Descargar

La comprensión: una vía para el aprendizaje de la lengua materna

Enviado por jsilvio


    1. Ejemplificación de la propuesta metodológica a través de un sistema de clases
    2. Anexos

    La atención que el uso de la lengua ha alcanzado pone de relieve su dimensión instrumental y ha supuesto un cambio profundo en su enseñanza y en el lugar que ocupa en el currículum.. En esta reconceptualización, desempeña un importante papel el proceso de comprensión lectora y el desarrollo de las habilidades por lo que demanda de los docentes un trabajo esmerado desde que el niño comienza el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, al ser la herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos y trasmisión de ideas y sentimientos.

    Las exigencias científico-metodológicas de la clase de Lengua Española actual requieren de un enfoque integrador, holístico, cuyo eje estructurador es la comprensión lectora. Sin embargo, no todos los docentes se desempeñan con efectividad en la concepción de este proceso, pues se manifiestan limitaciones en sus habilidades profesionales al respecto, lo que incide en el aprendizaje de los estudiantes.

    A los docentes e investigadores se les presenta el problema de tener que determinar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes y concebir estrategias encaminadas a la solución de las insuficiencias. De modo que, tienen que proceder a identificar, seleccionar y aislar subhabilidades definidas operacionalmente para poder ejercitar a sus estudiantes.

    Los estudios de diagnósticos realizados revelan que:

    – Se refleja carencia de idoneidad en los documentos rectores así como en los materiales docentes vigentes, los cuales no responden a las exigencias del tratamiento de la lectocomprensión en el grado, ni potencian el uso del enfoque comunicativo en el aprendizaje de la lengua materna por cuanto ofrecen una concepción fragmentada del sistema de contenidos y habilidades para el grado.

    – Igualmente, existen insuficiencias teórico-metodológicas por parte de los docentes del 6to grado de la Enseñanza Primaria en el tratamiento de la lectura desde una perspectiva comunicativa, lo cual limita el desarrollo de las habilidades lectoras en los escolares.

    Proponemos conformar una metodología basada en el enfoque comunicativo que contribuya a hacer más eficiente la comprensión lectora en escolares de sexto grado. Nuestra propuesta considera la necesidad de tener en cuenta aspectos como: la selectividad de los textos, la adecuación a los objetivos y contenidos lingüísticos correspondientes, la utilización de los diferentes estilos funcionales de la lengua donde deberán emplearse distintos tipos de textos en correspondencia con las necesidades e intereses de los estudiantes, así como la utilización de un texto en el tratamiento de un sistema de clases, de modo que se logre una comprensión más efectiva.

    El marco referencial de este trabajo se sustenta en criterios de la psicología, la pedagogía y la lingüística del texto así como en importantes consideraciones en torno al proceso de comprensión lectora y su tratamiento a la luz del enfoque comunicativo.

    La concepción de la propuesta se materializa en actividades previas, durante y después de la lectura que pueden resumirse de la siguiente forma:

    ETAPAS O FASES

    ANTES DE LA LECTURA

    Establecer propósitos

    Elaborar plan

    Activar experiencias y esquemas

    Aplicación de esquemas.

    Lectura de inspección y literal.

    Integración texto-contexto-lector

    DURANTE LA LECTURA

    Lectura de comprensión.

    Lectura analítica. Lectura crítica.

    POST LECTURA

    Resumir, sintetizar.

    Evaluar.

    Reflexionar sobre lo aprendido.

    Transferir lo aprendido.

    A continuación ejemplificamos la concepción del sistema de contenidos, objetivos y habilidades para la asignatura Lengua Española en 6to. grado, el grado seleccionado para el trabajo partiendo de los programas vigentes y dándoles un nuevo enfoque en correspondencia con las aspiraciones de la propuesta metodológica concebida.

    CONTENIDOS

    OBJETIVOS

    HABILIDADES

    1.Ejercitación de contenidos trabajados en unidades anteriores.

    Distinguir elementos lingüísticos precedentes, necesarios para el tratamiento de los contenidos adecuados

    Usar con efectividad estructuras lingüísticas estudiadas previamente.

    . La tipología de los textos: El texto narrativo.

    2.1 Análisis de textos narrativos.

    2.1.1 Contenido y forma del texto narrativo.

    2.1.2 La conjunción: enlace extraoracional.

    Distinguir elementos de la lingüística, la semántica y la pragmática del texto narrativo.

    Mostrar un desarrollo gradual en la comprensión y análisis del texto narrativo.

    3. Construcción de textos narrativos.

    Construir textos narrativos.

    Expresarse en forma narrativa con la adecuada corrección.

    Ejemplificación de la propuesta metodológica a través de un sistema de clases

    • clase 1. asunto: Ejercitación de contenidos anteriores. Uso de sinónimos.

    INTRODUCCIÓN: Revisión del estudio independiente:

    1. ¿Cuáles son?

      ¿Dónde se encuentran?

      Características físicas.

    2. Investigar las principales elevaciones montañosas de la provincia Pinar del Río:
    3. Consultar el libro de Ciencias Naturales del grado. El tabloide de Geografía de Cuba. El Atlas de Cuba.
    4. Elaborar una ficha biográfica con los datos más sobresalientes de la autora Nersys Felipe:

    FICHA BIOGRÁFICA

    Nombre y apellidos:

    Estudios realizados:

    Fecha de nacimiento:

    Libros publicados:

    Lugar de nacimiento:

    Profesiones:

    Edad:

    Premios obtenidos:

    Estado civil:

    Viajes realizados:

    Número de hijos:

    Lugar más visitado durante su infancia:

    Aprovechar la revisión de estas actividades para la ubicación geográfica del Cerro de Cabras y de otras elevaciones mencionadas. (Utilizar el mapa mural de Cuba). Y relacionar el municipio de Guane con Nersys Felipe a partir de la información aportada por los alumnos, la cual deberá reflejarse en la pizarra.

    A continuación se invitará a los alumnos para que escriban un párrafo en el que utilicen los datos de la autora; enfatizar en el uso de sinónimos para evitar repeticiones innecesarias y evidenciar riqueza léxica. Permitirá la ejercitación del uso de sinónimos a través de actividades previas de la lectura del texto para contribuir al desarrollo de sentimientos de respeto por el entorno local y al enriquecimiento del vocabulario.

    OBJETIVO: Expresarse en forma oral y escrita utilizando el uso de sinónimos que favorezcan la ampliación del vocabulario.

