- Resumen
- Introducción
- Experiencias de estructuras municipales en el sector educativo venezolano
- El ministerio del poder popular para la educación (mppe) y su dirección de municipios escolares
- El ministerio del poder popular para la educación en el estado Táchira
- Debilidades fundamentales de la coordinación municipal de educación
- Sobre la estructura vigente
- Propuesta de estructura para el municipio San Cristóbal
- Definición de una comuna educativa bolivariana
- Criterios para su conformación
- Perfil de los jefes de comunas educativas
- Vinculación coordinación municipal y comunas educativas bolivarianas
- Descripción de las funciones en la estructura organizacional de la comuna educativa bolivariana
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
Esta propuesta está orientada a reimpulsar el trabajo que llevan adelante las Coordinaciones Municipales de Educación (CME) en Venezuela a partir de la premisa de que un rediseño de sus estructuras organizacionales, en correspondencia con el modelo de país que se construye en la revolución bolivariana y haciendo uso de la figura de las Comunas Educativas Bolivarianas (CEB); permitirá alcanzar de manera más contundentes los objetivos que persigue el Ministerio del Poder Popular para la Educación en los municipios. Además, se lograría poner en sintonía la institucionalidad democrática reflejada en nuestra carta magna en 1999 y la sociedad venezolana, en lo particular, todo lo relacionado con el sector educativo. Se aportan elementos definitorios de esa estructura, así como un primer diagnóstico interno, levantado en la fase inicial de este esfuerzo; además de su funcionamiento y los roles que cumplirán sus cuadros.
Palabras claves: Comunas Educativas (CE), Coordinación de Comunas Educativas (COCE), Coordinaciones Municipales de Educación (CME), Zonas Educativas (ZE).
Introducción
Las organizaciones han logrado que la humanidad y a la sociedad en general evolucionen aceleradamente por caminos más favorables para su desarrollo y progreso, independientemente de los modelos sociales que en cada etapa histórica han prevalecido.
En el caso específico del sector educativo, éste ha jugado un rol estelar en el desarrollo integral en la sociedad en general y la venezolana en lo particular; esto se ha alcanzado haciendo uso de estructuras organizacionales que han ido adecuándose a cada momento histórico social, cumpliendo éstas el papel que le corresponde según el modelo en el cual se han desenvuelto.
Con la nueva visión del estado sobre el rol que debe jugar en el sector educativo, se puede asumir que la institucionalidad gubernamental comienza a desarrollar una estructura burocrática para que atienda las inevitables demandas y necesidades que desde allí se comienzan a evidenciar; reforzando la idea y necesidad de la existencia de la estructuras para conducir y desarrollar las políticas del estado en materia educativa, así como todos los procesos implícitos que dicha estructura exige.
El presente aporte es una revisión y evaluación por observación de la Coordinación de Educación del municipio San Cristóbal, Estado Táchira, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de la República Bolivariana de Venezuela durante el período comprendido entre Mayo de 2010 hasta mayo 2011, donde se propone una estructura que permita el perfeccionamiento en el cumplimiento de las tareas de dicha instancia municipal, así como, su adecuación al modelo nacional que fue impulsado por el Comandante supremo Hugo Chávez, quien desde el ejercicio del gobierno propugnó el concepto de un estado comunal.
La actual estructura de la Coordinación Municipal de Educación garantiza parcialmente el funcionamiento de la organización; por lo que se planteó diseñar la estructura de las Comunas Educativas Bolivarianas como organismo que garantice el funcionamiento de la organización municipal y su adecuación con el modelo de nación en construcción.
Este aporte partió del supuesto de si se cuenta con el diseño de la estructura organizacional que garantice el funcionamiento académico-pedagógico/político-administrativo bajo el concepto de Comuna Educativa Bolivariana (CEB), se crean las bases para garantizar elevar el nivel de atención a los planteles educativos del municipio San Cristóbal, en el marco de construcción del estado comunal bolivariano.
