Descargar

El Partido Demócrata Venezolano del General José Rafael Gabaldón (1937 ? 1938) (página 2)

Enviado por Germ�n Gu�a


Partes: 1, 2

2.- La efímera vida en tres fases del Partido Demócrata Venezolano promovido por el general José Rafael Gabaldón (1937-38).

Hacer mención a la efímera vida del primigenio Partido Demócrata Venezolano 1937 – 1938 revela las dificultades de una época en la que pretendió constituirse esta organización política.

2.1. Primera Fase: Génesis.

A raíz del clima de caos vividos por Venezuela, después del fallecimiento de Gómez en diciembre de 1935, surgen partidos políticos dirigidos por los actores políticos de la llamada Generación del ’28, quienes se encontraban de regreso del destierro, aprovechando el ambiente de apertura democrática ofrecido por el gobierno lopecista.

Superado en cierto modo los problemas coyunturales del cambio de gobierno, los sucesos del 14 de febrero en Caracas, el anuncio del programa de febrero y la huelga petrolera con la cual el año 1936 cerró en medio de una larga tensión político – social. Ante la existencia de un número significativo de partidos políticos, un artículo de opinión publicado por Tulio Méndez, en el diario El Universal hace mención de los principales partidos políticos de comienzos del año 1937:

Existen hoy en Venezuela cinco partidos políticos de significación nacional, con sede en Caracas, los cuales, de acuerdo con su ya definida ideología, se descomponen así: dos de izquierda, el Movimiento de Organización Venezolana ‘ORVE’ y el Partido Republicano Progresista; dos de derecha: el Partido Nacionalista ‘PARNAC’ y el Gran Partido Liberal y uno de centro, la Unión Nacional Republicana ‘UNR’ y existen(…) tres grupos de carácter político que no son partidos, la Federación de Estudiantes de Venezuela ‘izquierda’, la Liga de Defensa Nacional ‘derecha’ y el Bloque Venezolano ‘centro’ .."(Méndez, 1937).

El General López Contreras al entrar al gobierno inicia una maniobra hábil de carácter político "…buscó un acercamiento con quienes se habían destacado en la lucha contra la dictadura: Régulo Olivares, José Rafael Pocaterra, Esteban Gil Borges, Rómulo Gallegos (…) y muchos hombres que estuvieron identificados con el antigomecismo, con la sola excepción de los comunistas. Fueron llamados por López Contreras para actuar en elevadas posiciones dentro de su gobierno…". (El Nacional, 1952:33)

El gobierno lopecista no tenía simpatía con los partidos o agrupaciones políticas vinculadas con ideas marxistas o influenciados por el ideal comunista soviético que buscaba asentarse en las naciones latinoamericanas que abrían sus puertas a las ideas democráticas. A pesar de la supuesta "apertura" democrática del gobierno lopecista se negaba la existencia de partidos de orientación comunista y anarquista. En vista de los sucesos planteados, el General y caudillo andino José Rafael Gabaldón dirige a López Contreras un telegrama el 10 de febrero de 1937, a propósito de la aplicación del Decreto de disolución de los partidos de izquierda. Menciona Gabaldón la necesidad que el gobierno lopecista cambie su actitud ante los partidos disueltos.

Aspiraba Gabaldón, con relación a la supuesta política de libertades patrocinada por el régimen lopecista lo siguiente:

… abrir la bandera de la democracia para que, a su sombra, vayan todos los hombres de buena fe y de indiscutible amor a Venezuela, a formar el partido de las mayorías nacionales y así probar, a la faz del

mundo, que sí es usted el Magistrado del Programa de Febrero y no el dictador de turno (Fuenmayor, 1981: 421).

Responde López Contreras a la misiva enviada por Gabaldón criticando los supuestos propósitos de ambición y criminalidad de los partidos disueltos y la necesidad del "… afianzamiento del sistema republicano de gobierno que he implantado en la nación y el cual estoy dispuesto a sostener con serena e inquebrantable energía por sobre cuantas intentonas ambiciosas y criminales traten de aniquilarlo…". (Gabaldón, 1938: 15).