    DESARROLLO: Los alumnos redactarán los párrafos individualmente. Se leerán algunos de ellos y se seleccionará uno para ser escrito en la pizarra, proceder a su revisión colectiva enfatizando en la sustitución de algunas de sus palabras por sinónimos.

    Los sinónimos podrán obtenerse mediante dos vías: una, las ideas aportadas por los propios alumnos con relación a sinónimos que pudiesen ser empleados; otra, por medio de un recuadro confeccionado por el maestro que recogerá sinónimos potenciales y que se seleccionarán teniendo en cuenta su adecuación al contexto.

    Niñez

    Infante

    Pequeña

    Infancia

    Autora

    Escritora

    Artista

    Editora

    Libros

    Trabajos

    Obras

    Escritos

    Asistir

    Visitar

    Ir

    Recorrer

    Frecuentemente

    Habitualmente

    Esporádicamente

    Reiteradamente

    Obtener

    Adquirir

    Recibir

    Lograr

    Principales

    Importantes

    Fundamentales

    Intrascendentes

    Trabajar

    Laborar

    Desempeñar

    Producir

    En las conclusiones el maestro insistirá en la Importancia del contexto para el significado de las palabras y en la necesidad de leer para alcanzar el conocimiento de la obra de escritores de la localidad.

    Es indispensable que el maestro logre un profundo conocimiento de la obra que será objeto de tratamiento y formule sus propios juicios al respecto. (Anexo: Cuento).

    La tarea estará encaminada a que los alumnos realicen una familiarización con el libro Cuentos de Guane de Nersys Felipe: observación del paratexto: portada y contraportada, índice, ilustraciones, partes o capítulos; y la lectura general del libro, con el objetivo de que conozcan su estructura. Deberán elaborar el inventario de los personajes que pertenecen a la familia del narrador para establecer las relaciones de parentesco correspondientes. Con la información obtenida completarán el esquema del árbol genealógico que será entregado por el maestro a los equipos. (Anexo 1: árbol genealógico ).

    • CLASE 2. ASUNTO: Introducción a la lectura del cuento "Chungo" de Nersys Felipe.

    INTRODUCCIÓN: La revisión de la primera actividad (familiarización con la obra) aportará un conjunto de elementos relacionados con la estructura del libro que son necesarios para su mejor

    OBJETIVO: Localizar el cuento "Chungo" dentro de la obra Cuentos de Guane de Nersys Felipe a través del análisis de su estructura y el sistema de personajes para favorecer la comprensión del texto objeto de tratamiento.

    DESARROLLO: Las actividades concebidas están encaminadas al aseguramiento de las condiciones previas necesarias para que los alumnos puedan lograr una adecuada comprensión del texto.

    Se le indicará que expliquen cómo está estructurada la obra a partir de la relación del narrador con el esquema que aparece a continuación. De esta forma el maestro podrá precisar que la obra está construida siguiendo la técnica narrativa de la caja china o relato dentro del relato tan empleada en la literatura y conocida por ellos, en obras como Las Mil y una Noche o Los cuentos del Conde Lucanor.

    • Interpretación del esquema por los alumnos, dibujado en la pizarra o presentado en una lámina. (Ver anexo No. 2)

    Esta actividad que se realizará por duos exigirá de los alumnos que de forma general y sencilla se refieran a cómo está conformada la obra, es decir al relato que sirve de marco para la introducción de los diferentes cuentos, entre los que aparecerá por supuesto "Chungo".

    Se retomará la otra actividad orientada como tarea, completamiento del árbol genealógico del narrador de Cuentos de Guane precisándose las relaciones de parentesco de los personajes principales. (Esquema en pizarra, análisis colectivo y trabajo con el uso de la lengua materna).

    La actividad siguiente posibilitará que los alumnos reafirmen el análisis realizado:

    1.- Completa los espacios en blanco estableciendo las relaciones de parentesco entre los personajes del cuento.

    Chungo y mamá

    El abuelo y la abuela

    Chungo y el (la) abuelo (a)

    Mamá y el (la) abuelo (a)

    Mamá y el narrador

    El narrador y el (la) abuelo (a)

    Doña Josefita y el (la) abuela

    Doña Josefita y Chungo

    Las conclusiones estarán encaminadas a enfatizar en las particularidades de la estructura de la obra, y en el sistema de personajes que conforman la familia del narrador.

    tarea se les pedirá escribir un párrafo donde argumenten las épocas reflejadas en la obra.

    • CLASE 3. ASUNTO: Lectura del cuento "Chungo" de Nersys Felipe. Caracterización de personajes.

    INTRODUCCIÓN: La revisión de la tarea posibilitará que los estudiantes lean los párrafos relacionados con las épocas en que se desarrolla la acción de la obra.

    Se invitará a los alumnos para la lectura de uno de los cuentos en el cual se refleja una de ellas.

    OBJETIVO: Caracterizar los personajes del cuento a partir de la lectura y análisis del texto, con el interés de desarrollar habilidades encaminadas a la valoración de las manifestaciones literarias como reflejo de la sociedad en que se produce.

    DESARROLLO: Lectura modelo por el maestro quien comprobará la predisposición de los alumnos en relación a la historia narrada, a través de sus respuestas acerca de la impresión primaria que les produjo el cuento. Los estudiantes ubicarán a "Chungo " en Cuentos de Guane.

    División del texto en partes lógicas para lograr una comprensión más detallada del mismo.

    Con cada una de las secuencias seleccionadas se procederá de la siguiente forma:

    1ro. Lectura en silencio.

    2do. Comprensión del segmento que se demostrará a través de las valoraciones que se hagan con relación a los personajes seleccionados.

    3ro. Lectura oral del mismo.

    • A continuación se darán las siguientes instrucciones a los alumnos:

    Identifica la parte del texto que nos presenta el título, la forma elocutiva, algunos de los personajes y el narrador.

    • Con la información anterior, completa la siguiente expresión:

    La forma elocutiva que se usa es _______ y los personajes presentados por el narrador son ___________y __________.

    Posteriormente se utilizará la lectura selectiva como procedimiento para la caracterización de los personajes.

    Lee la parte del cuento donde se narra lo que sucedió en la escuela.

    1. Selecciona los personajes que aparecen.
    2. Relaciona las acciones con los personajes.
    3. Ordena los hechos según ocurrieron.

    PERSONAJES ACCIONES

    Chungo

    Escribió incorrectamente en el examen.

    Estaban en la escuela en el mismo grado.