La revolución bolivariana emergió como el gran motor movilizador y transformador del viejo escenario político, trastocando todos los conceptos previos y supuestos de las formas de actuar y el quehacer de la sociedad venezolana; desde el primer día de ejercicio en funciones del Comandante Supremo Hugo Chávez, se emprendió un proceso de cambios estructurales que se inició con el llamado nacional a una asamblea constituyente, cambios que hasta la fecha no han parado; cambios que han tocado a todos los estratos y sectores de la sociedad venezolana.
En el año 2009 se aprueba la nueva Ley Orgánica de Educación que promueve una educación con profundos valores de libertad y democracia social, a la par que en el 2010 el Presidente Hugo Chávez inicia un proceso de profundización de la revolución, convocando públicamente al pueblo venezolano a la construcción de un estado comunal, donde el pueblo fuera el artífice fundamental de su propio destino y donde la estructuras de poder y gobierno quedaran supeditados al mismo pueblo; propuesta que se encuentra en plena construcción y que requiere del aporte creativo de todos aquellos quienes creen en la construcción de un modelo estructuralmente diferente y adaptado a este nuevo cambio de época como lo diría el presidente constitucional de Ecuador Rafael Correa.
El marco histórico referencial descrito anteriormente, exige del sector educativo emprender el reto de adecuarse progresivamente a esta nueva realidad, contribuir con su acumulado científico y patriótico a crear las instituciones que la nueva sociedad y el estado reclaman.
Experiencias de estructuras municipales en el sector educativo venezolano
Las estructuras del sector educativo nacional, como todo fenómeno histórico social han evolucionado a formas superiores de organización y trabajo en su desarrollo institucional. El actual Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela, solamente en la última década ha sufrido variaciones en su estructura organizacional, que le han hecho evolucionar o cambiar según las demandas históricas y políticas que le ha correspondido franquear; es así como aparecen en su jurisprudencia la denominación de los distritos escolares, que era la instancia responsable de supervisar los planteles, cátedras y servicios educativos; así como programar la distribución geográfica de los alumnos en los planteles oficiales, promover las redes de apoyo y comunicación entre los planteles y organizaciones de la localidad, recopilar la información estadística de los planteles, consolidar la información requerida para la organización del año escolar y las demás funciones que se le asignaren en materias de su competencia.
Los Jefes de los Distritos Escolares tendrían cargos de libre nombramiento y remoción; según lo expresara el Reglamento Interno del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes1. Esta instancia nacionalmente era coordinada por la División de Coordinación de los Distritos Escolares adscrita al Despacho del Ministro, quien desde el punto de vista legal, coordina y regula las denominadas Coordinaciones Municipales de Educación.
En estos últimos diez años se ha vivido un tránsito de los nombrados Distritos Escolares a las llamadas Coordinaciones Municipales de Educación; sobre la cual no existen documentos oficiales refrendados por las instancias correspondientes; la
documentación sobre esta materia es escasa y ni siquiera al interior del ministerio se han logrado poner de acuerdo sobre el nombre o denominación que debe identificar a dicha estructura; allí se han realizado talleres y discusiones para avanzar en esta materia, como el realizado en noviembre de 2008 y denominado 1er encuentro nacional en supervisión educativa con los jefes de división de coordinación de distritos y/o municipios escolares, llevado a cabo y donde se pretendió desarrollar una agenda que entre otros matices abordara la imperiosa necesidad de definir la estructura organizativa de la división y los municipios escolares para poder ponerse a tono con la realidad y legalidad actual. En dicho evento a los sumo se logró una uniformidad al momento de identificar esa estructura nacionalmente como
1 Resolución N° 181. Reglamento Interno del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Gaceta Oficial N° 5.531 Extraordinario del 17/05/2001. Venezuela.
Municipios Escolares; esto más como un acuerdo político que como un reforma jurídica que modificara el reglamento mencionado anteriormente2.