En vista de los acontecimientos, el General Gabaldón el 14 de febrero de 1937 desde Barquisimeto, quien para entonces se encontraba en Barquisimeto ejerciendo funciones administrativas como Presidente del Estado Lara como parte de la política de reconciliación con los opositores antigómez aplicada por López Contreras, anuncia su intención de llamar a que "… formemos un Partido Democrático Venezolano, con un programa amplio y avanzado, como lo exige la orientación política de nuevas generaciones, acorde con sus graves responsabilidades…". (Ibídem: 19).

La idea de Gabaldón quedó en suspenso pues en la praxis no se hizo nada para conformar físicamente el nacimiento del partido anunciado. Pero el 12 de noviembre siguiente, Gabaldón renueva su deseo de constituir en la práctica la agrupación política, aunque manifestó sus serias intenciones de formar en concreto el partido y ante una posible disolución, la posibilidad de "irse a los tortuosos caminos de la clandestinidad" (Ibídem: 21).

Los objetivos del efímero Partido Demócrata Venezolano se podían resumir así:

…estaba presto a brindar apoyo al gobierno en sus obras constructivas y a censurarlo y acusarlo de sus errores, cuando fuere el caso, en lo cual había una diferencia acusada respecto de los llamados partidos de izquierda de 1936, cuya línea de conducta estuvo sólo inclinada a la censura y nunca al apoyo (Fuenmayor, 1981: 422).

2.2. Segunda Fase: Formación y Desarrollo.

El Partido Demócrata Venezolano se instala por primera vez en Caracas el 27 de diciembre de 1937. El lugar que acoge la asamblea constitutiva del PDV fue un local propiedad de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). El evento tuvo amenizado por las palabras de apertura del intelectual Carlos Eduardo Frías, el cual dio lectura al contenido programático y de estatutos del PDV.

La dirección de debate de la asamblea primigenia del PDV procedió a someter a consideración de los presentes, la nómina de nombres y apellidos a integrar el Directorio Provisional del PDV, integrado por las siguientes personas: Presidente José Rafael Gabaldón, 1er Vicepresidente Andrés Eloy Blanco y 2do Vicepresidente Julio Alvarado Silva (Gabaldón,1938: 33-34).

Entre los miembros del directorio provisional del PDV estuvieron el Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso, director de organización; el Dr. Carlos Eduardo Frías, como director de propaganda; el Dr. Francisco Flamerich director de finanzas; el Sr. Luis Alfonso Parra, director agrario; el Dr. José Antonio Marturet, director de actas y correspondencia y el Sr. Luis Beltrán Prieto Figueroa como director jurídico (Fuenmayor, 1981:423).

En caso de que algunos de los integrantes del directorio faltaran en sus funciones o fuesen removidos, existía un comité de directores suplentes conformado por el Sr. Pablo Arnoldo Losada, Dr. Humberto García Arocha, Sr. Juan Montes, Sr. Antonio Arraíz, Dr. Héctor Guillermo Villalobos, Sr. Felipe Masiani, Sr. Paz Castillo, entre otros.

Para poder ingresar al PDV y ser militante activo se requería: "ser venezolano, mayor de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos y no tener antecedentes de peculado, ni pertenecer a otro partido político (…) pagar regularmente las cuotas no menor de Bs. 1 …" (Gabaldón,1938: 45-46).

El PDV se organizó en secciones estatales, territoriales y en el Distrito Federal, estas se dividían en secciones locales. En las ciudades de mayor concentración de población existían un número mayor de secciones.

El Consejo Directivo Nacional del PDV se reuniría cada seis meses y de forma extraordinaria y su función primordial "será examinar y verificar si las resoluciones de la Asamblea Nacional han sido o no cumplidas por el Directorio Nacional y si se ha ajustado su conducta al programa y estatutos del partido" (Ibídem: 48).

El directorio nacional tenía entre sus atribuciones la de convocar a la asamblea nacional del PDV y el Consejo Directivo Nacional, orientar, supervisar y controlar todo lo relacionado con la política del partido, sus miembros y sus militantes.

