamentos expresados en los párrafos anteriores, el autor de esta tesis asume la actual concepción integradora del enfoque rehabilitador a través de la utilización del ejercicio físico. Desde esta percepción se defiende que la Cultura Física Terapéutica se sustenta en su carácter interdisciplinario, establece relaciones con otras ciencias como la sociología, psicología, la medicina y la pedagogía entre otras, en función de la labor no solo curativa, sino también preventiva. De ahí la necesidad de la incorporación de agentes comunitarios que participen en el proceso de rehabilitación con un enfoque sociocomunitario a partir de la inserción de la familia.
Tal conceptualización aborda elementos básicos para el actual enfoque que se propone durante la investigación, lo que evidencia el carácter holístico que posee dentro de la ciencia.
El ejercicio físico en su concepción actual representa la medicina de estos tiempos, la terapia más antigua y a la vez más moderna, de ahí su importancia en la calidad de la vida del hombre ya que como se conoce este logra reducir el consumo de medicamentos según su grado de afectación, que en algunos casos se llega incluso a eliminar.
Se considera además como un método terapéutico que no posee efecto negativo secundario, si está adecuadamente planificado y dosificado; de ahí que tanto el médico como el licenciado en Cultura Física están obligados a cumplir con sus respectivas responsabilidades.
La Cultura Física Terapéutica puede considerarse también como una disciplina médico – pedagógica independiente, la cual aplica los medios de la Cultura Física a la curación de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones y complicaciones, así como para la recuperación de la capacidad física de trabajo empleando el ejercicio físico como medio de estimulación esencial de las funciones vitales del organismo, situación que diferencia a la Cultura Física Terapéutica de los demás métodos terapéuticos.
Los ejercicios físicos influyen en el grado de reacción de todo el organismo e incorporan a la reacción general los mecanismos que participan en el proceso patológico en particular. La Cultura Física Terapéutica contempla la ejecución consciente y activa del ejercicio físico por parte de los enfermos. Durante las clases ellos adquieren hábitos de utilización de los factores naturales y ambientales en función de la actividad que realizan. Por lo que dichas clases forman parte de un proceso terapéutico – pedagógico, que emplea los mismos principios de aplicación del ejercicio físico en el hombre sano, pero adecuados al enfermo.
Se siguieron también durante la presente investigación, los criterios acerca de la Medicina General y Tradicional de origen asiático para integrarlos a la Cultura Física Terapéutica, ya que ambos poseen como factor común al movimiento humano a través del ejercicio físico, reflejado éste en la metodología del Tai-Ji-Quang como forma fundamental de tratamiento para las deformidades que se plantean en el Programa de Cultura Física Terapéutica.
La presente investigación pretende ofrecer una concepción más humanista del fenómeno, centralizada en el hombre, su felicidad, sus valores y sus necesidades, a fin de garantizar desde un punto de vista general, filosófico e integral, la necesidad de vincular todas las ciencias profesionales con la formación de una educación de la Cultura Física individual en el hombre, que contribuya a educar hábitos y habilidades en virtud de beneficiar y mejorar sus capacidades energéticas y físicas en el desempeño de su profesión y en su calidad de vida cotidiana.
En la actualidad se desarrollan novedosas técnicas y procedimientos terapéuticos mediante el uso de ejercicios físicos y otros métodos de medicina física y rehabilitación, para tratar enfermedades de diferentes etiologías y sus secuelas, con los cuales se han obtenidos resultados alentadores.
Por lo que se puede plantear que la "Cultura Física Terapéutica contempla la ejecución consciente y activa de los ejercicios físicos, por parte de los enfermos. Esto permite considerar las clases de terapia funcional como proceso terapéutico -pedagógico, que diferencia cualitativamente a la Cultura Física Terapéutica de los demás métodos terapéuticos, esta ciencia interdisciplinaria tiene como propósito de restablecer y reincorporar al hombre a la sociedad, además de poder precaver y prevenir cualquier dolencia que afecte tanto la salud como a la estética del cuerpo humano, por ser estas de gran importancia en el desarrollo multifacético del individuo… (Hernández González y Aguilar Rodríguez 2006)
Si se considera que la Cultura Física Terapéutica es una disciplina médica independiente, que aplica sus medios en la curación en enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones y complicaciones, así como para la recuperación de la capacidad de trabajo, emplea los ejercicios físicos como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo, a diferencia de los demás métodos terapéuticos, e interioricen por los participantes que estos influyen en el grado de reacción de todo el organismo, e incorporan los mecanismos que participan en el proceso patológico.
