Descargar

Principios didácticos en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la educación alimentaria


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Principios didácticos, pedagogía y didáctica
  3. Los principios didácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje
  4. Principios didácticos y su aplicación en la educación alimentaria nutricional
  5. Ejemplos de aplicación de la EAN
  6. Conclusiones
  7. Referencias

edu.red

Introducción

La alimentación como proceso nos brinda nutrientes, los mismos que participan en el estado de salud de las personas, pero, bajo ciertas circunstancias nuestra alimentación no es la adecuada, y como no satisfacemos nuestras necesidades alimentario nutricionales corremos el riesgo de desnutrirnos, siendo este nuevo estado negativo y peligroso en el crecimiento y desarrollo de los infantes y en el deterioro de la salud de todas las personas, presentándose la desnutrición.

Entonces la pregunta es qué hacemos frente al problema, algunos consideraran atacar al problema mediante programas de alimentación, otros mediante mayor producción, etc. En la presente monografía se trata de darle el realce pertinente a la Educación Alimentaria Nutricional, pero aplicando las técnicas didácticas como parte de los Principios Didácticos

Que permitan obtener resultados sostenibles y aplicables para el cambio de conducta alimentaria dentro del proceso alimentario que cada uno de los actores sociales practicarán en su cotidiana vivencia para el mejoramiento de su salud.

Como en el proceso pedagógico participan el profesor – el mensaje – y el alumno, lo importante es como brindar el mensaje en materia de Alimentación y Nutrición para que sea comprendido retenido y aplicado por la población sometida a las clases, a la capacitación.

Por lo tanto es necesario aplicar adecuadamente las técnicas didácticas en el proceso de EnseñanzaAprendizaje de la Alimentación y la Nutrición.

La presente monografía consta de:

Capítulo Primero: los Principios Didácticos, Pedagogía, y Didáctica.

Capítulo Segundo: Principios Didácticos y su aplicación en la Educación Alimentaria Nutricional.

Capítulo tercero: Ejemplos de aplicación

Encontraremos, gráficas, imágenes, historieta, y referencias bibliográficas relacionadas al tema.

CAPITULO PRIMERO

Principios didácticos, pedagogía y didáctica

LA EDUCACION

Es el proceso multifacético y multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. No sólo se produce a través de la palabra, está cotidianamente presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, además es un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Entonces a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación informal es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio. Se realiza en casas, en las reuniones sociales, emisoras radiales, televisión, internet, etc.

edu.red

La educación no formal es toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de las aulas para impartir ciertos tipos de aprendizaje a subgrupos de la población ya sean adultos o niños. Se realiza fuera de las instituciones del sistema educativo. Los contenidos que abarcan son áreas muy específicas del conocimiento y se propone, por lo general, objetivos de carácter instrumental y a corto plazo. Fundamentalmente no plantean la formación integral del receptor. Entran aquí cursos de perfeccionamiento que no sean de grado y cursos varios, generalmente de carácter técnico. Un curso de dactilografía corresponde a educación no formal, por ejemplo.

La educación formal, es aquella que se realiza en un sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado. Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad.

Por lo tanto la educación, es el proceso por el cual, el ser humano desde que nace aprende diversas materias necesarias para su existencia, gracias a esta acción sabemos cómo actuar y comportarnos en grupos, en la sociedad, esa sociabilización le permitirá comportarse adecuadamente y ser considerado un ciudadano dentro del respeto de las normas de convivencia.

LA PEDAGOGIA

Es definida como el Arte de Enseñar, es una ciencia social, que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, en su esencia, del ordenamiento en el tiempo y en el espacio de las acciones, imprescindibles y necesarias que han de realizarse para que tales procesos resulten a la postre eficiente y eficaces, tanto para el educando como para el educador.

LA DIDACTICA

La didáctica es el arte de enseñar o direccionar técnicamente el aprendizaje. Es parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje.