El PDV estructuró comisiones vinculadas a la disciplina, educación, economía, sanidad, jóvenes, deportes y la parte femenina, demostrando los intereses – por lo menos en el papel – de tomar en cuenta las necesidades de la población en plena transición de lo rural a lo urbano.

El medio de sostenimiento económico del PDV constaba de un aporte mensual de cada miembro no menor a Bs. 1, que serían depositados en la caja central del PDV en Caracas. El PDV tenía la necesidad de proyectarse públicamente y calar en el concierto de partidos políticos emergentes. Pero el gobierno lopecista se basó en varios artilugios para impedir la legalización del PDV.

2.3. Tercera Fase: Lucha en vano para un posterior epitafio.

El PDV de Gabaldón luchaba por su legalidad ante los organismos administrativos facultados a tal efecto. Los directivos del PDV agotaron todos lo medios legales para lograr la autorización, pero el gobierno lopecista alegaba que el PDV era un reducto de los disueltos partidos de izquierda ilegalizados en 1937 (ORVE, FEV, PRP). El PDV era considerado por el gobierno como un "simple caballo de Troya de la izquierda" (Fuenmayor, 1981:424).

En las filas del PDV militaban algunos comunistas de poca proyección entre ellos José Gallegos Mancera, Fidel Barreat, Pedro Beroes, Fausto Leon, Tomás Torres, Eloy González Cabrera, entre otros. Esta presencia causó revuelo en el régimen por la posible influencia en la línea política del PDV.

La aplicación de las leyes vigentes permitió al gobierno lopecista mantener el poder y garantizar el hilo constitucional. Toda manifestación, opinión de la oposición en la prensa y la radio, organización política y sindical progresista y acciones huelguistas eran consideradas como comunistas, por lo tanto eran ilegales y reprimidas de acuerdo con la Constitución vigente y la Ley para garantizar el orden público y el ejercicio de los derechos individuales, también conocida como Ley Lara por haber sido presentada por el Ministro de Relaciones Interiores, Alejandro Lara, el 18 de junio de 1936.

Esta Ley en su capítulo IV prohibía la propaganda política ilegal, además de la publicación de palabras, impresos, escritos que favorecieran la abolición de la propiedad privada, lucha de clases, incitación del obrero contra el patrono, dictadura del proletariado, así como las demás doctrinas o métodos que abarquen idearios comunistas, anarquistas o terroristas, siendo penados con prisión de uno a tres años.

Eran los pretextos del gobierno lopecista para ilegalizar a los partidos políticos de orientación izquierdista. Muchos de ellos intentaron formar un partido único o bloque compacto de izquierda, denominado Partido Democrático Nacional (PDN) que fue negada su legalización en febrero de 1937, siendo posteriormente sus miembros expulsados del país.

Mientras tanto el General Gabaldón, en su condición de Presidente del PDV sostenía su lucha a favor de la legalización de su partido. En el ínterin, le fueron formuladas varias acusaciones en contra de las primeras actividades del PDV, como el haber distribuido propaganda ilícita. Todo esto fue dirigido por un viejo enemigo de Gabaldón desde los tiempos de Gómez; el General Elbano Mibelli quien ocupaba el cargo de Gobernador del Distrito Federal.

La inclusión de ex – militantes de los partidos disueltos fue un error muy grave por parte de la Dirección del PDV, por cuanto terminó de hundir lo que ya estaba bajo la mirada vigilante del gobierno. Gracias a la falta de experiencia de sus miembros, el Gobernador Mibelli pudo recabar los argumentos necesarios para objetar la solicitud de legalidad del PDV, señalando que allí se encontraban "tenebrosos comunistas" militantes de los partidos proscriptos.