Por todo esto se puede denominar a la Cultura Física Terapéutica, método de la terapia patogénica.
En la Sección de Deportes y Recreación (SEDER) de la Universidad de la Habana, se cuenta con un departamento de Cultura Física Terapéutica, el cual es el encargado de tratar a todo aquel estudiante que presente alguna afección o patología que le imposibilite realizar una Educación Física común; brindándoles opciones que garantizan su desarrollo estudiantil y su calidad de vida.
A partir del análisis de la evolución de las concepciones teóricas de la Cultura Física Terapéutica abordada en esta tesis, se destacan por el autor algunos elementos que se consideran sirven de orientación teórica a la idea principal que se defiende:
Considerar que la Cultura Física Terapéutica es la ciencia cuyo objetivo es restablecer la salud humana y prevenir la enfermedad.
Tiene especial importancia para estimular el desarrollo integral del individuo.
Las concepciones de la Cultura Física Terapéutica evolucionaron desde posiciones médicas a médico pedagógica, hasta otras más modernas que la entienden como una disciplina científica terapéutica pedagógica que posibilita curar, rehabilitar y entrenar las capacidades mediante el ejercicio físico utilizando los factores naturales y ambientales.
Es insuficiente el debate teórico acerca de cómo se imbrica lo pedagógico en este proceso.
Se propone el objetivo de trabajar con la totalidad de los niños: sanos y enfermos, aunque prevalezca la concepción clínica para atender a "pacientes".
Las bases teóricas de la Cultura Física Terapéutica están presentes en varias ciencias, de ahí su carácter multidisciplinario y su gran complejidad científica.
La Atención Rehabilitadora
Debe destacarse que las condiciones biológicas y anatomofisiológicas se constituyen en necesarias, siendo la base sobre la cual descansa el desarrollo ulterior de la personalidad, pero este desarrollo no está predeterminado biológicamente. El ser humano al nacer es potencialmente una personalidad en el curso de las interrelaciones con otros medios, mediante la actividad que realiza – primero con la familia y posteriormente con la sociedad – cuando hace suyos los modos de actuación y de realización de las acciones, el sujeto da una serie de posibilidades para su desarrollo.
Al tener en cuenta estos postulados permite el diseño de programas para la rehabilitación infantil; el primero en el país, insertado en una sala de Fisioterapia y rehabilitación, ofrece servicios de:
Programa de rehabilitación física.
Programa de intervención defectológica.
Programa de intervención Logopédica.
Laserpuntura.
Agentes físicos: hidroterapia, electroestímulo.
Tratamiento de enfermedades concurrentes durante la estadía.
Ajuste dietético.
Tratamiento farmacológico.
El concepto de Terapia se basa en el reconocimiento de la importancia de dos factores:
1) Interferencia de la maduración normal del cerebro por una lesión que lleva al retardo o detención de algunas o todas las áreas del desarrollo.
2) Presencia de patrones anormales de postura y movimiento, por liberación de la actividad refleja postural o a una interrupción del control normal de los reflejos posturales y de movimiento. Su principal objetivo es el control del tono postural, inhibiendo los patrones de la actividad, facilitar patrones motores más normales y prepararlo para una mayor variedad de habilidades funcionales, que aumenta la capacidad de los niños para moverse y funcionar de la manera más normal posible.
El principal objetivo del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad es:
1. Asegurar que las personas con limitaciones de movimientos y deformidades puedan sacar el máximo provecho de sus facultades físicas y mentales.
2. Se beneficien de las oportunidades y servicios comunes y alcancen la plena inserción social en el seno de la comunidad y la sociedad.
3. Prevención de las diferentes deformidades y rehabilitación en la atención primaria, hasta la inserción de niños y niñas con deformidades ortopédicas y la posibilidad de desarrollar actividades de beneficio comunitario con la intervención de la familia.
Los niños reciben tratamiento estructurados, basados en principios de carácter
y del movimiento, multidisciplinario, multifactorial, interdisciplinario, personalizado, intensivo integral y sistematizado, con frecuencia diaria, aunque este tiempo puede aumentar o disminuir, lo que se determina en correspondencia con la deformidad diagnosticada, la gravedad del caso en particular y los objetivos del programa integral de rehabilitación.