Para el 13 de agosto del año 2009 se aprueba la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE 2009) donde se ratifica y fortalece la condición de estado docente; así como sus "…bases organizativas y funcionamiento"3, establecer sus principios, valores y fines; por lo que convoca al estado a promover, integrar y facilitar la participación social, dándole un peso sobresaliente a la familia, la escuela y la comunidad; en el desarrollo institucional y formación del nuevo republicano.
La Ley ratifica el vacío existente a nivel de estructuras organizativas en los municipios, por cuanto a la fecha el Ministerio del Poder Popular para la Educación no ha logrado formalizar un nuevo reglamento orgánico interno que regule el funcionamiento de las Zonas Educativas y sus Municipios Escolares en todo el país.
Es así como se encuentra en la actualidad el sector educativo; adoleciendo en su generalidad de un brazo ejecutor y supervisor de sus políticas en los trescientos treinta y tres municipios del territorio nacional. La estructura existente a nivel municipal se puede calificar como "de facto" y se ha ido institucionalizado sobre la marcha; en la medida en que avanza el tiempo, cada jefe nacional o regionalmente le da un "toque técnico" con su enfoque muy personal que la adapta o modifica según sus necesidades o prioridades que en cada coyuntura le ha correspondido administrar.
El ministerio del poder popular para la educación (mppe) y su dirección de municipios escolares
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en la República Bolivariana de Venezuela es considerado el ente rector de la educación en el país, desde allí se generan las políticas y orientaciones fundamentales que el estado considera necesarias para "cultivar" en la sociedad el modelo de nación que ha de construirse o mantenerse. En Venezuela, esta instancia gubernamental tiene su
2 Ministerio del Poder Popular para la Educación: 1er encuentro nacional en supervisión educativa con los jefes de división de coordinación de distritos y/o municipios escolares. Pozo de Rosas, Estado Miranda. 2008
3 Ley Orgánica de Educación. Asamblea Nacional. Caracas-Venezuela. 2009
propia trayectoria y recorrido; las estructuras del sector educativo han sido caracterizadas o han ido emparejadas con la dinámica política, es decir, el modelo educativo se proyecta y consolida mucho más, cobra más aliento mientras más se rodea para su éxito de libertad, en la medida en que se robustece y consolida el modelo de sociedad cada vez mucho más democrático. Desde el mismo momento de aparecer la primera escuela en estas latitudes por el año 1516 de la mano de los Franciscanos hasta nuestra actualidad, la institución educativa ha evolucionado, alcanzado hoy día una estructura nacional con tres vice ministerios, con aproximadamente 550.000 funcionarios (docentes, administrativos y personal de apoyo), decenas de direcciones de carácter nacional, entre otras instancias de coordinación, dirección y ejecución de políticas públicas educativas.
Nacionalmente, el Ministerio del poder Popular para la Educación atiende a los municipios escolares haciendo uso funcional de las jefaturas de la Zona Educativa en cada entidad, así como a las Divisiones de Municipios Escolares respectivamente; aún cuando se logró constatar, que necesariamente esta instancia operativa y funcional del ministerio que activa en los municipios, no existe en todos los estado del país. La fragilidad normativa con la que se mueve esta estructura institucional del estado venezolano, es un reflejo modélico de la vulnerabilidad orgánica al momento de funcionar toda la estructura; nacional, regional, municipal y localmente; acercándose a una institucionalidad de facto que se ha ido conformando y aceptando a todos los niveles; lo que ha permitido que desde el más alto funcionario que acompaña la gestión ministerial, hasta el más modesto de los docentes en los planteles educativos, da por sentado que la estructura vertical, montada sobre especialistas pedagógicos de los diferentes niveles del subsistema de educación primaria, media y diversificada; es una estructura legal y por demás funcional, que puede terminar atendiendo eficientemente las demandas operativas e institucionales de los municipios.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación visualiza la importancia estratégica de poseer un brazo ejecutor en los municipios, aunque al parecer las complicaciones que han presentando muchas de estas instancias nacionalmente, las han conducido a su desaparición "ex profeso", en virtud de no existir una normativa contundente que las legitime, más allá de su validez política. Entre los argumentos que han conducido a que las jefaturas de Zonas Educativas en otros estados hayan prescindido de esta instancia operativa, se puede mencionar las siguientes:
Usurpación de funciones inherentes a otras instancias de la Zona Educativa (ingresos, traslados, vacaciones, permisos, reposos, entre otros).