    Se acordó de los consejos del abuelo.

    Olvidó una pregunta.

    Mamá

    Preguntó la respuesta.

    Se examinaban en Geografía.

    Sintió cólera.

    Se negó a responder.

    – Basándote en las acciones realizadas por los personajes anteriores, emplea adjetivos para caracterizarlos y justifica su uso en cada caso.

    – De las formas verbales empleadas en las expresiones anteriores:

    • Selecciona las que aparecen en el texto.
    • Determina su modo, tiempo, número y persona.
    • Relaciona el modo y tiempo de las formas verbales con la forma elocutiva de marco del texto.
    • ¿Qué otras formas elocutivas aparecen en ese segmento del texto? Ejemplifica con fragmentos del mismo.

    En las CONCLUSIONES precisar como la forma elocutiva de marco es la narración, pero hay elementos descriptivos y dialogados demostrándose que estas no se dan puras en la construcción del discurso. La intención comunicativa del autor determina cuál es la forma de elocución predominante y en relación con ella se usan los recursos lingüísticos.

    Se orientará como tarea retomar del texto el segmento donde mamá le dice a Chungo

    "Piensa otro poquito, Chunguito," y se indicará el siguiente trabajo:

    1. Clasifica la oración por la actitud del hablante.
    2. Determina el modo, tiempo, número y persona de la forma verbal empleada.
    3. Escribe un párrafo donde relaciones las respuestas dadas por ti a los incisos a y b, con lo expresado por el personaje.

    2. Lee la parte del cuento que refleja elementos de la relación hogar – escuela y responde las siguientes preguntas:

    ¿Qué personajes aparecen en el fragmento?

    ¿Qué tratamiento de respeto y cortesía se le da a la maestra y por qué crees que la llaman así?

    • CLASE 4. Asunto: Lectura del cuento "Chungo" de Nersys Felipe. Caracterización de personajes. Continuación.

    INTRODUCCIÓN: Apoyándose en la revisión del estudio independiente el docente abordará el tema relacionado con el respeto al maestro, cuya labor en nuestra sociedad se prestigia a través del reconocimiento al importante trabajo que realiza en la formación de la niñez.

    El maestro invitará a los alumnos para continuar con la lectura del cuento a fin de conocer mejor a los personajes.

    OBJETIVO: Continuar con la caracterización de los personajes del cuento "Chungo" de Nersys Felipe a través del análisis de fragmentos seleccionados para contribuir a la formación axiológica de los escolares.

    DESARROLLO: Se utilizará el procedimiento de lectura selectiva para continuar el análisis de los personajes principales: Chungo, Mamá y el abuelo. Al leer los segmentos se seguirá la caracterización de Chungo y Mamá y se insistirá en la figura del abuelo, por su carácter antagónico al protagonista, y por encerrar su actuación el mensaje educativo del cuento a través del valor paradigmático de este personaje en la educación familiar.

    Para profundizar en la conducta de Chungo, se remitirá a los alumnos al fragmento que expresa su reacción ante los hechos ocurridos, por su comportamiento en la escuela. Esta actividad estará encaminada a la valoración de la conducta de ese personaje, lo cual posibilitará que el alumno refleje a través de las respuestas, elementos relacionados con su escala de valores. En este momento resulta de gran importancia la labor educativa del maestro.

    Para caracterizar al personaje rememorado por el narrador como el abuelo – realmente padre de Chungo- se indicará la lectura de la parte correspondiente a su participación en los hechos y se procederá a la realización de la siguiente actividad:

    A continuación aparecen señalamientos hechos por el abuelo a Chungo. El alumno completará el cuadro, escribiendo el por qué en cada uno de los casos.

    SEÑALAMIENTOS

    ¿Por qué?

    1. "Estudiante chapucero"
    • "Falso"
    • "Asesino de muñecas indefensas"
    • Escribe tres adjetivos que se correspondan con la actitud del abuelo:

    a)________________b)______________ c)__________________.

    • Expón tu criterio sobre el papel de la familia en la educación y crianza de Chungo y Mamá.
    • Lee el fragmento donde se expresa la reacción de Chungo después del castigo del abuelo, su padre.
    • Cuéntalo con tus palabras.

    La orientación del maestro en la renarración es muy importante: su ayuda repercute en mejoras significativas en cuanto a la complejidad del lenguaje oral, comprensión del cuento y sentido estructural de la historia. La intervención de los alumnos en la renarración refleja un concepto holístico de la comprensión lectora; pues exige que el lector u oyente integre información –al relacionar entre sí partes del cuento- y la personalice al referirla al propio bagaje de experiencias. Todo esto se traduce en un aprendizaje significativo en materia de comprensión y recuerdo de discurso.

    Las conclusiones estarán encaminadas a la aplicación de las enseñanzas de la familia en el contexto del hogar. Se les pedirá que narren algunas vivencias relacionadas con la actitud de sus abuelos y sus padres ante determinadas conductas de ellos. Esta actividad posibilitará establecer un vínculo entre sus vidas y la historia narrada en el cuento.

    La Tarea consistirá en realizar la lectura detenida del siguiente segmento del cuento:

    "Chungo y mamá estaban en el mismo grado. Y en un examen, que así se llamaban antes las pruebas, a Chungo se le olvidó una pregunta de Geografía."

    • Identifica la conjunción que aparece en el fragmento anterior. Clasifícala y determina los elementos relacionados por ella.

    Se les pedirá además que elaboren una muñequita de trapo tan linda como la que Chungo regaló a su hermana.

    • CLASE 5. ASUNTO: "CHUNGO": Las conjunciones. Su enlace oracional y extraoracional.

    INTRODUCCIÓN: La revisión del estudio independiente propiciará que los alumnos ubiquen la conjunción "y" en un contexto apropiado para su análisis correspondiente.

    OBJETIVO: Distinguir el uso de la conjunción, como enlace oracional y extraoracional a través de su análisis en el texto, para desarrollar habilidades en la estructuración coherente del discurso.

    DESARROLLO: Mediante la lectura selectiva se procederá a la localización de otros casos en que la conjunción aparece desempeñando ambas funciones (oracional y extraoracional) en el contexto; para ello el maestro seleccionará el fragmento donde Mamá decide no cometer el fraude, y provoca la actitud negativa de Chungo.