No se trata sólo de brindar apoyo emocional a los padres sino mejorar cada vez más y paulatinamente el rendimiento ulterior de los menores, minimizando déficits. Se maximizan estímulos normales de los movimientos para lograr respuestas normales, aprovechando las capacidades osteomusculares del Sistema Musculo – Esquelético. Mediante los adecuados cuidados posturales, se pueden prevenir inmovilidades articulares, contracturas y/o deformidades. Se proporcionan posturas simétricas, con los miembros orientados hacia la línea media y dándole variabilidad, por lo que se hace indispensable la presencia de los padres en la terapia, así estará mejor informado y puede continuar en el hogar lo aprendido, para que desaparezcan patrones de conductas inadecuadas, siendo necesaria la repetición frecuente del programa de la terapia individualizada adecuada a cada caso.
Concepción histórica en el estudio de la familia.
Han existido diferentes enfoques que abarcan los estudios de la familia, esto permite la existencia de diversos trabajos que en conjunto, enriquecen su conocimiento y permiten comprender la variedad de perspectivas que con ellas se conjugan. Ha sido estudiada por disciplinas tan antiguas, como; La Teología, las Humanidades, el Derecho, la Filosofía; con diferentes teorías sobre la evolución de la estructura de la familia y sus funciones, demuestran que la estructura familiar ha sufrido poco cambio.
Diferentes personalidades se pronuncian acerca de la familia, psicólogos, pedagogos, filósofos, poetas, escritores, etc. Todos coincidentemente develan la importancia de esta Institución. Los aportes teóricos y metodológicos realizados en este campo por los clásicos del materialismo dialéctico e histórico adquieren una gran significación al presentar a la familia, como una categoría histórica que cambia en correspondencia con las transformaciones sociales, condicionada por el régimen social imperante y por el carácter de las relaciones que en él se dan y el contexto socio-histórico en el cual se desarrollan.
En la obra ¨El origen de la familia, la propiedad privada y el estado¨ Federico Engels hace una breve exposición del desarrollo histórico de la familia, a la luz del desarrollo científico del siglo XIX. El escocés John F. Mac Lennan (1827-1881) fue considerado como el fundador de la historia de la familia y como la primera autoridad en esta materia el suizo Johann Jacob Bachofen (1815-1887). Indiscutiblemente los datos históricos acerca de las sociedades humanas primitivas muestran que la familia como objeto de investigación no es una categoría abstracta sino histórica, cuya forma de vida está condicionada por el régimen económico-social y por el carácter de las relaciones sociales en su conjunto.
Más actual son los estudios referidos a los aspectos educativos, asistenciales psicológicos y económicos, vinculados en un inicio al campo de la investigación de la familia, sobre todo en la psicoterapia. Se considera a J. L. Moreno (1911) el precursor de las terapias no individuales. Es a partir de los años 50 que en los Estados Unidos se desarrolla este tipo de terapia.
En esta temática, los profesionales implicados también han dirigido sus trabajos al aspecto caracterológico y diagnóstico, otros a la aplicación de estrategias de intervención dirigidas a modificar el ambiente familiar, una investigación realizada por la Doctora Inés Roque Moreira (1994), acerca del comportamiento de las orientaciones de valor como premisas subjetivas importantes, para el funcionamiento familiar adecuado, detectan factores que inciden negativamente en este proceso. Por esta razón se hace evidente una inquietud cada vez más creciente, la necesidad de orientar y educar a la familia, para lograr un desarrollo integral y armónico.
La temática familia, no tienen una definición única. Los estudiosos han ido definiendo operacionalmente, partiendo del contexto social en que se genera, del momento histórico en que se enmarca, y del concepto con que opere el investigador. Se plantea que "Lo importante es reconocer que existen diferentes niveles a partir de los cuales puede comprenderse a la familia (sociológico, psicológico y biológico), y que no será posible una definición completa hasta que no se comprenda la interdependencia de los niveles de explicación" (R. Moreira 1994).
A partir de esta revisión el autor de esta investigación encuentra rasgos caracterológicos y coincidentes con muchos autores consultados, donde plantean la definición estructural de familia y la agrupa en dos criterios diferentes
Familia son todas aquellas personas con vínculos conyugales o consanguíneos. Esta definición destaca los vínculos de parentesco, resaltando la ontogénesis de la familia.