Utilización de la instancia para favorecer personas ajenas al hecho educativo.
En algunas Coordinaciones Municipales, parte de sus integrantes también son directores de planteles y Núcleos Escolares Rurales (NER).
Exceso burocrático y prácticas de burocratismo para el desarrollo eficiente de las funciones y articulación entre los numerosos equipos.
Presencia de docentes sin responsabilidades concretas y en muchos casos especialistas en áreas vitales requeridos en los planteles.
El ministerio del poder popular para la educación en el estado Táchira
El Ministerio del Poder Popular para la Educación posee una estructura organizacional que de alguna manera se replica en los estados a través de sus Zonas Educativas (ZE); ésta estructura se encuentra formalizada en el reglamento orgánico, quien a pesar de estar vigente y regular la existencia y funcionamientos en los estados y municipios del MPPE, no se puede menos que declararlo en desuso, ya que las estructuras regionales que existen del Ministerio se han ido creando o generado independientemente del marco legal y las formalidades establecidas.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación tiene pendiente la adecuación de la ley que rige dicho sector (Ley Orgánica de Educación, LOE 2009); por cuanto la resolución N° 181. Gaceta Oficial N° 5.531 Extraordinario del 17/05/2001 quien regula el funcionamiento de la Zonas Educativas y sus Municipios Escolares no está en correspondencia con el nuevo marco legal y la dinámica social que vive la sociedad venezolana y su institucionalidad educativa.
En lo regional, se puede mencionar que el sector educativo en el estado Táchira es administrado por la Zona Educativa Táchira-ZET (ver anexo 1); dicha conformación organizacional no se refleja en ningún reglamento o normativa vigente, sino ha sido el producto de las necesidades o dinámicas regionales, avaladas por sus máximos directivos en todas las gestiones; de hecho, con el pasar del tiempo pareciera que cada director (que es como se le conoce a la máxima autoridad regional del Ministerio del Poder Popular para la Educación) realiza sus ajuste a la estructura del Ministerio en los estados, según crea lo requiera la organización o su realidad inmediata.
El Estado Táchira cuenta con una población de 1.116.593 habitantes4, una división político-territorial que agrupa a 29 municipios y 67 parroquias; territorio en el cual se hayan asentados 1458 planteles educativos de dependencia nacional, estadal, municipal, privado y/o subvencionado, y que agrupa a más de doscientos ochenta y cinco mil escolares de los niveles de inicial, especial, primaria, media, diversificada y profesional; con un estimado de veinticinco mil docentes; además del recurso humano, administrativo y de apoyo que cumple funciones en las instalaciones, planteles y/o dependencias burocráticas de la Zona Educativa Táchira (ZET).
Pertenece a dicha estructura regional la denominada División de Municipios Escolares, quien está bajo las órdenes directas del director de la Zona Educativa Táchira, pero depende funcionalmente de la Dirección Nacional de Municipios Escolares; es ésta instancia, junto a la jefatura de la Zona Educativa Táchira, los encargados de coordinar, direccionar, administrar y controlar las conocidas y denominadas Coordinaciones Municipales de Educación, que es la instancia superior del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cada municipio.
Este caso de estudio está centrado en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira, en la República Bolivariana de Venezuela; municipalidad que cuenta con una población estimada de quinientos mil habitantes, de los cuales ochenta y cinco mil se encuentran escolarizados en los ciento setenta y seis planteles adscritos a esta jurisdicción, todos ellos en los diferentes niveles y modalidades.