Los componentes que actúan en el campo didáctico son: el profesor, el alumno, el mensaje del aprendizaje, y tiene cuatro elementos que lo constituyen: Objetivos, contenidos, metodología y evaluación; teniendo como preceptos: a cerca del qué, el para qué y el cómo enseñar

edu.red

Los principios didácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Son el conjunto de normas fundamentales más generales que emplean los profesores para concretizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se aplican para todas las áreas del conocimiento, para todas las asignaturas, en todas las etapas y la organización de la enseñanza y el aprendizaje en una clase determinada; incluso puede extenderse a la elaboración de los planes de trabajo, los materiales didácticos, el plan de evaluación, técnicas didácticas, etc.

En la pedagogía actual el significado de los principios didácticos toma una gran importancia como condiciones básicas a partir de la cuales debe dirigirse el proceso de enseñanza para que el mismo sea efectivo.

J. J Russeau (1712-1778), a pesar de no fundamentar determinados principios didácticos, se refirió a la necesidad del contacto directo del niño con la naturaleza como base fundamental del proceso docente.

L .G Pestalozzi (1746-1827) seguidor de la ideas de Comenio fundamentó el principio de la visualización de la enseñanza. Si Comenio planteó el material visual como medio para la asimilación del material docente, Pestalozzi caracterizó la enseñanza sensorial como medio para el desarrollo del pensamiento y la personalidad de las personas. La enseñanza como faceta del desarrollo del hombre se subordina a estas leyes generales.

Atendiendo a esto J .A Comenio llega a conclusiones de que es necesario:1 – Preparar los libros y todos los demás materiales didácticos. 

2 – Desarrollar la inteligencia antes que el lenguaje.

3 – No estudiar ningún idioma desde la gramática, pero si desde la obra de los escritores, a partir de lo más representativos.

4 – Anteponer los objetivos docentes reales a los formales, y anteponer los ejemplos a las reglas.

Un gran aporte a la elaboración de los principios de la enseñanza lo introdujo k.D.Ushinski

(1824-1870). El planteó los siguientes principios:

  • El carácter educativo de la enseñanza, que se refleja en la idea de la enseñanza popular.

  • Sistematicidad, asequibilidad y posibilidades de la enseñanza.

  • Solidez de los conocimientos

  • Concientización y activación de la enseñanza

  • Visualización de la enseñanza.

Técnicas didácticas

Cuando nos referimos a una técnica, pensamos siempre en un sentido de eficacia, de logro, de conseguir lo propuesto por medios más adecuados a los específicamente naturales. Existe una gran cantidad de técnicas didácticas que inciden por lo general en una fase o tema del curso que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño generará impacto. El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza.

Estrategia didáctica.

Una estrategia es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Por lo tanto es un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue.

Método de enseñanza. El término método se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico, psicológico, biológico, de carácter ideológico, etc. Con base en un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta: resultados de aprendizajes positivos y duraderos. Los pasos que se dan en el camino elegido no son en ningún modo arbitrarios, sino que han pasado por un proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico fundamentado.

Técnica de enseñanza. Finalmente, con relación al concepto de técnica, ésta es considerada como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos. Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.

Dentro de ellas tenemos a :

  • Diálogo simultáneo (cuchicheo): Philips 66.

  • Lectura comentada

  • Debate dirigido.

  • Tormenta de ideas.

  • Dramatización.

  • Técnica expositiva.

  • El método del caso

INNOVACIÓN EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El profesor debe asumir como parte de su perfil las competencias científico-metodológicas y las competencias para planificar, ejecutar y evaluar su tarea. El profesor:

  • Ha de ser un conocedor de la disciplina que imparte, un especialista en el campo del saber, permanentemente abierto a la investigación y a la actualización del conocimiento.

  • Ha de saber también cómo aprenden los alumnos, cuál es la mejor manera de organizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, qué técnicas y estrategias didácticas son las más adecuadas para ese contenido, contexto o nivel educativo, qué formas de actuación motivan el aprendizaje, etc.