    " Y aunque ella se lo dijo con mucho cariño, él se puso muy bravo; y claro, no le quedó más remedio que ponerse a pensar pero, aunque pensó y pensó, de nada se acordó, y lo que escribió fue: "El Cerro de Cabras es una loma llena de cabras y cabritos que suben y bajan y se pasan todo el día dándose cabezazos."

    El análisis comparativo de ambos usos de la conjunción, deberá propiciar la distinción de este elemento como enlace oracional cuando expresa gramaticalmente la relación interna que guardan los elementos de la oración; son el caso de cabras y cabritos, pensó y pensó, suben y bajan, entre otros. Es una relación interna entre elementos análogos; es decir, sintácticamente equivalentes.

    El maestro explicará que sin embargo, las oraciones se suceden guardando entre sí una relación de coherencia representativa, lógica o afectiva; si esta relación de continuidad no se revela, decimos que el discurso es incoherente.

    Precisar que a la coherencia del discurso contribuyen los enlaces extraoracionales; ejemplificar con el texto: (…) y aunque ella se lo dijo ( …); (…); y claro, no le (…); (…) y lo que escribió fue (…).

    El maestro se apoyará en los ejemplos anteriores para explicar que en estos casos, la conjunción funciona como un recurso del idioma que da expresión gramatical a relaciones que van más allá de la oración; relaciona a veces la oración en que se halla, con el sentido general del texto. Aquí, están usadas para expresar la continuidad del discurso y a la vez la transición a otro miembro del mismo. Sirven para cohesionar, darle ilación al discurso.

    Se deberá tener en cuenta la adecuación de estos conceptos al grado del escolar. Se pretende iniciar a los alumnos de 6to. grado en el tratamiento de algunos elementos de la lingüística del texto que le servirán de base en los grados siguientes. Se persigue la finalidad, además, de que el estudiante interiorice el uso de estos conectivos pragmáticos como importantes recursos del habla coloquial. Para comprobar el nivel de asimilación de este contenido el maestro indicará el reconocimiento y uso de la conjunción "pero" en ese segmento. Posteriormente el docente escogerá otro fragmento del propio texto para la ejercitación de este contenido.

    Conclusiones: Se deberá enfatizar en el uso de la conjunción como elemento que expresa relaciones internas en la oración, por un lado; y por otro, como un conectivo fuera de los límites oracionales. Se destacará la importancia en este caso para lograr la coherencia del discurso, y se precisará que su uso reiterado por la autora denota una intencionalidad para tipificar particularidades del habla infantil.

    La tarea deberá estar encaminada a que los alumnos seleccionen otros ejemplos del texto, donde se manifieste el uso de la conjunción "y" como el elemento más significativo para la ilación de los hechos narrados.

    • CLASE 6. ASUNTO: Redacción de composiciones narrativas. Fase de orientación.

    INTRODUCCIÓN: Durante la revisión del estudio independiente se enfatizará en la confección de la muñeca que se les orientó. Esta actividad será aprovechada para que algunos alumnos describan oralmente las muñecas que confeccionaron, con lo que se irán asegurando condiciones previas en función del objetivo de la clase.

    OBJETIVO: Narrar oralmente las vivencias personales relacionadas con la confección del juguete, con la intención de garantizar condiciones previas para la narración escrita.

    DESARROLLO: En este momento se invitará a los alumnos para que cuenten cómo procedieron en la realización de esta actividad (confección de la muñeca). Para ello pueden referirse a aspectos como los siguientes:

    • ¿Qué materiales utilizaron?
    • ¿Cómo los seleccionaron?
    • ¿Qué parte confeccionaron primero?
    • ¿Fueron ayudados por alguien?
    • ¿Se guiaron por algún modelo?
    • ¿Qué sintieron al concluir la labor?
    • ¿Le pusieron algún nombre?¿Cuál?

    (Podrán añadirse otros elementos y procurar que la mayoría de los niños cuenten sus historias.)

    Este contexto será aprovechado por el maestro para hacer las rectificaciones correspondientes relacionadas con el uso de la lengua materna en general y, particularmente, con la adecuación de los recursos lingüísticos a la intención comunicativa del hablante. En tal sentido, se harán observaciones en cuanto a la presencia de personajes, acciones y las categorías léxicas y gramaticales utilizadas, así como a la exposición de las ideas.

    Después se invitará a los estudiantes para organizar un intercambio de regalos en el que obsequien su muñeca a otro niño del grupo. La elección podrá ser al azar o no. En el primer caso deberán explicar el porqué de la selección del compañero.

    En las CONCLUSIONES finalmente se pedirá a los alumnos que piensen en temas relacionados con esta actividad para redactar las composiciones narrativas. Los alumnos sugerirán ideas y conjuntamente con el maestro, se redactarán temas que pudieran ser, entre otros:

    • Así surgió mi muñequita.
    • Hice un hermoso regalo para ti.
    • Mi muñeca negra como la de Piedad.

    Como TAREA los alumnos deberán escribir una de las partes de la narración y decir cuál es, con el propósito de concluir esta actividad en la clase siguiente.

    • CLASE 7. ASUNTO: Redacción de composiciones. Continuación.

    INTRODUCCIÓN: La revisión del estudio independiente posibilitará la necesaria retroalimentación de la estructura narrativa puesto que los estudiantes debieron trabajar indistintamente en la introducción, el desarrollo o el desenlace de la narración por ellos escogida. Se invitará a los alumnos para que concluyan su redacción escribiendo las restantes partes y se enunciará el objetivo de la clase.

    OBJETIVO: Concluir la redacción del texto a partir del modelo analizado en clases precedentes, para favorecer el desarrollo de habilidades en la construcción de textos narrativos.

    DESARROLLO: Esta parte de la clase deberá caracterizarse por la atención del maestro a las diferencias individuales de los alumnos, mientras estos escriben. Posteriormente, los alumnos que hayan terminado sus redacciones, las leerán oralmente lo cual posibilitará la práctica de la lectura oral.

    Se harán las observaciones correspondientes teniendo en cuenta los aciertos y desaciertos.

    El maestro recogerá las composiciones para escoger la que será objeto de revisión colectiva en próximas clases. Los mejores trabajos serán seleccionados para colocarlos en el mural del aula o se confeccionará un álbum destinado a este propósito. CONCLUSIÓN: El maestro enfatizará en la importancia de esta forma elocutiva: la narración, para contar hechos reales o imaginarios, dándoles un sentido unitario y organizándolos en el tiempo. Recordará como los pueblos la han utilizado desde la antigüedad para narrar sus mitos, leyendas y tradiciones.