En estas últimas décadas se migró de la figura organizacional de los distritos escolares, estructura que agrupaba a una gama de municipios (político-territorialmente hablando) bajo la jefatura de un cuadro político-académico que "bajaba" las orientaciones fundamentales del Ministerio a los municipios bajo su
4 Censo de población y viviendas 2011, Venezuela.
responsabilidad y estos a su vez a los planteles; fungiendo él como la figura máximo jefe de la educación en esa jurisdicción.
Esta estructura organizacional fue superada por los denominados municipios escolares, figura que desde el punto de vista territorial igualaba la organización funcional del Ministerio con el municipio (político-territorialmente hablando) y creaba una estructura vertical conformada por un equipo de cuadros académicos y/o políticos que coordinaban áreas de atención institucional en los programas, niveles y/o modalidades existentes en el Ministerio del Poder Popular para la Educación en dicho territorio, todos bajo la jefatura superior a nivel del municipio del denominado jefe del municipio escolar.
Las Coordinaciones Municipales de Educación debían atender todo lo relacionado con el acompañamiento, supervisión, monitoreo, trámites administrativos, entre otros; que se generaran en cada localidad (municipio) y lograr en tiempos reales contar con los insumos y/o requerimientos de información que la institucionalidad requería a dicha instancia.
En lo concerniente a la delegación de dicha autoridad en el ámbito local, la valoración que se hace por parte de la primera línea de mando regional sobre este desempeño, habla de la necesidad de impulsar una reingeniería organizacional, que permita desde la base de su propio sistema, construir una nueva arquitectura organizacional que se adecue a la realidad socio-política sobre la cual se mueve en la actualidad, desplazándose más hacia la desconcentración en su forma de funcionar y/o organizase.
Al describir la estructura organizacional de la Coordinación Municipal de Educación en San Cristóbal, se debe mencionar que ella está adscrita a la División de Municipios Escolares – Zona Educativa Táchira, del Ministerio del Poder Popular para la Educación; cumple funciones de supervisión, acompañamiento y correaje entre el MPPE y los planteles educativos (docentes, empleados, obreros, estudiantes, representantes y comunidad en general); siendo el garante del cumplimiento de las normativas vigentes en el sector educativo.
En relación con los valores institucionales, se pueden destacar:
Leales defensores de la constitucionalidad bolivariana.
Disposición y entrega en el trabajo institucional.
Eficacia revolucionaria.
Honestidad y responsabilidad en el trabajo que se desarrolla.
Sobre la estructura de la Coordinación Municipal de Educación de San Cristóbal y los recursos humanos de los que dispone para el desarrollo de su trabajo, se puede mencionar que son docentes de aula del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en funciones de coordinación. Ver figura 2.1
N° | Cargo | Cantidad | ||||||||||||
1 | Coordinador General | 1 | ||||||||||||
2 | Adjunto a la Coordinación General | 1 | ||||||||||||
3 | Asistentes de la Coordinación | 2 | ||||||||||||
4 | Secretarias | 4 | ||||||||||||
5 | Coordinaciones académicas administrativas | 38 | ||||||||||||
6 | Sala situacional | 2 | ||||||||||||
7 | Coordinadores administrativos de PAE | 16 | ||||||||||||
8 | Coordinadores defensores educativos | 24 | ||||||||||||
T o t a l | 88 |
Figura 2.1. Trabajadores de la Coordinación Municipal de Educación en San Cristóbal.
Estos docentes atienden de manera parroquial a los planteles territorialmente ubicados en la jurisdicción del municipio San Cristóbal y se pueden clasificar según el perfil reflejado en la figura 2.2
Nivel profesional / Cantidad de personal | |||||||
Docente No Graduados (DNG) | Técnico Superior Universitario (TSU) | Licenciados en educación | Profesional No Docente (PND) | Administrativo (secretarias) | Apoyo (bedeles) | ||
4 | 3 | 62 | 15 | 4 | 0 |
Figura 2.2. Perfil profesional de los miembros de la Coordinación Municipal de Educación en San Cristóbal
El nivel de formación profesional es un factor positivo que puede contribuir a impulsar el proceso de reingeniería que la estructura puede requerir; más allá de las resistencias al cambio que pueden generarse y que se deben abordar oportunamente para su minimización.