  • Ha de saber hacer el diseño, desarrollo y evaluación de la práctica propia.

  • La sociedad actual demanda nuevos roles para el profesor que van más allá de ser la única fuente de información. El profesor debe ejercer el rol de facilitador del aprendizaje individual y en grupos, ser un promotor de valores, ser un especialista en recursos de aprendizaje, un especialista en la convergencia interdisciplinar de saberes; ser un experto en técnicas y estrategias didácticas que faciliten que los alumnos indaguen y construyan el aprendizaje. Un profesor que selecciona y diseña las formas de evaluar el aprendizaje e integra a los alumnos en la evaluación del aprendizaje propio y del compañero.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Con respecto a las técnicas y estrategias didácticas el profesor debe investigar, seleccionar y someterla a prueba las más adecuadas, de acuerdo con las variables que determinan un ambiente de aprendizaje:

  • El estilo docente, cómo ejerce el profesor la dirección y control del aprendizaje.

  • Las tareas de aprendizaje y las tareas de enseñanza.

  • Las expectativas que exigen más trabajo y de calidad a los estudiantes.

  • La cooperación y responsabilidad de los estudiantes en las tareas académicas.

  • La aceptación positiva de los estudiantes, afecto y no sarcasmos que inhiben el aprendizaje.

  • La estructura establecida con respecto a la forma de aprender y a los valores y actitudes que orientan el comportamiento de los alumnos.

CAPITULO SEGUNDO

Principios didácticos y su aplicación en la educación alimentaria nutricional

LA DESNUTRICIÓN COMO PROBLEMA BIO-SICO – SOCIAL.

La alimentación y la nutrición es un proceso necesario, obligatorio, diario y justificable; sin embargo, muchos son los factores que no permitirían se cumpla esta necesidad humana: la pobreza, el desconocimiento, la baja productividad, etc; problemas que su persistencia generan la presencia de la desnutrición, que no tiene barreras ni sociales ni políticas ni ecológicas ni geográficas, etc.

edu.red

Frente al problema de la desnutrición o falta de conocimiento es necesario aplicar la Educación Alimentaria Nutricional (EAN), que como alternativa y dirigido a la población adulta e infantil merece su aplicabilidad y la praxis de los principios didácticos con la finalidad de lograr resultados beneficiosos para los grupos vulnerables.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras, se encuentran luchando contra la desnutrición; de los cerca de 7mil millones de personas que somos la desnutrición afecta a más de 500 millones de niños en todo el mundo.

Cada año 19 millones de niños nacen con bajo peso en países en desarrollo, uno de cada seis recién nacidos pesa menos de 2.500 gramos al nacer, los diez países que ostentan las cifras más altas de población infantil con desnutrición crónica son: India, China, Nigeria, Pakistán, Indonesia, Bangladesh, Etiopía, República Democrática del Congo, Filipinas y Tanzania (de mayor a menor número de casos); en nueve países del mundo, más del 50% de su población infantil menor de cinco niños sufre desnutrición crónica. Estos países son: Afganistán, Yemen, Guatemala, Timor-Leste, Burundi, Madagascar, Malawi, Etiopía y Ruanda (de mayor a menor porcentaje).

edu.red

En sólo diez países se registra el 60% de los casos de desnutrición aguda. Estos países son: India, Nigeria, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Etiopía, República Democrática del Congo, Sudán, Egipto y Filipinas (de mayor a menor número de casos).

Unos 129 millones de niños que viven en países en desarrollo tienen un peso por debajo del adecuado: casi uno de cada cuatro.

Se calcula que la desnutrición está relacionada con la tercera parte de las muertes de niños menores de cinco años, es decir, con un tercio de los 7,6 millones de niños que en 2010 perdieron la vida por causas evitables.

La desnutrición a una temprana edad reduce el desarrollo físico y mental durante la infancia. El retardo en talla o desnutrición crónica, como se le conoce, afecta a más de 147 millones de niños en edad pre-escolar de los países en desarrollo (Situación Mundial de la Nutrición, Comité Permanente de Nutrición de la ONU). El mismo informe señala que la deficiencia de yodo es la mayor causa del retardo mental y el daño cerebral en el mundo.

"Ningún niño nace para morir". Así arranca el documento publicado por Save the Children para hablar de la desnutrición. Aunque valora el progreso global, destaca que la evolución en este ámbito está siendo demasiado lenta en los últimos años. En 1990 se redujo un 40% y en 2010, un 27%, lo que supone una media de un 0,6% al año. Para su informe, Save the Children realizó una encuesta entre diciembre de 2011 y enero de este año en 5 países donde se encuentran 170 millones de niños con desnutrición; es decir, la mitad de los niños y niñas que tienen este problema en el mundo. Estos países son India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria y el Perú.

PERÚ, UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL MUNDO

El Perú es uno de los 5 países que albergan a la mitad de niños que sufren desnutrición en el mundo. Este problema no solo afecta la salud de los niños, sino también su educación. Dos de cada 10 sufren desnutrición, y llegan a ser más de 700 mil niñas y niños que no se alimentan bien; sobre todo en las zonas andinas más alejadas de las ciudades, como en la región Huancavelica donde hay distritos en los que 7 de cada 10 niños sufren de desnutrición. Cinco de cada 10 familias aseguran que tuvieron que reducir la compra de alimentos vitales como leche, carne o vegetales, pues no tienen dinero para comprarlos. También 1 de cada 6 padres encuestados permitió que sus hijos dejen de ir a estudiar para que ayuden en los gastos de la familia.

La desnutrición es un problema que afecta no solo la salud de los niños y niñas, sino también en la educación, pues la mala alimentación no permite que el cerebro de los niños se desarrolle adecuadamente. Por eso es importante que de una vez se venza la desnutrición en cada rincón del país, por el bien de los no adultos peruanos: siendo una alternativa la Educación Alimentaria Nutricional.

ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS

Las técnicas modernas de pedagogía y de comunicación no se enseñan y aprovechan de forma adecuada en las escuelas de nutrición de las diferentes Universidades del país; de tal manera que se tiene la necesidad prioritaria de capacitar, adiestrar a los profesionales en materias de alimentación y nutrición con enfoque de utilizar las técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje.

edu.red

La Educación Alimentaria Nutricional es el fortalecimiento de capacidades para mejorar las prácticas de alimentación de la persona, familia y comunidad; lo que se logra a través de la aplicación de métodos y técnicas oportunas, comprensibles, pertinentes y de un conjunto de acciones comunicacionales que promueven o modifican positivamente y de manera voluntaria, conocimientos, actitudes y prácticas para lograr una alimentación oportuna, suficiente y adecuada, con la finalidad que contribuyan a mejorar el estado nutricional de la familia en especial de los niños.

Es por lo anterior que se realizan actividades educativas como: «La Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición -ICEAN- para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional», Conferencias y reuniones de la Comisión de Estudios sobre Programas Académicos en Nutrición y Dietética de América Latina (CEPANDAL), con la finalidad de iniciar una formación pedagógica y didáctica en materia de alimentación y nutrición, para lo cual es necesario:

  • Establecer un programa de capacitación en pedagogía y técnicas de comunicación para docentes.

  • Incorporar pedagogos a tiempo completo o que se utilicen los recursos disponibles en departamentos de comunicación a fin de capacitar a los estudiantes en técnicas de comunicación

  • Que se continúe fomentando la inclusión de la enseñanza en nutrición en las escuelas que formas otros profesionales de la salud.

  • Propuesta de un programa de planificación y evaluación de programas de educación alimentaria y nutricional

Aplicación de las Técnicas didácticas en la Educación Alimentaria Nutricional

Los niños en edad escolar son uno de los grupos prioritarios que deben recibir Educación Alimentaria Nutricional (EAN) porque son consumidores actuales y futuros que necesitan adquirir patrones alimentarios saludables y perdurables. Aunque la EAN ha sido reconocida como la mejor alternativa para contribuir a la prevención y control de las enfermedades relacionadas con la alimentación y en las escuelas primarias se ha venido promoviendo desde hace tiempo, sin embargo aún se observan dificultades y problemas para lograr que las escuelas contribuyan efectivamente a la formación de conductas alimentarias y de vida saludables en el niño y su familia, más aun cuando política y técnicamente los gobiernos regionales no conceptúan la necesidad de su institucionalidad y su aplicabilidad dentro de las currículos educativos.

Entre las limitaciones más importantes se destacan: la falta de formación en EAN de profesores y maestros, la falta de materiales educativos apropiados y un enfoque de la educación que pone énfasis en transmitir información nutricional pero que no se refleja en mejores prácticas alimentarias ni promueve la reflexión acerca de las mismas. Es importante destacar además que según datos del Programa de Salud Escolar el 45% de los escolares presenta un estado nutricional dentro de parámetros normales y el 40% presenta algún grado de malnutrición.

Por lo que las siguientes técnicas son aplicables en la EAN:

MÉTODO LÚDICO O DE JUEGOS DE ENSEÑANZA

  • Está concebida como un método que pretende lograr aprendizajes sustantivos o complementarios a través del juego («como jugando») o actividad lúdica en cuanto se refiere a las características y utilidades de los alimentos, existiendo una cantidad de actividades divertidas y amenas en las que puede incluirse contenidos, temas o mensajes del currículo, que deben ser hábilmente aprovechados por el docente.

  • Los juegos en los primeros (de tres a seis años) deben ser motrices y sensoriales de siete a doce años deben ser imaginativos y gregarios y, en la adolescencia competitivos, científicos.

  • Ejemplos:

  • Adivinanzas que alimento tiene tales colores, o tales formas o tales sabores;

  • Compra y venta, precio de los alimentos sus propiedades nutricionales, etc.

  • Con este método se canaliza constructivamente la innata inclinación del niño hacia el juego, quien a la vez disfruta y se recrea, y principalmente aprende sosteniblemente nuevos conocimientos referentes a los alimentos.

MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (HEURÍSTICO)

Cuando el profesor fomente el aprendizaje por medio de la investigación o búsqueda de lo aceptado o verdadero.

El resolver problemas es una cuestión de habilidad que se adquiere con la imitación y la práctica. El profesor que desee desarrollar en sus alumnos la aptitud para resolver problemas debe hacerles interesar en ellos y darles el mayor número de ocasiones de imitación y práctica. Tenemos cuatro fases para la solución de problemas:

a) Comprender el problema: la desnutrición.

b) Concebir un plan: proponer alternativas de consumo de alimentos para el bienestar de las personas

c) Poner en ejecución el plan; cuales serían los alimentos y las raciones a consumir para salir de la desnutrición.

d) Volver atrás una vez encontrada la solución, revisarla y discutirla: hacer retroalimentación de la relación alimento y buen estado nutricional.

DIÁLOGO SIMULTANEO PHILIPS 66.

Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo.

Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general.

Tamaño del grupo: 4 a 6 subgrupos. Duración: Para el trabajo o discusión en subgrupos se recomienda una duración de 15 a 40 minutos.

Para la exposición o síntesis de conclusiones se recomienda una duración de 20 a 30 minutos.

Perfil de los destinatarios: Directivos / personal de alta cualificación / personal de cualificación media.

Organización espacial: Disposición de los subgrupos en forma circular.

Recursos necesarios: Se necesita espacio y mobiliario flexible para poder generar los subgrupos, y pizarra para poder elaborar la propuesta final.

  • Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes, frente a la problemática alimentaria nutricional que aqueja país o a su región.

  • Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo: permite una retroalimentación de esa problemática alimentaria nutricional, de tal manera que se mantenga más relacionado y que comprenda el tema.

  • Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema; cuánto sabe de alimentación y de nutrición, y del daño que puede ocasionar a la población su incumplimiento.

  • Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista relacionado a Alimentación, Nutrición y Desnutrición) se puede evaluar la retención del mensaje y de los concentos de alimentación y nutrición y sus problemas.

LECTURA COMENTADA.

  • Con los participantes se procederá a una lectura de un documento relacionado a la Alimentación, Nutrición y Desnutrición; de manera total o por párrafo, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar o aclarar conceptos, ideas del contenido.

  • Principales usos:

Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida, cómo el análisis de las causales de la desnutrición, y las consecuencias de la misma.

  • Comentarios y síntesis a cargo del instructor.

  • Recomendaciones:

Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema, cosa que se inicia con conceptos básicos de alimentación, formas de alimentarse, etc.

Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes.

  • La lectura será por diferentes participantes.

  • Se realizan preguntas de sondeo para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.

DEBATE DIRIGIDO.

  • Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes: tal como se da en crecimiento y desarrollo de los niños y como es que la alimentación inadecuada conllevaría a una detención del crecimiento y también del desarrollo.

  • El enseñante preguntará a los participantes para poner en evidencia la vivencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos y permita una mayor comprensión de la problemática de la desnutrición.

  • Durante el desarrollo de la discusión, el capacitador puede sintetizar los resultados del debate referente a la alimentación, la nutrición, la desnutrición y el reflejo en su estado de salud, que permita a los participantes a sacar las conclusiones de las causales o secuelas de la desnutrición.

TORMENTA DE IDEAS.

  • Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas, la praxis dice que es más productivo para cada persona que pensando por sí sola: al preguntarle que consumieron en el almuerza, y los beneficios de cada uno de los ingredientes, conllevará a una participación activa de cada uno de los integrantes.

  • Principales usos:

Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a la calidad de la dieta o alimentación que se brinda o prepara para el consumo, sea de niños, gestantes, etc. Permite la participación de todo el grupo.

  • Desarrollo:

Seleccione un problema o tema de alimentación o nutrición o desnutrición, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.

Pida ideas por turno, sugiriendo una propuesta de la solución del problema de la desnutrición.

Es necesario brindarle confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.

Las aportaciones deben anotarse en un rotafolio o en la pizarra.

Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como:

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Donde ?, ¿ Cómo ?, ¿ Cuando? ¿ Por qué ?

Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.

Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.

Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.

  • Recomendaciones:

Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo, que permita a los participantes relacionarse con los conceptos básicos de la terminología y problemática alimentaria nutricional..

Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.

La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y del tema y de la técnica.

DRAMATIZACIÓN.

También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una vivencia diaria de alimentación de la persona o de la familia. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo conocer el problema alimentario nutricional, analizar el hecho y plantear acciones prácticas.

Se puede realizar en un salón o en lugares públicos, que permita no solo la atención de los participantes sino también del transeúnte.

TÉCNICA EXPOSITIVA.

  • La exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema relacionado a la alimentación y nutrición, y de la desnutrición

Su propósito es "transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo" Para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal.

El tema referente a la nutrición o a la alimentación tiene que ser básico, sin lenguajes científicos o complicados, debido a que la enseñanza es básica y va dirigido a un público heterogéneo.

Para este caso se recomienda aplicar test de conocimiento es ante y ex post., que permita conocer el aprendizaje generado por la exposición del tema en materia de alimentación y nutrición.

EL MÉTODO DEL CASO

  • Descripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso de desnutrición o modelo de alimentación o datos cualitativos de la alimentación de diferentes grupos etareos, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.

  • Principales usos:

Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.

Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.

  • Desarrollo:

Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.

Análisis del caso en sesión plenaria.

El grupo presentan soluciones y obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.

PRUEBAS DEMOSTRATIVAS

Es considerada la más efectiva, en cuanto a Educación Alimentaria Nutricional, para la enseñanza de habilidades, destrezas motoras, propias del campo de las artes culinarias, dietéticas, etc.

En la demostración aprende el estudiante «HACIENDO»; es decir hacer cosas que produce aprendizaje, adquiere confianza y sensación de éxito, participa y se entrena en uso de instrumentos, modelos, equipos, máquinas y herramientas que le deben ser familiares.

Como es práctica participativa de todos y cada uno de los integrantes, se requiere una participación activa y efectiva, permite al uso de alimentos producidos en su zona, conocer las formas de preparación de los alimentos, los hábitos de higiene personal y de la preparación, así como las raciones que consumen en casa.

Toda la demostración tiene las fases siguientes:

Preparación.- Para que una demostración sea verdaderamente efectiva debe ser planeada y preparada con anterioridad: papillas, regímenes dietéticos, fórmulas nutricionales, etc .

Presentación de la demostración.- Una vez que la demostración ha sido preparada el profesor está en condiciones de llevarla a cabo, se hacen las siguientes recomendaciones metodológicas para su buena presentación:

  • Programar la demostración para cuando pueda ser comparada por la mayoría de los estudiantes.

  • Disponga a los estudiantes de manera de que puedan ver y oír.

  • Explique el objetivo de la demostración.

  • Mantenga un alto nivel de precisión y exactitud.

  • Haga preguntas para motivar la clase y hacerla dinámica.

  • Invite a los estudiantes a participar.

  • Muestre interés en la demostración,

  • Enfatice las prácticas de seguridad.

  • Repita parte de la demostración si es necesario.

CAPACIDAD TERCERA

Ejemplos de aplicación de la EAN

UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN POPULAR SEGÚN PREMISAS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

Priscilla Carballo Villagra*

EL PRESENTE TRABAJO remite a una experiencia de educación popular realizada en el marco de un proceso sindical de organización y capacitación con trabajadores pertenecientes al sector de enderezado y pintura automotriz en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica.

Se toma esta experiencia como referente pues se considera que constituyó un proceso de educación no formal que permitió efectuar algunas reflexiones con los sujetos involucrados, y porque se trata de un trabajo que generó un importante impacto –no sólo en el ámbito personal, sino también político– en quienes estuvieron involucrados en él. Además, porque reflexionar sobre la propia práctica es un ejercicio fundamental para aquellas personas que plantean un compromiso por la transformación social desde el trabajo con las bases. Y este artículo es un pequeño aporte a tal reflexión.

La intención de este texto es pensar acerca de una experiencia a partir de la pedagogía crítica, tomando como base las reflexiones que fueron realizándose en el proceso del curso Paulo Freire y la pedagogía crítica, impartido por CLACSO y el Instituto Paulo Freire de Brasil durante el segundo semestre de 2006, y particularmente a partir de seis premisas que consideramos centrales en el análisis de esta experiencia concreta.

Se analiza el proceso seguido en dos años de organización sindical (2003-2004) y, dado que la experiencia no se encontraba sistematizada, se recurre a materiales tales como: planificaciones, boletín mensual, cartas enviadas a instituciones, minutas de reuniones, síntesis de capacitaciones, etcétera.

Se inicia con algunos elementos básicos del contexto en el que se desarrolla el proceso de educación realizado con la población y se destacan elementos como el perfil de las personas con quienes se trabajó y las actividades llevadas a cabo, para posteriormente analizar la experiencia vivida.

¿CON QUIÉNES SE TRABAJÓ?

Los trabajadores del sector eran hombres; la mayoría no había terminado la primaria; muchos de ellos migraron del campo a la ciudad, y en este escenario aprendieron y desarrollaron el oficio. Además, existía en el sector un número considerable de trabajadores nicaragüenses y menores de edad.

El proceso se inicia con quince trabajadores y en el transcurso de la experiencia llegan a ser cincuenta afiliados. Sin embargo, los alcances logrados beneficiaron a un número mucho mayor de trabajadores, pues muchas de las gestiones involucraban avances para el sector laboral en general.

Partes: 1, 2
Página siguiente