    Como tarea se orientará la lectura dramatizada al constituir una forma valiosa de la lectura expresiva que despierta gran interés en los alumnos. Esta posibilidad requiere de una preparación previa consistente en la distribución de los personajes y del narrador, con énfasis en recursos suprasegmentales como la entonación, según las exigencias de la trama.

    Deberá recordárseles que la lectura expresiva se ajuste a los sentimientos manifestados por los personajes: dolor, angustia, miedo, alegría, etc.

    • CLASE 8. ASUNTO: Lectura dramatizada y creación de contextos dialogados.

    Introducción: El maestro revisará el estudio independiente indicando por equipos la lectura dramatizada del cuento. Participarán el narrador y los personajes. Esta actividad será evaluada de forma colectiva por los propios alumnos, quienes evidenciarán su espíritu crítico y autocrítico. Se les invitará para que participen en la ejecución de juegos dramáticos basados en el contexto narrativo del cuento.

    Objetivo: Realizar juegos dramáticos a partir de los contextos narrativos con el fin de asegurar las condiciones previas para la adaptación teatral del cuento.

    Desarrollo: El docente explicará que el juego dramático es un proyecto oral donde lo importante es el proceso de creación que será llevado a cabo por los propios alumnos que devendrán actores o espectadores indistintamente. Lo importante es jugar, ser capaz de incorporar un personaje con un grado de expresividad tal que lo haga creíble. Por lo que se debe de ser espontáneo aunque siempre ajustándose a las exigencias del contexto.

    Para la conducción efectiva de esta actividad el maestro deberá tener en cuenta algunos elementos entre los que figuran los siguientes:

    • El juego dramático tiene entre sus funciones más importantes el progreso cognitivo ya que la interacción social entre los niños se revela como un factor activador que potencia no solo el desarrollo social sino también el desarrollo cognitivo y comunicativo.
    • El juego dramático se configura como realización de un proyecto que ha producido la motivación general del grupo.
    • Es fundamentalmente expresión y esencialmente juego.
    • El niño crea ricamente en virtud de su rica imaginación.
    • Se basa en la imitación como excusa para la vivencia.
    • Por una parte desarrolla la improvisación puesto que las acciones son imprevistas, pero también puede concebirse como una recreación de situaciones.
    • El maestro (animador) hace que la acción avance y se desarrolle salvando con sus intervenciones las dificultades de la acción y permitiendo la creatividad del colectivo en toda ocasión.
    • Los papeles (roles) son elegidos por los jugadores (alumnos).
    • La escenografía y el vestuario son improvisados por los propios niños.

    El maestro deberá determinar conjuntamente con los alumnos, las escenas que serán dramatizadas, entre las que pudieran aparecer algunas como las siguientes :

    • Primera escena: El aula, la maestra y la realización del examen (dramatización del acto del examen incorporando el diálogo directo entre Chungo y la hermana).
    • Escena 2: Visita del abuelo a la escuela y conversación con la maestra.
    • Escena 3 (climax): Descubrimiento de la muñeca ahorcada y análisis familiar de la situación provocada por Chungo.
    • Escena 4: Relato del abuelo a la familia sobre la conversación sostenida por él con la maestra acerca de la buena conducta de Chungo en la escuela, pasado un mes.
    • Escena 5 (final): Chungo entregando la muñeca a su hermana en presencia de la familia reunida. Alegría de todos.

    Se determinará entre todos los escenarios donde se moverán los personajes: la escuela y la casa familiar; así como la escenografía en la que se utilizarán elementos simbólicos.

    Se profundizará en el uso de los distintos registros lingüísticos en correspondencia con el contexto donde se desenvuelven los personajes y las alusiones anímicas y socioculturales reflejadas en la obra. Tendrán también en cuenta el vestuario representativo de la época en que se desarrolla la acción. Se procederá a la ejecución de los juegos dramáticos por escenas.

    Las Conclusiones estarán encaminadas a la valoración de las representaciones realizadas. Esta actividad oral previa, servirá de base para la escritura del texto dramático por los equipos que será indicada como tarea.

    • CLASE 9. ASUNTO: Elaboración del texto dramático: " Chungo", de Nersys Felipe.

    INTRODUCCIÓN: Revisión del estudio independiente donde los alumnos leerán los diferentes fragmentos del texto dialogado que fueron construidos a partir de las escenas representadas en la clase anterior.

    OBJETIVO: Elaborar el texto dramático a partir del análisis de las escenas construidas para contribuir al desarrollo de habilidades que posibiliten su desempeño en el teatro escolar.

    DESARROLLO: Se procederá a la construcción del texto dramático a partir de la integración de las diferentes escenas creadas por los alumnos que se retomarán para su integración en un texto dramático.

    El docente conducirá a los alumnos en la conformación del texto dramático atendiendo a su estructura externa (relación de personajes, vestuario, escenario y división del texto en actos y escenas). Puntualizará en la presencia del diálogo como forma elocutiva y en las acotaciones (reminiscencias del narrador, indicaciones para la actuación de los personajes y el escenario). También deberá hacer algunas precisiones con relación al uso del código escrito del lenguaje: mayúsculas, el empleo de los signos de puntuación tanto para el diálogo como para la representación de las variaciones entonativas, así como en la contextualización del lenguaje. El texto construido deberá quedar en la pizarra, y los alumnos lo copiarán en sus libretas.

    En las CONCLUSIONES se proyectará la representación de la obra como teatro escolar en actividades extraclase, lo cual requerirá de una asesoría y ensayo previos y el trabajo conjunto con otros factores como la bibliotecaria, auxiliares pedagógicas, asesor de la Casa de Cultura perteneciente al Consejo Popular donde se encuentre ubicada la escuela.

    Conocemos que es una tendencia de los maestros primarios utilizar un texto para cada clase de Lengua Española, lo que limita el aprovechamiento al máximo de las potencialidades que este ofrece para el análisis de las distintas situaciones comunicativas, de los recursos lingüísticos empleados, de la intención comunicativa del emisor y del contenido axiológico, así como aprovechar el modelo constructivo en el proceso de construcción textual.

    Esta concepción tiene en cuenta el carácter integrador de la clase de Lengua Española en la Escuela Primaria, a través del tratamiento de los diferentes componentes de la asignatura: expresión oral y escrita, ortografía, gramática y caligrafía a partir de la comprensión lectora.