Al respecto Juan Bautista Fuenmayor llegó a escribir:

Por supuesto, la afirmación de Mibelli era completamente falsa, pues jamás Luis Beltrán Prieto, Andrés Eloy Blanco, Juan Pablo Pérez Alfonso y demás pedenistas habían realizado propaganda comunista alguna. Como tampoco la habían hecho, en los partidos disueltos, los militantes del Partido Comunista, recientemente estructurado en la clandestinidad. Se trataba, solamente, de un subterfugio del gobierno para negar la legalización del PDV, porque la camarilla gobernante no estaba dispuesta a tolerar ninguna forma de organización política que agrupara a la mayor parte del pueblo venezolano… (Fuenmayor, 1981: 424-425).

Un criterio de legalidad que sostenía López Contreras para permitir el funcionamiento de un partido político debía ser su posición clara frente al comunismo, en consecuencia "… al PDV no lo legalizaron por no haber tomado en sus manos la bandera del anticomunismo" (Idem).

Pero el PDV tiene su epitafio inscrito y su enterrador definitivo fue la Corte Federal y de Casación la cual en virtud de una demanda de nulidad de la decisión del Gobernador del Distrito Federal contraria a los organizadores del PDV, acordó en sentencia inquisidora emitida el 29 de marzo de 1938 negar la legalización del Partido Demócrata Venezolano, bajo el alegato que el PDV luchaba por la supresión del inciso VI del articulo 32 de la Constitución y la eliminación de la Ley de Orden Público.

3.- El Partido Demócrata Venezolano ¿Un Apéndice Caudillista Decimonónico o un Partido Político Moderno?

3.1. El General José Rafael Gabaldón.

José Rafael Gabaldón natural de la localidad de Betijoque (1882) situada en los andes trujillanos, caudillo, militar y político se unió a las luchas caudillescas desde muy joven. Ayudante del General Pedro Araujo y después de Leopoldo Baptista que lucharon en primer lugar contra la invasión del Carlos Rangel Garbiras en 1901, y después incorporado para combatir la Revolución Libertadora de 1902.

A través de estas acciones armadas al lado del Ejército Restaurador comienza a escalar posiciones políticas importantes, bajo el cobijo de su protector Leopoldo Baptista. Pero este último cae en desgracia con el General Gómez, obligando a Gabaldón a retirarse a una hacienda que poseía en el Estado Portuguesa, llamada "Santo Cristo". Los acontecimientos de febrero de 1928 protagonizados por los estudiantes contra el régimen gomecista, llevaron a Gabaldón a enviar una carta pública a Gómez en el que le conmina a abandonar el poder y la libertad de los estudiantes detenidos.

A raíz de la invasión del Falke en agosto de 1929, Gabaldón, que ya había iniciado una operación armada desde su hacienda, es apresado y recluido primero en el Castillo de Puerto Cabello y luego en el castillo de las Tres Torres de Barquisimeto entre 1929 y 1935.

En el recinto Gabaldón compartió con notables intelectuales y estudiantes del 28, entre ellos: Julio Alvarado, Joaquín Quintero, José María Suárez, Jóvito Villalba, entre otros.

A la muerte de Juan Vicente Gómez, asume la Presidencia el General Eleazar López Contreras quien abre las cárceles y permite el regreso de los desterrados. Ya libre, Gabaldón fue nombrado Presidente del Estado Lara por Eleazar López Contreras. Este utiliza a Gabaldón para estrechar relaciones con los factores adversos al gomecismo. Durante su estancia en el Estado Lara tiene la oportunidad de presentarse como un buen líder democrático, rompiendo con el encasillamiento del viejo caudillismo decimonónico. Para demostrar su popularidad asistía sin acompañantes a los mítines de la oposición y se sentaba en primera fila para escuchar las críticas. López Contreras remueve a Gabaldón de su cargo ante la negativa de éste de aplicar la Ley Lara contra la oposición de izquierda en la entidad.

Más adelante, Gabaldón se destacaría como hombre que preservaba los derechos humanos. Fueron famosos sus intervenciones contra los presos políticos nacionales e internacionales y pronunciamientos contra los regímenes dictatoriales.