La fortaleza o potencial de cuadros jóvenes al frente de la estructura, puede ayudar a dinamizar el esfuerzo que se haya de emprender en el proceso de reingeniería organizacional de la Coordinación Municipal de San Cristóbal. Ver figura 2.3
Edad | Cantidad de cuadros | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 a 30 años | 32 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
31 a 40 años | 45 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
41 a 50 años | 8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mayores a 50 años | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Figura 2.3. Caracterización por edades de los miembros de la Coordinación Municipal de Educación en San Cristóbal |
Se puede concluir en este apartado, que el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela podría ser un elemento de avanzada que contribuyera a consolidar la propuesta impulsada por el Presidente Hugo Chávez de la construcción de un estado comunal, toda vez que cuenta entre sus fortalezas, con una presencia institucional a lo largo y ancho de la patria, territorialmente hablando, y un acumulado profesional, patriótico y técnico que podría estar al servicio de esta causa.
Debilidades fundamentales de la coordinación municipal de educación
Expertos determinaron que de las tres debilidades fundamentales, la debilidad principal es la denominada "La estructura organizacional actual no responde a las necesidades y demandas que el modelo de país en construcción espera".
Esta debilidad principal sometida al modelo de Ishikawa o espina de pescado, trata de identificar las causas que la generan, por lo que al respecto se obtuvieron los siguientes resultados reflejados en el diagrama anexo. Ver figura 2.4
Figura 2.4. Diagrama causa – efecto de la estructura.
Sobre la estructura vigente
No obstante, producto del seguimiento y diagnóstico interno realizado a dicha estructura, se hace una aproximación a través de organigrama (no oficial) de cómo está conformada dicha organización. Ver figura 2.3
Figura 2.3. Estructura estimada de la actual Coordinación de Municipal de Educación en San Cristóbal.
Propuesta de estructura para el municipio San Cristóbal
Venezuela se encuentra ante un escenario de progresiva negación, superación y tránsito de la democracia burguesa a una democracia bolivariana, socialista y comunal, que teniendo como epicentro este país, desarrolla un nuevo experimento sociopolítico iniciado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, quien con el grito de "vamos con Zamora, con Robinson y con Bolívar, hacia el Estado comunal!" comenzó a sentar las bases o construir una propuesta que nos habla de la "…necesidad de configurar una nueva geometría del poder que se convierta en el reordenamiento popular, comunal y socialista de la geopolítica de la Nación"5 trazados en sus escritos periódicos conocidos como Las líneas de Chávez. Por supuesto sería absurdo desconectar de toda esta dinámica política y social a las estructuras y organizaciones vinculadas con el Ministerio del Poder Popular para la Educación; quienes no pueden desconocer las realidades y reclamos actuales que la sociedad pone sobre el tapete, al momento de participar y actuar en la construcción de su democracia bolivariana, socialista y comunal.
Esta vieja concepción de estructuras organizacionales se enfrentan al reto de adecuarse para acompañar y retroalimentar el proceso bolivariano en Venezuela o permanecer iguales y convertirse en obstáculos que dificulten la marcha y saboteen el esfuerzo nacional por construir otro modelo, donde cada quien desde sus trincheras entregue su entusiasta aporte consciente y patriótico, por la construcción de la patria nueva.
Venezuela ha comenzado a sentar las bases para un modelo alternativo que ha denominado estado comunal, socialista y bolivariano. La nueva institucionalidad bolivariana no se ha adecuado a este nuevo escenario y en el caso particular del Ministerio del Poder Popular para la Educación, los documentos, declaraciones de actores autorizados en la entidad, declaraciones oficiales y minutas de eventos realizados sobre esta materia; dan cuenta de la carencia de normativas y regulaciones actualizadas que al respecto pudieran o debieran existir; es decir, esta investigación terminará formalizando un aporte sobre un terreno poco explorado y trabajado a este nivel académico, además de contribuir, -como se señalara
5 Chávez F., H. R. Rumbo al estado comunal. Nº 60. 2010. Disponible en: htpp//www.lineas de Chávez Consultado el 14.3.2010
anteriormente-, dando un aporte para el debate y quien lo puede negar, contribuyendo con una propuesta de estructura organizacional que se requiere en la actualidad.
Se propone una forma de organizar a los cuadros que integran la estructura municipal de lo hasta hoy conocido como Coordinación Municipal de Educación de San Cristóbal, bajo la figura general de Comuna Educativa Bolivariana, que se crearía para contribuir a superar las debilidades detectadas en el diagnóstico interno mencionado con anterioridad.
La propuesta está concebida de tal manera que se contribuya a incrementar la capacidad para alcanzar los objetivos planteados como estructura, aprovechando al máximo los recursos con los que se cuenta, además de la territorialización de la estructura minimizando la jerarquización de sus componentes, lo que finalmente sería un aporte de adecuación institucional con el proyecto de país impulsado por la revolución bolivariana y su nueva geometría del poder.
Se pretende reorganizar a los cuadros atendiendo a la división político territorial del municipio, es decir, según interés y conveniencia política que definirá la instancia correspondiente (jefatura de la Zona Educativa Táchira), se puede generar una zonificación territorial que agrupe a una determinada cantidad finita de planteles educativos, agrupación de planteles que por territorio no superará la cantidad de doce instituciones educativas, sin importar sus niveles, modalidades y/o dependencia, sean públicos o privados.
Definición de una comuna educativa bolivariana
Son unidades territoriales de carácter educativo para los planteles nacionales, estadales, municipales, colegios privados, subvencionados, etc. que se conforman con el propósito de viabilizar el hecho educativo en espacios geográficos determinados, con características comunes, tomando como referente paradigmático la triada: escuela-familia-comunidad, a fin de coadyuvar al logro de los fines del estado establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación.
Criterios para su conformación
Las Comunas Educativas Bolivarianas (CEB) se conforman tomando en consideración aspectos tales como la afinidad geográfica, institucional, histórica, socio – productiva, la nomina escolar y demás criterios orientados a la consecución de los objetivos y el bien común planteados en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela.
El número de planteles por Comuna Educativa depende de los criterios de afinidad en cada territorio y será una competencia compartida entre la jefatura de la Zona Educativa Táchira (ZET) y su equipo de dirección de primer nivel; además de aquellos cuadros que la jefatura considere oportuno incorporar para esta materia; para lo cual, se considerarán los aportes realizados por la Coordinación Municipal de Educación del municipio San Cristóbal.
Las Comunas Educativas Bolivarianas se denominarán tomando en consideración los epónimos originarios de nuestros próceres, docentes emblemáticos y valores históricos de nuestro continente americano.
Perfil de los jefes de comunas educativas
Sobre los cuadros que deben encabezar la propuesta en los municipios y Comunas Educativas Bolivarianas; se podría considerar el siguiente perfil:
Profesionales de la educación (graduados) con alta pertinencia y vinculación con el modelo de país que estamos construyendo: El estado comunal, socialista y bolivariano.
Es preferible que el cuadro reúna los más altos méritos académicos y administrativos en la sociedad venezolana y la educación en lo particular.
Poseer condiciones de liderazgo en el trabajo de masas y político.
Moral y éticamente incuestionables en su vida pública.
Vinculación coordinación municipal y comunas educativas bolivarianas
A decir de Mintzberg, esta estructura en el seno del Ministerio del Poder Popular para la Educación es considerada como una Línea media: Administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios; por lo que al momento actual amerita de ella un proceder transitorio que viabilice el paso de un modelo de funcionamiento vertical a una estructura mucho más horizontal y participativa –responsable.