    Se pretende ofrecer modelos flexibles que los docentes podrán adecuar a las particularidades de los alumnos con quienes trabajan para el perfeccionamiento de su lengua materna a través del análisis de la semántica, la lingüística y la pragmática del texto teniendo en cuenta un aprendizaje desarrollador.

    En el trabajo de forma general se aboga por el uso de una variada tipología de textos en la clase de Español, sin embargo, para la ejemplificación de la propuesta metodológica se ha tomado el texto narrativo por constituir el tipo de texto más habitual entre los niños durante los períodos de educación infantil y educación primaria. Hoy día, gracias a la justa revalorización de la Literatura Infantil, está plenamente admitido, que los niños que tienen un contacto temprano con los cuentos –como actividad familiar y escolar sistemática -tienen mejor vocabulario, mejor asimilación de estructuras verbales y, en consecuencia, mayor capacidad de decodificación, comprensión y expresión.

    Una buena planificación de la lectura de estos textos es muy interesante, por ejemplo, para la formación de la conciencia lingüística del niño. Su lectura repetida, en la que el adulto juega un papel importante, es fundamental para proporcionar modelos, estructurar las emisiones lingüísticas y el propio pensamiento. Es necesario, además, realizar lecturas dramatizadas, que provean de diversas modalidades y estrategias discursivas, al tiempo que estilo de lecturas. Además, al repetirse y proporcionar tópicos comunes, facilitan el intercambio oral en el aula.

    La importancia de la lectura de cuentos, el juego dramático y la dramatización están hoy, afortunadamente, fuera de toda duda: la interiorización de las estructuras es un factor decisivo para la configuración de esquemas narrativos. Los cuentos ayudan a consolidar la personalidad y también, de este modo, a desarrollar las habilidades comunicativas, verbales y no verbales.

    La selección del cuento "Chungo", perteneciente a la obra Cuentos de Guane de Nersys Felipe, permitió establecer un efectivo vínculo con la literatura local, a través del tratamiento de elementos geográficos, histórico – culturales y sociales. De igual forma posibilitó el análisis de estructuras lingüísticas y de categorías teórico-literarias pertinentes a este tipo de texto.

    La concepción del sistema de clases justifica la necesidad de actividades previas a la lectura del texto que activen los esquemas de conocimientos en el alumno en función de la comprensión. Actividades durante la lectura que garantizan la comprensión pormenorizada del texto y actividades posteriores a la lectura que permiten afianzar las habilidades que paulatinamente han venido desarrollándose.

    Retomando lo expresado por Ruiz Campo, (2000, p. 103) cuando plantea como el conocimiento cada vez mayor de los procesos de lectura obliga a una formación de maestros cada vez más conscientes de la complejidad de una tarea – la lectura- que se presenta en la actualidad cargada de múltiples matices: cada texto necesita de una lectura personal que considere el texto, el contexto y los saberes previos del lector. El conocimiento cada vez mayor de estos procesos es indispensable para la formación adecuada de lectores.

    BIBLIOGRAFÍA

    Casado Velarde, Manuel (1993). Introducción a la Gramática del texto español. Editorial Arco/Libro, S/. Madrid.

    Cassani Daniel y otros (1994). Enseñar lengua. Editorial Graó. Barcelona.

    Coll, César y otros (1996). El constructivismo en el aula. Editorial Graó. Madrid.

    Correa, E. Y Lázaro, F. (1968). Cómo se comenta un texto literario. Ediciones Anaya. España.

    Dijk, Teun A. Van (1984). La ciencia del texto. Fondo de Cultura Económica. México. D.F.

    Fraca de Barrera, Lucía (1994). La comprensión lingüística de tres estructuras gramaticales del español. FEDUPEL, Caracas.

    Felipe , Nersys (1979). Cuentos de Guane. Editorial Pueblo y Educación. MINED. Ciudad de La Habana.

    Halliday M.(1982). Bases funcionales del lenguaje en Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Editorial Médico y Técnico,

    Larousse.(1998). Cómo comprender un texto, análisis y comentario. Larousse Editorial, S.A. Barcelona. España.

    Morles, Armando. (1994). La comprensión de la lectura en el estudiante venezolano de la Segunda Educación Básica. Serie Investigaciones Educativas. Solecol, S.R.L. Caracas, Venezuela.

    Núñez, Eugenio. (1994). Didáctica de la lectura eficiente. Chimal Editores. México.

    Piaget, J. (1932). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Editora Pedagógica Estatal, Moscú.

    Roméu Escobar, A. (1992). Aplicación del enfoque comunicativo en la Escuela Media: comprensión, análisis y construcción de textos. Ciudad de La Habana.

    Rosales, Carlos. (1984). Didáctica de la comunicación verbal. Ediciones Madrid.

    Ruiz Iglesias, Magalys. (1998). Una propuesta teórico-metodológico para enseñar a leer, comprender y producir texto. Villa Clara. (Impresión ligera).

    Vigotsky, Lev. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    ANEXO No. 1 ÁRBOL GENEALÓGICO

    Doña Josefita

    è

    ç Abuela è

    ê

    ç (Abuelo) è

    (Secretario de la Junta de Educación)

    Inés

    ç

    ê

    ê é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê é

    ê

    é

    ê

    é

    ê

    é

    ê é

    ê

    é

    + + + + +

    —–

    —–

    —–

    —–

    —–

    —–

    ç

    /

    (——)

    —–

    è

    —–

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    ———-

    ———-

    1. COMPLETA EL ÁRBOL GENEALÓGICO DEL NIÑO NARRADOR: escribe los nombres de los demás personajes que aparecen en el libro Cuentos de Guane de Nersys Felipe. Siguiendo las flechas, establece las relaciones de parentesco entre estos personajes.

    ANEXO 2 Esquema Hablado de la estructura de Cuentos de Guane

    I

    el viaje a guane

    II

    en el ómnibus

    "los Piensa que piensa "

    III

    en Guane

    2 ê

    10ê

    11ê

    12ê

    ANEXO 3: CHUNGO

    Autora: Nersys Felipe

    Otro de los cuentos de mamá es el cuento de Chungo.

    Un día, el abuelo le trajo una muñequita de trapo a mamá, porque estaba enferma. Y tanto se encariñó mamá con la muñeca, que hasta dormía con ella.

    Chungo y mamá estaban en el mismo grado. Y en un examen, que así se llamaban antes las pruebas, a Chungo se le olvidó una pregunta de Geografía.

    – Dime algo del Cerro de Cabras -le dijo Chungo a mamá.