3.2. Los Intelectuales:

Al formar inicialmente la pro – legalización del PDV de Gabaldón debía enfrentarse al dilema de contar con partidarios con la figura absolutista propia de un jefe caudillesco o admitir el apoyo de una vertiente de corte intelectual. En una Venezuela en paso hacia la modernidad, orientar el PDV bajo los mismos procedimientos de partidos – caudillos sería un fracaso inevitable. Un partido distinto al caudillesco era lo que necesitaba Gabaldón. Para ello logró atraerse el respaldo de figuras intelectuales del momento, cuajado entre los ventiocheros, comunistas, profesionales, mujeres y otros.

Esta vitalidad buscaba inyectar al efímero PDV la fuerza de los ideales y necesidades de la nueva Venezuela deseosa de desligarse de las prácticas caudillistas del pasado.

Con la llegada de los 30 miembros no notables de los partidos disueltos en 1937, surge un enfrentamiento entre los intelectuales pedevistas y la infiltración de los izquierdistas. En opinión de Rómulo Betancourt, citado por Fuenmayor, la presencia de los comunistas generaba "todas las desdichas por la que atravesaba la legalización del PDV, a causa de su infiltración y su actuación" (Fuenmayor, 1981: 427).

4.- El Proyecto a Cumplir

Al promoverse el efímero Partido Demócrata Venezolano se difundieron además los principios del Programa del partido y los Estatutos internos para orientar a la nueva agrupación al logro de sus planteamientos. A continuación se presentan los proyectos a cumplir por el PDV en el caso de haberse aceptado su actuación legal.

4.1. El Estado.

El Partido Demócrata Venezolano buscaba fortalecer y luchar por la creación de un Estado moderno y democrático en Venezuela. Buscaba una verdadera autonomía de los estados, romper con el centralismo impuesto por el gomecismo y unas verdadera autonomía económica y administrativa de los Municipios.

Planteaba además la necesidad de implantar el sistema de sufragio universal y la participación de la mujer en todos los escenarios de la vida nacional. Luchar por una efectiva libertad de pensamiento y en contra de las medidas mordaza contra la izquierda.

4.2. La Economía.

El PDV sostenía la necesidad de formar una economía libre y nacional que luchara contra el imperialismo, por una justa distribución de la riqueza generada por la explotación petrolera iniciada por Gómez. La creación de un Banco Central y el establecimiento de un impuesto proporcional.

Apoyaba el estudio diagnóstico de un plan de colonización e inmigración orientada a la agricultura ante el paso inclemente del petróleo. Buscar el desarrollo de la industria eléctrica, vías de comunicación, canalización del Lago de Maracaibo y el fomento de la Marina Mercante y la Aviación Comercial.

4.3. Otros sectores.

En su efímera vida el PDV proyectó la lucha por la honradez en la administración pública, combatir la corrupción y el peculado muy afianzado desde el siglo XIX. La educación tuvo un especial énfasis, paralela con la política de sanear, educar y poblar del gobierno lopecista.

La política educativa se basaba en la lucha contra el analfabetismo, un plan eficiente de escuelas, creación de bibliotecas y Universidades populares. El mejoramiento socio –económico del maestro y del magisterio, entre otros. Lo sanitario fue valorado a la hora de proponer la ejecución de un plan de sanidad y de asistencia social, construcción de hospitales e intensificar la lucha contra la tuberculosis, paludismo y el cáncer. En materia militar se lucharía por un efectivo sistema de servicio militar, hacer del Ejército no una unidad pretoriana al servicio del personalismo caudillista y la elevación del nivel de vida del soldado.

Conclusiones Finales

El PDV estuvo formado principalmente por la figura de un viejo caudillo andino y antigomecista, el General José Rafael Gabaldón y otros connotados intelectuales de la época que después formaron filas en los partidos políticos ya consolidados (AD, URD, PCV), entre ellos tenemos: el poeta Andrés Eloy Blanco, el Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso, el Dr. Carlos Eduardo Frías, Luis Beltrán Prieto, entre otros.

Al plantearse inicialmente el PDV, surgía sobre el tapete el dilema de formar un viejo partido caudillista decimonónico o un partido político moderno adaptado a una nueva Venezuela que propiciaba una supuesta "apertura democrática" por parte del gobierno de López Contreras. El poco tiempo y las variables demostraron que el PDV de Gabaldón se orientaría por las vertientes de un partido moderno, a pesar de tener efímera vida.