Esta nueva estructura debe asumirse como una estructura multifuncional o al menos de doble propósito, a saber se estaría hablando de una estructura que cumpliera funciones de carácter académico – pedagógicos (acompañamiento pedagógico y la supervisión) y político – administrativos (trámites administrativos y construcción del poder popular).
Se estará trabajando para la construcción de la Coordinación de Comunas Educativas (COCE), la cual sustituiría formalmente a la Coordinación Municipal de Educación en San Cristóbal; convirtiéndose ésta en la instancia municipal de coordinación bajo este nuevo concepto, donde prevalecería como eje transversal de la estructura el principio enunciado estratégicamente sobre nueva geometría del poder y además se profundizaría mas allá de lo académico, la relación histórica que ha existido entre la familia, la escuela y la comunidad.
La propuesta de estructura que propone el autor es de tipo circular que cuente con un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la estructura a ese nivel, y en su alrededor círculos que constituyen un nivel de organización. Ver Figura 3.1 (propuesta para la coordinación municipal)
Figura 3.1 Propuesta de la estructura circular para la coordinación municipal.
Cada uno de esos círculos (llamados por el autor como Comuna Educativa Bolivariana-CEB) tendrá un jefe inmediato, y se les vinculará con las líneas que representa los canales de autoridad y responsabilidad.
Se valora como altamente beneficioso el forzar al máximo la importancia de los niveles jerárquicos; pero eliminando, o disminuyendo al menos, la idea de estatus más alto o más bajo; además que permite colocar mayor número de puestos en el mismo nivel.
Cada elemento de la estructura tiene el mismo nivel jerárquico, sin embargo, cuando haya que tomar una decisión o arreglar un conflicto se acudirá a una instancia de consulta denominada el Consejo Consultivo o Asesor, ubicada en el nivel superior en el tramo de control y que estará conformada por los docentes especialistas de los diferentes niveles y modalidades, así como áreas sectoriales de coordinación del mismo equipo municipal.
Descripción de las funciones en la estructura organizacional de la comuna educativa bolivariana
Se han establecido en la estructura la figura de un Coordinador, un Consejo Asesor o consultivo y los Comuneros, figura que representa al coordinador de cada una de las Comunas Educativas Bolivarianas (CEB).
Cada uno de ellos cumplen roles y/o funciones dentro de la estructura, los cuales se enuncian a continuación:
FUNCIONES DE LA COORDINACIÓN COMUNAS EDUCATIVAS (COCE)
Será la figura responsable del monitoreo, supervisión, aseguramiento de las políticas y lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Zona Educativa Táchira.
Garantizar la aplicación del sistema único de monitoreo, seguimiento, control y acompañamiento de las actividades y planes preestablecidos.
Coadyuvar en la resolutividad de los diferentes problemas en los niveles y modalidades a través de la articulación efectiva entre los planteles y las instancias de la ZET.
Garantizar el funcionamiento armónico de su municipio a través de las permanentes reuniones periódicas de coordinación y comunicación, bajo un espíritu de trabajo en equipo y dirección-participación protagónica colectiva.
Evaluar el desempeño de cada uno de los comuneros de su municipio y realizar las recomendaciones pertinentes.
FUNCIONES DEL CONSEJO ASESOR O CONSULTIVO
Como se ha mencionado, esta instancia está conformada por los cuadros principales de los diferentes niveles y/o modalidades que están presentes en el seno de esta estructura a nivel municipal (inicial, primaria, liceos, especial, cultura, deportes, programa alimentario, entre otros) quienes cumplirán con las siguientes funciones:
Asesorar a los comuneros sobre temáticas especializadas que pudieran surgir en el cumplimiento de sus funciones, en la jurisdicción del territorio que le han asignado como responsabilidad.
Ser un ente asesor del funcionamiento, desempeño y logro de los objetivos que la estructura va alcanzando según la planificación establecida.
Servir de espacio para evaluar casos particulares que tengan impacto más allá de lo local o del plantel, atendiéndolo desde un enfoque multidisciplinario y dando sus recomendaciones pertinentes al Coordinador municipal.
Página siguiente |