    Y ella casi le dice que el Cerro de Cabras era una montaña picuda, que tenía más de cuatrocientos metros de alto, que era la más grande de la Sierra de los Órganos, y que la Sierra de los Órganos estaba cerquita de Guane.

    Casi se lo dice; pero se acordó del abuelo, que decía: "En los exámenes no se copia. Tan falso es el niño que copia, como el que deja copiar. Copiar no es honrado".

    Y lo que le dijo fue:

    – Piensa otro poquito, Chunguito.

    Y aunque ella se lo dijo con mucho cariño, él se puso muy bravo; y claro, no le quedó más remedio que ponerse a pensar. Pero, aunque pensó y pensó, de nada se acordó, y lo que escribió fue: "El Cerro de Cabras es una loma llena de cabras y cabritos que suben y bajan y se pasan todo el día dándose cabezazos".

    Y esto se supo porque doña Josefita, que era la maestra, mandó a buscar al abuelo y le enseñó el examen de Geografía de Chungo.

    Y pasó que, aquella noche, Chungo cogió la muñequita de trapo de mamá, le sacó los ojos y la colgó, por la cabecita, en la tendedera del patio de atrás.

    Al otro día, amaneció la muñeca ahorcada.

    Cuando todo se descubrió, el abuelo se puso más bravo que nunca en su vida y colorado como un tomate.

    Y le dijo a Chungo, por no haber estudiado bien la Geografía:

    -¡ Estudiante chapucero !.

    Y por querer copiar de mamá:

    – ¡Falso!

    Y le dijo también, con una voz que parecía de trueno:

    – ¡ Asesino de muñecas indefensas !

    Y dice mamá que Chungo lloró tanto, que la abuela pensó que Chungo se moría.

    Pero no se murió; y cumplió un mes de penitencia sin jugar en el parque; y estudió tanto, que doña Josefita, cuando pasó el mes, mandó a buscar a la abuela para decirle que Chungo era otro.

    Por aquel entonces, fue que se empezó a notar que Chungo no comía merienda, ni compraba papalotes, y que su bate y su pelota habían desaparecido.

    Y un día, Chungo se apareció con un paquetico y se lo dio a mamá; y cuando mamá lo abrió se encontró la muñequita de trapo más linda de Guane.

    A la abuela se le salieron las lágrimas. Al abuelo se le pusieron los ojos tiernecitos, y le pasó el brazo por los hombros a Chungo, como si Chungo fuera un hombre. Y mamá le puso a la muñequita, Chunguita.

    ANEXO 4 : "Chungo": ADAPTACIÓN DRAMÁTICA. (Versión para Teatro Escolar)

    Personajes:

    Chungo, niño campesino de 10 años aproximadamente. Viste con sencillez: pantalón corto y camisa, a la usanza de la época.

    Mamá, hermanita adoptiva de Chungo, de igual edad. Viste a la usanza de la época: bata de algodón con pequeños estampados y banda con lazo en la espalda, zapatos con medias.

    Abuelo, hombre de pueblo, culto, alto y delgado, carácter recto y sentimientos nobles. Viste guayabera crema, pantalón y sombrero. Secretario de Educación del poblado de Guane.

    Doña Josefita, maestra de experiencia, 45 años aproximadamente, respetada en el pueblo por su labor educativa. Viste blusa con cuello y mangas, saya larga. Tía, a la vez de Chungo y hermana de la esposa del Secretario de Educación.

    Abuela, esposa del Secretario, algo más joven que este. Ama de casa de nobles sentimientos dedicada a su hogar y a la educación de sus hijos. Viste a la usanza pueblerina.

    alumnos, compañeros de Chungo y Mamá.

    La escenografía será simple con objetos evocadores del contexto donde se desarrolla la acción. Un aula de la escuela con algunas mesas, sillas y la mesa de la maestra, y una pieza de la casa familiar, puede ser la sala con dos sillones, una mesita de centro; algunos objetos (portarretratos, cenicero, florero) y dos muñequitas de trapo (una vieja sin ojos, vestida de rojo, otra nueva y bonita).

    Acto único.

    Escena 1: En el aula, el día del examen. Participan, la maestra, varios alumnos, Chungo y Mamá. Todos están sentados en sus mesas esperando el comienzo del examen.

    Doña Josefita. Bueno, como es sabido, llegó un momento muy importante, hoy haremos el examen de Geografía. (Repartiendo las hojas para el examen). Espero que todos hayan estudiado mucho y puedan contestar la pregunta con buena letra, y la limpieza requerida, y sé … que no tengo que hablar de la honestidad porque confío en todos mis alumnos, sin excepción. Lean despacio e interpreten.

    Los alumnos comienzan a contestar la prueba.

    Chungo. (Aprovechando que la maestra se ha asomado a la ventana y está de espalda al aula toca a Mamá por la espalda). Pss… Dime algo del Cerro de Cabras.

    Mamá. (Indecisa, va como a decirle algo… mira a la maestra, susurra). Piensa otro poquito, Chunguito.

    Chungo. (Bajito y muy bravo). Me las vas a pagar…

    DoÑa Josefita. ¿Qué pasa ahí? Qué no se diga, Chungo, ¿qué quieres?

    Chungo. Nada, Doña Josefita, es que me hace falta la goma…

    Doña Josefita. ¿La goma, Chungo, tú estás seguro? Vamos, a sus trabajos, quedan 10 minutos.

    (Los alumnos continúan escribiendo, Chungo escribe también.)

    Doña Josefita. (Recogiendo la prueba). Bueno, esto es todo por hoy, mañana tempranito aquí. Tú, José Raúl, recuerda que vas a recitar "Mi Bandera".

    Alumno 1. Sí maestra, hasta mañana.

    (Todos los niños recogen los libros y salen del aula, Chungo se va el primero, sin hablar con nadie.)

    Alumno 2. (Dirigiéndose a Mamá). Y a ese qué le pasa, no te esperó…

    Mamá. Está muy bravo conmigo…

    Escena 2

    (En la escuela, al día siguiente. Entra el abuelo, se quita el sombrero y saluda con respeto a Doña Josefita que está sentada en su mesa de trabajo).

    El abuelo. Buenos días, Doña Josefita, me dijeron que necesitaba verme, Usted dirá.

    Doña Josefita. (Estrechándole la mano). Buenos días, siéntese. Lo mandé a buscar porque deseo que vea el examen de su hijo, ese niño no está estudiando nada, compruébelo Usted mismo. Se le preguntaba que era el Cerro de Cabras y lea lo que puso. (Le da la prueba).