La constitución del PDV en diciembre de 1937 tuvo entre sus propósitos el ser integrado por todos los grupos sociales sin distinción, es decir un partido de tipo policlasista en el que las clases medias, el proletariado, ex – caudillos e incluso mujeres confluían en su seno organizacional, programático y militante.

El PDV alzó sus banderas de lucha contra los regímenes dictatoriales, las leyes inquisidoras (Constitución de 1936 – Ley Lara); buscar la creación de un verdadero Estado Moderno y democrático que distribuyera equitativamente la riqueza generada por el petróleo sin afectar las actividades agropecuarias.

En sintonía con la política modernista de López Contreras de sanear, educar y poblar el PDV incluyó en su programa el fomento de la educación, la salud y la incorporación de inmigrantes extranjeros al país. Incluso la materia militar fue objeto de propuestas por parte del partido.

Sin embargo, el PDV fue objeto de la suspicacia que mantenía el gobierno lopecista ante cualquier elemento que sirviera de plataforma o aliviadero para la difusión de ideas comunistas en Venezuela. En efecto, al incorporar Gabaldón a miembros de los partidos de izquierda ilegalizados en 1937 en las filas del PDV, esto se convirtió en la soga al cuello que hundió cualquier posibilidad de legalizar al pretendido partido.

Esta incorporación sirvió de apoyo a las acusaciones formuladas por el Gobernador del Distrito Federal, Elbano Mibelli – antiguo enemigo de Gabaldón -para negar la solicitud de legalidad del PDV. Aun cuando Gabaldón dedicó sus mayores esfuerzos para lograr la autorización de funcionamiento a todas las instancias, incluido el Presidente López Contreras, todo resultó en vano. Finalmente el PDV llevó el caso a la Corte Federal y de Casación que a su vez se convirtió en su verdugo al decretar de forma inapelable la no legalización del partido a finales de 1938.

Por otro lado, el sectarismo que germinó entre los miembros del PDV, ambiciones de predominio por parte de algunos y las actuaciones de otros que colocaron en entredicho el rumbo del partido, contribuyeron negativamente a su consolidación. Sería necesario esperar hasta 1941, donde los partidos políticos de cualquier orientación florecieran nuevamente bajo una verdadera apertura democrática propiciada por el Presidente Isaías Medina Angarita.

Fuentes

1.- Primarias

  1. Archivo Metropolitano de Caracas. Sección Partidos Políticos, caja 2, carpeta 14, 1938 – 1943.

  2. Documentación de Archivo.

    Brewer Carias, Allam (Compilador) (1977).

    Las Constituciones de Venezuela, Caracas, Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

    Estados Unidos de Venezuela.

    Ley para Garantizar el Orden Público y el Ejercicio de los Derechos Individuales, Caracas, Imprenta Nacional, 1936.

  3. Impresos.

    El Universal, Caracas 1937.

    El Nacional, Caracas 1952.

  4. Hemerográfica.
  5. Testimonial.

Gabaldón, José Rafael (1938).

El Partido Demócrata Venezolano y su Proceso. Caracas: Editorial Elite.

2.- Secundarias.

2.1. Libros.

Cañizalez Guedez, Emilio (1988).

El Viejo Gabaldón del Tamaño del Tiempo. Caracas: Ediciones El Centauro.

Fuenmayor, Juan Bautista (1981).

Historia de la Venezuela Política Contemporánea 1899 – 1969. Caracas: tomo II, Imprenta Miguel Angel García.

Perez, Samuel (1996).

Los Partidos Políticos en Venezuela. Caracas: Curso de Formación Sociopolítica, Nº 36, Centro Gumilla.

Viso, Carlos (1999).

Educación y Salud en el Proceso de Modernización del Capitalismo Rentístico del Estado en Venezuela 1935 – 1945. Caracas: Coedición Secretaría U.C.V. – Fondo Editorial Trópycos.