Familia son todas aquellas personas que tienen un núcleo de relaciones afectivas estables. Lo principal en este caso es el grado de intimidad y estabilidad de los vínculos afectivos.
A escala internacional se mueven tres corrientes del saber científico que tienen una mayor relevancia en la actualidad se encuentran: la teoría de los sistemas, la teoría de los grupos y la teoría de la comunicación.
La Teoría de los Sistemas: Esta teoría favoreció extraordinariamente la interpretación científica del funcionamiento familiar, al considerar a la familia como un sistema; en el que sus miembros interactúan en una estrecha unidad, en torno a los problemas que les impone la vida, a sus opiniones, a sus motivaciones y a planificaciones futuras. Según este enfoque la familia constituye un sistema vivo, abierto y dinámico que está en permanente cambio a lo largo de su ciclo vital, cuya evolución está estrechamente ligada a las exigencias externas e internas que en ella se dan.
Esta concepción que muestra a la familia como un sistema abierto al cual llegan las influencias de otros más amplios como la sociedad, la comunidad, los centros de estudios y trabajos en los que están insertados sus integrantes, permite reconocer además que en ella funcionan sus propios subsistemas, como el conyugal, el paternal y el fraterno.
La Teoría de los Grupos: Presenta a la familia como el grupo humano natural de integración social, donde sus miembros en unidad de acción realizan tareas relacionadas con la asignación y la asunción de roles para lograr objetivos conscientes y comunes.
Una de las funciones de la familia más relevante como grupo es el de enculturación y socialización, que se da en una relación comprometida emocionalmente entre sus miembros, lo cual se expresa en el alto grado de identificación de cada uno con el grupo familiar al que pertenecen.
La Teoría de la Comunicación: Es una de las teorías que ha tenido un elevado nivel de sistematización en estudios de familia, por considerarse uno de los componentes determinantes en la salud emocional de las interacciones en este contexto.
Estas y otras teorías constituyen un poderoso instrumento en manos de los investigadores, abordar el papel de la familia y su funcionamiento, orienta la labor de caracterización, diagnóstico e intervención del especialista en este ámbito. En este sentido el prototipo socio-histórico-cultural sirvió de fundamento teórico conceptual a la investigación, pues desde aquí se analizan postulados que tienen vigencia en el estudio realizado.
Funciones de la familia:
La familia cubre importantes necesidades a sus miembros en el ejercicio de sus funciones, las cuales son medulares para el logro del desarrollo psicológico, físico y social de estos y se expresan en sus actividades reales y en las relaciones que se establecen entre sus integrantes y asociados a otros vínculos extra familiares.
Las funciones asignadas se reúnen en tres grandes grupos:
Lo Económico: La familia cubre las necesidades materiales individuales, incluye el presupuesto de los gastos sobre la base de sus ingresos, todo lo referente al consumo y abastecimiento. Tiene en cuenta el crecimiento y la salud de los miembros. El desempeño de esta función otorga gran importancia a la distribución de los roles. Además incluye la distribución del tiempo libre del sistema familiar.
Lo Espiritual-Cultural: La familia ofrece a sus miembros información sobre el mundo, les transmite el conocimiento de su cultura, enseña a la descendencia de cómo son los objetos y fenómenos, sus características, para qué sirven las cosas. Le aporta un sistema de valores que orienta el comportamiento social. Se refiere a la satisfacción de necesidades culturales y especialmente a la educación de su descendencia.
Lo Biosocial: Incluye las relaciones que dan lugar a la seguridad emocional de sus miembros y su identificación con su grupo familiar, pues este ofrece un sistema de apoyo y les nutre de importantes experiencias emocionales. Incluye las relaciones afectivas sexuales de la pareja, que tienen un gran peso en la estabilidad emocional del niño. La procreación está incluida en esta función.
Cabe destacar que las relaciones afectivas entre los integrantes del grupo familiar y sus comportamientos interpersonales, no ocurren al margen, sino que tienen su contenido en el desarrollo de estas actividades que se agrupan en las funciones familiares. Estas dan lugar al desarrollo armónico de la personalidad de los menores, por su naturaleza y carácter biosicosocial, posibilita el desarrollo psicológico y físico y no como reflejo pasivo de la realidad; la familia constituye entonces el eje principal para lograr con éxito el equilibrio sistémico de sus funciones.
Página siguiente |