    El abuelo. (Leyendo en voz alta). "El Cerro de Cabras es una loma llena de cabras y cabritos que suben y bajan y se pasan todo el día dándose cabezazos." Pero… este bejigo está loco, esto es una falta de respeto, Doña Josefita.

    Doña Josefita. Falta de estudio, mi estimado Secretario, sin embargo, mire a su hermanita lo bien que contestó. (Toma otra prueba y lee con voz clara y buena pronunciación). "El Cerro de Cabras es una montaña picuda, de más de 400 m. de alto, la más grande de la Sierra de los Órganos y se encuentra situada cerca de Guane". Ve, esa sí es una repuesta acorde a su edad. No me gustan las comparaciones, pero Chungo, tiene que estudiar. Además en el examen estaba tratando de que su hermana le dijera la respuesta.

    eL Abuelo. (Dándole vueltas al sombrero entre sus manos con aire nervioso e irritado). No se preocupe, doña Josefita, yo hablaré con ese chiquillo y muchas gracias por avisarme, las cosas a tiempo tienen remedio, pero no puedo dejar de confesarle que estoy avergonzado; Usted no sabe lo que yo aconsejo a esos muchachos.

    Doña Josefita. No me lo tiene que decir, lo sé…, pero lo llamé porque entre los dos tenemos que hacer algo por Chunguito, él no es un niño malo

    Escena 3:

    (En la casa: Aparece Mamá llorando con la muñeca sin ojos y que trae una soga en el cuello, están presente Chungo, el abuelo y la abuela).

    Mamá. Pobrecita, le sacó los ojos, y la ahorcó. (Grandes sollozos)… me la encontré colgada en la tendera…

    LA ABUELA. Pero… (Revisando enternecida a la muñeca)¿ quién pudo hacerle esto a tu muñequita, mi niña, ¡pero qué horror!, tiene que ser muy malo quien hizo esto, pobrecita… (Chungo nervioso, pretende irse)

    Mamá. (Sigue llorando). Yo sé quién fue. Fuiste tú, Chunguito, tú me dijiste que te ibas a vengar…

    lA Abuela. ¿A vengarse…, a vengarse de qué?

    Mamá. (Con grandes sollozos). De que no le soplé en el examen.

    lA Abuela. ¿Pero qué sopladera es esa? ¡Dios mio, esto está malo! Y claro… este andaba muy raro ayer cuando llegó de la escuela, y por la noche, Chungo, tú te metiste en el cuarto de la niña… y estuviste trasteando. Chungo, tú andabas hecho una fiera, y sí, claro, no sé como no te dije nada. ¡Ay, mi madre!, si yo le vi la punta de un trapo colorado dentro del bolsillo del pantalón cuando se escabullía de tu cuarto…

    Mamá. ¿Ves? Esa era la batica de mi muñequita, mírala es roja.

    El abuelo. Así que el gran Chungo hizo todo eso, ¿eh?. Sabes Chungo, yo conozco bien esta historia…

    Chungo. (Nervioso). Qué… qué cuento.. yo no hice nada.

    El abuelo. (Lleno de rabia). ¿ No, verdad? Así que la loma del Cerro de Cabra está llena cabras dándose cabezazos el día entero, eh? ¡Estudiante chapucero!

    Chungo. Papá, ¿cómo usted sabe…?

    eL Abuelo. ¿Qué cómo yo sé…? ¡Falso! Así que querías que tu hermana te soplara la prueba, eh… ¡Falso y requetefalso!

    Chungo. Ella no me dijo nada, papá…

    MAMÁ. Claro si me acordé que papá siempre dice que en los exámenes no se copia, y que tan falso es el niño que copia, como el que deja copiar…

    El abuelo. ¡Verdad es!… copiar no es honrado. Pero, Chungo, y no te bastó con todo eso, y hasta mataste a la muñeca. Chungo, te voy a pelar al moñito. Eres un asesino de muñecas indefensas. (Chungo comienza a llorar).

    lA Abuela. Sí, llora, Chungo, que te has portado muy mal. Requetemal, Chunguito. ¡Claro que hay que pelarte al moñito…!

    Mamá. Al moñito no, mamaita que Chunguito cocopelao le va a meter miedo al susto…

    lA Abuela. Estás de penitencia, un mes enterito sin ir a jugar en el parque. Oíste bien. Un mes entero… (Chungo se va llorando).

    lA Abuela. Qué llore, y mucho… a ver si Dios le perdona todos sus pecados…

    Escena 4

    (Un mes después… en la sala, los mismos personajes, menos Chungo)

    La abuela. Vengan acá todos. Acabo de hablar con Josefita, me dijo que está muy contenta con Chungo, dice que es otro niño desde hace un mes.

    El abuelo. Sí, es verdad, vieja, Chungo lo único que hace es estudiar, ya ni juega a la pelota, yo no sé que le hizo al bate, y además, fíjense que le regalé un peso y ni se compró el papalote que quería. Está muy cambiado.

    Mamá. Pobrecito Chunguito, papá, él lloró tanto aquel día, yo creía que se iba a morir, pero no se murió y ahora en el aula es el que más sabe…, vaya, ¡sabe más que yo, mil veces!

    (Entra Chungo, trae un paquetico envuelto en papel de regalo).

    Chungo. (Dándole el paquete a su hermanita, con timidez). Mira, te traje esto, toma… ábrelo…

    Mamá. Para mí, ¿qué es esto? (Abriendo el regalo). ¿Una muñequita de trapo…? ¡Qué linda!

    lA Abuela. (Muy emocionada). ¡Ay, muchacho, tú la compraste para tu hermanita, guardaste el dinerito del papalote y seguro que vendiste el bate y la pelota. ¡Ay, Chungo! Niña, dale un beso a tu hermanito… (con la muñeca en la mano) ¿Te gusta?

    Mamá. ¡Está es la muñequita más bonita de Guane…!

    lA Abuela. Sí, es verdad, y ¿Cómo le vas a poner?

    Mamá. (Mirando tiernamente a Chungo). ¡Chunguita!

    eL Abuelo. (Pasándole el brazo por los hombros a Chungo). Venga acá, mi hijo, déme un abrazo de hombre…, de hombre a hombre… ( FIN.)

    Carmen López López

    Juan Silvio

    Instituto Superior Pedagógico "Rafael M. de Mendive", Pinar del Río, Cuba