 

CURRICULUM VITAE

Germán José, Guía Caripe

Venezolano – 11.635.040- Sexo: Masculino- Fecha de Nacimiento: 03-ENE-1974.

Estado Civil: Soltero – Lugar de Nacimiento: La Guaira – Estado Vargas.

ESTUDIOS REALIZADOS:

· Pre-grado: Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas. Profesor en Ciencias Sociales, Mención: Geografía e Historia (2001).

· Post- Grado: Universidad Central de Venezuela – Facultad de Humanidades y Educación. Magíster en Historia de Venezuela Republicana (2006).

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS:

EVENTO: X Jornada Anual de Investigación (2.003)

SEDE: Instituto Pedagógico de Caracas – El Paraíso.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: X Jornada Nacional de Investigación y Docencia en la Ciencia de la Historia (2.003)

SEDE: Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" – Fundación Buria – Instituto Pedagógico de Barquisimeto – Barquisimeto – Estado Lara.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: VIII Jornadas de Investigación Humanística y Educativa (2.003)

SEDE: Facultad de Humanidades y Educación – UCV.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: I Congreso de Historia Regional Mirandina, eje Barlovento – Valles del Tuy (2.004)

SEDE: Instituto Pedagógico de Miranda "Siso Martínez" – Urbina.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: I Congreso de Historia Regional Mirandina, eje Barlovento – Valles del Tuy

(2.004)

SEDE: Instituto Pedagógico de Miranda "Siso Martínez" – Urbina.

EN CALIDAD DE: Participante.

EVENTO: III Simposio en Historia de la Salud y las Enfermedades "200 Años de la Llegada de la Expedición de la Vacuna Antivariólica" (2.004).

SEDE: Instituto de Estudios Hispanoamericanos- UCV- Los Chaguaramos.

EN CALIDAD DE: Participante.

EVENTO: V Jornada Nacionales de Investigación Humanística y Educativa (2.004).

SEDE: Facultad de Humanidades y Educación – UCV y Universidad Católica Andrés Bello – Antimano.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: l º Jornada Regional en Geohistoria, Educación, Comunicación y Educomunicación (2005).

SEDE: Instituto Pedagógico de Miranda Siso Martínez – Urbina.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: 1º Jornada Regional en Geohistoria, Educación, Comunicación y Educomunicación (2.005).

SEDE: Instituto Pedagógico de Miranda Siso Martínez – Urbina.

EN CALIDAD DE: Organizador.

EVENTO: Jornada de Investigación (2005).

SEDE: Universidad Católica Andrés Bello – Montalbán.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: IX Congreso Nacional de Historia Regional y Local (2.006).

SEDE: Instituto Pedagógico "Rafael Alberto E. Lara" – Maracay – Estado Aragua.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EVENTO: II Congreso de Historia Regional Mirandina (2.007)

SEDE: Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez – Urbina.

EN CALIDAD DE: Ponente.

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN:

CENTRO: Centro de Estudios Religiosos.

SEDE: Universidad Católica Andrés Bello – Antimano.

LINEA DE INVESTIGACIÓN: Historia de la Iglesia en Venezuela – siglo XVIII.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O LABORAL:

INSTITUCIÓN: Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales

CARGO: Profesor por Honorarios Profesionales.

CURSOS: Visión Contemporánea de Venezuela (VIC-033) y Geografía Turística de Venezuela (GET-034).

PERIODO: 2005 hasta la actualidad.

INSTITUCION: Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Miranda "Siso Martínez".

CARGO: Profesor por Honorarios Profesionales.

CURSO: Comprensión de la Realidad Nacional (CRN-0113).

LOCALIDAD: Urbina – Estado Miranda.

PERIODO: 2.005 – 1

INSTITUCION: Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez".

CARGO: Honorarios Profesionales.

CURSO: Cine Club Universitario (CCU-0113).

PERIODO: 2006-I

INSTITUCION: Universidad Alejandro de Humboltd.

CARGO: Honorarios Profesionales.

CURSO: Formación Cultural III

PERIODO: 2006- III

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente